Usuario:Ángel Luis Alfaro/artículos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una de las tablas del oratorio de Isabel la Católica, de Juan de Flandes y Melchior Alemán (ca. 1496-1504); un políptico compuesto inicialmente por 47 tablas, hoy desmontadas (cada una de ellas de unos 20 × 15 cm).

Impresión, sol naciente, de Claude Monet, 1872 (óleo sobre lienzo, 48 × 63 cm).

La Gioconda, de Leonardo da Vinci (1503-1519, óleo sobre tabla, 79 × 53 cm).

La Vicaría, de Mariano Fortuny (1870); un cuadro de gabinete (óleo sobre tabla, 60 × 93,5 cm).

El señor y la señora Andrews, de Thomas Gainsborough (ca. 1750, óleo sobre lienzo, 69,8 × 119,4 cm).

Baile en el Moulin de la Galette, de Pierre-Auguste Renoir (óleo sobre lienzo, 131 × 175 cm).

Retrato de la madre del artista, de James McNeill Whistler (1871, óleo sobre lienzo, 144,3 × 163,0 cm).

Virgen de las Rocas, de Leonardo da Vinci (1483-1486, óleo sobre tabla, 199 × 122 cm).

Las tres Gracias, de Peter Paul Rubens (1636-1639, óleo sobre tabla, 221 × 181 cm).

El almuerzo sobre la hierba, de Edouard Manet, 1863 (óleo sobre lienzo, 208 × 264,5 cm).

La era, de Francisco de Goya (óleo sobre lienzo, 276 × 641 cm).
La familia de Felipe V, de Louis-Michel van Loo (1743, óleo sobre lienzo, 408 × 520 cm).
La balsa de la Medusa, de Géricault (1818-1819, óleo sobre lienzo, 491 × 716 cm)
La consagración de Napoleón, de Jacques-Louis David (1805-1809, óleo sobre lienzo, 621 × 979 cm).
Las bodas de Caná, de Veronés (1563, óleo sobre lienzo, 677 × 994 cm).

Europa, curiosidad, civilización, democracia liberal y salvación[editar]

No hay ninguna duda de que Europa ha engendrado una galería cambiante de auténticos monstruos. Pero también es cierto que la historia de la infamia, como decía Borges, es universal. Y que, al mismo tiempo que ha insistido en saqueos y matanzas, el Viejo Continente ha dado a luz gentes que no han caído en las garras de esos monstruos, que no han sucumbido a las tinieblas y han seguido leales a los fértiles valores del humanismo y a los avances de la razón.

Si España, por ejemplo, envió soldados, clérigos-inquisidores y comerciantes a someter pueblos lejanos, también dio a América esa suerte de borradores de don Quijote que fueron los cronistas de Indias. Hombres llenos de la cultura del Renacimiento, llenos de lenguaje, que nombraron como Adán el primer día toda la realidad sorprendente de aquel mundo descubierto a modo de una Atlántida desconocida. Y que, apartándose el velo que pone sobre los ojos la tradición, cautivados por todo, tratando de contar unos hechos que no se repetirían, censurando a menudo los excesos de los conquistadores, celebraron las selvas y la fauna, los ríos y los lagos, la fuerza y destreza de los indios. Si Gran Bretaña, tomando el relevo de árabes y africanos, estableció, junto a españoles, portugueses y holandeses, el comercio negrero transatlántico, también puso en marcha el abolicionismo; y señaló el principio del fin de la esclavitud gracias a la audacia y perseverancia formidables del elocuente político conservador William Wilberforce, que consagró cerca de veinte años a esa causa. Merece la pena decirlo sin complejos. Sobre todo en una época en que el remordimiento y una desconcertada mala conciencia avisan silencio a nuestros dirigentes políticos, que prefieren transigir con tiranuelos tercermundistas de tres al cuarto antes que ser acusados del horrible pecado de eurocentrismo. Merece la pena recordarlo en voz alta, porque si nos rendimos a la amnesia histórica nos quedamos sin defensas para enfrentar los problemas del presente. No sólo hay criminales y víctimas en la historia de Europa. No sólo hay ríos de sangre y fango en la cronología europea. Por suerte para la especie humana, el Viejo Continente también es los seres que la redimen. No sólo es los colonos, policías y criminales que Leopoldo II de Bélgica envió al Congo. También es Joseph Conrad y el espíritu crítico y ejemplar de Roger Casement. No sólo es el feudalismo, la opresión de la Iglesia, las guerras de religión, las conquistas ultramarinas. También es el avance del derecho y la democracia, Cervantes y Voltaire, Kant y Francisco de Vitoria. También es Heródoto, que ya en la lejana Grecia, hizo la mejor defensa de la curiosidad y espíritu aventurero de la vieja y hoy maltratada Europa:

«Todos los años —escribe Heródoto— enviamos nuestros barcos con gran peligro para las vidas y grandes gastos a África para preguntar: ¿Quiénes sois? ¿Cómo son vuestras leyes? ¿Cómo es vuestra lengua? Ellos nunca enviaron un barco a preguntarnos a nosotros
P. ¿La preponderancia de Occidente o la idea de que Occidente se impondrá como civilización universal está en declive? R. Sí y no. Pero en realidad depende del significado que otorgue al término Occidente. Si equivale a un mundo basado en el Estado de derecho laico, en un Gobierno participativo en términos generales (aunque no una democracia liberal como nosotros la entendemos), en la creencia en el progreso tecnológico y la búsqueda de riqueza, todo apunta a que lo que ha dado en llamarse "Euroasia" sigue dominando y seguirá dominando el mundo durante un tiempo. Si, por el contrario, "civilización occidental" equivale a algo parecido a una democracia liberal que no es simplemente una sociedad laica gobernada por la ley, sino gobernada en gran medida por la mayoría de sus ciudadanos y regida por los intereses de estos; que sostiene que el Estado tiene la obligación de mantener a sus miembros más pobres; que ningún ciudadano debe morir porque no pueda permitirse una atención sanitaria adecuada; que debe existir igualdad entre sexos y las diversas razas de las que está compuesta la sociedad; que la religión, aunque nunca debe ser impuesta, ha de ser tolerada en todo momento, al igual que las preferencias sexuales, la libertad de expresión, etcétera, etcétera; si se refiere a eso, entonces, por desgracia, la idea de que esa civilización se impondrá fuera de Occidente fue abandonada hace mucho, pero cada vez se ve sometida a más ataques dentro del propio Occidente.
Europa, por otro lado, no está integrada fiscalmente: los contribuyentes alemanes no corren automáticamente con parte de los gastos de las pensiones griegas o los rescates bancarios irlandeses. Y aunque los europeos tienen el derecho legal de moverse libremente para buscar trabajo, en la práctica, una integración cultural imperfecta -sobre todo la falta de un idioma común- hace que los trabajadores tengan menos movilidad geográfica que sus homólogos estadounidenses. Estados Unidos, como sabemos, tiene una unión monetaria que funciona, y sabemos por qué funciona: porque coincide con un país: un país con un Gobierno central grande, un idioma común y una cultura compartida. Europa no tiene ninguna de estas cosas, lo cual ha hecho que las perspectivas de una moneda única fueran inciertas desde el principio.

Laicismo, religión, teología y género[editar]

Las religiones en los países democráticos han de convencer al ciudadano, como hacen los bancos o las aseguradoras, de que su servicio es más competente que el resto. En el caso de la religión, en donde interviene la espiritualidad, se trata de proporcionarle al creyente un marco que le ayude a ordenarse la vida y a sobrellevar la intemperie. Puede parecer frío pero este es el papel que las religiones debieran tener en los países donde la ciudadanía tiene la facultad de elegir a qué Dios dedicarle eso tan inaprensible que es la fe.
Elvira Lindo La tontería, El País, 11/11/2010
teología, una de las ciencias más útiles y con mayor futuro, la única que inventa su objeto mientras dogmatiza sobre él.
Fernando Savater ¿Hasta cuándo?, El País, 09/11/2010
En su proceso de deconstrucción social, la ideología de género propugna que no existen ni el sexo ni la diferencia sexual como realidades innatas al ser humano; y que sólo existen «géneros», es decir, roles adquiridos, producto de una determinada práctica social.
Juan Manuel de Prada Juegos de género, ABC, 1/11/2010

Aprendiz de todo[editar]

maestro de nada. Sutil artículo de Juan Goytisolo Especialista en todo, El País, 22 de noviembre de 2009.

Nacionalismo y ciencia[editar]

Seminario no. 5 Aspecto 1 Ciencia y nacionalismo (¿la ciencia no tiene fronteras?, el problema de las ciencias hispánicas) Aspecto 2 Ciencia e Imperialismo (Ciencia y tiranía política, colonialismo científico) Aspecto 3 Ciencia y Guerra (la primera mundial fue la guerra de los químicos y la segunda la de los físicos) Tipo de cuestiones a tratar: (17) ¿En qué sentido hay unas ‘ciencias políticas’? (18)¿Puede ser la política parte de la ciencia? (19) ¿Explica la ciencia el lado oscuro de la democracia, por no hablar ya de otros regímenes políticos? Aspecto 1 -García Camarero, E. y E. La Polémica de la Ciencia Española (Madrid, 1970) -Glick, T. F. Darwin en España. (Barcelona, 1982) -Glick, T. F. Einstein y los Españoles (Madrid, 1986) -López Piñero, J. M. La Ciencia en la Historia Hispánica (Madrid, 1982) -Sánchez Ron, J. M. Cincel, martillo y piedra : historia de la ciencia en España (Siglos XIX y XX) (Madrid, 1999). Aspecto 2 -Galeano, E. Las Venas abiertas de America Latina (Siglo XXI, 1978) -Mariscotti, M. El Secreto Atómico de Huemul: Crónica del Origen de la Energía Atómica en la Argentina (Buenos Aires, 1985) -Powell, P. Árbol de Odio : La Leyenda Negra y sus consecuencias en las relaciones entre Estados Unidos y el mundo Hispánico (Porrúa, 1972) -Steiner, G. Nostalgia del Absoluto (Siruela, 2001) Aspecto 3 -Campillo, A. La fuerza de la Razón : guerra, estado y ciencia en los tratados militares del Renacimiento, de Maquiavelo a Galileo (Universidad de Murcia, 1987) -Clausewitz, C. von Arte y Ciencia de la Guerra (Grijalbo, 1972) -Espinosa, M. Guerra de Sabios (Ares, 1958) -Goded Echeverría, F. [La ciencia en el desenlace de la última guerra mundial] : discurso inaugural del año académico 1981-1982 leído en la sesión celebrada el día 28 de octubre 1981 (Real Academia de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales, 1981) -Gray, G. W. La Ciencia en la Guerra (Nuevo Mundo, 1944)

Pedro Quintín Quílez DOCUMENTO DE TRABAJO No.51 Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Cali, julio de 2000 pg.35 Un ejemplo es el reforzamiento de las categorías raciales a partir de las pruebas para la detección de un gen asociado a la anemia de células falciformes; los resultados han demostrado sin embargo que la distribución del gen abarca a un grupo mayor que el de la población afro(norte)americana (Rabinow, 1996: 213). También en otros espacios se producen modificaciones al tiempo que se reifican viejas clasificaciones, ya no sólo a nivel de grupos de "enfermos" sino al de grupos de producción e investigación: piénsese en el caso del Doctor Patarroyo, inventor de una vacuna sintética contra la malaria, y a su papel en el estímulo del nacionalismo en Colombia, así como de las identificaciones aún a niveles mayores a que parece dar lugar: pan/iberoamericanos (por ejemplo, los muchos premios recibidos en España y América Latina, y la colaboración en la organización de su Instituto de Investigaciones por parte de la Monarquía española) y tercermundistas (con aplicación de pruebas de eficacia gracias a la colaboración de diversos países de Africa y Asia). Para una sugerentísima digresión sobre las relaciones entre ciencia y nacionalismo (en especial del papel del nacionalismo en el estímulo de la investigación), con datos sobre la Colombia pre y postindependencia, véase Lafuente, 1994.

El siglo XVIII es el siglo del nacimiento de los museos. La Ilustración aporta nuevas ideas y transforma el culto mágico de las musas o los santos en veneración a la razón humana. Aparece además un ideal didáctico que tiene mucho que ver en la formación del concepto de museo. Unido indisolublemente a la aparición de los museos como institución, surge el edificio de museo con una tipología arquitectónica específica y necesaria, el espacio donde se acogen las colecciones que antes solían residir en los gabinetes o en las galerías anejas a los palacios o villas. Con el Romanticismo, el concepto de museo se concreta más, lo que permite su total desarrollo. La concepción romántica convierte las antiguas colecciones de objetos artísticos o curiosos en la personalidad singular de una nación, en la muestra orgullosa de su patrimonio cultural. Ciencia y nacionalismo aportan el contenido necesario para que los antiguos gabinetes de objetos curiosos deriven en museos públicos exponentes de la riqueza de una nación.

En 1753 se fundó el Museo Británico como Museo Nacional de Antigüedades, instalado en un antiguo edificio que fue sustituido en 1847, para recoger la colección de antigüedades del naturalista Sir Hans Sloane, la colección de manuscritos de Robert Harley y la biblioteca perteneciente al anticuario Sir Robert Cotton. Con él se inicia la transformación de los gabinetes de historia natural, o Museum naturale, en museos de Ciencias Naturales.

El auge de los museos es tan importante en el siglo XVIII que en 1765 Diderot incluye en el noveno volumen de su Enciclopedia un esquema detallado de un edificio para museo nacional de Francia, con lo que la necesidad de crear edificios específicos para este fin quedaba consagrada. Con todo, algunos de los primeros museos se alojaron en construcciones ya existentes. En 1791 la Convención francesa empezó la transformación del palacio de los reyes de Francia en museo, iniciando así el proceso de formación del museo del Louvre. La Grande Galerie fue abierta al público en 1793 y fue inaugurada formalmente como museo público en 1801 por Napoleón, creador de los primeros museos públicos; José Bonaparte, siguiendo el ejemplo de su hermano, decretó en 1809 la ubicación de las colecciones reales españolas en el Prado, un edificio encargado, en 1787, por Carlos III al arquitecto Juan de Villanueva como Academia Científica y Gabinete de Historia Natural. Dentro de esta misma corriente está la creación del Museo del Ermitage, que en el siglo siguiente fue restaurado por Leo Von Klenze.

Las extensas colecciones del Vaticano también fueron transformadas en museo en el siglo XVIII. En 1734 se formó el Museo Capitolino, en 1749 el Conservatori de Palazzo se convirtió en galería de pintura, y en 1772 se abrió en Museo Pío-Clementino como museo de antigüedades. La arquitectura neoclásica de este último edificio fijó un modelo que fue emulado en otros muchos países durante largo tiempo.

A finales del siglo XVIII el fenómeno museístico se había extendido a toda Europa y al resto del mundo. En América, en 1773 la biblioteca de Charleston, en Carolina del Sur, anunció la creación de un museo, y en 1786 el pintor Charles Willson Peale fundó en Filadelfia un museo de historia natural.

