Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Propuestas/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
m Revertidos los cambios de Aitorembe (disc.) a la última edición de Marcos Okseniuk
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 274: Línea 274:
*{{a favor}} de la propuesta, y de acuerdo con las alternativas sugeridas.[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario Discusión:Latemplanza|discusión]]) 06:07 17 may 2021 (UTC)
*{{a favor}} de la propuesta, y de acuerdo con las alternativas sugeridas.[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario Discusión:Latemplanza|discusión]]) 06:07 17 may 2021 (UTC)
::Me ha dado un poco de ''déjà vu'' leer esta propuesta porque fue justamente la opción más votada en [[Wikipedia:Encuestas/2020/Sobre el actual sistema de clasificación de los artículos relacionados con los wikiproyectos|esta encuesta]] de no hace mucho. Pienso que debería formalizarse en una votación y, si se aprueba, poner en marcha los bots que sean necesarios. Saludos. [[Usuario:-sasha-|-sasha-]] ([[Usuario Discusión:-sasha-|discusión]]) 10:43 17 may 2021 (UTC)
::Me ha dado un poco de ''déjà vu'' leer esta propuesta porque fue justamente la opción más votada en [[Wikipedia:Encuestas/2020/Sobre el actual sistema de clasificación de los artículos relacionados con los wikiproyectos|esta encuesta]] de no hace mucho. Pienso que debería formalizarse en una votación y, si se aprueba, poner en marcha los bots que sean necesarios. Saludos. [[Usuario:-sasha-|-sasha-]] ([[Usuario Discusión:-sasha-|discusión]]) 10:43 17 may 2021 (UTC)
::: Estoy contigo, habría que crear la votación, ver lo que se decide y actuar en consecuencia.--[[Usuario:Aitorembe|Marinero en tierra]] ([[Usuario Discusión:Aitorembe|discusión]]) 11:32 17 may 2021 (UTC)
*{{a favor}} de eliminar estas plantillas, que crean páginas de discusión innecesariamente y no tienen utilidad práctica.--[[Usuario:Marcos Okseniuk|Marcos Okseniuk]] ([[Usuario Discusión:Marcos Okseniuk|discusión]]) 11:12 17 may 2021 (UTC)
*{{a favor}} de eliminar estas plantillas, que crean páginas de discusión innecesariamente y no tienen utilidad práctica.--[[Usuario:Marcos Okseniuk|Marcos Okseniuk]] ([[Usuario Discusión:Marcos Okseniuk|discusión]]) 11:12 17 may 2021 (UTC)

Revisión del 12:02 17 may 2021



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Propuestas/AAAA/MM
Días a mantener: 14
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Anexo Países

Hola, ultimamente por la situación actual todos nos hemos sentido aburridos y la mayoría, a falta de algo que hacer sin pagar, han redescubirto películas clasicas, libros antiguos, juguetes de colección o incluso jugando los juegos clásicos de siempre.

Wikipedia ha tenido una gran historia, actualmente tiene miles de artículos, pero ¿saben cual es el primero? El primero fue Anexo:Países un artículo que tenía limitada información, pero que fue ampliado hasta ser un Anexo largísimo. El problema? Cada ves el artículo ha ido cambiado su formato a tal punto de que ahora parece un artículo actual de Wikipedia Pero yo me he tomado el tiempo (y la molestia) de traer de vuelta el artículo y actualizarlo hasta que tenga la información más actualizada. Podriamos Tal Vez traer el primer artículo de Wikipedia de regreso, podríamos ponerle un nombre como: Wikipedia:Anexo Países (primera version) y ponerlo en el museo. Soy JuanDiegoHJ, ¿Deseas hablar conmigo?. Mira todas mis contribuciones 01:39 23 abr 2021 (UTC)[responder]

Espera, es una versión arreglada, así que deberíamos llamarlo Anexo Países (primera versión arreglada) Soy JuanDiegoHJ, ¿Deseas hablar conmigo?. Mira todas mis contribuciones 17:45 23 abr 2021 (UTC)[responder]

Soy alguien que se deja llevar fácilmente por la nostalgia así que estoy A favor A favor de lo que propones. Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 18:11 23 abr 2021 (UTC)[responder]

No entiendo para qué si ya tienes esto.- Wikiviciao - ¡Llámame! 19:12 23 abr 2021 (UTC)[responder]
A favor A favor En ocasiones revivir el pasado puede ser algo muy bonito. Aunque yo no haya estado en los inicios de Wikipedia, puede que para los más veteranos sea más nostálgico. KWANGYA 20:00 23 abr 2021 (UTC)[responder]
En contra En contra, no le veo mucho valor de uso, si están muy aburridos creo que hay cosas más útiles que se puede hacer como referenciar artículos, completar artículos, wikificar artículos y un largo etc, saludos. Juan25 (discusión) 21:59 23 abr 2021 (UTC)[responder]
Al igual que Wikiviciao, no entiendo para que hacer una versión "arreglada y actualizada" (@JuanDiegoHJ: ¿puedes especificar más esto?) si podemos simplemente usar el enlace permanente. Además, si esto es simplemente por ponernos nostálgicos ahí está Wikipedia:Artículos más antiguos, que ya está en el museo, y el respectivo listado de ediciones más antiguas. Por lo tanto, esta propuesta me parece completamente innecesaria. --TehFrog, ribbit. 23:04 23 abr 2021 (UTC)[responder]
En el museo hay captura de pantalla de su primera revisión, así que ¿tiene sentido esta propuesta? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 00:59 24 abr 2021 (UTC)[responder]

A favor A favor Es una muy buena idea, en la wikipedia original (en) esas paginas estan en museo, no se porque se sorprenden. A favor A favor de tu propuesta. Gafr89 (discusión) 01:24 24 abr 2021 (UTC)[responder]

En contra En contra La propuesta no tiene ningún sentido teniendo en el museo una captura de su primera revisión. Trabajo de balde para nada--Marinero en tierra (discusión) 01:38 24 abr 2021 (UTC)[responder]
En contra En contra. Pienso exactamente lo mismo. Si se busca conservar el texto original, para eso está el historial y si se busca mostrarla tal cual se veía entonces, ya tenemos la captura de pantalla. Es una propuesta que para mi carece de sentido. Además, nadie sabe si esa es o no efectivamente la primera página de Wikipedia, yo puedo demostrar que las primeras ediciones de muchas páginas antiguas están perdidas (hablo de artículos). Por lo que ni siquiera creo que se la deba encumbrar tanto. Tenemos, por ejemplo, páginas cuya edición más antigua es de 2003 y puedo demostrar que ya existían en 2001. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 20:41 3 may 2021 (UTC)[responder]

Wikipedia: Primera Portada

Al entrar a Wikipedia todos han visto el HomePage, pero alguna vez el Homepage fue muy diferente a lo que ahora conocemos, alguna vez se vio así, así, y así, incluso así. La portada de Wikipedia está llena de historia.

