Elecciones a las Cortes Valencianas de 2023

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2019 • Bandera de la Comunidad Valenciana             
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2023
Corts Valencianes.svg

XI legislatura
Fecha 28 de mayo de 2023
Tipo autonómicas
Cargos a elegir 99 diputados, que a su vez eligen al presidente de la Generalidad[nota 1][1]

Demografía electoral
Población 5 097 967[3]
Hab. registrados 3 731 958[2]
Votantes 2 439 644
Participación
  
69.01 % Red Arrow Down.svg 4.7 %
Votos en blanco 30 367
Votos nulos 29 890

Resultados
Logo PP Comunidad Valenciana 2022.svg
PPCV – Carlos Mazón
Votos 863 043 Green Arrow Up.svg 69.7 %
Escaños obtenidos 40 Green Arrow Up.svg 21
  
35.37 %
PSPV-PSOE.svg
PSPV-PSOE – Ximo Puig
Votos 691 715 Green Arrow Up.svg 7.4 %
Escaños obtenidos 31 Green Arrow Up.svg 4
  
28.35 %
Compromís (isotip).svg
Compromís – Joan Baldoví
Votos 349 096 Red Arrow Down.svg 21.3 %
Escaños obtenidos 15 Red Arrow Down.svg 2
  
14.30 %
VOX logo.svg
Vox – Carlos Flores
Votos 302 885 Green Arrow Up.svg 7.6 %
Escaños obtenidos 13 Green Arrow Up.svg 3
  
12.41 %
Isotipo de Unidas Podemos (2023).svg
Unides Podem – Héctor Illueca
Votos 85 571 Red Arrow Down.svg 60.3 %
Escaños obtenidos 0 Red Arrow Down.svg 8
  
3.50 %
Logo de Ciudadanos reducido (2023).svg
Ciudadanos – Mamen Peris
Votos 36 146 Red Arrow Down.svg 92.3 %
Escaños obtenidos 0 Red Arrow Down.svg 18
  
1.48 %

Resultados por provincia

Distribución de escaños en las Cortes Valencianas
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2023
  40   PPCV  31   PSPV-PSOE
  15   Compromís  13   Vox

Imagotip de la Generalitat Valenciana.svg
Presidente de la Generalitat Valenciana
Titular
Ximo Puig
Logotipo electoral del PSOE.png
Electo
Por determinar

Las elecciones a las Cortes Valencianas correspondientes a la xi legislatura de la Comunidad Valenciana del actual período democrático tuvieron lugar el domingo 28 de mayo de 2023.[4][5]​ De acuerdo con el Estatuto de Autonomía del 2006 y la ley electoral valenciana, la circunscripción electoral es la provincia[6][7]​ y cada una de las tres provincias valencianas tiene asignado un mínimo de veinte diputados, más un número adicional variable en función de su población, hasta llegar a los 99 diputados que forman las Cortes Valencianas. Estas elecciones autonómicas se celebraron junto con las elecciones municipales y las del resto de autonomías del régimen común.

Características[editar]

Sistema electoral[editar]

Según la ley electoral valenciana, para presentar candidaturas, las agrupaciones de electores deben recoger, al menos, la firma del 1 % de los inscritos en el censo electoral de la circunscripción respectiva, pudiendo cada elector apoyar solo a una agrupación electoral.[7]

Por lo que respecta al número de diputados de las Cortes Valencianas, estas están compuestas por 99 diputados,[7]​ elegidos cada cuatro años mediante el sistema D'Hondt. Los candidatos se presentan en listas cerradas de los partidos políticos, y el voto es directo y secreto, pudiendo votar todos los mayores de 18 años. Para las elecciones la Comunidad Valenciana se divide en tres circunscripciones electorales, coincidiendo con las tres provincias (Alicante, Castellón y Valencia).[7]

Según la ley electoral de la Comunidad Valenciana, para la atribución de escaños de acuerdo con los resultados del escrutinio se realiza conforme a las siguientes reglas:[7]

  • No se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no hubieran obtenido al menos el 5 % de los votos emitidos en la Comunidad Valenciana.[7]
  • Se ordenan de mayor a menor, en una columna, las cifras de votos obtenidos por las respectivas candidaturas.[7]
  • Se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1, 2, 3, etcétera, hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción. Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores en el cuadro, atendiendo a un orden decreciente.[7]
  • Cuando en la relación de cocientes, con aplicación en su caso de decimales, coincidan dos o más correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se atribuirá a la que mayor número total de votos hubiese obtenido. Si hubiera dos candidaturas con igual número total de votos, el primer empate se resolverá por sorteo y los sucesivos de forma alternativa.[7]
  • Los escaños correspondientes a cada candidatura se adjudican a los candidatos incluidos en ella por el orden de colocación en que aparezcan.[7]

Administración electoral[editar]

La Administración Electoral tiene como finalidad garantizar la transparencia y objetividad del proceso electoral y el principio de igualdad en el acceso a los cargos públicos. La Administración Electoral está formada por la Junta Central Electoral y todas las instituciones electorales que establece la Ley Electoral de la Generalidad Valenciana:

  • La Junta Electoral Central tiene por funciones el dirigir y supervisar la actuación de la Oficina del Censo Electoral; cursar instrucciones de obligado cumplimiento a las Juntas Electorales Provinciales y, en su caso, de Comunidad Autónoma; resolver con carácter vinculante las consultas que le eleven las Juntas Provinciales y, en su caso, las de la Comunidad Autónoma; revocar de oficio en cualquier tiempo o, a instancia de parte interesada las decisiones de las Juntas Electorales Provinciales y, en su caso, de Comunidad Autónoma, cuando se opongan a la interpretación de la normativa electoral realizada por la Junta Electoral Central; unificar los criterios interpretativos de las Juntas Electorales Provinciales y, en su caso, de comunidad autónoma en la aplicación de la normativa electoral; aprobar a propuesta de la Administración del Estado o de las administraciones de las comunidades autónomas los modelos de actas de constitución de mesas electorales, de escrutinio de sesión, de escrutinio general y de proclamación de electos. Tales modelos deberán permitir la expedición instantánea de copias de las actas, mediante documentos autocopiativos u otros procedimientos análogos; resolver las quejas, reclamaciones y recursos que se le dirijan, de acuerdo con la presente Ley o con cualquier otra disposición que le atribuya esa competencia; velar por el cumplimiento de las normas relativas a las cuentas y a los gastos electorales por parte de las candidaturas durante el período comprendido entre la convocatoria y el centésimo día posterior a la celebración de elecciones; ejercer potestad disciplinaria sobre todas las personas que intervengan con carácter oficial en las operaciones electorales; corregir las infracciones que se produzcan en el proceso electoral siempre que no sean constitutivas de delito e imponer multas hasta la cuantía máxima prevista en la Ley; y expedir las credenciales a los Diputados, Senadores y Diputados Provinciales y Consejeros insulares en caso de vacante por fallecimiento, incapacidad o renuncia, una vez finalizado el mandato de las Juntas Electorales Provinciales y de Zona.[8]
  • La Junta Electoral de la Comunidad Valenciana se encarga de resolver las consultas que elevan las juntas electorales provinciales, y dictar instrucciones en materia de su competencia; resolver las quejas, reclamaciones y recursos que le sean dirigidos; ejercer la jurisdicción disciplinaria sobre todas las personas que intervengan con carácter oficial en las operaciones electorales; determinar y declarar en las elecciones a las Cortes Valencianas qué candidaturas han obtenido un número de votos superior al 5% de los emitidos en la Comunidad Valenciana, como requisito previo imprescindible para la proclamación de candidatos electos por las Juntas Electorales Provinciales respectivas, las cuales a estos efectos deberán comunicar a la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana el resultado del escrutinio, inmediatamente después de haberse efectuado; corregir las infracciones que se produzcan en el proceso electoral, siempre que no sean reservadas a los tribunales y otros órganos, e imponer multas; y aplicar y garantizar el derecho de uso gratuito de espacios a los medios de comunicación de propiedad pública, en el supuesto previsto en el artículo 32 de la Ley Electoral Valenciana, y en general garantizar el ejercicio de las libertades públicas durante el proceso electoral.[9]
El 10 de abril de 2015 se publicó en el DOCV que Pilar de la Oliva, presidenta de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), fue nombrada presidenta de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana, del mismo modo que fueron nombrados vocales Antonio Vicente Cots Díaz, José Francisco Ceres Montes, María Pía Calderón Cuadrado, Tomás Sala Franco, Remedios Sánchez Férriz y Carlos Flores Juberías, mientras que la figura del secretario recayó en Francisco J. Visiedo Mazón.[10]
  • Las Juntas Electorales Provinciales podrán cursar instrucciones de cumplimiento obligatorio a las Juntas Electorales de Zona en cualquier materia electoral; resolver de manera vinculante las consultas que le elevan las Juntas Electorales de Zona; revocar de oficio en cualquier tiempo o instancia de parte interesada, dentro de los plazos previstos en el artículo 21 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), las decisiones de las Juntas Electorales de Zona cuando se opongan a la interpretación realizada por la Junta Electoral Provincial; y unificar los criterios interpretativos de las Juntas Electorales de Zona en cualquier materia electoral.[11]
  • Las Juntas Electorales de Zona se encarga de resolver las consultas, quejas, recursos y reclamaciones efectuadas por los electores, los partidos políticos, asociaciones, coaliciones o federaciones y agrupaciones de electores, así como las alegaciones presentadas por aquellos que hayan estado designados presidentes y vocales de mesa sobre la imposibilidad de la aceptación del cargo; distribuir los emplazamientos disponibles para la colocación gratuita de carteles, pancartas y banderolas, así como los locales oficiales y lugares públicos disponibles para la realización gratuita de actos de campaña electoral; expedir la correspondiente credencial a los apoderados nombrados por los representantes de las candidaturas; y proveer a las mesas del material electoral necesario para el correcto desarrollo de la jornada electoral, así como supervisar la formación. En la actualidad hay 20 juntas electorales de zona:[12]
  • Las mesas electorales, como unidad básica del proceso electoral, son parte de la administración electoral, están formadas por un/a presidente/a y dos vocales y sus respectivos suplentes, y tiene como objeto fundamental garantizar la libertad y el secreto del voto, así como velar para que el derecho del voto se ejerza personalmente.[13]​ El número exacto de mesas cambia cada convocatoria. Por ejemplo, para el proceso electoral de 2015 se constituyeron 5.762 mesas electorales, 34 menos que en el año 2011.[14]

Disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones[editar]

Diputados por circunscripción electoral.

