Náhuatl

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:43 4 feb 2016 por Edslov (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Náhuatl
Nāhuatlahtōlli, melatajtol, nāwatl, mèxîkatlâtòlli
Hablado en México (también por pequeñas comunidades de migrantes).
Región Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Durango, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Nayarit, entre otros.
Hablantes México 1.700.000
Estados Unidos 275.000
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas uto-aztecas
  Uto-aztecas meridionales
    Aztecas

      Náhuatl
Escritura Latino sin signos ortográficos, Pictográfica e Ideográfica antes de la conquista española.
Estatus oficial
Oficial en México México tiene reconocimiento como lengua por medio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Regulado por Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Códigos
ISO 639-1 ninguno
ISO 639-2 nah
ISO 639-3 nah

El náhuatl (autoglotónimo Nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje»)[1]​ es una macrolengua uto-azteca que se habla principalmente por nahuas en México.[2]​ Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales del siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lengua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el Imperio mexica, también llamado Imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.

De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua mexicana y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma mexicano.[3]​ Otras fuentes señalan que la lengua náhuatl originalmente se conocía como tzemanauacatlahtolli,[4]​ y que por la dificultad de pronunciación, fue reducida simplemente a náhuatl, aunque también recibe el nombre de mexicano o lengua mexicana.

El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.

El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se extiende desde el norte de México, y es uno de los idiomas que rápidamente ha sido asimilado por la tecnología a nivel nacional e internacional.

Clasificación lingüística

El náhuatl pertenece a la familia yuto-nahua (yuto-azteca) y, junto con el extinto pochuteco y el pipil (o nawat), conforma el grupo aztecoide de dicha familia de lenguas. Dentro de la familia yuto-azteca el grupo aztecoide es especialmente cercano al grupo corachol (cora, huichol), formado por lenguas situadas al noroeste del foco de origen del náhuatl. El parentesco es algo más distante con el grupo tepimano (pápago, tepehuán) y el grupo taracahita.

Desde un punto de vista tipológico, resalta su importancia como ejemplo de idioma aglutinante, particularmente en la morfología verbal y en la formación del léxico. Tipológicamente es además una lengua de núcleo final, en el que el modificador suele preceder al núcleo modificado.

Existe un número importante de variedades (dialectos) de náhuatl que difieren sistemáticamente, y aunque en general el grado de inteligibilidad mutua entre variantes de náhuatl es alto, el náhuatl clásico probablemente era parcialmente ininteligible con el pipil (o nawat) o el pochuteco.

Historia

A partir del contacto europeo con las culturas que existían en el territorio de lo que hoy es México, decenas de palabras nahuas se extendieron por todo el mundo. Tal es el caso de la palabra chocolate (xocolātl), que puede provenir de xocol-li 'cosa agria' y ā-tl 'agua' y las palabras para jitomate (xītomā-tl), chile (chīlli) y tocayo (tōcā(i)-tl, nuestro mismo nombre).

Texto en náhuatl, en Teotihuacán.

En mayo de 2007 el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, anunció que a partir del ciclo escolar 2008-09 el náhuatl sería asignatura obligatoria en las escuelas públicas del Distrito Federal, sin embargo; el proyecto no tuvo seguimiento y quedó como una propuesta.[5]

Con los festejos del bicentenario de la independencia de México en el año 2010, el senado de la república ha decidido traducir la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos al náhuatl, la cual fue presentada oficialmente el 25 de febrero de 2011 y supervisada por León Portilla. Una de las principales críticas que recibe este documento es el argumento de que náhuatl no tiene expresión escrita, el náhuatl escrito se considera una lengua de académicos, universitarios e investigadores y no una manera de expresión generalizada en los hablantes nativos.[6]

El náhuatl es la lengua indígena que más crece en hablantes al igual que el maya yucateco, los hablantes no solo se encuentran en México, la inmigración ha llevado la lengua a países como Estados Unidos y Canadá. Hoy en día el náhuatl no solo pertenece a quienes poseen ésta como lengua nativa sino también una gran comunidad de estudiosos y aficionados a la cultura indigenista en México de los cuales muchos de ellos son originarios de otras naciones como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. El náhuatl y algunas de sus variantes día a día ocupan más espacios en las nuevas tecnologías como telecomunicaciones (radio, redes sociales y páginas web en internet).

Siglo XXI

En el año 2013, se instalaron los primeros cajeros automáticos con indicaciones en náhuatl, dichos cajeros fueron colocados en el estado de Puebla y Veracruz.[7]​ La banca está formada por cooperativas locales o bancos comunitarios, que impulsan la difusión del idioma materno de las comunidades nahuas. Esta iniciativa posiciona al idioma náhuatl como la primera lengua amerindia en contar con cajeros automáticos para hablantes nativos.

Distribución y variantes dialectales

En México la lengua náhuatl se habla en los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán, México, Morelos y Durango. Así como por los habitantes de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbadas de la Ciudad de México.

El náhuatl como lengua muerta

náhuatl clásico

  • Náhuatl clásico, se habló en la Ciudad de México, que antiguamente se llamó México-Tenochtítlan, en el Valle de México y zonas adyacentes hacia el siglo XVI, que contemplaban poblaciones del Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Fue la lengua de Nezahualcóyotl y de numerosos escritores en la época colonial española, como el autor del Nican Mopohua.

El náhuatl como lengua viva

náhuatl central

  • Náhuatl central, es una variante relacionada históricamente con el náhuatl clásico y es hablada actualmente en el estado de México (Amecameca, Ozumba, Xochitepec, Tlalmanalco, Tecamac, Ecatepec de Morelos, Teotihuacán, Texcoco, Santiago Tiangustengo, Chalco, Nextlalpan, Hueypoxtla, Xalatlaco, Tepotzotlán, Huehuetoca, Tequixquiac, Zumpango, Coyotepec, Temascalapa, Melchor Ocampo, Tultepec), en el Distrito Federal (Tlalpan, Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco), Tlaxcala (Calpulalpan) y Puebla (Huejotzingo y Cholula).

