Televisión digital terrestre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:44 16 oct 2016 por 190.244.193.97 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Difusión de los sistemas de televisión digital terrestre en el mundo.

Televisión Digital Terrestre (TDT), también llamada televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante codificación binaria a través de una red de repetidores terrestres.

Las ventajas de la Televisión Digital Terrestre son similares a otros medios de transmisión digital respecto a los analógicos en plataformas tales como la televisión por cable y televisión por satélite: uso más eficiente del espectro radioeléctrico al transmitir mediante multiplexación más de una señal televisiva, capacidad de transmisión de audio y video de mejor calidad y costos menores de transmisión, después de los costos de actualización. El espacio antes empleado por una sola señal de televisión pasa a llamarse canal múltiple digital o múltiplex. El número de programas transmitidos en cada canal múltiple dependerá de la relación de compresión empleada. Por otro lado, se puede dedicar el espectro sobrante para otros servicios. La compresión también ha hecho viable la emisión de señales de televisión en alta definición, que requieren un ancho de banda mayor que la de definición estándar.

Pese a las ventajas de la transmisión digital terrestre de televisión, la señal digital no es más resistente a posibles interferencias que la analógica, debido a su naturaleza de señal electromagnética. La diferencia radica en la manera de codificar la información siguiendo algoritmos lógicos que permiten posteriormente identificar y corregir errores.

Estándares de la Televisión digital terrestre

Como ocurrió con el desarrollo y adopción de los estándares de televisión en color, fueron desarrollados cinco estándares de televisión digital terrestre: ATSC, originario de Estados Unidos; DVB-T y su segunda generación DVB-T2, desarrollados en Europa; ISDB-T, desarrollo de Japón basado en la norma europea; SBTVD, también llamado ISDB-Tb, que es la variante brasileña de la norma japonesa y DTMB, originado a partir de la fusión y unificación de tres estándares desarrollados en la República Popular China.

Características

Mayor aprovechamiento del ancho de banda

Esquema de transmisión.

La tecnología de televisión analógica solamente permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal UHF (ya sea de 6 MHz, 7 MHz u 8 MHz de ancho de banda). Además los canales adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.

La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda disponible en un solo canal UHF se puedan transmitir varios programas con la calidad similar a la de un DVD o uno o dos con calidad HD.

El número de programas simultáneos depende de la calidad de imagen y sonido deseadas, si bien en la actualidad es de cinco programas, con un uso habitual de cuatro, lo cual da una buena calidad en imágenes con movimientos lentos, si bien en escenas de más acción se pueden apreciar fácilmente zonas de la imagen distorsionadas, que reciben el nombre de artefactos debidos a la codificación digital MPEG-2 (o MPEG-4) de baja velocidad.

Sin embargo, la gran flexibilidad de la codificación MPEG-2 o MPEG-4 permite cambiar estos parámetros en cualquier momento, de manera transparente a los usuarios. El bloque de cuatro o cinco canales de emisión que se emite por un canal habitual de UHF recibe el nombre de MUX (múltiplex). El flujo binario del MUX es la multiplexación de los canales que lo componen. La relación de flujo de cada canal multiplexado se puede regular a voluntad, lo que es equivalente a regular la calidad de los mismos. Se puede asignar un flujo alto a una película o un evento deportivo de pago detrayendo flujo de los otros canales que componen el MUX y pueden ser de emisión abierta. Como el flujo depende del contenido de la imagen, muchas variaciones o mucho detalle de una imagen producen más flujo. El aprovechamiento óptimo del MUX, cuando todos sus componentes tienen la misma importancia comercial, se realiza mediante un control estadístico del flujo. Un sistema inteligente estima el flujo de cada canal que compone en MUX en cada momento y va asignando mayor o menor ancho de banda según la necesidad detectada. Lógicamente, se puede determinar, canal por canal, un ancho de banda mínimo como se ha comentado anteriormente.

Mayor límite de calidad de imagen y sonido

Debido al mejor aprovechamiento del ancho de banda, las emisiones de TDT pueden constar de mayor calidad audiovisual.

