Triple salto
Triple salto | |
Récords hombres | |
Mundial | ![]() |
Olímpico | ![]() |
Récords mujeres | |
Mundial | ![]() |
Olímpico | ![]() |
El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro de la categoría de saltos. La prueba masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La prueba femenina no debutó hasta la XXVI edición celebrada en Atlanta 1996.
En elCampeonato Mundial de Atletismo la prueba masculina y femenina también se celebra desde su primera edición celebrada en Helsinki en 1983. La prueba femenina debutó en la IV edición celebrada en Stuttgart 1993.
Para realizar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída.
Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser ocho atletas o menos, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado. En caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.
La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de batida. Si el saltador realiza la primera batida pasada esta línea, el salto será anulado.
Fases[editar]
- Aproximación: El saltador acelera para mantener una velocidad constante en el tramo de la pista.
- Rebote o hop: El saltador ejecuta el movimiento rápidamente y en forma plana, cubriendo alrededor de 35% de la distancia total.
- Paso o step: Cubre 30% más de la distancia total. El paso es la parte más crítica.
- Salto: Despega con la pierna opuesta y cubre los 35% restantes del salto.
Récords Triple Salto[editar]
Aire libre[editar]
Actualizado a 13-07-2015
Récord | Categoría | Marca (m) | Atleta | País | Lugar | Fecha |
---|---|---|---|---|---|---|
Mundial (WR) | Hombres | 18,29 | Jonathan Edwards | ![]() |
Lille | 25-06-1995 |
Mujeres | 15,50 | Inessa Kravets | ![]() |
Gotemburgo | 10-08-1995 | |
Olímpico (OR) | Hombres | 18,11 | Kenny Harrison | ![]() |
Atlanta | 27-07-1996 |
Mujeres | 15,39 | Francoise Mbango Etone | ![]() |
Pekín | 17-08-2008 | |
Europeo (ER) | Hombres | 18,29 | Jonathan Edwards | ![]() |
Lille | 25-06-1995 |
Mujeres | 15,50 | 🇪🇸 España | [a]] | 18-07-2013 | ||
Norteamericano (NA) | Hombres | 18,21 | Christian Taylor | ![]() |
Pekín | 27-08-2015 |
Mujeres | 15,28 | Yargelis Savigne | ![]() |
Osaka | 31-08-2007 | |
Africano (AF) | Hombres | 17,37 | Tarik Bouguetaïb | ![]() |
Khemisset | 14-07-2007 |
Mujeres | 15,39 | Francoise Mbango Etone | ![]() |
Pekín | 17-08-2008 | |
Asiático (AS) | Hombres | 17,59 | Yanxi Li | ![]() |
Jinan | 26-10-2009 |
Mujeres | 15,25 | Olga Rypakova | ![]() |
Split | 04-09-2010 | |
Oceánico (OC) | Hombres | 17,46 | Ken Lorraway | ![]() |
Londres | 07-08-1982 |
Mujeres | 14,04 | Nicole Mladenis | ![]() |
Hobart | 09-03-2002 | |
Sudamericano (SA) | Hombres | 17,90 | Jadel Gregório | ![]() |
Belém | 20-05-2007 |
Mujeres | 15,41 | Yulimar Rojas | ![]() |
Andújar | 06-09-2019 |
Pista cubierta[editar]
Actualizado a 08-11-2018[1]
Récord | Categoría | Marca (m) | Atleta | País | Lugar | Fecha |
