Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Barcelona Sporting Club»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
|Imagen principal = BarcelonaSC.png
|Imagen principal = BarcelonaSC.png
|Nombre Completo = Barcelona Sporting Club
|Nombre Completo = Barcelona Sporting Club
|Apodo(s) = ''Ídolo del Ecuador''<br/>''Toreros''<br/>''Canarios''
|Apodo(s) = ''Ídola del Ecuador''<br/>''Toreras''<br/>''Canarias''
|Fundación = {{fecha|1|05|1925|edad}}
|Fundación = {{fecha|1|05|1925|edad}}
|Estadio = [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo]]
|Estadio = [[Estadio Monumental Isidro Romero Carbo]]
Línea 100: Línea 100:
Es el único equipo ecuatoriano que pertenece al Club de los Equipos Sudamericanos que nunca han descendido de Categoría, además de ser el club ecuatoriano más importante del Ranking Histórico de la Copa Libertadores de América : [[Anexo:Tabla histórica de la Copa Libertadores de América|Tabla histórica de la Copa Libertadores de América]].
Es el único equipo ecuatoriano que pertenece al Club de los Equipos Sudamericanos que nunca han descendido de Categoría, además de ser el club ecuatoriano más importante del Ranking Histórico de la Copa Libertadores de América : [[Anexo:Tabla histórica de la Copa Libertadores de América|Tabla histórica de la Copa Libertadores de América]].


Es el club que posee más títulos('''14''') en los Campeonatos de Ecuador, y es denominado por su gran hinchada que es la gran mayoría, como el "Idolo del Ecuador".
Es el club que posee más títulos('''14''') en los Campeonatos de Ecuador, y es denominado por su gran hinchada que es la gran mayoría, como el "Idolo del Ecuador".


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 23:16 4 jul 2016

Barcelona Sporting Club
Archivo:BarcelonaSC.png
Datos generales
Nombre Barcelona Sporting Club
Apodo(s) Ídola del Ecuador
Toreras
Canarias
Fundación 1 de mayo de 1925 (99 años)
Presidente Bandera de Ecuador José Francisco Cevallos
Pdte. de honor Bandera de Ecuador Jaime Nebot
Entrenador Bandera de Uruguay Guillermo Almada
Instalaciones
Estadio Estadio Monumental Isidro Romero Carbo
Capacidad 57.267[1][2]
Ubicación Av. Barcelona Sporting Club,
Guayaquil, Ecuador
Inauguración 26 de diciembre de 1987 (36 años)
Otro complejo Cancha Alterna Sigifredo Agapito Chuchuca del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Ecuador Serie A de Ecuador
Títulos 14 (por última vez en 2012)
Continental Copa Libertadores de América
(2015) Segunda fase
Otra Cont. Copa Sudamericana
(2016) Por Disputar
Actualidad
 Temporada 2016
Página web oficial

El Barcelona Sporting Club es un club deportivo de la ciudad de Guayaquil (Ecuador). Fue creado el 1 de mayo de 1925, por jóvenes ecuatorianos miembros de la denominada "Gallada de la Modelo" del barrio. Participa en la Serie A de Ecuador desde 1957 y, a partir de 1965, es el único club que ha disputado absolutamente todas las temporadas desde el comienzo del profesionalismo en 1957.

El color que identifica al club es el amarillo, y sus colores secundarios actuales son el negro y el rojo; aunque en sus inicios portaron camiseta y medias negras con pantalones blancos.

Barcelona Sporting Club tiene como parte de sus bienes el estadio Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, el cual puede albergar hasta 57.267 aficionados.[1]​ Este estadio fue inaugurado el 29 de mayo de 1988 con el nombre de Estadio Monumental de Barcelona Sporting Club, aunque en 1992, cambió dicho nombre por el actual; sin embargo desde el 2008, hasta 2015 el nombre comercial de este escenario deportivo cambió por Estadio Monumental Banco Pichincha, acabándose su contrato en el año 2015 y retomando su nombre original.

El equipo mantiene una rivalidad histórica con el Club Sport Emelec, equipo de la misma ciudad de Guayaquil, rivalidad que ha generado incluso altercados dentro y fuera de los estadios,[3][4]​ en abril de 2014 representantes de grupos de hinchas de los dos equipos firmaron un compromiso de no agresión[5]​ Barcelona Sporting Club y Emelec juegan el derbi que es considerado el de mayor tradición del Ecuador, denominado Clásico del Astillero.[6]

El club a lo largo de sus 91 años de vida institucional ha logrado importantes triunfos futbolísticos como: La Victoria a Millonarios quienes tenían en sus filas al jugador Alfredo Di Stéfano, La Hazaña de la Plata ante Club Estudiantes de La Plata, quitándoles el invicto de local en Copa Libertadores, los subcampeonatos en la Copa Libertadores 1990 y 1998, y además es el único club ecuatoriano que en un partido oficial ha derrotado a clubes europeos (Barcelona (ESP) en el cuadrangular de la inauguración del Estadio Monumental y al Español (ESP) en la Copa EuroAmericana).

Barcelona es el club que más partidos disputados tiene en la serie A, 2.100 encuentros en total.

Lidera la tabla histórica en cantidad de puntos del Campeonato Nacional , por encima de El Nacional, y de Club Sport Emelec. Es el equipo con más triunfos obtenidos en la primera categoría, 962 encuentros.

Fue el primer equipo en conseguir un bicampeonato del fútbol ecuatoriano (1970-1971). Tuvo en sus filas a Alberto Spencer (1971-1972), quien se consagraría como máximo goleador de la Copa Libertadores.

Tiene la máxima asistencia en el torneo local, lo consiguió en la fecha final del hexagonal final del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1997 ante Deportivo Quito, cuando asistieron 91.230 hinchas.

Mantiene la hegemonía ante los otros 2 ‘grandes’ rivales de nuestro balompié. En los clásicos del astillero lidera las estadísticas con 96 victorias, 96 empates y 84 derrotas en 276 partidos.

Es el único equipo ecuatoriano que pertenece al Club de los Equipos Sudamericanos que nunca han descendido de Categoría, además de ser el club ecuatoriano más importante del Ranking Histórico de la Copa Libertadores de América : Tabla histórica de la Copa Libertadores de América.

Es el club que posee más títulos(14) en los Campeonatos de Ecuador, y es denominado por su gran hinchada que es la gran mayoría, como el "Idolo del Ecuador".

Historia

Primer escudo del club

Barcelona Sporting Club nace el 1° de mayo de 1925 en la ciudad de Guayaquil. Su creación surge del entusiasmo de un grupo de jóvenes del Barrio del Astillero, conocidos como: "La Gallada de la Modelo", que decidieron formar un club deportivo multidisciplinario, en la casa del catalán Eutimio Pérez, que tendría en el ecuatoriano Carlos García Ríos, su primer Presidente y en el Sr. Onofre Castells, de Cataluña, su primer Presidente Honorario, en agradecimiento al apoyo brindado por la comunidad catalana en Guayaquil, que le fue puesto su nombre: Barcelona Sporting Club.

Entre los miembros fundadores están los españoles: Eutimio Pérez, Valentín Sala, Arturo y Juan Domenech, March y Castells Peré, y los ecuatorianos Carlos García, Arturo Calderón, Luis Rodríguez, Carlos García Vergara, Víctor Olvera, Rigoberto Aguirre, Alberto Pombar, José Salèm, Guillermo de la Cuadra y el más joven de la directiva Victoriano Artega con solo 14 años de edad.[7]

El nombre de la institución hace referencia al club de Barcelona, y se le fue puesto este nombre en agradecimiento al apoyo brindado por la comunidad catalana a la ciudad de Guayaquil, además de que varios de los socios fundadores eran originarios de aquella ciudad. También muchos de ellos admiraban al arquero Ricardo Zamora del Fútbol Club Barcelona. El nombre fue puesto a votación, en donde «Barcelona Sporting Club» propuesto por los catalanes -quienes conformaban mayoría en la asamblea- se impuso frente a la propuesta de los guayaquileños de denominar al club como «Deportivo Astillero».[8]

La primera indumentaria que usó el club fue clásica de la época con la camiseta de color negro con cuello y pantaloneta blanca. Sin embargo, tiempo después se contó que en la Federación Deportiva del Guayas ya existía un equipo con similar uniforme, por lo cual en lo posterior se cambiarían los colores a un predominante amarillo acompañado de rojo, por diseño del señor Alberto March haciendo referencia a los colores de la señera catalana.

El equipo ganó el ascenso a primera división el mismo año de su fundación. En 1927 se hizo el cambio de colores del uniforme: camiseta amarilla y roja a rayas verticales, pantalón y medias rojas.[9]

Años 1920: Fundación y primeros años

Aguirre
Sangster
Guzmán
Murillo
Franco
Márquez
Zevallos
Moría
Criollo
Pacheco
Viteri
DT: Eutimio Pérez
Primera alineación del Barcelona, el 15 de junio de 1925.

El 1 de junio de 1925 se realizó la afiliación del equipo a la Federación Deportiva del Guayas. Para la cual los cerca de 240 socios aportaron con 50 centavos por cada uno para poder registrar al club. Días después, el 15 de junio, el Barcelona tuvo su primer partido de manera oficial frente al C.S. Ayacucho el cual lo derrotó con un marcador de 1-0. Este partido marcaría el comienzo de la institución en el fútbol nacional con su primera plantilla conformada por Rigoberto Aguirre como guardameta quien formó en la selección de Guayaquil en la disputa del Escudo Cambrian y se dio el lujo de atajarle un penal al infalible Marco Unámuno y no solo quedó en la historia no solo por eso, que ya era suficiente, ya se lo atajó con la cabeza; Carlos Sangster en ese entonces fue el mejor boxeador amateur de la década de los 20, Joaquín Franco, Bolívar Guzmán y Manuel Murillo Moya en la zaga; mientras que Otón Márquez de la Plata, Gonzalo Zevallos, José Moría se mantenían de mediocampistas; finalmente Joaquín Pacheco, Julio Criollo y Rafael Viteri conformaban la línea de delanteros.

Este equipo inicialmente jugó en la Serie B de la Fedeguayas y posteriormente, cuando se aumentó el número de equipos en la Serie A, Barcelona ascendió de categoría al estar entre los mejores situados de la inmediata inferior de la Serie B en 1926.[9]​ Así el 23 de agosto se da la primera victoria; en la alineación se registra una novedad, la aparición de Rigoberto Aguirre en el arco conocido como “Pan de Dulce”, puesto que ocuparía por muchos años, imprimiendo una originalidad al momento de atajar: lo hacía “cabeceando”. Barcelona vence 3-1 a Club Sport Libertad, resultados que sorprendió a muchos, la campaña continuó con triunfos sobre Auto RePair, una derrota en la revancha con Libertad y un polémico empate con Ayacucho. La temporada termina con Ayacucho en el Primer lugar, Barcelona igualado con Libertad en el segundo Puesto. Como debían subir dos equipos, se disputa el 13 de diciembre un partido extra que lo gana Barcelona 3 a 1, con goles de Galo Pombar, Otón Idrovo y Pedro Pablo Peláez. Posteriormente la Federación también ascendió a Libertad, pero a la hinchada de Barcelona le quedó la satisfacción de haber ganado el ascenso en la cancha en su Primer año de vida.

En 1926 se convirtió en uno de los 10 equipos participantes de la Serie A del amateurismo, ascendido junto al campeón de la B, el C.S. Ayacucho y al equipo derrotado en el partido definitorio el Libertad. Los 10 equipos quedaron conformados de la siguiente manera: Guayaquil Sport Club, Club Sport Norte América, Racing Club de Guayaquil (campeón vigente), Liga Deportiva Universitaria, Club Sport Rocafuerte, Club Sport General Córdova, Sporting Packard, Club Sport Ayacucho y Club Sport Libertad. En el primer torneo en la serie A, Barcelona terminó en séptimo lugar y lo rescatable fue vencer al campeón reinante Racing Club de Guayaquil por 3-2. Para este año se incorporó al equipo Vargas, Gutiérrez y el paraguayo Roberto Espíndola Coronel.

En 1927 derrota a Guayaquil Sport Club por 2-0 y le quita la oportunidad de ser el campeón y le deja en bandeja de plata el título al Club Sport General Córdova. En esta década, si bien Barcelona no consigue títulos en fútbol pero si logra varios en otras disciplinas.

Años 1930

En 1931, el equipo ya tenía bastante madurez y tuvo una sobresaliente actuación en la cual se fue a jugar por primera vez fuera de su ciudad natal, Guayaquil, jugando también con la indumentaria de oro y grana. Jugó por primera vez en Quito en una gira de triunfos donde consiguió 3 victorias, 1 empate y 0 derrotas.

Luego de su primera incursión en los torneos de FedeGuayas, aunque participa en el fútbol federado (así se denominaba ya que era la Federación Deportiva del Guayas que manejaba el fútbol amateur en Guayaquil ), en 1932 deja de participar en el torneo amateur junto con el Cordova (multicampeón durante los primeros años del fútbol guayaquileño, pero que en ese mismo año desaparecía del fútbol local).

En 1932, bajo el nombre de Asociación Guayaquil, viajo a Quito, a competir en fútbol, natación y patines. Obtienen varios triunfos pero al regreso son sancionados por la Federación Deportiva del Guayas, debido a que era irreglamentario realizar giras sin la autorización del ente provincial, además de no tener buenas relaciones con la Concentración Deportiva de Pichincha. Barcelona queda con su equipo desmantelado, ya que la mayoría de sus jugadores van a otros equipos, quedando en la nómina del equipo, Rigoberto Aguirre, Luis Guerrero y Manuel Murillo Moya.

La gira duró dos meses y tubo como resultados 12 triunfos en fútbol, 2 derrotas en basquet, 2 derrotas en patines, 5 triunfos en béisbol y ganado en natación y saltos ornamentales. La discrepancia con FedeGuayas resultó en la expulsión del campeonato por realizar una gira sin autorización, la Srta. Maruja Arosemena entonces Reina de Guayaquil intercede ante la Federación para que el club sea rehabilitados, debido a lo cual en el año 1934 juega en la Serie C. Durante las décadas del 30' y 40', Barcelona participó en la Serie B y Serie C de los torneos rentados del Puerto Principal.

Barcelona no participa en el torneo del año 1933 por lo que pierde la categoría. Ribogerto Aguirre se hace cargo del equipo y lo inscribe en la Serie C de Fedeguayas, hubo momentos de temor ante una posible desaparición de Barcelona, se pensaba que iba a ser fusionado con el club Daring por lo que se retira de la presidencia Ovidio Ramírez Chacón y es elegido como presidente Victoriano Arteaga, directivo que toma a cargo el equipo, debido a sus esfuerzos se evita la posible fusión y mejora la penosa situación en la que se encontraba el Barcelona SC. En 1934, Barcelona SC debuta en la Serie C del fútbol amateur, el cuadro se forma con Ricardo Chacón en el arco; Julio Martín Jurado y Jorge Granados en la defensa, luego se incorpora Godofredo Sánchez; Luis Navas, Pedro Valdez y Humberto Zambrano en la media; y en la delantera: Jacinto Ramírez, Wilfrido Rumbea León, Humberto Brand y Galo Pombar. Este año ganaron invictos el Campeonato de serie C de 1934 y ascendieron a la Serie B en 1935. De esa forma y recién en 1943, conducido en la cancha por Roberto Espíndola y Wilfrido Rumbea, Barcelona vuelve a ubicarse en los torneos de primera categoría.