La transmisión terrestre de televisión se ve afectada por dispersión de energía, zonas de sombra y reflexiones que provocan ecos. En transmisión analógica esos problemas se manifiestan como nieve, ruido en la imagen, dobles imágenes, colores deficientes y sonido de baja calidad. En trasmisión digital, al haberse codificado la señal de manera lógica y no proporcional, el receptor puede corregir, hasta cierto punto, las distorsiones provocadas por interferencias. No obstante, cuando el receptor no es capaz de subsanar ciertos errores - ello puede ocurrir cuando la interferencia ha modificado sustancialmente la señal - puede producirse la congelación de partes de la imagen o la interrupción del sonido. Cuando el nivel de error supera cierto límite, el receptor es incapaz de recomponer la señal. Es entonces cuando la pantalla ofrece una imagen en negro sin sonido. El hecho de que exista este límite de error determinado, y no una pérdida progresiva de la calidad (como era habitual en la transmisión analógica) se denomina abismo digital (digital cliff en inglés).

La imagen, sonido y datos asociados a una emisión de TDT se codifican digitalmente. Para ello, en resolución estándar, se suele emplear el estándar MPEG-2. También se puede emplear, entre otros, el estándar H.264, que al permitir un mayor ratio de compresión, es adecuado para las emisiones en alta definición o bien para incrementar el número de programas digitales incluidos en cada canal múltiple.

El problema de los ecos se ha solucionado aplicando, en el caso de DVB-T, la modulación COFDM. En la TDT el flujo binario resultante de codificar la imagen, el sonido y los datos del programa se transmite mediante miles de portadoras entre las que se reparte la energía de radiación. Las portadoras mantienen una ortogonalidad, en el dominio de la frecuencia, su energía se sitúa en el cruce por cero de cualquier otra, lo que facilita la modulación.

Método de ocupación del canal eficiente, la señal de audio y video se divide en pequeños grupos, modulándose cada grupo por separado con portadoras de frecuencia diferentes muy próximas entre si. Esto supone que el canal de radio se divide en subcanales que transmiten de forma cíclica la señal asignada a cada uno de ellos. La velocidad de transmisión de las portadoras es baja con largos periodos entre cada señal transmitida lo que le permite ser transmitida en entornos urbanos.

COFDM: La duración de los bits es superior a los retardos, evitando ecos y permitiendo reutilizar las mismas frecuencias en antenas vecinas.

Se divide el flujo de datos binarios en miles de sub-flujos de datos a muy baja velocidad y por tanto elevada duración de bit. Se emite durante un tiempo útil seguido de una parada o tiempo de guarda. Durante el tiempo útil todos los transmisores están sincronizados y emiten en paralelo una parte de bits del flujo binario. De esta manera, en entornos urbanos, las interferencias no degradan sino que mejoran la potencia y relación señal-ruido de la señal recibida. Las posibles reflexiones o rebotes de la señal en obstáculos del entorno (p. ej. edificios) hacen que las señales se superpongan sumando potencia y mejorando la relación de señal a ruido.

Además, la codificación dispone de mecanismos para la detección y corrección de errores que mejoran la tasa de error en las señales recibidas en entornos especialmente desfavorables.

La compresión MPEG-2 utilizada es una compresión con pérdidas. Esto significa que antes de la emisión la calidad del audio y el vídeo en televisión digital puede ser inferior que en televisión analógica debido a las anomalías (artefactos) provocadas por la compresión. En cambio, la calidad relativa a la relación señal/ruido aumenta como ocurre entre un disco compacto y una cinta o casete. Por lo tanto, lo que nos garantiza la televisión digital terrestre es una correcta recepción de la señal recibida, libre de perturbaciones provocadas por la transmisión. El efecto de una gran pérdida en la compresión por un ancho de banda escaso para la escena se puede comprobar en imágenes con gran cantidad de cambios de un fotograma al siguiente, como es el caso imágenes con lluvia o aspersores, polvo y tierra, pruebas deportivas o multitudes en movimiento como los encierros de San Fermín. En estas situaciones se pueden observar los bordes de los cuadrados en los que se divide la imagen para codificarla. Este problema es subsanable con el ancho de banda dinámico en el MUX, como se explica a continuación.

Mayor número de emisiones de televisión

Gracias al mejor aprovechamiento del ancho de banda, la TDT permite transmitir mayor cantidad de señales en un mismo canal.

Puesto que en el ancho de banda empleado por un canal analógico ahora se pueden transmitir varios programas digitales, la emisión digital comporta un importante ahorro energético por canal. Ello implica una reducción de costos para los radiodifusores.

Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios adicionales

Dos antenas, una de Televisión Digital Terrestre y otra satelital.

