Evo Morales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Evo Morales

Retrato oficial de Evo Morales


Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Presidente de la República de Bolivia (2006-2009)
22 de enero de 2006-10 de noviembre de 2019[1]
Gabinete Ministros de Evo Morales
Vicepresidente Álvaro García Linera
Predecesor Eduardo Rodríguez Veltzé
Sucesora Jeanine Áñez


Presidente del Movimiento al Socialismo
Actualmente en el cargo
Desde el 23 de julio de 1997
Predecesor David Áñez Pedraza (se mantuvo como presidente vitalicio del partido)


Presidente del Club Atlético Palmaflor
Actualmente en el cargo
Desde el 19 de enero de 2023


Presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
14 de enero de 2019-10 de noviembre de 2019
Predecesor Salvador Sánchez Cerén
Sucesor Jeanine Áñez


Presidente pro tempore de la
Unión de Naciones Suramericanas
21 de abril de 2018-15 de abril de 2019
Predecesor Mauricio Macri
Sucesor Jair Bolsonaro


Presidente pro tempore de la
Comunidad Andina
26 de mayo de 2019-10 de noviembre de 2019
Predecesor Martín Vizcarra
Sucesora Jeanine Áñez

14 de octubre de 2014-11 de enero de 2016
Predecesor Ollanta Humala
Sucesor Juan Manuel Santos

22 de julio de 2010-23 de julio de 2011
Predecesor Alan García
Sucesor Juan Manuel Santos

20 de abril de 2006-14 de junio de 2007
Predecesor Hugo Chávez
Sucesor Álvaro Uribe Vélez


Diputado ante el Congreso Nacional de Bolivia
por Cochabamba
6 de agosto de 1997-24 de enero de 2002[2]

Información personal
Nombre de nacimiento Juan Evo Morales Ayma Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de octubre de 1959 (64 años)
Isallavi, provincia Carangas, departamento de Oruro, República de Bolivia
Residencia Chimoré, departamento de Cochabamba, Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Religión Politeísta[3][4]​ (religión incaica)[5][6]
Ateo (ateísmo cristiano)[7][8][9]
Lengua materna Español y aimara
Familia
Padres Dionisio Morales Choque
María Ayma Mamani
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Político, sindicalista y activista
Años activo desde 1977
Tratamiento Expresidente
Partido político MAS-IPSP
Firma

Juan Evo Morales Ayma (Isallavi, Bolivia; 26 de octubre de 1959) es un político, sindicalista, activista y dirigente boliviano perteneciente al pueblo indígena aimara que se desempeñó como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019, luego de presentar su dimisión debido a una crisis política.[1][10][11][12][13][14]

Inició su activismo en el movimiento sindical en la década de 1980 en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Alcanzó la dirección de la Federación Especial del Trópico, una de las seis federaciones sindicales de productores de coca que se encuentran organizadas en la zona de la provincia del Chapare y que, desde 1991, son coordinadas por un Comité de Coordinación presidido por él.[15]​ Fue uno de los fundadores del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), que luego se aliaría con el Movimiento al Socialismo (MAS) para participar en las elecciones generales de 1997, en las que resultó elegido diputado por Cochabamba.

Evo Morales se presentó por primera vez a las elecciones presidenciales en 2002. Quedó en segundo lugar por detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada. En las elecciones de 2005, obtuvo casi el 54 % de los votos. De esta manera, se convirtió en el primer presidente de origen indígena. Fue reelegido en las elecciones de 2009 con el 64,22 % de los votos y, en las de 2014, con el 63,36 %. Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la república elegido por mayoría absoluta de votos, después de Hernán Siles Zuazo en 1956 y de Víctor Paz Estenssoro en 1960. Morales, que se mantuvo casi catorce años en el poder, es uno de los líderes más reconocidos de la izquierda latinoamericana. Por este motivo, la revista Time lo nombró en 2008 una de las cien personas más poderosas del mundo.[16]

Durante su gestión, Bolivia fue uno de los países con mayor crecimiento económico en Sudamérica,[17][18]​ con un crecimiento promedio del PIB del 5 % anual, lo que le valió el mote del «milagro económico boliviano».[19]​ La pobreza extrema en Bolivia disminuyó del 36,7 % al 16,8 % entre 2005 y 2015. También se presentó una mejora de la distribución del ingreso, con un descenso del índice Gini de 0,60 en 2005 a 0,47 en 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.[20]

En lo que respecta a la educación, a partir del 2006 se aplicó el método de alfabetización cubano yo, sí puedo, que permitió pasar del 13,3 % de analfabetismo, que indicaba el censo de 2001,[21]​ al 3,7 %. Esta cifra le valió la declaración de «libre de analfabetismo», según la Unesco en 2008.[22][23]​ Además, en 2010 se aprobó la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que establece la educación gratuita e intercultural.

En materia de salud, se estableció el Sistema Único de Salud para ofrecer sanidad universal y gratuita. En derechos humanos, destaca el reconocimiento de los derechos indígenas contemplados en la Constitución de 2009[24]​ y la ley de identidad de género aprobada en 2016.[25]

El 10 de noviembre de 2019, renunció a su cargo de presidente en un contexto de protestas, presión social y acusaciones de fraude en las elecciones generales del 20 de octubre.[26][27][28]​ Morales presentó su dimisión después de recibir amenazas contra su persona, sus colaboradores y su patrimonio,[14]​ por sugerencia de las Fuerzas Armadas bolivianas, la policía[13]​ y la Central Obrera Boliviana. El 11 de noviembre, aceptó el asilo político ofrecido por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.[29]​ Al día siguiente, el 12 de noviembre, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde lo recibió el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.[30]

El 12 de diciembre, Evo Morales se trasladó a Argentina en calidad de refugiado, acompañado del exvicepresidente Álvaro García Linera y otros exministros.[31]​ El 9 de noviembre de 2020 volvió a Bolivia, tras casi un año de exilio en Argentina, fue acompañado a su regreso por el presidente argentino Alberto Fernández.[32]​ En diciembre de 2023, el TCP declaró inaplicable la «reelección indefinida», dejándolo inhabilitado para postularse en las elecciones de 2025 al haber gobernado tres periodos consecutivos.[33]

Primeros años de vida[editar]

Nació el 26 de octubre de 1959 en la comunidad Isallavi, del cantón Orinoca en el departamento de Oruro, en el Altiplano de Bolivia. Es hijo de Dionisio Morales Choque y María Ayma Mamani —ambos ya fallecidos— y descendiente de una familia de agricultores y criadora de llamas. Morales es de origen indígena uru-aimara y su idioma materno es el aimara. Desde niño trabajó la tierra y fue pastor de llamas. Eran siete hermanos de los que sólo tres sobrevivieron: Esther la mayor (también ya fallecida), Evo y Hugo el menor, radican en Oruro.[34]​ Perdió a otros cuatro: Luis, Eduvé, Reyna y el cuarto falleció al nacer.

Desde niño Evo Morales ayudó en las tareas agrícolas. A los seis años emigró con su familia durante el periodo de la zafra de la caña de azúcar a la comunidad de Galilea Tucumán y Campo Santo en Salta, al norte de la Argentina. Allí fue por primera vez a la escuela, en abril de 1966, cursando el primer grado en la Escuela n.º 4136 Julio Argentino Cornejo, ubicada en la finca La Población de la localidad de Campo Santo, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Salta.[35][36]​ En 2014 Morales visitaría la escuela a la que definió con la expresión «acá empezó todo» y decidió apadrinarla:[35]

Era obligación del Estado argentino que los hijos de los zafreros vayan a clases. Yo no entendía castellano, era aymara cerrado, y sentadito atrás de todos los compañeros de curso, no me acuerdo qué hablarían, porque no entendía... Mi padre era muy trabajador y solidario. Trabajaba sábados, domingos y feriados, no descansaba. Solo esperaba el pago. Se ganaba buenos recursos económicos en la zafra, y cuando volvimos a la casa donde nací, llevamos un catre para dormir que compramos aquí. Era un lujo, conocimos el primer catre gracias a la zafra en la Argentina. Allí dormían mi madre y mi padre y nosotros seguíamos durmiendo en el suelo. Mi hermana siempre decía: «yo quiero ese catre para mí», así que cuando se casó mi padre se lo regaló como herencia. Muchas familias de Bolivia mejoramos nuestra economía por la zafra argentina. Mi primera escuela fue argentina, la escuela Julio Argentino Cornejo, y quienes estudiamos en esta escuela sabemos ser presidente.
Evo Morales[36]

Al año siguiente regresó a Bolivia.

Mi papá, cada mañana antes de salir al trabajo, hacía su convite a la Pachamama que es la madre tierra; mi mamá también ch'allaba con alcohol y hojas de coca para que nos vaya bien en toda la jornada. Era como si mis padres hablaban con la tierra, con la naturaleza.

Trabajando durante toda su niñez, Morales se las ingeniaba para dedicarse a su deporte favorito: el fútbol, deporte que le llevó más tarde a ocupar su primer cargo sindical, el de secretario de Deportes de su comunidad. También entrenó en el Club San José, de Oruro.

Cuando las llamas estaban pasteando en los cerros, agarraba mi balón de trapo y las gambeteaba (pasando por medio en zigzag) una por una. Los arcos eran las pajas bravas o las yaretas y mi compañero inseparable un perro de nombre Trébol.
Evo Morales

Educación y servicio militar[editar]

Evo Morales en 2009

Desde muy joven comenzó a demostrar sus dotes de liderazgo.

Desde chico, me acuerdo, era organizador, era movilizador. En la escuela Seccional de Calavilca, cuando estaba en primero, el profesor nos hizo dibujar un burro. Lo dibujé y lo pinté rojo, amarillo y verde. Ese fue el chiste del curso de todo el año: «El burro del Evo es rojo, amarillo y verde». Cuando tenía trece o catorce años, fundé un equipo de fútbol en mi comunidad, se llamaba Fraternidad y participábamos en los campeonatos. Yo era el capitán, el delegado, era el árbitro. Era como dueño del equipo. Tenía que trasquilar oveja, lana de llama. Mi papá me ayudaba, era muy deportista. Vendíamos la lana para comprar pelotas, uniformes. A mis dieciséis años, los tres ayllus de la comunidad, los diferentes delegados, me eligieron como director técnico de la selección de todo el cantón.[37]

Cuando tenía quince años —explicó su prima Adela Ayma— visitó con sus compañeros del colegio de la Unidad Educativa Central Orinoca el Palacio Quemado en La Paz. El equipo logístico no les permitió hablar con el presidente porque este se encontraba ocupado. Evo quedó tan ofendido que le dijo a sus amigos: «Algún día voy a ser presidente y fácil me van a encontrar».[38][39]

Para continuar sus estudios Evo Morales viajó a Oruro, donde trabajó de ladrillero, panadero y trompetista. Llegó a tocar en la Banda Real Imperial, actividad que le permitió viajar y conocer diversas realidades.[40]

Uno de los recuerdos más gratos que tengo con la banda es el referido a mi viaje por los centros mineros del sur de Potosí. Viajamos a la empresa minera Quechisla. Tendría mis dieciséis años, todavía chango y con muchas anécdotas.

Estudió hasta primero de primaria en el colegio Beltrán Ávila. Después se marchó para cumplir el servicio militar obligatorio en el Estado Mayor en La Paz. En ese periodo fue testigo de los golpes de Estado de Juan Pereda Asbún y David Padilla Arancibia, ambos en 1978.

Al salir del cuartel volvió a su comunidad para trabajar la coca. Pero la naturaleza cambió la vida de los Morales y de otros miles de comunarios de Orinoca. En 1980 el fenómeno de El Niño acabó con más del 70 % de la producción agrícola y se llevó más del 50 % de los animales.