La labor de Arteaga reposicionó a Barcelona SC, a mediados de la década de los 40’s nuevamente se repiten dos hechos históricos para Barcelona SC; la llegada al club del orense Sigifredo Chuchuca y en 1943 en el estadio Guayaquil (hoy llamado Ramón Unamuno) la disputa del primer clásico del Astillero contra el equipo guayaquileño Emelec.

Años 1940

Durante los años 1940, la popularidad del Barcelona creció, en parte gracias a los encuentros disputados con los equipos Libertad de Costa Rica y los colombianos América de Cali, Asociación Deportivo Cali y Millonarios Fútbol Club, estos dos últimos los mejores equipos de la era futbolística de Colombia conocida como El Dorado, obteniendo resultados favorables para el "equipo torero".

En 1946 cuando Federico y Jorge Muñoz Medina, presidente y técnico de Barcelona, tentaron para pasar a la divisa oro y grana a los "cadetes" del Panamá que formaron en 1940 Dantón Marriott y Pablo Ansaldo Garcés; que eran chiquillos que llegaron al viejo estadio Guayaquil y cada uno era más endiablado que el otro en eso de hacer ilusionismo con la pelota y engañar con los botines y con el cuerpo. Entre los "panamitos" estaban: Galo Solís, Jorge y Enrique Cantos, Manuel Valle, Nelson Lara, Juan Casabona, Oswaldo Viteri, Juan Velasco, José Luis Rodríguez, Luis Ordóñez, Vicente Ricaurte, José Pelusa Vargas, Norman Zea y muchos otros.

Fausto Montalván, que ya estaba en Barcelona en 1945, fue el encargado de convencer a sus ex compañeros y fue así como Romo, los Cantos, Valle, Ricaurte, Ordóñez, Lara, Pelusa Vargas y otros ficharon por el Barcelona y ya estaban listos para ser titulares.

Desde 1947 los ex panamitos se unieron a Sigifredo Chuchuca, Juan Benítez, José Jiménez, Manuel Nivela, Montalván y Marlon Armijos y formaron el Barcelona S.C.[10]

El conjunto de los “Millonarios”, llamado así debido al alto costo de las contrataciones que realizaban, era considerado en esa época como el mejor equipo del mundo y contaba con jugadores de gran reputación como Alfredo Di Stéfano, Néstor Raúl Rossi y Adolfo Pedernera. Durante los partidos disputados en la ciudad de Guayaquil, el Barcelona derrotó al Millonarios en dos ocasiones con resultados de 3-2 y 1-0.[11]​ Esta hazaña fue denominada La Victoria a Millonarios. 31 de agosto de 1949 Barcelona enfrenta al mejor equipo del mundo de ese entonces Millonarios de Colombia, que contaba en sus filas a los famosos Adolfo Pedernera, Julio Cozzi, Néstor Raúl Rossi y Alfredo Di Stéfano; en un gran partido jugado en Guayaquil los toreros contaban con puros jugadores criollos venció a este poderoso plantel 3-2, Enrique Cantos abrió el marcador luego Pedernera y Di Stéfano pusieron en ventaja a los bogotanos, luego faltando 15 minutos para el final Jorge "Mocho" Rodríguez igualó y a los 85 Víctor Lindor pone la victoria.

Las voladas de Romo, la sólida defensiva del "Pibe" Sánchez y Benítez, la clase armónica, veloz y eficiente de la línea media que formaban Montalván, Jorge Cantos y Solís, con los que alternaban Heráclides Marín y Manuel Valle, y la sinfonía de tejidas y goles del Quinteto de Oro: Jiménez, Cantos, Chuchuca, Vargas y Andrade provocaban emociones supremas en las graderías que se encendían con la famosa "Bicicleta" de Pajarito Cantos y los goles de Chuchuca que transformaban derrotas en sonoras victorias.[12]

Campeonato de Fútbol del Guayas
Título Provincial
«1950»
"Cuando llegué a Barcelona de la conscripción en Santa Elena, era básicamente un equipo de beísbol, pero cuando ascendimos a la Serie A se trajo a los panamitos (se refería a Enrique y Jorge Cantos, José Vargas, Nelson Lara, Fausto Montalván) ya eramos un equipo de fútbol. ".
Sigifredo Chuchuca en el Estadio Guayaquil. (actual Estadio Polideportivo Ramón Unamuno)

Transcurrió un año de este hecho histórico cuando cosechó su primer éxito a nivel amateur, coronándose campeón del torneo de FedeGuayas en 1950, que a la postre, por el nacimiento del fútbol profesional en el Guayas, fue el último torneo amateur que se disputó en Guayaquil. El primer equipo campeón de Barcelona lo conformaban los arqueros Jorge Delgado y Enrique Romo; en la defensa contaba con Carlos Sánchez y Juan Benítez; entre los hombres del medio campo tenían a Galo Solís, Jorge Cantos, Heráclides Marín y Fausto Montalván y de los delanteros de la época estaban José Jiménez, Manuel Rodríguez, Enrique “pajarito” Cantos, Sigifredo Chuchuca, José Vargas (el Pelusa) y Guido Andrade; todo bajo la presidencia de Federico Muñoz Medina. Chuchuca se consagró como máximo anotador con 10 tantos. Fue tan espectacular este grupo de jugadores que esa nómina está entre los mejores equipos que ha tenido Barcelona en toda su rica historia.

Inicios del profesionalismo

Con su primer título en mano, el del Campeonato del Guayas de 1950 - el último Torneo de la era amateur- conseguido el 20 de noviembre, el Barcelona Sporting Club y otros clubes tales como: el Emelec, Norte América, Nueve de Octubre, Everest y Reed Club, deciden dar paso a la profesionalización del fútbol, conforme lo hacía la corriente regional y forman la Asociación de Fútbol del Guayas, más conocida como Asoguayas, logrando la independencia de Fedeguayas y se procede a disputar el primer torneo provincial de fútbol profesional con la participación de los formadores de Asoguayas y otros clubes que se sumaron al primer torneo.

Este ente rector decide hacer un torneo promocional previo al primer campeonato profesional de 1951. Barcelona ganó este torneo en 1950, logrando ser el primer campeón profesional en el país, sin embargo, dicho torneo no fue avalado oficialmente ni por la Asoguayas ni por un ente nacional este deporte.

El primer campeonato provincial disputado en 1951, fue ganado por el Club Río Guayas, y la ubicación de Barcelona no fue estelar ya que se ubicó en la cuarta posición, tras el campeón Río Guayas, el subcampeón Patria y el Emelec que terminó tercero. A lo largo de 1952 Barcelona pelearía palmo a palmo el Campeonato del Guayas, sin embargo perdería de manera increíble el título a manos del Club Sport Norteamerica. Al mismo tiempo se consolida el Clásico del Astillero como la máxima rivalidad del fútbol guayaquileño, mandando el descenso a Emelec en la última fecha del Campeonato -que al final de ese Campeonato, por orden de la Asoguayas anularía el descenso de Emelec-. En 1953 y 1954 logró el subcampeonato a manos del equipo de Milagro el Unión Deportiva Valdez, además que en esta temporada aparece la figura de Luciano Macías, quien actuó los tres últimos partidos dando muestras de su gran categoría.

Campeonato de Fútbol del Guayas
Título Provincial
«1955»

Siendo Presidente el Ing. Miguel Salem Dibo y teniendo en la dirección técnica al argentino Eduardo Spandre, Barcelona se corona Campeón deL Guayas en 1955. Gracias a una mezcla de juventud y veteranía obtiene el primer título de la era profesional. Ansaldo, Macías, Salcedo, Simón y Clímaco Cañarte, titulares absolutos junto a hombres como Cantos, Jurado, Alume y Solórzano unidos a Sánchez y Chuchuca lograron el plantel equilibrado que se buscó por tanto tiempo. Es allí donde Barcelona comenzaba a crecer en popularidad nunca antes vista en Guayaquil lo cual cada vez que hacia local en el Estadio Capwell había llenazos. Es digno de mencionar también que fue en esta época en que de consolida el Clásico del Astillero con Emelec como una gran rivalidad primero a nivel de Guayaquil y luego a nivel nacional. En 1955 en el Clásico del Astillero, Barcelona jugaba quizás uno de los mejores clásicos de todos los tiempos el marcador quedó 5 a 3 en el Estadio Capwell pero el poder a poder y la lucha ha quedado en la retina de muchos. Fue a partir de este clásico en que Barcelona obtendría su primer título casi de manera invicta seguido de su archirrival.

En 1957 aparece la figura de Vicente Lecaro, un integrante del plantel juvenil de Barcelona que anuló a hombres como Horacio Romero y Alberto Spencer cuando le tocó enfrentar a la reserva del Everest. El joven back se adueñó de la posición y marcó una época en la defensa del Barcelona y la Selección nacional.

El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1958 fue la 2ª edición de la Serie A del fútbol profesional ecuatoriano. Este torneo fue cancelado, por lo que no hubo campeón ha sido declarado desierto.

En 1958 por divergencias entre las dirigencias de a la Asociación de Fútbol del Guayas y la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) no se disputó el campeonato nacional, quedando únicamente los campeonatos provinciales organizados por cada asociación. Ante toda esta situación, se transcurría el torneo y a pesar de las nuevas contrataciones que tenía el conjunto canario ya se habían retirado Sigifredo Agapito Chuchuca y Enrique Pajarito Cantos -este último volvería a Barcelona a finales de 1959- y la incorporación del jugador quiteño Ernesto Guerra. La dirigencia torera acepta la Operación Retorno y decide emprender una gira en Perú para luego participar en el Campeonato de Segunda División del fútbol de Guayas.

A ciencia cierta no estaba oficialmente establecido que en el torneo del año 1958 implique que el equipo ubicado en el último lugar pierda la categoría, por lo que no se puede afirmar que Barcelona tenía que perder la categoría o descender al quedar en dicha posición. Finalizando ya este tema, sea cual sea la razón Barcelona no ha descendido jamás a la serie B, los equipos grandes no descienden.

El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1959 fue la 3ª edición de la Serie A del fútbol profesional ecuatoriano. Este torneo fue cancelado por segunda vez consecutiva, por lo que no hubo campeón ha sido declarado desierto por segunda vez consecutiva.

Fue un año muy trascendental para el fútbol guayaquileño pero nefasto para los dos clubes del Astillero; en especial Barcelona. Se inaugura el Estadio Modelo Guayaquil, el 24 de julio de 1959 con un torneo cuadrangular amistoso en el cual participaron, por Ecuador, los equipos de Barcelona y Emelec, por Uruguay la escuadra de Peñarol (ganador del torneo) y por Argentina la escuadra de Huracán. Alberto Spencer, de los registros del Everest, reforzaría en ese Torneo al cuadro Ídolo del Astillero, anotando el primer gol del estadio que décadas más tarde se lo bautizaría en su honor. Una Huelga de Jugadores no solo impide su normal desarrollo en ese cuadrangular, sino además de parte de Asoguayas se sanciona a los jugadores rebeldes de Barcelona y Emelec.

Década de los 60

1960

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1960
1º Título Nacional

Campeonato de Fútbol del Guayas
Título Provincial
«1961»

Después del primer campeonato disputado en 1957, el torneo no se realizó en los años 1958 y 1959; pero la presencia de la recién estrenada Copa de Campeones a inicios de 1960 (hoy Copa Libertadores) y la necesidad de tener un representante nacional en el torneo continental de campeones, obligan a limar diferencia entre Guayas y Pichincha y a revivir el torneo nacional. Contaba con un gran arquero Pablo Ansaldo acompañado de una defensa sólida con Herrera, Lecaro y Macías; Alume y Zambrano imponiendo el ritmo, los goles de Cantos y Cordero, más el aporte de Calderón, Agustín Álvarez, Aguirre y Navas, todos de la mano del uruguayo Julio Kellman y de su presidente José Bruno Cavanna, hicieron de Barcelona un legítimo ganador del título. En campeonatos nacionales de su primera vuelta olímpica en 1960 derrotando al España de Quito 4-2 en el estadio del Arbolito. Contó con su gran figura Enrique Cantos que fue el goleador del torneo con 8 tantos. Además Barcelona se convirtió en el primer equipo ecuatoriano en que salió campeón con jugadores nacionales.

1963

Campeonato de Fútbol del Guayas
Título Provincial
«1963»
Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1963
2º Título Nacional

Durante la presidencia de Emilio Baquerizo Valenzuela en un intento por engrandecer la gloria al equipo Ídolo del Astillero decide por primera vez poner fin al criollismo amarillo y trae los primeros refuerzos extranjeros al Barcelona hasta el día de hoy. La incorporación de jugadores extranjeros en 1962 marcó el inicio de una identificación permanente con la línea brasileña. Arnaldo Da Silva al frente de la dirección técnica, Iris de Jesús López Guimaraes, Edson, Darcy y Jair de Souza fueron los refuerzos de la temporada. El primero se coronó goleador del torneo nacional con 9 tantos.

En 1963 se proclama Campeón de Guayaquil invicto y en ese mismo año logra su segunda corona nacional al empatar 0-0 ante Club Sport Emelec lugo de derrotar en Quito por goleadas al Deportivo Quito y Politécnico. Ese Barcelona del 1963 estaba reforzado con Tiriza, Helio Cruz, Ochipinti, Reyes Cassís, acompañados por el mejor arquero de todos los tiempos Helio Carreiro Da Silva "Helinho", un hombre pequeño de gran elasticidad y colocación. Dirigidos por un verdadero forjador de campeones Francisco de Souza Ferreira "Gradym" quien confirmó a Jair e Iris, dio confianza a los jóvenes Quijano y Washington Muñoz, alternó en la titularidad a Lasso y Francisco Aguirre. Así esa amalgama de valores obtuvo el primer Bicampeonato.

Campeonato de Fútbol del Guayas
Título Provincial
«1965»

1966

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1966
3º Título Nacional

José María Rodríguez configuró en 1965 el equipo que pasaría a la historia amarilla a la que se llamaría "Cortina de Hierro", una defensa inolvidable con Helinho o Ansaldo; Quijano, Lecaro, Macías y Bustamante. Esa temporada se incorporó Moacyr Claudino Pinto, Campeón Mundial con Brasil en Suecia 1958. Jugador de técnica exquisita, altísima calidad y elegancia; su aporte fue decisivo junto a la contundencia de Washington Muñoz quien atravesaba un gran momento. La definición certera del argentino Lucio León o Félix Lasso más la rapidez del brasileño Helio Cruz (máximo anotador del Campeonato Ecuatoriano 1965) contribuyeron a mostrar sobre la cancha un cuadro ordenado y con cultura táctica.

En el Campeonato de 1966, se lo jugó entre Barcelona, Emelec, Español, Liga de Quito, Patria de Guayaquil, El Nacional, Aucas y Politécnico. En Barcelona nuevamente la base del éxito radicó en el rendimiento logrado en Quito, donde no perdieron. La mezcla de jóvenes y veteranos resultó ideal. "Helinho" fue una garantía en el arco; esta fue su última temporada en Barcelona. Pablo Ansaldo estuvo al frente del equipo tras el alejamiento de José María Rodríguez. Se contrató a Walter Cárdenas, Enrique Raymondi; volvió Mario Espinoza y asomó un grupo de jóvenes como Arroyo, Alvarado, O'Rorke y López. El argentino Rubén Ponce de León cumplió a cabalidad en diversas funciones. Luego en el 66 es el año de la tercera estrella lograda en el estadio Atahualpa al empatar con Aucas 1-1 figuras como Cortijo Bustamante, Walter Cárdenas, Washington Muñoz, Félix Lasso y Moacyr Pinto (Campeón del Mundo con Brasil en el Mundial de Suecia 1958).