En cada canal de radio se emite un único flujo MPEG-2, que puede contener un número arbitrario de flujos de vídeo, audio y datos. Aunque varios operadores compartan el uso de un canal multiplexado (múltiplex), cada uno puede gestionar el ancho de banda que le corresponde para ofrecer los contenidos que desee. Puede (por ejemplo) emitir un flujo de vídeo, dos de audio (por ejemplo, en dos idiomas a la vez), varios de datos (subtítulos en tres idiomas, subtítulos para sordos, en un partido información con las estadísticas de los jugadores, o en una carrera automovilística información de tiempos y posiciones, etc.).

El aprovechamiento de toda esta información por parte del usuario es posible gracias a las diversas aplicaciones de que dispone el receptor TDT, en general conformes al estándar de la industria llamado MHP (Multimedia Home Platform). Cada operador podrá desarrollar las aplicaciones que proporcionen los servicios deseados a sus clientes, y éstas se instalarán en el receptor TDT para dar acceso a dichos servicios.

Una de estas aplicaciones es la EPG (Electronic Program Guide), o guía electrónica de programas, que permitirá al usuario ver la información sobre programas de las emisoras (y horarios), eventualmente le dará la posibilidad (según la complejidad del receptor) de programar la grabación de programas, ver la descripción de los mismos, actores, etc.

Entre los diferentes servicios que incluye la plataforma digital hay un capítulo entero dedicado al pago por visión. La televisión digital permite el cifrado y por ello cualquier posibilidad de televisión de pago.

La transición a la TDT por continentes y países

Como se ha comentado, la televisión digital, con carácter general y no general, conlleva una mejora en la recepción de la señal de televisión, optimizando el uso del espectro radioeléctrico y aportando una mayor calidad de imagen y sonido, facilita igualmente el acceso a la televisión multicanal y promueve la irrupción de los servicios de la Sociedad de la Información que pueden ser recibidos a través de la propia pantalla del televisor. El caso particular de la televisión digital terrestre (TDT) representa la evolución a digital de la tecnología de televisión más ampliamente extendida a nivel nacional en todos los países. El proceso de transición de la televisión analógica a la digital terrestre ha venido inicialmente marcado por el interés de los gobiernos por aprovechar de forma más eficiente el espectro actualmente utilizado por la televisión analógica, por ampliar la oferta de canales, y por impulsar los nuevos servicios y facilidades que podrá ofrecer la televisión digital.

La TDT en África

En el continente africano sigue la tendencia mundial del estándar europeo DVB-T2. Países que han adoptado el estándar son: Angola, República Democrática del Congo, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.[1]​ Un caso especial es Botsuana, que dio un giro inesperado, cuando adoptó formalmente la norma nipo-brasileña ISDB-Tb.

La TDT en América

En Argentina

Televisión Digital Abierta.

En Argentina en 1998 se eligió el estándar ATSC,[2]​ pero no hubo transmisiones regulares en ese estándar, solamente El Trece transmitió algunos programas; para el año 2006 dicha decisión fue revocada y mediante Resolución 4/2006,[3]​ la Secretaría de Comunicaciones estableció los criterios para elegir nuevamente el estándar.

Se realizaron las pruebas para determinar la conveniencia de los diferentes estándares que operarán en el país. El viernes 28 de agosto de 2009 se publicó la Resolución 171/2009[4]​ de la Secretaría de Comunicaciones que anula la Res. 2357/98 y recomienda adoptar el estándar ISDB-Tb. Horas después en Bariloche en el marco de la Cumbre UNASUR se anunció oficialmente que Argentina adopta el estándar SBTVD. El gobierno argentino firmó un convenio con el gobierno de Japón y otro convenio con Brasil, creando un Consejo a nivel gubernamental y Foro Consultivo de los sectores público y privado para hacer el seguimiento de la puesta en marcha de la norma.[5]

El 1 de septiembre de 2009 se publicó el Decreto 1148/09 creando el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre y estableciendo el apagón analógico para el 1 de septiembre de 2019.[6]

Actualmente, los canales que pueden sintonizarse en Buenos Aires son: Encuentro, Paka Paka, Ta Te Ti, INCAA TV, TV Pública HD, Construir TV, Tecnópolis TV, DeporTV, V!vra, RT en Español, Arpeggio, CN23, C5N, C5N HD, 360 TV, Viajar, Canal 26, Canal 26 HD, Telemax, ACUA, El Trece, Telefe, Telefe HD, Canal 9, Canal 9 HD, América, América HD y A24. Se están licitando 16 canales más para Buenos Aires y un centenar de canales para el interior del país. De manera simultánea, se está implementando la distribución del mismo paquete de canales de la TDT por medio del satélite ARSAT-1 (en norma DVB-S2), para lo cual los usuarios argentinos podrán adquirir una tarjeta descifradora (Irdeto).