Podríamos todos hacer algo para reconstruir las portadas, podríamos hacer la portada de Wikipedia de muchos años!, sería algo similar a lo de arriba. Soy JuanDiegoHJ, ¿Deseas hablar conmigo?. Mira todas mis contribuciones 01:10 24 abr 2021 (UTC)[responder]

Desconozco si es posible, y de que manera se haría si fuese posible, solo, como dije con lo del primer Anexo:Países, exponerlo como captura de pantalla. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 01:17 24 abr 2021 (UTC)[responder]

A favor A favor de tu propuesta Juan diego. Gafr89 (discusión) 01:24 24 abr 2021 (UTC)[responder]

@JuanDiegoHJ: De nuevo te pido por favor que me expliques que quieres hacer exactamente. ¿Quieres hacer una especie de página que muestre cada cambio importante en la portada a lo largo del tiempo? En ese caso pienso que puedes hacerlo en una subpágina de usuario. Acá ya se ve que varios están dispuestos a ayudarte: Yo personalmente preferiría gastar mi tiempo patrullando cambios recientes o traduciendo artículos de la Wikipedia en inglés en vez de hacer un HomePage timelapse (2001-2021). --TehFrog, ribbit. 16:17 24 abr 2021 (UTC)[responder]
Ya existe Wikipedia:Historia de la portada. -- Leoncastro (discusión) 19:27 24 abr 2021 (UTC)[responder]
Pienso como Leoncastro, trabajen sobre lo que ya existe. Lástima que las ediciones antiguas de la portada estén perdidas y no sepamos realmente como lucía en sus comienzos... --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 20:43 3 may 2021 (UTC)[responder]

Sobre el uso de la herramienta Replacer

Bien, he leído un hilo de hace ya unos días, en el que se menciona algunas inquietudes de varios usuarios acerca del uso de la herramienta Replacer. También leí dos propuestas:

  • Para que solo usuarios autoconfirmados puedan utilizarlo.

Esto me parece una idea equivocada, puesto que el hecho de que tenga numerosas ediciones no asegura que el usuario esté preparado para hacer correcciones gramaticales, pues inclusive yo como un usuario autoconfirmado, me he equivocado "intentando corregir" y obviamente no lo hice presumiendo de mala fe.

  • Para que solo se pueda utilizar la herramienta un máximo de 5 veces por minuto.

También no me parece factible, esto tampoco garantiza su buen uso.

Mi idea, en síntesis, es proponer un nuevo flag, algo parecido al exentos de bloqueo a IP, para que solo aquellos con el flag puedan utilizarlo, considero que ésta herramienta es un arma de doble filo en manos de la persona equivocada.

CC: Benjavalero

Cesareqq (discusión) 11:35 25 abr 2021 (UTC)[responder]

No entiendo muy bien el propósito de reabrir una discusión tan reciente proponiendo algo que ya fue rechazado por varios usuarios, incluido el desarrollador de la herramienta. Estoy de acuerdo contigo en que ser autoconfirmado (ya sea con 50 ediciones o 500 000) no garantiza buen uso de la herramienta, esa restricción se ha impuesto, creo yo, por otros motivos. El límite de cinco ediciones por minuto es el que establece la política de bots, de lo contrario se inundan los cambios recientes. No hay necesidad de un flag nuevo, ya existe uno que designa a los usuarios que pueden hacer ediciones semiautomáticas muy rápidas: los bots. Para obtenerlo, hay que pasar por una votación, lo que restringiría muchísimo el número de personas que podrían usar Replacer. Lo que no estaría mal, como idea que puede o no gustar, es que se levante la veda de las cinco ediciones por minuto a las cuentas bot para así poder hacer cambios rápidamente, como antaño, mientras el resto permanece con la restricción. Habría que ver si es factible técnicamente, claro. -sasha- (discusión) 11:51 25 abr 2021 (UTC)[responder]
Al igual que Sasha no veo necesidad de complicarnos con más burocracia. Si alguien lo utiliza con buena fe y se confunde tendrá que deshacer sus ediciones, como pasa con cualquier edición que hacemos. Las medidas que se propusieron ya están puestas en marcha, veremos... Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 12:31 25 abr 2021 (UTC)[responder]
Tan solo una puntualización para aclarar un concepto -sasha-: los bots no tienen una limitación de cinco ediciones por minuto; esa limitación es la que se estipula en la norma para los bots sin flag, como los bots en pruebas. Por ejemplo, mi bot —que sí tiene flag— puede alcanzar las cuatro cientas ediciones por minuto. Los usuarios sin permiso de bot tienen una limitación de noventa ediciones por minuto, no pensando en la saturación de los cambios recientes, sino pensando en la saturación del sistema servidor. Sin esa limitación de Replacer a cinco ediciones por minuto, cualquier usuario podría alcanzar fácilmente unas cinco mil ediciones en una sola hora. -- Leoncastro (discusión) 13:42 25 abr 2021 (UTC)[responder]
Sí, a eso me refería, una herramienta semiautomática no debería dejar hacer más de cinco ediciones por minuto a un usuario sin flag de bot (por ejemplo, DissamAssist va haciendo los cambios cada 12 segundos mientras no se cierre la pestaña, aunque la persona sea más rápida). Gracias por clarificarlo. -sasha- (discusión) 15:25 25 abr 2021 (UTC)[responder]
De acuerdo @-sasha-: si es que ya ha sido rechazado incluso por el mismo creador, lo entiendo y acepto, tal vez se me pasó esa parte del hilo, mea culpa. En ese caso, sin ansias de profundizar más el tema del flag y en respuesta al segundo punto de @Vanbasten 23: es que no me queda claro, pues es que he ahí el que considero podría ser un inconveniente grave. Pongo un ejemplo: En caso que haya decenas, cientos o miles de ediciones erróneas por parte de un usuario (presumiendo buena fe o mala) y que nadie se dé cuenta ni el mismo usuario implicado ¿Qué hacéis en ese caso? ¿Cómo revertís sus acciones? Fíjense bien por favor y volviendo al trama 1; El "intentando corregir" mío, creo definitivamente que si no hubiera actuado TMica3 revirtiendo mis ediciones y si yo no me daba cuenta, todas mis acciones seguirían ahí, probablemente por un buen tiempo. Cesareqq (discusión) 20:29 25 abr 2021 (UTC)[responder]
Buenas @Cesareqq: pero el problema no es la herramienta, lo que estás comentando puede realizarse también sin herramientas, simplemente editando y poniendo los puntos detrás de las referencias, añadiendo negritas que se consideren necesarias, o cualquier edición que pueda hacerse rápidamente. El problema siempre ha existido, tendríamos que ir revirtiendo dichos casos poco a poco. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 20:40 25 abr 2021 (UTC)[responder]
@Vanbasten 23: concuerdo contigo en que se puede realizar con los puntos detrás de las referencias, pero también desde mi punto de vista considero que el hecho de que; cualquier persona (ignorante o capaz) pueda utilizar la herramienta, hace que ésta sea la base del problema a los ejemplos que hice. Cesareqq (discusión) 21:25 25 abr 2021 (UTC)[responder]

┌───────────────────┘
Pregunta: ¿se consensuó algo a este respecto? Acabo de descubrir que un usuario utilizó la herramienta para cambiar todos los «pm» por «p. m.» de manera totalmente desantendida sin tener en cuenta que «pm» no siempre hace referencia a la hora, es el símbolo de picómetro. Hizo cientos de ediciones, a lo bot, correctas e incorrectas. ¿Quién perderá el tiempo revisándolas todas para ver cuáles están bien y cuáles no? Yo creo que urge una regulación sobre su uso. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 20:30 3 may 2021 (UTC)[responder]