Una tarde acabamos el aporque (remover la tierra) de la papa con muchos peones, luego vino un viento por la noche y llegó la helada. Al día siguiente estaba el papal quemado, negro, con un olor feo. Mi mamá lloraba todo el día, mi papá estaba con mis tíos y allí decidieron: «aquí jamás vamos a progresar, jamás vamos a ser campesinos prósperos, hay que ir a buscar tierra al oriente boliviano».

Poco después, la familia emprendió un viaje al Cochabamba para iniciar una nueva vida de colonos en San Francisco, en la región del Chapare.

Sindicalista cocalero[editar]

En 1981 fue nombrado secretario de Deportes de su sindicato, San Francisco. En 1983 falleció su padre. Dejó entonces sus responsabilidades sindicales para dedicarse íntegramente al trabajo familiar. Además, debía trasladarse con frecuencia del Chapare a Orinoca para atender actividades agrícolas en su comunidad de origen.

Morales ha representado durante su carrera como sindicalista al sector de los colonos inmigrantes (aymaras y quechuas), campesinos cultivadores de coca de la región del Chapare boliviano. En 1985 fue nombrado secretario general de su sindicato. En 1988 cuando el gobierno del MNR consiguió que el Congreso aprobara, el 19 de julio, la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas (Ley 1008) ―que contemplaba la reducción y sustitución graduales de las cosechas excedentarias mediante la siembra de cultivos alternativos o bien el desarraigo forzoso de cocales sin derecho a indemnización ― sus compañeros le eligieron secretario ejecutivo de la Federación del Trópico en un ampliado en el Chapare. A lo largo de su trayectoria sindical, Morales conoció la cárcel y el confinamiento. En 1989, al rendir homenaje a los compañeros caídos en defensa de los cultivos de coca, efectivos de UMOPAR lo golpearon y arrojaron al monte, convencidos de que estaba muerto.

En más de una oportunidad, particularmente cuando estuve detenido en la cárcel, escuché en los medios de comunicación que con mucha sinceridad salía desde lo más profundo de las bases la siguiente frase: «En el Chapare hay miles de Evos».

Durante los noventa, los cocaleros se enfrentaron en repetidas ocasiones con el gobierno de Hugo Banzer Suárez, quien había prometido a los Estados Unidos la erradicación total de los cultivos de coca en el país. Morales era el máximo dirigente de una federación de campesinos cocaleros que se resistía a los planes gubernamentales para la erradicación del cultivo de la hoja de coca, considerándola como parte de la cultura ancestral de los indígenas aymaras; la federación había contrapropuesto a Banzer un plan de cocaína cero en lugar de la coca cero que exigía el Gobierno estadounidense.

Para reforzar sus demandas, los cocaleros emprendieron la marcha por la vida, la coca y la dignidad[41]​ por los 600 kilómetros que separan Cochabamba de La Paz. Atacados por las fuerzas del orden al comienzo, los cocaleros burlaban los puestos de los uniformados en el camino. Cuanto más se acercaban a la sede de Gobierno, más gente salía a las calles para alentar a los marchistas cocaleros, ofreciéndoles bebida, comida, ropa y zapatos. Entraron en La Paz vitoreados por la población e invitados a celebrar convenios por las autoridades, que no tuvieron otro remedio por la ola de entusiasmo general. Una vez que los cocaleros hubieron regresado al Trópico y la calma hubo vuelto al país, las autoridades desconocieron los convenios y volvieron a mandar a los uniformados.[cita requerida]

La lucha de los cocaleros y su marcha se difundieron más allá de las fronteras de Bolivia. Por ser el líder del movimiento contra la erradicación, una coalición internacional de políticos y académicos de izquierda nominó a Morales para el Premio Nobel de la Paz de 1995 y 1996.[42]​ Desde entonces, Morales intentó difundir sus puntos de vista fuera de las fronteras de Bolivia. Viajó a Europa junto a delegaciones de cocaleros del Trópico, de los Yungas y del Perú para hablar en defensa del cultivo de la coca, aseverando que las políticas antidrogas no distinguían entre la hoja de coca y la cocaína.

He pasado momentos difíciles en Eterazama (1997), donde desde un helicóptero la DEA ha ametrallado y hubo cinco muertos en minutos." "En la sede de Derechos Humanos, en Villa Tunari el año 2000, intentaron acribillarme pero fracasaron, la bala paso rozándome.

Carrera política[editar]

Hacia el poder[editar]

En 1997, bajo la presión de las fechas electorales, se necesitó un partido ya registrado, por lo que la Confederación de Trabajadores del Trópico Cochabambino liderada por Morales decidió fusionarse con el Movimiento al Socialismo (MAS). Más tarde, el 23 de julio de ese año, fue refundado bajo dirección de Morales. Ese mismo año llega al Parlamento como diputado por Cochabamba con el 70 % de los votos. En una primera tentativa de ganar el poder en 2002, Morales y el MAS elaboraron un programa de gobierno que incluía la convocatoria de una asamblea constituyente y una política de hidrocarburos sin definir. En particular, el MAS no quería que el gas tarijeño se vendiera por un puerto chileno, en tanto que este país no negociara la restitución del acceso oceánico, la franja de Atacama, que Bolivia perdió como resultado de la Guerra del Pacífico o del Salitre, en 1879.

4 días antes de las elecciones, el entonces embajador estadounidense, Manuel Rocha, declaró que si los bolivianos elegían «a los que quieren que Bolivia vuelva a ser un exportador de cocaína importante», la ayuda de Estados Unidos estaría en riesgo[43]​. En las elecciones presidenciales, Morales alcanzó el 20,9 % de los votos, 1,6 % menos que el ganador, Sánchez de Lozada. En las legislativas, el MAS sacó el 11,9 %, lo que se tradujo en 27 diputados y ocho senadores, convirtiéndose en la segunda fuerza parlamentaria detrás de la alianza del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento Bolivia Libre (MBL). Los masistas fueron la fuerza más votada en los departamentos andinos de La Paz, Oruro y Potosí, amén del bastión de Cochabamba. Morales se presentó también a diputado y en esta elección ganó el escaño por su circunscripción con el 81,3 % de los sufragios.

Orgullosos de nuestra cultura, con nuestra vestimenta y con nuestra coca, por primera vez en nuestra historia, campesinos, indígenas y originarios ingresamos al Parlamento Nacional.

Guerra del Gas: líder de la oposición[editar]

Morales salió muy reforzado en las elecciones y rápidamente se convirtió en el máximo líder de la oposición; al margen de la alianza concertada para elegir a Gonzalo Sánchez de Lozada presidente, se opuso a su gobierno, tanto fuera como dentro del Congreso. Poco después de haber llegado a la Jefatura del Estado, Sánchez de Lozada tomó medidas económicas de corte antipopular.

Bajo el lema «Contra la erradicación de la coca, para la estatalización de los hidrocarburos y la convocatoria de una asamblea constituyente», en febrero de 2003, el MAS, junto a otras organizaciones sindicales y civiles, se opuso frontalmente al llamado impuestazo, el nuevo gravamen directo, progresivo y no deducible, de hasta el 12,5 %, con el que el gobierno esperaba recortar el déficit fiscal. Los días 12 y 13 de febrero de 2003, en La Paz y sus alrededores, se enfrentaron miles de manifestantes, policías en huelga y soldados encargados de imponer el orden.

Sánchez de Lozada se vio obligado a renunciar en octubre de 2003; el poder quedó interinamente en manos de Carlos Mesa Gisbert, que igualmente tuvo que enfrentar la oposición de la población en otra crisis, aunque el MAS dio a Mesa temporalmente el apoyo que había negado a Sánchez de Lozada. En junio de 2005, Mesa renunció a la Presidencia debido a la radicalización de las movilizaciones populares. Finalmente, la Presidencia interina quedó en manos de Eduardo Rodríguez Veltzé, hasta entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien, según la legislación, debía estar en la Presidencia por un periodo máximo de seis meses mientras el Congreso Nacional promulgara una ley convocando a elecciones.

Campaña presidencial (2005)[editar]

Morales, en su segundo intento, alcanzó el sillón presidencial en las anticipadas elecciones presidenciales de diciembre de 2005, en las que resultó ganador al obtener el 53,74 % de los votos, frente al 28,59 % de su principal opositor, Jorge Quiroga Ramírez. Fue también el cuarto mandatario en la historia de Bolivia en ser elegido por mayoría absoluta. El vicepresidente de la fórmula fue Álvaro García Linera. En sus primeros discursos declaró la necesidad de la estatalización de los hidrocarburos, cuya propiedad en boca de pozo se encontraba en poder de empresas petroleras transnacionales, a través de concesiones que catalogó como nulas de pleno derecho.

El 21 de enero de 2006 Morales asistió a una ceremonia religiosa en las antiguas ruinas de Tiahuanaco, donde fue coronado Apu Mallku o "líder supremo" por varios pueblos indígenas de Los Andes, y recibió regalos de representantes de nacionalidades indígenas de América Latina y del mundo. Ésta fue la primera vez desde la coronación de Túpac Amaru en que se otorgó este título.

Carrera presidencial[editar]

Resultados electorales[editar]

Elecciones Fórmula Partido Primera vuelta Balotaje Resultado Legisladores
Presidente Vicepresidente Votos % Lugar Votos % Senadores Diputados
2002 Evo Morales Antonio Peredo Leigue MAS-IPSP 581,884
 20.94 %
43
 27.74 %
No No electo
8/27
27/130
Nota: Segunda vuelta por votación parlamentaria
2005 Evo Morales Álvaro García Linera MAS-IPSP 1,544,374
 53.72 %
Sí  electo
12/27
72/130
2009 Evo Morales Álvaro García Linera MAS-IPSP 2,943,209
 64.22 %
Sí  electo
26/36
88/130
2014 Evo Morales Álvaro García Linera MAS-IPSP 3,173,304
 61.36 %
Sí  electo
25/36
88/130
2019 Evo Morales Álvaro García Linera MAS-IPSP 2,889,359
 47,08 %
Anuladas
21/36
67/130

Presidencia de Bolivia (2006-2019)[editar]

El 22 de enero de 2006 Morales recibió la transferencia de mando y tomó posesión del cargo de Presidente Constitucional de la República.

Política económica[editar]

Evo Morales, presidente Nº65 de Bolivia, último presidente de la República y primer presidente del Estado Plurinacional.

En una de sus primeras acciones decidió cumplir una de sus promesas de campaña y reducir su salario en un 57 %; el salario de muchos otros funcionarios del gobierno y la administración pública fue igualmente reducido, ya que según la ley ningún empleado público puede percibir un salario mayor al del presidente. Durante los 14 años de gestión de Evo Morales, el producto interno bruto (PIB) creció un promedio del 5.2 % anual.

En 2008, Bolivia alcanzó su mayor crecimiento registrado, un 6,2 %, alcanzando en el tercer trimestre del año un tope del 7,1 %, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).[44]​ El PIB per cápita es multiplicado por dos entre 2005 y 2013.[45]​ En 2009 el país continuó creciendo económicamente, al punto que al año siguiente el Banco Mundial sacó a Bolivia de la lista de países de ingresos bajos y la colocó en el grupo de países de ingresos medios.[46]

Desde 2010, según algunos indicadores, la situación económica empezó a deteriorarse como consecuencia de la crisis económica mundial. En agosto de ese año, un paro en el departamento de Potosí paralizó a la región del sudeste de Bolivia por 19 días. Las autoridades potosinas solicitaban que el gobierno central atienda una serie de demandas necesarias para el desarrollo del departamento. Los manifestantes recurrieron al bloqueo de caminos, exactamente el mismo tipo de protesta que Evo Morales usó contra los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa. Morales finalmente accedió a cumplir la mayoría de las peticiones.