La TDT se está implementando por etapas, comenzando por las principales ciudades del interior del país, que toman las señales del satélite ARSAT-1 y la distribuyen por aire.

En Chile

En Chile, el 14 de septiembre de 2009, se anunció la adopción de la norma SBTVD debido a su mejor recepción dadas las condiciones geográficas del territorio, la posibilidad de recepción en aparatos móviles, el despliegue en la alta definición y una mayor diversidad de canales. Actualmente más de 16 canales chilenos transmiten en forma experimental con esta norma: TVN HD, Mega HD, Canal 13 HD (con dos señales, 13.1 y 13.2 para la Región Metropolitana), Chilevisión HD (con dos señales 11.1 y 11.2 para la región Metropolitana), La Red, Telecanal en SD y el Mostrador para la Región Metropolitana, IQQTV para Iquique, ANFTV para Antofagasta, Thema TV para La Serena y Coquimbo, Valle TV para San Felipe y Los Andes, Campus TV para Talca, TVU para Concepción, UATV para Temuco, Inet TV para Osorno, ITV Patagonia para Punta Arenas, cada uno con sus respectivas señales para teléfonos móviles "One seg". La gran mayoría de los canales regionales ha sido apoyado por el Programa TVD de la Subtel. Se espera para el ingreso de 3 canales más para el primer semestre de 2014. Se espera el apagón analógico 5 años después de la promulgación de la ley de TVD realizada en 2014,[7]​ con lo cual el apagón definitivo sería en 2019.[8]

En Colombia

Logo de la TDT popularmente conocido en Colombia.

En Colombia, el sistema de televisión digital elegido fue el europeo DVB-T usando una canalización de 6 MHz. La decisión de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) -entidad que posteriormente fue disuelta y remplazada por la Autoridad Nacional de Televisión- fue anunciada el jueves 28 de agosto de 2009, después de diferentes retrasos y negociaciones. Colombia determinó operar con el sistema de compresión MPEG-4.

El apagón analógico se programó para el año 2019.[9]

La Comisión inició el proceso de implementación de la televisión digital terrestre en el año 2009. La decisión fue tomada después de analizar diferentes aspectos, tales como pruebas técnicas realizadas con los estándares ATSC, DVB-T e ISDB-Tb en todo el territorio nacional, un estudio sobre hábitos de consumo en Colombia (contratado con la firma encuestadora Napoleón Franco) y finalmente el estudio sobre el impacto socioeconómico realizado por la Universidad de Antioquia, el cual simuló y evaluó el impacto de la implementación para cada uno de los tres estándares. El estudio de más de 900 páginas fue contratado por el Ministerio de Comunicaciones y ha sido calificado por diversos sectores académicos nacionales e internacionales como uno de los más completos y rigurosos que se ha realizado en América Latina, no solamente por su extensión sino por el número de variables involucradas.

El 29 de enero de 2010 comenzó oficialmente la TDT en Colombia, con la emisión de la señal digital de televisión para parte del centro y norte de la ciudad de Bogotá, a través de los canales públicos Canal Uno, Canal Institucional y Señal Colombia, desde la estación Calatrava.[10]​ El 15 de febrero de 2010, la Junta Directiva de la CNTV asignó las frecuencias de TDT para los canales nacionales públicos y privados, regionales, locales con y sin ánimo de lucro, aquellas para ser utilizadas en tecnología digital móvil y liberó los canales comprendidos entre el 64 y el 69 para que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones los reasigne en otros servicios de telecomunicaciones.[11]​ Para marzo de 2010, el cronograma definitivo por parte de los operadores nacionales privados Caracol y RCN continuaba oculto, incluso para el Gobierno.[12]​ Se prometió que los decodificadores DVB-T no superarían el costo de $30.000 pesos colombianos (unos 15 dólares).[13]​ En abril de 2010, importantes firmas de electrónica comenzaron a comercializar los primeros televisores con decodificador DVB-T incorporado listos para TDT,[14]​ mientras que la Cámara de Electrodomésticos de la ANDI informa que "la venta de televisores de nueva tecnología como son LCD, Plasmas y LED (sic) viene creciendo a pasos agigantados".[15]​ En diciembre de 2010 se iniciaron las transmisiones de prueba de los principales canales privados de televisión, en las frecuencias asignadas (ya lo venían haciendo en frecuencias temporales).[16]​ Se anuncia por parte del director de la CNTV la venta de los decodificadores para la TV digital en el país, desde 40 dólares a partir de enero de 2011.[17][18]​ Posteriormente, Colombia decide actualizar su formato migrando a la siguiente generación de TV, DVB-T2. Esto conlleva a la posibilidad de ofrecer más canales que en DVB-T o cantidades similares pero sumando canales en alta definición (HD) y 3D.[19]​ En mayo de 2012 inician las transmisiones en DVB-T2 para las áreas metropolitanas de Cali y Barranquilla y en agosto para Bogotá y Medellín.[20]