Autores: Juan José Saldaña Localización: Ciencia, técnica y estado en la España ilustrada, 1990, ISBN 84-404-7440-7 , pags. 115-129


  • La verdad sobre la historia, pg. 103, Joyce Appleby, Joyce Oldham Appleby, Lynn Hunt, Margaret Jacob, Lynn Avery Hunt: creciente certeza de que la democracia contenía una base científica... única forma de gobierno congruente con la naturaleza humana... la compatibilidad entre nacionalismo y ciencia sólo podía perdurar si la búsqueda de significado y la búsqueda de la verdad conducían al mismo entendimiento de la realidad.
  • nota de prensa fundación BBVA Ciencia y vida: homenaje a Pedro Laín Entralgo: En su obra, el estudio de la ciencia española se enmarca dentro del concepto de España; nacionalismo y ciencia se incardinan en su pensamiento.
  • Alfredo Pérez Rubalcaba En el centenario de la muerte de Mendéleiev, en Anales de la Real Sociedad Española de Química, vol. 103, nº2, abril-junio 2007 pg. 71-73 Los hermanos Delhuyar eran naturales de Logroño (La Rioja), realizaron su descubrimiento de Vergara (Guipúzcoa) y lo hicieron en un crisol de Zamora. Maragall hubiera dicho que es el mejor ejemplo de la España plural. Ibarretxe hubiera pedido que el elemento se denominara euskadio. Y Rajoy hubiera lamentado la escas vena patriótica de estos dos logroñeses que bautizaron el elemento con un nombre alemán, en vez de recurrir al topónimo patriótico, hispanio. (...) los españoles, ciudadanos de un país que rechazó con quijotesca elegancia la tentación de dar nombre a uno de los elementos de la Tabla Periódica. Cuando salgo a la tribuna, a veces veo el hemiciclo enfente de mí como un sistema periódico. Y si lo piensan bien tiene un cierto parecido. Empezando por la forma. El panorama desde la tribuna revela un notable parecido geométrico con el sistema periódico, como si lo viéramos con una de esas lentes de ojo de pez que se utilizan para hacer fotografías panorámicas. Pero hay más. Los diputados están ordenads por afinidades políticas. En general, los situados en los bancos de arriba son los más activos, revoltosos... algo que sucede también con los elementos del sistema periódico. Si, además lo vemos con mis ojos, los de un diputado socialista, ojos subjetivos, las comparacioens pueden ir un poco más allá. A la izquierda están los metales alcalinos. Muy reactivos. Y, por ello, poco selectivos. Pero sigamos. A la derecha los gases nobles. Inertes, no se mezclan, no reaccionana con nadie. No se juntan con nadie. Nobles o inertes. Aunque, como dice Primo Fevi en su libro del sistema periódico, cabría plantearse que ni toos los nobles son inertes ni todos los inertes son nobles. En el centro, hacia el fondo, están los raros. Especies minoritarias, de nombres complicados, casi siemptre de vida breve, muchas veces de reciente aparición. Y en el centro y a la izquierda, en el centro izquierda, los más numerosos, los restantes metales. ¿Lo van adivinando? Son la esencia de esta tabla periódica parlamentaria. Los metales han estado desde siempre, brillan, relucen, son densos y duros, refractarios y a la vez maleables. Sí, lo sé. Subjetivo. Ya lo dije.
  • Luis C. Arboleda, "Ciencia y nacionalismo en Nueva Granada en los albores de la revolucion de la Independencia",

Historiografía latinoamericana[editar]

Hasta ahora lo más útil ha sido la sugerencia de Locutus en la discusión a destacado de Historiografía: los teóricos hispanoamericanos Ciro Flamarión Cardoso y Héctor Pérez Brignoli, cuyos planteamientos son conocidos desde hace mucho tiempo en España, teniendo algún libro de consulta (yo creo que obligada), por más que hablen desde presupuestos del Materialismo Histórico y no sean compartidos por todos (no es mi caso). Esos y otros aparecen en este listado bibliográfico: [[1]]

También me aparece citado mucho Sergio Bagú. Voy a anotar aquí resultados aparentemente interesantes de búsquedas en google (historiografía ibero- e hist.latino-)

CONTEMPORANEA NELSON MARTINEZ DIAZ Universidad Complutense]

Autor del artículo: Bagú, Sergio Revista: Boletín americanista, n°spécial:, Barcelona, 1996, 46 Paginación: p. 55-65]

Stein,Stanley J. Historia Mexicana, vol. XIV núm. 1, pp. 1-41.]

  • búsquda en colmexSale este artículo con PDF pero no se puede abrir: En busca de una nueva historiografía latinoamericana: un diálogo con Tutino y Halperin .

Mallon,Florencia E. Historia Mexicana, vol. XLVI núm. 3, pp. 563-580.

CONTEMPORÁNEA: 1870 - ¿2025?

PUNTOS DE PARTIDA PARA SU RECONSTRUCCIÓN.

Carlos Antonio Aguirre Rojas. ] Un artículo largo, que parece interesante: periodiza, analiza cómo se reciben las influencias de distintas escuelas europeas, lo liga a los hechos históricos sociales del siglo, habla de algunas instituciones (universdades, revistas, editoriales) pero NO CITA A NINGÚN HISTORIADOR LATINOAMERICANO EN TODO EL CUERPO DEL TEXTO. En las notas sí, pero sin marcar ninguna prioridad, con lo que estamos en las mismas.

En Historia nacional he podido ponerEn el caso de la construcción de la historia nacional argentina, es fundamental la obra de Bartolomé Mitre, que identifica al territorio y a las personalidades destacadas con una idea de la nación argentina considerada casi como preexistente.[Sara Mata de López (2003) Historia local, historia regional e historia nacional. ¿Una historia posible?, en Revista 2 Escuela de Historia.]

Repaso a categorías: historiadores de Argentina 53, de Brasil 5, de Chile 51 (hay una de cronistas con 10), de Colombia 7, de Cuba 2, de Bolivia 1, de México 49 (13), de Perú 31 (6), El Salvador 5, Trinidad y Tobago 1, Uruguay 9 y Venezuela 22.

Geografía y tabla de los conceptos de ciudad[editar]

Geografía, la ciencia del paisaje (el producto de la interrelación entre los grupos humanos y el medio natural).[1]

Subdivisiones de la disciplina. Las clásicas: Geografía general, geografía política, geografía regional, etc. Según la intensidad de la interrelación entre los dos productores del paisaje:

Poblamiento
Urbano Rural
Estructura urbana Sistema urbano Jerarquía urbana
Centro (CBD, downtown) Periferia, Afueras o Extrarradio Ciudad central Área de influencia[2]
Centro histórico (en Europa): colonia griega o fenicia, ciudad romana (castrum, burgum), ciudad medieval, muralla, medina y arrabales de la ciudad musulmana (zoco, alcazaba, caravasar), burgo, morería, judería, plaza mayor, ciudad ideal renacentista, perspectivas barrocas Ensanche (burgués del XIX, ciudad Jardín, ciudad lineal)

Tipos de plano urbano (planificado, espontáneo, hipodámico, irregular, radiocéntrico, etc.)

Zona suburbana (residencial, industrial, de servicios) suburbano, suburbio, barrio, favela, polígono industrial, parque tecnológico, zona ferroviaria, zona portuaria, zona aeroportuaria, nudo de autopistas, intercambiador, centro comercial, puerto seco... Zona periurbana (espacio periurbano), Área metropolitana (ciudad satélite, ciudad dormitorio) Aglomeración urbana, Conurbación, Región urbana Megalópolis, Megaciudad, Ciudad global, Metrópolis, Capital (imperial, nacional, provincial, comarcal), (nacional, regional) Funciones urbanas (Ciudad residencial, Ciudad militar, Ciudad religiosa, Ciudad administrativa, Ciudad de transportes, Ciudad portuaria, Cluster, Ciudad industrial, Ciudad de servicios, Agrociudad, Ciudad minera) Poblamiento disperso (disperso absoluto, disperso laxo, disperso intercalar) Poblamiento concentrado (apiñado, estrellado, lineal)
  • Hypergeo:

http://www.hypergeo.eu/article.php3?id_article=133 http://www.hypergeo.eu/spip.php?article194 http://www.hypergeo.eu/spip.php?rubrique46

  • Glosario en una web de IES:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~11700421/salus/SALUS%20DOCUMENTOS/2BHGEHU/temas/vocabulariourba.htm

  • Estructura
  • Economía
  • Sociedad
  • Superestructura
  • Política
  • Ideología ->

Intereses económicos, promoción social, expectativas, estabilidad social, conflicto social, consenso social, división social, marginación social y exclusión social. Identidad. .Producción, distribución y consumo de bienes, servicios e información. .Seguridad jurídica .División de poderes .Participación política

Plantilla:Historia, Por si la borran (bueno, de hecho la han borrado)[editar]

Historia (occidente)
Protohistoria
Edad Antigua Antigüedad clásica
Antigüedad tardía
Edad Media Alta Edad Media
Baja Edad Media
Plena Edad Media
Crisis de la Edad Media
siglo XV
Edad Moderna
siglo XVI
siglo XVII
siglo XVIII
Edad Contemporánea siglo XIX
siglo XX
siglo XXI


Historia (occidente)
Proto-
historia
Edad Antigua Edad Media siglo XV Edad Moderna siglo XVIII Edad Contemporánea
Anti-
güedad clásica
Anti-
güedad tardía
Alta Edad Media Baja Edad Media
Plena Edad Media Crisis de la Edad Media siglo XVI siglo XVII siglo XIX siglo XX siglo XXI


Esperaremos opiniones.Ángel Luis Alfaro 18:36 15 abr 2007 (CEST)

Parece que estas tablas dan problemas para verse en explorer. Las había diseñado en Mozila y se veían perfectamente, les hago unos cambios para que se vean mejor (aunque parece que se comen el texto), queda trabajo por hacer.Ángel Luis Alfaro 19:53 15 abr 2007 (CEST)

Las acabo de poner con el comando align="center" en vez de "right" y parece que queda mejor, aún así no sé por que los espacios blancos quedan tan anchos.Ángel Luis Alfaro 12:17 18 abr 2007 (CEST)

Ahora he eliminado los espacios blancos, creo que ya han quedado aceptables (aunque en Mozilla se ven mucho más pequeños que en Explorer, casi ridículamente pequeño).Ángel Luis Alfaro 17:39 18 abr 2007 (CEST)

Historia (occidente)
Proto-
historia
Edad Antigua Edad Media siglo XV Edad Moderna siglo XVIII Edad Contemporánea
Anti-
güedad clásica
Anti-
güedad tardía
Alta Edad Media Baja Edad Media
Plena Edad Media Crisis de la Edad Media siglo XVI siglo XVII siglo XIX siglo XX siglo XXI


Esta es con bordes blancos, puede quedar mejor.Ángel Luis Alfaro 17:15 19 abr 2007 (CEST)

Estoy experimentando con aumentar el ancho, al 70% queda así:

Historia (occidente)
Protohistoria Edad Antigua Edad Media siglo XV Edad Moderna siglo XVIII Edad Contemporánea
Antigüedad clásica Antigüedad tardía Alta Edad Media Baja Edad Media
Plena Edad Media Crisis de la Edad Media siglo XVI siglo XVII siglo XIX siglo XX siglo XXI


Y al 90% así:

Historia (occidente)
Protohistoria Edad Antigua Edad Media siglo XV Edad Moderna siglo XVIII Edad Contemporánea
Antigüedad clásica Antigüedad tardía Alta Edad Media Baja Edad Media
Plena Edad Media Crisis de la Edad Media siglo XVI siglo XVII siglo XIX siglo XX siglo XXI

Ángel Luis Alfaro (discusión) 19:08 10 ene 2009 (UTC)

Historia y Prehistoria coordinadas[editar]

Experimento ponerla junto con la de prehistoria, y esta puesta al mismo ancho (80%) y variada de colores:

Prehistoria
Edad de Piedra Edad de los Metales
Paleolítico Mesolítico Neolítico Edad del Cobre Edad del Bronce Edad del Hierro
Paleolítico Inferior Paleolítico Medio Paleolítico Superior Epipaleolítico Protoneolítico

Los colores pueden tener la significación que tenían en la de historia: gris periodo de transición, marrón de crisis, verde de comienzo, los rosados y anaranjados por necesidades visuales. Aquí puede entenderse cobre=rojizo, bronce=verde, hierro=negro. Ángel Luis Alfaro (discusión) 19:23 10 ene 2009 (UTC)

Historia (Occidente)
Protohistoria Edad Antigua Edad Media siglo
XV
Edad Moderna siglo
XVIII
Edad Contemporánea
Antigüedad clásica Antigüedad tardía Alta Edad Media Baja Edad Media
Plena Edad Media Crisis siglo
XVI
siglo
XVII
siglo
XIX
siglo
XX
siglo
XXI

El color rojo de la plantilla de Historia podría blanquearse, como en Prehistoria, que hay quien protesta por usar colores muy vivos.Ángel Luis Alfaro (discusión) 20:45 10 ene 2009 (UTC) He aumentado el tamaño de letra en historia, porque visto en google chrome quedaba muy pequeño (también pongo los siglos en dos líneas, aunque aumenta una línea el total)Ángel Luis Alfaro (discusión) 13:46 17 ene 2009 (UTC)

Prehistoria
Edad de Piedra Edad de los Metales
P a l e o l í t i c o Mesolítico N e o l í t i c o Edad
del
Cobre
Edad
del
Bronce
Edad
del
Hierro
P  a  l  e  o  l  í  t  i  c  o
I  n  f  e  r  i  o  r
P a l e o l í t i c o
M e d i o
Paleolítico
Superior
Epi-
paleolítico
Proto-
neolítico
Historia (Occidente)
Protohistoria Edad Antigua Edad Media siglo
XV
Edad Moderna siglo
XVIII
Edad
Contemporánea
Antigüedad clásica Antigüedad tardía Alta Edad Media Baja Edad Media
Plena Edad Media Crisis siglo
XVI
siglo
XVII
siglo
XIX
siglo
XX
siglo
XXI


Otras plantillas[editar]

Esto lo puse en discusión del Anexo:Tabla cronológica de reinos en la Península Ibérica: He compuesto algunas plantillas. Quizá sean de utilidad en este artículo o algún otro. Las indico aquí:

  • Reyes Godos
  • Dirigentes andalusíes
  • Al-andalus

Esta última tiene la pretensión de indicar la mayor o menor extensión territorial situando el nombre del periodo más o menos arriba en la escala vertical. También he hecho de la misma manera estas otras dos para la Edad Contemporánea, en la que la escala vertical indica mayor o menor aperturismo en el Franquismo o la situación del gobierno entre la izquierda y la derecha políticas:

  • Franquismo
  • Edad Contemporánea en España
RodrigoWitizaEgilaErvigioWambaRecesvintoChindasvintoTulgaChintilaSisenandoSuintilaRecaredo IISisebutoGundemaroLiuva IIRecaredo ILeovigildoLiuva IAtanagildoAgilaTeudiseloTeudisAmalaricoGesaleicoAlarico IIEuricoTeodoricoTurismundoTeodoredoWaliaSigericoAtaúlfoAlarico
NazaríesAlmohadesTaifasAlmorávidesTaifasCalifato de CórdobaEmirato independienteEmiratoConquista musulmana de España
YahyaAbd AllahAbd al WahidYusuf IIMuhammadYa'qubYusufAbd el MuminTasfin ben AliAlíYusufHisam IIIMuhammed IIIAbd al Rahman VAbd al Rahman IVSulaymanHisam IIISulaymanMuhammed IIHisam IIAl Hakam IIAbd al Rahman IIIAbd AllahAl MundirMuhammad IAbd al Rahman IIAl Hakam IHisam IAbd al Rahman I
Mariano RajoyJosé Luis Rodríguez ZapateroJosé María AznarFelipe GonzálezLeopoldo Calvo SoteloAdolfo SuárezArias NavarroDictadura de FrancoGuerra Civil EspañolaSegunda República españolaDictadura de Primo de RiveraRestauración borbónicaRestauración borbónicaSexenio RevolucionarioLeopoldo O'DonnellBienio ProgresistaDécada ModeradaReinado de Isabel IIDécada OminosaTrienio LiberalRestauración absolutistaGuerra de la Independencia
AgoníaAperturaEstabilización y DesarrolloSalida de la autarquíaAcuerdos USAAislamientoNeutralidadDivisión AzulNo beligeranciaGuerra Civil

Esta es de condados catalanes, y está traducida de la wiki catalana

Corona de AragónJaime II de UrgelPedro II de UrgelCecilia IJaime I de UrgelTeresa de EntenzaErmengol XÁlvar IErmengol IXPonce IPere I»1231AurembiaixErmengol VIIIErmengol VIIErmengol VIErmengol VErmengol IVErmengol IIIErmengol IIErmengol IBorrell IISunifredo II de UrgelWifredo el VellosoCorona de AragónNuño ISancho IPedro I de CerdañaRamón Berenguer IV de BarcelonaRamón Berenguer IIIBernardo I de CerdañaGuillermo II de CerdañaGuillermo I de CerdañaRamón I de CerdañaWifredo II de CerdañaOliba CabretaMiró III de CerdañaMiró III de CerdañaSunifredo II de CerdañaMiró II de CerdañaWifredo el VellosoLlista de comtes de BarcelonaBernat III de BesalúBernat II de BesalúGuillem II de BesalúGuillermo I de BesalúBernat I de Besalú (Tallaferro)Oliba CabretaMiró II de BesalúSunifredo II de CerdañaGuifré II de BesalúMiró I de BesalúRadulfo I de BesalúWifredo el VellosoAnexo:Condes de BarcelonaWifredo el VellosoMonarquía HispánicaJuan II el GrandeAlfonso IV el MagnánimoFernando I de AragónMartín I el HumanoJuan I de AragónPedro III el CeremoniosoAlfonso IV de AragónJaume II el JustAlfonso III de AragónPedro II el GrandeJaime I el ConquistadorPedro II de AragónAlfonso II de AragónRamón Berenguer IV de BarcelonaRamón Berenguer IIIBerenguer Ramón IIRamón Berenguer IIRamón Berenguer IBerenguer Ramón IRamón BorrellBorrell IISuñer IWifredo II »911Wifredo el VellosoCorona de AragónJaime IV de MallorcaJaime III de MallorcaSancho I de MallorcaJaime II de MallorcaAlfonso III de AragónJaime II de MallorcaJaime I el ConquistadorNuño ISancho Ramírez de AragónAlfonso I el CastoGerardo II de RossellónGausfredo III de RossellónGerardo I de RossellónGuislaberto II de RossellónGausfredo II de RossellónGuislaberto I de RossellónGausfredo I de RosellónGausbertoBencióSuñer IIMiró ICorona de AragónMartín I el HumanoJoana de RocabertíPedro III de AmpuriasJuan II de AmpuriasJuan I de AmpuriasPedro II de AmpuriasJuan I de AmpuriasRamón Berenguer I de AmpuriasPedro I de AmpuriasHugo VI de AmpuriasMarquesa de AmpuriasPonce VI de AmpuriasPonce V de AmpuriasHugo V de AmpuriasPonce IV de AmpuriasHugo IV de AmpuriasPonce III de AmpuriasHugo III de AmpuriasPonce II de AmpuriasHugo II de AmpuriasPonce I de AmpuriasHugo I de AmpuriasGausfredoGausbertoBencióSuñer IICondado de UrgelCondado de CerdañaCondado de BesalúCondado de GeronaCondado de BarcelonaCondado de RosellónCondado de Ampuriascondados catalanes
Wifredo el VellosoSalomón I de UrgelSunifredo IGalindo I AznarAznar I GalíndezBorrell I de UrgellWifredo el VellosoSalomón I de UrgelSunifredo IGalindo I AznarAznar I GalíndezBorrell I de UrgelWifredo el VellosoWifredo el VellosoBernardo de GothiaOtgerHunifredoOdalricoWifredo I de GeronaSunifredo IBernardo de SeptimaniaBerenguer de TolosaBernardo de SeptimaniaRampóBeràOdilónRostanyWifredo el VellosoBernardo de GothiaHunifredoOdalricoAleránGuillermo de SeptimaniaSunifredo IBernardo de SeptimaniaBerenguer de TolosaBernardo de SeptimaniaRampóBeràMiró I de RosellónBernardo de GothiaHunifredoOdalricoAleranGuillermo de SeptimaniaSuñer I de AmpuriasBernardo de SeptimaniaBerenguer de TolosaGaucelmSuñer IIHunifredoOdalricoAleranGuillermo de SeptimaniaSuñer IAlaric ISuñer IBerenguer de TolosaGaucelmo (Conde)Ermenguer



Artículos de borrado o fusionado problemático (dejo aquí la información disponible para posibles re-elaboraciones)[editar]

Véase las consultas (cerradas el 9 ene 2010) en:

Véase un último argumento sobre el asunto (6 ene 2010)

Véase el texto de los artículos (versión historial de esta misma página, quito el texto para evitar que aparezca en la versión actual)

Lo mismo para Orden de la Encina (de febrero de 2010 por si acaso) y Discusión con Niplos sobre Arte antiguo, su mitificación y valor material (de noviembre de 2008). También es la última versión en que aparece la lista Primeros artículos: Recopilo aquí las páginas hasta el 29 de octubre del 2006, y ya me he cansado de seguir copiando., que aprovecho para borrar (increíble, han pasado sólo tres años y pico)

Monarquía Hispánica y Monarquía Católica


  • Revoluciones científicas (por si lo borran), Véase esta edición (16:55 4 mar 2013‎).
  • Oro español (por si lo borran) véase esta edición (17 de julio de 2013)
Dimensiones de la política: polity (estructura) politics (proceso) policy ("contenido").

Política (del griego Πολιτικα, de polis πόλις -"ciudad", "Estado", "ciudad-estado", "comunidad política"-), tiene definiciones clásicas: "arte de gobernar a los pueblos" o "ciencia de la libertad" (Proudhon); entre las acepciones que recoge el DRAE están: "Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados / Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos / Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo / Cortesía y buen modo de portarse / Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado / Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.";[1]​ (véase también politeia Πολιτεία -"constitución"-, "policía" y "cortesía" -politesse-) puede referirse a:

  • Políticas (policy), el conjunto y cada una de las actividades políticas, en torno a la obtención y administración del poder político y el ejercicio de los derechos políticos (estrategia política, táctica política, ideas políticas, proyectos políticos, propuestas políticas, políticas de Estado, políticas de partido, políticas de gobierno, políticas de oposición, proceso político, marco político, etc.)[2]
  • Agente político o actor político, el que actúa en política o tiene actividad política, siguiendo su propia agenda política:[3]
  • Sistema político, la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.
  • Forma política o forma de gobierno.

Autoridad religiosa o poder religioso puede designar a:

  • En el ámbito religioso:
  • En el cristianismo:

Saltos temporales, desplazamientos temporales, discontinuidades temporales, o expresiones más complejas, como modificación del continuo espacio temporal y otras, pueden referirse a:

Campos de estudio[editar]

Campos de expresión[editar]

Políticas públicas[editar]

  • Políticas públicas, proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública, con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad.
  • Política interior, la relativa a la administración de los asuntos del país, diferenciadas de su política exterior.
  • Política exterior, el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país medidas tomadas en el ámbito internacional en general.
  • Política internacional, la relación sociocultural que se lleva a cabo por los diferentes actores del panorama internacional, basada generalmente en las políticas exteriores
  • Ostpolitik, política exterior relacionada con los países del Este.

Políticas de empresa[editar]

Títulos[editar]

  • Política: Obra de filosofía política escrita por Aristóteles.
  • Política: Periódico español, órgano de Izquierda Republicana (1935-1939).

Wikipedia[editar]


Estereotipo nacional[editar]

Al blog

Ciencia, ingeniería, filosofía y religión[editar]

Al blog

Población, sociedad, Estado, pueblo, nación, patria y país[editar]

Al blog

Faltan de arte[editar]

Están en rojo Escultura medieval y Arquitectura medieval; mientras que pintura medieval, pintura románica, escultura románica y escultura gótica son muy mejorables (pintura gótica, arquitectura románica o arquitectura gótica tampoco son una maravilla, pero algo mejor están). Faltan artículos nacionales: renacimiento francés. Para España faltan muchos, y esta carencia es en esta wikipedia donde hay que solucionarla. A Arte en España le faltan todas las secciones desde el Renacimiento. Hay un buen Arquitectura románica en España, pero no hay Pintura románica en España, Escultura románica en España ni Románico en España (hay Arte románico en Castilla y León, Arte románico en Cataluña, Arte románico en Aragón, Arte románico en Palencia); hay pintura gótica en España pero no Gótico en España ni escultura gótica en España ni arquitectura gótica en España (hay un gótico levantino muy extraño); hay Renacimiento en España, un AP de pintura y otro AP escultura, pero no Arquitectura del Renacimiento en España; hay un buen Pintura barroca de España, pero Barroco español es simplemente un esquema de desambiguación a falta de cosa mejor, arquitectura barroca en España es mejorable y falta escultura barroca en España; falta Rococó en España (si tal cosa existe, aunque hay sección Rococó#El Rococó en España); Neoclasicismo en España es mejorable y faltan todos sus APs (yo preferiría un Arte español del siglo XVIII o Arte del siglo XVIII en España); no hay un Arte contemporáneo en España ni un Arte español del siglo XIX (o Arte del siglo XIX en España) ni un Arte español del siglo XX (o Arte del siglo XIX en España) ni sus APs (especialmente harían falta Pintura del Romanticismo en España, Pintura del Realismo en España, Impresionismo en España o Impresionismo español y Vanguardias artísticas en España)... y tantos otros... (esto fue un fragmento de comunicación con Canaan 17:15 31 may 2010)

Para Escultura medieval o Escultura de la Edad Media Medieval Sculpture -AT THE CLOISTERS - WILLIAM D. WIXOM - The Metropolitan Museum of Art - Essentian Humanities - Visual Arts Cork - The Face in Medieval Sculpture - Heilbrunn Timeline of Art History - MET - Britannica - Western Sculptures - The Middle Ages

Definición de franquismo[editar]

Adhesión al régimen de Franco. Genéricamente "franquismo" define tanto a este régimen como a su época (el periodo entre 1936 y 1975); y específicamente se refiere al movimiento político, ideológico y social, institucionalizado con el nombre de "Movimiento Nacional", que unificaba a los grupos que apoyaron la sublevación militar del 18 de julio de 1936 (denominada "Alzamiento Nacional" y con cuya fecha también era identificado). Ser "adicto al Movimiento Nacional" se convirtió en una fórmula burocrática de necesario cumplimiento para determinadas actuaciones administrativas, y se expedían certificados de adhesión por las autoridades locales y los sacerdotes.

Tales grupos mantuvieron su identidad diferenciada dentro del régimen, y se reconocían informalmente como "familias del franquismo" (término usado por Juan José Linz, Amando de Miguel, Javier Tusell, etc.), entre las que Franco distribuía discreccionalmente parcelas de poder y ejercía como árbitro de disputas, apoyándose sucesivamente en una u otra como uno de los mecanismos clave para la continuidad de su propio ejercicio del poder.

Las más destacadas de entre estas "familias" fueron: los "azules" ("falangistas" o "nacional-sindicalistas"), los "católicos" ("nacional-catolicismo"), los "monárquicos" (divididos desde el siglo XIX en dos ramas dinásticas: la "carlista" o "tradicionalista" y la "isabelina"-"alfonsina", que en época de Franco se reconocía en las denominaciones "juanistas" y "juancarlistas" según optaran por Juan de Borbón o por su hijo Juan Carlos, que fue el elegido por el propio Franco para sucederle "a título de rey") y los "militares" (cada uno de ellos más o menos próximos o equidistantes de las otras "familias", y entre los cuales los más cercanos a Franco eran denominados "africanistas").

La caracterización del franquismo como un tipo de fascismo, así como su calificación de "autoritario" o "totalitario", es un tema sujeto a debate intelectual y político. Su prolongada permanencia en el poder, y la peculiar concepción de la política del propio Franco, le condujeron a todo tipo de adaptaciones a distintas conyunturas internas y externas, incluyendo la identificación con los modelos italiano y alemán en los primeros años cuarenta (el propio Franco definía su proyecto para el Nuevo Estado Nacional como "totalitario") y la aceptación de cierto grado de pluralismo al tiempo que se aproximaba a las nuevas instituciones internacionales posteriores a la Segunda Guerra Mundial (alianza con los Estados Unidos desde los años cincuenta, definición jurídica del régimen como "democracia orgánica"); lo que incluyó una progresiva tolerancia a la oposición, que no obstante fue reprimida con distintos grados de intensidad hasta el mismo final del régimen.

Frites[editar]

[2] Paul Ilegems, a retired professor of art history, has a vision of heaven. It involves a simple Belgian pommes frites stand where "human souls ascended eat their fries undisturbed.": ... There are several accounts of how slices of potato first came to be fried and eaten, but Ilegems believes they were first munched by St. Teresa of Avila in 16th century Spain.

Later, in the 1680s, members of the Spanish Netherlands community who lived near modern-day Liege in Belgium were known to fry strips of potato when they couldn't find fish to fry, according to Belgian journalist Jo Gerard.

Belgium's first frites stand can be traced to Liege in 1838, says Ilegems, who adds that the misnomer "French fries" originated in the United States in the 1880s.

Others relate how in World War One, British and American troops based in Belgium spoke of eating French fries because French was the language of the Belgian army at the time.