Campeonato de Fútbol del Guayas
Título Provincial
«1967»

El 20 de agosto de 1967 los canarios disputaron un partido amistoso frente al Benfica de Portugal en el Estadio Modelo de Guayaquil. El encuentro fue muy emocionante y esperado por todo el país ya que el Benfica había ganado la Copa de Europa (actual Liga de Campeones de la UEFA), en dos ocasiones y la Selección de Portugal había quedado en tercer lugar en la Copa del Mundo 1966 y tenía como máximo exponente a Eusébio. Barcelona abrió el marcador por medio de Félix Lasso tras una jugada preparada entre Moacyr Pinto y Washington Muñoz. Posteriormente Eusébio empató de cabeza y a los 28 minutos del primer tiempo Washington Muñoz con un chanfle pone la segunda para Barcelona, luego José Augusto pone el empate y el tercer gol de los portugueses fue de Eusébio; en un encuentro jugado con mucho respeto y calidad de juego Barcelona dejó una gran imagen en ese partido.

Década de los 70

1970

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1970
4º Título Nacional

Galo Roggiero era el presidente del club en aquella época, y el presidente de la Comisión de Fútbol Aquiles Álvarez Lertora. Bajo su mando, el club alcanzó importantes triunfos. Éstos contrataron al entrenador Otto Vieira, un estratega brasilero que venía de dirigir a clubes de fama como el: Atlante de México, Oporto de Portugal, Millonarios de Colombia, entre otros.[cita requerida]

Barcelona ganó la Primera Etapa con seis puntos de ventaja sobre el segundo y en la Liguilla ratificó su dominio terminando igualmente con seis puntos de ventaja sobre Emelec que fue el subcampeón.

Copa Libertadores de América

Alberto Spencer jugó en Barcelona en 1971 y 1972.

La duodécima edición del torneo de la Copa Libertadores de América tenía la participación del campeón de 1970 Barcelona y el subcampeón Emelec en el grupo 5, Barcelona ganó la llave por encima de Emelec y de los cuadros colombianos Deportivo Cali y Junior.[13]

En la Segunda fase, Barcelona estuvo en el grupo 2 junto con Unión Española de Chile y Estudiantes de Argentina. Barcelona empezó perdiendo en Guayaquil frente a Estudiantes el 18 de abril, luego el 25 consigue su primera victoria por la mínima diferencia ante Unión Española también en Guayaquil y el destino le tenía preparado algo bueno para Barcelona.

El 29 de abril se enfrentaron Estudiantes de La Plata y Barcelona, en La Plata. Estudiantes venía siendo Triple Campeón de América (1968, 1969 y 1970) y del Mundo. El partido era muy parejo y hasta que en una jugada de Alberto Spencer quien habilita a Juan Manuel Bazurco y este se anticipa la salida del "Bambi" Flores y marca el gol que le quitó el invicto a Estudiantes en su propio estadio a esta victoria se la conoce como La Hazaña de la Plata El Presidente de la delegación fue Aquiles Álvarez Lertora.

1971: El Primer Bicampeonato

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1971
5º Título Nacional

En 1971, Galo Roggiero Rolando decide renunciar y es Aquiles Álvarez Lertora quien asume la presidencia del club bajo una crisis económica y deportiva muy grande, Barcelona alcanzó el primer bicampeonato de la historia del fútbol nacional de la mano de Aquiles Álvarez Lertora, armando un plantel conocido como el " dream team". Con una plantilla de lujo en las que destacaban los uruguayos Jorge Phoyú y Luis Alberto Alayón, Alfonso Quijano, Víctor Peláez, Jorge Bolaños, Nelsinho, Alberto Spencer, Washington Muñoz, Barcelona encaró el 13º campeonato nacional en el que ya había 16 equipos participantes.

Por su constelación de estrellas y la inversión económica de su Presidente Aquiles Álvarez Lertora de más 240.000 sucres se prevenía una arrolladora primera etapa, esto no se dio pero se clasificó a la siguiente etapa. Su director técnico Otto Vieira confiaba que el equipo entraría en buen ritmo y empezaría a ser protagonista del torneo. Otro de los problemas que tuvo que enfrentar el elenco "torero" fueron las lesiones y enfermedades de los jugadores que modificaron el once abridor, así Barcelona se ubicó dentro de los 8 primeros equipos, ubicándose en sexto lugar con 17 puntos.

De pronto aprareció la magia de Alberto Spencer, más el gran toque en la media cancha de "Perico" León, ex seleccionado peruano, acompañado del mágico mediocampista Jorge Bolaños. Otro de los jugadores destacados fue José Paes, quien fue uno de los hombres claves en el planteamiento de Vieira con un 4-4-2, así con un equipo fluido, dúctil, sacando a relucir las virtudes de Gerson, Miguel Ángel Coronel, Juan Noriega y los goles del sacerdote español Juan Manuel Bazurco.

Jugando en el Olímpico Atahualpa, Barcelona se enfrentó a Liga de Quito en un partido difícil, de mucho suspenso hasta el final. Nelsinho y Gerson marcaron los goles para el cuadro amarillo y un penal atajado por Alayón dieron un triunfo para el cuadro del Astillero y el primer bicampeonato lo ponía Barcelona, el partido terminó 2-1 victoria torera.

1972-1979

En 1972 Barcelona iba bien encaminado lo que podría ser su primer tricampeonato, sin embargo el empate 3 a 3 ante Nacional en el Estadio Modelo tiro las posibilidades de Campeonato y clasificación a Copa Libertadores y comenzó un período largo de frustraciones. A partir de ese momento, y luego de quedar relegado en el Campeonato de 1972, ganado por Emelec, Barcelona ingresó en una larga fase en la que no obtendría ningún título nacional hasta 1980 y registró una de las peores campañas de su historia (1978 y 1979), en la que se salvó del descenso en la última fecha.

En 1975 con un renovado plantel finalizó en el 3º lugar de la Primera Etapa. A mediados de ese año, debido a deudas del club con los jugadores, el plantel llegó a realizar una huelga lo cual mermo posiciones en la Segunda Etapa. Ese año durante la Liguilla Final terminaría en 4º lugar.

Entre 1976 y 1978 fueron tres años de transición para Barcelona, que necesitó desprenderse de varias de sus figuras, que habían sido la base del exitoso ciclo de 1967-1973; durante el cual en 1977 y 1978 estuvo por lo menos de obtener el subcampeonato y clasificar a la Libertadores pero lo terminó perdiendo en manos de Liga de Quito y Técnico Universitario respectivamente por dos puntos de diferencia.

En 1979 a pesar de buenos augurios para el cuadro del Astillero; su situación se agravó quedando último al finalizar primera rueda de la Primera Etapa. Durante toda la Primera Etapa estuvo peleando en zona de descenso, pero tras el empate a Universidad Católica 0-0 en la última fecha, finalizó el torneo con un punto más que el El Nacional el cual terminaría descendiendo y envió directamente a el tricampeón El Nacional a la Serie B por primera y única vez; mientras en la Segunda Etapa irónicamente ante el cuadro camaratta que peleaba por no descender después de hacer una buena Primera Etapa, le ganaría 2-0 salvándose el descenso a dos fechas del final del torneo.

Década de los 80

1980

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1980
6º Título Nacional

En los años 1980, Barcelona vuelve a saborear un campeonato luego de nueve largos años de sequía e inicia la etapa más gloriosa y dorada de su historia, donde en un lapso de 18 años logra ocho campeonatos nacionales y llega dos veces a la final de la Copa Libertadores.

El campeonato tuvo que definirse en una serie extra entre Barcelona y Técnico Universitario, donde los canarios vencieron en un tercer duelo que definió el campeonato con goleada 3-0 sobre el Técnico, en Machala el 14 de enero de 1981, el día que el brasileño Víctor Epanhor anotó un gol con una mítica chilena, que tuvo a su compatriota Escurinho como iniciador de la acción que continuó Maravilla Tenorio. Tenorio y el otro brasileño del equipo Ney Celestino anotaron los goles restantes.

Aquel equipo que recuperó la corona a los nueve años, saltó con Manga; Perlaza, Paes, Bardales, Nazareno; Andrade, Escurihno (José Tenorio), Ephanor; Tenorio, Ney, Nieves (Madruñero). El regreso fue aposteósico, no solo por los millares de carros que volvían desde Machala, sino por otros tantos miles que se unieron en el carretero. Casi dos horas debió circular el bus en el puente de la Unidad Nacional para poderlo pasar. Esa noche Guayaquil vivió una verdadera fiesta con orquestas y bailes en sus principales calles para festejar de manera espléndida la obtención de un ansiado campeonato.

1981: El Segundo Bicampeonato

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1981
7º Título Nacional

Barcelona completa su segundo bi-campeonato en 1981 y su séptimo título nacional ganando por segunda vez un "bicampeonato"; la base del equipo es la misma del año anterior. Con la salida del veterano Otto Vieira, pasan varios técnicos durante el año, primero el brasileño Ronaldo Borba Filho, luego el argentino Humberto Maschio que fue el formador del equipo que terminaría coronándose campeón, un interinazgo del peruano Hernán Saavedra y en la Liguilla dirigió el ecuatoriano Héctor Morales.

A pesar de la dura competencia con la Liga de Quito, Barcelona ganó las dos etapas con lo cual acumuló 6 puntos de bonificación para la Liguilla; lo cual hacía muy complicado que no pueda retener el título en la Liguilla. Fueron figuras los brasileños Víctor Epanhor, Alcides de Oliveira y los nacionales Flavio Perlaza, Mario Tenorio, Carlos Torres Garcés.

1985

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1985
8º Título Nacional

Barcelona retoma su dominio del fútbol local y en los siguientes años también empieza a proyectarse internacionalmente con buenas actuaciones en la Copa Libertadores. Fue la octava corona nacional de Barcelona y la primera de la era de Isidro Romero.

El ídolo tuvo tres técnicos durante el año, y al final apareció el equipo de la mano del chileno Luis Santibañez en la banca y del brasileño Severino Vasconcelos en la cancha, bien secundado por el uruguayo Alfredo De Los Santos en la defensa, el brasileño Toninho Vieira en el mediocampo y por los nacionales Flavio Perlaza (capitán), Fausto Klinger, Mauricio Arguello, Galo Vásquez, Lorenzo Klinger, Holguer Quiñónez, Carlos Luis Morales, Jimmy Montanero, etc. Un equipazo.

Barcelona se corona campeón a falta de dos fechas para el final de la Liguilla, en un partido justamente ante Deportivo Quito, el 8 de diciembre, el marcador de 6 a 1 quedó para la historia y para el recuerdo de todos los hinchas amarillos.

1987

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1987
9º Título Nacional

En 1987 Barcelona vuelve a dominar el torneo nacional y lo hace de principio a fin; ganando las tres etapas del torneo, de la mano del veterano técnico uruguayo Roque Gastón Maspoli. Quizás es uno de los mejores campeonatos que ha disputado el Ídolo durante esa campaña.

En la Liguilla, Barcelona llegó a la última fecha en un cerrado duelo donde también Filanbanco y Audaz Octubrino tenían opciones de campeonar; a primera hora Filanbanco le había ganado a Audaz Octubrino por 1 a 0, equipo que abandonó la cancha por una polémica decisión del árbitro, con lo que esperaban que Barcelona pierda en su partido ante el Deportivo Quito en el estadio Atahualpa para coronarse campeones. Aquelló no ocurrió y más bien Barcelona ganó por 0 a 1 con un gol de Lupo Quiñónez.

Además de quedar campeón, bajo la presidencia de Isidro Romero, en 1987 Barcelona inauguraría su estadio propio, ya que el equipo solía jugar en el Estadio Modelo. Con una capacidad en un principio de 50 000 personas (luego se ampliaria a 90 000 personas en 1992), el estadio es considerado como uno de los mejores de Sudamérica y el más grande del Ecuador. La inauguración se celebró con un torneo cuadrangular, en el cual el partido de apertura fue disputado entre el Barcelona Sporting Club contra el Fútbol Club Barcelona de España, con victoria del equipo ecuatoriano de 2-1. El torneo lo ganaría al final el Emelec.

1989

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1989
10º Título Nacional

El final del campeonato de 1989 es sino el más polémico, uno de los más polémicos de la historia del fútbol de Ecuador. Barcelona obtiene su décimo título al repetirse el partido de la última fecha de la Liguilla Final jugando en Quito con un estadio Atahualpa vacío y tras empatar a cero goles con el Deportivo Quito, el día 27 de diciembre de 1989.

En el primer partido, que se jugó el 10 de diciembre, llegaban a la última fecha Barcelona, Emelec y Deportivo Quito con opciones de campeonato. Emelec le ganaba 4 a 2 a El Nacional y el Quito con gol del argentino Carlos Mendoza llegando a los minutos finales del partido, le ganaba a Barcelona por 1 a 0, con lo cual igualaba en puntos con Emelec y se debía disputar una serie extra de definición (dado que para en ese entonces no existía la definición por gol diferencia). Sin embargo a falta de seis minutos para el final, el público local empezó a invadir la cancha; en un saque lateral en la cancha del Quito cuando ya había hinchas en el campo, alguno incluso queriendo celebrar con el árquero Carlos Enríquez, se produce un centro y gol de Manuel Uquillas para Barcelona; pero, por la invasión el partido es suspendido. Allí empieza otra historia, y el campeonato se terminó decidiendo en la sede de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

Tras varios días de deliberación (había tres tesis; la del Quito era que se termine el partido con marcador de 1 a 0; la de Emelec que se juegue los últimos minutos del partido con marcador de 1 a 0 y la de Barcelona era que se termine los últimos minutos con marcador de 1 a 1 ), en los cuales quedó claro que Barcelona tenía más peso que Emelec y Deportivo Quito; en las oficinas de la FEF, se resolvió, algo inédito, la repetición del partido sin público; repetición que terminó con empate a cero goles, dándole el título a Barcelona y dejando a Emelec como subcampeón.

Década de los 90

A comienzo de los años 1990, Barcelona incrementaría sus títulos, dando así la llamada Era de los Mutantes.

1990: Copa Libertadores

Alineación:[14]

 

Morales
Guzmán
F. Bravo
Macías
Izquierdo
D. Bravo
Muñoz
Uquillas
Saralegui
Acosta
Trobiani
Copa Libertadores 1990 - 2º Lugar - 1º Final

En la Copa Libertadores 1990 el Barcelona comenzó en el Grupo A, en donde tuvo que clasificar con desempate. Ya en los octavos de final derrotó al Club Atlético Progreso de Uruguay, mientras que en los cuartos de finales se enfrentó al Emelec al cual también derrotó. En semifinales el Barcelona tuvo que enfrentar al River Plate de Argentina, obteniendo la victoria mediante una tanda de penales, con lo cual clasificó a la final.[15]​ La final de la Copa Libertadores de 1990 fue disputada entre el Barcelona y el Club Olimpia de Paraguay. El partido de ida fue en la ciudad de Asunción el 3 de octubre, con la asistencia de Juan Daniel Cardelino (URU) como árbitro, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el 10 de octubre, con la presencia de Juan Carlos Loustau (ARG) como árbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado empatando a 1 con el equipo paraguayo, en un polémico arbitraje. El Olimpia se convirtió en el campeón de la edición de 1990 de la Copa Libertadores de América, mientras que el subcampeón, Barcelona, se convirtió en el primer equipo en jugar una final de este torneo internacional.[15]

1991

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1991
11º Título Nacional


Barcelona vuelve a la primera línea del torneo nacional en 1991, conquistando su décimo primer título. Dirigió el equipo al inicio de la temporada, el argentino Miguel Ángel Brindisi y a media campaña fue reemplazado por su compatriota Jorge Carlos Habegger, que lo llevó al título. En este año, llegó como refuerzo al equipo “canario” el argentino Rubén Darío Insúa, quien tras unos primeros meses titubeantes, terminó siendo el goleador y la figura del equipo junto a José Gávica y Carlos Muñoz.