¿Qué herramienta recomendáis para hacer reversiones masivas, si es que existe tal herramienta? ¿Qué información necesita? Replacer podría en principio recopilar la información necesaria de las ediciones realizadas con ella para poder recopilarla y enviarla a la herramienta de reversión en caso de de ser necesario, pero necesitaría saber cuál es esa información para recopilarla y hacerla pública. --Benjavalero (discusión) 07:02 4 may 2021 (UTC)[responder]
@Metrónomo: Por favor, ¿puedes dar un ejemplo de las ediciones de «pm» con Replacer que indicas? Las últimas que veo que se realizaron fueron en enero, efectivamente por el mismo usuario Dorieo y el mismo día, y no me consta que este usuario sea un vándalo, y si hizo ediciones incorrectas estoy convencido de que se puede contactar con él para que las revise. --Benjavalero (discusión) 08:38 4 may 2021 (UTC)[responder]
@Metrónomo: No he cambiado en ningún momento los «pm» que son picómetros, he ido con mucho cuidado. También había «pm» que se referían a Eta político militar, (abreviado pm) que respeté. Así que no sé de dónde has sacado que cambié todos los «pm» por «p. m.». Dorieo (discusión) 11:46 4 may 2021 (UTC)[responder]
Me refería a ediciones como esta y esta. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 15:56 4 may 2021 (UTC)[responder]

Búsqueda de consenso sobre puntuación en las listas tabuladas

Tras revisar el WP:ME, he visto que no existe un consenso sobre puntuación y mayúsculas en las listas tabuladas, tan comunes en el proyecto. Buscando hilos en el café no he conseguido encontrar nada que permitiese establecerlo, y, discutiéndolo con otros usuarios, he pensado que podría ser buena idea hablar del tema por aquí. La idea sería llegar a una conclusión en grupo por aquí (si esta no está clara, someterlo a votación) y plasmarlo en el manual, con el objetivo de evitar largas guerras de edición (yo te quito el punto a ti, tú me lo quitas a mí) y dar coherencia al proyecto.

Buscando lo que dice la gramática ante el tema, me he dado cuenta de que la opinión de esta parece haber evolucionado a lo largo de los años, y que esta suele ser laxa dentro de la importancia que lógicamente le da a la coherencia. Dentro de los recursos más útiles y actualizados, la sección 3.1 del artículo escrito sobre «enumeración» en la Wikilengua—Fundéu (RAE) ([1]), que trata las listas tabuladas, parece tener algunas orientaciones respecto al tema. De hecho, la propia Fundéu tiene una respuesta a una pregunta sobre el tema ([2]) que anima a consultar el artículo de Wikilengua (por el contexto de la pregunta, también enlaza a una recomendación de su manual de escritura en redes sociales «#EscribirEnInternet»). Procedo a citar dicha sección (las negritas son mías):

La introducción suele terminar con dos puntos, signo que es necesario si se anticipa el contenido. Si es una oración completa, también puede usarse el punto además de los dos puntos.

Cada elemento puede ir precedido de un número o letra, o de un topo o bolo (también llamados viñetas). En lugar de topos también es frecuente escribir rayas (–), pero es impropio tipográficamente el uso guiones con esta función. Tras estos signos suele haber un espacio.

La puntuación al final de los elementos puede omitirse, sobre todo si son cortos, o puede ser la que correspondería si la lista estuviera integrada en el párrafo. También se puede optar por un signo concreto unificado en todas las listas de este tipo, que suele ser el punto y coma. De usarse puntuación, el último elemento cierra con punto.

Ocasionalmente se usan puntos suspensivos para dejar claro que el texto introductorio tiene una marcada continuidad, pero en estos casos basta con no usar ningún signo, pues ya queda expresa la continuidad visualmente.

Nótese el frecuente uso de expresiones verbales como «suele» o «puede». De nuevo, leyendo el artículo por completo, este parece centrar su recomendación en la existencia de coherencia más que en unas reglas definidas.

Respecto a las mayúsculas, parece que existen cinco posibilidades básicas ([3]), ligadas, precisamente, al tipo de puntuación utilizada (voy a numerar los estilos para que sea más fácil debatir sobre ellos):

Minúsculas Mayúsculas
(estilo 1) nada (estilo 2) coma (estilo 3) punto y coma (estilo 4) nada (estilo 5) punto
  • elemento 1
  • elemento 2
  • elemento 3
  • elemento 1,
  • elemento 2,
  • elemento 3.
  • elemento 1;
  • elemento 2;
  • elemento 3.
  • Elemento 1
  • Elemento 2
  • Elemento 3
  • Elemento 1.
  • Elemento 2.
  • Elemento 3.

Mi opinión es que el estilo más común en wikipedia corresponde al que he denominado como estilo 4, aunque ocasionalmente se ven el estilo 1 y el estilo 5 también. Espero, pues, vuestros comentarios sobre el tema. Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 17:41 29 abr 2021 (UTC)[responder]

Olvidé comentar que para oraciones completas sí se aplican las reglas de las oraciones completas. Esto se aplicaría a listas tabuladas con elementos que no conforman oraciones completas. Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 17:46 29 abr 2021 (UTC)[responder]
Para dar un mejor contexto, el asunto se originó principalmente por esto.Bradford ¿Conversar? 18:51 29 abr 2021 (UTC)[responder]
Los puntos separan unas oraciones de otras. El ponerlos en sitios innecesarios, como listados, pies de imagen o incluso después de un signo de interrogación, es una ultracorrección, una incorrección por pasarse de correcto.
De las opciones que presentas, la 2 y la 3 son solo para presentar un listado que está inmerso en una oración. Por ejemplo mi frase anterior se puede escribir de la siguiente manera:
El ponerlos en sitios innecesarios, como
  1. listados,
  2. pies de imagen,
  3. después de un signo de interrogación,
es una ultracorrección.
Pero ese tipo de estructura resulta forzada y rara, aunque es válida. La opción 5 sería correcta si listamos varias oraciones. Por ejemplo, una colección de párrafos de un libro en el que cada elemento individual incluye varias oraciones, lógicamente la última también incluye su punto correspondiente. Para sintagmas que no son oraciones creo que la única opción correcta es la 4, la más sencilla. --Serg!o (discusión) 18:01 30 abr 2021 (UTC)[responder]

Eso mismo quería preguntar hace tiempo estado haciendo ediciones de esta forma:

  • Actor 1 como personaje 1.
  • Actor 2 como personaje 2.

Le agrego el punto final, no se si es valido.