Calzado celta[editar]

"Es muy explícita la noticia de cómo Numancia ... pagó a Roma un tributo de 3000 pieles de bóvidos en el 139 a. C. En el ámbito septentrional de la península Ibérica apenas hay restos de este tipo de materiales conservados, no así en otras partes de Europa, donde se conservan restos de calzado y de moldes para la elaboración de distintos tipos de botas y zapatos. En Iuliobriga se recuperó una gran parte de una sandalia de época romana conservada por la humedad del pozo donde fue encontrada."

Jesús Francisco Torres-Martínez, El Cantábrico en la Edad del Hierro: medioambiente, economía, territorio y sociedad, pgs. 185-186.

Cluverius [ en:Philipp Clüver ] says the Celtic shoes were formed with a sharp peak [¿punta afilada?], like those worn in the middle ages.

James Logan, The Scotish Gaël, Or, Celtic Manners: As Preserved Among the Highlanders - Costume, pg. 172, 1833.

Pelloutier [ fr:Simon Pelloutier, Histoire des Celtes, et particulièrement des Gaulois et des germains, 1771 ] derives the French brayes [pantalones] from the braccae, and says they were the German hosen [pantalones]. Whittaker says brog, or brae, red, otherwise battais, or botes, were the untanned buskins [borceguíes] of the Gael and Cumri (De mig. Gentium, p. 157, &c. t Vol. ii. p. 152). Here is the origin of boots, the prototypes of which must have been the red covering which the Celts had for their feet, and which has been since supplied by stockings and shoes (The mullei, anciently worn by the kings of Alba, were red, and i cached to the middle of the leg. Rubenius de vet. vest.) Diodorus says the Celtiberians wore rough hair greaves [¿grebas de pelo áspero?] about their legs; and the ancient Gauls, according to Cluverius, wore skins with the hair outside, tied on their feet [¿pieles con el pelo por fuera, atadas a sus pies?]. A similar covering was long worn by the Highlanders and Scots of Ulster, from which they obtained, among their southern neighbors, the name of red shanks: and although they have, for a considerable time, dropped the use of the untanned hide, which reached towards the calf of the leg. the hose supply their place, and the favorite color of these has always been red.

The CUARAN [sandalia o zapato -cuar es "retorcido" en irlandés antiguo-] reached higher than the BROG, which simply covered the foot, both being fastened with laces of thong. The cuaran was worn in Man, and throughout the whole Highlands, where it is not yet, I believe, entirely disused. Their construction was simple: an oval piece of raw cow or horse's hide was drawn neatly round the foot by thongs of the same material, by means of holes in the margin. The hair was often kept inside for warmth: they were perfectly flexible, and were pierced with small holes, for the purpose of allowing the water received in crossing rivers and morasses to escape. The "veteres Brachae Britonis pauperis" is sufficiently expressive, if the term was applied to the covering of the feet and legs, as there is so much reason to believe. It is in these days a common saying, to imply the utter uselessness of any thing; that it is not worth old shoes; and brogs, when worn out, were certainly good for nothing. Perhaps the Romans frequently saw the cast off brachre of the Gauls, as the English did the cuarans of the Scots when Douglas evacuated his camp in 1327, leaving upwards of 10,000 old ones behind (Froissart).

Cluverius says the Celtic shoes were formed with a sharp peak, like those worn in the middle ages (Gallicae were a sort of wooden pattens ; Cicero ; or Galoches, Montf.). Those of the old Highlanders were made, Martin tells us, according to Locke's mode, recommended in his system of education. They were always made right and left. The Gael began to improve their manufacture, but, like their ancestors, covering for either feet or legs was quite dispensable. At Killicranky, they had neither. Birt mentions' a Laird in the North, whom he once visited, and found a well educated and polite gentleman, who appeared without any other clothing for his lower extremities than what his breacan afforded. When the Highland regiments were embodied, during the French and American wars, hundreds of the men were brought down without either stockings or shoes, articles considered so necessary by those who live in more favored countries. Shoes, all of one piece and neatly stitched, have been discovered in the bogs of Ireland, where they must have lain for many ages. In the ancient vessel dug from the former bed of the river Rother, in Kent, shoes of a single sole, with no quarter, were found.

About fifty or sixty years ago, brogs were made in the Northern counties of Caithness, Sutherland, Ross, &c., by itinerant shoemakers, at two pence a pair and victuals; the employer finding leather, hemp anc rosin. Simple as these were, it is acknowledged that the shoes of modern times are not more durable (Agricultural Reports). An old Highlander, expatiating on the good old times, told me that the last pair he ever had, he wore so long, that, at last, he actually threw them away, when they were *$till fit for use. Latterly, brogs had a piece of leather on the toes, called friochan, from serving to protect them from the roughness of the heath. This was always cut in Vandyke fashion.

In some parts, this native manufacture is given up, in consequence of the decay of the copse wood, which afforded the bark used in tanning the leather.

STOCKINGS, in Gaelic, Ossan, are said to have been derived from the Romans, the Celts originally wearing nothing but the untanned buskins. In Montfaucon's splendid work, pi. 196, I find a countryman represented with a chequered covering, resembling tartan hose: and a figure introduced by Wolfgang has a similar appearance.

James Logan, The Scottish Gael Chapter VI On the dress of the ancient Celts, and costume of the present Gael, 1831

"Narrativa" y "relato"[editar]

Al blog http://estoylocomasquenadie.blogspot.com.es/2015/03/hablando-se-entiende-la-gente.html

Intelectuales de derechas[editar]

- ¿Qué es preferible, abuelo, ser de derechas o de izquierdas? - Pues verás, antes que nada, no ser gilipollas. Luego ya… (Mingote, ABC, 8/02/2012)

Pensando estas cosas me siento carca. Pero luego me conforto pensando que me he liberado por fin de la serie de sueños y pesadillas de mi generación.
Agustín de Foxá. Escritor. Compuso el Cara al sol.

Alfonso Paso. Dramaturgo. Según el informe, “fue profundamente joseantoniano”.

Concha Espina. "Escritora falangista”.

Eugenio D'Ors. Pensador y filósofo. Jefe Nacional de Bellas Artes.

Josep Pla. Escritor afiliado a la Falange.

Pedro Muñoz Seca. Escritor. Fue fusilado.

Salvador Dalí. Pintor. “Apoyó a los sublevados desde Estados Unidos”.

Enrique Jardiel Poncela. Escritor. Autor de Eloisa está debajo de un almendro.

José María Pemán. Novelista, poeta, dramaturgo.

Miguel Mihura.Escritor y director de La Codorniz.

Gerardo Diego. Poeta.

Manuel Machado. Escritor y periodista.

Álvaro Cunqueiro. Escritor. Se afilió a la Falange.

César González Ruano. Escritor.

Joaquín Turina. Compositor y director de orquesta.

Repercusiones, publicadas en El País, 11.02.2016: Marcos Ordóñez, La lista - Incluye a dramaturgos, poetas, pintores y diversas gentes de la cultura, que no tienen las manos manchadas de sangre; Andrés Trapiello, El potaje madrileño - En la lista de las calles ‘franquistas’ solo ha habido ignorancia, la que viene del fanatismo ("... no han incluido en ella a Ramón Gómez de la Serna, Azorín, Dionisio Ridruejo, Pío Baroja, José Ortega y Gasset, Julio Camba, Tomás Borrás, José Gutiérrez Solana, Edgar Neville, Emilio Carrere, Ricardo León, Antonio Díaz Cañabate, Jacinto Benavente (o Marañón, con hospital, o Maeztu, con instituto) y muchos otros con tantos méritos como ellos."); La Complutense revisará la cátedra que hizo el listado de calles franquistas de Madrid - La alcaldesa califica de "disparate" retirar nombres de intelectuales y asegura que no se cambiarán; La cátedra de la Complutense deja de asesorar a Carmena sobre las calles franquistas - Alega su “incapacidad” “para “garantizar las condiciones mínimas para desarrollar un trabajo profesional y sosegado, como requiere toda investigación científica”. En ABC: Celia Mayer, la «okupa» que «reventó» la Cabalgata, acorralada por su «chapucera» Memoria Histórica - Llegó a Cultura de rebote: sustituyó a su gran amigo Guillermo Zapata tras los polémicos tuits. El PP la califica de «sectaria y revanchista». En El Mundo: Polémica por la lista que elaboró - La Cátedra de la Complutense renuncia a asesorar al Ayuntamiento en Memoria Histórica - Mirta Núñez, titular de la Cátedra de la Memoria Histórica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), posa en una calle de Madrid - Plan Integral de la Memoria - Tres historiadores y un abogado para el nuevo callejero - Los cuatro son afines a IU y CCOO.

La conquista de la hegemonía cultural fue la más duradera victoria de la revolución de 1968. Desde entonces, la corrección política, algo parecido a un pensamiento único, preside el mainstream mediático, editorial y universitario, hasta tal punto que la expresión "intelectual de derechas" se ha convertido en un oxímoron, al igual que "intelectual de izquierdas" se ha convertido una redundancia. Curiosamente, lo que en 1968 pretendía ser un desafío al establishment ha pasado de ser el discurso de los "apocalípticos" a ser el de los "integrados"; lo mismo que pasó con el arte y la literatura de vanguardia, el malditismo y el afán de provocación (épater le bourgeois).

También hay quien (quizá porque niega la conveniencia del esquema político izquierda-derecha) no tiene problemas en conceder la condición de intelectual a sus adversarios de derecha:

Sea como fuera, no es posible negar la existencia de teóricos, pensadores, literatos o como quiera llamárseles, identificados con la derecha; con mayor o menor disgusto por quien realice tal reconocimiento, siquiera sea para refutarlos o denunciar sus iniquidades, como hace aquí Simone de Beauvoir:

  • "La verdad es una; el error, múltiple. No es casual que la derecha profese el pluralismo. Las doctrinas que la expresan son harto abundantes ... los pensadores burgueses, que prohíben a sus adversarios utilizar los métodos de Marx si no aceptan en bloque todo el sistema de éste, no vacilan en mezclar con escepticismo [sic ¿eclecticismo?] ideas tomadas de Spengler, de Burnham, de Jaspers, de muchos otros. Esta amalgama constituye el fondo común de las ideologías modernas de la derecha... Bien sabido es: los burgueses de hoy tienen miedo. En todos los libros, en todos los artículos, los discursos que expresan su pensamiento, es este pánico lo que ante todo salta a los ojos. Según una fórmula cara a Malraux, «Europa ha dejado de pensarse en términos de libertad para pensarse en términos de destino». Pero el destino de Occidente, como el de todas las civilizaciones, según Spengler -de quien proviene esta terminología-, es su muerte. Muerte de Europa. Declinación de Occidente. Fin de un mundo, fin del mundo. La burguesía vive a la espera del cataclismo inminente que la abolirá. ... El fenómeno no es nuevo por completo. En todos los tiempos los conservadores previeron con espanto, en el futuro, la vuelta de las barbaries pretéritas. «Situarse a la derecha es temer por lo que existe», escribía con propiedad Jules Romains cuando aún no compartía ese temor." (Simone de Beauvoir, El pensamiento político de la derecha)

De hecho, no solo hay quien no lo niegue, hay quien afirma exactamente lo contrario:

No obstante, lo más habitual que se reciba con recelo cualquier reivindicación, o mera indicación de la posible validez estética, o ética, o científica, de un intelectual de derechas:

  • "Mainer publicó su Falange y Literatura con 25 años. Ahora, 42 años después, aquel mítico tomo de cubierta azul mahón que salía en una España en la que los intelectuales miraban con mucha suspicacia cualquier intento de regalarle atención a los escritores falangistas, se ha convertido en un tocho que importa no sólo porque importa, sino también porque generó algunos rescates inapelables, como el de Sánchez Mazas, autor de una de las mejores novelas de su época, Rosa Krüger. El editor de esa novela fue Andrés Trapiello que, memorablemente, sentenció acerca de algunos de los protagonistas del libro de Mainer, que «ganaron la guerra pero perdieron la Historia de la Literatura»."(Reseña en El Mundo, 31 de octubre de 2013).
  • "No se sabe muy bien por qué, la izquierda tiene una opinión de sí misma que se corresponde poco con la realidad. Tienen una imagen tan idealizada de sí que les hace insensibles. Están convencidos de que la gran cultura es de izquierdas. Una de las falsedades más grandes que se han dicho es que [en la Guerra Civil] los mejores escritores se pusieron del lado de la República. En Las armas y las letras figura una lista de unos y de otros y aun así, aunque se lo demuestres, siguen pensando que culturalmente la izquierda es muy superior la derecha." (Entrevista a Trapiello, 24/11/2018)
  • ¿Intelectuales de derechas? ESPERANZA AGUIRRE, ABC 07/01/13 La experiencia española de las últimas décadas demuestra, por el contrario, que esos “intelectuales”, compañeros de viaje del comunismo, han mantenido una obediencia ciega a lo establecido por los mandarines de la izquierda, que se comportan como inquisidores de la secta cuasi religiosa del progresismo.
  • "El año pasado fueron muy celebradas unas declaraciones del actor Alberto San Juan afirmando que “Yo creo que no hay intelectuales de derechas. O son intelectuales o son de derechas”. Muchas personas asumieron como propio este planteamiento o, acaso más bien, Alberto San Juan expresó este planteamiento que [sic ¿y?] él no era sino una más de esas muchas personas que ya lo habían asumido e interiorizado. Esto suele pasar cuando un pensamiento en voz alta resulta muy celebrado. Qué duda cabe de que en España, en eso que se llama “el mundo de la cultura”, particularmente el cine, la mayoría de sus miembros sostienen posturas progresistas o de izquierdas. Podríamos reflexionar sobre este punto invirtiendo el razonamiento y señalando que, quizá, puede ser que haya tal predominio sociológico de las ideas progresistas en España que el problema más bien es que para ser considerado intelectual hay que defender ideas de izquierdas. Siendo así, a la par que es imposible ser considerado un intelectual si alguien es de derechas, cualquier mamarrachada pueda convertir a quien la dice en un intelectual de izquierdas. ... no conocer a ningún intelectual de derechas es una opción voluntaria. Como levantarse al atardecer y acostarse al amanecer. Uno puede pasarse la vida leyendo sólo a intelectuales de izquierdas, artistas de izquierdas y periódicos de izquierdas. Pero hasta el que se acuesta al amanecer, si no anda muy perdido, sabe que existe la luz del día, aunque sea para evitarla." (Lista de intelectuales de derechas. Intelectuales_ceja ¿Es posible ser intelectual y de derechas?, Navarra Confidencial, 6 de septiembre de 2013)
  • Botto admite que hay intelectuales de derechas pero "no se me ocurre ningún español" - El actor Juan Diego Botto reflexiona sobre teatro, cine, fútbol y, cómo no, política, en una entrevista en la que corrige a medias a Alberto San Juan.
  • Javier Cercas pide a la izquierda que haga suyo a Vargas Llosa - En un artículo titulado "La izquierda y Vargas Llosa", Javier Cercas dice que "regalarle Vargas Llosa a la derecha es un pésimo negocio para la izquierda", a la que critica por su "atasco ideológico".
  • José Álvarez Junco, Santos Juliá, Nigel Townson y Charles Powell -FOTO EN EL PAÍS-, intelectuales cercanos a la Fundación Ortega-Marañón ¿son de izquierdas o de derechas? "Éste Santos Juliá parece un historiador de la escuela de Sánchez Mazas y Foxá" (SANTOS JULIÁ HA COORDINADO UN LIBRO MUY PARCIAL - Iñaki Anasagasti). Otro: http://www rebelion . org /docs/196933.pdf La normalización historiográfica y la pérdida de la inocencia - Reflexiones acerca de algunas tesis del historiador Santos Juliá -Raimundo Cuesta, Fedicaria-Salamanca. Otro: 75 aniversario de la guerra civil - Pepe Gutiérrez-Álvarez
  • Ramachandra Guha Contemplates The Lack Of Right-Wing Intellectuals In Three Key Disciplines, March 7, 2015
  • "The intellectual devaluation of conservatism originates in the nineteenth century, when the British Tories were described as the ‘stupid party’. That phrase was probably coined by John Stuart Mill, who wrote in 1861 that although both the Whigs and the Tories were lacking in principle, it was the Tories who were ‘by the law of their existence the stupidest party’. Back then, associating conservatism with stupidity was justified on the grounds that upholding tradition and the status quo – as conservatives do – does not require much mental agility or imagination. In contrast, it was claimed that taking a more questioning and critical approach to politics required an ability to think abstractly and in a sophisticated way. But it wasn’t until the post-Second World War era that the pathologisation of conservatism gained real intellectual credibility. Instead of seeing right-wing prejudice as the outcome of various cultural and social influences, left-leaning observers treated it more like a psychological problem. Theodor Adorno’s classic text, The Authoritarian Personality, helped to give credence to the new dogma that the disposition for a certain kind of intolerance was a psychological issue. From this standpoint, right-wing people not only suffer from an intellectual deficit, but also from a psychological one. Since the end of the Second World War, right-wing and conservative ideas have come to be marginalised within the key cultural and intellectual institutions of Western society. In a frequently cited statement, the American literary critic Lionel Trilling declared in his 1949 preface to a collection of essays that right-wing ideas no longer possessed cultural significance... The experience of the inter-war years and of Second World War itself helped to discredit the influence of the right-wing and conservative intellectual traditions in Western culture. The 1930s Depression, followed by the rise of fascism, significantly diminished the appeal of right-wing ideas. These events also solidified the association of being an intellectual with adhering to left-wing philosophies, to the extent that universities almost became no-go zones for the right.... Not surprisingly, many conservatives become defensive when confronted with the put-downs of their intellectual superiors. Consequently, in many societies, particularly the US, they have become self-consciously anti-intellectual and hostile to the ethos of university life. Anti-intellectualism works as the kind of counterpart to the pathologisation of conservatism. And of course, the bitter anti-intellectual reaction of the right, which sometimes seems to affirm ignorance, only reinforces the smug prejudices of the intellectuals who see themselves as being morally superior. ... It is of course quite legitimate to argue that the ideas held by conservatives are stupid. But the tactic of devaluing the mental capacity of conservatives calls into question the validity of open debate and free speech. Why take seriously or discuss the views of those who are intellectually inferior? In the past, such arguments were used by anti-democratic theorists to put the case against popular sovereignty, against mass engagement, against allowing the allegedly ignorant public to get involved in politics. Today, such arguments are used by those who pose as knowledge-rich experts as a way of suggesting that the rest of us – the ignorant – should defer to them. Genuine intellectuals who are devoted to the pursuit of ideas and who understand the transformative potential of debate should reject the politics of insult. Instead of sneeringly declaring ‘they don’t get it’, a real intellectual should develop ideas in a way that would allow ‘them’ to get it. Indeed, it is the conviction that most human beings have the potential to grasp the issues facing their communities that underpins the ideals of democratic politics and popular sovereignty. The real problem today is not stupid conservatives, but people with multiple university degrees who ‘don’t get’ what it truly means to be an intellectual." YOU’RE RIGHT-WING? YOU MUST BE STUPID Frank Furedi on how conservatism came to be treated as a mental deficiency.
  • Where are the Conservative Intellectuals? II By Jeffrey C. Goldfarb, February 14th, 2012
  • Raymond Aron sur mai 68, Sartre, la gauche et la droite
  • Claes Ryn, The Decline of American Intellectual Conservatism, The imaginative conservative, Oct 24, 2011: "A quarter of a century ago Modern Age asked me to assess the state of American intellectual conservatism for its 25th anniversary issue. I had been a student of the subject for twenty years. In 1971, five years before George Nash published The Conservative Intellectual Movement in America,... This article has outlined major reasons why American intellectual conservatism is in crisis. The reasons discussed involve a deeply flawed pragmatism and an insufficient appreciation for the importance of philosophy and the arts."
  • Conservative intellectuals: William F. Buckley and Ayn Rand | Russell Kirk | Leo Strauss
  • Ferguson vs. Krugman: Where Are the Real Conservative Intellectuals? - By John Cassidy, August 20, 2012: "Reaganism/Thatcherism, for all its faults, was a genuine intellectual movement, or counter-movement. These days, the right seems unable to rise above rabble-rousing. The end of the Cold War robbed it of an external enemy. The tensions between its social and economic wings robbed it of any internal cohesion. The financial crisis and Great Recession robbed it of a creed—laissez faire. It’s still got plenty of willing foot soldiers, and a lot of big money behind it, but where is the fresh thinking and intellectual direction? All that’s left is anti-government posturing, waving the flag, and Obama-bashing. And even in pursuing this limited agenda, it often gets its facts wrong."
  • "Hay españolazos horteras, españolazos rudos, españolazos violentos… y luego están los españolazos cultos, que son los peores porque a sabiendas manipulan, argumentan de manera torticera (y anticonstitucional) sobre el funcionamiento del estado de las autonomías e intoxican alentando el sentimiento anticatalanista y antivasco por las cuatro esquinas del ruedo ibérico. Responden al patrón de insignes españolazos, por ejemplo, el avezado demócrata Herman Terstch o los reconocidos intelectuales Arcadio Espada y Federico Jiménez Losantos." (Juan Tortosa, Ciudadanos y los “españolazos”, Público, 12 de mayo de 2015).
  • Félix de Azúa: “Lo políticamente correcto es el fascismo contemporáneo”: "P: ¿Entonces un intelectual tiene que ir siempre a contracorriente? R: No es que tenga que ir. En general los intelectuales van a contracorriente porque la corriente suele ser espantosa. Quiero decir que la corriente suele ser algo colectivo, masivo, gregario. Y todo ello va en contra de la libertad y en contra de la autonomía del individuo. Y lo que defiende, o defendía antes un intelectual, era justamente la autonomía personal. No tengo que ir a comprar El País o El Mundo para que me digan lo que tengo que pensar sobre la guerra de Libia. En cambio lo que solemos llamar la “corriente de opinión”, es esa gente a la que le preguntas si está a favor o en contra del aborto de las violadas por los negros del Congo y te dice: “un momento que tengo que ir a preguntárselo al director del periódico que leo todas las mañanas”. Por tanto los intelectuales van a contracorriente porque defienden la individualidad. Por eso quedan tan pocos intelectuales, porque ese poder de lo colectivo, de lo gregario, es gigantesco. Es mucho mayor, por ejemplo, que el gregarismo de mi juventud y eso que yo viví en el franquismo. Pero aunque le parezca mentira, vivimos una época más colectivizada, más gregaria, más sumisa y más masiva que la del franquismo."
  • Arcadi Espada dirige 'Gente que vive fuera', un largometraje documental sobre la diáspora de intelectuales provocada por el avance del nacionalismo catalán - La cinta se nutre de entrevistas de varias horas a Albert Boadella, Félix de Azúa, Federico Jiménez Losantos y Xavier Pericay

Una derivada particular del tema es el de la relación entre los intelectuales y la extrema derecha (extrema derecha francesa, fascismo, nazismo, franquismo, militarismo japonés, Guardia de Hierro, rexismo, etc.; véase también arte y cultura en el franquismo, historia de la ciencia y la tecnología en España, arte y cultura en el fascismo, Marinetti, Gabriele D'Annunzio, Giovanni Gentile, Julius Evola, Curzio Malaparte, Luigi Pirandello, Ezra Pound, Martin Heidegger, Ernst Jünger, Carl Schmitt, Wilhelm Furtwängler, Herbert von Karajan, Albert Speer, Ernesto Giménez Caballero, Eugenio D'Ors, Agustín de Foxá, Pedro Laín Entralgo, Dionisio Ridruejo, Knut Hamsun, Robert Brasillach, Pierre Drieu La Rochelle, Louis-Ferdinand Céline, Georges Bernanos, Maurice Legendre, Mircea Eliade, Eugen Ionescu, Emil Cioran, Vintila Horia, Hergé -más joven, Yukio Mishima-); especialmente por la naturaleza anti-intelectualista o irracionalista del propio fascismo y de los movimientos equiparables, denomínense como "extrema derecha", como "reaccionarios" o de otra manera. En cuanto al "pensamiento reaccionario español", rastreable al menos desde el casticismo anti-ilustrado del XVIII y que tiene su cumbre en Marcelino Menéndez y Pelayo, se complica significativamente por las divergentes trayectorias de los autores "regeneracionistas", "noventayochistas", "del catorce", "del veintisiete", "del treintayseis", "de la posguerra", "del cincuenta"... A pesar de ello, es muy habitual quedarse con una simplista identificación de todas las "familias" e individuos que se alinearon en el bando "nacional" de la Guerra Civil y entraron en el "Movimiento Nacional" con el decreto de unificación de 1937 ("Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista"), como si todas pudieran resumirse en el credo legionario ("con razón o sin ella") y el grito de Millán Astray: "Viva la muerte, abajo la inteligencia", o en el discurso inaugural del CSIC de José Ibáñez Martín (octubre de 1940): "Queremos una ciencia católica. Liquidamos, por tanto, en esta hora, todas las herejías científicas que secaron y agostaron los cauces de nuestra genialidad nacional y nos sumieron en la atonía y la decadencia. [...] Nuestra ciencia actual, en conexión con la que en los siglos pasados nos definió como nación y como imperio, quiere ser ante todo católica". En realidad, las reflexiones de los intelectuales más respetados del periodo de entreguerras, coincidentes en ciertos tópicos y percepciones de la profundidad de los cambios históricos que se estaban desatando en una sociedad de consumo de masas que parecía sujeto propicio para la manipulación, la propaganda y el encuadramiento totalitario ("decadencia de Occidente", "rebelión de las masas", "consenso manufacturado" -Spengler, Toynbee, Ortega, Lippmann-) no eran distintas de una buena parte de la producción intelectual "fascista" (por ejemplo, el concepto joseantoniano de "unidad de destino en lo universal", que es de origen orteguiano [3]).