El artículo 23.4 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana establece que la disolución y convocatoria de nuevas elecciones a las Cortes Valencianas se debe realizar por medio de un decreto del presidente de la Generalidad,[6]​ el cual entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). En el mismo sentido se pronuncian los artículos 42 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General y 14 de la Ley 1/1987 Electoral Valenciana.[15][7]

De este modo, las elecciones fueron convocadas el 4 de abril de 2023, tras publicarse en el DOGV el «Decreto 3/2023, de 3 de abril, del President de la Generalitat, de disolución de Les Corts y de convocatoria de elecciones a estas», firmado el mismo día por el presidente de la Generalidad Valenciana Ximo Puig,[4]​ previa deliberación del Consejo de la Generalidad Valenciana.[16]​ En el decreto, se disolvían las Cortes Valencianas elegidas el día 28 de abril de 2019, se convocaban elecciones autonómicas para el día 28 de mayo de 2023 y se establecía el número de diputados a elegir en cada circunscripción electoral, sumando un total de 99:

Además, se fijaba que la campaña electoral tendría una duración de quince días, desde las cero horas del día 12 de mayo de 2023 hasta las veinticuatro horas del día 26 de mayo de 2023. Finalmente, indicaba que la sesión constitutiva de las nuevas Cortes Valencianas tendría lugar el día 26 de junio de 2023 a las 10:30 horas en el Palacio de los Borja de Valencia.[4]

Candidaturas presentadas[editar]

A lo largo de varios meses antes de las elecciones, se fueron formando las distintas candidaturas a las elecciones. Alcanzada la fecha límite para su presentación, el 24 de abril de 2023, se proclamaron un total de 19 candidaturas.[17]

Candidaturas con representación previa en las Cortes Valencianas[editar]

A continuación, se muestra la lista de las candidaturas electorales que obtuvieron representación en las últimas elecciones a las Cortes Valencianas. Las candidaturas aparecen enumeradas en orden descendente de escaños obtenidos en las anteriores elecciones. Así mismo, los partidos y alianzas que conforman el gobierno en el momento de las elecciones están sombreados en verde claro.

Candidatura Integrantes Candidato/a Diputados previos
(2019)
Logotipo electoral del PSOE.png
Partido Socialista
Obrero Español
PSPV-PSOE.svg PSPV-PSOE Ximo Puig 2018 (cropped).jpg Ximo Puig[18]
(Presidente e.f.)
27
Logo del PP (2022).svg
Partido Popular
Logo PP Comunidad Valenciana 2022.svg PPCV Carlos Mazón PRESIDENTE PPCV.jpg Carlos Mazón[19] 19
Logo de Ciudadanos reducido (2023).svg
Ciudadanos-
Partido de la Ciudadanía
Logo de Ciudadanos reducido (2023).svg CS Mamen Peris 2023 (cropped).jpg Mamen Peris[20] 18
Compromís (isotip).svg
Compromís:
Més-Iniciativa-VerdsEquo
Més-Compromís 2021 logo.svg Més
Iniciativa 2021 logo.svg IdPV
VerdsEquo 2021 logo.svg VerdsEquo
Sueca, Concurso internacional de paellas 2016. Joan Baldovi 01.jpg Joan Baldoví[21] 17
VOX logo.svg
Vox
VOX logo.svg VOX Carlos Flores 2023 (cropped).jpg Carlos Flores[22] 10
Isotipo de Unidas Podemos (2023).svg
Unides Podem-
Esquerra Unida
[23]
Podem logo.jpg Podem
Logo eupv.jpg EUPV
Héctor Illueca 2020 (cropped).jpg Héctor Illueca[24] 8

Resto de candidaturas[editar]

A continuación, se muestra un listado con el resto de candidaturas proclamadas por la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana ordenadas alfabéticamente, junto con los candidatos de cada provincia. En negrita se resalta el candidato o la candidata a la presidencia de la Generalidad Valenciana en aquellos casos en que se haya comunicado.

Candidatura Alicante Castellón Valencia
Alianza por el Comercio y la Vivienda (ALIANZA C V) Francisco Sánchez Pérez María Esther Sanz López Vicente Palau Lledó
Centrats en la nostra terra (CENTRATS) Victor Casino Amiguet
Coalició Units (UNITS) Patricia Granado de la Orden Tomás Meliá Alapont José Enrique Aguar Vila
Decidix (DECIDIX) Juan Matías Rodglà Martínez Juan Luis Musoles Palau Salvador Miralles Roig
Escaños en blanco para dejar escaños vacíos (ESCAÑOS BLANCO) Clemente López Giner
Esquerra Republicana del País Valencià (ERPV) Joan Francesc Martínez Tortosa Josep Barberà i Sorlí Maria Pérez i Company
Los Verdes-Ecopacifistas (CENTRO MODERADO) Juan Calero Luna
Partido Alicantino Regionalista-Esperanza Ciudadana (PAR-Es.C.) José Juan Muñoz Gómez
Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) Paloma Jerez Cabello Óscar Pastor Bárcenas
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) Julio Díaz Díaz Kevin Álvarez Cuesta Manuel Lezcano González
Por un Mundo Más Justo (PUM+J) Luis María de Mazarredo Aznar
Recortes Cero (RECORTES CERO) Gertrudis Hurtado García Juana Villena Paterna Joan Enric Cunyat Tamarit
República Valenciana/Partit Valencianiste Europeu (RVPVE) Dolors Alexandre Ivorra Joaquim Meneu Gayà Joaquim Cunyà i Alcover
Fuente: Junta Electoral de la Comunidad Valenciana[25][26]