náhuatl morelense

  • Náhuatl de Morelos, se habla en varias comunidades en el estado de Morelos. Como en otras variantes del náhuatl, los hablantes llaman comúnmente a su lengua mexicano. Los principales lugares en que se habla son Cuentepec, Hueyapan, Santa Catarina y Xoxocotla. Aunque Tetelcingo también está ubicado en el estado de Morelos, el habla de sus habitantes es bastante diferente a la de las otras comunidades en Morelos. Según el censo de INEGI del 2000, la población de hablantes del náhuatl en el estado de Morelos es de 30,896 personas y para 2010 era de 31,388 personas mayores de 5 años de edad.[8]

náhuatl tlaxcalteca

  • Náhuatl de Tlaxcala, Es una de las variantes más plenas de Náhuatl Clásico, modificada al correr de los años y hasta el siglo XX; es hablado con más frecuencia en los municipios de la región occidental del Volcán la Malintzi, como Tetlanohcan, Contla de Juan Cuamatzi, Chiautempan, Teolocholco y San Pablo del Monte.
Número de hablantes por estado mexicano en 2010.

náhuatl guerrerense

  • El náhuatl guerrerense o náhuatl de Guerrero es el nombre dado a una variedad de náhuatl hablado por los nahuas de la Chontalpa. Se trata de un dialecto del idioma náhuatl, una lengua del tronco Uto-azteca.[9]​ Es la variante más sureña del territorio mexicano y está emparentado con el náhuatl michoacano y náhuatl oaxaqueño, pertenece a la familia uto-azteca. Tiene alrededor de 150000 hablantes los cuales residen principalmente en las comunidades de Cupilco de los municipios guerrerenses de Tlapa de Comonfort, Iguala, Chilpancingo.

náhuatl tetelcinteco

náhuatl istmeño

  • Náhuatl del istmo y sur de Puebla, es la variedad hablada zonas de Veracruz como Cosoleacaque, Zaragoza (antes llamado San Isidro Xumuapan), Ixhuatlan, Huellapan de Ocampo, Oteapan, Hidalgotitlán, Zongolica, Mecayapa, Hueyapan, en Oaxaca se habla en Huautla, Huehuetlan, Capultitlan, Texcalcingo, Teopoxco y Teotitlán de Flores Magón, en Tabasco se habla por más de cien personas en Comalcalco[10]​ y en el Soconusco de Chiapas que pertenece a los municipios de Tonalá, Oztuacán, Ocotepec, Mapastepec, Cuztepec, Tiltepec y Cuauhtemoc. Estas variantes muestran en torno a un 75% de cognados comunes de la lista de Swadesh con el náhuatl clásico, lo cual sugiere algo más de 1000 años de separación.

náhuatl norpoblano

  • Náhua de la Sierra norte de Puebla, es una variedad que se habla en la parte más serrana del estado de Puebla, en las poblaciones como Zacatlán, Chignahuapan, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Zacapoaxtla y Huauchinango, con una tipología no tonal y sus palabras son largas con muchos afijos. En el municipio de Cuetzalan, (sierra nor-oriental de Puebla) con población mayoritariamente maseual (autodenomicación que se emplea para referirse al grupo Náhuatl) no se emplea la "tl". Hace falta conocer de dónde deriva esta variante históricamente.

náhuatl huasteco

  • Náhuatl de la Huasteca, es una variedad que se habla en el estado de Hidalgo (principalmente en los municipios de Huejutla, Jaltocán, Pisaflores y Tenango de Doria), en el noroeste de Veracruz (en la región de Tantoyuca), en el sureste de San Luis Potosí (en el municipio de Tamazunchale), y en el norte de Querétaro (particularmente en Jalpan). Es también la variedad hablada en la parte más serrana del estado de Puebla, en poblaciones como Zacatlán, Chignahuapan, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Zacapoaxtla y Huauchinango, con una tipología no tonal y cuyas palabras son largas, con muchos afijos. En el municipio de Cuetzalan (sierra nor-oriental de Puebla) con población mayoritariamente maseual (autodenominación que se emplea para referirse al grupo náhuatl) no se emplea la "tl". Hace falta conocer de dónde deriva esta variante históricamente. Tiene algo más de un millón de hablantes (oeste: 400000,[11]​ centro: 200000,[12]​ este: 410000).[13]

náhuatl michoacano

  • El náhuatl de Michoacán es el nombre dado a una variedad de náhuatl hablado por los nahuas michoacanos. Se trata de un dialecto del idioma náhuatl, una lengua del tronco Uto-azteca. Se trata de la variante más occidental de esta lengua, aunque la familia uto-azteca se halla difundida más al norte, centro, sur y oriente del país.[14]​ Tiene alrededor de 9000 hablantes los cuales residen principalmente en las comunidades rurales de los municipios de Aquila, Apatzingán, Pomaro y Maruata en Michoacán de Ocampo, donde coexisten con hablantes de la lengua purépecha. El náhuatl michoacano es uno de los tantos dialectos nahuas, lo único que lo diferencia de otros es que sustituye la letra -t del las palabras, por ejemplo; tlacatl en náhuatl michoacano corresponde a lacal.[15]

náhuatl occidental

  • Náhuatl de Occidente, es la variedad hablada en el centro-sur del estado de Jalisco, en algunas poblaciones cercanas del nevado de Colima, como Mazamitla, Tonila, Zapotiltic, Zapotitlan, Tuxpan, Tecalitlán, Jilotlan y Pihuamo, también en comunidades indígenas de Apatzingán, Pómaro, Maruata, Patla, Coalcoman, Huiltzantla, Aguilillas, Comala, Tecomán, Zinacamitla e Ixtlahuacán en la costa serrana de Colima.

El náhuatl como lengua artificial

Otras lenguas nahuas

Distribución actual del náhuatl en blanco. Distribución histórica en gris[16]

Las lenguas nahuas están directamente emparentadas con el náhuatl clásico y todas sus varidades dialectales, pero existe un 65% de intelegiblidad entre los cognados y el significado de las palabras, son lenguas que se cree que tienen una fuerte influencia de la cultura tolteca.

Mexicanero

  • Náhuatl de Durango o Mexicanero, es una variedad que también se le conoce como náhuatl mexicanero y se habla en el estado de Durango, en las poblaciones de San Pedro de las Jícoras, San Juan de Buenaventura entre otras. También se habla en algunas poblaciones dispersas de Zacatecas, Norte de Jalisco.

Náhuatl de Cuentepec

Náhuatl de Cuentepec, se habla en Cuentepec en el municipio de Temixco en Morelos.

Pipil

El pipil (o nawat) es una de las variantes relacionada históricamente con los habitantes de Cuzcatlán, hoy El Salvador y parte de Nicaragua. Esta lengua se hablaba en América Central en poblaciones de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Hoy día es moribundo con solamente unas pequeñas comunidades de hablantes en El Salvador, ya está extinto en Nicaragua.