En diciembre de 2010, el gobierno de Morales anunció la eliminación de los subsidios a los combustibles. La medida hizo que el precio de este producto se elevara hasta un 80 %, lo que desató una ola de protestas en todo el país. Se produjo un alza generalizada de los productos de la canasta básica y la inflación se disparó. Tras varios días de intensas protestas, en los primeros días de enero de 2011, Morales dejó sin efecto la eliminación de los subsidios, lo que logró apaciguar a la población. En el último tiempo, el gobierno boliviano logró controlar la inflación y se registran descensos en los precios de los enseres básicos.[47]

También a principios de 2011, se desató una inusitada crisis alimentaria. Repentinamente empezaron a escasear numerosos productos, por ejemplo, azúcar.[48]​ La FAO culpó del desabastecimiento al propio Evo Morales,[49]​ por su decisión de prohibir las exportaciones de azúcar, acusación que el gobierno desmintió, aseverando justificación en la medida. En septiembre de 2010 se reveló un informe, según el cual, en los primeros siete meses de 2011 Bolivia importó más alimentos que en todo el 2010.[50]​ El gobierno acusó a los empresarios del sector de aumentar los precios e incurrir en agio de forma injustificada con el fin de incomodar a la población y de esa forma tener un fin político contrario al gobierno.

Nacionalización de empresas[editar]

El 1 de mayo del 2006, Morales decretó la estatización definitiva los recursos hidrocarburíferos del país, mientras que un contingente militar y funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) era desplegado en algunas instalaciones petroleras y gasolineras, cumpliendo así una de las promesas electorales realizadas en su campaña por la presidencia.

La normativa obliga a que las empresas que exploten los yacimientos sean empresas mixtas en las que YPFB tenga al menos un 51 % del capital. Estas empresas deben entregar la producción a esa empresa pública que se encarga de la comercialización definiendo las condiciones, volúmenes y precios tanto para el mercado interno como para la exportación y la industrialización. El estado Boliviano se queda con el 82 % de los ingresos y las petroleras un 18 %. Las empresas involucradas han declarado que con dichas condiciones la explotación sigue siendo rentable.[51][52]

Similar orientación normativa tienen siete decretos sobre la distribución de las tierras, emitidos en junio de 2006, donde se ordena entregar títulos de propiedad de tierras estatales a campesinos pobres, en particular indígenas; estas medidas son parte de un plan mucho más ambicioso: la estatalización de los latifundios para su redistribución entre los trabajadores agropecuarios, históricamente en una situación de explotación.[53][54][55][56]

Con posterioridad el gobierno procedió a la estatización de Entel (la mayor telefónica del país), la cementera Fancesa, las minas de Huanuni y Colquiri y el servicio de generación y distribución de energía eléctrica.

Política agrícola[editar]

Algunas regiones de Bolivia están en gran parte bajo el poder de los ganaderos, los grandes propietarios de granjas ganaderas y porcinas, y muchos pequeños agricultores siguen reducidos a peones. Sin embargo, la presencia del Estado fue reforzado considerablemente bajo el gobierno de Evo Morales.[57]

La reforma agraria prometida por Evo Morales - y aprobada en referéndum por casi el 80% de la población - nunca llegó a aplicarse. Pretendía abolir el latifundismo reduciendo el tamaño máximo de las propiedades que no tuvieran una "función económica y social" a 5.000 hectáreas, y que el resto se distribuyera entre pequeños trabajadores agrícolas e indígenas sin tierra. En 2009, el gobierno cedió ante el sector agroindustrial, que a cambio se comprometió a poner fin a la presión que estaba ejerciendo, que ponía en peligro la aplicación de la nueva Constitución.[57]

Sin embargo, una serie de reformas y proyectos económicos mejoraron la situación de las familias campesinas pobres. Recibieron maquinaria agrícola, tractores, fertilizantes, semillas y animales reproductores, mientras el Estado construía sistemas de riego, carreteras y puentes para facilitarles la venta de sus productos en los mercados. La situación de muchos indígenas y pequeños agricultores fue regularizado mediante la concesión de títulos de propiedad de las tierras que utilizaban.[57]

En 2007, el gobierno creó un "Banco para el Desarrollo Productivo" a través del cual los pequeños trabajadores y productores agrícolas pueden obtener préstamos fácilmente, con intereses bajos y con plazos de pago adaptados a los ciclos agrícolas. Como resultado de la mejora de la supervisión bancaria, los tipos de interés de los préstamos fueron reducido tres veces entre 2014 y 2019 en todas las instituciones bancarias para los pequeños y medianos productores agrícolas. Además, la ley obliga ahora a los bancos a dedicar al menos el 60% de sus recursos a créditos productivos o a la construcción de viviendas sociales.[57]

Con la creación de la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa), el gobierno quiso estabilizar el mercado interior de productos agrícolas comprando al mejor precio la producción de los pequeños y medianos agricultores, obligando así a las empresas agroalimentarias a ofrecerles una remuneración más justa. Según el vicepresidente Àlvaro García Linera, "al establecer las reglas del juego, el Estado está estableciendo un nuevo equilibrio que da más poder a los pequeños productores. La riqueza se redistribuye mejor para equilibrar el peso del sector agroindustrial. Esto genera estabilidad, lo que permite una economía próspera y beneficia a todos".[57]

Evo Morales durante su visita a la ciudad de La Plata, Argentina, en 2013.

Reforma constitucional[editar]

El 2 de julio se celebró el referéndum por la elección de asambleístas, donde se eligieron los 255 integrantes de una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva constitución y dirimir sobre la concepción de autonomías regionales en la futura constitución. En estas elecciones el partido de Morales obtuvo una mayoría absoluta de escaño, pero no los dos tercios suficientes para aprobar la futura carta fundamental sin pactar con otras fuerzas.

Sobre la cuestión de las autonomías también ganó la alternativa impulsada por Morales del "No" con una minoría relativa de los votos, imponiéndose en cinco departamentos (Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro), mientras que el "Sí" ganó en los restantes cuatro departamentos (Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni)[cita requerida].

La Asamblea Constituyente de Bolivia cumplió nueve meses antes de redactar el primer artículo de la nueva Carta Magna. Según el gobierno, esto se debió al boicot de la oposición, que tenía un bastión en Sucre, sede de la Asamblea. Morales instó a trasladar la sede a otra ciudad, donde hubieran las garantías necesarias para las reuniones, pero el poder legislativo se negó.[cita requerida]

Finalmente, fue aprobada orgánicamente el 10 de diciembre del 2007 en la ciudad de Oruro, por 164 de los 255 asambleístas constituyentes, en medio de una crisis por el desconocimiento de la oposición a la legalidad de la asamblea. Su promulgación definitiva estaba condicionada a dos referendos: uno para dirimir la controversia en torno a un grupo de artículos y otro sobre el total del texto constitucional. La oposición reclamó que las conclusiones de la constituyente habían sido desacreditadas por no haberse seguido los procedimientos legales, haberse impedido la participación de la oposición y ser redactadas por un comité en un cuartel y luego en una oficina del edificio de la Lotería Nacional[58]

El 25 de enero de 2009 el referendo para ratificar la nueva Constitución tuvo una participación del 90,26 % de los ciudadanos inscritos para participar en él, la más alta de todas las consultas electorales celebradas en el país.[cita requerida] La Carta Magna fue aprobada con 2 064 397 votos, correspondientes a un 61,43 % del total. El "no" alcanzó 1 296 175 sufragios (es decir, un 38,57 %). Por su parte, los votos en blanco sumaron 1,7 % y los nulos, un 2.91 %.

Ley Electoral Transitoria[editar]

Luego de críticas hacia la parcialidad de la Corte Nacional Electoral y de comprobarse fallas en el padrón electoral anterior,[cita requerida] una nueva ley electoral fue aprobada en lo general. Cuando se iba a proceder al voto artículo por artículo, la oposición abandonó el recinto, rompiendo el cuórum.[cita requerida]. El Gobierno intento aprobar la ley sin tomar en cuenta las negociaciones previas entre los partidos.[cita requerida]

Morales inició un ayuno que fue secundado por varios dirigentes civiles, así como unos tres mil bolivianos en todo el país e incluso en Argentina y España. Este ayuno se prolongó hasta el día 24 de abril de 2009. Tras aceptar que se realizara un nuevo padrón electoral, la oposición volvió al diálogo en una mesa de concertación, en la que se logró un acuerdo para aprobar la Ley Electoral Transitoria (LET). El congreso aprobó una ley con más de 23 artículos cambiados a la propuesta del MAS. Se impuso un nuevo padrón electoral y se limitó el voto en el exterior. En estos puntos el gobierno de Morales tuvo que transar por la presión de la opinión pública.[cita requerida]

Política de salud[editar]

De 2007 a 2014, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presupuesto asignado a la salud aumentó en un 173 por ciento, lo que convierte a Bolivia en uno de los países sudamericanos más comprometidos con la prioridad de la salud.[59]​ La Organización Panamericana de la Salud informa en 2015 que las campañas de vacunación han eliminado o reducido significativamente la poliomielitis, la rubéola y el sarampión. En 2017, la OMS informa de que la mortalidad infantil ha disminuido en un 50 % y la desnutrición infantil en un 14 % en un decenio.[60]

La Constitución Política de Bolivia, a través del artículo 18, establece un Sistema Único de Salud que debe ser universal, gratuito, equitativo, intra cultural, intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social. Luego de varios años de tratamiento legislativo la Ley del Sistema Único de Salud fue sancionada en febrero de 2019. En sus primeros meses se registraron casi dos millones de personas.[61]

Política de educación, ciencia y tecnología[editar]

Una acción significativa emprendida por el gobierno del MAS fue la campaña de alfabetización lanzada en el primer año de legislatura. Para ello se puso en marcha la campaña «Yo sí puedo» con participación y asesoría de los Gobiernos de Cuba y Venezuela. En octubre de 2006, en una segunda fase de «Yo sí puedo» se comenzó la alfabetización en las lenguas locales, aimara y quechua en áreas rurales y urbanas.[62]​ Tras 33 meses de campaña, la iniciativa logró enseñar a leer y escribir a unas 827 000 personas, reduciendo la tasa de analfabetos en torno al 3,7 %, cifra suficiente para declarar al país como libre de analfabetismo en 2008.[63][64]​ En 2010 la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez que establece el derecho a recibir educación en todos los niveles de manera gratuita, laica, integral e intercultural.[65]

En 2006 se crea el Viceministerio de Ciencia y Tecnología,[66]​ responsable de diseñar las políticas de ciencia y tecnología e impulsar la ejecución de los proyectos y coordinar el funcionamiento de los institutos y centros de investigación.[67]​ En 2009 el Viceministerio publica el Plan Sectorial de Ciencia y Tecnología.[68]​ En febrero de 2010 se crea la Agencia Boliviana Espacial (ABE) con el fin principal de administrar el satélite Túpac Katari,[69]​ construido por la empresa china Corporación Industrial Gran Muralla.[70]

Política de derechos humanos y personales[editar]

Evo Morales en el V Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo.

La Constitución boliviana aprobada en 2009 representa una modernización de la carta magna en cuanto a derechos civiles.Uno de los avances más importantes es el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos colectivos, incoporando sus estructuras comunitarias en la organización del estado.[24]​ También se consideran sus derechos a la salud y la educación respetando sus propias culturas.

Género y diversidad[editar]

La Constitución de 2009 es una de las primeras del mundo en prohibir expresamente la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal. En 2010, el Parlamento aprobó la Ley contra el racismo y todas las formas de discriminación, que prohíbe, entre otras cosas, la discriminación de las personas homosexuales por parte de empresas o individuos y permite posibles condena.