Para 2014 ya se transmite en estándar DVB-T2 en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Magdalena, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle.[21][22]

Adicionalmente, en 2014 se crea un Laboratorio de TDT entre la Institución Universitaria Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Grupo de Investigación SMO) y el canal regional Teleantioquia, con miras a desarrollar contenidos para la Televisión Digital Terrestre.

Actualmente están al aire en el estándar DVB-T2: Caracol Televisión (Caracol TV HD, Caracol HD2, Caracol TV SD), RCN Televisión (RCN HD, RCN HD2, RCN TV SD, NTN24), RTVC (Señal Colombia HD, Canal institucional HD, Canal Uno HD), CEET (City TV y El Tiempo TV) y los canales regionales (según su área de transmisión) Teleantioquia HD, Telecaribe HD, Telepacifico HD, TRO HD, Telecafe HD, Canal TR3CE HD, Teleislas y Canal Capital.

Además se emiten canales de audio disponibles en RDS: BLU Radio RDS, Radio Nacional de Colombia RDS, Radiónica RDS, RCN Radio RDS y La FM RDS. Se espera que en el futuro ingresen más canales, tanto de video como de audio.

El cese de transmisiones en DVB-T para Bogotá y Medellín se programó para agosto de 2015. También se anunció que en 2019 se apagarán las señales analógicas de televisión en el territorio colombiano

En Perú

Fue el segundo país de América Latina, después de Brasil, en adoptar el sistema ISDB-Tb. En noviembre de 2006, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó en el diario oficial El Peruano, que la TDT y las bases para iniciar las transmisiones experimentales, fijándose la reserva de la banda 470-584 MHz correspondiente a los canales 14 hasta el 32 para el desarrollo de la TDT. Además, el MTC reservó los canales 29, 30, 31 y 32 en la banda UHF para pruebas de TDT. El 21 de febrero de 2007, se conformó la Comisión Multisectorial encargada de recomendar el estándar de TDT,[23]​ la cual planteó el desarrollo de pruebas de campo entre finales de 2007 e inicios de 2008 para evaluar los estándares ATSC, DVB-T, ISDB-Tb y DTMB. Inicialmente las pruebas de campo se llevaron a cabo en la ciudad de Lima, realizando transmisiones de los cuatro estándares desde la planta de transmisión de la cadena ATV y luego se realizaron pruebas en Iquitos (en la selva peruana) y en Cuzco (en los andes peruanos). La comisión, después de varias prórrogas, emitió su informe final el 28 de febrero de 2009. Adicionalmente, la SNRTV (Sociedad Nacional de Radio y Televisión) y la ANRTV (Asociación Nacional de Radio y Televisión) manifestaron en los primeros días de marzo su preferencia sobre el estándar japonés-brasileño. Finalmente, el jueves 23 de abril de 2009, el Gobierno Peruano anunció que el formato japonés-brasileño ISDB-Tb, iba a ser el que adopte el país para las transmisiones de Televisión Digital Terrestre por ser el sistema recomendado por la comisión multisectorial y que ya se encuentra en marcha el proceso de implementación.[24]​ El apagón analógico se prevé hacia el año 2023. El 20 de agosto de 2009, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, estimó que en 2015 ocho ciudades del Perú, incluida Lima, tendrán el servicio de televisión digital terrestre, para lo cual se realizan las gestiones necesarias para empezar la importación masiva de televisores con esta tecnología. El 30 de marzo de 2010 comenzó oficialmente la TDT en Perú, mediante señales disponibles para Lima y Callao con TV Perú a través del canal 16 y un día después ATV que formalizó sus transmisiones digitales por el canal 18. Después Red Global emite su señal digital a través de canal.22, Frecuencia Latina a través de canal 20 desde noviembre de 2010, de otro lado América TV tan sólo emite desde mayo de 2010 su señal "One Seg" para teléfonos móviles, desde julio 2010 en Alta Definición y desde julio del 2011 América TV HD emite con mayor potencia debido a la trasmisión de la Copa América 2011. En mayo de 2012 el Canal del Congreso emite su señal en el sub canal 7.2 de TDT, ATV+ que es canal de noticias de ATV se emite por el subcanal 9.2 de ATV y La Tele se emite en los 13.2 de Global TV. En julio de 2013, la Señal de ATV HD y el resto de canales de Grupo ATV llega al CUSCO. En marzo de 2014, después de 4 años desde la concesión de su frecuencia y 2 años después de iniciar sus transmisiones en SD, Panamericana TV comienza a emitir su señal en HD siendo el noticiero "24 horas Ed Sabatina" el primer programa emitido bajo este formato. En el 2014, muchas señales en Lima comienzan a transmitir su señal digital sumando más de 30 señales, de otro lado el Gobierno posterga el inicio des transmisiones oficiales en 5 Años lo que piura y equivale que el inicio de las transmisiones oficialmente serán en el 2019 para Lima y Callao. El Canal del Estado TV Peru amplia la cobertura de su señal digital para el 2016 a 16 ciudades del Perú como Ica, Piura o Puno. La empresa Willax que era de Señal de TV Cable pasara a emitir en el 2016 a través del Canal 31.1 de TDT en Lima. A julio de 2016 se tiene 30 señales digitales la ciudad de Lima