Pochuteco

El Pochuteco fue un idioma nahua que se habló en la Costa Sur de Oaxaca, partícularmente en el actual municipio de Pochutla.

Enseñanza del náhuatl

Enseñanza del náhuatl en México

Los primeros indicios de la enseñanza del idioma náhuatl se remontan al periodo colonial español, donde los religiosos comenzaron a escudriñar en el estudio y enseñanza de la lingua franca más conocida en el imperio mexica, los frailes se vieron obligados a enseñar la doctrina cristiana en la lengua náhuatl, los niños mexicanos aprendían en los corredores de los templos matemáticas, doctrina cristiana y música en su lengua materna conjuntamente con el español y otras lenguas indígenas.

Después de la independencia de México, el náhuatl cruzó por su peor momento, la lengua empezó a olvidarse y el castellano comenzó a ocupar espacios que antiguamente tenía durante el periodo colonial, fue hasta el descubrimiento de la arqueología moderna cuando el náhuatl vuelve a ser enseñado en las aulas universitarias del Colegio de San Ildefonso hasta principios del siglo XX.

En la década de los 60, numerosos intelectuales mexicanos acuerdan que las lenguas indígenas deben ser enseñadas y promovidas entre los propios hablantes, así surgen numerosos proyectos de educación bilingüe en las escuelas rurales donde existiera algún grupo indígena, se valora la riqueza lingüística de México y comienza la SEP y el INEA a implementar programas de alfabetización y enseñanza de una lengua indígena de forma escrita, con algunos escasos conocimientos lingüísticos sobre la gran diversidad de varidades, comienza una campaña de alfabetización hacia los pueblos indígenas. El INAH fue otra estructura gubernamental que planteó los lineamientos formales de la enseñanza de las lenguas indígenas con base a estudios historiográficos, lingüísticos y antropológicos, de manera independiente, esta dependencia influyó fuertemente en el gobierno federal y fue la promotora de la creación de la ENAH.

Al construirse la Ciudad Universitaria en el Pedregal de San Ángel, se recupera la cátedra para la enseñanza de la lengua náhuatl clásica, la universidad nacional acuerda sobre la creación de un instituto especializado en este idioma. Hubo numerosos conflictos por la enseñanza escrita del náhuatl en 1961, uno de ellos fue el intento de tener una ortografía unificada, lo que llevó a la SEP a determinar un alfabeto moderno sin avalar las diferencias de sintaxis, fonética y filología existente entra las distintas lenguas nahuas de todo el país.

El náhuatl se vuelve popular y los jóvenes integran el idioma a las nuevas tecnologías.

Después de promulgar La Ley General de Derechos Lingüísticos para los Pueblos Indígenas en el año 2003, el INALI empezó a operar en enero de 2005. Su objeto era promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia. Diversas universidades públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras empezaron a coordinarse en esta materia para impartir clases en distintas lenguas indígenas, sin duda alguna, el náhuatl encabezó el liderazgo dentro de la promoción y difusión de su enseñanza, convirtiéndose en la lengua de mayor difusión, estatus y estudio.

Para otorgarles visibilidad y audibilidad a las lenguas indígenas nacionales, el INALI impulsa políticas públicas con los enfoques del multilingüismo y la interculturalidad y realiza en todo el país su proceso de planeación lingüística a través de cinco ejes estratégicos: formalización de las lenguas indígenas nacionales (catalogación); normalización de la escritura, gramáticas y diccionarios, léxicos especializados (planeación de corpus); promoción del prestigio social de las LIN (planeación de estatus); enseñanza y aprendizaje de las LIN, y regulación del uso de las LIN en la vida pública y privada. Las comunidades indígenas nahuas empezaron a ver notables cambios en la enseñanza del idioma, uno de estos cambios fue la propuesta de distintos alfabetos y ortografías que se amoldaran la estructura fonológica de cada variante, mismos que ya habían sido estudiados por el instituto lingüístico de Verano que trabajaban con la Universidad de Yale.

Aunque en la actualidad carezca de oficialidad, en el artículo 2.B.II de la Constitución de México obtiene reconocimiento para el establecimiento de educación bilingüe e intercultural en las comunidades de origen nahua. Pero la lengua ha quedado casi exclusivamente en labios de la población rural indígena o en las aulas de las universidades como curso para antropólogos e historiadores. Sin embargo, actualmente el náhuatl es todavía la lengua no europea más usada (con más de un millón de hablantes)[17]​ en todo el territorio mexicano.

Enseñanza del náhuatl en El Salvador

Como una lengua en peligro, el pipil está amenazado con la posibilidad de extinción dentro de los años próximos a menos que las medidas se tomen rápidamente para mantenerla viva. Algunas tentativas o proyectos en reducida escala de revitalizar el náhuatl en El Salvador fueron iniciados en el curso del siglo XX. El trabajo relevante reciente incluye proyectos de la Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador y Universidad Don Bosco de San Salvador (que ha producido algunos materiales didácticos), y también cursos de idiomas en línea como por Mónica Ward.[18]​ Iniciativas para la recuperación de la lengua como Nawat[19]​ la cual es una asociación de los pueblos, contratada actualmente en varias actividades incluyendo un proyecto en curso de documentación de la lengua, y también ha producido una gama de materiales impresos. Así, a medida que el número de nativos continúa disminuyendo alarmantemente, está creciendo el interés en algunos de mantener la lengua oficial viva (cf. vario, 2002).

A pesar de que la constitución política de El Salvador en su artículo 62 reconoce las lenguas aborígenes como parte del "patrimonio cultural" y "objeto de preservación, difusión y respeto", el Estado no ha iniciado programas de preservación de los idiomas ancestrales. Sin embargo, debido a las iniciativas de comunidades y organizaciones indígenas como la Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador (ACCIES) y la Universidad Don Bosco ahora hay clases de Nawat en algunas comunidades. En tres comunidades del departamento de Sonsonate - Cuisnahuat, San Ramón (municipio de San Antonio del Monte) y La Ceiba (municipio de Santa Catarina Masahuat) - fueron implementados programas de educación intercultural bilingüe con nawat como segunda lengua. Según datos de la Secretaría de Asuntos Indígenas (CONCULTURA) de 1996 hay aún unos 100 hablantes nativos, entre ellos 35 en Santo Domingo de Guzmán y 15 en Cuisnahuat. En San Ramón y La Ceiba, donde ya no hay hablantes nativos, un hablante de Cuisnahuat enseña su lengua ancestral.[20]​ Otros poblados donde se enseña el nawat en un programa financiado por la Fundación Círculo Solidario son Nahuizalco, Izalco y Santo Domingo de Guzmán.[21]​ Según la universidad de Don Bosco (2009), 3000 niños y jóvenes están incluidos en los proyectos de revitalización.[22]​ En agosto de 2010 fue abierta una guardería de niños con programa de imersión (monolingüe en nawat) en la comunidad de Santo Domingo de Guzmán.[23]