Encuestas previas a las elecciones[editar]

Sondeos de intención de voto Logotipo electoral del PSOE.png Compromís (isotip).svg Isotipo de Unidas Podemos (2023).svg Logo del PP (2022).svg Logo de Ciudadanos reducido (2023).svg VOX logo.svg Otros + blanco (ǂ) Diferencia
IZQUIERDA DERECHA
Resultado elecciones 2019[27] Bloque Porcentaje 50,9% 46,7% - 4,2
Escaños 52 47 - 5
Partido Porcentaje 26,5% 16,4% 8,0% 18,9% 17,4% 10,4% 3,5% 7,6
Escaños 27 17 8 19 18 10 - 8
2019
Invest Group (900) - EPI (Levante-EMV)[28]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: 23.09 al 1.10 de 2019
Bloque Porcentaje 56,5% 40,5% - 16,0
Escaños 59 40 - 19
Partido Porcentaje 32,6% 16,5% 7,4% 21,8% 10,0% 8,7% - 10,8
Escaños 35 18 6 22 10 8 - 13
2020
Sym Consulting (1.695) - El Electoral[29]
Margen de error: ± 2,4%
Fecha toma de datos: 19.05 al 21.05 de 2020
Bloque Porcentaje 47,2% 49,3% - 2,1
Escaños 49 50 - 1
Partido Porcentaje 24,6% 15,2% 7,4% 23,4% 12,0% 13,9% - 1,2
Escaños 26/27 14/16 7/8 25/26 11 14/15 - 1
Demoscopia y Servicios (1.000) - ESDiario.com[30]
Margen de error: ±3,10 %
Fecha toma de datos: 17.06 al 20.06 de 2020
Bloque Porcentaje 44,9% 43,2% - 1,7
Escaños 51 48 - 3
Partido Porcentaje 27,3% 10,3% 7,3% 25,6% 2,1% 15,5% - 1,7
Escaños 28 15 8 27 8 13 - 1
SyM Consulting (1.706) - El Periódico de Aquí [31]
Margen error: ±2,40 %
Fecha toma de datos: 24.09 al 27.09 de 2020
Bloque Porcentaje 52,2% 44,6% - 7,6
Escaños 53 46 - 7
Partido Porcentaje 23,6% 16,8% 11,8% 18,4% 9,4% 16,8% - 5,2
Escaños 25/26 17/18 10/12 19/20 7/8 18 - 5
Invest Group (-) - EPI (Levante-EMV)[32]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: 23.09 al 1.10 de 2020
Bloque Porcentaje 57,4% 38,3% - 19,1
Escaños 60 39 - 21
Partido Porcentaje 32,7% 14,8% 9,9% 19,6% 7,6% 11,1% - 13,1
Escaños 36 15 9 21 7 11 - 15
2021
Demoscopia y Servicios (1.800) - ESDiario.com[33]
Margen de error: ±2,30 %
Fecha toma de datos: 1.03 al 5.03 de 2021
Bloque Porcentaje 50,8% 46,8% - 4,0
Escaños 51 48 - 3
Partido Porcentaje 28,4% 15,5% 6,9% 22,2% 7,0% 17,6% - 6,2
Escaños 31 15 5 23 6 19 - 8
Invest Group (-) - EPI (Levante-EMV)[34]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: 20.09 al 29.9 de 2021
Bloque Porcentaje 55,9% 37,8% - 18,1
Escaños 62 37 - 25
Partido Porcentaje 31,3% 15,4% 9,2% 21,6% 3,4% 12,8% - 9,7
Escaños 36 16 10 24 0 13 - 12
SyM Consulting (2.565) - El Periódico de Aquí [35]
Margen error: ±2,50 %
Fecha toma de datos: 28.09 al 30.09 de 2021
Bloque Porcentaje 48,1% 47,4% - 0,7
Escaños 50 49 - 1
Partido Porcentaje 24,5% 17,1% 6,5% 29,5% 2,0% 15,9% - 5
Escaños 26/28 17 7 30/33 0 17 - 5
Sigmados (3.700) - El Mundo[36]
Margen error: ±2,40 %
Fecha toma de datos: 14.12 al 18.12 de 2021
Bloque Porcentaje 49,8% 47,7% - 2,1
Escaños 51 48 - 2
Partido Porcentaje 27,6% 14,7% 7,5% 28,3% 4,5% 14,9% 3,3% 0,7
Escaños 30/31 14 6/7 30/32 0/2 15/16 - 0/1
2022
Electomanía.es (1.234)[37]
Margen error: 2,40̤%
Fecha toma de datos: 26.06 al 3.07 de 2022