En 2016, una ley permite a las personas transgénero cambiar la indicación de su nombre y sexo en sus documentos de identidad, después de consultar con un médico, sin tener que someterse primero a una operación de reasignación de género.[71]

La proporción de mujeres dirigentes sindicales, ministras y parlamentarias ha aumentado considerablemente. En 2017, Bolivia es el segundo país con mayor proporción de mujeres en su parlamento (52 % en la Asamblea Nacional, 47 % en el Senado).

Religión y libertad de culto[editar]

Morales se reconoce como cristiano de base y también practica el culto a la Madre Tierra o Pachamama.[72][73]​ Antes del inicio de su mandato la Iglesia Católica jugaba un papel central como mediadora en la conflictividad política y social, un papel político que Evo Morales ha cuestionado. Con frecuencia ha reprochado a la iglesia católica su relación con la colonización y haya acompañado con la cruz "la dominación y sometimiento" de indios del continente durante la conquista española, acusa a la jerarquía eclesiástica de interferir en el debate político y considera que "el Estado laico es la mejor garantía de la democracia religiosa".[74]

En 2006 Evo Morales defendió la posibilidad de que en las escuelas los estudiantes pudieran elegir la religión o culto para estudiar, rompiendo la supremacía del catolicismo en el país lo que generó una de sus primeras disputas como mandatario con la jerarquía eclesiástica.[75]​ En 2009 se promulgó la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia en la que el catolicismo dejó de ser el culto oficial del país, declarando que el Estado es "independiente de la religión" y garantizando la libertad de todas las creencias.[76]

Política ambiental[editar]

Uno de los dilemas que enfrenta la administración de Morales radica en el deseo de expandir las industrias extractivas para obtener recursos que permitan financiar los programas sociales y la creación de empleo, y por otro lado proteger el medio ambiente de la polución causada por estas industrias.[77]​ Aunque el gobierno profesa un ethos ambientalista, expandiendo el monitoreo ambiental y convirtiéndose en líder del voluntariado Forest Stewardship Council, Bolivia sigue siendo testigo de la rápida desforestación para la agricultura y tala ilegal.[77]

Es usual que los discursos de Morales hagan referencias a la Madre Tierra y critique los perjuicios que las naciones industrializadas le han infligido al medio ambiente. En abril de 2011 solicitó a la ONU que le otorgue a los derechos de la madre Tierra el mismo estatuto e importancia que ésta le otorga a los derechos humanos.[78]

En 2010 la política ambiental del gobierno de Morales fue criticada por la revista Time[79]​ y el diario británico The Guardian,[80]​ y un sector de la población boliviana a causa del caso del Territorio indígena y parque nacional Isiboro-Secure (TIPNIS). Esta es una zona de gran belleza natural y un área protegida, en el centro de Bolivia, en donde Morales planeaba construir una carretera que afectaría el medio ambiente y, según analistas, perjudicaría a una tribu indígena que habita en la región.[81]

A pesar de que Morales siempre dice que hay que respetar la voluntad de los pueblos indígenas, y consultarles en cualquier iniciativa que pueda afectarlos, en junio de 2011, en un discurso en la ciudad de Sacaba, refiriéndose a la tribu indígena que se verá afectada por la construcción de la carretera, Morales les dijo: «Quieran o no quieran, vamos a construir el camino».[82][83][84][85][86][87][88]

Cuando la periodista Amy Goodman, del programa radial Democracy Now!, le preguntó en abril de 2010 sobre los peligros de impulsar la economía boliviana en los hidrocarburos, una actividad potencialmente contaminante, Morales le contestó: «Esas fundaciones, ONGs, dijeron: “Amazonía sin petróleo”. Entonces que me digan que yo voy a tapar pozos de petróleo, pozos de gas. Entonces Bolivia ¿de qué va a vivir? Seamos realistas».[89]

En agosto de 2010 la región central de Bolivia sufrió una ola de incendios forestales provocados por el «chaqueo» (la práctica, muy arraigada entre los indígenas, de incendiar la vegetación con el fin de obtener tierras para la agricultura). Ante los pedidos de numerosas ONG de acabar con esa práctica Morales defendió los incendios intencionales, alegando que eran una práctica tradicional de los indígenas y que los verdaderos culpables de los incendios forestales en Bolivia eran los países desarrollados.[90][91]​ Morales autorizó, mediante un decreto, el cultivo de soja genéticamente modificada.[cita requerida]

Incendios de la Chiquitania y Amazonía Boliviana[editar]

En 2019, el presidente Evo Morales legalizó el desmonte a través de la de Ley 741 que autoriza el desmonte con el propósito de expandir la frontera agrícola y el decreto supremo 3973 que autoriza la quema controlada.[92]​ Un mes después se produjeron devastadores incendios en la región de la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz. En agosto de 2019, el presidente Morales negó de manera rotunda la asistencia internacional para sofocar los incendios generados en la Chiquitania.[cita requerida]

Bomberos voluntarios y autoridades locales descubrieron que las áreas afectadas por el incendio estaban siendo repartidas entre migrantes campesinos afines al gobierno.[93]​ Otras denuncias también fueron presentadas por los voluntarios al ver que comunarios se daban la tarea de volver a provocar incendios en áreas controladas, declarando tener autorización expresa del gobierno para desarrollar estás tareas.[94]​ Según la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) para fines de septiembre de 2019 la Chiquitanía había perdido 3,9 millones de hectáreas, que representa un 73 % de sus tierras.[95]

Política de comunicación y medios[editar]

El 10 de julio de 2011, el congreso boliviano, donde el partido de Evo Morales tiene amplia mayoría, aprobó la Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación. La nueva legislación otorga el 33 % de las licencias al Estado, el 17 % a organizaciones comunitarias, un 17 % a organizaciones indígenas y el 33 % restante al sector privado. La nueva ley también autoriza escuchas telefónicas en casos de crisis nacional.[96]​ En respuesta a la ley, numerosos medios de comunicación de masas han expresado gran preocupación por lo que señalan como una maniobra de Morales por "acaparar los medios de comunicación".

En septiembre de 2018, luego del referéndum sobre la reelección, miembros del oficialismo sostuvieron que existió una campaña basada en noticias falsas (fake news) en las redes sociales con el objetivo de perjudicar a Morales.[97]​ Un asambleísta del MAS propuso una regulación que impusiera sanciones a quienes divulguen noticias falsas.[98]

Política de defensa y seguridad[editar]

El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 realizaba una evaluación negativa del sistema de seguridad civil y de defensa nacional boliviano,[99]​ que el gobierno de Morales proponía revertir mediante un plan que implicaba el establecimiento de un nuevo marco normativo, el rediseño del sistema de fuerzas y el fortalecimiento de las capacidades operacionales.[100]

Al iniciar su mandato anunció su intención de llevar ante los tribunales a su predecesor, Eduardo Rodríguez Veltzé, y al entonces ministro de Defensa, Gonzalo Méndez Gutiérrez, acusándolos de traición a la Patria, por haber transferido 28 misiles tierra-aire MHN-5 de fabricación china, que se encontraban en los arsenales bolivianos, a Estados Unidos, para ser "desactivados".[101]

Las Fuerzas Armadas fueron rediseñadas, creando siete Comandos Conjuntos que dividen el territorio nacional en áreas geoestratégicas.[102]​ Además las FFAA participaron de tareas sociales como los planes de alfabetización, la distribución de planes sociales, la construcción y mantenimiento de infraestructura en zona rural y el apoyo a campañas de salud.[102]​ Se impulsaron programas de equipamiento y adquisición de material para las Fuerzas Armadas.[103][104]​ Además, volvió a funcionar la Fábrica Bolivana de Munición.[105]​ El presupuesto de las FFAA creció el 100 % entre 2005 y 2014, pasando de 1176 millones de bolivianos a 2177 millones.[105]

Política exterior[editar]

Evo Morales en 2006 con su homólogo brasileño Lula da Silva.

Morales declaró en un principio su apoyo a las políticas de los presidentes de América Latina como Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y en especial del presidente venezolano Hugo Chávez. Morales, siendo presidente electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano, hizo una gira por distintos países que cosechó gran atención mediática. Desde el 30 de diciembre y por el término de quince días visitó Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China, Sudáfrica y Brasil para entrevistarse con distintos mandatarios, funcionarios y personalidades buscando apoyo político y económico para sus planes de transformación de la economía boliviana. Antes de emprender camino a Europa recibió el apoyo de sus homólogos cubano y venezolano, Castro y Chávez, con quienes firmó convenios de colaboración, que incluían la entrada a Bolivia de médicos cubanos y personal petrolero venezolano calificado.[106]

Morales criticó vehementemente los tratado de libre comercio firmados por los gobiernos de Perú y Colombia con Estados Unidos, y apoyó al gobierno de Venezuela en su salida de la Comunidad Andina. En mayo de 2006 Morales asistió a la cumbre de los jefes de Estados de América Latina-Unión Europea en donde buscó apoyo para eliminar de la categoría de "ilícito" a la hoja de coca asegurando que no debe confundirse con la cocaína, y además reforzar aún más la presencia internacional de su país.

En relación con el conflicto árabe-israelí, la posición del Gobierno de Evo Morales, producto de la confrontación que este y otros gobiernos de tendencias similares mantienen con Estados Unidos, es de apoyo prácticamente irrestricto hacia los distintos gobiernos árabes o musulmanes de la zona en sus conflictos con Israel —un aliado estratégico de Estados Unidos en la zona—, llegando incluso a definir al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, muy cuestionado por la situación de los derechos humanos en su país,[107]​ como «compañero revolucionario y hermano».[108]

Conflictos[editar]

Referéndum revocatorio[editar]

El 10 de agosto de 2008, Morales fue sometido a un referéndum revocatorio junto con ocho prefectos estatales y ratificado en su cargo al obtener el 67 % de los votos (véase Referéndum revocatorio de Bolivia de 2008).[109]

Presunto atentado contra su vida[editar]

El 16 de abril de 2009, el gobierno anunció que desbarató un complot para asesinar al presidente, tramado por una célula de extrema derecha con sede en la oriental ciudad de Santa Cruz. Ese día, un grupo comando del ejército boliviano ingresó al Hotel Las Américas y, según la versión gubernamental, se produjo un tiroteo con los terroristas, en el que resultaron muertos Eduardo Rosza Flores (de doble nacionalidad boliviano-húngaro), Michael Dwyer (irlandés) y Arpad Magyarosi (rumano), en tanto que fueron apresados Elod Toaso (húngaro) y Mario Tadic (croata).

Con el paso del tiempo han surgido numerosas dudas sobre la versión oficial, atribuidas por parte de los estamentos oficiales a los propios implicados, acusándolos de dilatamiento y retardación voluntaria del proceso ya que se registraron más de 200 incidentes planteados por la defensa de los acusados.[110]​ Sin embargo, cuando el cadáver de Michael Dwyer fue repatriado a Irlanda, sus familiares solicitaron una autopsia. La médica forense designada por el gobierno de Irlanda, Marie Cassidy, tras examinar el cuerpo, llegó a la conclusión de que Dwyer murió de un balazo en el corazón, y que en el momento del disparo, este se encontraba acostado o de rodillas, pudiendo concluirse que fue ejecutado.[111][112]​ La justicia boliviana ya dio sentencia a algunos implicados en este proceso, los cuales se sometieron a juicio abreviado aceptando las acusaciones.[113]

Retención en Viena[editar]

El 2 de julio de 2013, su avión presidencial fue obligado a un aterrizaje en Austria porque las autoridades querían requisarlo, para corroborar si llevaba a bordo a Edward Snowden desde Rusia. Snowden tenía una orden de captura por parte de las autoridades estadounidenses, por haber revelado detalles del programa de vigilancia global PRISM. Después de 13 horas, en que no hallaron a nadie, le permitieron seguir.[114]

La mayoría de los presidentes de los países latinoamericanos repudiaron el hecho que, dijeron, "viola el derecho internacional". UNASUR emitió un comunicado, donde expresaba su solidaridad con el gobierno boliviano y manifestaba su "indignación y profundo rechazo" por el hecho, demandando además su esclarecimiento.[115]​ Asimismo, fue convocada una reunión de urgencia de UNASUR el día 4 de julio.[116][117][118]​ en Cochabamba.