El cuadro canario ganó la Primera Etapa, luego de una mala campaña en la Copa Libertadores; ganó su grupo en la Segunda Etapa; en la Tercera Etapa clasificó a la Liguilla final de forma holgada y en la Liguilla Final barrió, terminando invicto en la etapa más complicada del torneo. El equipo dio la vuelta olímpica por primera vez en su estadio Monumental, el 24 de noviembre, jugaba como visitante en su propio estadio enfrentando a Valdez S.C. Milagro; un empate a un gol, lo hizo inalcanzable en la tabla de posiciones.

1995

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1995
12º Título Nacional

En 1995 y debido al Campeonato Mundial Sub-17 de la FIFA que se celebraría en Ecuador y su sede de los cuartos de final, semifinal, la disputa por el tercer lugar y la final sería el Estadio Monumental, La Federación Ecuatoriana de Fútbol divide el torneo en 2 competencias cortas en el primero de estos campeonatos el Barcelona gana su décimo segundo campeonato ecuatoriano, con un gran equipo y con la primera temporada en el cuadro ídolo del argentino Carlos Alfaro Moreno. El equipo inició la temporada bajo el mando del montenegrino Dussan Draskovic que solo duró cinco fechas y en su remplazó llegó el argentino Salvador Capitano.

El gran rival de Barcelona durante la temporada, fue el novel Espoli, que quedó segundo en el Torneo Apertura y ganó el Torneo Clausura (de acuerdo al nuevo formato del Campeonato Nacional); pero que en la final no fue rival para la mayor experiencia del cuadro “canario”, que terminó ganando los dos partidos de la final. Fueron figuras importantes del equipo “canario”, el goleador Manuel Uquillas, que repitió el título de goleador logrado el año pasado con Espoli; el brasileño Gilson Simoes, los argentinos Carlos Alfaro Moreno y Marcelo “pepo” Morales; más Luis “chino” Gómez y José Gávica.

Este Barcelona fue quizás uno de los mejores campeonatos que ha disputado a lo largo de los Campeonatos Nacionales, dado a como lo derrotaba a sus rivales, incluso en toda la temporada (incluida la final) llegó a cosechar 101 puntos; cifra inalcanzable para un equipo de fútbol ecuatoriano hasta en ese entonces.

1997

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1997
13º Título Nacional

Nunca antes en la historia del fútbol ecuatoriano un presidente de la República había llegado también a ser también presidente de un equipo del campeonato, no de cualquier equipo sino del que tiene la hinchada más grande del Ecuador. La noticia que Abdalá Bucaram ganó la presidencia de Barcelona ocupó durante días la primera plana de los diarios y dio la vuelta al mundo.

Se contrató a jugadores de la talla de Luis Capurro, Máximo Tenorio y Wagner Rivera, y lo más interesante es que se llegó a decir que Diego Armando Maradona sería refuerzo de lujo, pero por obvias razones no se dio.

Liguilla de Infarto. Rubén Darío Insúa les dijo a sus muchachos que fueran con garra, concentración y fútbol eso era posible y así fue el elenco titular con José Francisco Cevallos, Luis Gómez Cáceres, Jimmy Montanero, Luis Capurro, Fricson George, Héctor Carabalí, Marcelo Morales, Julio César Rosero, Marco Etcheverry, Nicolás Asencio y Agustín Delgado. Barcelona enfrentó en la penúltima fecha a El Nacional, en un partido lleno de dramatismo en el que el cuadro canario caía por 2-0, Barcelona consiguió la victoria de visitante luego de remontar el marcador incluyendo dos goles en los últimos minutos del cotejo, derrotando a su rival 2-3. Para la última fecha Barcelona debía enfrentar a Deportivo Quito en condición de local, para consagrarse campeón Barcelona necesitaba conseguir una victoria abultada de 3 goles o más, de otra forma Deportivo Quito se proclamaría campeón por gol diferencia, con goles de Jimmy Montanero, Agustín Delgado y Marco Etcheverry, Barcelona se proclamaba campeón del fútbol ecuatoriano por décima tercera ocasión.

1998: Copa Libertadores

Alineación:[16]

 

Cevallos
Noriega
Quiñones
Montanero
L. Gómez
Carabali
M. Morales
F. George
Delgado
A. de Ávila
Ascencio
Copa Libertadores 1998 - 2º Lugar - 2º Final

Para la Copa Libertadores 1998 el Barcelona llegaría nuevamente a la final del torneo, derrotando en su trayecto a equipos como Cerro Porteño, Club Bolívar, Colo-Colo, entre otros. La final la disputó contra el Club de Regatas Vasco da Gama de Brasil. El partido de ida se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro el 12 de agosto, con la asistencia de Gustavo Méndez (URU) como árbitro central, donde el equipo local derrotó al Barcelona por 2-0. En el partido de vuelta, disputado en la ciudad de Guayaquil en el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo el 26 de agosto, con la asistencia de Javier Castrilli (ARG) como árbitro central, el Barcelona no pudo dar vuelta al resultado perdiendo a 1-2 con el equipo brasileño.[17]​ El Vasco da Gama se convirtió en el campeón de la edición de 1998 de la Copa Libertadores de América, mientras que el subcampeón, Barcelona, perdía su segunda oportunidad de convertirse en el monarca del fútbol continental.[18]

El campeonato ganado en 1997 fue el último título obtenido por el Barcelona. Durante más de una década el club no ha conocido podido ganar el campeonato y a esto se le suma las escasas ocasiones que ha participado en la Copa Libertadores de América.

Década de los 2000

En el 2000 Barcelona estuvo a punto de descender de categoría, pero en un encuentro frente al Macará tras un descuelgue de Nicolás Asencio le permitió a Luis "El Chino" Gómez marcar el gol de la victoria[19]​ y el de la salvación,[20]​ con ese resultado Barcelona clasificó a la liguilla y envió directamente a el bicampeón Liga de Quito a la Serie B por segunda y última vez.[21]

En los últimos años el equipo amarillo ha perdido protagonismo en el fútbol ecuatoriano, y se le han entablado varias demandas por parte de los ex-jugadores alegando incumplimiento en los pagos y liquidaciones.[22]​ El control del estadio también ha sido tema de discusión, ya que se ha planteado un embargo de $15,7 millones. A pesar de ello el Barcelona fue subcampeón en el 2002 donde era el favorito pero al final el torneo lo ganó su archirrival el Emelec. Durante ese año se produjo un hecho inédito en el fútbol ecuatoriano en el partido Liga de Quito-Barcelona, el árbitro Byron Moreno, adicionó doce minutos más del tiempo estipulado puesto que Barcelona ganaba 3-2, al final con el tiempo de más Liga empató y terminó ganado 4-3[23]​ con el cual Barcelona se escapó el título en aquel año. El torneo se resolvió en la última fecha de la etapa final jugada el 22 de diciembre de 2002, en una dramática definición Emelec logra su décimo campeonato hasta la fecha. Emelec llegó a la última fecha de la Liguilla en tercer lugar, a un punto de Barcelona y El Nacional, quienes eran los más opcionados para llevarse el título, por lo que el trofeo fue llevado a Quito, donde jugaban estos equipos. Barcelona empataba con Liga de Quito 0-0 y El Nacional caía sorpresivamente 1-4 ante Deportivo Quito. Emelec empataba con Aucas 1-1 hasta faltando dos minutos para el final del partido, todo indicaba que Barcelona daba vuelta olímpica, hasta que luego de un centro de Carlos Quiñónez, el defensor Augusto Porozo se manda la jugada de su vida, con una acrobática chilena de tijera sobre el arco de la calle Montúfar, anota el segundo gol. Dos minutos después culminó el cotejo pero había que esperar el resultado en Ponciano. Sobre la hora, un gol legítimo del Eduardo “El Tanque” Hurtado ponía a Barcelona a celebrar, pero el árbitro brasileño Wagner Tardelli contratado por el cuadro canario para ese partido lo anuló. Con el pitazo final del árbitro, la fiesta se desencadenó en el Capwell, Emelec lograba su décima corona,[24][25]​ Un año después, en el 2003 donde el Ídolo creó una gran expectativa y otra vez escapó el título al ratificar su condición de subcampeonato por segunda vez consecutiva ante la Liga de Quito y en el 2005 donde el Ídolo nuevamente creó una gran expectativa el conjunto canario perdió la Final del Apertura al escapar el título nuevamente ante el mismo rival.

Para el 2006 Barcelona armó un equipo muy competitivo con la inclusión de varios colombianos, luego llegó a instancias finales en donde se jugaba la repesca para la Copa Libertadores del 2007 con Liga de Quito en Casa Blanca el partido terminó 1-1,[26]​ y fue después donde Agustín Delgado Chalá jugador de Liga inició la pelea más violenta en la historia del balompié ecuatoriano donde jugadores albos y toreros se fueron de puños en un terrible cierre de torneo.[27]​ Sin embargo a partir de allí Barcelona en el 2007.[28]​ no califica a la Liguilla donde era la primera vez en 28 años en que Barcelona no calificaba la etapa final donde hubo una severa crisis institucional y deportiva.[29]

Desde el 2008, con la nueva presidencia de la institución, surgió una nueva campaña denominada "Barcelona: La Renovación", con lo cual la directiva del equipo invirtió alrededor de 10 millones de dólares, convirtiéndose en el equipo más caro de la historia del fútbol nacional aunque, a pesar de ello, el Barcelona no ganó ni el campeonato ni uno de los cuatro cupos para la Copa Libertadores 2009.

Para la temporada 2008, la directiva del club dio origen a una revolucionaria renovación tanto institucional como deportiva,[30]​ iniciando una gran estrategia comercial que planea captar miles de socios, llegando a contratar a los mejores jugadores en el mercado nacional y extranjeros de calidad, formando una amplia plantilla para enfrentar el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2008. Pesé a esto, la temporada terminó siendo un fracaso, ya que el equipo terminó en 5 lugar, lo que no le permitía acceder a la Copa Libertadores.

En 2009 se contrató al estratega español Benito Floro, ex técnico y ex director deportivo del Real Madrid, ya que por medio de la dirigencia se pensó que era el técnico indicado para conducir al Barcelona a su tan anhelada 14 corona; pero lastimosamente eso no se dio, surgieron problemas y al igual que en el 2000 Barcelona tuvo un pésimo año estando en las últimas posicones y al borde del descenso. Uno de los mayores problemas del equipo actual fue la poca efectividad en los juegos en ciudades de la Sierra, donde se juega a más de 2.000 msnm y de donde son la mayoría de sus rivales en el torneo local.[31]​ Tras la salida de Floro, el equipo quedó prácticamente al borde del descenso con lo cual perdería por primera vez la categoría y por esto se recurrió a contratar al argentino Juan Manuel Llop (Asistente técnico de Rubén Insúa en el título nacional de 1997 y la final de la Libertadores en 1998.) un personaje que ya conocía el medio y a Barcelona. Luego en un partido de la segunda etapa frente al Macará se recordó lo que paso 9 años atrás, el equipo camarata se adelantó en el marcador condenando al cuadro Ídolo a la Serie B, pero luego en un tiro de esquina de Matías Oyola le permitió a Juan Samudio poner el empate de cabeza y luego faltando poco para el final otro tiro de esquina esta vez de Raul Román logra que José Luis Perlaza ponga el gol de la victoria. En la siguiente fecha todo se vino abajo con la estrepitosa goleada por parte de Liga de Quito el ídolo cayó por goleada 4 a 0, obligando a Barcelona en la última fecha a definir su permanecia.

El sábado 3 de octubre del 2009 Barcelona juega su partido más importante de su historia, el de conservar la categoría de privilegio ya que con un empate Barcelona estaba condenado. En el Estadio Monumental, 60.000 hinchas se dieron cita para apoyar a su equipo hasta el final, en el encuntro frente a Liga de Portoviejo Barcelona se impuso categóricamente con goles de José Luis Perlaza y Juan Samudio que le permitieron seguir con vida en la Serie A del Fútbol Nacional.[32]

Década de los 2010

Barcelona disputó el campeonato nacional, tras una mala campaña en el 2009 que por casi le cuesta el descenso de categoría. En la primera etapa, el club se mantuvo por la mayor parte del torneo en primer lugar, sin embargo, una serie malos resultados produjo la no clasificación a la final del torneo, aprovechándose de esto el Emelec. Durante la segunda etapa su nivel de juego decayó ubicándose en lugares medios en la tabla de posición con lo cual no pudo obtener el otro cupo a la final. El club "torero" también tuvo una breve participación en la Copa Sudamericana, tras seis años sin participar en torneos internacionales, en la cual llegó a la segunda fase siendo eliminado por el Peñarol de Uruguay. En su primer partido de Copa Sudamericana jugado el 12 de agosto venció al Cesar Vallejo de Perú 2-1.[33]​ Barcelona terminó el campeonato nacional en tercer lugar de la tabla acumulada (suma de puntos de la primera y segunda etapa) con lo cual disputó el cupo de repechaje a la Copa Libertadores 2011 frente al Deportivo Quito perdiendo la opción de clasificar por la regla del gol de visitante tras ganar en el Monumental por 3-1. Entre lo relevante de este año para el Barcelona, está la decisión tomada por la dirigencia y el cuerpo técnico de trasladar la sede de entrenamientos de la tradicional sede en Guayaquil a la ciudad de Quito, ya que la mayoría de equipos pertenecen a la serranía ecuatoriana, quedando solo tres representantes del litoral. El objetivo de la resolución era de aclimatar a los jugadores a las condiciones a elevados niveles sobre el mar.

La renuncia de Eduardo Maruri a la presidencia del club en diciembre de 2010, dejó una inestabilidad dirigencial que sumó varias otras renuncias por parte de colaboradores y otros cargos. Finalmente, Alfonso Harb asumió el cargo de presidente interino a finales del 2010 y la primera mitad del 2011, sin embargo, desde su inicio tuvo clara oposición, principalmente por Luis Noboa, y se decidió ir a elecciones a mediados de año. En junio, dos listas se presentaron: una encabezada por Luis Noboa, quien fue descalificado como candidato y fue reemplazado por su hermano Antonio Noboa; y otra encabezada por José Herrera. Tras las elecciones, resultó vencedor Antonio Noboa, quien ejerce funciones de presidente de Barcelona por el período 2011/15.

Luis Zubeldía o conocido también como el Mesías del Ídolo, quien se encargo de armar el equipo que quedó Campeón de la Primera etapa del Campeonato Ecuatoriano 2012.

