En Comú Podem
En Comú Podem | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder |
Jaume Asens Jéssica Albiach | |
Fundación | Octubre de 2015 | |
Eslogan |
El canvi que Catalunya mereix (El cambio que Cataluña merece) | |
Ideología |
Política verde[1] Socialismo democrático[2] Plurinacionalismo[3][4] | |
Posición | Izquierda[5] | |
Coalición |
Miembros Podemos (2015-act) CatComú (2019-act)[6] BComú (2015-2019)[6][7] ICV (2015-2019)[6][7][8] EUiA (2015-2019)[6][7][9] Apoyo Externo EUCat (2019-act)[10] EV (2020-act)[11][12] | |
Sede |
Carrer de la Marina, 131 08013 Barcelona | |
País | España | |
Organización juvenil | Confluència Jove[13] | |
Congreso de los Diputados |
7/48 | |
Parlamento de Cataluña |
8/135 | |
Sitio web | encomupodem.cat | |
En Comú Podem (ECP; en español: En Común Podemos) es una coalición electoral liderada por Jaume Asens y Jéssica Albiach, de ideología catalanista, plurinacionalista, socialista y democrática, situada en la izquierda del espectro político. Está formada por los partidos políticos Catalunya en Comú, Podemos y Esquerra Unida Catalunya con el fin de concurrir a las elecciones generales celebradas desde 2015 hasta la actualidad en las circunscripciones electorales de Cataluña, contando con representación en el Congreso de los Diputados, y a las elecciones catalanas desde 2021 hasta la actualidad.
En las elecciones generales de 2015 se presentó como En Comú Podem y desde las elecciones generales de 2016 como En Comú Podem-Guanyem el Canvi (en español: En Común Podemos-Ganemos El Cambio).[15] El cabeza de lista por Barcelona en las elecciones generales de 2015 y 2016 fue el historiador Xavier Domènech[16] y en las de abril de 2019 y noviembre de 2019 fue Jaume Asens.[17] En las Elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 se presentó como En Comú Podem-Podem en Comú con la periodista Jéssica Albiach como cabeza de lista.[18]
En Comú Podem planteó establecer una relación de igual a igual con Unidas Podemos, teniendo como objetivo tener grupo parlamentario propio y apostar por articular conjuntamente con la formación de Pablo Iglesias los «puntos en común». No obstante, esta coalición está incluida en el grupo parlamentario "Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común", compartido por ECP (que se presentó en las circunscripciones catalanas), la coalición En Común (presentó listas en Galicia), y Unidas Podemos (en las circunscripciones del resto de España).[19]
Historia[editar]
Antecedentes[editar]
Elecciones generales de 2015[editar]


La coalición surgió en octubre de 2015 con el objetivo de presentarse a las elecciones generales de ese año en las cuatro circunscripciones electorales de Cataluña. Pidieron el voto para esta candidatura la Plataforma Guanyem, Procés Constituent y Unidos Podemos. El cabeza de lista por Barcelona en las elecciones generales de 2015 fue el historiador Xavier Domènech[16]
En las elecciones generales de España de 2015 se colocó como primera fuerza en Cataluña, con 12 escaños y 927.940 votos (24,74%), sacando casi 10 puntos a la segunda fuerza. Por provincias ganó las elecciones en Barcelona (26,91%, nueve escaños) y en Tarragona (20,65%, un escaño), y fue tercera fuerza en Gerona (16,26%, un escaño) y en Lérida (15,34%, un escaño).[20]
De los 12 diputados obtenidos por la coalición, tres corresponden a ICV, dos a Podemos, dos a EUiA, dos a Barcelona en Comú, dos a Procés Constituent, miembros a su vez de Barcelona en Comú y uno es independiente, sin adscripción más allá de En Comú Podem. Igualmente, de los cuatro senadores electos, dos son miembros de Podemos, uno de ICV y uno independiente.
Elecciones generales de 2016[editar]
En las elecciones generales de 2016 la confluencia se presentó bajo la marca En Comú Podem-Guanyem el Canvi,[15] nuevamente con Domènech al frente de la listas por la circunscripción de Barcelona. Con resultados muy similares a los comicios del año anterior, obtuvo doce escaños en el Congreso de los Diputados.