Si es en una lista tabulada la forma 4 me parece valida. Maleiva (discusión) 01:55 2 may 2021 (UTC)[responder]

En su día leí un artículo sobre esto, por desgracia no lo encuentro. Daban todas las opciones reconocidas en la lengua española, que son más incluso de lo que admite la Fundeu. Si hay algo que recuerdo es que cuando se trata de viñetas que solo incluye nombres o títulos, lo habitual es que no incluyan ninguna puntuación (lo mismo que es la norma en la sección Véase también de Wikipedia), y luego cuando se trata de frases enteras que en sí incluyen comas, se recomendaba el punto o el punto y coma, en este último caso la última viñeta se cierra en punto. Tanto en frases cortas como en largas que no incluyen puntuación o combinaciones de varias palabras que gramaticalmente no constituyen frases, se puede terminar con coma o punto y coma, de nuevo con la última viñeta cerrada con un punto, y cuando se trata de definiciones (un término seguido por dos puntos o por una coma, seguidos por la definición del término – por ejemplo las páginas de desambiguación en la wiki), se cierra en punto (mi preferencia) o punto y coma, etc. La verdad es que es muy difícil consensuar la forma correcta cuando la misma academia te da la libertad de elegir y la prensa y hasta los boletines del Estado usan cada vez otra forma. Lo que no creo que se deba hacer, al menos de momento, es editar una forma elegida por el autor original de texto, a menos que no sea muy legible, que mezcle varias formas en la misma lista o cuando se use otro formato para cada lista en el mismo artículo. 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 06:50 3 may 2021 (UTC)[responder]

Feliz Cumpleaños Wikipedia !!

Este mes festejamos el cumpleaños de Wikipedia, y el logo específico de ello en nuestra portada es un buen recordatorio de ello. Enhorabuena y cordiales saludos a TODOS los wikipedistas !!

Por primera vez en la historia, ha sido posible que un gran número de personas construyan la más grande colección de conocimiento juntas y aprendan juntas. Celebremos esta ocasión con una mirada retrospectiva a los primeros 20 años de Wikipedia e imaginemos lo que podrían traer los próximos 20 !

Me permito sugerir que podría ser adecuado como otra forma de festejo de estas fechas que en la PORTADA de la Wiki en español se incluyan algunos articulos sobre la Wiki, sus comienzos, trivia (cantidad de articulos, consultas por dia, cantidad de personas que editan, etc...). Veo en Wikimedia (https://wikimediafoundation.org/wikipedia20/#:~:text=Thanks%20to%20the%20power%20of,January%2015%2C%20Wikipedia%20is%20born.) hay una serie de materiales relacionados con el aniversario que facilmente podrian adaptarse para el propósito mencionado.

Saludos,--Uruk (Mensajes), 13:26 3 may 2021 (UTC)[responder]

Buenísima idea. Estoy Muy a favorMuy a favor Muy a favor. Exponer artículos como el de las Marcas corporativas de Wikipedia, Historia de Wikipedia, hablar un poco de Nupedia como antecesor de Wikipedia, y posiblemente exponer algunas páginas actualmente guardadas en el museo. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:22 7 may 2021 (UTC)[responder]

Usar afyvecharts.blogspot como fuente fiable

Buenas tardes, me gustaría proponer que dicho blog se considere como fuente fiable a la hora de incorporar referencias para poder comprobar las posiciones o certificaciones de álbumes y singles en Wikipedia en español.

En Promusicae solo se puede encontrar las listas semanales desde 2004. Mientras que en dicho blog existen datos desde 1987. Desconozco si Davidalic, dueño del blog, haya podido trabajar en Promusicae, pero tiene todas las listas semanales como bien aparece.

Se podría utilizar hasta que algún día Promusicae lo publique a su base de datos. ▪ Guiggui. | Discusión 13:37 3 may 2021 (UTC)[responder]

En contra En contra de considerar ese blog una fuente fiable, pues una fuente no se convierte en fiable en la medida en que no podamos encontrar su contenido en ningún otro sitio (de hecho ocurre más bien al revés). Dicho esto, si un editor, aun así, quiere usarla en Wikipedia (a pesar de ser una fuente no fiable), allá él, cosas peores se han visto. strakhov (discusión) 14:29 3 may 2021 (UTC)[responder]
Pues nada, fuente no confiable que no publica nada desde 2008 y que no sabemos de dónde obtuvo esos datos.Bradford ¿Conversar? 15:00 3 may 2021 (UTC)[responder]
Existen muchos sitios de fans y blogs que sus comunidades consideran muy confiables y es casi «lógico» que contengan información que no se encuentra en ningún otro lado. Sin embargo, estos sitios no tienen ningún otro respaldo que no sea el de sus autores, no tienen códigos de ética o métodos de investigación como si lo tendrían periódicos/diarios, algunos sitios oficiales y otros sitios especializados que no siguen teniendo su origen en el «garage» de algún fan, como en efecto lo son los blogs. Es por estos motivos que no podemos permitir que ningún blog se considere fiable bajo ninguna circunstancia, mucho menos el «hecho» de que tengan información que no se encuentre en otro lado. Aprovecho también para proponer que IMdb sea también incluido en lista negra, no es una fuente confiable ya que su información puede ser editada de una manera muy parecida a Wikipedia.--MexTDT (discusión) 19:35 3 may 2021 (UTC)[responder]
Lo de IMDb es un tema bastante complicado, pero sí, estoy A favor A favor de lo mismo.Bradford ¿Conversar? 21:27 3 may 2021 (UTC)[responder]
En contra En contra No deja de ser un blog. Existen fuentes válidas como el libro "Solo éxitos 1959-2012" y los números antiguos de Billboard, que solían publicar listas internacionales.--Prog Fala home, fala! 21:32 3 may 2021 (UTC)[responder]
@Guiggui.: quizás lo mejor en este caso sea preguntar a quien escribe el blog de dónde saca la información y citar la fuente que te proporcione (siempre que sea fiable). Sin embargo, no coincido con lo que se ha dicho aquí de que "ningún blog" sea fiable, ya que existen instituciones reconocidas que tienen sus propios blogs y que se pueden citar puntualmente, como el blog de la SGCTIE del Ministerio de Educación Español.Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 22:21 3 may 2021 (UTC)[responder]
Solo para aclarar, @Nacaru:, por blog nos referimos a aquellos espacios que son creados por personas por simple afición (de blogspot .com, por lo general). El «blog» que mencionas esta muy claro que es una fuente oficial, estás no siempre son excepciones. De cualquier modo, estos «blogs» como el que mencionas, pueden considerarse fuente primaria o utilizarse como promoción y/o Spam, por lo que su uso como referencia debe considerase con ciudado en cada caso. Por esto, incluso con los oficiales, es cierto que ningún blog puede considerarse como fuente fiable. Considera también que estos blogs en su mayoría son escritos por community managers, no por funcionarios; pueden contener muchos errores, estar escritos de manera apresurada o inclusive ser producto de hacks. No son anuncios oficiales la mayoría del tiempo.--MexTDT (discusión) 23:10 3 may 2021 (UTC)[responder]
Es que se pueden utilizar, siempre y cuando estos blogs o fuente estén respaldados, ya sea porque pueden demostrar de donde obtienen la información, o que en su debido defecto, fuentes oficiales lo acrediten, puede ser que Billboard de fe de la veracidad del blog (un ejemplo). Hace días hubo un rollo con una cuenta de Twitter que se quería usar para referenciar datos de audiencias, al final se contactó a la persona que me manejaba el Twitter y dijo que no podía dar información por privacidad. Pero es el punto, siempre pueden usarse, siempre y cuando se pueda desmotrar que son fiables. La que Nacaru ha mencionado, pues nada, es un blog perteneciente al gobierno de España, ¿no? Creo que se puede evidenciar a primera vista.Bradford ¿Conversar? 00:15 4 may 2021 (UTC)[responder]
Concuerdo con Bradford. Con todas las fuentes hay que tener cuidado y cuando no hay duda de que es información oficial, el criterio es diametralmente opuesto. Pero lo que nos ha llevado a la discusión, el hecho de que estos blogs contengan información no disponible en otro lado, no le puede dar fiabilidad de inmediato.--MexTDT (discusión) 00:28 4 may 2021 (UTC)[responder]
Los blogs pueden ser creados por cualquier persona, alguien que no necesariamente tenga conocimientos de un tema, y muchas veces sin mucha objetividad. Por un argumento similar a la razón por la cual Wikipedia (y cualquier página Wiki) no se consideran fuentes fiables, los blogs no los considero fiables como fuentes y referencias en Wikipedia. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 21:52 6 may 2021 (UTC)[responder]