  • Tony Judt, Pensar el siglo XX, Penguin, 2012, pg. 167-169: "Hasta finales de la década de 1930 (o incluso principios de la de 1940, durante las ocupaciones en tiempo de guerra), cuando empiezan a implicarse en políticas de consecuencias reales, como la legislación antisemita, los intelectuales fascistas no destacan claramente de otros planteamientos políticos durante los años de entreguerras. Es difícil separar a los franceses Pierre Drieu la Rochelle y Robert Brasillach, que eran fascistas palpables, de los editoriales de la prensa de centroderecha sobre temas importantes como la Guerra Civil española, el Frente Popular, la Liga de Naciones, Mussolini o América. Las críticas a la democracia social o el liberalismo, o las actitudes respecto al marxismo o el bolchevismo también son difíciles de diferenciar. Esto es en gran parte así incluso en la Alemania anterior a 1933, donde desde el liberal Gustav Stresemann hasta los nazis comparten prácticamente las mismas actitudes en materia de política extranjera. Y en Rumanía, por supuesto, la gente que ahora identificaríamos como intelectuales fascistas -Mircea Eliade, Emil Cioran- no pertenecían simplemente a la corriente mayoritaria, sino que eran la intelligentsia dominante. ¿Cuáles podrían ser las virtudes intelectuales de los intelectuales fascistas?. Tomemos el caso de Robert Brasillach. Él era considerado por sus contemporáneos como una de las voces más interesantes de la extrema derecha. Y también es un caso típico por su juventud; llega a la mayoría de edad en la década de 1930. Escribía muy bien -como bastantes de los intelectuales fascistas-. A menudo eran ingeniosos y más sardónicos que los intelectuales de izquierdas, que tendían a ser excesivamente serios. Existe una sensibilidad estética que permite una respuesta receptiva y culta a las artes modernas. Brasillach, por ejemplo, era crítico de cine, y muy bueno, por cierto. Si leemos su trabajo ahora, y somod justos, vemos que sus críticas a las películas de izquierdas de la década de 1930, precisamente las más admiradas hoy en día, son bastante cáusticas. A diferencia de la generación de postguerra de los intelectuales de la izquierda mayoritaria -la generación de Sartre, que es la generación de intelectuales más destacados inmediatamente posterior-, los intelectuales fascistas de la década de 1930 tendían a ser menos dados a emitir opiniones sobre cualquier cosa. No son intelectuales para todo; tienden a centrarse en ciertas áreas y a que se les conozca por ello. Suelen sentirse bastante orgullosos de ser críticos culturales, expertos en política internacional o cualquier tipo de política pública. Algunos de ellos son admirados, aun de mala gana, por un espectro de personas mucho más amplio que si simplemente hubieran sido considerados intelectuales fascistas para todo uso. De modo que Brasillach cuenta con un montón de admiradores por sus críticas de cine y algunos de sus otros ensayos culturales, pese q que los publique en un periodicucho de derechas como Je suis partout. Esta especialización hizo, creo yo, que los intelectuales fascistas estuvieran en una posición mucho mejor para defenderse de la acusación de ser meros artífices de la palabra. Por último, en el caso de alguien como Brasillach, había una especie de cultivado individualismo que, por supuesto, va bien con la derecha y tiende a sentirse incómodo con la izquierda. Los intelectuales de derechas son como los distinguidos críticos culturales de las décadas de 1830 y 1840; un tipo social más reconocible y receptivo que el intelectual ideológico de las posteriores generaciones de la izquierda... La mayoría de los intelectuales de derechas -Jünger, Cioran, Brasillach- no eran hombres de partido. Todo lo cual supone una ventaja para el mundo intelectual."
  • Serge Guilbaut, Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI, Akal, 2009 (el texto es de mediados de los ochenta, en todo caso anterior a 1989) pgs. 137-138: "En Francia, tradicionalmente, la inmensa mayoría de la intelligentsia ha estado siempre contra el gobierno de turno. Desde la Segunda Guerra Mundial, cuando en Francia gobernaba la derecha, los intelectuales estaban en su mayor parte en la izquierda... Sartre, Barthes, Foucault y... los grupos de Intelectuales Comunistas... Tras la llegada al poder de ... François Miterrand en 1981, los intelectuales de izquierdas perdieron la voz y la memoria. Fatalmente desilusionados, prefirieron guardar silencio antes que criticar a un partido que uno había querido ver en el poder pero sin creer realmente que su victoria pudiera efectivamente producirse, y probablemente también, en íltimo término, sin realmente querer que ocurriera. ... Por el contrario, fue de la derecha, de la nueva derecha, de donde surgió una vitalidad crítica, una nueva fuerza intelectual identificada con aquellos que constituyeron el grupo del Reloj y los Nuevos Filósofos. El marxismo, que durante tres generaciones de intelectuales había sido el punto nodal del pensamiento francés, volvía a no estar de moda; incluso se lo desdeñaba. ... utilizar conceptos marxistas se considera torpe, pasado, viejo y desde luego no moderno. ... La moda actual consiste en estar desilusionado con todo, pero especialmente con el marxismo. Se acabaron los análisis culturales que conectaban arte y política. Una vez más, el arte es considerado un producto de la inmaculada concepción y muy alejado de las máculas de la política y la ideología.. En los Estados Unidos, por otra parte, hace mucho tiempo que (al contrario que en Francia) la intelligentsia parece haber sido arrastrada por la corriente dominante en política. En tiempos de Roosevelt y Truman, una izquierda fuerte revitalizó la crítica literaria y de arte: James T. Farrel, Meyer Schapiro, Harold Rosenberg, Clement Greenberg, Dwight Mac Donald. En tiempos de Eisenhower y durante la Guerra Fría, estos mismos intelectuales pasaron del trotskismo a un más o menos reaccionario vanguardismo violentamente anticomunista y proamericanista, que facilitó... la implantación de la histeria macartista. En tiempos de Kennedy y Johnson, pero por supuesto también en tiempos de la influencia de la Guerra De Vietnam, asistimos a una enorme oposiión, en particular procedente de la nueva izquierda, con los historiadores llamados revisionistas como William Appleman Williams, Gabriel Kolko y Richar Freeland. Y ahora estamos aquí, en la era de Reagan, asistiendo a un resurgimiento de la derecha y al renacimiento del espectro de una nueva guerra f´ria recalentada para el consumo inmediato. ... Como ha señalado Edward Said, un crítico literario que realmente ve relaciones directas entre la política y el estado de la cultura: La teoría literaria, sea de izquierdas o de derechas, ha vuelto la espalda al mundo social. ... el triunfo de la ética del profesionalismo... Ahora podemos ver cómo, en los Estados Unidos y en Francia, a pesar de sus muy diferentes gobiernos, la atmósfera cultural se ha vuelto extraña y desesperadamente similar. Y podríamos decir lo mismo sobre Inglaterra o Alemania Oriental."
  • Antonio Fernández, Documento con 'los nuestros' y 'los otros' - El independentismo catalán maneja una 'lista negra' de intelectuales y periodistas - La postura política de pensadores y profesores universitarios es repasada en un dosier clasificatorio que circula por medios independentistas desde hace tiempo, 09.05.2016
  • Mario Martín Gijón, NAZISMO Y ANTISEMITISMO EN LA LITERATURA FALANGISTA. EN TORNO A POEMAS DE LA ALEMANIA ETERNA (1940)
  • Antonio Lucas, La otra literatura (olvidada) - En la Transición fue necesario establecer distancia con aquella literatura - "El olvido que sufrieron no fue injusto, sino completamente natural", afirma Jordi Gracia, El Mundo, 27/11/2015 (buenas fotos).
  • https://www. ---- lista negra rebelion --- .org/hemeroteca/medios/040115sub.htm ---El intelectual de derechas (Subcomandante Marcos - Manière de voir-Le Monde diplomatique - Traducción para Rebelión de Simón Royo) versión en inglés publicada en Le Mode Diplomatique: WHY DO WE ALL AGREE THE GLOBAL MARKET IS INEVITABLE? - 'Do not forget ideas are also weapons’ - by Subcomandante Marcos - The purpose of this text is to fuel the debate between right and leftwing intellectuals. It does not attempt to explain relations with governments or changes in society.

P- ¿Qué entiende por «buen intelectual»?

R-No estoy muy seguro, pues hay intelectuales de muchas clases. Pero en el debate político su obligación es elevarse sobre el terreno de las tertulias y la coyuntura, tanto en contenidos como en forma, aportar una visión de largo plazo que contribuya a entender el presente, refinar argumentos, sacar lecciones de lo que ha ocurrido en otros lugares y otras épocas, etcétera.

P- ¿Cuáles son sus intelectuales españoles de referencia en este momento?

R- No sé si debe haber intelectuales de referencia.

P- ¿Qué impresión le merecen Juan Goytisolo y Rafael Sánchez Ferlosio?

R- Lo siento, pero no los he seguido con suficiente atención como para poder emitir una opinión interesante.

P- Es curioso que casi todos los aludidos en este libro pertenecen a un segmento ideológico que va de una derecha fuerte a un centro derecha o alternativas mixtas (y todos manifiestamente antinacionalistas), pero no hay articulistas con ánimo de izquierdas.

R- Me he querido centrar en los escritores e intelectuales que tienen mayor prestigio y reconocimiento en nuestra sociedad, quienes reciben premios y homenajes, participan en los ciclos de conferencias y cursos de verano, tienen abiertas las tribunas de los principales medios de comunicación, publican en las editoriales más potentes... Intelectuales de izquierda que reúnan esas condiciones no se me ocurren. Los intelectuales criticados en el libro fueron muy de izquierdas en su día, pero han evolucionado hacia la derecha y no ha habido suficiente renovación generacional como para que hayan ascendido nuevos intelectuales de izquierda a esas posiciones de gran visibilidad social.

...

P- Todos ellos son antinacionalistas y, a la vez, contrarios o en desacuerdo con los Gobiernos de Zapatero. ¿Una casualidad?

R- Eso los une a todos. Y me parece muy bien, faltaría más. Pero se podrían haber trabajado un poco mejor la crítica. Cuando Félix de Azúa dice tonterías como que Zapatero ha sido el peor gobernante después de Fernando VII resulta sonrojante.

P- ¿Y por qué cree se dio ese desafecto común?

R- Primero por un efecto biográfico: porque muchos empiezan por la extrema izquierda, pasan a la socialdemocracia en la etapa dorada de Felipe González, se dejan querer por la nueva derecha de Aznar y su proyecto orgulloso de una España fuerte contra el sectarismo nacionalista. Y cuando llega Zapatero les pilla con el paso cambiado.

P- Cambiado respecto a qué.

R- Pues que no tienen ninguna complicidad con el tipo de propuestas de Zapatero. Les pone muy nerviosos la Ley de Memoria Histórica. Les saca de sus casillas el proceso de paz con ETA y algunos asuntos más. Esto es bastante evidente. Y ya con la crisis su prestigio se resiente porque entonces no tienen nada que decir, no aportan nada nuevo más allá que apuntarse al regeneracionismo que circula entre juristas, economistas y otros gremios. Lo que a esta gente le pone es el plan Ibarretxe y el procés de Artur Mas. Pero la crisis está muy lejos de sus preocupaciones. De ahí que tanta gente joven pierda la conexión con ellos, no les seducen nada. Yo los veo en franca decadencia. Tienen un estilo anticuado al enfrentarse al debate político. La calidad de sus intervenciones va a menos y luego tienen la piel muy fina cuando se les critica.

...

P- Las mujeres no abundan en el libro. Es más, sólo a Edurne Uriarte le dedica unas líneas...

R- Pues no tengo una buena respuesta para eso... Quizá haya tenido un sesgo inconsciente y no me haya fijado en artículos escritos por mujeres o quizá también sea que las mujeres no adoptan igual el discurso del «machismo discursivo» que señala Diego Gambetta. Tienen opiniones fuertes, pero no la prepotencia estilística de los machos de nuestra esfera pública...

P- También podría ser que la mayoría de mujeres con espacio de opinión en los periódicos esté más cerca de la izquierda...

R- ¿Pero quién hay en la izquierda (hombre o mujer) que tenga en la prensa el prestigio y la presencia de los autores que yo hablo?

P- Quizá Juan Goytisolo. Quizá Rafael Sánchez Ferlosio, aunque sea más incalculable en su posición política. Quizá Juan José Millás, al que sólo cita por el lado del «ingenio».

R- Pero en el caso de Goytisolo no se mete en la política del día a día. Ferlosio me parece muy abstracto. Y respecto a Millás, sí lo cito. No sé si he sido sesgado o no he encontrado el equivalente en la izquierda.

  • Gregorio Luri: «En España no hay partidos de derechas» El autor de «La imaginación conservadora» echa en falta a «esos partidos que intentan conservar un legado común» (ABC 08/02/2019): "Aunque hemos tenido grandes pensadores conservadores, no han formado una escuela de pensamiento ni han tenido una continuidad por varias razones. Además, la propia historia del conservadurismo en España acaba mal. Acaba mal con Cánovas, asesinado, con Maura, con Dato, también asesinado, y acaba fatal con la Guerra Civil. El franquismo hace una usurpación de una serie de nombres para construir un pensamiento muy extraño. En esa usurpación utiliza lo que encuentra a mano para construir una imagen de la España imperial y eterna, pero los que hemos venido después no hemos sido capaces de diferenciar al pensador de la apropiación franquista. Si a Vázquez de Mella, Donoso, Menéndez Pelayo o Maeztu los seguimos considerando pensadores franquistas, lo único que estamos haciendo es legitimar esa usurpación."

Intelectuales de izquierdas[editar]

"La objetividad no debería existir en el periodismo. Los periodistas de izquierda deben participar cada vez más en la lucha y deben llegar a ser la vanguardia del pensamiento revolucionario... el deber supremo del periodista de izquierda no es servir a la verdad, sino a la revolución."
Salvador Allende, 9 u 8 de abril de 1971, discurso inaugural del "Primer Congreso Nacional de Periodistas de Izquierda" o "primera Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda" en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile (reconstruido mediante búsquedas en google books, en textos más o menos críticos con Allende -véase el contexto de ese discurso en una web partidaria-).
  • Intelectuales de izquierdas piden la unidad popular para las generales - Personalidades como Pascual Serrano o Felipe Alcaraz firman el manifiesto "Ahora La Moncloa en el que aseguran que “la unidad es posible y necesaria” 1/07/2015. Artistas e intelectuales de izquierdas piden una plataforma política al margen de PSOE e IU - Cantantes como Joaquín Sabina y Víctor Manuel, que apoyaron a Zapatero, se suman a un manifiesto para “reconstruir la izquierda”. - El diputado socialista Antonio Gutiérrez firma el documento 2/07/2015
  • Iván de la Nuez, Fantasia roja: los intelectuales de izquierdas y la revolución cubana
  • Noam Chomsky, La objetividad y el pensamiento liberal: los intelectuales de izquierdas frente a la guerra de Vietnam y a la Guerra Civil española, Península, 2004.
  • Federico Suárez, Intelectuales antifascistas, Rialp, 2002, pgs. 10-11: "Francisco Caudet se ha ocupado de este tema de los escritores o intelectuales antifascistas. De 1993 es su libro Las cenizas del Fénix. La cultura española en los años 30... la segunda parte del título es, sin embargo, engañosa... debiera haber escrito... La cultura de los intelectuales de izquierdas en la España de los años 30, como se puede comprobar con tan sólo tomarse la molestia de hojear el índice de nombres. En efecto, la escasa, por no decir nula atención a intelectuales o escritores no de izquierdas, o de derechas, es evidente: a Antonio Machado se le cita alrededor de 46 veces, y a su hermano Manuel sólo 2; a Giménez Caballero, 8, y en cambio a Díaz Fernández más de 20, también más de 20 a Bergamín, que dirigió la revista Cruz y Raya, pero sólo 1 a Ramiro de Maeztu, que dirigó Acción Española; a Sánchez Barbudo, 40 veces, y a Agustín de Foxá, sólo 3; a Wneceslao Roces, 23 y una vez a Sainz Rodríguez; a Gil Albert, 18, pero 3 a Pemán; más de 20 a García Lorca y también apenas 3 a Gerardo Diego. Escritores como Eugenio Montes, Víctor Pradera, Eugenio Vegas, Francisoc Valdés, Lorenzo Riber, Eugenio dÓrs, R. Sánchez Mazas, Ricardo León y otros muchos están ausentes de la nómina. Tanto la lectura de los citados estudios de Aznar Soler y de F. Caudet como la de los numerosos autores que citan, deja la impresión de que los intelectuales antifascistas españoles, revolucionarios, de izquierdas o como quiera que se les llame, no sólo estaban comprometidos en una noble causa, sino que como escritores eran valiosos, lo cual es verdad respecto de algunos de ellos; sin embargo, una parte, y quizá no la menos numerosa, con conocidos por lo continuamente que son citados, pero no por sus obras, que en algunos, además, no tienen gran valor ni por lo que dicen ni por el modo de decirlo."
  • César Rendueles, Las ideas clave del nuevo milenio, El País, 18/06/2016 "¿Qué ideas y autores han marcado el debate en las últimas décadas?... El dilema que han tenido que afrontar numerosos pensadores es la dificultad de encontrar una alternativa al agotamiento de las estrategias posmodernas que no consista en un retorno a las tradiciones progresistas del siglo pasado, teóricamente sólidas pero incapaces de interpelar a los lectores contemporáneos. Los grandes ensayistas de los años ochenta y noventa, de Lyotard a Giddens pasando por Castells y Rorty, captaron e incorporaron a sus textos la sensación ambiente de que habitar el capitalismo global podía ser peligroso, injusto o incomprensible, pero, en cualquier caso, era inevitable y, desde cierto punto de vista, resultaba fascinante e incluso divertido. Por eso las tesis de los titanes de la crítica ideológica, de Chomsky a Galeano pasando por Bourdieu y Susan George, a menudo sonaban a lamentos elegiacos tan llenos de justa indignación moral como ineficaces. Zizek entendió que la mejor manera de demoler el consenso intelectual dominante y quebrar su capacidad para contener los conflictos políticos era tomárselo demasiado en serio: usar a Derrida para criticar la especulación financiera, a Lenin para analizar el multiculturalismo… Fue así como, a través de un escarpado rodeo, lleno de posestructuralismo, psicoanálisis lacaniano, neoidealismo, pornografía, chistes malos y cultura televisiva, logró volver a colocar los mecanismos de acumulación capitalista en un lugar destacado de la agenda intelectual global. ... pronosticó la doble deslegitimación contemporánea, económica y política, de las democracias occidentales. ... Si Zizek retrató el Zeitgeist de la crisis, nadie ha sabido captar tan bien como Naomi Klein los rasgos fundamentales del nuevo antagonismo político. ... anticipó el proceso de reactivación y reapropiación de los ideales democráticos al que estamos asistiendo desde hace algunos años, la aparición de una nueva mayoría social crítica con la dictadura de los mercados, pero que no se reconoce en los discursos de la izquierda tradicional. ... tiene ilustres predecesores, como ... Barbara Ehrenreich ... o Richard Sennett... Tal vez el mayor misterio editorial de la década sea el éxito de El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty. Resulta difícil dar idea de la anomalía que supone la avalancha de títulos en torno a la desigualdad que han aparecido en los últimos años, inaugurada en 2009 por el imprescindible texto de Richard Wil­kinson y Kate Pickett Desigualdad: un análisis de la (in)felicidad colectiva. No es ya que la desigualdad no fuera un tema que despertara las pasiones lectoras del gran público, es que durante décadas ha sido una materia marginada por los científicos sociales, que incluso han evitado pudorosamente el término y han preferido hablar de “estratificación social” (el equivalente académico de llamar pompis al culo). ... En Chavs, Owen Jones nos mostró cómo el odio hacia las clases populares es un elemento esencial de la ideología dominante, cuyos orígenes se remontan a las transformaciones económicas y políticas impulsadas por la contrarreforma neoliberal de los años setenta.