Controversia por segunda reelección[editar]

La Constitución sancionada en 2009 establece un límite de dos períodos para el cargo de presidente, con lo que el mandato de Morales que finalizaba en enero de 2015 debía ser el último. Sin embargo, en abril de 2013, la Corte Suprema dictó que el primer período del presidente Evo Morales no contaba bajo los límites de períodos constitucionales, ya que la Carta Magna había sido reformada. La candidatura de Morales fue oficializada en el Séptimo Congreso General del MAS en octubre de 2013.

Referéndum sobre tercera reelección[editar]

El 21 de febrero del 2016 se realizó un referéndum para reformar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, el cual permite solo una reelección de un presidente y vicepresidente, cuyas opciones eran "Sí" y "No": Los resultados fueron a favor del "No", por lo cual no hubo tal reforma. Dicha jornada se conoce como 21F.[119]

Unos días antes de realizarse el referéndum, el periodista boliviano Carlos Valverde denunció a Evo Morales por tráfico de influencias.[120]​ Según Evo Morales y sus seguidores, esa denuncia influyó en los resultados del 21F, por lo cual consideraron manipulados a los mismos, llamando al día 21 de febrero como "21F día de la mentira".[121]

El 19 de septiembre Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) presentaron un recurso abstracto de inconstitucionalidad argumentando que las limitantes para una eventual repostulación se contraponen al pacto de San José de Costa Rica. A la iniciativa se sumaron unas 30 organizaciones sociales. El 28 de noviembre de 2017 el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), por decisión unánime, habilitó la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera para los siguientes comicios nacionales (de 2019) basándose en la prevalencia de convenios internacionales sobre la Constitución Política del Estado. La medida incluye a gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales.[122]

Acusación y protestas por supuesto fraude electoral[editar]

Manifestaciones en La Paz en contra el fraude electoral y el gobierno de Evo Morales.

El 20 de octubre de 2019 se celebró la primera ronda de votación para todos los cargos gubernamentales. En un clima de normalidad, los dos recuentos establecidos mostraron que Morales lideraba en menos de 10 puntos porcentuales (lo que lo llevaría a una segunda vuelta electoral) hasta las 7:40 p. m. hora local. En ese momento se detuvieron las actualizaciones. A las 9:25 p. m., sin actualizaciones, el presidente Morales se declaró el ganador, lo que levantó sospechas en todos los organismos internacionales que actuaban de veedores, especialmente la Organización De Estados Americanos (OEA), por lo que se solicitó una auditoría que comenzó el 31 de octubre, a cargo de la OEA y observada por España, México y Paraguay.[123]

La oposición boliviana publicó un informe con irregularidades tales como adiciones erróneas de actos electorales, intercambio de datos y actos electorales más votos que los votantes registrados. A medida que el malestar popular fue en aumento empezaron diversos actos de hostigamiento frente al hotel ex-Radisson de La Paz, que incluso afectaron a miembros de la Defensoría del Pueblo cuando acudieron a mediar. Hasta la Central Obrera Boliviana (COB), la mayor entidad sindical del país y aliada del Gobierno, también le pidió a Morales «renunciar, si es necesario» para pacificar al país.[124][125]

Caída de helicóptero[editar]

El lunes 4 de noviembre de 2019,[126]​ a las 12:48 hora local,[127]​ el helicóptero EC-145[128]​ que trasladaba a Evo Morales desde Colquiri hacia Oruro[129]​ sufrió un percance que la Fuerza Aérea Boliviana atribuyó a una falla mecánica.[130]​ El piloto tuvo que maniobrar un aterrizaje de emergencia atribuido a una falla en el rotor de la cola.[131]​ Ya asilado en México, Morales atribuyó responsabilidad de este percance al comandante Jorge Terceros.[132][133]​ Morales se había trasladado a inaugurar una vía que une Caracollo con Colquiri,[134]​ en el sur del país.[135]​ El 23 de noviembre, la Fuerza Aérea Boliviana rechazó la versión de Morales.[136]

Renuncia y ofrecimiento de asilo[editar]

El 10 de noviembre de 2019, tras la publicación de un crítico informe por parte de la OEA sobre los comicios,[137][138]​ Evo Morales declaró la renovación de vocales del Tribunal Supremo Electoral y convocatoria a nuevas elecciones nacionales.[139]​ Posteriormente, presionado desde diversos frentes, anunció su renuncia al cargo de presidente de Bolivia.[140]​ Ese mismo día, el canciller mexicano Marcelo Ebrard le ofreció asilo político a Morales "de conformidad a su tradición de asilo y no intervención".[141]

El canciller mexicano Marcelo Ebrard y el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncian la llegada de Evo Morales a México por asilo político.

Tras la asunción de Alberto Fernández como presidente de Argentina, el 10 de diciembre de 2019, se comenzó a especular con la idea de que Morales se trasladara a ese país. Esto se concretó el 13 de diciembre de 2019, cuando Morales arribó al país donde permaneció en calidad de refugiado político,[142][143]​ hasta el 11 de noviembre de 2020, un día después de que el nuevo presidente constitucional de Bolivia asumiera su cargo.

Inhabilitación para reelegirse[editar]

En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia anuló la posibilidad de reelección indefinida, lo que significa que Morales ya no puede aspirar a ser presidente nuevamente.[144]

Trayectoria deportiva[editar]

Como jugador[editar]

Morales hizo su debut oficial como futbolista con el Club Social y Deportivo Litoral, por la primera jornada del torneo de la Asociación de Fútbol de La Paz,[145]​ el 26 de abril de 2008, ante Municipal, con victoria de su equipo 4-1, Morales disputó 37 minutos del encuentro.[146][147]

Dirigente deportivo[editar]

Evo Morales asumió la presidencia del Club Atlético Palmaflor el 19 de enero de 2023, tras la compra del equipo por parte de las seis federaciones de cocaleros.[148][149]

Controversias[editar]

Conflicto con la Iglesia católica[editar]

Según denuncias de órganos de prensa católicos, el presidente Morales se ha manifestado abiertamente en contra de la jerarquía eclesiástica boliviana en discursos públicos:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo … en el contexto del Foro Social Mundial que la Iglesia católica en Bolivia es la «principal enemiga» de las reformas que su gobierno quiere implementar en su país y, dijo que era necesario reemplazarla[150][151]
El ataque del presidente boliviano a la Iglesia se suma a otro que realizó … en La Paz ante la prensa extranjera, cuando acusó a la Iglesia de tratar de impedir la victoria del Sí al proyecto de Constitución, que fue aprobada en el referéndum celebrado.[150]
En conmemoración del bicentenario de independencia de La Paz … el presidente Evo Morales hacia duras críticas a la Iglesia católica, acusó a los «jerarcas de la Iglesia» de ser «instrumentos del imperio».[152]

Morales se ha declarado públicamente «católico de base»[73]​ señalando que su desacuerdo solo va con la jerarquía eclesiástica de Bolivia.[75]​ Morales es también criticado por sectores laicistas que le acusan de "haber reemplazado la iglesia católica por el pachamismo" en detrimento de la laicidad que propugna la constitución de Bolivia.[76]

Uno de los momentos más tensos tuvo lugar en el 2008, cuando el cardenal Julio Terrazas apoyó públicamente una rebelión autonomista de los departamentos más ricos del país, dirigidos entonces por la oposición de derecha.[cita requerida] En mayo de 2010 se reunió con Benedicto XVI en Ciudad del Vaticano. En la rueda de prensa posterior reclamó la democratización de las estructuras de la iglesia, pidiendo al papa abolir el celibato y aprobar el acceso de la mujer al sacerdocio.[153]

Desde la llegada del papa Francisco, Morales ha expresado en varias veces admiración personal a este, quien también refirió la admiración que siente por el mandatario boliviano de forma privada en 2013 en ocasión de la misa que reunió a más de tres millones de personas realizada en Río de Janeiro.[154]​ En julio de 2015 el papa visitó Bolivia. Entre sus mensajes pidió perdón por los crímenes contra indígenas durante la conquista.[155][156]

«Tengo enormes coincidencias sobre el capitalismo, sobre la Madre Tierra, la Justicia Social. Por eso desde el momento en que lo conocí en Brasil, hace dos años, dije: 'ahora sí tengo papa'»

Declaró Evo Morales en abril de 2016 cuando lo encontró esta vez el Vaticano. En esta visita Morales regaló al papa Francisco un "crucifijo comunista" tallado a mano por el sacerdote jesuita Luis Espinal, asesinado en 1980 en Bolivia.[157]

Denuncias de persecución política[editar]

Evo Morales durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México durante su exilio en ese país.

Personajes de la oposición con procesos judiciales, mayormente relacionados con corrupción, han denunciado en diversas ocasiones haber sido objeto de lo que han calificado como "persecución política" por parte del gobierno.[158]​ El gobierno afirma que todos los procesos tienen base en los marcos jurídicos correspondientes y llevados a cabo por las institucionalidad pertinente, calificando estas aseveraciones de la oposición como falsas.[159][160]

Evo Morales reveló en 2018 que en una oportunidad ordenó el arresto por dos días de integrantes de la banda de la Escuela de Sargentos de Cochabamba, debido a que sí tocaban la "diana" (tonada de celebración) cuando su comandante anotaba un gol y no cuando él lo hacía.[161]

Controversias en medios de comunicación[editar]

En julio de 2012 la revista brasileña Veja, denunció en el reportaje «Bolivia, república de la cocaína»[162]​ la supuesta conexión directa del ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana y la ex miss de Bolivia Jessica Jordan con un traficante brasileño encarcelado por tráfico de estupefacientes mencionando el documento Apreensão de Fugitivo Internacional firmado con el seudónimo Carlos. El artículo denunciaba la presencia de narcotraficantes en Bolivia, se preguntaba el grado de conocimiento que Evo Morales de la situación, señalando datos de Naciones Unidas sobre los excedentes del cultivo de coca en Bolivia.[163]​ En otro reportaje en septiembre de 2013 se identificó al embajador de Bolivia en Brasil, Jerjes Justiniano como el representante del narcotráfico en ese país. En octubre de 2013 el gobierno boliviano pidió una rectificación a través de una carta con carácter notarial.[164]​ En 2015 la misma revista publicó un nuevo reportaje relacionando el entorno de Morales con supuestas conexiones con el narcotráfico.[165]

En 2013 en una entrevista en la CNN en Español realizada en Bolivia por el periodista cubano residente en Estados Unidos Ismael Cala Morales denunció que era sistemáticamente humillado y tergiversado por los medios de comunicación estadounidenses y acusó al periodista de representar al sistema capitalista y no a los pueblos generando un momento de especial tensión en la emisión[166]Ismael Cala días después comentó en el programa Oppenheimer presenta en CNN donde fue invitado para presentar un libro sobre sus historia que se sintió muy ofendido por la actitud del mandatario añadiendo que siempre le toca lidiar con gente difícil.[167]

Los medios de comunicación han destacado y ampliado algunos errores cometidos por Evo Morales en sus discursos, entre ellos la afirmación de que los indígenas de la meseta altiplánica habían luchado contra el imperio romano,[168]​ o sobre las hormonas femeninas del pollo y cómo su consumo de pollo podría derivar en desviaciones.[169]

Vestuario[editar]

Vestimenta habitual con motivos indígenas utilizada en la ceremonia de investidura presidencial

La ruptura del protocolo en su vestuario generó al inicio de su mandato el debate. En el acto de jura como presidente en 2006 rompió el protocolo y costumbres de muchos años al vestir una chaqueta con motivos andinos, sin solapas y sin portar la "tradicional corbata".[170]