En la temporada 2011 Barcelona contó con cuatro directores técnicos. Tras la llegada de Rubén Darío Insúa a mediados de la temporada 2010, en el 2011 este se hizo cargo del plantel en la pre-temporada y los 10 primeros partidos de la primera etapa del campeonato nacional, sin embargo, debido a resultados de poco favorables fue separado de la institución. Como reemplazo de Insúa se contrató a Álex Aguinaga por lo que restaba de la etapa, pero, después de otras 10 fechas, decidió renunciar debido a las elecciones presidenciales del club. De forma interina se hizo cargo Walter Guerrero por las dos últimas fechas de la primera etapa hasta la contratación de Luis Zubeldía,[34]​ quien dirigió el plantel la segunda etapa completa del torneo local.

Barcelona SC tuvo una primera etapa del campeonato nacional no muy favorable, obteniendo el octavo puesto y quedando sin clasificar a torneos internacionales. Para la segunda etapa, el plantel incrementó considerablemente su nivel de juego, sin embargo, terminó segundo en la tabla de la etapa con lo que no pudo clasificar a la final del torneo, y tras su pésima actuación en la primera etapa, obtuvo el quinto puesto en la tabla acumulada, por lo cual tampoco pudo ir a repechaje por un cupo a la Copa Libertadores 2012.

Archivo:Copa Interamericana.png

Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2012
14º Título Nacional

Esta temporada 2012 corresponde al segundo año de mandato de Antonio Noboa como presidente de la institución para el período 2011-15. El entrenador argentino Luis Zubeldía fue ratificado como director técnico del plantel de fútbol. Barcelona SC en sus nueve primeros partidos peleaba los primeros lugares de la tabla de posiciones, pero tras un empate a un gol con Liga de Quito el 8 de abril, el presidente Noboa y Zubeldía protagonizaron una acalorada discusión que terminó en falta de respeto entre ellos, al siguiente día Zubeldía declaró su irrevocable decisión de renuncia al club.

Tras la salida de Zubeldía, la dirigencia técnica quedó interinamente al mando de Carlos Gruezo y Rolando Guerrero hasta la llegada del nuevo técnico del club. La reacción de la hinchada y de varios sectores de la prensa presionó para que exista un acercamiento entre la directiva del Barcelona y Zubeldía para gestionar un eventual retorno del entrenador argentino, sin embargo, éste se negó. Entre las opciones para el reemplazo oficial de la dirigencia técnica constaba Omar Asad, el cual la prensa daba por contratado extraoficialmente, sin embargo, el 11 de abril se confirmó la contratación de Gustavo Costas, quién llegó a Guayaquil al día siguiente, pero dirigió el partido de la fecha 11, lo que quedó de labor para los técnicos interinos donde el equipo fue goleado 3-0 a favor del Deportivo Quito.

Finalmente Costas debuta en Guayaquil en el banquillo del Barcelona pero esta vez se encontró con un equipo sumamente golpeado tras la derrota frente a Deportivo Quito, finalmente en su debut terminó 1-1 contra el Emelec. El próximo partido sería contra Liga de Quito en la capital un partido sumamente difícil y donde los dos equipos no llegaban en buen momento. Al final el resultado terminó 2-2. De ahí en adelante los resultados fueron positivos para Barcelona ya que consiguieron resultados importantes, uno de ellos fue la goleada al Manta y las demás victorias consecutivas al Olmedo y Macará.

El siguiente partido del Barcelona SC sería frente a su rival de barrio el Emelec donde este partido sería clave para las aspiraciones del equipo y finalmente ya que los dos llegaban en buen momento, el resultado fue 0-1 favor de Barcelona con un gol marcado por Narciso Mina. Finalmente el equipo debía verse las caras frente al Independiente uno de sus rivales directos para conseguir ganar la primera etapa, pero Barcelona SC logra ganarle de visita con un global de 0-2 a favor de los toreros siendo esta su quinta victoria consecutiva y así manteniéndose el invicto de Costas luego de siete fechas de haber tomado al equipo.

Finalmente Barcelona llega como gran candidato para ganar la primera etapa en el fútbol ecuatoriano y esta vez le tocaba enfrentar al Nacional[35]​ de Quito que no venía en buen momento y era dirigido por Sixto Vizuete,[36]​ el partido terminó 1-2 a favor de los puros criollos, pero pese a la derrota Barcelona se mantenía como puntero. Para la fecha 20 a Barcelona le toca visitar a Liga de Loja club que venía en segundo lugar y era gran candidato al igual que Barcelona e Independiente a ganar la primera etapa, finalmente el partido terminó 0-0[37]​ quedando como anécdota que Barcelona fallo dos penales siendo cobrado por el argentino Damián Díaz y el ecuatoriano Narciso Mina, los dos tiros siendo atajados por el portero colombiano Luis Fernando Fernández, debido al empate entre Barcelona y Liga de Loja, los amarillos pierden la punta ya que Independiente había ganado su partido contra el Nacional 1-2 quedando tan solo 2 fechas para la finalización de la etapa.[38]​ Barcelona ya no dependía de si mismo si no también de otros resultados para poder ganar la etapa, Barcelona recibía a Técnico Universitario[39]​ en Guayaquil ganado este partido 3-0 siendo los goles marcados por Luis Caicedo, José Ayovi y Damián Díaz siendo este último quien marco un gol de chilena no emulando sino recordando la chilena de Víctor Ephanor el 14 de enero de 1981 justamente al mismo equipo el Técnico Universitario,[40]​ gracias a esta victoria Barcelona nuevamente alcanza la punta y con ello clasifica a Copa Sudamericana 2012. En la última fecha de la primera etapa del campeonato nacional Barcelona quedó campeón de la primera etapa, a pesar de perder con el Deportivo Cuenca 1-0, alcanzando así la tan esperada final y la clasificación a la Copa Libertadores 2013.[41]

Arranca la segunda etapa y su primer partido es ante Olmedo de Riobamba, el cual lo termina ganando. La racha de Barcelona sigue siendo perfecta ya que consigue otra victoria frente a Macara. En la 3era fecha el cuadro canario tenía que verse las caras contra el Manta Fútbol Club pero el cuadro canario termina llevándose un empate en su visita. Para la 4.ª fecha tiene que jugar de local contra Deportivo Quito, el cuadro canario termina ganando el partido y adjudicándose así el primer lugar del campeonato. Se venía la 5.ª fecha con uno de los partido más emocionantes del Campeonato, contra Liga de Quito, el cuadro canario iba derrotando al elenco capitalino por 1x2 pero en el minuto 92' Claudio Bieler marca el 2 gol significando de esta manera el empate de Liga de Quito y llevándose Barcelona un empate con sabor amargo.

Para la 6.ª fecha se venía el clásico más importante de Ecuador, el Clásico del Astillero contra Emelec, este partido iba a ser tan importante ya que el que ganaba se convertiría en el nuevo líder del Campeonato Ecuatoriano, Barcelona SC logra ganar el partido por un resultado de 1x2 con goles a favor de Damián Díaz y Narciso Mina, por parte de Emelec descontó su juvenil Eddy Corozo. Barcelona llegaba a la 7.ª fecha con único puntero del Campeonato y esta vez tenía que jugar contra Técnico Universitario que venía en último lugar, pero sorprendente Técnico Universitario le gana en el Estadio Monumental con el único gol del partido de Alex Colón. Barcelona llegaba golpeado ya que esta vez le tocaba jugar contra Deportivo Cuenca de visita, finalmente el cuadro canario logra ganar el partido por 1x2 con goles de Narciso Mina y el capitán del equipo Matias Oyola descontando para los locales Miller Castillo.

Barcelona SC tenía que verse las caras con uno de los favoritos de la etapa Liga de Loja en Guayaquil, lastimosamente el partido termina empatado 1x1. La siguiente fecha el cuadro torero visita a Independiente José Terán en Quito obteniendo un segundo empate consecutivo. Vuelve nuevamente a jugar en Quito pero esta vez con El Nacional, obteniendo la victoria el cuadro militar. Por la fecha 13 de la segunda etapa Barcelona SC recibe a Independiente en condición de Local consiguiendo un empate nuevamente en condición de local, siendo el 4.º partido en que no puede sumar de a tres. Se viene la fecha 15 y el rival de Barcelona era Liga de Loja que en la primera etapa complico al Ídolo del Astillero, pero esta vez logra sumar de a 3 en condición de visitante. Los Amarillos recibían en la siguiente fecha a Deportivo Cuenca que terminó perdiendo por un global de 4x1 sumando nuevamente Barcelona de a 3.Por la fecha 16 Barcelona tenía que visitar a Técnico Universitario rival que parecía fácil para Barcelona pero al final Barcelona termina cayendo 3x2, provocando la desilusión de la afición amarilla. En la fecha siguiente Barcelona recibía al Emelec quien venía como favorito pero al final Barcelona termina ganando por un global de 5x0 siendo esta la máxima goleada de Barcelona al Emelec en todas la ediciones de Clásicos del Astilleros, Barcelona solo dependía de si mismo para volver a ganar la etapa y ser campeón directo pero para eso tenía que vencer a un rival directo como Liga de Quito lo cual lo logra por un marcador de 1x0 a favor de los amarillos en condición de Local teniendo así los toreros ya prácticamente el título en su bolsillo. Barcelona tenía un partido clave y frente a un Deportivo Quito que venía en alza de la mano de Rubén Darío Insúa pero Barcelona termina ganando a los chullas con 2 golazos uno de Narciso Mina y otro de Michael Arroyo. El Ídolo del Ecuador era prácticamente Campeón ya que solo tenía que ganar al Manta FC para ya no tener que disputar final y ser Campeón directo pero Manta vino a Guayaquil a proponer y saco un valioso empate de 0x0 lo cual ponía más en prórroga la definición del Título.

Partida entre Barcelona SC y Libertad, válida por el grupo 7.

Barcelona tenía que ir de visita al Macara de Ambato en el Estadio Bellavista, donde el Ídolo no había podido ganar en todo el año, los amarillos solo tenían que ganar para así ya ser campeones cosa que sucedió con un resultado de 0x2 con goles del Jose "el ringo" Amaya y Narciso Mina, proclamándose de esta manera Barcelona Campeón faltando aun una fecha. Barcelona ya como campeón tenía que jugar la última fecha con Olmedo quien ya descendió de categoría, al final del partido Barcelona termina ganando 3x1. Luego de dos magníficas etapas Barcelona SC se corona campeón al terminar ambas etapas en primer lugar. Terminando así su escasez de catorce años de mala racha.

El año 2014 Barcelona es subcampeón, dispuntando las Finales del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2014 frente a Emelec, perdiendo por un resultado global de 4-1 (1-1 Ida, 3-0 Vuelta).

Gráfico de la evolución histórica en Liga

Documentación Legal

El documento más antiguo encontrado relativo a la creación de la Personería Jurídica de Barcelona Sporting Club está presente en el servicio ESILEC de la empresa Lexis [42]​ en Registro Oficial del Estado ecuatoriano Número 184 del viernes 1 de octubre de 1976, página 3, Número 6842 ante el Ministro de Educación y Deportes, en oficio del 6 de agosto de 1976, suscrito por el Señor Miguel Marchán Solórzano, Presidente del Barcelona S.C. de la Ciudad de Guayaquil, [43]​ donde se aprueban los estatutos como requisitos para obtener los "fines establecidos" en el Título XXIX del Libro I del Código Civil del 20 de noviembre de 1970, es decir, la Personería Jurídica. [44]

El 1 de marzo de 1988 se realizó la protocolización de la fundación de hecho de 1925, llevada a cabo en la Ciudad de Guayaquil suscrito por Victoreano Arteaga Martinetti, Presidente Vitalicio de Barcelona S.C. ante la Notaria Dra. Norma Plaza de García, Notaria Pública del Cantón Guayaquil N219 folio 228 marzo 1, 1988. [45]

Registro Oficial del Gobierno del Ecuador Número 184 del 1 de octubre de 1976

.

Presidencia

El Barcelona de Guayaquil ha tenido 44 presidentes a lo largo de su historia. Además, el club ha sido dirigido por un presidente de la república Abdalá Bucaram, en 1997. El fundador del club, fue el ecuatoriano Carlos García Ríos, y paradójicamente, el primer presidente. El presidente más joven de la historia fue Victoriano Artega que tomó el club a los 21 años. El presidente más longevo de la historia del club fue Isidro Romero, que ostentó el cargo durante 12 años no consecutivos

A lo largo de la vida de la institución varios personajes han pasado por la presidencia del Barcelona, entre ellos están Isidro Romero, Abdalá Bucaram, Xavier Paulson, Aquiles Álvarez Lertora, Miguel Palacios, Jorge Bejarano, Leonardo Bohrer, Galo Roggiero, Eduardo Maruri, Alfonso Harb y Antonio Noboa. El primer presidente del equipo fue Carlos García Ríos y su primer presidente honorario fue el español Onofre Castells, actualmente su presidente vitalicio es Jaime Nebot alcalde de Guayaquil desde el 2000.

El presidente del Barcelona S.C. es José Francisco Cevallos, ex arquero del Barcelona, LDU(Q) y de la Selección ecuatoriana de Fútbol, además de haber sido ministro del Deporte, tras las elecciones que se celebraron el 01 de octubre de 2015. los resultados fueron 4 a 0, los socios sufragaron en 8 mesas, de las cuales en cevallos ganó en las 8 mesas, los votos a favor de Cevallos fueron de 1231 votos, seguido de Luis Noboa, vicepresidente del club e hermano del anterior presidente Antonio Noboa con 823 votos y finalmente Carlos Nahon con 185 votos [46]​.

Presidentes Honorarios[47]

  • 1925-1932: Onofre Castells
  • 1952-1987: Victoriano Arteaga
  • 2000-Presente: Jaime Nebot Saadi

Símbolos

Escudo

Primer escudo del club

El escudo del Barcelona Sporting Club proviene del que usaba el Fútbol Club Barcelona de España en los años 1899 hasta 1910 aunque sin los tenantes o soportantes a los lados. Su forma de escudo español cinturado (estilo piel de toro) proviene de una particular forma estética de los escudos de armas de la península ibérica, divididos en tres cuarteles. Los dos cuarteles superiores reproducen la bandera de Barcelona, formada por la Cruz de San Jorge y la señera. En el cuartel inferior aparece un balón sobre varias franjas de color azul y grana. Entre los cuarteles superiores y el inferior se reproduce las siglas del nombre del club "BSC".

El primer escudo del Barcelona fue en un principio formado por un blasón de tipo español que reproducía no en la forma pero si en los elementos la Cruz de San Jorge y la señera, característicos de la ciudad de Barcelona, pero posteriormente se decidió adoptar uno que utilizó entre 1910-1930 el F.C. Barcelona de gran semejanza al del equipo español, el cual con pocos cambios se mantiene actualmente. Por lo general en las camisetas y en varios logos de la institución, al escudo le suele acompañar un arco inferior de estrellas, una por cada uno de los campeonatos nacionales ganados por el club.

Las diferencias del escudo del equipo ecuatoriano con el del equipo español son varias. El escudo del Barcelona español ha evolucionado durante los subsiguientes años habiendo realizado más de 10 cambios hasta el actual mayormente estilizado, el cual tiene una bordura de oro bien pronunciada en la parte media de cada lado, además las siglas inscritas en el escudo están sobre una franja blanca y el balón que está sobre las franjas inferiores es también de oro. Mientras que el escudo del Barcelona ecuatoriano no ha cambiado desde su primer utilización, no tiene bordura pronunciada, sus siglas están sobre una franja amarilla que suele variar con blanco y el balón también es blanco.