Bloque Porcentaje 46,5% 50,4% - 3,9
Escaños 47 52 - 5
Partido Porcentaje 24,8% 14,5% 7,2% 29,4% 2,4% 18,6% - 4,6
Escaños 27 14 6 32 0 20 - 5
SyM Consulting (2.400) - El Periódico de Aquí [38]
Margen error: ±3,34 %
Fecha toma de datos: 10.09 al 14.09 de 2022
Bloque Porcentaje -
Escaños 52 47 - 5
Partido Porcentaje -
Escaños 25/26 17/18 9/10 30/32 0 15/16 - 5
Gesop (1.510) - EPI (Levante-EMV)[39]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: 20.09 al 1.10 de 2022
Bloque Porcentaje 49,7% 45,0% - 4,7
Escaños 53 46 - 6
Partido Porcentaje 28,3% 15,3% 6,1% 30,2% 2,9% 11,9% - 1,9
Escaños 33 15 5 34 0 12 - 1
Demoscopia y Servicios (1.800) - ESDiario.com[40]
Margen de error: ±2,30 %
Fecha toma de datos: 3.10 al 5.10 de 2022
Bloque Porcentaje 46,4% 49,5% - 3,1
Escaños 54 45 - 9
Partido Porcentaje 28,8% 10,3% 7,3% 31,9% 2,1% 15,5% - 3,1
Escaños 31 16 7 35 0 10 - 4
SocioMétrica (-) - El Español[40]
Margen de error: ±2,30 %
Fecha toma de datos: 3.10 al 5.10 de 2022
Bloque Porcentaje 46,4% 49,5% - 3,1
Escaños 54 45 - 9
Partido Porcentaje 28,8% 10,3% 7,3% 31,9% 2,1% 15,5% - 3,1
Escaños 31 16 7 35 0 10 - 4
2023
SigmaDos (-) - Las Provincias[41]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: febrero de 2023
Bloque Porcentaje -
Escaños 49 50 - 1
Partido Porcentaje -
Escaños 28/29 14/16 5 34/36 0 15 - 6/7
GFK (-) - Electográfica[42]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: 31.03 de 2023
Bloque Porcentaje -
Escaños 49 50 - 1
Partido Porcentaje -
Escaños 25/26 18/20 4/5 31/32 3/4 12/14 - 6/7
Sigma Dos (-) - Electográfica[43]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: 02.03 de 2023
Bloque Porcentaje 47,1% 50,3% - 3,2
Escaños 49 50 - 1
Partido Porcentaje 25,6% 15,9% 5,6% 31,9% 3,1% 15,3% - 6,3 pp
Escaños 28/29 14/16 5/6 34/36 0 14/15 - 6
DatosRTVE (-) - RTVE[44]
Margen de error: ± ¿? %
Fecha toma de datos: 14.04 de 2023
Bloque Porcentaje 41,2% 41,2% - -
Escaños 50 49 - 1
Partido Porcentaje 21,4% 15,1% 4,7% 26,5% 2,0% 12,7% - 5,1
Escaños 29 16 5 34 0 15 - 5

Jornada electoral[editar]

La jornada electoral comenzó en los 2.221 colegios electorales de la Comunidad Valenciana a las 8:00 horas de la mañana con la constitución de las 6.169 mesas electorales en sus sedes por parte de los presidentes de mesa, vocales y suplentes, la presentación de los interventores de los partidos políticos y la constatación de la presencia de todos los elementos necesarios para la votación. Tras levantarse el acta de constitución de mesa, a las 8:30 horas, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 horas de la mañana para que los ciudadanos inscritos en ellos empezaran a votar.

Participación[editar]

Corts Valencianes.svg
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2023
Participación (%)
Hora 2023 2019 CrecimientoDecrecimiento pp
14:00
 43,69 %
 45,66 %
Decrecimiento 1,97
18:00
 58,27 %
 61,38 %
Decrecimiento 3,11
20:00
 69,01 %
 73,72 %
Decrecimiento 4,71
Fuente: Generalidad Valenciana

Voto por correo CER y CERA[editar]

La tabla muestra la comparación de solicitudes de voto por correo aceptadas para las elecciones del 28 de mayo de 2023 con las de las elecciones de 2019, tanto del censo electoral de españoles residentes en España (CER) como del censo electoral de españoles residentes-ausentes que viven en el extranjero (CERA).

Corts Valencianes.svg
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2023
Voto por correo
Circunscripción CER CERA
2023 2019 CrecimientoDecrecimiento 2023 2019 CrecimientoDecrecimiento
Alicante 26.114 47.457 Decrecimiento 21.343 3.927
Castellón 10.831 14.603 Decrecimiento 4.091 1.271
Valencia 48.012 127.595 Decrecimiento 79.583 6.944
TOTAL CV 84.957 189.655 Decrecimiento 105.017 12.142
Fuente: Generalidad Valenciana[45]

Resultado[editar]

  • Escaños % Votos
  • PP - 40 - 35,37 - 863.043
  • PSOE - 31 - 28,35 - 691.715
  • COMPROMIS - 15 - 14,3 - 349.096
  • VOX - 13 - 12,41 - 302.885
  • PODEMOS-IU - 0 - 3,5 - 85.571
  • CS - 0 - 1,48 - 36.146