Elecciones generales de 2019[editar]
En las elecciones generales de abril de 2019 Catalunya en Comú y Podemos reeditaron su coalición electoral bajo la marca En Comú Podem.[21] Ambos partidos realizaron procesos de primarias por separado para elegir a sus representantes en las listas, que posteriormente confluyeron en una candidatura conjunta para cada una de las cuatro circunscripciones electorales catalanas.[22] Por Barcelona lideró la lista Jaume Asens (teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona por Barcelona en Comú), seguido de Aina Vidal (ICV), Mar García (Podemos), Gerardo Pisarello (también teniente de alcalde de Barcelona por BComú) y Joan Mena (EUCat).[23] El senador Óscar Guardingo, candidato con más votos en las primarias de Podemos para Cataluña, rechazó finalmente integrarse en la candidatura por su discrepancia con el perfil independentista de Asens.[24]
En los comicios, celebrados en 28 de abril de 2019, En Comú Podem recibió 614 738 votos, pasando de la primera a la tercera fuerza más votada en Cataluña. Obtuvo en siete escaños en el Congreso —seis por Barcelona y uno por Tarragona—, cinco menos que en las generales de 2016.[25] No obtuvo representación en el Senado.
Resultados electorales[editar]
Comicios | Barcelona | Gerona | Lérida | Tarragona | Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Generales 2015 |
Congreso | Xavier Domènech | Dolors Terradas | Jaume Moya | Fèlix Alonso Cantorné | 927 940 | |||||
1º | 26,91% |
766 8893º | 16,26% |
53 8943º | 15,34% |
30 3291º | 20,65% |
76 828![]() ![]() | |||
9/31 |
1/6 |
1/4 |
1/6 |
12/47 12/350 | |||||||
Senado | 3/4 |
0/4 |
0/4 |
1/4 |
4/12 4/208 | ||||||
![]() Generales 2016 |
Congreso | Xavier Domènech | Marta Sibina | Jaume Moya | Fèlix Alonso Cantorné | 848 526 | |||||
1º | 26,23% |
690 4773º | 17,30% |
53 0543º | 16,64% |
29 9741º | 21,84% |
75 021![]() ![]() | |||
9/31 |
1/6 |
1/4 |
1/6 |
12/47 12/350 | |||||||
Senado | 3/4 |
0/4 |
0/4 |
1/4 |
4/12 4/208 | ||||||
![]() Generales abr 2019 |
Congreso | Jaume Asens | Joan Luengo | Jaume Moya | Ismael Cortés | 614 738 | |||||
3º | 16,36% |
508 4284º | 9,70% |
39 9105º | 8,29% |
18 6035º | 12,19% |
50 797![]() ![]() | |||
6/31 |
0/6 |
0/4 |
1/6 |
7/47 7/350 | |||||||
Senado | 0/4 |
0/4 |
0/4 |
0/4 |
0/12 0/208 | ||||||
![]() Generales nov 2019 |
Congreso | Jaume Asens | Laura López | Jaume Moya | Ismael Cortés | 546 733 | |||||
3º | 15,47% |
450 6124º | 9,48% |
33 5354º | 7,87% |
16 1834º | 12,10% |
46 403![]() ![]() | |||
5/31 |
1/6 |
0/4 |
1/6 |
7/47 7/350 | |||||||
Senado | 0/4 |
0/4 |
0/4 |
0/4 |
0/12 0/208 |
Comicios | Barcelona | Gerona | Lérida | Tarragona | Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Cataluña 2021 |
Parlamento | Jéssica Albiach | Rosa Lluch | Jaume Moya | Jordi Jordan | 194 626 | |||||
5º | 7,76% |
164 7556º | 4,04% |
11 1018º | 3,23% |
51557º | 4,91% |
13 615![]() | |||
7/85 |
0/17 |
0/15 |
1/18 |
8/135 |
Véase también[editar]
- Unidas Podemos
- En Común
- Unidos Podemos
- Compromís-Podemos-EUPV: A la valenciana
- En Marea
- Compromís-Podemos-És el moment
Notas[editar]
- ↑ Jéssica Albiach y Lucas Silvano Ferro son miembros de Podemos, David Cid Colomer, Joan Carles Gallego, Jordi Jordan Farnós, Marc Parés Franzi y Susana Segovia Sánchez son miembros de Catalunya en Comú, y Jessica González Herrera es miembro de Barcelona en Comú, todos forman parte del Grupo Parlamentario de En Comú Podem.[14]
Referencias[editar]
- ↑ «Parties and Elections in Europe».