Himno y canción oficial

«¡Salve!, ¡Salve! Barcelona
ídolo del Ecuador
has nacido de tu pueblo
y estás en su corazón»
Estribillo del himno del Barcelona Sporting Club

El himno oficial del Barcelona Sporting Club fue creado en 1970. Sus ideólogos fueron los hinchas toreros que con la garra de haber quedado campeón nacional idearon el Himno con la autorización del presidente del club de ese entonces Galo Roggiero

La actual canción oficial del Barcelona Sporting Club se titula «Dale Barcelona», el cual fue estrenado en 1987 con la inauguración del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo y modificado en 1995. El autor de la letra y música fue el cantante y compositor Juan Manuel Oleagoitia, mientras el Grupo Sagitario es el intérprete de este tema. Anteriormente se utilizó una versión que coreaba «Hoy tengo mi fiesta en el Modelo» mientras el equipo jugaba como local en el Estadio Modelo Alberto Spencer, también interpretada por el Grupo Sagitario y compuesta por Juan Manuel Oleagoitia en 1967 cuando este tenía 13 años. Fue grabado el sencillo en antiguo LP de 45 revoluciones por minuto por el sello discográfico Teen de Fediscos desde 1984 hasta 1987 que duró 3 años, y se la cambió y sustituyó tuvo un breve lapso de vida hasta ser reemplazado por la nueva y la actual versión «Hoy tengo fiesta en el Monumental».

Uniforme

Camisetas del club en Museo del equipo.

En el uniforme titular del Barcelona nunca falta el color amarillo y negro distintivo del club. A principios de su vida institucional, el club vestía un uniforme negro en el cual se lucía un escudo semejante al del FC Barcelona de España para que no se viera del todo fúnebre. A partir de 1927, el equipo comenzó a utilizar una camiseta con los colores amarillo y rojo a rayas verticales, y desde entonces estos han sido los colores representativos del Barcelona por décadas. El color negro, que había aparecido en pequeñas proporciones en conjunto con los otros colores ha llegado a ser otro de los distintivos pigmentos de Barcelona. En los últimos años, el color rojo ha ido perdiendo espacio en los uniformes con lo cual ha dado terreno al negro, haciendo del rojo solo un color de complemento.

Otro de los hechos característicos del uniforme son las publicidades que a través de los años se han ido incrementando, aunque el espacio central de la camiseta solo han estado publicidades de empresas de mucha importancia en el país. Actualmente su principal auspiciante es Pilsener.

Para la temporada 2014 Barcelona utiliza una camiseta de color amarillo con una franja pectoral de color negro y rojo. El escudo de la institución se encuentra bordado en la parte central de la camiseta, justo debajo de la marca diseñadora, Marathon Sports.

  • Uniforme titular: Camiseta amarilla con detalles pectorales en negro y rojo, cuello negro, pantalón negro con bordes amarillos y medias negras.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con detalles grises, cuello amarillo, pantalón blanco con bordes negros y medias blancas.
  • Uniforme tercera: Camiseta naranja con detalles negros, cuello naranja, pantalón naranja con bordes negros y medias naranjas.
Primera equipación
Equipación actual

Edición especial de aniversario 2010

Para la Copa Sudamericana 2010 y el Campeonato Nacional de Fútbol y debido al aniversario 85º del club, se diseña una nueva indumentaria conmemorativa por el aniversario. El uniforme principal tiene la camiseta color amarillo con el color negro en el cuello tipo polo y mangas de la camiseta es sustituido por el tradicional rojo de las décadas de los 50's, 60's, 70's y 80's; el escudo del club pasa del centro al costado derecho el escudo del club vuelve a la derecha se hizo famosa en la década de los 90's tiene el diseño de 1990, Copa Libertadores de ese mismo año, 1991, 1995, 1997 y Copa Libertadores 1998 lo usaba desde sus inicios (1957); y a la izquierda, el número de cada jugador sobre una base de un círculo negro estilo retro, como en 1985. La pantaloneta y medias son de color negro. Las medias tiene cuatro franjas horizontales amarillas.

“Este uniforme fue uno que traía mucha alegría para el público en 1985; fue un equipo excelente y para recordar esa vestimenta se hizo algo similar”, comentó a Diario Expreso Enrique Avellán, gerente de Mercadeo de la institución torera. El uniforme tendrá como elemento adicional una figura representativa por los 85 años de la institución en la parte baja de la espalda y un símbolo que representará el aniversario de los canarios, ubicado debajo del número de cada jugador sobre una base cuadrada redondeada negra, en la espalda.[48]

Auspiciantes

La camiseta de Barcelona de Guayaquil es confeccionada por Marathon, empresa de confección y distribución de accesorios deportivos, con la cual el club tendrá vínculo a partir desde 2015[cita requerida]. Teleamazonas posee los derechos televisivos de local; el patrocinador principal es la cerveza ecuatoriana Pilsener.

La siguiente tabla detalla cronológicamente las empresas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que ha tenido el Barcelona S.C. desde el año 1979 hasta la actualidad:

Infraestructura

A lo largo de su historia, el Barcelona Sporting Club jugo en 4 canchas, aunque actualmente el Ídolo del Astillero ejerce su condición de local en el Estadio Monumental, considerado entre los estadios más bellos a nivel mundial y también uno de los estadios con mayor capacidad en toda América.

Estadio Municipal Guayaquil (1925-1945) (Estadio Ramón Unamuno)

Al principio, en los primeros años de su fundación, el Barcelona Sporting Club como el resto de los equipos de Guayaquil jugaba en ese estadio recién construido pues en ese entonces no contaba con un estadio de grandes proporciones en Guayaquil. En esos 20 años que jugó en este inmueble, el Barcelona vivió glorias coloridas como tardes negras, pues el cuadro criollo como en ese entonces se lo conocía era un equipo inestable pues jugaba en Primera y en Segunda. Los terrenos baldíos frente al estadio incluso se jugaban partidos de Segunda División, y de Tercera División donde generalmente cada partido siempre termina en battle royal hasta que el cuadro torero asciende a Primera ya en la década de los 40.

Estadio Capwell (1946-1959)

El Barcelona al igual que otros equipos jugarían en el Estadio Capwell ya adaptado para el fútbol. El cuadro canario allí comenzaría a escribir la historia de éxitos del Ídolo del Astillero pues se dio la famosa victoria ante Millonarios en 1949, también allí nació el tradicional Clásico del Astillero con su rival de barrio y dueño del estadio el Emelec.

Estadio Modelo de Guayaquil (1959-1987)

Fue la casa del Ídolo hasta el año 1987. Este escenario deportivo fue inaugurado en 1959 con un torneo cuadrangular amistoso en el cual participaron, los equipos de Barcelona y Emelec, y por Uruguay la escuadra de Peñarol y por Argentina la escuadra de Huracán. Ahí Barcelona jugaría en ese estadio a plena capacidad y es ahí donde se da los juegos amistosos con clubes de todo el mundo. Ahí Barcelona obtiene los campeonatos de 1963, 1970, 1981 y 1985.

Estadio Monumental de Barcelona (1988 - actualidad)

Panorámica del estadio conocido en la actualidad como "Estadio Monumental Banco Pichincha".
General Norte del estadio.

Es el más grande escenario deportivo de Ecuador con una capacidad de 57.267 personas reglamentariamente.[1]​ Se encuentra ubicado en el sector de Bellavista de la ciudad de Guayaquil en la avenida "Barcelona Sporting Club", junto a otras instalaciones del club, como la cancha alterna de entrenamiento, la sede de la directiva, entre otras.

Antes de que fuera construido, el Barcelona solía jugar en el Estadio Modelo de Guayaquil. Gracias a la gestión de varias personas, incluyendo entre ellas al ex-presidente de la institución, el Ing. Isidro Romero y el aporte del Gobierno nacional del Ing. León Febres Cordero Rivadeneira; pudiendo así concretar la construcción del edificio. Debido al esfuerzo de empresarios, profesionales, y dirigentes, y junto con la prestigiosa "Compañía General de Construcciones C. Ltda.", los trabajos fueron realizados en un tiempo récord, culminando la primera etapa del estadio entre los años 1986 y 1987, con una capacidad para.

El estadio fue inaugurado el 26 de mayo de 1988 con el cuadrangular Copa Ciudad de Guayaquil, que lo disputaron el Barcelona Sporting Club, el Club Sport Emelec, el Fútbol Club Barcelona de España y el Club Atlético Peñarol de Uruguay. Emelec venció a Peñarol mientras que Barcelona SC derrotó a su similar español por 2-1 con goles de Enrique Taberna y Hólger Quiñónez, mientras que Guillermo Amor había puesto en ventaja a los catalanes. La final la ganó Emelec a Barcelona proclamándose vencedor del torneo.

Al inicio, en los estatutos del club, el estadio fue registrado como "Estadio Monumental de Barcelona", pero años después, por decisión del directorio encabezado por este mismo personaje, el nombre fue cambiado a Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.

La capacidad del estadio aumentó a 59.283 espectadores aproximadamente, tras una etapa de ampliación entre 1993 y 1994. En el año 2007, gracias a la gestión del Ec. Eduardo Maruri, presidente del club, junto con el departamento de mercadeo, registraron un contrato con Banco Pichincha por cuatro años, para que este establecimiento tenga como nombre comercial Estadio Banco Pichincha. De esta forma, el club recibiría un millón de dólares por cada año de contrato. Además, se realizan modernizaciones dentro y fuera del estadio, ya sea con ambientación de camerinos, instalación de cámaras de seguridad, pantallas digitales para reprisar las mejores imágenes del partido y mostrar las alineaciones de cada equipo; áreas de relajación, centro médico equipado, entre otras cosas. Esta inversión, según un directivo del club, rondará los cuatro millones de dólares.[49]

Como estadio alternativo para los partidos de local, se utiliza Estadio 9 de Mayo ubicado en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro de Ecuador; es de propiedad municipal y en el cual ejerce localía el club Fuerza Amarilla.

Vista panorámica del Estadio Monumental de Barcelona.


Área de concentración

La concentración denominada Octavio Hernández Valarezo se ubica en el lado norte del estadio Monumental y sirve para hospedar y concentrar a los jugadores canarios antes de un encuentro. La instalación cuenta con: tres pisos, cocina, dormitorios, sala de estar, área para medios de prensa, gimnasio y comedor. La parte exterior cuenta con un pequeño parqueadero y áreas verdes.

También está acompañada de dos canchas de césped de entrenamiento de 105x68 metros cada una, denominada Cancha Alterna Sigifredo Agapito Chuchuca; en el que sirve para entrenar a los jugadores. Las divisiones menores del club juegan de local en estas canchas, cuenta también con un graderío, con capacidad para 100 personas.

Museo de Barcelona

Inaugurado el 9 de julio de 2013, el Museo del Barcelona Sporting Club se encuentra en el sector «Las Peñas» de la Ciudad.

Con la iniciativa del Presidente del club en ese entonces Eduardo Maruri y con la colaboración del alcalde de Guayaquil Jaime Nebot y el ex-presidente del Barcelona Galo Roggiero.

En el museo se encuentran los trofeos de los campeonatos nacionales conseguidos por el club, los subcampeonatos de Copa Libertadores conseguida en 1990 y 1998 las camisetas usadas por el club, una maqueta del estadio, así como también, una mención especial para los jugadores que vistieron la casaquilla amarilla.[50]

Además de piezas y fotografías históricas, el área contará con salas de videos en tres dimensiones para simular estar en el estadio. A diferencia de grandes clubes del mundo que tienen su museo integrado al estadio, estos espacios están integrados a la ciudad y serán puntos de destino turístico para los visitantes de Guayaquil. Además esta es una propuesta de Municipio muy bien acogida por el club.

El Museo se encuentra en el Puerto Santa Ana y además comparte en el edificio el museo al cantante ecuatoriano Julio Jaramillo y a Club Sport Emelec.

Hinchada

Hinchas de Barcelona Sporting Club

Popularidad

En el año 2008, estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército realizaron encuestas con una muestra de 11 000 encuestas en 27 ciudades del país, las cuales reflejaron resultados donde el club cuenta con un 33% de aceptación a nivel nacional.[51]​ En el 2010, Barcelona alcanzó un puntaje entre 36%[51]​ y 34% de simpatizantes, de acuerdo a una encuesta realizada por la empresa EUFRAL en dicho año.[52][53][54]

Sur Oscura

La barra brava Sur Oscura es la hinchada más representativa de Barcelona. Su nombre proviene del hecho que siempre se sitúa en la parte de la "General Sur" del Estadio Monumental Banco Pichincha. Fue fundada el 13 de septiembre de 1995, por varios seguidores del equipo, que formaban parte de la Unión Amarilla.[55]​ En la actualidad el control en las cercanías de los estadios es fuerte por parte de los agentes policiales, la Sur Oscura se enfrentaba en violentas peleas callejeras contra la Boca del Pozo, hinchada del Emelec.

El primer nombre ofical de esta "barra brava" era Boca 9 debido a que la hinchada del Club Sport Emelec (Boca del Pozo), era la primera hinchada del Ecuador. La barra Boca 9 cambio su nombre en la inauguración de su estadio Oficial que era el estadio Monumental Isidro Romero Carbo, debido a los hinchas que se situaban en la General Sur de su estadio. Y fue cambiado a "Sur Oscura"

Zona Norte

La Zona Norte es otra barra brava del Barcelona, se ubica en el sector de la "General Norte" del estadio. Fue fundada el 9 de julio de 2003, por 15 jóvenes del barrio La Goyena, esta barra es la primera del Barcelona SC en implementar Trompetas, trombón, redoblantes y bombos murgueros por lo cual se le dio el nombre de la Banda del Monumental. Se caracteriza por sus cánticos y apoyo con ayuda social, es considerada la segunda barra del Barcelona. Siendo también, la primera barra en pintar un escudo gigante en el centro de su General (Norte).

Rivalidades

Clásico del Astillero

El Clásico del Astillero es un partido de fútbol en el que se enfrentan el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec. La FIFA en su artículo lo describe: "El derbi del fútbol ecuatoriano siempre será Barcelona - Emelec", "un sentimiento generalizado en aquel país: ningún duelo ecuatoriano se compara al de estos dos equipos".[56]

Otras Rivalidades

El Barcelona también disputa otros partidos importantes contra equipos como El Nacional y Liga de Quito.

El Barcelona también disputa partidos de menor importancia contra equipos del Guayas como River Ecuador, Nueve de Octubre, Everest, Patria, Norte América, Guayaquil Sport, Calvi y Panamá.