Fue un gesto especialmente comentado por los medios de comunicación la utilización de la chompa en su encuentro con el rey Juan Carlos, con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con los empresarios y con los especialistas en política internacional durante su visita a España en enero de 2006.[171][172]

La sencillez de la prenda fue interpretada por algunos como un gesto de desconocimiento del protocolo y por otros como un gesto de coherencia con la personalidad del mandatario, el uso de la prenda produjo señales de simpatía en distintos sectores. La BBC publicó un reportaje sobre utilización de chompas de lana de alpaca en eventos oficiales titulado: "la nueva moda: el suéter de Evo".[173]

Caso Gabriela Zapata[editar]

Tras una denuncia acerca de tráfico de influencias, en abril de 2016, Evo Morales se realiza un examen de ADN para verificar si es o no el padre de un hijo con su expareja Gabriela Zapata (Caso Zapata). La justicia determinó que el menor nunca existió y se abrió un caso de trata de menores que condenó a allegados de la expareja del presidente Zapata, por último, se retractó de sus afirmaciones y acusó a políticos opositores de usarla para desprestigiar a Evo Morales .[174][175]

Denuncia de estupro en 2020[editar]

En agosto de 2020, Morales fue denunciado por el Viceministerio de Transparencia en el gobierno de Áñez, luego de recibir una denuncia anónima de una joven, de la que tuvo una «relación sentimental con Juan Evo Morales Ayma y habría quedado embarazada, cuando tenía 15 años y cinco meses».[176]​ La entonces presidenta Áñez mencionó que «son dos casos de pedofilia y que avergüenzan al país».[177]​ Con el retorno del MAS al poder en noviembre de 2020, el caso no prosperó.[178]

Persona no grata y posterior prohibición de ingreso en el Perú[editar]

En noviembre de 2021, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú declaró a Evo Morales como persona no grata por «su negativo activismo político en el Perú». En las consideraciones de un pronunciamiento de la comisión exponen que, desde julio de ese año, Evo Morales realizó reuniones proselitistas en el Perú y que «brinda declaraciones ingratas que advierten de una agenda política de acuerdo a los intereses extranjeros».[179]​ Morales respondió a la declaración, al decir que las personas que aprobaron la medida «no sean parte del racismo».[180]​ En enero de 2023, el gobierno peruano anunció la prohibición de ingreso al país a nueve ciudadanos bolivianos, entre ellos a Morales, por su reiterada «injerencia en las protestas sociales» que se suscitan en el Perú.[181]

Regreso del exilio[editar]

Tras casi un año en el exilio, Evo Morales regresó a Bolivia junto con Álvaro García Linera el 9 de noviembre de 2020, donde ingresaron por Villazón, desde La Quiaca, Argentina; acompañado del presidente argentino Alberto Fernández, quien se despidió de él en la frontera.[182]​ Recorrieron un viaje de 1200 kilómetros, el cual empezó en Villazón, luego recorrieron diferentes poblados de Potosí, Oruro y Cochabamba; pasaron por su pueblo natal Orinoca, acompañado por una caravana aproximado de 800 vehículos, hasta llegar finalmente a Chimoré el 11 de noviembre de 2020, el mismo día que salió del país.[183][184]

El 15 de diciembre de ese año, Morales participó en una reunión para nominar un candidato a gobernador de Santa Cruz. Aunque Morales inicialmente apoyó al exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, retiró su apoyo cuando Cronebold hizo declaraciones a favor de no procesar a Luis Fernando Camacho, un activista que destacó en la crisis política y derivo de su renuncia como presidente.[185]​ En cambio, respaldó al exministro de Gobierno Carlos Romero como candidato a gobernador. El anuncio fue rechazado por los asistentes del encuentro que gritaron pedidos de renovación. El descontento finalmente resultó en que una persona arrojara una silla de plástico a Morales en lo que se denominó el «sillazo».[186]

En la cultura popular[editar]

Homenajes[editar]

En homenaje a Morales, una población de Bolivia (en la frontera con Brasil) adoptó su nombre: Puerto Evo Morales.[187]

Literatura[editar]

En la novela posmoderna titulada Estados Unidos de Banana (2011) escrita por la novelista puertorriqueña Giannina Braschi (1953-), Evo Morales y Hugo Chávez son personajes heroicos que ayudan al pueblo puertorriqueño a liberarse de los Estados Unidos.[188]

Evadas[editar]

Alfredo Rodríguez publicó el libro Evadas, que recoge frases, algunas de ellas absurdas, atribuidas a Evo Morales.[189]

Premios y distinciones[editar]

Desde su ascenso a la presidencia en 2006, Morales ha sido distinguido con diversos premios y honores. Diferentes casas de estudios alrededor del mundo lo distinguieron con Doctorados Honoris Causa: Universidad de Hansei,[190]Universidad Nacional de La Plata,[191]Universidad Nacional del Comahue[192]​, Universidad Nacional de San Juan[193][194]​, Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos[195]​ y la Universidad Autónoma de Zacatecas.[196]​ A nivel nacional también recibió distinciones de la Universidad Pública de El Alto[197]​,Universidad Nacional Siglo XX[198]​, y la Universidad del Valle.[199]

Morales ha recibido condecoraciones por parte de diversos estados como el collar de la Orden del Libertador que otorgó Venezuela en el año 2006,[200][201]​ la Condecoración de la Orden el Quinto Sol de Oro que entrega Guatemala,[202]​ la Medalla de Honor del Congreso peruano,[Nota 1][204]​ medalla de oro del presidente de la República italiana, otorgada por el Centro Pío Manzú,[205][206]​ Héroe Mundial de la Madre Tierra de la ONU,[207][208][209]​ los pueblos indígenas del estado venezolano de Zulia lo condecoraron con la orden «Gran Cacique Yaurepara.[210][211]​ En su país los trabajadores petroleros les entregaron la "Insignia de Oro" por la nacionalización de los hidrocarburos.[212]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. Revocada en enero de 2023.[203]

Referencias[editar]