---|---|---|---|---|---|---|
Mundial (WR) | Hombres | 17,92 | Randall Romerdo | ![]() |
Madrid | 03-02-1997 |
Mujeres | 15,43 | Yulimar Rojas | ![]() |
Madrid | 21-02-2020 | |
Europeo (ER) | Hombres | 17,92 | Teddy Tamgho | ![]() |
París | 06-03-2011 |
Mujeres | 15,36 | Tatiana Lebedeva | ![]() |
Budapest | 06-03-2004 | |
Norteamericano (NA) | Hombres | 17,83 | Aliecer Urrutia | ![]() |
Sindelfingen | 01-03-1997 |
Mujeres | 15,05 | Yargelis Savigne | ![]() |
Valencia | 08-03-2008 | |
Africano (AF) | Hombres | 17,23 | Hugues Fabrice Zango | ![]() |
Val-de-Reuil | 27-01-2018 |
Mujeres | 14,90 | Yamilé Aldama | ![]() |
Budapest | 06-03-2004 | |
Asiático (AS) | Hombres | 17,33 | Bin Dong | ![]() |
Portland | 20-03-2016 |
Mujeres | 15,14 | Olga Rypakova | ![]() |
Doha | 13-03-2019 | |
Oceánico (OC) | Hombres | 17,20 | Andrew Murphy | ![]() |
Lisboa | 09-036-2001 |
Mujeres | 13,31 | Nicole Mladenis | ![]() |
Budapest | 05-03-2004 | |
Sudamericano (SA) | Hombres | 17,56 | Jadel Gregório | ![]() |
Moscú | 12-03-2006 |
Mujeres | 15,43 | Yulimar Rojas | ![]() |
Madrid | 21-02-2020 |
Progresión de la marca mundial[editar]
Masculino[editar]


Marca | Viento (m/s) |
Atleta | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|
15,52 m | ![]() |
30 de mayo de 1911 | New York | |
15,52 m | ![]() |
12 de julio de 1924 | Paris | |
15,58 m | ![]() |
27 de octubre de 1931 | Tokio | |
15,72 m | ![]() |
14 de agosto de 1932 | Los Angeles | |
15,78 m | ![]() |
14 de diciembre de 1935 | Sydney | |
16,00 m | + 0,6 | ![]() |
6 de agosto de 1936 | Berlín |
16,00 m | + 1,6 | ![]() |
3 de diciembre de 1950 | São Paulo |
16,01 m | + 1,2 | ![]() |
30 de septiembre de 1951 | Río de Janeiro |
16,12 m | ![]() |
23 de julio de 1952 | Helsinki | |
16,22 m | ![]() |
23 de julio de 1952 | Helsinki | |
16,23 m | + 1,5 | ![]() |
19 de julio de 1953 | Moscú |
16,56 m A[3] | + 0,2 | ![]() |
16 de marzo de 1955 | México |
16,59 m | + 1,0 | ![]() |
28 de julio de 1958 | Moscú |
16,70 m | + 0,0 | ![]() |
3 de mayo de 1959 | Nalchik |
17,03 m | + 1,0 | ![]() |
5 de agosto de 1960 | Olsztyn |
17,10 m A[3] | + 0,0 | ![]() |
16 de octubre de 1968 | México |
17,22 m A[3] | + 0,0 | ![]() |
17 de octubre de 1968 | México |
17,23 m A[3] | + 2,0 | ![]() |
17 de octubre de 1968 | México |
17,27 m A[3] | + 2,0 | ![]() |
17 de octubre de 1968 | México |
17,39 m A[3] | + 2,0 | ![]() |
17 de octubre de 1968 | México |
17,40 m A[3] | + 0,4 | ![]() |
5 de agosto de 1971 | Cali |
17,44 m | - 0,5 | ![]() |
17 de octubre de 1972 | Sukhumi |
17,89 m A[3] | + 0,0 | ![]() |
15 de octubre de 1975 | México |
17,97 m | + 1,5 | ![]() |
16 de junio de 1985 | Indianapolis |
17,98 m | + 1,8 | ![]() |
18 de julio de 1995 | Salamanca |
18,16 m | + 1,3 | ![]() |
7 de agosto de 1995 | Göteborg |
18,29 m | + 1,3 | ![]() |
7 de agosto de 1995 | Göteborg |
Femenino[editar]
- 5 récords del mundo femeninos han sido ratificados por la IAAF.