Belice

Se evalúa el estándar japonés-brasileño SBTVD.

Bolivia

El 5 de julio de 2010 el gobierno de Bolivia se decidió por el sistema estándar japonés-brasileño ISDB-Tb.[25]​ El día 10 de mayo de 2012 comenzaron las emisiones de Bolivia TV HD.

Brasil

El gobierno de Brasil comenzó a reemplazar la TV analógica por la TDT y seleccionó en abril de 2006 el estándar ISBD-Tb, desarrollado en Brasil a partir de la norma japonesa. La diferencia radica en que en ISDB-Tb se usa la compresión MPEG-4, en lugar de MPEG-2 del estándar japonés, y las emisiones en teléfonos móviles son de 30 imágenes por segundo en lugar de 15 del estándar japonés. Adicionalmente, cambia el sistema de aplicaciones interactivas por uno desarrollado con Fondos de la Unión Europea denominado Ginga que se encuentra en proceso de certificación. El apagón analógico está programado para el día 29 de junio de 2016.[26]

Costa Rica

Desde el 17 de diciembre de 2009 una subcomisión técnica ha estado al cargo de llevar a cabo pruebas de campo de los estándares estadounidense, europeo y japonés-brasileño, ATSC, DVB-T e ISDB-Tb optando finalmente por este último en un informe que remitió al Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones costaricense, Jorge Rodríguez. El 26 de abril una Comisión Mixta Especial formada por representantes de Infocom, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), Universidad Veritas, Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad de Costa Rica (UCR), Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y la Cámara Costarricense de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic) daba el visto bueno al estándar japonés-brasileño. Finalmente el presidente de la República de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, firmó el decreto dio luz verde a la adopción oficial del ISDB-Tb como norma para la televisión digital terretre. Tras su publicación en el 25 de mayo de 2010 en el boletín oficial La Gaceta (Nº 36009 MP-MINAET http://historico.gaceta.go.cr/pub/2010/05/25/COMP_25_05_2010.html#_Toc262464175), Costa Rica viene a sumarse en el apoyo al ISDB-Tb a otros países en América Latina como Brasil, Perú, Argentina, Chile, Venezuela y Ecuador. Se tiene estimado que el apagón analógico se dé en 2018.

Cuba

En mayo de 2013, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel), anunció que Cuba utilizará la norma china de Transmisión Digital Terrestre Multimedia o DTMB, luego de lo cual comenzaron las transmisiones de prueba en la capital La Habana, estas transmisiones se han extendido paulatinamente a otras localidades del interior de la isla. Se prevé que el "apagón analógico" (o sea el cese de las transmisiones analógicas) comenzará a partir del año 2016 y se extenderá hasta el año 2021, año en el que se prevé parar completamente la transmisión de señales convencionales.[27]​ Cuba quedó como el único país del continente en escoger el estándar chino DTMB.