Damnatio memoriae, Nombres de calles, monumentos...[editar]

Tú te cagas en nuestros muertos, yo me cago en los tuyos
Tuit de Willy Toledo, dirigido a Manuela Carmena
  • Debate sobre el nombre de las calles de Sabadell (agosto de 2017):

Monedas[editar]

Tema peliagudo. En el artículo historia numismática de España he procurado que la información esté conveniente referenciada, citando extensamente textos accesibles en internet. Esto de aquí lo uso como banco de trabajo, donde pongo un batiburrillo de datos que no debe tomarse demasiado en serio, aunque todos están sacados de una u otra fuente, que se cita. Es particularmente significativo hacer notar las incoherencias que resultan de la consulta del DRAE, o el cruce de distintas fuentes, o de los artículos de wikipedia. Hay que hacer muchas más comprobaciones y pensárselo mucho antes de poner cualquiera de estas tablas, o derivadas de ellas, en ningún artículo.

Valor en maravedís de algunas monedas del siglo XVI (nota 3)
Escudo (nota1) Ducado Doblón (nota 2) Real Real de a 8 Cuarto Ochavo Blanca
400 375 800 34 272 4 2 ½

(Pie de imagen): 8 maravedís de Felipe III (dos cuartos) y real de a 8 del reinado de Felipe V, precursor del duro (nota 4) (nota 5) Ya sabemos la equivalencia entre las distintas monedas. Pasemos ahora a ver si estas cantidades representan mucho o poco dinero. Para ello compararemos con algunas cantidades de referencia que indicamos a continuación:

- Un obrero ganaba alrededor de 4 reales al día.

- Un médico ganaba 300 ducados al año y un barbero 20.000 maravedís.

- Una ternera costaba 5 ducados, un puerco 4 ducados y una gallina 2 reales.

- Una libra de carne de vaca (casi medio kilo) valía 14 maravedís.

- Un huevo 3 maravedís; una arroba de aceite (12,5 litros), 12 reales.

¿Significa esto que la vida de ahora es más cara que la de entonces? Veamos. Podemos poner como valor medio que un obrero gana 50 euros al día. Con ese dinero puede comprar 8Kg de carne de vaca, 17 litros de aceite (3€/litro) o 400 huevos (1,50€/docena). En la época de la que hablamos, el obrero, con el sueldo de un día, podía comprar 5Kg de carne de vaca, 4 litros de aceite o 45 huevos. Parece que el poder adquisitivo ha crecido con los años, pero también debemos tener en cuenta que entonces no se pagaba recibo de luz, agua, teléfono, ni muchos impuestos de los que tenemos en la sociedad actual. ¿Mayor poder adquisitivo? Qué cada cual extraiga sus conclusiones.

En 1868 se aprobaría el uso de la peseta con un valor de cuatro reales nuevos. Como el duro (5 pesetas) se equiparaba en peso y medidas al antiguo real de a 8, podemos estimar que 20 reales nuevos equivalen a 8 reales antiguos (proporción 5:2). En 1999 se introdujo el euro con un valor de 166,386 pesetas y a partir de ahí podemos establecer la siguiente equivalencia:

1 euro = 166,386 ptas. = 665,65 reales nuevos = 266,22 reales antiguos = 9051 maravedís

Un obrero que trabajase todos los días del año, incluso domingos y festivos, ganaría algo más de 5 euros al año. ¡Toda una fortuna!

(Notas): 1 El escudo original valía 350 maravedís pero a mediados del siglo XVI su valor pasó a ser de 400 maravedís.

2 El doblón es el doble de un escudo llamado también dobla.

3 Además de las monedas castellanas circulaban en Aragón libras jaquesas, sueldos, dineros y miajas.

4 Al real de a 8 se le llamaba también “peso duro” y la primera moneda de 5 pesetas se acuñó con su mismo peso y medidas. Recibió por este motivo el nombre de duro. La llegada de la peseta en 1868, impuso un nuevo sistema en el que la peseta equivalía a 4 reales y el duro a 20 reales.

5 La imagen de su anverso, columnas rodeadas por una banda, podía ser el precursor del símbolo del dólar ($). De hecho, esta moneda gozó de fama mundial y era conocida en el mundo anglosajón como “spanish dollar”."


Monedas del Antiguo Régimen en España
blanca

hasta el siglo XVI

maravedí

(unidad de cuenta)

ochavo

(cobre)

desde el siglo XVII

cuarto

(cobre)

desde el siglo XIV

cuartillo

(cobre)

desde el siglo XV

real

(plata)

desde el siglo XIV

escudo

(oro)

desde el siglo XVI

doblón

(oro)

desde el siglo XVI

½ maravedí .. 2 maravedises 4 maravedises 8.5 maravedises 34 maravedises 544 maravedises 1088 maravedises
.. 2 blancas 4 blancas 2 ochavos 1/4 de real 8.5 cuartos 16 reales 2 escudos
.. .. .. 8 blancas 17 blancas 17 ochavos 136 cuartos 32 reales

Edad Media (fuente:DRAE): ardite (Moneda de poco valor que hubo antiguamente en Castilla. - real de ardite.1. m. En Cataluña, moneda antigua que valía dos sueldos.), metical (Del ár. hisp. miṯqál, y este del ár. clás. miṯqāl. Moneda de vellón que corrió en España en el siglo XIII) meaja (Moneda de vellón que corrió antiguamente en Castilla y valía la sexta parte de un dinero, o medio maravedí burgalés.), maravedí (Del ár. hisp. murabiṭí, relativo a los almorávides, y este de mitqál murabiṭí, dinar [de oro] - Moneda española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que ha tenido diferentes valores y calificativos - Tributo que de siete en siete años pagaban al rey los aragoneses cuya hacienda valía diez maravedís de oro, o siete sueldos, que era su equivalencia en tiempo del rey don Jaime el Conquistador. ~ alfonsí, o ~ blanco. maravedí de plata. ~ burgalés Moneda de vellón con tres partes de cobre y una de plata, que mandó labrar en Burgos el rey Alfonso el Sabio, y valía la sexta parte del maravedí de plata. ~ cobreño. Moneda antigua que valía dos blancas. ~ de la buena moneda, o ~ de los buenos. 1. m. De los de cobre, el que tenía más liga de plata. 2. m. maravedí de oro. ~ de oro. 1. m. Moneda con ley de 16 quilates de oro, que Alfonso el Sabio tasó en seis maravedís de plata. ~ de plata. 1. m. Moneda anterior a los Reyes Católicos, cuyo valor era la tercera parte de un real de plata antiguo. ~ novén. 1. m. maravedí viejo. ~ nuevo. 1. m. Antigua moneda de vellón, que equivalía a la séptima parte de un real de plata. ~ prieto. 1. m. Moneda antigua, de menos valor que la blanca. ~ viejo. 1. m. Moneda de vellón que corrió en Castilla desde el tiempo de Fernando IV hasta el de los Reyes Católicos, y valía la tercera parte de un real de plata.), cornado (Moneda antigua de cobre con una cuarta parte de plata, que tenía grabada una corona, y corrió en tiempo del rey Sancho IV de Castilla y de sus sucesores hasta los Reyes Católicos), quilate (Del ár. hisp. qiráṭ, este del ár. clás. qīrāṭ, y este del gr. κεράτιον, peso de cuatro granos -1. m. Unidad de peso para las perlas y piedras preciosas, que equivale a 1/140 de onza, o sea 205 mg. - 2. m. Cada una de las veinticuatroavas partes en peso de oro puro que contiene cualquier aleación de este metal, y que a su vez se divide en cuatro granos. - 3. m. Moneda castellana antigua, del valor de medio dinero), dinero (Moneda de plata y cobre usada en Castilla en el siglo XIV y que equivalía a dos cornados - Peso de 24 granos, equivalente a 11 g y 52 cg, que se usaba para las monedas y objetos de plata - ochavo (moneda)), sesén o seisén (Del lat. sex, seis. Moneda de Aragón, que equivalía a seis maravedís burgaleses), sueldo (Moneda antigua, de distinto valor según los tiempos y países, igual a la vigésima parte de la libra respectiva. - sueldo bueno, o sueldo burgalés: Moneda antigua de Castilla, que valía doce dineros de a cuatro meajas), florín (Antigua moneda de plata equivalente al escudo de España, usada especialmente en Austria y Holanda, y marcada con una flor de lis - Moneda de oro mandada acuñar por los reyes de Aragón copiando los florines o ducados de Florencia, que fueron moneda internacional en la Edad Media), noble (Moneda de oro que se usó en España, dos quilates más fina que el escudo), tomín (Del ár. hisp. ṯúmn [addárham], ochavo de adarme - Tercera parte del adarme [adarme (Del ár. hisp. addárham, este del ár. clás. dirham, y este del gr. δραχμή 'dracma') Peso que tiene 3 tomines y equivale a 179 cg aproximadamente] y octava del castellano, la cual se divide en 12 granos y equivale a 596 mg aproximadamente - Moneda de plata que se usaba en algunas partes de América), excelente (Moneda de oro acuñada por los Reyes Católicos, equivalente a la dobla. ~ de la granada (Por llevar en el escudo del anverso la figura de una granada, alusiva a la reconquista del reino de Granada), Moneda de oro acuñada por los Reyes Católicos, de menos peso y valor que la dobla), dobla (Moneda castellana de oro, acuñada en la Edad Media, de ley, peso y valor variables. ~ de la Banda. 1. f. Moneda de oro acuñada en el siglo XV con el escudo de la Orden de la Banda), enrique (Moneda de oro equivalente a la dobla, mandada acuñar por Enrique IV de Castilla), castellano (Cierta moneda de oro castellana de la Edad Media. - Cincuentava parte del marco oro, equivalente a ocho tomines o a unos 46 dg.), doblón (doblón -Del aum. de dobla- 1. m. Moneda antigua de oro, con diferente valor según las épocas. El vulgo llamó así, desde el tiempo de los Reyes Católicos, al excelente mayor, que tenía el peso de dos castellanos o doblas. ~ calesero. coloq. doblón sencillo. ~ de a ciento. Moneda antigua de oro, del peso de 50 doblones, que valía 100 doblas de oro. ~ de a cuatro. Moneda antigua de oro, que valía cuatro doblas de oro. ~ de a ocho. Moneda antigua de oro, que valía ocho escudos o una onza de oro. ~ de oro. doblón (‖ moneda antigua de oro) ~ sencillo. Moneda imaginaria, de valor de 60 reales.), libra (Moneda imaginaria o efectiva, cuyo valor varía según los países y las épocas - Peso antiguo de Castilla, dividido en 16 onzas y equivalente a 460 g. En Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia tenía 12 onzas, 17 en las Provincias Vascongadas y 20 en Galicia, y además las onzas eran desiguales, según los pueblos - Medida de capacidad, que contiene una libra de un líquido - ~ carnicera. 1. f. La de 36 onzas, que se usaba en varias provincias para pesar carne y pescado. ~ esterlina. 1. f. Moneda inglesa. ~ jaquesa. 1. f. Moneda imaginaria usada antiguamente en Aragón. ~ mallorquina. 1. f. Moneda imaginaria usada antiguamente en las Baleares. ~ medicinal. 1. f. La que se ha usado en las boticas, y se dividía en 12 onzas o 96 dracmas). (otra fuente: Fernando Rodamillans, La moneda y el sistema monetario en Castilla medieval)

Monedas hispano-cristianas medievales
ardite

(...)

hubo antig. en Castilla

metical

(vellón)

en España en el siglo XIII

meaja

(vellón)

corrió antig. en Castilla

morabetino, maravedí viejo, castellano o alfonsí

(oro)

Alfonso VIII de Castilla

maravedí burgalés

(..)

desde el siglo XIV

cornado

(cobre y 1/4 de plata)

desde Sancho IV hasta los RR.CC.

quilate

(...)

castellana antigua

dinero

(plata y cobre)

Castilla, siglo XIV

(desde 1088, Alfonso VI)

dinero

de moneda jaquesa (...)

Corona de Aragón

dinero ternal

(plata y cobre)

(desde 1258, Jaime I de Aragón)

sueldo bueno o burgalés

(...)

antigua de Castilla

sueldo

de moneda jaquesa (...)

Corona de Aragón

croat

(plata)

desde 1285, Barcelona, Mallorca, Valencia y Cerdeña

real

(plata)

desde el siglo XIV en Castilla

real de ardite

(...)

antigua en Cataluña

florín

(oro)

desde 1346, Perpiñán, Barcelona, Valencia y Mallorca

castellano, dobla, excelente o enrique

(oro)

Castilla

libra jaquesa

libra mallorquina

(plata,

imaginarias)

antiguamente en Aragón o Baleares

de poco valor ... 1/6 de dinero ... (1/3 de dinero) (1/2 de dinero) ½ dinero 2 cornados ... "sólo tres dineros de ley" (siendo la plata pura 12 dineros)

3/12 de sueldo

12 dineros 12 dineros 12 dineros ternales

11,5 dineros de plata

1/72 de marco

3,23-3,10 g Ag

31 mrvs. en 1480

34 mrvs. en 1497

1/67 de marco en 1497

3,35 g Ag

2 sueldos 18 quilates

1/68 de marco

3,48 g Au

8 tomines

1/50 de marco

½ doblón

4,6 g Au

20 sueldos

240 dineros

"pieza" de ocho sueldos (2,5 piezas en libra)

"peseta" de siete sueldos

... ... ½ maravedí burgalés ... (2 meajas) (2 meajas ó

3 meajas)

... 4 meajas

(3 maravedises burgaleses)

... ... (48 meajas) ... ... (10+1/3 de dinero)

(11+1/3 de dinero)

(24 dineros) ... ... ...
.... ... ... ... ... ½ maravedí

[A finales del XVI] "los cuatro cornados circularan con normalidad en Castilla con el mismo valor que en Navarra: dos maravedís" (fuente: Almenara)

1/140 de onza

205 mg

4 granos

24 granos Ag

11.52 g Ag

???

los de 1088, de Alfonso VI, al 30% (de cobre)

... ... 1/20 de libra Ag

???