Datos del club

Goleadas históricas en torneos Conmebol

Fecha Rival Resultado Ciudad
24 de mayo de 1964 Bandera de Venezuela Deportivo Italia 0:3 Caracas
28 de mayo de 1964 Bandera de Chile Colo-Colo 0:4 Santiago
31 de marzo de 1971 Bandera de Ecuador Emelec 3:0 Guayaquil
22 de mayo de 1972 Bandera de Bolivia Chaco Petrolero 3:0 Guayaquil
8 de abril de 1981 Bandera de Bolivia Jorge Wilstermann 3:0 Guayaquil
7 de mayo de 1982 Bandera de Ecuador Liga de Quito 4:1 Guayaquil
10 de abril de 1992 Bandera de Venezuela Universidad los Andes 5:1 Guayaquil
10 de mayo de 1993 Bandera de Ecuador El Nacional 4:0 Guayaquil
14 de abril de 1993 Bandera de Perú Universitario 3:0 Guayaquil
15 de mayo de 1994 Bandera de Perú Alianza Lima 3:0 Guayaquil
27 de mayo de 1998 Bandera de Bolivia Bolívar 4:0 Guayaquil
26 de agosto de 1999 Bandera de Bolivia The Strongest 4:0 Guayaquil
12 de febrero del 2004 Bandera de Bolivia Jorge Wilstermann 4:0 Guayaquil
29 de abril del 2004 Bandera de Venezuela UA Maracaibo 6:1 Guayaquil
8 de agosto del 2012 Bandera de Venezuela Deportivo Táchira 5:1 Guayaquil
21 de agosto del 2014 Bandera de Perú Alianza Lima 3:0 Guayaquil

Partidos ganados de visitante por torneos Conmebol

Fecha Rival Resultado Ciudad
24 de mayo de 1964 Bandera de Venezuela Deportivo Italia 3:0 Caracas
28 de mayo de 1964 Bandera de Chile Colo-Colo 4:0 Santiago
5 de abril de 1967 Bandera de Paraguay Cerro Porteño 2:1 Asunción
18 de marzo de 1971 Bandera de Colombia Junior 2:0 Barranquilla
29 de abril del 1971 Bandera de Argentina Estudiantes 1:0 La Plata
12 de marzo de 1972 Bandera de Bolivia Chaco Petrolero 2:1 La Paz
15 de julio de 1986 Bandera de Brasil Bangu 2:1 Río de Janeiro
8 de abril de 1987 Bandera de Paraguay Sol de América 2:1 Asunción
22 de marzo de 1992 Bandera de Venezuela Universidad los Andes 1:0 Mérida
17 de noviembre del 1999 Bandera de Colombia Millonarios 2:1 Bogotá
12 de agosto del 2010 Bandera de Perú Universidad César Vallejo 2:1 Trujillo
19 de marzo del 2015 Bandera de Colombia Atlético Nacional 3:2 Medellín

Estadísticas

* Actualizado al 20 de diciembre de 2015.

Pos N.Torneo Part PJ PG PE PP GF GC Dif Pts Tit Vic
Campeonato Ecuatoriano 57 2100 962 565 573 3067 2166 +901 3443 14 12
Copa Libertadores de América 23 194 66 51 77 227 249 -22 249 0 2
Copa Sudamericana 6 22 10 4 8 34 29 +5 34 0 0
Copa Merconorte 4 24 4 11 9 29 39 -10 23 0 0
Copa Conmebol 1 2 2 0 2 1 5 -4 0 0 0

Jugadores

Plantilla 2016

Jugadores del Barcelona Sporting Club de la Temporada 2016.

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Arqueros
1 Bandera de Ecuador 0POR Máximo Banguera Capitán  38 años Bandera de Ecuador Espoli
22 Bandera de Ecuador 0POR Damián Lanza  42 años Bandera de Ecuador Manta FC
12 Bandera de Ecuador 0POR Ayrton Morales  29 años Inferiores
Defensas
20 Bandera de Ecuador 1DEF Luis Checa  40 años Bandera de Ecuador Deportivo Quito
2 Bandera de Ecuador 1DEF Mario Pineida  31 años Bandera de Ecuador Independiente del Valle
3 Bandera de Ecuador 1DEF Xavier Arreaga  29 años Bandera de Ecuador Manta FC
19 Bandera de Ecuador 1DEF Darío Aimar  29 años Bandera de Ecuador Liga de Loja
5 Bandera de Brasil 1DEF Gabriel Marques  36 años Bandera de Uruguay River Plate
28 Bandera de Ecuador 1DEF Roosevelt Oyola  33 años Bandera de Ecuador Deportivo Cuenca
27 Bandera de Ecuador 1DEF Jeison Domínguez  29 años Inferiores
31 Bandera de Ecuador 1DEF Pedro Pablo Velasco  30 años Bandera de Ecuador Deportivo Quito
21 Bandera de Ecuador 1DEF Anderson Ordóñez  30 años Bandera de Ecuador El Nacional
Mediocampistas
24 Bandera de Ecuador 2MED William Erreyes  26 años Inferiores
10 Bandera de Argentina 2MED Damián Díaz Capitán  38 años Bandera de Emiratos Árabes Unidos Al-Wahda
14 Bandera de Ecuador 2MED Segundo Castillo  42 años Bandera de México Dorados de Sinaloa
18 Bandera de Argentina 2MED Matías Oyola Capitán  41 años Bandera de Argentina Colón de Santa Fe
6 Bandera de Ecuador 2MED Oswaldo Minda  40 años Bandera de Estados Unidos Chivas USA
30 Bandera de Ecuador 2MED Washington Vera  30 años Inferiores
8 Bandera de Ecuador 2MED Richard Calderón  30 años Bandera de Ecuador Deportivo Quito
Extremos
11 Bandera de Ecuador 2MED Tito Valencia  33 años Bandera de Ecuador El Nacional
13 Bandera de Ecuador 2MED Ely Esterilla  31 años Bandera de México Santos Laguna
17 Bandera de Ecuador 2MED Marcos Caicedo  32 años Bandera de México Club Leon
7 Bandera de Ecuador 2MED Christian Suárez  38 años Bandera de México Dorados de Sinaloa
16 Bandera de Ecuador 2MED Erick Castillo  29 años Bandera de Ecuador Olmedo
Delanteros
15 Bandera de Ecuador 3DEL Hernán Lino  27 años Inferiores
9 Bandera de Argentina 3DEL Ismael Blanco  41 años Bandera de Argentina Lanús
50 Bandera de Ecuador 3DEL Gonzalo Alfaro Moreno  28 años Bandera de Ecuador Academia Alfaro Moreno
44 Bandera de Uruguay 3DEL Jonathan Álvez  36 años Bandera de Ecuador Liga de Quito
Entrenador(es)

Bandera de Uruguay Guillermo Almada

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Uruguay Osvaldo Canobbio

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Uruguay Nicolas Dos Santos

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Uruguay Hector Walter Burguez

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Ecuador Franklin Arce

Médico(s)

Bandera de Ecuador Bosco Mendoza

Otro(s)
Utilero(s)
Bandera de Ecuador Hernán Lucas

Leyenda


Altas y bajas 2016

Altas
Jugador Posición Procedencia Traspaso
Bandera de Uruguay Jonathan Álvez
Delantero
Bandera de Ecuador Liga de Quito 2'000.000
Bandera de Argentina Damián Díaz
Centrocampista
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Al-Wahda 5'000.000
Bandera de Ecuador Mario Pineida
Defensa
Bandera de Ecuador Independiente del Valle 1'200.000
Bandera de Ecuador Kevin Becerra
Defensa
Bandera de Argentina Boca Juniors 500.000
Bandera de Ecuador Darío Aimar
Defensa
Bandera de Ecuador Liga de Loja 1'000.000
Bandera de Ecuador Segundo Castillo
Centrocampista
Bandera de México Dorados de Sinaloa 1'000.000
Bandera de Ecuador Cristian Penilla
Delantero
Bandera de México Pachuca 1'500.000
Bandera de Ecuador Christian Suárez
Delantero
Bandera de México Dorados de Sinaloa 1'000.000
Bandera de Ecuador Richard Calderón
Centrocampista
Bandera de Ecuador Deportivo Quito 1'000.000
Bandera de Ecuador Anderson Ordóñez
Defensa
Bandera de Ecuador El Nacional 500.000
Bandera de Ecuador Xavier Arreaga
Defensa
Bandera de Ecuador Manta Fútbol Club 200.000
Bandera de Ecuador Victor Mendoza
Guardameta
Bandera de Ecuador Deportivo Azogues 100.000
Bandera de Ecuador Gonzalo Alfaro Moreno
Delantero
Bandera de Ecuador Academia Alfaro Moreno 200.000


Bajas
Jugador Posición Destino Venta
Bandera de Ecuador José Luis Perlaza
Defensa
Bandera de Ecuador Mushuc Runa 500.000
Bandera de Ecuador Alexander Pinillo
Defensa
Bandera de Ecuador Guayaquil Sport Club 500.000
Bandera de Ecuador Gerson Cedeño
Defensa
Bandera de MontenegroFudbalski Klub Rudar Pljevlja 2'000.000
Bandera de Ecuador Diego Calderón
Defensa
Bandera de MéxicoClub Zacatepec 1'000.000
Bandera de Ecuador Alex Colón
Centrocampista
Bandera de Ecuador Delfín SC 1'500.000
Bandera de Ecuador Armando Wila
Delantero
Bandera de Ecuador Fuerza Amarilla 300.000
Bandera de Ecuador Edson Montaño
Delantero
Bandera de Ecuador Aucas 500.000
Bandera de Uruguay Hamilton Pereira
Centrocampista
Bandera de Argentina Sarmiento de Junín 1'500.000
Bandera de Ecuador Edison Vega
Centrocampista
Bandera de Ecuador Liga de Quito 1'000.000
Bandera de Uruguay Brahian Alemán
Centrocampista
Bandera de Ecuador Liga de Quito 5'000.000
Bandera de Ecuador Flavio Caicedo
Centrocampista
Bandera de Ecuador Delfín SC 800.000
Bandera de Ecuador Henry Patta
Delantero
Bandera de Chile Cobreloa 800.000
Bandera de Ecuador Felipe Caicedo
Delantero
Bandera de España RCD Espanyol 8'000.000

Récords de jugadores

Máximos goleadores históricos

Estos son los 10 jugadores que más goles anotaron con la camiseta de Barcelona por partidos oficiales nacionales e internacionales. Desde el nacimiento del profesionalismo en el año 1951 hasta la actualidad.

Pos Nombre Carrera Goles
1 Bandera de Ecuador Washington Muñoz 1962 - 1979 101
2 Bandera de Ecuador Nicolás Asencio 1993, 1996 - 1998, 2000, 2001, 2003, 2006 y 2007 93
3 Bandera de Ecuador Manuel Uquillas 1987 - 1993 y 1995 - 1997 92
4 Bandera de Brasil Nelsinho 1971 - 1978 76
5 Bandera de Ecuador Juan Madruñero 1968 - 1987 74
6 Bandera de Brasil Víctor Ephanor 1977 - 1981 73
7 Bandera de Argentina Carlos Alfaro Moreno 1994 - 1997, 1998 - 2000 y 2001 - 2002 73
8 Bandera de Ecuador Carlos Muñoz Martínez 1990 - 1993 70
9 Bandera de Brasil Paulo César 1982 - 1984 63
10 Bandera de Ecuador Agustín Delgado 1993, 1997 - 1998 y 2005 57

Goleadores por torneo

Barcelona ha tenido diez jugadores que se han convertido en máximos goleadores en una temporada en la Serie A, cinco goleadores en el Campeonato Profesional de la Costa. El máximo goleador de todos los tiempos del club es Washington Muñoz, con 101 goles.

Guayas[68]

Año Jugador Goles
1950 Bandera de Ecuador Sigifredo Chuchuca 10[69]
1953 Bandera de Ecuador Sigifredo Chuchuca 14
1954 Bandera de Ecuador Simón Cañarte 13
1955 Bandera de Ecuador Enrique Cantos 15
1960 Bandera de Ecuador Mario Cordero 11
1967 Bandera de Ecuador Félix Lasso 7

Serie A[70]

Año Jugador Goles
1957 Bandera de Ecuador Simón Cañarte 4
1960 Bandera de Ecuador Enrique Cantos 8
1962 Bandera de Brasil Iris López 9
1965 Bandera de Brasil Helio Cruz 8
1972 Bandera de Brasil Nelsinho 15
1983 Bandera de Brasil Paulo Cesar 28
1992 Bandera de Ecuador Carlos Muñoz 19
1995 Bandera de Ecuador Manuel Uquillas 24[71]
2003 Bandera de ArgentinaBandera de Ecuador Ariel Graziani 23
2008 Bandera de Ecuador Pablo Palacios 20
2012 Bandera de Ecuador Narciso Mina 30

Barcelona Sporting Club y la Selección Ecuatoriana de Fútbol

A lo largo de la historia, Barcelona ha aportado muchos jugadores para las selecciones ecuatorianas en diversas participaciones internacionales. Desde su fundación, en todas los Campeonatos Sudamericanos, y Copas del Mundo en que ha participado Ecuador, han existido jugadores del Barcelona SC en la selección del Ecuador.

Barcelona SC ha aportado jugadores a varias selecciones de diferentes países para torneos internacionales como las Copas del Mundo a la vez que ha contratado el aporte de ex mundialistas, algunos de ellos campeones del mundo con su selección de fútbol.

Jugadores internacionales en Copas del Mundo

Barcelona SC ha contribuido con jugadores a la selección de fútbol de Ecuador, siendo la Copa Mundial de Fútbol de 2002 en Corea del Sur - Japón, la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania y la Copa Mundial de Fútbol de 2014 en Brasillos torneos que contaron con jugadores del Barcelona.

La selección ecuatoriana de fútbol participó en la Copa del Mundo que se realizó en Corea del Sur - Japón en el año 2002 por primera vez. En esa primera competencia mundial, los jugadores canarios José Francisco Cevallos, Iván Hurtado, Luis Gómez, Nicolás Asencio y Edwin Tenorio fueron convocados. Jaime Iván Kaviedes estuvo en el equipo de febrero a mayo, un mes antes del mundial del 2002. Pasaron cuatro años para que la selección ecuatoriana esté presente nuevamente en una Copa del Mundo. Así, en 2006, solo un jugador torero, Edwin Tenorio represento al Barcelona. El mediocampista Edwin Tenorio es el jugador barcelonista con más presencias en mundiales, estando presente en las ediciones de 2002 y 2006.

Jugador Selección Mundial Resultado
Moacyr Claudino Pinto da Silva Bandera de Brasil Brasil Suecia 1958
Haílton Corrêa de Arruda Bandera de Brasil Brasil Inglaterra 1966 11°
Pedro Pablo León Bandera de Perú Perú México 1970
Carlos Caszely Bandera de Chile Chile Alemania 1974 y España 1982 11°-22°
Ramón Quiroga Bandera de Perú Perú Argentina 1978 y España 1982 8°-20°
Marcelo Trobbiani Bandera de Argentina Argentina México 1986
Mario Saralegui Bandera de Uruguay Uruguay México 1986 16°
Roberto Cabañas Bandera de Paraguay Paraguay México 1986 13°
9 Pedro Monzón Bandera de Argentina Argentina Italia 1990
10º Cyril Makanaky Bandera de Camerún Camerún Italia 1990
11 Marco Antonio Etcheverry Bandera de Bolivia Bolivia Estados Unidos 1994 21°
12º Julio César Baldivieso Bandera de Bolivia Bolivia Estados Unidos 1994 21°
13 Antony de Ávila Bandera de Colombia Colombia Francia 1998 21°
14º Jorge Bermúdez Bandera de Colombia Colombia Francia 1998 21°
15º Marcelo Alejandro Delgado Bandera de Argentina Argentina Francia 1998
16º Hugo Brizuela Bandera de Paraguay Paraguay Francia 1998 14°
17º José Francisco Cevallos Bandera de Ecuador Ecuador Corea y Japón 2002 24°
18º Nicolás Asencio Bandera de Ecuador Ecuador Corea y Japón 2002 24°
19º Luis Gómez Bandera de Ecuador Ecuador Corea y Japón 2002 24°
20º Ivan Hurtado Bandera de Ecuador Ecuador Japón - Corea 2002 24°
21º Iván Kaviedes Bandera de Ecuador Ecuador Corea y Japón 2002 24°
22º Edwin Tenorio Bandera de Ecuador Ecuador Japón - Corea 2002 y Alemania 2006 24°-12°
23º Máximo Banguera Bandera de Ecuador Ecuador Brasil 2014 17°
24º Juan Carlos Paredes Bandera de Ecuador Ecuador Brasil 2014 17°
25º Luis Saritama Bandera de Ecuador Ecuador Brasil 2014 17°
26º Mario Martínez Hernández Bandera de Honduras Honduras Brasil 2014 31°
Jugador Selección Mundial Resultado
Raúl Noriega Bandera de Ecuador Ecuador Sub-16 Canadá 1987 21°
Edwin Villafuerte Bandera de Ecuador Ecuador Sub-17 Ecuador 1995
Carlos Grueso Bandera de Ecuador Ecuador Sub-17 México 2011
Dennys Quiñónez Bandera de Ecuador Ecuador Sub-20 Colombia 2011 12°
Christian Cruz Bandera de Ecuador Ecuador Sub-20 Colombia 2011 12°
Brayan de la Torre Bandera de Ecuador Ecuador Sub-20 Colombia 2011 12°
Edson Montaño Bandera de Ecuador Ecuador Sub-20 Colombia 2011 12°
Ángel Vásquez Bandera de Ecuador Ecuador Sub-17 Chile 2015
Gian Carlo Terreros Bandera de Ecuador Ecuador Sub-17 Chile 2015

Jugadores internacionales en Copas Américas

En cuanto a Copas América, Barcelona aportó jugadores en casi todas las ediciones en las que participó el elenco ecuatoriano. La Copa América 1967 y Copa América 1993 fueron las ediciones en las que hubo más presencias barcelonistas con un total de ocho seleccionados.