Enseñanza del náhuatl en Estados Unidos

En los Estados Unidos comenzó el estudio de la lengua náhuatl al encontrar un gran interés por hablantes nahuas que provenían de Tlaxcala, y que quedaron del lado estadounidense después del tratado de Guadalupe-Hidalgo, principalmente en Nuevo México, California y Texas.[24]

Iniciado el siglo XX, numerosos investigadores y lingüistas estadounidenses se involucraron con el aprendizaje de la lengua náhuatl debido a que muchas lenguas indígenas de los Estados Unidos están emparentadas con el náhuatl. La Universidad de Texas y la Universidad de Yale fueron pioneras en la enseñanza del náhuatl como materia curricular.

Enseñanza del náhuatl en Europa

Aula de enseñanza y estudios sobre el náhuatl en la Universidad de Varsovia.

El náhuatl fue conocido en Europa gracias a los religiosos, viajeros e investigadores que llevaron numerosas aportaciones del continente americano, en el archivo de Indias, ubicado en Sevilla, España y en el archivo de El Vaticano, se registran numeroso documentos en lengua náhuatl y otras lenguas indígenas. El náhuatl fue aprendido y enseñado por prestigiados intelectuales europeos, de donde derivan numerosas publicaciones y registros literarios sobre la base de los códices y otros documentos antiguos llevados hacia Europa.

En el año de 2012 se extendió la enseñanza del idioma náhuatl hacia Polonia, país que tomó muy en serio la educación náhuatl dentro de sus aulas. La Universidad de Varsovia, a través del Instituto de Letras Liberales y la Embajada de México en Polonia, comandado y dirigido por la Dra. Justyna Olko, se imparten clases del idioma náhuatl y se publican libros escritos en náhuatl a través de hablantes nativos que provienen de México.[25]

El náhuatl y el mundo

El náhuatl en Estados Unidos

Después de la demarcación fronteriza de la Nueva España, muchos hablantes del náhuatl fueron llevados por los españoles a lo que hoy en día es el actual territorio de los Estados Unidos, los tlaxcaltecas que llegaron a Texas, Nuevo México y California eran de habla náhuatl, por esa razón en Santa Fe de Nuevo México existe un barrio llamado Analco.

California es el estado con mayor número de hablantes del idioma náhuatl en los Estados Unidos, debido a una alta inmigración de mexicanos nahuas que trabajan en los campos de cultivo del estado, a pesar de usar el idioma español como lingua franca para comunicarse con otros mexicanos, el náhuatl en California goza de intelegibilidad entre los hablantes nahuatlatos de distintas regiones de México, razón por la que se ha facilitado la enseñanza del idioma a los hijos de los migrantes nahuatlatos.

Otro de los estados con un número considerable de hablantes de náhuatl es el Estado de Nueva York, que sorprendentemente forma parte de la vida cosmopolita de la gran ciudad, en barrios habitados por poblanos y veracruzanos nahuas se escucha hablar palabras mexicanas entre los migrantes de edad adulta, de igual modo en que sucede con otros idiomas del mundo que se hablan en Nueva York.

El náhuatl en Guatemala

El náhuatl se habló en Guatemala antes de la conquista española, sobre todo en la costa sur del Pacífico, el náhuatl guatemalteco era parte del náhuatl hablado en el antiguo reino de Cozcatlan.

Aunque no se han registrado hablantes de lengua náhuatl en este país centroamericano, por ser mayoritariamente un territorio maya, hay presencia del idioma náhuatl en muchos de los topónimos del país e inclusive el topónimo propio del país. El náhuatl de Guatemala, hoy en día es considerado un idioma muerto, pero hay algunos migrantes salvadoreños que hablan la variante del pipil (o nawat) y que actualmente residen en territorio guatemalteco sin tener cuantificaciones exactas de los hablantes.

Descripción lingüística

La primera gramática de la lengua náhuatl, titulada Arte de la lengua mexicana, fue elaborada por el franciscano fray Andrés de Olmos. Fue concluida el primero de enero de 1547 en el convento de Hueytlalpan, ubicado en el Estado mexicano de Puebla. Destaca el hecho de haber sido desarrollada antes que muchas gramáticas de lenguas europeas como la francesa, y tan sólo 55 años después de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija.

Fonología

El náhuatl clásico y la mayoría de variedades modernas emplean las siguientes consonantes:

Bilabial Coronal Palatal Velar Labiovelar Glotal
Oclusiva p t k ʔ
Africada t͡s, t͡ɬ t͡ʃ
Fricativa s ʃ
Aproximante l j w
Nasal m n

En la ortografía tradicional, /k/ se escribe c ante /a,o/ y qu- ante /e,i/; e igualmente /s/ se escribe z ante /a,o/ y c ante /e,i/. Los fonemas /j, ʃ, ts, , tɬ/ se escriben simplemente como: y, x, tz, ch, tl. El fonema /w/ se escribe como hu- o -uh según fuera antes o después de vocal. /kw/ se escribe cu-/qu- o -uc según sea antes o después de vocal. La oclusiva glotal o saltillo /ʔ/ se omite o se marca con un circunflejo (^) o un acento grave (`) la vocal precedente o más comúnmente se escribe una -h tras la vocal precedente. El náhuatl tiene cuatro vocales largas y cuatro breves, dadas en la siguiente tabla:

  anteriores centrales posteriores
  larga corta larga corta larga corta
alta i o
media e
baja a

Esta distinción es importante y permite diferenciar muchos pares como tetl 'piedra(s)' / tētl 'gente', cuauhtli 'árbol' / cuāuhtli 'águila' o chichi 'perro' / chichītl 'mama'. Este tipo de ortografía se encuentra en uso activo en la edición en náhuatl de Wikipedia o Huiquipedia.

Morfología

El náhuatl tiene una morfología nominal reducida, la mayoría de nombres tiene dos formas diferentes según el caso (poseído/no-poseído) o sólo una forma indistinguida. El estado absolutivo en singular se marca con /-tli/ y el poseído con /-wi/ (ambos sufijos derivados del proto-utoazteca /*-ta/ y /*-wa/). En cuanto a las marcas de plural se usan sobre todo los sufijos /-me/ (procedente del proto-utoazteca /*-mi/) y a veces /-tin/ y /-h/, y en menor grado se usa la reduplicación de la sílaba inicial coyotl 'coyote' cocoyoh 'coyotes', aunque esto en náhuatl a diferencia de lenguas uto-aztecas como el guariío o el pima es marginal.