Autonómico[editar]

Corts Valencianes.svg
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2023
Comunidad Valenciana
Candidatura Sufragios Escaños
Votos pp (%) ± votos ± pp Dip. 00
Logo del PP (2022).svg Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV)
 35,08 %
40 Crecimiento 21
PSPV-PSOE.svg Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE)
 28,72 %
31 Crecimiento 5
Compromís (isotip).svg Compromís: Més-Iniciativa-VerdsEquo (COMPROMÍS)
 13,99 %
15 Decrecimiento 2
VOX logo.svg Vox (VOX)
 10,44 %
13 Crecimiento 2
Isotipo de Unidas Podemos (2023).svg Unides Podem-Esquerra Unida (UP-EUPV)
 3,56 %
0 Decrecimiento 8
Logo de Ciudadanos reducido (2023).svg Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (CS)
 1,50 %
0 Decrecimiento 18
HSSamarbete.svg Otras candidaturas
 0,00 %
n/a n/a 0 Sin cambios
OpenMoji-black 1F4C4.svg En blanco n/a
Votos válidos 99
Votos nulos n/a
Votantes Participación
 69,01 %

Decrecimiento4,71%

Abstención
Electores &&&&&&&&03731958.&&&&&03 731 958 100,00% +&&&&&&&&&&072444.&&&&&072 444
Fuente: Junta Electoral de la Comunidad Valenciana [46]

Diputados electos[editar]

Tras estos resultados, la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana proclamó como diputados de las Cortes Valencianas para la legislatura 2023-2027 a los siguientes candidatos:

Corts Valencianes.svg
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2023
Diputados electos
Candidatura Alicante Castellón Valencia
Logo del PP (2022).svg
PPCV
(40 diputados)
  1. Carlos Arturo Mazón Guixot
  2. María Gómez García
  3. Juan Francisco Pérez Llorca
  4. Lucia Peral Mateos
  5. José Antonio Rovira Jover
  6. Julia Parra Aparicio
  7. Eduardo Jorge Dolón Sánchez
  8. María del Rosario Escrig Llinares
  9. José Ramón González de Zarate Unamuno
  10. José Juan Zaplana López
  11. Francisco Javier Sendra Mengual
  12. Eva Ortiz Vilella
  13. Fernando Pastor Llorens
  14. María Luisa Gayo Madera
  15. Noelia Císcar Martínez
  1. Alberto Fabra Part
  2. Marta Barrachina Mateu
  3. Miguel Barrachina Ros
  4. Salomé Pradas Ten
  5. Rubén Ibáñez Bordonau
  6. Susana Fabregat Carrasquer
  7. Salvador Aguilella Ramos
  8. Beatriz Gascó Enríquez
  9. Adoración Llop Montón
  10. Wenceslao Alós Valls
  1. María José Català Verdet
  2. Vicente José Mompó Aledo
  3. Pablo G. Broseta Dupre
  4. Elena María Bastidas Bono
  5. Víctor Soler Beneyto
  6. Francisca Bartual Bermell
  7. Ruth María Merino Peña
  8. Alfredo Cesáreo Castelló Sáez
  9. María Dolores Roch Cazorla
  10. Ernesto Fernández Pardo
  11. Magdalena María González la Red
  12. Laura Chulià Serra
  13. Vicente Betoret Coll
  14. Verónica Marcos Puig
  15. Felipe Javier Carrasco Torres
PSPV-PSOE.svg
PSPV-PSOE
(31 diputados)
  1. Josefina Bueno Alonso
  2. Laura Soler Azorín
  3. Yaissel Sánchez Orta
  4. David Bernardo López Lluch
  5. Mario Villar García
  6. Charo Navalón García
  7. Mayte García Madrid
  8. José Chulvi Español
  9. Ramón Abad Soler
  10. Marisa Navarro Forcada
  11. Nuria Pina Huertas
  1. Rafael Simó Sancho
  2. María José Salvador Rubert
  3. Silvia Gómez Rey
  4. José Luis Lorenz Andrés
  5. Ana María Besalduch Besalduch
  6. Rocío Ibáñez Candelera
  7. Ernest Blanch Marín
  8. Carlos Laguna Asensi
  1. Joaquim Francesc Puig Ferrer
  2. Rebeca Torró Soler
  3. Arcadi España García
  4. Gabriela Bravo Sanestanislao
  5. Miguel Mínguez Pérez
  6. Cristina Martínez García
  7. Toni Gaspar Ramos
  8. Carmen Martínez Ramírez
  9. José Muñoz Lladró
  10. Mercedes Caballero Hueso
  11. Rosa María Peris Cervera
  12. Alicia Andújar Durá
Compromís (isotip).svg
Compromís
(15 diputados)
  1. Aitana Joana Mas Mas
  2. Gerard Fullana Martínez
  3. María José Calabuig Vanyó
  4. Juan Bordera Romá
  1. Vicent Marzà Ibáñez
  2. Verònica Ruiz Escrig
  3. Mònica Álvaro Cerezo
  1. Joan Baldoví Roda
  2. Maria Josep Amigó Laguarda
  3. Carles Esteve Aparicio
  4. Francesc Roig Oliver
  5. Paula Espinosa Giménez
  6. Nathalie Torres García
  7. Isaura Navarro Casillas
  8. Jesús Pla Herrero
VOX logo.svg
Vox
(13 diputados)
  1. Ana Vega Campos
  2. David García Gomis
  3. Miguel Pascual Pérez
  4. Julia María Llopis Noheda
  5. María Teresa Ramírez Jurado
  1. María de los Llanos Massó Linares
  2. David Muñoz Pérez
  3. Jesús Albiol Talaya
  1. Carlos Flores Juberías
  2. José María Llanos Pitarch
  3. María de los Ángeles Criado Gonzálbez
  4. José Luis Aguirre Larrauri
  5. Miriam Turiel Mollá
Fuente: Cortes Valencianas