“Amnistía” para direcciones IP bloqueadas indefinidamente

Buenas tardes. Revisando la lista de usuarios bloqueados, me di cuenta que hay direcciones IP bloqueadas indefinidamente. Considero que las direcciones IP nunca deberían ser bloqueadas indefinidamente, ya que esto podría perjudicar, a futuro, a otros usuarios nuevos que deseen editar y/o crear cuentas. Propongo, asimismo, que se establezca una duración máxima para los bloqueos a IP. Puede ser un año, dos, cinco, ... Pero, de entrada, se debería establecer una política de bloqueo. Me parece increíble que en todos estos años no tengamos una política que debería ser imprescindible. El anónimo antisistema ¿Tomamos un vino? 17:40 3 may 2021 (UTC)[responder]

  • A favor A favor, estoy totalmente a favor. Es más personalmente le daría amnistía a todos los usuarios expulsados (excepto los títeres) ya que todas las acciones en Wikipedia son reversibles. Saludos. Juan25 (discusión) 17:44 3 may 2021 (UTC)[responder]
Hay IPs bloqueadas indefinidamente por ser proxys abiertos. Un bloqueo permanente a una IP no es per se causal de indefensión porque pueden solicitar el desbloqueo, escribir a un bibliotecario o avisar por otros medios que están siendo afectados por la medida. Por lo demás Muy en contraMuy en contra Muy en contra de esa "amnistía" a usuarios expulsados. Como si no tuviéramos en esa lista gran cantidad de usuarios que han causado y siguen causando desastres todos los días. Me opongo rotundamente a premiar ese tipo de comportamientos nocivos para esta enciclopedia. --Lucho Problem? 17:55 3 may 2021 (UTC)[responder]
Pero Juan, ¿tú realmente estás pidiendo que indultemos al chiquillo del conejo, a Joaquinito, a Vitamine o a otra docena de usuarios que no han hecho más que hacernos perder el tiempo en forma masiva? ¿Indultar a usuarios que han amenazado de muerte a otros, al usuario que durante cuatro años me ha insultado a mí, a mi madre y a mi nieto? ¿Indultar a los usuarios que no han venido a absolutamente nada más que a hacerse propaganda a sí mismos? Yo podría estar de acuerdo en indultar a algunos, pero ¿amnistiar a todos en masa? ¿Lo has pensado bien? --Marcelo (Mensajes aquí) 18:19 3 may 2021 (UTC)[responder]
También al usuario que causó ataques cibernéticos en mi trabajo y me puso al borde de ser despedido a finales del año pasado... Por supuesto, estoy a favorsísimo de esa amnistía :) Lucho Problem? 18:25 3 may 2021 (UTC)[responder]
Totalmente En contra En contra. Bastantes trolls tenemos como para facilitar las cosas a otros.--Marinero en tierra (discusión) 18:28 3 may 2021 (UTC)[responder]
Es complicado pero creo que sí. Si vuelven a cometer actos al margen de nuestras políticas se les bloquea por un tiempo largo nuevamente, pero no infinitamente, todos podemos cambiar. Juan25 (discusión) 18:30 3 may 2021 (UTC)[responder]
Lastimosamente hay personas que no cambian por ningún motivo, y en todo caso a las personas que lo hicieran nada les cuesta pedir el desbloqueo (por PD o email). Muy en contraMuy en contra Totalmente en contra. Sin embargo, creo que nos estamos alejando del tema del hilo, que era amnistía para direcciones IP. En ese caso neutral Neutral.--SRuizR ¡Pura vida! 18:45 3 may 2021 (UTC)[responder]
Todos pueden cambiar, Juan25, pero no le darías la llave de tu casa a un ladrón basándote en esa premisa. No tengo nada en contra de ninguna de esas personas como tales, pero en Wikipedia no vuelven a entrar: este sistema está en un delicado equilibrio entre vándalos y CPPs por un lado y usuarios útiles por el otro, que sólo con un ingente esfuerzo podemos mantener en pie. Los biblios perdemos la mayor parte de nuestro tiempo lidiando con ataques de todo tipo, para que además tengamos que lidiar con resentidos que vuelvan gracias a una aministía después de que les hemos impedido imponer sus vandalismos o sus intereses particulares.
O mejor aún, podríamos hacerlo, pero a condición de que seamos el doble de bibliotecarios, para poder controlar esa masa de vándalos impenitentes que se nos vendrían encima: cuando seamos 132 biblios lo volvemos a hablar, ¿te parece? Saludos. --Marcelo (Mensajes aquí) 18:49 3 may 2021 (UTC)[responder]
Puede ser, entiendo que sean pocos. Aunque el ejemplo que me das no tiene nada que ver, ya que las llaves de mi casa no se las paso a nadie. Las comparaciones son odiosas, pero haciendo un símil con la justicia de un país, en donde la pena máxima puede ser cadena perpetua o pena de muerte, estas penas son dadas a alguien que cometió crímenes irreversibles, pero en Wikipedia nada debería ser para siempre ya que todo es reversible. Saludos. Juan25 (discusión) 19:00 3 may 2021 (UTC)[responder]
Es irreversible el hecho de que nos hagan perder tiempo con vandalismos.--SRuizR ¡Pura vida! 19:01 3 may 2021 (UTC)[responder]
Por la experiencia con la IP 86.120.196.242 (disc. · contr. · bloq.), estoy medianamente En contra En contra de una amnistía para IPs. Dicha IP hizo vandalismos en mi discusión del año 2013, aproximadamente una hora pasamos otro usuario y yo revirtiendo sus vandalismos, hasta hice reporte en VEC, pero la respuesta tardó en llegar, se aplicó a la mencionada IP bloqueo para siempre, y así ha estado desde diciembre de 2013, así que, para dar una amnistía a una IP, debería revisarse el historial de problemas que la IP haya causado. En casos como el de la IP mencionada, no. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:05 3 may 2021 (UTC)[responder]
En cuanto a las proxys abiertas es comprensible el bloqueo indefinido, en cuanto a IP normales con vandalismo recurrente podría aplicarse un bloqueo definido en un tiempo absurdamente largo, como por ejemplo 20 años, 40 años, o a lo sumo 100 años de esta manera la ip se desbloquearía cuando ya sean otras personas las que puedan ingresar a internet con esa dirección y no quedaría en el olvido para siempre. Otra cosa es que independientemente del tiempo quede marcado como "oculto" de forma pública la duración del bloqueo, así el vándalo no podrá saber cuándo la IP estaría disponible nuevamente. —Xillegas (discusión) 19:18 3 may 2021 (UTC)[responder]
PD: Mi observación se basa en el hecho de que los bloqueos a IP no funcionan como los bloqueos indefinidos a usuarios. Bloquear una IP no es igual a bloquear una cuenta de usuario personal de forma indefinida que estará para siempre bloqueada, esa persona fallecerá algún día y el acceso a esa cuenta se perderá; pero una IP deja acceder públicamente a cualquier persona, por lo que bloquear una IP no es igual a bloquear un vándalo, es bloquearle un posible acceso a un vándalo, por eso mi propuesta de 100 años asume que el vandalo morirá y que otra persona podrá editar libremente, no obstante en 100 años muchas cosas podrían suceder en el camino con Wikipedia y con el funcionamiento de internet, así que pensándolo bien es una alternativa casi ideal que supone que todo funcionará igual que hoy en el futuro lejano.
También puedo suponer que un bloqueo indefinido a una IP no proxy es un vandalismo demasiado recurrente, que puede venir de sitios públicos de acceso a internet, como escuelas, bibliotecas o cybercafés, y tales bloqueos tienen una razón de ser. Si siempre está presente la posibilidad de solicitar el desbloqueo de buena manera entonces no hay necesidad de seguir considerando alternativas. —Xillegas (discusión) 19:30 3 may 2021 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
El problema con las IPs es que pueden cambiar de dueño o dejar de ser proxies (lo último no se si es posible). En todo caso siempre se puede apelar (por PD o email).--SRuizR ¡Pura vida! 19:12 3 may 2021 (UTC)[responder]