  1. a b «El MAS reconoce la sucesión por renuncia y abandono de funciones de Evo y Álvaro». Pagina Siete. 20 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019. 
  2. «Cocalero expulsado del Congreso» (en inglés británico). 24 de enero de 2002. Consultado el 3 de agosto de 2019. 
  3. «Evo Morales se declara politeísta tras ser homenajeado por evangélicos». Globedia. 
  4. «Los malabarismos políticos y religiosos de Evo Morales ante visita del Papa». La Vanguardia. 
  5. «Evo Morales participa de ritos indígenas para que acabe sequía en Bolivia». Agencia de Noticias Andinas. 
  6. «Evo: 'Ahora no estamos obligados a bautizarnos en la Iglesia Católica'». El Deber. 
  7. «El primer presidente ateo». Eju. 
  8. «“Desde la comodidad de México, Evo quiere incendiar Bolivia”, dice el expresidente Jorge Quiroga». El Comercio. 
  9. evoespueblo (28 de abril de 2019). «La fe religiosa y el cristianismo nos ayudan a recuperar los valores». X (antes Twitter) (tuit). 
  10. Laborde, Oscar (2021): «Por qué fue un golpe de Estado lo ocurrido en Bolivia en 2019», artículo publicado el 15 de marzo de 2021 en el sitio web del diario Página/12 (Buenos Aires).
  11. «EN VIVO: Renuncia el presidente boliviano Evo Morales». RT en Español. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  12. Redacción (10 de noviembre de 2019). «Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia» (en inglés británico). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  13. a b Molina, Fernando (10 de noviembre de 2019). «El presidente de Bolivia, Evo Morales, dimite después de que los militares reclamaran su salida». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  14. a b «Así ha quedado la casa de Evo Morales después de ser asaltada por los manifestantes». abc. 11 de noviembre de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  15. Lessmann, Robert (2005). «La 'autonomía clandestina': raíces, rasgos y marco político del proceso autonómico en el trópico de Cochabamba». En Gabriel, Leo; López y Rivas, Gilberto, eds. Autonomías indígenas en América Latina. México DF: Plaza y Valdés. p. 300. ISBN 9707224207. 
  16. Stiglitz, Joseph (12 de mayo de 2008). «Leaders & revolutionaries: Evo Morales». Consultado el 12 de mayo de 2008. 
  17. «Bolivia, entre los países con mayor desarrollo en 2015 - La Razón». www.la-razon.com. Archivado desde el original el 7 de enero de 2017. Consultado el 12 de marzo de 2017. 
  18. Infobae. «Malas noticias para América Latina: el FMI anticipó un crecimiento de sólo 1% en 2015 | América Latina, Latinoamérica, FMI, crecimiento económico, Fondo Monetario Internacional, Argentina, Bolivia, Brasil - América». Consultado el 12 de marzo de 2017. 
  19. Barría, Cecilia (25 de octubre de 2017). «3 claves del éxito económico del país que más crece en América del Sur» (en inglés británico). Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  20. «Pobreza en Bolivia disminuyó 20 por ciento en la última década». Prensa Latina - Agencia Latinoamericana de Noticias. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  21. «Ine-Bolivia::Redatam (CEPAL) - Diseminación de Información Estadística». datos.ine.gob.bo. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  22. Veronica Smink (20 de diciembre de 2008). «Bolivia, libre de analfabetismo». news.bbc.co.uk. BBC Mundo. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  23. «Bolivia libre de analfabetismo gracias a programas “Yo sí puedo” y “Yo sí puedo seguir”». Radio Cepra Bolivia. 8 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  24. a b Ramirez, Patino; Yolanda, Karla (2012-12). «Derechos humanos de los Pueblos Indígenas Altamente Vulnerables en Bolivia y la equidad en salud». Gaceta Médica Boliviana 35 (2): 101-103. ISSN 1012-2966. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  25. «Bolivia promulga la ley de identidad de género». www.telesurtv.net. Consultado el 29 de noviembre de 2019. 
  26. «Protests, arson, looting in Bolivia as opponents accuse Evo Morales of trying to steal election». The Washington Post (en inglés). 22 de octubre de 2019. Consultado el 22 de octubre de 2019. 
  27. Regan, Helen; Rivers, Matt (23 de octubre de 2019). «Tensions boil over in Bolivia as protesters claim presidential election was rigged» (en inglés). CNN. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  28. «Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia». La Nación. 10 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
  29. México otorga asilo político a Evo Morales tras el golpe de Estado en Bolivia. Publicado el 11 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019
  30. «Evo Morales, en México: “Mientras tenga la vida seguiré en política, seguiré en la lucha”». 
  31. «Evo Morales llega a Argentina en calidad de refugiado y anuncia que "seguirá luchando"». Consultado el 23 de agosto de 2021. 
  32. Arciniegas, Yurany (9 de octubre de 2020). «Evo Morales regresa a Bolivia tras un año de su salida forzada del poder». France24. Consultado el 18 de febrero de 2023. 
  33. «El Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025». El País. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  34. «Un tal Evo. Una biografía no autorizada del presidente boliviano | FronteraD». www.fronterad.com. Consultado el 19 de marzo de 2017. 
  35. a b «Evo Morales en Salta: acá empezó todo». La Gaceta. Salta. 20 de noviembre de 2014. Consultado el 21 de abril de 2015. 
  36. a b «Evo Morales apadrinó en Salta la escuela a la que asistió en su niñez». telam. 20 de diciembre de 2014. Consultado el 21 de abril de 2015. 
  37. Lapolla, Alberto J. (26 de octubre de 2008). «Reportaje a Evo Morales en el día de su cumpleaños». Nac&Pop. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  38. «Hay Evo Morales para rato». www.semana.com. Consultado el 19 de marzo de 2017. 
  39. «Evo Morales». hegoalde.en.eresmas.com. Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 19 de marzo de 2017. 
  40. Cádiz, Felipe (22 de enero de 2006). «Perfil: Evo, el pastor de llamas y trompetista que llegó a Presidente | Emol.com». Emol. Consultado el 19 de marzo de 2017. 
  41. «Bolivia: Marcha por la vida, La Coca y la Dignidad | Minga Informativa». movimientos.org. Consultado el 3 de octubre de 2017. 
  42. Biografía de Evo Morales http://www.biografias.es/
  43. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/eeuu-veto-a-un-candidato-boliviano-nid409032/
  44. Moreno, Jesús (6 de diciembre). «La economía boliviana creció con Evo más que en tres décadas». Diario Público. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2009. Consultado el 7 de diciembre de 2009. 
  45. «Le Monde diplomatique». www.monde-diplomatique.es. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  46. BBC: «Banco Mundial declara a Bolivia "país de ingresos medios".», 11 de agosto de 2010, consultado el 16/08/2011.
  47. «Página en www.eldia.com.bo». 
  48. FM Bolivia: «El desabastecimiento de azúcar vuelve a Santa Cruz.», 05/01/2011, consultado el 16/08/2011
  49. La Razón «FAO dice que medidas del Gobierno causan escasez, éste lo desmiente.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 4 de febrero de 2011, consultado el 16/08/2011.
  50. La Razón: «En 7 meses se importaron más alimentos que el 2010.» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 30/09/2011, consultado el 02/10/2011.
  51. Terra.es (29 de octubre de 2006). «Repsol dice que el acuerdo garantiza la rentabilidad de sus inversiones en Bolivia». 
  52. Invertia (5 de enero de 2007). «Petrobras estudia invertir en la ampliación del gasoducto Bolivia-Brasil». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 28 de enero de 2007. 
  53. Revista futuros (2006). «Desigualdad y emergencia indígena en Bolivia». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008. Consultado el 30 de agosto de 2008. 
  54. Nueva sociedad1 (agosto de 1973). «La reforma agraria de Bolivia». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 28 de enero de 2007. 
  55. ONU. «Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Bolivia». 
  56. «Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001». Archivado desde el original el 30 de julio de 2013. Consultado el 16 de diciembre de 2019. 
  57. a b c d e Maëlle Mariette (3 de septiembre de 2019). «Bolivia – ¿La izquierda engendró a sus propios sepultureros? Méritos y límites de una «revolución» pragmática.». Correspondencia de Prensa - Boletín Informativo. 
  58. «El oficialismo aprueba su CPE y la enviará a 2 referéndums.» La Razón.
  59. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2019. 
  60. https://www.telesurenglish.net/news/WHO-Lauds-Bolivias-Efforts-in-Health-Sector-Says-Its-Setting-an-Example--20170807-0027.html
  61. Retamar, Nicolás. «Evo Morales inaugura la atención del Sistema Único de Salud, servicio gratuito que ya tiene registradas casi 2 millones de personas». NODAL. Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  62. ««Alfabetizarán en aymara y quechua en Bolivia.»». Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2008. 
  63. Veronica Smink (20 de diciembre de 2008). «Bolivia, libre de analfabetismo». news.bbc.co.uk. BBC Mundo. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  64. «Bolivia libre de analfabetismo gracias a programas “Yo sí puedo” y “Yo sí puedo seguir”». Radio Cepra Bolivia. 8 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017. Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  65. «Ley N.º 070. Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” | SITEAL». www.siteal.iipe.unesco.org. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  66. «Ley 3351 - Ley de organización del Poder Ejecutivo». 
  67. «Decreto Supremo N° 29894». 
  68. CEPAL. «Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación». Archivado desde el original el 27 de julio de 2018. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  69. «¿Qué es la ABE?». Archivado desde el original el 22 de julio de 2013. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  70. Periódico "Los tiempos", de circulación nacional de Bolivia, con sede en Cochabamba. Artículo del 27 de noviembre de 2013 titulado "Morales viajará a China para lanzamiento del satélite Túpac Katari". «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2013.  Consultado el 27nov13.
  71. http://www.rfi.fr/ameriques/20170701-bolivie-marche-diversites-sexuelles-temoin-pays-progressiste
  72. «El presidente de Bolivia Evo Morales y el culto de adoración a la Madre Tierra». Aleteia.org | Español. 8 de julio de 2015. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  73. a b «Evo Morales, presidente da Bolívia declara ser “católico de base”». www.boliviacultural.com.br. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  74. «Los malabarismos políticos y religiosos de Evo Morales ante visita del papa». La Vanguardia. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  75. a b «Evo Morales se enfrenta abiertamente a la jerarquía de la Iglesia católica. Noticias de Mundo». El Confidencial. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  76. a b «Bolivia, laicidad y sincretismo religioso - Observatorio del Laicismo - Europa Laica». laicismo.org. Archivado desde el original el 13 de abril de 2017. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  77. a b Farthing, Linda C.; Kohl, Benjamin H. (2014). Evo's Bolivia: Continuity and Change. Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0292758681.
  78. Rio20, Declaración Universal de los derechos de la madre Tierra.
  79. «Bolivia's Eco-President: How Green Is Evo Morales?» 06/08/2010. Archivado el 29 de julio de 2011 en Wayback Machine. Time. Consultado el 06/08/2011.
  80. The Guardian: «Evo Morales plays a double game on Bolivia's environment.» 04/07/2011. The Guardian. Consultado el 06/08/2011
  81. EFE: La ONU preocupada por la extrema pobreza y la desnutrición de indígenas en Bolivia, 09/08/2011, consultado el 09/08/2011
  82. Eju!: «Evo: ‘Quieran o no quieran vamos a construir el camino’ de Cochabamba a Beni.», 29/06/2011, consultado el 15/08/2011.
  83. Eju!: “Quieran o no”, se construirá la carretera a Beni; indígenas están molestos, 30/06/2011, consultado el 15/08/2011
  84. Página Siete: Evo afirma que camino por el TIPNIS se hará “quieran o no”, 30/06/2011, consultado el 12/08/2011
  85. El Sistema.info: Evo Morales: “Quieran o no”, se construirá la carretera Cochabamba-Beni Archivado el 17 de abril de 2014 en Wayback Machine., 30 de junio de 2011, consultado el 15/08/2011
  86. La Razón: Madre Tierra violada (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 14 de agosto de 2011, consultado el 15/08/2011
  87. Correo del Sur: Evo: Quieran o no habrá carretera, 30 de junio de 2011, consultado el 15/08/2011
  88. Comunidad Bolivia: Evo: Quieran o no, vamos a construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., 30/06/2011, consultado el 15/08/2011
  89. Democracy Now!:Evo Morales sobre el Presidente Obama: “No puedo creer que un presidente negro tenga tanto resentimiento hacia un presidente indígena”., 23/04/2010, consultado el 14/08/2011
  90. Los Tiempos: «Evo defiende la práctica del chaqueo.» Archivado el 30 de agosto de 2010 en Wayback Machine., 29/08/2010, consultado el 10/09/2011.
  91. El Día: «El chaqueo con fin agrícola y en reservas provoca incendios.», 30/08/2010, consultado el 10/09/2011.
  92. «Evo justifica las quemas: 'Las pequeñas familias, si no chaquean, ¿de qué van a vivir?' | EL DEBER». www.eldeber.com.bo. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  93. «Vinculan dotación de tierras en la Chiquitanía con 20% de incendios». Los Tiempos. 9 de septiembre de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  94. «Bomberos voluntarios denuncian que apagan incendios y los colonos los vuelven a encender - Diario Pagina Siete». www.paginasiete.bo. Consultado el 12 de noviembre de 2019. 
  95. De 2019, 29 De Septiembre. «Bolivia: incendios forestales consumieron 5.3 millones de hectáreas». Infobae. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  96. El País: «El Senado boliviano aprueba una ley que permite los pinchazos telefónicos.», 29/07/2011, consultado el 14/08/2011.
  97. JDM, teleSUR - NA -. «La mentira que hizo perder a Evo Morales el referendo». Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  98. «Un asambleísta del MAS proyecta norma para 'regular' redes sociales | BOLIVIA | EL DEBER». www.eldeber.com.bo. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  99. «Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de diciembre de 2019. 
  100. COHA. «La Política de Defensa en Bolivia y el Rol de las Fuerzas Armadas: Balance de Gestión 2006-2014» (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  101. «Capdevielle, Cyril. «Bolivia entrega sus misiles a los Estados Unidos.» voltairenet.org, 8 de diciembre del 2005.». 
  102. a b COHA. «La Política de Defensa en Bolivia y el Rol de las Fuerzas Armadas: Balance de Gestión 2006-2014» (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  103. Defensa.com (23 de abril de 2015). «Morales anuncia la renovación de material bélico para el Ejército de Bolivia - Noticias Defensa Bolivia». Defensa.com. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  104. Infodefensa.com (1 de junio de 2017). «Airbus Helicopters entrega el sexto Super Puma a Bolivia - Noticias Infodefensa América». Infodefensa.com. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  105. a b Defensa.com (30 de abril de 2014). «El presupuesto de las Fuerzas Armadas de Bolivia crece un 100% con Evo Morales - Noticias Defensa Bolivia». Defensa.com. Consultado el 27 de noviembre de 2019. 