Véase también[editar]

Fuentes[editar]

Referencias[editar]

  1. «Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana». Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 10 de julio de 1982. Consultado el 5 de marzo de 2015. 
  2. Generalitat Valenciana (1 de febrero de 2023). «Censo electoral». Generalitat Valenciana. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  3. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Instituto Nacional de Estadística (21 de diciembre de 2022). «Real Decreto 1037/2022, de 20 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2022.». Boletín Oficial del Estado. BOE-A-2022-21724 (305): 178928 -178933. Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  4. a b c Presidencia de la Generalitat (4 de abril de 2023). «DECRETO 3/2023, de 3 de abril, del president de la Generalitat, de disolución de las Corts y de convocatoria de elecciones a estas.». Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (9568): 20450-20451. Consultado el 4 de abril de 2023. 
  5. «Ximo Puig confirma que la Comunidad Valenciana celebrará las elecciones autonómicas en mayo». El Español. 25 de diciembre de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  6. a b Generalidad Valenciana (10 de abril de 2006). «LEY ORGÁNICA 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.» (pdf). DOCV. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  7. a b c d e f g h i j k Generalidad Valenciana (31 de marzo de 1987). «Ley 1/1987, de 31 de marzo, Electoral Valenciana». Boletín Oficial del Estado. Consultado el 24 de enero de 2015. 
  8. Junta Electoral Central. «COMPETENCIAS DE LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL». www.juntaelectoralcentral.es. Archivado desde el original el 27 de abril de 2015. Consultado el 20 de abril de 2015. 
  9. Generalitat Valenciana.; Conselleria de Gobernación y Justicia. (2015). «JUNTA ELECTORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA». www.gov.gva.es. Archivado desde el original el 10 de abril de 2015. Consultado el 10 de abril de 2015. 
  10. Redacción (10 de abril de 2015). «Pilar de la Oliva es elegida presidenta de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana». www.valenciaplaza.com (Ediciones Valencia Plaza SL). Consultado el 10 de abril de 2015. 
  11. Generalitat Valenciana.; Conselleria de Gobernación y Justicia. (2015). «JUNTAS ELECTORALES PROVINCIALES». www.gov.gva.es. Archivado desde el original el 10 de abril de 2015. Consultado el 10 de abril de 2015. 
  12. Generalitat Valenciana.; Conselleria de Gobernación y Justicia. (2015). «JUNTAS ELECTORALES DE ZONA». www.gov.gva.es. Archivado desde el original el 10 de abril de 2015. Consultado el 10 de abril de 2015. 
  13. Generalitat Valenciana; Conselleria de Gobernación y Justicia. (2015). «MESAS ELECTORALES». www.gov.gva.es. Archivado desde el original el 10 de abril de 2015. Consultado el 10 de abril de 2015. 
  14. Generalidad Valenciana (2015). «MESAS Y COLEGIOS ELECTORALES DE LA COMUNITAT». www.eleccions2015.gva.es. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 4 de abril de 2015. 
  15. Gobierno de España (20 de junio de 1985). «LEY ORGÁNICA 5/1985 del Régimen Electoral General». Boletín Oficial del Estado. BOE-A-1985-11672 (147): 19110-19134. 
  16. «Puig convoca elecciones: "Ni todo lo hemos hecho bien ni todo está bien, pero estamos mejor"». Valenciaplaza. 3 de abril de 2023. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  17. Candidaturas - Elecciones 2023 - Generalitat Valenciana
  18. Cadena SER. «Ximo Puig encabezará la lista socialista a las elecciones autonómicas por la provincia de Valencia». cadenaser.com. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  19. «Carlos Mazón, candidato del PP a la Generalitat, presenta su programa para el 28M». INFORMACIÓN. 28 de abril de 2023. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  20. NIUS diario. «Mamen Peris es confirmada candidata de Ciudadanos para la Generalitat Valenciana». www.niusdiario.es. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  21. ValenciaPlaza. «Joan Baldoví, candidato de Compromís a la Generalitat en 2023». www.valenciaplaza.com. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  22. ValenciaPlaza. «El catedrático Carlos Flores Juberías, candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat». www.valenciaplaza.com. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  23. País, El (5 de abril de 2023). «Podem y Esquerra Unida pactan listas conjuntas para las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana». El País. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  24. ValenciaPlaza. «Héctor Illueca, ratificado como candidato de Podem a la Generalitat Valenciana». www.valenciaplaza.com. Consultado el 29 de abril de 2023. 
  25. «Resolución 36/23, de 25 de abril de 2023, de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana, por la que se ordena la publicación de las candidaturas presentadas por las circunscripciones de Alicante, Castellón y Valencia que concurrirán a las elecciones a las Corts del dia 28 de mayo de 2023.». Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  26. S.L, EDICIONES PLAZA. «Quedan sin proclamar dos candidaturas a Les Corts en Valencia y Castellón». Valencia Plaza. Consultado el 3 de mayo de 2023. 
  27. Junta Electoral de la Comunidad Valenciana. «Acuerdo 54/2019, de 7 de mayo, de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana, por el que se publican los resultados finales y la relación de diputados y diputadas electos en las elecciones a las Corts Valencianes el día 28 de abril de 2019.». Consultado el 19 de febrero de 2022. 
  28. Alfons Garcia (9 de octubre de 2019). «La izquierda toma ventaja». www.levante-emv.com (Grupo Editorial Prensa Ibérica). 
  29. El Electoral (27 de mayo de 2020). «Comunidad Valenciana: PSPV y PP se sitúan en empate, y la derecha tendría opciones de recuperar el gobierno». 
  30. E. M. Edición Valencia (23 de junio de 2020). «El PSPV de Puig resiste ante la escalada del PP». 
  31. «La izquierda mantendría la Generalitat Valenciana pese a la gran subida de Vox a costa de Ciudadanos». 
  32. Alfons Garcia (9 de octubre de 2020). «El bloque de la izquierda resiste a la pandemia y aumenta su ventaja». www.levante-emv.com (Grupo Editorial Prensa Ibérica). 
  33. E. M. Edición Valencia (7 de marzo de 2021). «Más ventaja del PSPV, Vox se acerca al PP y Compromís, baja». 
  34. Alfons Garcia (8 de octubre de 2021). «El Botànic llega fuerte a la nueva normalidad y aumenta su ventaja». www.levante-emv.com (Grupo Editorial Prensa Ibérica). 
  35. «El PP absorbe a Cs y se sitúa primero, pero el Botànic podría mantener la mayoría». 
  36. «La subida del PP y de Vox reduce el colchón de Puig a un diputado en la Comunidad Valenciana». 
  37. «avance del PP, que recuperaría el gobierno en la Comunitat». 
  38. «La izquierda retendría la Generalitat Valenciana, según el sondeo de SyM Consulting de El Periódico de Aquí». 
  39. Alfons Garcia (9 de octubre de 2022). «El Botànic resiste frente a un PP al alza que sería primera fuerza en Corts». www.levante-emv.com (Grupo Editorial Prensa Ibérica). 
  40. a b E. M. Edición Valencia (7 de octubre de 2019). «Mazón gana la presidencia a Puig pese a su giro fiscal». 
  41. SigmaDos (2 de marzo de 2023). «El PP podría recuperar la Generalitat pactando con VOX». 
  42. «[AUT] COMUNITAT VALENCIANA · Encuesta GfK (interna Compromís) 31/03/2023: PODEM-EUPV 4/5% | COMPROMÍS 18/20% | PSOE 25/26% | CS 3/4% | PP 31/32% | VOX 12/14%». Electográfica | Encuestas y punto (antes Electograph). Consultado el 8 de abril de 2023. 
  43. «[AUT] COMUNITAT VALENCIANA · Encuesta SigmaDos 02/03/2023: PODEM-EUPV 5,6% (5) | COMPROMÍS 15,9% (14/16) | PSOE 25,6% (28/29) | CS 3,1% | PP 31,9% (34/36) | VOX 15,3% (15)». Electográfica | Encuestas y punto (antes Electograph). Consultado el 8 de abril de 2023. 
  44. DatosRTVE (12 de abril de 2023). «Elecciones en la Comunidad Valenciana 2023: encuestas y sondeos». RTVE.es. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  45. «Solicitudes de voto por correo». www.eleccions2023.gva.es. 2023. Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  46. «Resultados elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana 2023». resultats2023.gva.es. Consultado el 28 de mayo de 2023. 

