Unidas Podemos
Unidas Podemos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder |
Pablo Iglesias (Podemos) Alberto Garzón (IU) | |
Fundación | 15 de marzo de 2019 | |
Precedido por | Unidos Podemos | |
Eslogan | La historia la escribes tú / “Un gobierno contigo, Podemos” | |
Ideología |
Socialismo democrático Eurocomunismo Ecosocialismo Socialdemocracia Feminismo Progresismo Republicanismo Federalismo Laicismo | |
Posición | Izquierda | |
Coalición |
Podemos IU Batzarre Alto Aragón en Común Equo (hasta septiembre de 2019)[1] | |
Sede | C/ Princesa, 2, 28013 Madrid | |
País | España | |
Congreso de los Diputados |
26/350 | |
Senado |
0/265 | |
Sitio web | lahistorialaescribestu.info | |
Unidas Podemos (Podemos-IU;[1] también conocida como UP) es una coalición electoral española de partidos políticos situados en la izquierda del espectro político con el fin de concurrir a las elecciones generales españolas celebradas desde 2019 en todas las circunscripciones españolas, a excepción de Catalunya (donde estos partidos concurren en la coalición En Comú Podem) y Galicia (donde se presentan bajo Galicia En Común).[2][1]
La coalición fue registrada el 15 de marzo de 2019 ante la Junta Electoral Central (JEC) por los partidos Podemos, Izquierda Unida y Equo para concurrir a las elecciones generales de abril de 2019.[2][3][4][n. 1] La modificación de género gramatical respecto a la coalición Unidos Podemos se ha atribuido el cambio como un reconocimiento a la lucha del movimiento feminista».[5] Equo abandonó la alianza en septiembre de ese mismo año. Podemos e Izquierda Unida volvieron a presentarse con el nombre de Unidas Podemos en las siguientes elecciones generales.[1][6]
Historia[editar]
El 26 de mayo de 2018 la dirección de Podemos aprobó un protocolo de alianzas de cara a los siguientes procesos electorales de ámbitos europeo, autonómico y municipal. De esta forma, se alcanzaron los siguientes acuerdos:
- Para las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, los partidos de dicho espacio político se presentarían bajo la coalición Unidas Podemos cambiar Europa,[7][8] al que se sumarían Izquierda Unida y Podemos tras sus respectivas primarias.
- En el ámbito autonómico la fórmula sería similar aunque aparecería también la marca de todos los actores que participen en las coaliciones que acabasen siendo conformadas. En el ámbito municipal se respetaría a aquellos lugares donde Podemos e Izquierda Unida opten finalmente por presentarse por separado, así como marcas municipales ya implantadas que decidiesen revalidarse.
- En las Elecciones generales de España celebradas durante 2019 (en abril y noviembre), los partidos políticos de este espacio se presentarían bajo esta coalición Unidas Podemos en todas las circunscripciones al Congreso de los Diputados y al Senado, excepto en las catalanas (Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona, donde se presentó la coalición En Comú Podem-Guanyem el Canvi)[9] y las gallegas (La Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, donde se presentaría la coalición En Común-Unidas Podemos)[10]. En abril de 2019 (esto no incluye las elecciones generales de noviembre de 2019) esta coalición (Unidas Podemos) tampoco presentó lista para el Senado en Mallorca, presentándose allí la coalición "Unidas Podemos-Veus Progressistes".[11]
Participación electoral[editar]
Resultados[editar]
Comicios | Candidato | Votos | % | Diputados | Componentes | Isotipo | Papeletas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2019 (I) | Pablo Iglesias | 2.897.419 | 11,06% | 33/350 |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
2019 (II) | Pablo Iglesias | 2.381.960 | 9,82% | 26/350 |
![]() ![]() Independientes |
![]() |
![]() |
Denominaciones según circunscripción[editar]
Nombre | Siglas | Ámbito |
---|---|---|
Unidas Podemos | Podemos-IU-Equo | Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Zaragoza, Teruel, Ceuta y Melilla. |
Podemos-IU LV CA-Equo | Andalucía | |
Podemos-EUPV | Comunidad Valenciana | |
Podemos-IU-Equo-Batzarre | Navarra | |
Elkarrekin Podemos-Unidas Podemos | Podemos-IU-Equo Berdeak | País Vasco |
Unidas Podemos-Xuníes Podemos | Podemos-IX-Equo | Asturias |
Unidas Podemos-Alto Aragón en Común | Podemos-IU-Equo-Alto Aragón en Común | Huesca |
Unidas Podemos-Unides Podem | Podemos-EUIB | Illes Balears (Congreso) y en Menorca e Ibiza-Formentera (Senado) |
Nombre | Siglas | Ámbito |
---|---|---|
Unidas Podemos | Podemos-IU | Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Terual, Zaragoza, Ceuta y Melilla. |
Podemos-IU LV CA | Andalucía | |
Podemos-IU-Batzarre | Navarra | |
Elkarrekin Podemos-Unidas Podemos | Podemos-IU | País Vasco |
Unidas Podemos-Xuníes Podemos | Podemos-IX | Asturias |
Unidas Podemos-Alto Aragón en Común | Podemos-IU-Equo-Alto Aragón en Común | Huesca |
Unidas Podemos-Unides Podem | Podemos-EUIB | Illes Balears |
Podemos-EUPV | Comunidad Valenciana |
Véase también[editar]
- En Comú Podem (En Comú Podem-Guanyem el Canvi)
- Elkarrekin Podemos
- Adelante Andalucía
- En Común
- Unidas Podemos Cambiar Europa
Notas[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d «Constitución ante la Junta Electoral Central de la coalición "Unidas Podemos" para las elecciones generales de noviembre de 2019». 30 de septiembre de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2020.
- ↑ a b «Constitución ante la Junta Electoral Central de la coalición "Unidas Podemos" para las elecciones generales de abril de 2019». 15 de marzo de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2020.
- ↑ «Podemos, IU y Equo registran su coalición de Unidas Podemos y mantienen un corazón en su logo». Europa Press. 15 de marzo de 2019.
- ↑ a b «Podemos, IU y Equo registran su coalición Unidas Podemos para el 28-A». El Confidencial. 15 de marzo de 2019.
- ↑ «Unidas Podemos, la nueva marca de la alianza entre IU y Podemos». Cadena Ser. 28 de febrero de 2019.
- ↑ EFE, RTVE es / (26 de septiembre de 2019). «Elecciones: IU ratifica presentarse con Unidas Podemos | RTVE». RTVE.es. Consultado el 1 de mayo de 2020.
- ↑ «Unidas Podemos cambiar Europa, el nombre para las europeas de la candidatura del partido de Iglesias». El País. 26 de mayo de 2018. Consultado el 26 de mayo de 2018.
- ↑ «Podemos, IU y otras formaciones de izquierdas revalidan su acuerdo para las generales 2019 y europeas 2019». El País. 27 de febrero de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- ↑ «C11. COALICIÓN ELECTORAL "EN COMÚ PODEM-GUANYEM EL CANVI"».
- ↑ «C10. COALICIÓN ELECTORAL "En Común-Unidas Podemos"».
- ↑ «UNIDAS PODEMOS-VEUS PROGRESSISTES».