La morfología verbal a diferencia de la nominal usa un gran número de morfemas prefijos o clíticos que indican, sujeto, objeto, direccional, marca reflexiva. El número se indica además de mediante prefijo de persona mediante sufijos variados, igualmente el tiempo y el modo se indica mediante sufijos. La raíz verbal cambia de forma para indicar aspecto e incluye gran número de sufijos derivativos para indicar causativos, benefactivos o transitivizadores.

Sintaxis

El orden de los constituyentes es bastante libre aunque en los dialectos modernos tiende a SVO frente a los órdenes SOV y VSO que eran más frecuentes en las etapas más antiguas de la lengua. Además las variantes modernas tienden a incluir interjecciones, conjunciones y adverbios prestados del español.

El adjetivo suele preceder al nombre, y en los sintagmas el modificador o complementador suele preceder al núcleo sintáctico. Eso se refleja también en el hecho de que la lengua tiene postposiciones (núcleos del sintagma apositivo) en lugar de preposiciones.

Léxico

El náhuatl se distingue por usar un número pequeño de lexemas para construir gran cantidad de palabras, lo cual hace que casi toda palabra admita una descomposición en raíces, en su mayoría mono- o bisilábicas. Esto da a las palabras una gran transparencia en términos semánticos. De hecho gran parte del vocabulario de la lengua parece haberse formado recientemente por composición léxica. Algunos ejemplos de composición léxica se encuentran en topónimos y nombres propios:

  • Xochimilco (xochi-mi.l-co): ‘lugar donde se siembran flores’ (delegación del Distrito Federal)
  • Nezahualcóyotl (nezahua.l-coyo-tl): ‘coyote en ayuno’ (nombre de un famoso Tlatoani de Texcoco)
  • México (mexih-co): ‘en el ombligo de la luna’ o ‘en el centro de la luna’
  • Iztacalco (izta-ca.l-co): ‘lugar de la casa de la sal’ (otra delegación del D.F.)
  • Xochiyáoyotl (xochi-yao-yo-tl): ‘guerra florida’ (procedimiento por el que se conseguían esclavos para los rituales)
  • Popocatépetl ([po]poc.a-tepe-co): ‘cerro que humea’ e Iztaccíhuatl ‘mujer blanca’: los famosos volcanes del altiplano mexicano
  • Huitzilopochtli: ‘colibrí zurdo’ o ‘colibrí a la izquierda’ (nombre del dios de la guerra y las artes)

Ciertas áreas del léxico han sido muy influidas por el español, así el sistema numérico de base vigesimal ha sido abandonado en favor del sistema decimal del español, quedando solo las formas de 1 a 20 del sistema nativo básicamente. Otras áreas del léxico como la vivienda, el vestido y ciertos términos agrícolas han incorporado también términos del español considerados que describen mejor la realidad tecnológica más moderna.

Influencias prehispánicas

Aunque el náhuatl es claramente una lengua utoazteca, presenta una gran cantidad de vocabulario que no parece heredado del proto-utoazteca. Es bien conocido que los nahuas entraron en Mesoamérica sólo a partir del 500 d. C. desplazando lingüísticamente a otros pueblos anteriores. Por eso el léxico no-utoazteca del náhuatl procedería de préstamos léxicos e influencias del sustrato lingüístico pre-nahua. Un cierto número de afijos y formas léxicas podría ser de origen otopame, como el artículo definido in y tal vez los sufijos diminutivos tzi- y to- ambos presentes en otomí.

Escritura

Originalmente se trataba de una escritura pictográfica con rasgos silábicos o fonéticos tipo rebus. Este sistema de escritura fue adecuado para mantener registros tales como genealogías, información astronómica y listas de tributos, pero no representaba el vocabulario total de la lengua hablada de la forma en que los sistemas de escritura del "viejo mundo" o la escritura maya podían hacerlo. Los códices fueron esencialmente ayudas pictográficas para enseñar largos textos que eran memorizados por los sabios nahuas. El padre Durán registró cómo los tlahcuilos podían traducir una plegaria en latín utilizando el sistema pictográfico-silábico, pero era dificultoso utilizarlo ya que estaba todavía en desarrollo.

Los españoles introdujeron el alfabeto latino, el cual fue utilizado para registrar una gran cantidad de poesía y prosa mexicana, algo que de cierta forma compensó la pérdida de miles de manuscritos mexicas quemados por los invasores europeos. Importantes trabajos de léxico, como el "Vocabulario" de Fray Alonso de Molina en 1571, y descripciones gramaticales, por ejemplo, el "Arte" de Horacio Carochi en 1645, fueron producidos usando variaciones de esta ortografía. La ortografía de Carochi usó dos diferentes acentos: un macrón para las vocales largas y uno grave para el saltillo.

Actualmente, existen dos convenciones diferentes que usan diferentes subconjuntos del alfabeto latino: la ortografía tradicional y la ortografía práctica de la SEP. La Secretaría de Educación Pública de México (SEP) es la institución que regula las reglas de la ortografía, y la que ha establecido un sistema de escritura práctico que se enseña en los programas de educación primaria bilingües en las comunidades indígenas. Sin embargo, este sistema al no estar completamente regularizado sólo ha dado como resultado una confusión en la escritura por el uso excesivo o nulo de /w/ siendo la /k/ la única letra usualmente utilizada. El siguiente cuadro recoge convenciones usadas en la ortografía clásica y en la ortografía de las variantes modernas para transcribir los diferentes fonemas:

Fonemas /a, a:/ /e, e:/ /i, i:/ /o, o:/ /p/ /t/ /k/ /kʷ/ /ʔ/ /ʦ/ /ʧ/ /t͡ɬ/ /s/ /ʃ/ /l/ /j/ /w/ /m/ /n/
Clásica A a E e I i O o P p T t C c
Qu qu
Cu cu
-uc
Tz tz Ch ch Tl tl Z z
C c
X x L l Y y Hu hu
-uh
M m N n
Modernas A a
(Ā ā)
E e
(Ē ē)
I i
(Ī ī)
O o
(Ō ō)
P p T t K k Kw kw H h
(J j)
Ts ts Ch ch Tl tl S s X x L l Y y W w M m N n