En contra Totalmente en contra Jcfidy (discusión) 19:09 3 may 2021 (UTC)[responder]
En contra Super hiper mega en contra Yo ya he lidiado en el pasado, varias evasiones de bloqueo con el expulsado Luis dani palago (disc. · contr. · bloq.), hasta este mismo, me ha metido en problemas editoriales. --Luis1944MX (discusión) 19:16 3 may 2021 (UTC)[responder]
Muy en contraMuy en contra Totalmente en contra de una amnistía. Ɀɾαɯɳ Շคɭк 19:22 3 may 2021 (UTC)[responder]
¿La dirección IP es permanente? ¿única? Entiendo que la respuesta general a ambas cosas es "No", pero que hay casos en que es "Sí". Creo que si alguien pudiera aclararlo sería más fácil saber qué implican los bloqueos y una eventual amnistía. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:29 3 may 2021 (UTC)[responder]
¿Alguien en su sano juicio liberaría a un criminal porque desde la cárcel ya no ha cometido crímenes? Es la misma cosa, si no han hecho algo desde su bloqueo es por su bloqueo. Las IP bloqueadas permanentemente no han sido bloqueadas a la primera ofensa, por lo regular son IP estáticas y algunos rangos con los que sabemos que será el mismo vándalo el que reincidirá y los ha detenido. Una amnistía nos haría trabajar de más de la noche a la mañana y la mayoría de los mismos bloqueos serían restablecidos al poco tiempo. Si un nuevo usuario se encuentra con su IP bloqueada y realmente quiere contribuir, dará de alta su usuario o solicitará su desbloqueo, un vándalo por lo general desiste con el bloqueo o por lo menos lo detiene por un buen tiempo o hace que sus irrupciones sean mejor controladas al verse obligado a dar de alta usuarios que terminarán bloqueados. ¿Cuántas veces no nos han jurado que ya no harán nada, se les ha creído, y en menos de 24 horas ya están bloqueados nuevamente? Por estos motivos, mi rotundo No a la amnistía.--MexTDT (discusión) 20:04 3 may 2021 (UTC)[responder]
Para casos de IPs con largo historial de problemas ocasionados en Wikipedia en español, por ejemplo, todas las que añadí a seguimiento y que tengo en mi subpágina Usuario:Leonpolanco/IPs vandálicas, si se decidiese aplicar bloqueo de duración infinita, como son de largo historial y lo más probable es que nunca cambién, reafirmo estar medianamente En contra En contra de amnistías. Una IP como la que cometió aproximadamente 100 vandalismos en menos de una hora en mi discusión del año 2013, fue muy fastidioso y desagradable tener que revertir, que no se detenía, y que la respuesta a la denuncia tardó en llegar, así que, en caso de reincidencia, No No a la amnistía. Las IPs en mi subpágina, parece que son del mismo dueño, me llama la atención que, si una IP puede cambiar de dueño, resulte que todos los que manejan las mencionadas IPs resulten ser vandálicos. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 19:50 3 may 2021 (UTC)[responder]
Sí, viendo las opiniones creo que lo mejor es no andar siendo condescendientes, si alguna persona de buena fe quiere editar algo y su acceso es desde una ip vandálica bloqueada en el 2008, no puede editar ni con una cuenta de usuario y además puede solicitar el desbloqueo en la discusión entonces no habría problema con este asunto y no hace falta ninguna amnistía. —Xillegas (discusión) 20:17 3 may 2021 (UTC)[responder]
¿Y quién dice que puede editar su página de discusión? ¿o conocer la existencia de la plantilla de desbloqueo? Lin linao ¿dime? 20:34 3 may 2021 (UTC)[responder]
Se puede apelar por mail.--SRuizR ¡Pura vida! 20:48 3 may 2021 (UTC)[responder]
Los usuarios bloqueados anónimos o registrados cuando intentan editar son informados de su bloqueo y de las posibilidades que tienen para apelarlo. No están en la ignorancia ni los dejamos en indefensión. Lucho Problem? 20:53 3 may 2021 (UTC)[responder]
Yo no me atrevería a usar el plural, LuchoCR. Al momento de bloquear un bibliotecario puede marcar "Impedir que el usuario envíe correo electrónico." y "Edición de la propia página de discusión" que no sé si significa impedir o permitir cuando se marca, ¿alguien puede aclararlo? Varias de las IPs bloqueadas no pueden enviar correo electrónico ni pueden editar su página de discusión, por ejemplo 213.194.182.147 y sus 3 contribuciones o 81.39.87.17, cuyas 5 creaciones en un día me parecen vandalismo común y corriente, de ese que amerita 31 horas o algo por el estilo (1 frase religiosa, 2 Padrenuestros y 2 en la línea de "Taty no me bloquees"). Si no hay problemas de WP:LLAVE, ¿podrían explicarme cómo se sabe que es una IP fija? Saludos. Lin linao ¿dime? 00:41 4 may 2021 (UTC)[responder]
@Lin linao: En el enlace "Proxy check" que aparece abajo en las contribuciones de las IPs aparece "Assignment: Likely Dynamic/Static IP". Saludos.--SRuizR ¡Pura vida! 00:45 4 may 2021 (UTC)[responder]
En contra Totalmente en contra-- Betancourt A tus órdenes 06:45 4 may 2021 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Las direcciones IP cambian de compañía y, por consiguiente, de usuario. Hay direcciones que llevan más de 10 años bloqueadas, ¿acaso creen que aún pertenecen a la persona que cometió vandalismo desde ellas en 2011? Se puede bloquear por varios años, pero indefinidamente... Y, aprovecho para proponer un cambio en la política de los bloqueos de títeres: si se usan para evadir un bloqueo temporal, que sean bloqueados hasta que el bloqueo de la cuenta principal (aumentado por la evasión) expire. Yo, por ejemplo, estuve bloqueado y evadí. Ahora ya no estoy bloqueado, ¿no sería lo correcto desbloquear las cuentas que usé para evadir? El anónimo antisistema ¿Tomamos un vino? 17:06 4 may 2021 (UTC)[responder]