Notas[editar]

  1. El presidente de la Generalidad es elegido por las Cortes Valencianas, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Autonomía:
    Artículo 27.
    1. El President de La Generalitat será elegido por Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. La facultad de presentar candidatos corresponde a los Grupos Parlamentarios. En todo momento se atenderá a lo que regula el presente Estatuto y el Reglamento de Les Corts.
    2. Después de cada renovación de Les Corts, y en los otros casos en los que así proceda, el Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los Grupos Políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia de La Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los Grupos Políticos.
    3. El candidato propuesto, conforme a lo previsto en el apartado anterior, expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara. El debate se desarrollará en la forma que determine el Reglamento de Les Corts.
    4. Para la elección hace falta la mayoría absoluta de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido.
    5. Si efectuadas las mencionadas votaciones no se otorgara la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores, atendiendo al resto de los candidatos presentados y a los criterios establecidos en el punto 2. El Presidente de Les Corts podrá, en su caso, retomar la ronda de consultas.
    6. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza de Les Corts, el Presidente de Les Corts, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y el President de La Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.
    7. Se procederá nuevamente a la elección del President de La Generalitat de acuerdo con el procedimiento establecido por el presente artículo, en los casos de renuncia, dimisión, incapacidad, defunción o pérdida de la cuestión de confianza.

Enlaces externos[editar]