Tabla lexicográfica comparativa

A continuación se reproduce una lista de cognados de varias variantes dialectales en diferentes grupos que permiten reconocer los parentescos más cercanos y la evolución fonológica según la región:

Náhuatl clásico Náhuatl central Tetela Huasteca hidalguense Centro de Veracruz Michoacán Náhuatl guerrerense Náhuatl tetelcinteco Náhuatl tabasqueño
nāhuatlahtōlli nahuatlahtolli nawatlâtolle' nauatlajtoli nawatlajtoli nahualatol nauatlajtuli mösiehuallatoli nawatatuli
calli calli kalle' kali kali kal kali calli kali
tlayōlli tlaolli tlayolle' tayoli tlayoli layul tlayoli tlaulle tayoli
cempohualli cempoalli sempoalle' sempouali sempowali sempual sempoali sempualle sepowali
īhuān huan huan uan wan huan uan huan wan
huehxolotl huehxolotl huexolotl palach wexolotl huexolol uejxolotl bexulutl wexolot
teōpantli teopan tiopantle' tiopan tiopan tiopanli tiopan teopatli tiopa
cintli cintli zentle' sintli sintli sinli sintli sientli sinti
tlaxcalli tlaxcalli tlaxkalle' tlaxkali tlaxkalli laxcali tlaxkali tlaxcali taxkali
matzahtli matzahtli matsâhtle matsojtli matsajtli matsajli masajtli matsöjtli matsajti
tonatiuh tonatih tonatsintli' tonati tonatij tunal tonati tunaltzin tunali
ehēcatl ehcatl ekatl ejkatl ejkatl ecal ekatl ejecötl egat
māzatl mazatl mazatl masatl masatl masal masatl masötl masat
tlācatl tlacatl tlakatl tlakatl takatl lacal tlakatl tlöcatl tagat
cuahuitl cuahuitl kuahuitl kuauitl kuakwitl cole kojtli cuahuitl kuakwit
tzopilotl tzopilotl sopilotl tsopilotl tsopilotl sopilol tsopilutl söpilotl zupilut
tequitl tequitl tekitl tekitl tekitl tequil tekiyotl tequiotl tekio
cihuatl cihuatl siwatl siuatl siwatl cihual siuatl sibatl siwat
Náhuatl occidental Náhuatl istmeño Náhuatl acaxochiteco Náhuatl oaxaqueño Náhuatl norpoblano Náhuatl surpoblano Náhuatl duranguense Náhuatl pochuteco Pipil (o nawat)
nawatlajtoli mela'tájtol nahuatlagtoli nawatlajtoli nawatlajtoli nawatlatole mexikanotajtol puchútajtul nawat taketzalis
kali cajli cali kali kali kale kali kél kal
tlayuli táyol tlaoli tayoli tlayoli tlayule tayol teyúl tayul
sempowali cempoal sempoali sempouali sempowali sempoale sempoal sepuel senpual
iwan huan huan uan wan huan wa wa wan
wexolotl huejcho wexolotl okichtotoli wexolotl wexolotl wexolot wexulút tzunpipi
teopan tiopan teopantli tiopa tiopan tiopan kaliwey tiupa teupan
sintle cinti centli sintli sintli sintle sinti sent sinti
tlaxkali táxcal tlaxcali tlaxkali tlaxkali tlaxkale taxkal xamt tashkal
matzajtli matzaj mazagtli matsojtli matsajtli matsajtle masajti matsat matsaj
tonatiuj tonatzin tonatig tonati tonatij tonati tonati tunal tunal
ekatl ejeca' ekatl ejkatl ejkatl ekatl jejekat ajekét ejekat
masatl masa' masatl masatl masatl masatl masat masét masat
tlakatl taga' tlakatl tlakatl takatl tlakatl takat tekit takat
cojtle cuahui' kuaguitl kuauitl kuakwitl cojtle kowit kuawít kwawit
tsopilotl moxi zopilotl tsopilotl tsopilotl sopilotl sopilot supilét tzupilut
tekitl tequi' tequitl tekiotl tekitl tekiyotl tekit tegít tekiw
sowatl sihua' cihuatl sobatl siwatl zoatl siwat glast siwat

Tabla lexicográfica de las variantes centrales

A continuación se reproduce una lista de cognados de varias variantes dialectales que corresponden al centro de México:

Náhuatl clásico Náhuatl neutro Náhuatl de Cholula Náhuatl de Milpa Alta Náhuatl de Texcoco Náhuatl de Tlaxcala Náhuatl fonético AFI
nāhuatlahtōlli nahuatlahtolli nahuatlahtolli nawatlajtule na'watla'töli nauatlatol nawatlato:lli naˌwatɬ͡a'toːɬːi
calli calli calli kale kalli kal kalli kaɬːi
tlayōlli tlayolli tlayolli tlaule tlayölli tlayol tlayo:lli tɬ͡ajoːɬːi
cempōhualli cempoalli cempohualli sempuale zempöalli sempoal sempo:walli zempoː'waɬːi
īhuān huan huan uan wan uan (ï)wa:n (iː)wɑːn
huehxōlōtl huexolotl huehxolotl wexolotl we'xölötl uexolotl wexo:lo:tl we'ʃoːloːtɬ͡
teōpantli teopan teopan tiopan tiopan tiopan teo:pantli teoːpantɬ͡i
cintli cintli cintli sintli zintli sintli sintli sintɬ͡i
tlaxcalli tlaxcalli tlaxcalli tlaxkale tlaxkalli tlaxcal tlaxkalli tɬ͡aʃkaɬːi
cāctli cactli cahtli kaktle ka'tli kaktli ka:ktli kaːktɬ͡i
tōnatiuh tonatiuh tonaltzintli tonaltsintle tonati' tonati to:natiu toːna'tiw
ehēcatl ehecatl ehcatl ejekatl e'ekatl ejekatl eje:katl eʔ'eːkatɬ͡
māzatl mazatl mazatl masatl mazatl masatl ma:satl maːsatɬ͡
tlācatl tlacatl tlacatl tlakatl tläkatl takatl tla:katl tlaːkatɬ͡
cuahuitl cuahuitl cuahuitl kuawitl kua'witl cuauitl kwawitl kuawitɬ͡
tzopīlōtl tzopilotl tzopilotl tsopilotl tzopilötl tsopilotl tsopilo:tl tzopiːloːtɬ͡
tequitl tequitl tequitl tekitl tekitl tekitl tekitl tekitɬ͡
cihuātl cihuatl cihuatl siwatl ziwätl siuatl siwa:tl siwaːtɬ͡