Marca | Viento (m/s) |
Atleta | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|
14,54 m | + 1,1 | ![]() |
25 de agosto de 1990 | Sapporo |
14,95 m | - 0,2 | ![]() |
10 de junio de 1991 | Moscú |
14,97 m | + 0,9 | ![]() |
18 de junio de 1993 | Moscú |
15,09 m | + 0,5 | ![]() |
21 de agosto de 1993 | Stuttgart |
15,50 m | + 0,9 | ![]() |
10 de agosto de 1995 | Göteborg |
Mejores atletas de todos los tiempos[editar]
Actualizado a septiembre de 2019[5]
Aire libre[editar]
Categoría masculina[editar]
Ranking | Marca (m) | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1 | 18,29 | Jonathan Edwards | ![]() |
7 de agosto de 1995 | Gotemburgo |
2 | 18,21 | Christian Taylor | ![]() |
27 de agosto de 2015 | Pekín |
3 | 18.14 | Will Claye | ![]() |
29 de junio de 2019 | Long Beach |
4 | 18,09 | Kenny Harrison | ![]() |
27 de julio de 1996 | Atlanta |
5 | 18,08 | Pedro Pablo Pichardo | ![]() |
15 de mayo de 2015 | Doha |
6 | 18,04 | Teddy Tamgho | ![]() |
18 de agosto de 2013 | Moscú |
7 | 17,97 | Willie Banks | ![]() |
16 de junio de 1985 | Indianápolis |
8 | 17,92 | Hristo Markov | ![]() |
31 de agosto de 1987 | Roma |
James Beckford | ![]() |
20 de mayo de 1995 | Odessa | ||
10 | 17,90 | Vladimir Inozemtsev | ![]() |
20 de junio de 1990 | Bratislava |
Jadel Gregório | ![]() |
20 de mayo de 2007 | Belém | ||
12 | 17.89 | João Carlos de Oliveira | ![]() |
15 de octubre de 1975 | Ciudad de México |
13 | 17.87 | Mike Conley | ![]() |
27 de junio de 1987 | San Jose |
14 | 17.86 | Charles Simpkins | ![]() |
2 de septiembre de 1985 | Kobe |
15 | 17.85 | Yoelbi Quesada | ![]() |
8 de agosto de 1997 | Atenas |
Categoría femenina[editar]
Ranking | Marca (m) | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1 | 15,50 | Inessa Kravets | ![]() |
10 de agosto de 1995 | Gotemburgo |
2 | 15,43 | Yulimar Rojas | ![]() |
21 de febrero de 2020 | Madrid |
3 | 15,39 | Françoise Mbango Etone | ![]() |
17 de agosto de 2008 | Pekín |
4 | 15,34 | Tatiana Lébedeva | ![]() |
4 de julio de 2004 | Heraclión |
5 | 15,32 | Hrisopiyí Devetzí | ![]() |
21 de agosto de 2004 | Atenas |
6 | 15,31 | Caterine Ibargüen | ![]() |
18 de julio de 2014 | Monaco |
7 | 15,29 | Yamilé Aldama | ![]() |
11 de julio de 2003 | Roma |
8 | 15,28 | Yargelis Savigne | ![]() |
31 de agosto de 2007 | Osaka |
9 | 15,25 | Olga Rypakova | ![]() |
4 de septiembre de 2010 | Split |
10 | 15,20 | Šárka Kašparkova | ![]() |
4 de agosto de 1997 | Atenas |
Tereza Marinova | ![]() |
24 de septiembre de 2000 | Sídney | ||
12 | 15,18 | Iva Prandzheva | ![]() |
10 de agosto de 1995 | Gotemburgo |
Medallistas olímpicos[editar]
Masculino[editar]
Detalles ver Anexo:Medallistas olímpicos en atletismo (Triple salto masculino).
Femenino[editar]
Edición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Atlanta 1996 | ![]() |
![]() |
![]() |
Sídney 2000 | ![]() |
![]() |
![]() |
Atenas 2004 | ![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2008 | ![]() |
![]() |
![]() |
Londres 2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
Río de Janeiro 2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
Campeones mundiales[editar]
- Ganadores en el Campeonato Mundial de Atletismo.
Masculino[editar]
Femenino[editar]
Mejores marcas por temporada[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ https://www.iaaf.org/records/by-discipline/jumps/triple-jump/indoor/women
- ↑ PDF Progression du record du monde du triple saut masculin, www.iaaf.org, p.633 et 634, consulté le 10 février 2016
- ↑ a b c d e f g h "A" : Performance établie en altitude
- ↑ PDF Progression du record du monde du triple saut féminin, www.iaaf.org, p.753, consulté le 10 février 2016
- ↑ http://www.iaaf.org/statistics/toplists/index.html
- ↑ No supuso un nuevo récord del mundo, ni tampoco olímpico, ya que dispuso de viento a favor con velocidad de 2.1 m/s.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Triple salto.
- Página oficial de la IAAF