- ↑ «Parties and Elections in Europe».
- ↑ «Programa electoral de la coalición "En Comú Podem" a las elecciones generales de noviembre de 2019. En él, se aboga por "La transformació d’Espanya en un Estat plurinacional que reconegui Catalunya com a nació i el seu dret a decidir".». Consultado el 21 de diciembre de 2020.
- ↑ «Programa electoral de la coalición "En Comú Podem" a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021. En él, se aboga por " Definir constitucionalment Espanya com un Estat Plurinacional, és a dir, com una nació que conté en el seu interior territoris que també són nació".». Consultado el 31 de enero de 2021.
- ↑ https://www.catalannews.com/catalan-news-tv/item/left-wing-en-comu-podem-calls-on-junts-to-quit-government
- ↑ a b c d «Constitución ante la Junta Electoral Central de la coalición "En Comú Podem-Guanyem el Canvi" para las elecciones generales de noviembre de 2019». 29 de septiembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2020.
- ↑ a b c «Constitución ante la Junta Electoral Central de la coalición "En Comú Podem-Guanyem el Canvi" para las elecciones generales de abril de 2019». 14 de marzo de 2019. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
- ↑ «ICV anuncia su disolución». Crónica Global. 6 de julio de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2020.
- ↑ «Izquierda Unida rompe con EUiA por la plataforma Sobiranistes». 8 de junio de 2019. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
- ↑ «Esquerra Unida echa a andar en un acto político con el ministro Garzón». 29 de febrero de 2020. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
- ↑ «ICV resucita en una nueva formación tutelada por los comunes». 2 de julio de 2020. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
- ↑ «El nuevo partido Esquerra Verda recuperará el legado de la extinta Iniciativa per Catalunya». 3 de julio de 2020. Consultado el 20 de diciembre de 2020.
- ↑ «Confluència Jove. Qui som?» (en catalán). Consultado el 11 de enero de 2021.
- ↑ «Grup parlamentari - Parlament de Catalunya».
- ↑ a b «Registradas 12 coaliciones ante la Junta Electoral Central para el 26J». La Razón. 14 de mayo de 2016. Consultado el 14 de mayo de 2016.
- ↑ a b «La coalición impulsada por Colau para el 20-D se llamará 'En Comú Podem'». El Periódico de Cataluña. 29 de octubre de 2015. Consultado el 29 de octubre de 2015.
- ↑ «Jaume Asens: el más independentista de los fieles de Colau, un escolta para Pablo Iglesias». ELMUNDO. 19 de marzo de 2019. Consultado el 17 de abril de 2019.
- ↑ Press, Europa (27 de febrero de 2020). «Los comuns siguen su proceso de primarias de las listas tras proclamar a Albiach como candidata». www.europapress.es. Consultado el 27 de enero de 2021.
- ↑ «Portal web del Congreso de los Diputados. Conformación del Grupo Parlamentario COnfederal de Unidas Podemos-En COmú Podem-En Común». Consultado el 8 de diciembre de 2020.
- ↑ «Resultados electorales». El País. Consultado el 20 de diciembre de 2015.
- ↑ «Podemos niega la deriva "independentista" de los 'comuns' y tendrá dos puestos de salida en la candidatura». Público. 18 de marzo de 2018.
- ↑ «Los puestos de salida de Barcelona y Pontevedra: los flecos por cerrar de Unidas Podemos». Público. 12 de marzo de 2018.
- ↑ Picazo, Sergi (26 de marzo de 2019). «Qui és qui a la llista dels Comuns al Congrés?». Crític.
- ↑ «El ganador de las primarias de Podem renuncia a ir en la lista de los 'comuns': "No soy independentista"». eldiario.es. 17 de marzo de 2018.
- ↑ «El PSC relega a los comunes a tercera fuerza en la provincia de Barcelona». El Mundo. 29 de abril de 2019.