Artes

Literatura

Entre los pueblos nahuas existía una gran apreciación por la poesía, llamada «In Xōchitl In Cuīcatl», que significa «La Flor y El Canto» literalmente, aunque hay quien la interpreta como «palabra florida o florecida». La poesía era una de las actividades propias del guerrero en tiempo de paz y era especialmente practicada entre las clases nobles. Huexotzingo, Texcoco, Culhuacan eran las ciudades más renombradas por sus poesías. Ocasionalmente se organizaban encuentros poéticos en donde se reunían incluso aquellos dirigentes de ciudades en guerra. El más famoso ocurrió en Huexotzingo en 1490, organizado por Tecayehuatzin, señor de ese lugar. Detalles de este encuentro y muchas otras poesías se hallan en varios manuscritos recopilados después de la Conquista. El más famoso se llama Cantares mexicanos, y data del siglo XVI. Existe también otra recopilación de poesía, hecha por Juan Bautista Pomar, nieto de Nezahualcóyotl.

Bernardino de Sahagún menciona que los mexicas disfrutaban de representaciones dramáticas, algunas cómicas, otras eróticas, y otras sobre la vida de sus dioses, aunque al parecer no sobrevive ninguna de éstas, a excepción del Xochicuicatl cuecuechtli.

De los miles de manuscritos precortesianos, solo sobrevive una docena de códices, dado que los europeos tenían la creencia que los pobladores indígenas eran adoradores del diablo y por consiguiente quemaron y destruyeron prácticamente toda su obra.

Después de la conquista, autores indígenas, bajo la dirección de los sacerdotes, escribieron obras en náhuatl con el fin de ayudar a la cristianización. Sobreviven varias pastorelas escritas en náhuatl.

Existen también relaciones y documentos en náhuatl producidos por los «pillies» y tlacuilos, que poco después de la Conquista comenzaron a aprender a usar la escritura europea, como «La relación anónima de Tlatelolco» y el original náhuatl del Códice Florentino.

Algunos autores novohispanos como Sor Juana Inés de la Cruz, escribieron algunas obras en náhuatl. Son muy pocas las bibliotecas en el país que cuentan con libros en esta lengua.

Poesía náhuatl (vid Nezahualcóyotl) y Nican Mopohua (vid Antonio Valeriano).

Características literarias

El náhuatl clásico se caracteriza por la abundancia de recursos literarios, siendo particularmente importantes los siguientes:

  • Eufonía: la modificación del sonido a fin de suavizar la expresión o mantener la rima.
  • Partículas reverenciales: le dan a la palabra un tono de respeto, elegancia o propiedad.
  • Metáforas: es común que algunos significados se definan en forma indirecta, usando símiles, lo cual le da elegancia e ingenio a la expresión.
  • Difrasismo: son frases compuestas de dos palabras que expresan un tercer significado. Ejemplos:
yohualli ehēcatl (lit. 'noche y viento') 'invisible e intangible' o 'abstracto'
xōchitl cuīcatl, (lit. 'flor/adorno y canto') 'la poesía'
īxtli yōllotl, (lit. 'cara y corazón') 'lo exterior y lo interior', es decir, 'la totalidad del ser humano'
īxtactli tēncualactil (lit. 'saliva y baba') 'mentira, falsedad'
teuhyo tlazollo (lit. 'sucio e inmundo') 'uno que se enriqueció ilícitamente'
in chimalli in macuahuitl (lit.'el escudo, la macana') 'la guerra'
cuitlapilli in atlapalli (lit. 'la cola y el ala') 'El conjunto del pueblo llano'.

Música

Los archivos musicales conventuales y catedralicios de México también dan cuenta de música en lengua náhuatl, tal es el caso de los motetes In ilhuicac cihuapille y Dios itlazo nantzine atribuibles a Hernando Franco y extraídos del Códice Valdés. Gaspar Fernandes, Maestro de Capilla de la Catedral de Puebla en el siglo XVII, compuso una enorme cantidad de villancicos en náhuatl solo, o náhuatl y español; varios de ellos se encuentran en el Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, importante documento conservado en el Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca.

Xochipiltzahuatl es la canción más popular en el mundo náhuatl. El canto a la virgen de Guadalupe se remonta al periodo colonial novohispano, se desconce el autor pero se cree que esta canción ha sido de dominio popular, según investigaciones dicen que Xochipiltzahuatl se comenzó a cantar después de las apariciones de la Virgen María.Xicochin conetzintleh-Xochipiltzahuac, canto colonial de música barroca novohispana. En la actualidad la canción se sigue cantando en honor a la virge de Guadalupe, diversas agrupaciones la han cantado como un huapango o con acompañamiento instrumentos cuerda venidos de Europa (guitarras, bandurrias o violines)

El náhuatl y otros idiomas

La convivencia de cinco siglos entre el náhuatl y el español en México ha tenido un impacto en ambas lenguas, y es el español la lengua que mayor integración ha tenido en el náhuatl respecto a otros idiomas. La influencia del náhuatl en el español se refleja especialmente en la gran cantidad de préstamos léxicos que el español ha tomado del náhuatl. En menor medida el español mexicano presenta marginalmente algunos rasgos fonéticos en parte atribuibles al náhuatl, incluyendo la africada lateral alveolar sorda t͡ɬ, pronunciada en el dígrafo tl . La incluencia en la gramática en el español mexicano es todavía menos clara pero se ha argumentado que podría haber influido en la frecuencia de ciertas construcciones y tendencias ya presentes en el español general.

Por otra parte el amplio bilingüismo náhuatl-español entre los hablantes de náhuatl ha influido en el náhuatl, tanto a nivel léxico como a nivel gramatical también.

Influencia en el español

En la gramática, uno puede citar como influencia del náhuatl el uso del sufijo -le para darle un carácter enfático al imperativo. Por ejemplo: brinca -> bríncale, come -> cómele, pasa -> pásale, etcétera. Se considera que este sufijo es un cruce del pronombre de objeto indirecto español le con las interjecciones excitativas nahuas, tales como cuele.[26]​ Sin embargo, este sufijo no es un verdadero pronombre de objeto indirecto, ya que se usa aún en construcciones no verbales, tales como: hijo -> híjole, ahora -> órale, que hubo -> quihúbole, etcétera.