  106. Artículos sobre la gira mundial en Wikinoticias
  107. Informe de 2006 de Amnistía Internacional sobre las violaciones a los D.D.H.H. en Irán
  108. «Ahmadineyad y Evo Morales demandan mundo multipolar y el derecho a la energía nuclear.»La Crónica de Hoy.
  109. «Evo Morales fue ratificado en su cargo.» Clarín (Argentina). Consultado el 11/08/08.
  110. Independet: [1] Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  111. Independent: Bolivia hints at fresh inquiry as shots evidence fails to add up (Inglés: Bolivia sugiere una nueva investigación, pues las evidencias de balística no convencen.) 14/10/2009, consultado el 12/08/2011.
  112. Infowars Ireland: Irishman was executed in bed by Bolivian security services (Ciudadano irlandés ejecutado en su lecho por fuerzas de seguridad bolivianas). 14/10/2009, consultado el 14/08/2011.
  113. Independet:http://notibol.com/que.php?busco=%20caso%20terrorismo&pag=9
  114. Página 12, Varado en Viena, Evo denuncia complot, 3 de julio de 2013
  115. Infonews (3 de julio de 2013). «Evo Morales: Unasur expresó "indignación y profundo rechazo"». Archivado desde el original el 6 de julio de 2013. Consultado el 4 de julio de 2013. 
  116. Infonews (2 de julio de 2013). «La Unasur convocó a una reunión de emergencia». Archivado desde el original el 6 de julio de 2013. Consultado el 4 de julio de 2013. 
  117. Europa Press (4 de julio de 2013). «Venezuela exigirá a Unasur condena a países que negaron sobrevuelo de avión presidencial boliviano». Consultado el 4 de julio de 2013. 
  118. Página 12, Pirulo de tapa - Evo, 3 de julio de 2013
  119. «Referéndum constitucional de Bolivia de 2016» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia, la enciclopedia libre. 6 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  120. «Gobierno desmiente tráfico de influencias en el caso de Gabriela Zapata - La Razón». www.la-razon.com. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  121. «Diputado del MAS plantea retomar una ley que regule las redes sociales - La Razón». www.la-razon.com. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  122. «El TCP da luz verde a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García - La Razón». www.la-razon.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2018. 
  123. «Bolivia post-election clashes turn deadly» (en inglés británico). 31 de octubre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
  124. «Evo Morales pierde aliado clave, Central Obrera Boliviana pide su renuncia». mundo.sputniknews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de noviembre de 2019. 
  125. «La COB pide la renuncia de Evo Morales». paginasiete.bo. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  126. «Helicóptero de presidente de Bolivia aterriza de emergencia sin dejar heridos». El Comercio. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  127. «Helicóptero de Evo Morales hace aterrizaje de emergencia». CNN. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  128. de 2019, 4 de Noviembre. «Así cayó el helicóptero con Evo Morales a bordo». infobae. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  129. «Helicóptero de Evo Morales sufre una "falla mecánica" al despegar en Bolivia». 
  130. «https://twitter.com/aereadicos/status/1191418883317608454». Twitter. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  131. Infodefensa.com, Revista Defensa (6 de noviembre de 2019). «El helicóptero presidencial de Bolivia sufre un percance con Morales a bordo - Noticias Infodefensa América». Infodefensa.com. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  132. «‘Assassination attempt’: Bolivia’s Morales is certain helicopter malfunction was bid to kill him». RT International (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  133. «Evo Morales a Correa: "El litio jugó un factor importante en el golpe de Estado"- Videos de RT». RT en Español. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  134. «Sin heridos tras falla en helicóptero que trasladaba a Evo Morales». www.telesurtv.net. 4 de noviembre de 2019. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  135. de 2019, 4 de Noviembre. «El helicóptero que trasladaba a Evo Morales en Bolivia tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia». infobae. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  136. «Fuerza Aérea rechaza acusación de Evo Morales sobre incidente con helicóptero». La Vanguardia. 22 de noviembre de 2019. Consultado el 8 de noviembre de 2019. 
  137. Barretto Maia, Camila (2021): «Bolivia: un golpe con sello de la OEA», monografía publicada en 2021 en el sitio web del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) de Buenos Aires.
  138. Hernández Bermúdez, Orietta E. (2021): «Breve crónica sobre la injerencia de la OEA en Bolivia», artículo publicado el 30 de agosto de 2021 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
  139. «Evo Morales descarta renunciar y ratifica nuevas elecciones en Bolivia». Forbes. 10 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de enero de 2022. 
  140. «EN VIVO: Renuncia el presidente boliviano Evo Morales». RT. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  141. «Canciller Ebrard: México le ofrece asilo a Evo Morales y recibe a 20 miembros del Ejecutivo en su embajada en La Paz». RT. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  142. González, Enric (12 de diciembre de 2019). «Evo Morales llega a Argentina y pide que se le acoja como refugiado». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  143. Redacción (12 de diciembre de 2019). «Evo Morales llega a Argentina en calidad de refugiado y anuncia que "seguirá luchando"». BBC News Mundo. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  144. «Evo Morales: El Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita al expresidente para las elecciones de 2025». BBC News Mundo. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  145. ascensobolivia.blogspot.com, ed. (29 de marzo de 2008). «Con cinco partidos, comienza a disputarse el torneo de Primera A de la AFLP». Consultado el 2 de abril de 2023. 
  146. www.espn.com.ar, ed. (26 de abril de 2008). «Un presidente con mucha cintura». Consultado el 2 de abril de 2023. 
  147. www.infobae.com, ed. (26 de marzo de 2008). «Evo jugará al fútbol de manera profesional». Consultado el 2 de abril de 2023. 
  148. www.barrons.com, ed. (19 de enero de 2023). «Cocaleros Bolivianos Eligen A Evo Morales Como Presidente De Club De Fútbol Palmaflor». Consultado el 1 de abril de 2023. 
  149. www.la-razon.com, ed. (19 d enero de 2023). «Evo Morales es el nuevo presidente de Atlético Palmaflor del Trópico». 
  150. a b «Evo Morales pide fundar “una nueva iglesia” para reemplazar a quienes lo critican». www.vozdevida.net. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2009. Consultado el 2 de febrero de 2009. 
  151. ««Evo Morales pide fundar "una nueva iglesia" para reemplazar a quienes lo critican.»». 
  152. «Morales dice que la Iglesia usa la oración para someter». www.cedib.org. Consultado el 17 de julio de 9. 
  153. «Presidente boliviano Evo Morales insta al Papa a abolir el celibato». Consultado el 13 de abril de 2017. 
  154. «TucumanHoy - Papa Francisco afirmó que admira a Evo Morales». www.tucumanhoy.com. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  155. «Papa Francisco pide perdón por crímenes contra indígenas en Conquista». Consultado el 13 de abril de 2017. 
  156. «La visita del papa Francisco a Bolivia en diez frases». Consultado el 13 de abril de 2017. 
  157. «Evo Morales defendió el polémico crucifijo que le regaló al Papa». Perfil.com. 10 de julio de 2015. Archivado desde el original el 13 de abril de 2017. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  158. El Cato: Bolivia: Persecución política, 31/05/2011, consultado el 01/08/2012.
  159. «http://eju.tv/2009/11/gobierno-presenta-11-denuncias-contra-manfred/». 
  160. «http://www.abc.com.py/edicion-impresa/internacionales/gobierno-boliviano-niega-persecucion-politica-a-senador-408254.html». 
  161. «Evo hizo arrestar a banda militar por no tocar 'diana' | EL DEBER». eldeber.com.bo. Consultado el 21 de mayo de 2022. 
  162. Veja «"Bolivia, República de cocaína"» Consultado el 21 de septiembre de 2012
  163. «ONU: Bolivia existe 19 mil hectárea de coca excedentaria». www.unodc.org. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  164. «Bolivia busca rectificación de revista Veja mediante una carta notariada». https://www.eldia.com.bo/. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  165. «“Narcos”. Artículo completo de Veja sobre Evo y Álvaro». eju.tv. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  166. PAT, Choque de palabras entre Ismael Cala y Evo Morales«[2]» Consultado el 6 de abril de 2014.
  167. CNN, Declaraciones de Ismael Cala después de la entrevista con Evo Morales«[3]» Consultado el 6 de abril de 2014.
  168. Unitel, Indígenas Bolivianos habrían luchado contra el imperio romano, según Morales«[4]» Consultado el 6 de abril de 2014
  169. Unitel, Evo Morales indica que el pollo transforma a sus consumidores en homosexuales. «[5]» Consultado el 6 de abril de 2014
  170. «Evo Morales es investido presidente de Bolivia. Noticias de Mundo». El Confidencial. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  171. «La ´chompa´ de Evo». El Periódico Extremadura. 6 de enero de 2006. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  172. País, Ediciones El (8 de enero de 2006). «Reportaje | La chompa y el protocolo del altiplano». EL PAÍS. Consultado el 13 de abril de 2017. 
  173. «Se desató la "Evomanía"». lr21. Consultado el 16 de enero de 2023. 
  174. «Evo se hace el ADN sin testigos y Gabriela Zapata se niega. 26 de abril de 2016». 
  175. «Evo Morales se somete a prueba de ADN sobre supuesto hijo con ex pareja». 
  176. «Denuncian a Evo Morales por segunda vez por presuntas relaciones con menores». DW. 24 de agosto de 2020. Consultado el 20 de junio de 2022. 
  177. Ramírez, Adriana (29 de agosto de 2020). «Enjuician a Evo Morales por tener relaciones sexuales con adolescentes cuando era presidente de Bolivia». Cambio16. Consultado el 20 de junio de 2022. 
  178. «Aseguran que Evo solo busca impunidad de varios delitos y por eso no deja la política». Erbol. 29 de mayo de 2022. Consultado el 20 de junio de 2022. 
  179. «Evo Morales es declarada persona no grata por Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso». Gestión.pe. 22 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de junio de 2022. 
  180. «Evo Morales tras ser declarado persona no grata en el Congreso: “Esperamos que no sean parte del racismo”». Gestion.pe. 23 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de junio de 2022. 
  181. «Perú prohíbe la entrada en su territorio a Evo Morales por "intervención" en sus asuntos políticos». France24. Consultado el 16 de enero de 2023. 
  182. «Alberto Fernández despidió a Evo Morales en la frontera La Quiaca – Villazón». Nodal. 9 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  183. «Evo Morales se reúne con Arce en su regreso a Bolivia». El Litoral. 11.11.2020. 
  184. «Una caravana de 800 vehículos recibirá a Evo Morales en la frontera». Los Tiempos. 03/11/2020. 
  185. «Bases del MAS desconocen a García y ratifican a Conenbold». paginaesiete. 16 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2020. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  186. «Captan en video sillazo a Evo Morales en asamblea de su partido MAS». Eluniversal. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  187. «Campesinos bolivianos deciden llamar a una ciudad “Puerto Evo Morales”», artículo publicado el 6 de mayo de 2007 en el sitio web Caracol (Bogotá).
  188. Braschi, Giannina (2011): Estados Unidos de Banana, (págs. 240-275). Seattle (estado de Washington): Amazon Crossing, 2011.
  189. «Evadas, el libro del que se vendieron 10 000 ejemplares». Página Siete (La Paz). 24 de enero de 2015. 
  190. «Bolivia: Morales inicia su primera visita a Corea del Sur centrada en el litio». Archivado desde el original el 29 de agosto de 2010. Consultado el 12 de enero de 2011. 
  191. «Página/12 :: El país :: Ciudadano ilustre y honoris causa». www.pagina12.com.ar. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  192. «Título "Doctor Honoris Causa" a Evo Morales en la Universidad del Comahue». 
  193. «Evo Morales fue distinguido como doctor honoris causa por la UNSJ». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2010. 
  194. «Página en www.unsj.edu.ar». Archivado desde el original el 16 de abril de 2014. Consultado el 14 de abril de 2014. 
  195. Bolivia.com, EFE- (11 de julio de 2019). «¡Orgullo boliviano! Evo es condecorado doctor honoris causa en Rusia». Bolivia.com. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  196. «Entrega UAZ doctorado Honoris Causa a Evo Morales». El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  197. ««UPEA nombra Doctor Honoris Causa a Evo Morales y a Fidel Castro.»». 
  198. «El Presidente recibe distinción y arremete contra universidades». web.archive.org. 21 de enero de 2012. Archivado desde el original el 21 de enero de 2012. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  199. ««Evo Morales es nombrado Doctor Honoris Causa.»». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012. Consultado el 12 de enero de 2011. 
  200. «Decreto N° 4.655, mediante el cual se confiere el Collar de la Orden del Libertador al Excelentísimo Señor Juan Evo Morales Ayma, Presidente de la República de Bolivia.». Gaceta oficial N° 38472. 4 de julio de 2006. «  »
  201. «Kirchner y Morales recibieron collar de la "Orden del Libertador"». Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2011. 
  202. «Evo Morales será distinguido en Guatemala». 
  203. «Congreso peruano retira medalla de honor a Evo Morales y lo declara persona no grata». Los Tiempos. Consultado el 15 de enero de 2023. 
  204. «Evo Morales recibe la medalla de honor del Congreso peruano.». 
  205. «De la Vega califica de 'gran torpeza' cerrar ojos al cambio climático | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  206. «Condecorado Evo Morales en Italia por su contribución al desarrollo humano». 
  207. «La ONU declara Evo Morales "Héroe de la Madre Tierra"». Reuters.com. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  208. «ONU declara a Evo Morales Héroe Mundial». semana.com. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  209. Daily Press Briefing by the Offices of the Spokesperson for the Secretary-General and the Spokesperson for the General Assembly President (11 September 2009):
    Question: [..] there were some reports on Mr. d’Escoto’s last trip that he named Fidel Castro a world hero of solidarity, and Evo Morales a world hero of Mother Earth. Was this a UN award? Was it a Father d’Escoto award? What was it?
    Spokesperson: It was his own initiative as the President of the General Assembly [..]
  210. ««Presidente Evo Morales fue condecorado con la orden “Gran Cacique Yaurepara”.»». 
  211. «Venezuela: Evo Morales es condecorado por indígenas». 
  212. «Trabajadores petroleros condecoran a Evo Morales por nacionalización de hidrocarburos». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012. Consultado el 13 de enero de 2011. 

Enlaces externos[editar]