Lo correcto habría sido que no evadieras el bloqueo desde un inicio. Y te lo digo con el mayor estima del mundo y recordándote que fui quien te dio la oportunidad de desbloqueo local para que tu cuenta fuera desbloqueada globalmente. Si quieres una cuenta títere para fines legítimos, no tienes prohibido crearla hoy mismo si quieres. Lucho Problem? 17:53 4 may 2021 (UTC)[responder]
Si lo que se busca es «establecer una política de bloqueo», no creo que el mejor camino es empezar por el desbloqueo indiscriminado de los infinites de direcciones IP. Otra cosa diferente sería establecer «una duración máxima para los bloqueos», lo cual debería ir integrado en dicha política todavía inexistente. Una vez establecida una política, sería momento de decidir si se revisan retroactivamente los bloqueos, pero creo que estos deberían revisarse caso por caso, y no a través de una «amnistía». -- Leoncastro (discusión) 18:43 4 may 2021 (UTC)[responder]
Yo estaría a favor de un desbloqueo discriminado y que como principio los bloqueos indefinidos no impidieran la edición de la página de discusión ni el envío de correo electrónico, a menos que haya razones para eso (ej.: bloqueo por acosar por correo, insultos en la página de discusión). No entiendo por qué esta IP tiene bloqueo indefinido, por ejemplo. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:19 5 may 2021 (UTC)[responder]

Desactivar los mensajes automáticos del InternetArchiveBot

¡Hola! Habrán notado que el InternetArchiveBot, cada vez que reemplaza un enlace roto por uno archivado, deja también un mensaje al respecto en la página de discusión. Con los años, las páginas de discusión se fueron llenando de estos mensajes que en mi opinión son totalmente inservibles y no aportan nada por encima del resumen de edición que el bot ya deja. Muchas veces las páginas de discusión consisten enteramente de estos mensajes, como por ejemplo aquí, lo cual es molesto ya que a veces veo que la página de discusión existe, entro para ver si hay actividad y me topo con eso. Contacté al autor del bot y me dijo que se puede desactivar por wiki si hay consenso al respecto. Propongo por lo tanto desactivar esos mensajes inútiles. ¡Saludos! Sophivorus (discusión) 16:14 4 may 2021 (UTC)[responder]

A favor. Por ejemplificar mejor lo que Sophivorus menciona, véase aquí cómo llena de avisos una discusión; y menos mal que no avisa cuando realiza cambios indescriptibles. Y no es que estos sean de los ejemplos más críticos, hay otros con más insistencia (Discusión:Albacete, Discusión:Orizaba, Discusión:Contracultura en la década de 1960, Discusión:Guadalajara (México), Discusión:Álvaro Uribe Vélez, Discusión:Miley Cyrus, Discusión:Canarias, Discusión:Calentamiento global, Discusión:ABBA, Discusión:Tenerife, ...). -- Leoncastro (discusión) 18:34 4 may 2021 (UTC)[responder]
comentario Comentario: InternetArchiveBot no es el único bot que hace esto. Hay otros, por ejemplo Elvisor, que tienen miles de ediciones en las discusiones. Así que... ¿habría que impedir que todos los bots editen en el espacio de nombres "Discusión"? --TehFrog, ribbit. 18:38 4 may 2021 (UTC)[responder]
@TehFrog, el bot Elvisor no edita desde 2015. Actualmente el único —o al menos el más notable— que llena las discusiones de mensajes es InternetArchiveBot. -- Leoncastro (discusión) 18:48 4 may 2021 (UTC)[responder]
@Leoncastro: Mi pregunta aún continua. TehFrog, ribbit. 18:58 4 may 2021 (UTC)[responder]
Yo creo que no TehFrog: no sería necesario impedir a los bots editar en discusiones. Al menos no de forma generalizada. Con mi bot, por ejemplo, arreglo firmas de usuario malformadas en discusiones, así como otros errores de sintaxis en las mismas; pero no las lleno de mensajes. Los bots pueden ser muy útiles para arreglar cosas (como los enlaces que arregla el propio InternetArchiveBot), pero a mi entender es inútil discutir con ellos. -- Leoncastro (discusión) 19:05 4 may 2021 (UTC)[responder]
En ese caso a favorligeramente algo a favor, podría simplemente usar el resumen de edición, o también podría colocar todos los mensajes en un solo hilo si para el autor es necesario que escriba algo en la discusión. TehFrog, ribbit. 15:45 5 may 2021 (UTC)[responder]
A favor A favor Estos mensajes de modo reporte, pues, tampoco es que aporten mucho. A los años los mensajes solo llenan las página de discusión de manera innecesaria.Bradford ¿Conversar? 16:21 5 may 2021 (UTC)[responder]
A favor de lo propuesto. A mi parecer, un resumen de edición explicativo es suficiente. Fabro (Mensajes) 16:58 5 may 2021 (UTC)[responder]
Pues bien, acabo de solicitar al controlador del bot que los desactive, aquí. ¡Saludos! Sophivorus (discusión) 21:24 5 may 2021 (UTC)[responder]

┌──────────────────────────┘
Pregunta: ¿los miles de mensajes que ya dejó el bot quedarán? Saludos.--Malvinero10 (discusión) 00:52 6 may 2021 (UTC)[responder]

Pues me imagino que si, porque son demasiados, a menos que algunos usuarios se dediquen exclusivamente a desechar cada edición realizada por el bot en todos los artículos.--Dimartz Baúl 00:56 6 may 2021 (UTC)[responder]
Opino que si los pueden eliminar, sería excelente. Nada más basta con ver aquí como una discusión se ha extendido tanto para informar que se han archivado tantos enlaces.Bradford ¿Conversar? 09:29 6 may 2021 (UTC)[responder]
Todos los mensajes usan la misma estructura, así que sería una solución bastante simple eliminar esos mensajes con otro bot (irónico, ¿no?). Sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de mensajes. Sin embargo, también hay que eliminar las páginas de discusión que únicamente contienen estos mensajes. TehFrog, ribbit. 19:11 6 may 2021 (UTC)[responder]
El controlador del bot me acaba de avisar que el bot ya no dejará más mensajes. En cuanto a eliminar los existentes, estoy de acuerdo, pero solo puedo aportar mi voto. Sophivorus (discusión) 18:18 7 may 2021 (UTC)[responder]

┌─────────┘
Desafortunadamente no sé programación. ¿Algún wikipedista botero podría hacer esto posible?--Malvinero10 (discusión) 21:19 7 may 2021 (UTC)[responder]

