El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta. Las primeras carreras que se tienen registros se disputaron en Francia y datan del siglo XIX, más precisamente en 1868.
En los Juegos Olímpicos, el ciclismo está presente desde los primeros juegos de la era moderna en Atenas 1896.
Otras disciplinas son el trial, en el que se superan obstáculos intentando no apoyar los pies en el suelo; ciclismo freestyle, en el que se toman saltos y realizan piruetas en el aire, el Cycle-Ball, una especie de fútbol sala sobre bicicletas; y el ciclismo artístico, en el que se realizan ejercicios de manera similar a la gimnasia y el patinaje artístico.
Aunque no era un escalador, en el llano era inalcanzable ya que era especialista en contrarreloj. Gracias a esa virtud, ganó 9 Gran Premio de las Naciones, 6 de ellas consecutivas. Fue el primer ciclista en ganar 5 Tours de Francia, el primero en 1957, año de su debut en la carrera. De 1961 a 1964, Anquetil dominó el Tour a voluntad, hecho que preocupó a la organización la cual redujo las distancias en las contrarreloj en 1963 para intentar nivelar la carrera, aunque sin éxito. También fue el primero en ganar las 3 Grandes Vueltas ya que ganó 2 Giros de Italia (1960 y 1964) y una Vuelta a España (1963).
Considerado un ciclista calculador y distante que no gustaba a muchos, durante la década del 60 tuvo a su gran rival en Raymond Poulidor, un ciclista cálido y de gran popularidad entre los franceses que contrastaba con el estilo frío de Anquetil.
Cosechó en su palmarés otras victorias importantes como la París-Niza que ganó en cinco oportunidades y la Dauphiné Libéré en dos.
Se disputan tres especialidades: carrera en pelotón o en línea, contrarreloj individual y desde 2012 contrarreloj por equipos profesionales. Cada una consiste en una carrera de un día. Los campeones tienen el honor de llevar el Maillot Arco-Iris por un año.