... ...... ... ... ... ...

"Antes de que se adoptase completamente en Francia el sistema métrico, usaban la libra peso de marco, cuyo valor se conservaba por medio de un patrón de cobre que llaman peso de Carlomagno y que pesa cincuenta marcos. El marco se dividía en ocho onzas, la onza en ocho dracmas, la dracma en tres escrúpulos y este en veinticuatro granos. Dos marcos o diez y seis onzas formaban la libra común, y marco y medio o doce onzas la libra medicinal, que hacia la mitad del siglo último [XVIII] se la hizo de diez y seis onzas como la común" (Francisco Álvarez Alcalá, Formulario universal ó guía práctica del médico, del cirujano y del farmacéutico, Calleja, Lima, 1850, vol. 1, pg. 11). Otras fuentes: Henry, Farmacopea razonada, 1830; Diversidad y unidad monetaria, Artehistoria; Metric conversions; Migel Gual, El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV)

Patrón carolingio
grano

escrúpulo

dinero

denarius

dracma

sueldo

solidus

onza

marco

(del árabe markush o del germánico mark o mörk)

libra

... 24 granos ... 3 escrúpulos 12 dineros 8 dracmas 8 onzas 2 marcos

Peso antiguo de Castilla, dividido en 16 onzas y equivalente a 460 g. En Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia tenía 12 onzas, 17 en las Provincias Vascongadas y 20 en Galicia, y además las onzas eran desiguales, según los pueblos. Libra carnicera: la de 36 onzas, que se usaba en varias provincias para pesar carne y pescado.

(1/9216 de libra) (1/384 de libra) (1/240 de libra) (1/128 de libra) 1/20 de libra (1/16 de libra) ½ libra 20 sueldos
(1/4 de quilate)

(1/560 de onza)

(1/8960 de libra)

... 24 granos??

25 granos??

... (1/10 de marco) ... ... 240 dineros
1/7000 de libra ... (2 quilates) ... ... ... ... (16 onzas)

la libra romana se dividía en 12 onzas

... ... ... ... ... ... ... (128 dracmas)
... ... ... ... ... ... ... (384 escrúpulos)
... ... ... ... ... ... ... 7000 granos

(8960 granos)

(9216 granos)

En Aragón pervive el sistema carolingio con el sistema "jaqués": La libra de plata se subdivide en doscientos cuarenta dineros, también de plata. El sueldo era una moneda de oro del mismo peso que el dinero de plata. Como el oro y la plata mantenían hasta la era moderna una paridad 12:1, cada sueldo equivalía a doce dineros y la libra de plata equivalía a veinte sueldos. Una de las monedas de más curso era la pieza, que valía ocho sueldos, y otra la peseta, equivalente a siete sueldos o, lo que es lo mismo, una semana del salario de un obrero manual.

El duro de Romanones[editar]

... en una elección en Guadalajara su oponente ofreció tres pesetas a todo el que le votara. Romanones ofertó cambiar las tres pesetas por un duro a todo el que cambiara su voto, y se llevó "el gato al agua", perdiendo su oponente la votación y las tres pesetas.
José L.G. de Paz, en Mendoza, poderosos señores, UAM, 17 de Mayo de 2004.

Para Pancracio Celdrán (Tacaños, generosos y gorrones, 2014), el oponente era nada menos que Maura. A pesar de lo improbable de tal cosa, ya que Maura era el "cacique" de Baleares (otra cosa sería que el oponente fuera un "maurista"), la anécdota se viene contando así en internet al menos desde 2008, cuando parece que se usó la anécdota por Aznar contra Zapatero (según recogió 20 minutos: Juan Carlos Escudier, 31 de enero de 2008 Milagro en campaña: resucita Romanones), aunque parece haber algún blog que Google fecha un par de días antes (búsqueda "duros a tres pesetas"+Romanones).

Salarios, poder adquisitivo[editar]

Ver los romanos en profesor.

según el economista americano Paul Ormerod, un esclavo sano de entre veinte y treinta años valía en su momento en el mercado de Nueva Orleans el equivalente a 190.000 dólares de hoy, una vez aplicadas las tablas de actualización monetaria. En Roma, el precio de un esclavo era de promedio unos mil quinientos denarios, precio que subió a lo largo del siglo II a. C. hasta alcanzar los veinticuatro mil sestercios. Este dato lo cita Catón, por si a alguien le interesa. Teniendo en cuenta que se da como válido que un denario viene equivaliendo a unos 80 € de hoy, un esclavo costaba en Roma alrededor de los 120.000 € de nuestros días. Como comprenderéis, estos datos no son muy científicos porque no hay modo de actualizar la moneda de entonces, pero se basan en el precio de cosas como el pan, el vino, o el jornal diario por trabajar en una viña.[4]
Salarios Año 1301 Año 1387

Maestro de obras 14 dineros jaqueses 36 d.(3 sueldos) Otros maestros 10 a 12 d.j. 24 d. (2 sueldos) -30d. (2,5 sueldos) Peones 4,5 a 5 d.j. 18a24d. Mujeres y mozos 2,5 a 3 d.j. 12d. [https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/viewFile/ELEM8585221221A/24610 Precios y salarios de la construcción

en Zaragoza en 1301]
Murcia ... Al asistente... 20.000 maravedís de salario... en 1468 ascendió el salario del corregidor a 28.000 ms... Sembrador con un par de bestias---30 ms ... Hombre para sacar estiércol---9 ms... Podadores, escardadores, cortadores de uva con cesta, segar trigo---15 maravedises [entiendo que en un caso son anuales y en otro diarios] - [5]
en 1600 un albañil tenía un jornal diario de 5 reales, y un peón de 2 reales[6]
feligresía de Santa María de Don Ramiro [(Lalín, Pontevedra) en el Catastro de Ensenada (1753)]... dos sastres: Domingo Taboada y Amaro de Trabazo, que ganaban de jornal al día dos reales; había un carpintero, llamado Pedro González, que ganaba de jornal al día dos reales y medio; había un tejedor, llamado Froilán de Trabazo, que ganaba de jornal al día un real y todos ellos además trabajaban de labradores parte del año. ... Había seis pobres y no había jornaleros y cuando alguno lo ejercía ganaba dos reales al día.[7]
Para entender las diferencias salariales es preciso entender que las formas de

remuneración del trabajo eran muy variadas. Durante todo el siglo fue aún frecuente en muchas ocupaciones el pago de todo o parte del salario en especie, en forma de comida, habitación, ropa y calzado usados. En 1804, en el Diario de Avisos de Madrid una casa noble ofrecía a un profesor de música “el sueldo de 400 ducados pagados por meses, semanas y aún por días a su arbitrio; quarto, luz, cama, ropa limpia, barbero, lumbre y quien le guise”. El pago en especie también formaba parte tradicional del salario de los jornaleros agrícolas, que podían elegir entre cobrar ‘a seco’, es decir, sin comida ni bebida, o incluyendo éstas. Los pagos en especie, habituales en el servicio doméstico, eran bien considerados por parte por los trabajadores, por ejemplo las jóvenes recién llegadas a la ciudad que así resolvían el problema del alojamiento y la manutención. Eran una ventaja para todos en épocas de inflación, cuando se depreciaban vertiginosamente los salarios en metálico. En los primeros años del siglo, cuando la crisis de la guerra de Independencia se tradujo en un desempleo galopante y una caída de los salarios reales, muchas de las demandas de trabajo del Diario de Avisos de Madrid renuncian expresamente al salario monetario y se aferran al salario en especie: “Una señora viuda con una hija desean colocarse para servir, la una en la cocina y la otra para la labor, sin más estipendio que el cotidiano alimento” (2 de febrero, 1812); mientras un criado se ofrece “sólo por la manutención y gasto de zapatos” (1 de abril, 1812). En las fábricas, en las minas y en los campos el pago a destajo (en lugar de por horas) fue la norma durante muchas décadas. Los trabajadores lo preferían, porque les permitía ganar algo más, aun a costa de doblar el ritmo y las horas trabajadas. Cristina Borderías ha encontrado que en La España industrial, la mayor fábrica de tejidos de algodón de mediados del siglo en Barcelona, las hiladoras de selfactinas que trabajaban a destajo conseguían salarios incluso superiores a la media de los salarios masculinos adultos; pero cuando a partir de 1872 la empresa reorientó su producción a hilos de peor calidad y más baratos y dejó de pagar a destajo, los salarios/hora de las obreras bajaron al 76 %

de los de los hombres. [8]
En cuanto a las pensiones de guerra, por ejemplo las que se concedieron por defunción, se regularon

por la Ley de 8 de julio de 1860, aplicable aún en 1898. Si comparamos las pensiones de guerra por fallecimiento de combatientes durante las guerras coloniales con los sueldos, por ejemplo, de los trabajadores de la construcción en Madrid para los años de 1890 a 1899, apoyándonos en los datos de Esmeralda BALLESTEROS DONCEL, obtendremos que: para el caso de un oficial de la construcción, el jornal diario ascendía a 3’50 pesetas, mientras un teniente coronel dejaba derechos a pensión por 1.825 pesetas anuales, es decir, unas 5’10 diarias; y que un peón ordinario cobraba 1’75 pesetas al día, mientras que por la muerte de un soldado raso se concedía una pensión a sus beneficiarios de 182’5 pesetas anuales, esto es, unas 0’5 diarias. E . BALLESTEROS [41], p. 385. De lo anterior podríamos deducir que en el caso de los oficiales de menor rango y de los soldados, la pensión no sería más que una «compensación» por la pérdida de la fuerza de trabajo masculina y un

«complemento pecuniario» para la economía familiar.[9]

Precios y salarios en Madrid, 1680-1800 -Enrique Llopis Agelán y Héctor García Montero

Trayectos preindustriales[editar]

LOS VIAJES ANTES DE LA ERA INDUSTRIAL "... en enero de 1544, unos dominicos reclutados por Bartolomé de las Casas comenzaron un viaje que les llevaría de Salamanca a Chiapas, México. El viaje comenzó un 12 de Enero, y no llegaron a Sevilla hasta el 13 de Febrero de ese mismo año. A lo largo de 33 días, únicamente recorrieron 470 kilómetros a pie, lo que suponía una media de 14 kilómetros diarios. ... el servicio ordinario de correo para el público establecido por Felipe II a finales del siglo XVI. Valiéndose de un impuesto pagado por los usuarios de correo, por un valor de dos reales por cada onza de correspondencia, diseñó un transporte ‘urgente’ que era capaz de alcanzar los 100 km/día. De este modo, una carta que saliera de Madrid, podía alcanzar en cuatro días Valencia [350 km], en una semana Barcelona [600 km] y en poco más de dos semanas Bruselas [1.600 km]. ... a finales del siglo XVIII... se montó una red de comunicaciones [entre las colonias españolas] que combinaba trayectos marítimos con vías terrestres y que unía Buenos Aires con Santa Fe, al norte de México. Los 7.000 kilómetros de distancia [en una medición en línea recta son más de 9.000 km] se llegaban a recorrer en tan sólo cuatro meses [58 km/día o 75 km/día], y tenía paradas muchas ciudades a lo largo de todo el trayecto. ... en tan sólo una semana se podía llegar de Sevilla a Canarias [1.500 km en línea recta, 214 km/día]. De Canarias a Santo Domingo [5.500 km] se tardaba apenas un mes [183 km/día], y de aquí a Veracruz, México [3.000 km], no más de 25 días [120 km/día]. Aún así, las paradas necesarias por cuestiones de aprovisionamiento, reparación de pequeños defectos en los navíos y cualquier otro tipo de contratiempo, hacía que el trayecto entre Sevilla y Veracruz nunca bajase de tres meses y medio, siendo más común tardar cerca de cinco meses por la necesidad de viajar en convoy por razones de seguridad. Las flotas no tenían una cadencia regular de días, sino que se trataba de transportes anuales, y no siempre. De este modo, la noticia más urgente que pudiera enviar el virreinato de Nueva España (actual México) a la corte de Madrid tenía que estar diseñada para soportar sin deterioro grave un año de demora."

Constitución[editar]

"La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado". El pueblo español, como sujeto político soberano (demos), se construye por la agregación de los ciudadanos (individuos que acceden a la ciudadanía española por nacimiento o por naturalización, en las condiciones determinadas por la Constitución y las leyes), que ejercen sus derechos políticos de acuerdo con la Constitución y las leyes. La vinculación de los ciudadanos a cada una de las partes del territorio nacional, de la que se derivan derechos políticos, se produce con la libre elección del domicilio.

La Constitución se fundamenta en la voluntad popular, fruto de la unidad en la diversidad de todos los ciudadanos de la nación española, cuya expresión política es el Estado, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de los territorios que componen la patria, común e indivisible, y la solidaridad entre todos ellos. Los territorios con derecho a la autonomía son, por orden cronológico de su acceso a ella: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura, Islas Baleares, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Ceuta y Melilla. La diversidad regional y nacional dentro de la Nación española y de cada una de las Comunidades Autónomas es un hecho cultural que no debe ni prohibirse ni imponerse: corresponde a la voluntad popular expresarlo a través de las instituciones, de acuerdo con la Constitución y las leyes, y de él no se deben derivar situaciones de discriminación ni privilegio.

  1. Real Academia Española. «política». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Blakemore, fuente citada en en:Policy. Véase también nueva política, vieja política, corrección política, acción política, líder político, liderazgo político -liderazgo-, jefe político, oficina política, color político, campaña política, censura política -censura-, comisario político, crimen político, delito político, preso político, disidente político -disidente-, función política o Ecuación de Bellman, instituto político o think tank, red política, clientelismo político, corrupción política, política de apaciguamiento, política de contención, política de enfrentamiento, política de neutralidad, política de no intervención, política de intervención, política de bloques, aislamiento político, refugiado político, asilo político, juego político, giro político -en:Policy switch-, incertidumbre política -en:Policy uncertainty-, análisis político -en:Policy analysis-, en:Police advocacy, en:Policy capturing, en:Policy experimentation, en:Policy entrepreneur, en:Policy framework, en:Policy Governance, en:Policy jury, en:Policy laundering, en:Policy transfer, etc.
  3. Actor político, agenda política -en:Political agent, en:Political agenda- Véase también ciudadano, súbdito.
  4. Íñigo Errejón, ¿Qué es el análisis político? Una propuesta desde la teoría del discurso y la hegemonía
  5. en:Policy studies
  6. Véase también mapa político, frontera política, geoestrategia, etc.
  7. Alfabetización política -en:Political literacy-
  8. en:Category:Works about politics
  9. en:Political poetry
  10. en:Political novel
  11. en:Political cinema
  12. en:Political music
  13. en:Political fiction
  14. en:Political documentary
  15. en:Policy mix
  16. en:Space policy