@Malvinero10: ya he hecho la solicitud aquí. Saludos. --TehFrog, ribbit. 22:09 7 may 2021 (UTC)[responder]
Yo me puedo apuntar para eliminar los mensajes manualmente mientras se acepta la solicitud. Dispongo de muchísimo tiempo libre. KWANGYA 22:23 7 may 2021 (UTC)[responder]
Yo también. Si se permite, estoy a disposición para colaborar en el borrado.--Malvinero10 (discusión) 22:49 7 may 2021 (UTC)[responder]
En primer lugar tranquilidad, apenas se ha dado tiempo para decidir nada y están comentando muy pocos usuarios. La tarea no es difícil para un bot, pero ¿Tiene utilidad borrar los mensajes de las discusiones? Quizá sí, vosotros me diréis, pero esto genera muchas ediciones en el servidor y quizá el resultado no proporcione ningún beneficio. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 16:15 8 may 2021 (UTC)[responder]
Por lo menos a mi no me molestan para nada. Juan25 (discusión) 18:32 8 may 2021 (UTC)[responder]
Al igual que Kwangya (disc. · contr. · bloq.) y Malvinero10 (disc. · contr. · bloq.) también dispongo de tiempo para borrar los mensajes del BOT. Ya tengo algunos artículos en la mira de los cuales son de condados, astronomía (Estrellas, Meteoros) etc... etc... -- Betancourt A tus órdenes 17:59 15 may 2021 (UTC)[responder]
@Ivanbetanco43: Kwangya (disc. · contr. · bloq.) y Malvinero10 (disc. · contr. · bloq.) muchas gracias por vuestro ofrecimiento, pero no habéis explicado por que deberían borrarse esos aportes. Otros bots lo hacen y lo han hecho anteriormente y nunca se han borrado. Si os parece bien cierro la solicitud de hacerlo con un bot, y os pido que no lo hagáis vosotros. El bot no tendría ningún problema en hacerlo, pero es un gasto innecesario de recursos. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 20:49 15 may 2021 (UTC)[responder]
Más que aportar un bien, dificultan la navegación en discusiones con bastantes volumen de mensajes dejados en la discusión. Eso sin contar que desde un principio ni debieron dejarse, creo que se dieron bastantes ejemplos de lo que trato de decir. Yo mi parte estoy a favor de eliminarlos.Bradford ¿Conversar? 20:56 15 may 2021 (UTC)[responder]
Gracias por tu opinión @Bradford: pero, ¿En cuántos casos hay dificultad para navegar? No creo que lleguen a 100 y la petición es para muchos miles. Ediciones que soporta el servidor y en la mayoría de casos para eliminar dos o tres líneas. El que no debieron dejarse es otra cosa, pero han estado años y parece que no molestaron mucho. A mí desde luego no. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 21:14 15 may 2021 (UTC)[responder]
Según esto, el bot ha creado muchos miles de páginas de discusión. Además, en casi todos los casos la edición del bot es también la última, de modo que la enorme mayoría de esas páginas consisten únicamente de los mensajes del bot. Esto es cuanto menos molesto, pues como mencioné antes, al menos a mi me engaña frecuentemente, cuando veo que existe una página de discusión y me topo con los mensajes del bot. Pero además, es razonable esperar que habrá muchas otras miles de páginas de discusión que consisten mayormente, aunque no enteramente, de mensajes del bot, y otras tantas llenas de mensajes del bot, a la par con mensajes humanos. Creo que el principal problema con todo esto es que reduce la calidad (percibida y real) de las páginas de discusión y por lo tanto del proyecto. Sophivorus (discusión) 01:24 17 may 2021 (UTC)[responder]

Accidente de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México

Atención, hay que añadir al artículoLínea 12 del Metro de la Ciudad de México el accidente ocurrido el 3 de mayo de 2021.Referencia:https://www.eleconomista.com.mx/politica/Dos-vagones-del-Metro-se-desploman-en-la-estacion-Olivos-de-Linea-12-por-colapso-de-vias-elevadas-20210503-0161.html --FRH (discusión) 20:12 4 may 2021 (UTC)[responder]

Hola, @FRamírezH:, te animo a ser valiente y hacerlo tú mismo. Recuerda redactar la información siguiendo un punto de vista neutral, usando referencias y respetando las convenciones del manual de estilo. Si crees que necesitas más ayuda no dudes en pedirla, por ejemplo, en el programa de tutoría. Un saludo. Nacaru · ¡Escríbeme! ✉ · 20:41 4 may 2021 (UTC)[responder]
Hola, la verdad, lo digo porque casi no tengo tiempo. Saludos. FRH (discusión) 21:09 4 may 2021 (UTC)[responder]
Ya existe éste artículo: Accidente del Metro de la Ciudad de México de 2021. 146.185.28.58 06:11 5 may 2021 (UTC)[responder]

Eliminar la evaluación de artículos vía PR

¡Hola! Motivado por esta conversación con Latemplanza, Lourdes e Irinarosarina, quisiera proponer eliminar el sistema de evaluación de la Plantilla:PR, por las siguientes razones:

  1. La evaluación de los artículos resulta subjetiva y generalmente a criterio de una única persona
  2. En base a mi experiencia trabajando en y con wikiproyectos, nunca vi que la evaluación resultara útil
  3. La evaluación es trabajosa de hacer y aún más de mantener, de modo que combinada con su poca utilidad, resulta en un desperdicio de tiempo que podría ir a otras tareas
  4. Si un usuario o wikiproyecto quiere iniciar un sistema de evaluación, puede hacerlo de manera más fácil, conveniente y acorde a sus propios criterios en una subpágina (de manera similar a esta clasificación temática) sin necesidad de exponer sus evaluaciones subjetivas a otros editores que no están involucrados

Por estas razones, creo que estaríamos mejor sin el sistema de evaluación actual. También encontré esta conversación de 2019 donde hubo debate al respecto. ¿Qué les parece? Saludos, Sophivorus (discusión) 01:09 17 may 2021 (UTC)[responder]

Como yo lo entiendo las evaluaciones son herramientas para la organización interna de los wikiproyectos y las correspondientes categorizaciones podrían resultarles útiles para concentrarse en mejorar aquellos artículos que más lo necesitan o pulir detalles en otros e intentar promoverlos a buenos o destacados, por ejemplo. En lo que no veo ninguna necesidad ni beneficio es en exponer esas evaluaciones públicamente en las páginas de discusión, creo que eso es lo que podría generar rispideces y malentendidos con otros usuarios y las categorizaciones podrían perfectamente hacerse de forma oculta. En eliminar las evaluaciones, y en todo caso utilizar una subpágina como se sugiere en el punto cuatro, veo el inconveniente de que los wikiproyectos perderían el trabajo ya hecho y creo que con quitarlas de la vista empleando categorías ocultas podría ser suficiente y en tanto que "herramientas internas" su uso y utilidad podría quedar a juicio de cada wikiproyecto sin molestar a nadie más ¿o no? Saludos.--Sfr570 (discusión) 03:04 17 may 2021 (UTC)[responder]
Me ha dado un poco de déjà vu leer esta propuesta porque fue justamente la opción más votada en esta encuesta de no hace mucho. Pienso que debería formalizarse en una votación y, si se aprueba, poner en marcha los bots que sean necesarios. Saludos. -sasha- (discusión) 10:43 17 may 2021 (UTC)[responder]