La RAE acepta alrededor de 200 préstamos del náhuatl al español, incluyendo:

acocil, aguacate, ahuehuete, ajolote, amate, atole, ayate, cacahuate, camote, canica, capulín, chamagoso, chapopote, chapulín, chayote, chicle, chile, chipotle, chocolate, comal, copal, coyote, cuate, ejote, elote, epazote, escuincle, guacamole, guajolote, huachinango, huipil, hule, jacal, jícama, jícara, jitomate, macana, mecate, mezcal, milpa, mitote, mole, nopal, ocelote, ocote, olote, papalote, pepenar, petaca, petate, peyote, pinole, piocha, popote, tlalcoyote, pilcate, chalmichi, pulque, quetzal, tamal, tejocote, tianguis, tiza, tomate, tule, zacate, zapote, zopilote.

Además ha donado un sinfín de toponímicos, incluyendo México (Mēxihco), Guatemala (Cuauhtemallān), y Nicaragua (Nicānāhuac) aunque este último está discutido.

Influencia en el tagálog

Después del castellano, el tagálog es la segunda lengua que ha adoptado préstamos del náhuatl. La influencia del náhuatl en el tagálog se refleja especialmente en la escritura, lexicografía y palabras de tipo común y gastronómico. Palabras como chongo, tsokolate, singkamas, aswete, koyote, kamatis, kakaw, abukado, tamales, kamote, sili, sayote, tsiko, tiyangge, tako, entre otros.[cita requerida]

Influencia del español

Las variedades modernas de náhuatl muestran diferente grado de impacto por el español. La influencia del español se refleja especialmente en el préstamo masivo de preposiciones, conjunciones y nexos del español. Esto ha generado una reestructuración de ciertas partes de la sintaxis especialmente en el orden sintáctico y en el uso de ciertas construcciones. También el viejo sistema de cuenta en base 20 ha sido abandonado en favor del sistema decimal del español, por lo que sólo se usan los nombres nativos de números para números inferiores a diez o veinte.

También la generalización del uso del numeral ce '1' como equivalente del español 'un(o), una' es notorio en algunas variantes de náhuatl. Y también naturalmente se da una influencia del léxico del español, especialmente para designar realidades tecnológicas nuevas o términos un tanto técnicos para el modo de vida rural de la mayoría de hablantes.

Entre los préstamos del español al náhuatl son los siguientes: axno (< asno), cahuayoh (< caballo), cafetzin (< café), col, hicox (< higo), huino (< vino), limon (limón), melon, manzana, perexil (< perejil), rahuano (< rábano), torazno (< durazno), etc.

Algunos hibridismos como texhuino (tejuino o cerveza) que se compone de la palabra náhuatl textli (harina) y de la española huino (vino), traduciéndose literalmente como vino de harina.

Influencia del latín

Después del castellano, el latín es la segunda lengua que ha dado préstamos al náhuatl. La influencia del latín se refleja especialmente en la escritura, lexicografía y palabras de tipo religioso y transcripciones bíblicas.[cita requerida]

Diccionarios

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española (2005). «náhuatl». Diccionario de la lengua española. 22ª edición. Madrid: Santillana. Consultado el 3 de febrero de 2009 de 2009. 
  2. Real Academia Española (2005). «mexicano, na». Diccionario de la lengua española. 22.ª edición. Madrid: Santillana. Consultado el 3 de febrero de 2009 de 2009. 
  3. La lengua Nahuatl Mictlan Ehecateotl Cuauhtlinxan - Portador de la Palabra de la Continua Tradición Tetzcatlipoca
  4. http://www.aulaintercultural.org/spip.php?article4485
  5. Empieza rescate de cultura y lengua de las etnias en el DF, La Jornada, 3 de mayo de 2007
  6. Se traducirá la carta magna al náhuatl, El Universal
  7. [1] Los cajeros automáticos dan servicio en náhuatl
  8. [2]
  9. Dialectos del náhuatl CIESAS.
  10. Se encuentran en peligro de extinción el náhuatl tabasqueño y el ayapaneco
  11. Ethnologue, 17th edition, Nahuatl, Western Huasteca
  12. Ethnologue, 17th edition, Nahuatl, Central Huasteca
  13. Ethnologue, 17th edition, Nahuatl, Eastern Huasteca
  14. [3]
  15. Náhuatl de Michoacán
  16. Basado en Lastra de Suárez 1986; Fowler 1985.
  17. «Náhuatl, lengua indígena con más hablantes en México: INEGI». Diario El Universal. 19 de mayo de 2008. Consultado el 6 de febrero de 2015. 
  18. http://web.archive.org/web/http://www.compapp.dcu.ie/~mward/nawat/general/html/intro_esp.html
  19. http://web.archive.org/web/http://www.compapp.dcu.ie/~mward/irin/index.htm
  20. Memoria Curso – Taller Nacional sobre Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en El Salvador
  21. Edgardo Ayala, ipsnoticias.net, 14 de octubre 2009: Lengua indígena se niega a morir
  22. Alfredo García, elsalvador.com, 28 de agosto de 2009: Náhuat, el renacimiento de una lengua - En 2003 quedaban solo unos 200 náhuat hablantes en todo el país. Seis años después, alrededor de 3 mil estudiantes de 11 escuelas reciben clases de este idioma
  23. vanguardia.com.mx, 30 de enero 2011 - Salvando el náhuatl
  24. [4] El náhuatl en el mundo, La Jornada del Oriente.
  25. [5] Una experta considera que promover el idioma indígena en México es algo de utilidad para toda la sociedad , El Universal.
  26. Alfredo López Austin (1989) Sobre el origen del falso dativo -le del español de México, páginas 407 a 416, Anales de Antropología, 26, UNAM, México, URL

Bibliografía

  • Beller N., Ricardo y Patricia Cowan de Beller. Curso del Náhuatl Moderno: Náhuatl de la Huasteca. México, D. F. Instituto Lingüístico de Verano. 1985. Dos volúmenes.
  • Garibay, Ángel Ma. Llave del Náhuatl. Porrúa. México. [1940] 1999.
  • Kartunnen, Frances. Apéndice: Mowentike Chalman/Los Peregrinos de Chalma de Jean Charlot. Renvall Institute. Universidad de Helsinki.
  • Lastra, Yolanda. Áreas dialectales del Náhuatl moderno. 1986.
  • Sullivan, Thelma D. Compendio de la Gramática Nahuatl. Universidad Nacional Autónoma de México. [1976] 1992.
  • Terrence Kaufman. The history of the Nawa language group from the earliest times to the sixteenth century: some initial results. 2001.

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en náhuatl.