Copa América 1939:

  • Ramón Unamuno
  • Luis Hungría

Copa América 1941:

  • Luis Hungría

Copa América 1942:

  • Luis Hungría
  • Félix Leyton Zurita

Copa América 1945:

  • Félix Leyton Zurita

Copa América 1947:

Copa América 1949:

  • Guido Andrade
  • Enrique Cantos
  • Jorge Cantos
  • Sigifredo Chuchuca
  • Carlos Sánchez
  • Félix Torres
  • José Vargas

Copa América 1953:

  • Sigifredo Chuchuca
  • Jorge Delgado
  • Carlos Sánchez
  • Galo Solís
  • José Vargas

Copa América 1955:

  • Carlos Alume
  • Enrique Cantos
  • Clímaco Cañarte
  • Carlos Sánchez
  • Galo Solís

Copa América 1957:

Copa América 1959:

  • Clímaco Cañarte
  • Ernesto Guerra
  • Vicente Lecaro
  • Leonardo Palacios
  • Ruperto Reeves Patterson

Copa América 1963:

Copa América 1967:

Copa América 1975:

  • Víctor Pelaéz
  • Máximo Vera

Copa América 1979:

  • Fausto Klinger
  • Juan Madruñero

Copa América 1983:

  • Tulio Quintero
  • Mario Tenorio
  • Galo Vásquez

Copa América 1987:

Copa América 1989:

Copa América 1991:

Copa América 1993:

Copa América 1995:

Copa América 1997:

Copa América 1999:

Copa América 2001:

Copa América 2004:

Copa América 2011:

Copa América Centenario 2016:

Entrenadores

La institución ha tenido a decenas a directores técnicos al mando de sus filas. El primer técnico de Barcelona fue el español Eutimio Pérez, quién fue también uno de sus fundadores. Después de varios años, con la creación del Campeonato Nacional de Fútbol, el quipo llegó a tener su primer título de campeón contando con Julio Kellman de nacionalidad uruguaya en 1960.[72]

Varios de los ex-jugadores de Barcelona han llegado a ser entrenadores del mismo en la posteridad tomando como ejemplo a Rubén Darío Insúa, Carlos Alfaro Moreno, Víctor Ephanor, Jimmy Montanero, Flavio Perlaza, entre otros.

Los directores técnicos que consiguieron un título con el Barcelona fueron Julio Kellman y Roque Gastón Maspoli de Uruguay; Pablo Ansaldo y Héctor Morales de Ecuador; Luis Santibañez de Chile, Miguel Ángel Brindisi, Dusan Dráskovic, Jorge Habbeger, Salvador Capitano y Rubén Darío Insúa de Argentina y; Francisco de Souza Gradym y Otto Viera de Brasil. Otto Viera llevó al equipo a conseguir tres títulos.

Rubén Darío Insúa fue el último de sus entrenadores que consiguió un campeonato en 1997, siendo desde entonces el comienzo de una larga temporada de fracasos en la institución. Los hinchas de Barcelona y la prensa han cuestionado la gestión de todos los técnicos que han ingresado a formar parte de la institución, creando así una inestabilidad técnica. Solo entre el 2004 y el 2005 Barcelona tuvo un total de 15 cambios de técnicos.

Para el 2009 fue contratado como director ténico el español Benito Floro, pero debido a los pésimos resultados obtenidos su contrato fue liquidado[73]​ y en reemplazo tomó la dirección el ex-jugador ecuatoriano Flavio Perlaza de forma interina.[74]​ Perlaza sólo dirigió un partido encarando una derrota, luego fue sustituido oficialmente por el argentino Juan Manuel Llop.[75]

El argentino Rubén Darío Insúa ex entranador del cuadro canario se incorporó nuevamente como entrenador del equipo. Posteriormente Insua salió del cargo y en su lugar llegó Alex Darío Aguinaga durante el lapso de dos meses mientras acabase la presidencia de Alfonso Harb.

Para la segunda etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2011 es contratado el argentino Luis Zubeldia,[76]​ que se mantuvo en el club hasta el 9 de abril de 2012, cuando renunció por desacuerdos con Antonio Noboa presidente del club.[77]​ El 11 de abril de 2012 en remplazo de Luis Zubeldia es contratado el también argentino Gustavo Costas.[78]

De la mano de Gustavo Costas, el Barcelona SC llega a coronarse campeón directo del torneo ecuatoriano 2012 al adjudicarse las dos etapas del torneo, terminando con una sequía de catorce años[79][80]​ sin ganar el título.

Palmarés

Torneos locales

Era amateur

Era profesional

Es el club que más títulos posee de esta competición junto a Emelec

Torneos nacionales

Es el club que más títulos posee de esta competición.
Es el club que más subtítulos posee de esta competición junto a Emelec.

Torneos internacionales oficiales

Torneos internacionales amistosos

Torneos nacionales amistosos

Otros torneos

Fútbol Juvenil

Campeonatos Provinciales oficiales

  • Asoguayas Sub 16 (1): 2012

Otros Campeonatos no regulares

  • Campeonato del Interbarrial de El Universo Sub 13 (1): 2011[82]
  • Campeonato del Interbarrial de El Universo Sub 15 (1): 2011

Otras secciones deportivas

Baloncesto


Béisbol

Voleibol

  • Liga Provincial de Voleibol (8): 2002.

Bolos

  • Campeón nacional de bolos (1): 2003

Waterpolo

  • Campeón de la 3 copa ANAVI (1): 2008
  • Campeón del torneo internacional de waterpolo (1): 2009

Regatas

  • Campeón de la Regata de Balzar (1): 2008

Filiales

Barcelona Sporting Club reserva

El Club Atlético Guayaquil es un club de fútbol de Ecuador. También llamado Barcelona Sporting Club "reserva", proviene de la parroquia Tarqui de Guayaquil. Está compuesto de dos divisiones Sub-18 y Sub-20 del Barcelona Sporting Club, equipo para el cual sirve como equipo de reservas mientras juega en una liga de divisiones menores conocida como Segunda Categoría. Los jugadores del Club Atlético Guayaquil son entrenados para que luego puedan jugar en el equipo principal del Barcelona S.C., para esto en su liga sólo se enfrenta a equipos de la Provincia de Guayas tales como el Club Sport Patria. Fue fundado el 5 de febrero de 2005


Bibliografía

  • Barcelona la Historia 1925-2002: Libro oficial del Barcelona Sporting Club, impreso en septiembre de 2002.
  • Barcelona Sporting Club, datos e historia.

Véase también

Referencias

  1. a b c «Página web de Ecuafutbol». 
  2. «El Monumental se metió en la historia de los clásicos hace 28 años». Diario El Telégrafo. Editogran S. A. 15 de mayo de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  3. «Agresión de Banguera a Quiñónez se hace eco en prensa internacional». Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  4. «Incidentes en Manta tras el partido de Barcelona y Emelec». 
  5. «Hinchas de Barcelona y Emelec firmaron compromiso de no agresión, en Durán». 4 de abril de 2014. Consultado el 10 de enero de 2015. 
  6. FIFA: Emelec-Barcelona, el Clásico del Astillero
  7. Diario El Universo (17 de abril de 2002). «Murió fundador del Barcelona Sporting Club». Consultado el 21 de mayo de 2013. 
  8. Donoso Pareja, págs. 133, 134.
  9. a b BSC.ec - Historia
  10. En 1949 nació una pasión - Reseña de la Victoria a Millonarios.
  11. BSC.ec - Triunfo sobre Millonarios
  12. Reseña histórica en la muerte de Galo Solís.
  13. CONMEBOL - Copa Libertadores 1971: Partidos
  14. 10 de octubre de 1990, final ante Club Olimpia.
  15. a b CONMEBOL - Copa Libertadores 1990: Índice
  16. 26 de agosto de 1998, final ante CR Vasco da Gama.
  17. CONMEBOL - Copa Toyota Libertadores 1998: Partidos
  18. CONMEBOL - Copa Toyota Libertadores 1998: Índice
  19. Macará 0 Barcelona 1 (Chino Gómez) Campeonato Nacional 2000
  20. Alfaro Moreno habla sobre la situación actual y la de hace 9 años. 22 - Sep - 2009
  21. http://www.eluniverso.com/2002/05/15/0001/665/68DF62254D364D2D93343A2C9AA73253.html
  22. Diario Correo - Barcelona perdería su estadio - Por José Alfredo Andaluz Prado
  23. LIGA DE QUITO 4 BARCELONA 3 AÑO 2002 (PARA NO OLVIDAR JAMAS!!)
  24. Reportaje del Barcelona S.C. en La Televisión (2002)
  25. Resumen Liga de Quito 0 Barcelona 0 Campeonato Nacional 2002
  26. LIGA DE QUITO VS. BARCELONA 2006 - LA PALISA DEL SIGLO...Y EL PARTIDO
  27. Barcelona VS Liga 2006 Pelea.
  28. http://www.eluniverso.com/2007/10/07/0001/15/899E73C296BB4E3A849A0E043B8B460E.html
  29. Diario El Universo - Barcelona se quedó sin Liguilla
  30. http://archivo.eluniverso.com/2008/01/15/0001/15/3417AC51B13343BABF62723D17346FDC.aspx
  31. Barcelona se vuelve vulnerable cuando juega en la altura (El Morlaco Digital)
  32. El Universo - Barcelona pasó del drama a la alegría
  33. Reapración Triunfal del Barcelona
  34. Portal Barcelona Siempre Contigo - El equipo ya entrena bajo las órdenes de Zubeldía
  35. http://www.eluniverso.com/2012/06/17/1/1372/barcelona-resbalo-ante-nacional-gano-2-1-estadio-monumental.html
  36. http://www.elcomercio.com/deportes/futbol/futbol_ecuatoriano-El_Nacional-Sixto_Vizuete_0_679732110.html
  37. http://www.elcomercio.com/deportes/futbol/Barcelona-recibe-Liga-Loja_0_653334664.html
  38. http://www.eluniverso.com/2012/06/24/1/1372/independiente-puntero-torneo-tras-victoria-2-1-sobre-nacional.html
  39. http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=176520&umt=barcelona_3_tecnico_universitario_0
  40. http://web.archive.org/web/http://clubinsomnio.com/2011/01/historico-gol-de-chilena-de-victor-ephanor.html
  41. http://idolodelecuador.com/news_content.php?id=2872
  42. «Lexis». 
  43. «Registro Oficial Número 184, 1 Octubre 1976». 
  44. «Código civil del Estado ecuatoriano, libro I, 1970». 
  45. «Protocolización de la fundación de hecho de Barcelona Sporting Club». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. 
  46. [1]
  47. A la izquierda el año en el que fueron nombrados por la asamblea del club
  48. El Ídolo evoca su época de gloria con uniforme de 1985
  49. Diario El Universo - Edición del 3 de enero de 2008 - Barcelona cambió de nombre a su estadio
  50. Barcelona Inauguró su Museo.
  51. a b «Barcelona, Liga y Emelec son los equipos con más hinchada en el país». www.elcomercio.com. Consultado el 22 de mayo de 2015. 
  52. http://www.pasionlibertadores.com/fanaticos/Popularidad-de-lo-equipos-ecuatorianos-de-futbol-20140107-0004.html
  53. http://web.archive.org/web/20111215042931/http://www.cre.com.ec/Desktop.aspx?Id=170&e=138456
  54. http://www.ecuagol.com/ecuagol/?n=22107
  55. Historia de la Sur Oscura
  56. FIFA: Emelec-Barcelona, el Clásico del Astillero
  57. Fernando Espinoza Añazco. RSSSF, ed. «Ecuador - All-Time Table» (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2010. 
  58. RSSSF - Ecuador 1990
  59. RSSSF - Ecuador 1991
  60. Youtube (2010). youtube.com, ed. «Dr. Futbol. 19 de abril de 2010. Se le cargan Jhon Hidrovo. 4/4». Consultado el 13 de diciembre de 2011. 
  61. RSSSF - Ecuador 1995
  62. RSSSF - Ecuador 1997
  63. RSSSF - Ecuador 2000
  64. RSSSF - Ecuador 2006
  65. RSSSF - Copa Libertadores 2004
  66. RSSSF - Ecuador 2000
  67. BSC.com.ec - Récord de Pablo Santillo - 795 minutos
  68. Ávila Villagómez, Esteban (8 de marzo de 2007). «Ecuador - Champions and Runners-up Costa». RSSSF. Consultado el 22 de mayo de 2010.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  69. Por el Campeonato Amateur del Guayas
  70. Juan Pablo Andrés y Fernando Espinoza Añazco. RSSSF, ed. «Ecuador - List of Topscorers» (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2010. 
  71. Barcelona Campeón 1995 Manuel Uquillas Máximo Goleador.
  72. RSSSF.com - Ecuador - Coaches of Championship Teams
  73. ESPNdeportes.ESPN.go.com - Una salida anunciada
  74. Diario El Universo (3 de junio de 2009). El ‘Fantasma’ Perlaza ya trabaja. Redacción El Universo. Consultado el 4 de junio de 2009. 
  75. Diario El Universo (18 de junio de 2009). Llop tiene un gran reto con Barcelona. Redacción El Universo. Consultado el 18 de junio de 2009. 
  76. - Luis Zubeldía es el nuevo entrenador de Barcelona SC
  77. Futbolecuador.com - El Príncipe abandona el Reino de los Amarillos
  78. Futbolecuador.com - Gustavo Costas es el elegido
  79. [2]
  80. [3]
  81. Barcelona Campeón de la Copa Ídolos del Ecuador
  82. http://www.barcelonasc.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=618&catid=52&Itemid=104
  83. http://www.eluniverso.com/2008/09/13/0001/15/7C0FEE885D1D4EB6B4BEE25E527FF3F7.html
  84. http://www.eluniverso.com/2005/02/28/0001/15/2CE3B5A7C44D48EFA061ADF7DF53D7B3.html

Enlaces externos