Ecuador

El Salvador

En abril de 2009 se optó por el estándar estadounidense ATSC.[28]​ El Salvador determinó operar con el sistema de compresión MPEG-2, H.264 (ATSC 2.0). El apagón analógico está programado para el año 2019. Tiene planes comenzó a realizando transmisiones ya existen 4 cadenas que emiten señales en el estándar ATSC: Canal 12 de El Salvador, Megavisión El Salvador, Tecnovisión y Telecorporación Salvadoreña.

Guatemala

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda aprobó el estándar japonés-brasileño ISDB-Tb.[29]

Honduras

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras adoptó inicialmente el estándar estadounidense ATSC según la resoluciónNR001/07 del 9 de enero de 2007, aprobándose la operación del canal 10 de ese país en esta norma[30]​ pero este organismo en 2013 reversó la medida cambiando al estándar ISDB-Tb al comprobar, mediante pruebas, que permite mejor cobertura y uso del espectro, así como facilita la prestación de otros servicios.[31]​ Se estableció, entonces, que para el año 2018 la televisión hondureña sería totalmente digital, dando cinco años de plazo para que todas las empresas televisoras pasen al nuevo estándar.

México

La Televisión Digital Terrestre, después de etapas de experimentación en Estados Unidos, comienza a ser introducida en forma experimental paulatinamente en México, pero en calidad de país de consumo.

En México se creó un Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión (CCTDR), según el acuerdo secretarial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de julio de 1999. La publicación en Internet de la Dirección General de la Secretaría de Radio y Televisión, indica que este Comité tiene como objetivo establecer:

Las bases para el estudio, evaluación y desarrollo en México de las tecnologías digitales en materia de radiodifusión, para propiciar el mejor desarrollo de los servicios en beneficio del público usuario. El CCTDR cuenta con seis miembros; tres de ellos designados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y tres por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), sin perjuicio de que puedan invitarse a las sesiones del CCTDR a las personas o instituciones que el mismo estime necesario.

El DVB-T, el ATSC, y el ISDB-T, fueron evaluados para su introducción en México, sin embargo, el CCTDR determinó el uso del sistema ATSC A/53 de origen norteamericano y determinó operar con el sistema de compresión MPEG-2 y H.264.[32]

Una de las razones responde a la importancia del intercambio mediático-económico de los radiodifusores mexicanos residentes en la frontera norte, ya que al tener el país una frontera de más de 3,500 km. con Estados Unidos, el mercado se potencializa para ambos lados de los límites nacionales.

Hasta este momento, la implantación de la Televisión Digital Terrestre en México, se ha abordado únicamente desde el punto de vista técnico, es un buen comienzo para determinar las pautas y estrategias que deberán seguir los operadores de televisión, según lo establece el “Acuerdo por el que se Adopta el Estándar Tecnológico de Televisión Digital Terrestre y se Establece la Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre en México”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 2004.

El apagón analógico estaba programado para el día 31 de diciembre de 2021, pero en el IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa se adelantó dicho límite para el año 2015. Conforme a ello se ha desarrollado un calendario de obligaciones para que los concesionarios y permisionarios de televisión transiten a la TDT, en el cual se comprende seis períodos, en las que inicialmente se contará con presencia de señales, para que en la etapa siguiente se logre la réplica del servicio. Para llevar a cabo esta transición de la televisión analógica a la TDT se requiere de la asignación temporal de canales adicionales con objeto de garantizar la continuidad del servicio al público, poder elevar la calidad de las señales y favorecer la convergencia. Este aspecto es fundamental para elevar la calidad de las señales y llevarlas a niveles de alta definición (HDTV por sus siglas en inglés), conforme al modelo de la TDT establecido en la política de la TDT. Los canales adicionales pueden ser solicitados por los concesionarios y los permisionarios que hayan manifestado su compromiso en los términos de la política de la TDT, conforme al trámite publicado en Registro Federal de Trámites y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Las primeras televisoras que comenzaron con las transmisiones de TDT en señal abierta son Multimedios en 2006, Televisa en 2006 y TV Azteca en 2007 comenzando en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, León, Querétaro, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa. Tiempo después siguió con Canal Once en el 2011 y en el 2012 Proyecto 40 fue lanzado al aire a todo el país únicamente para TDT, a igual que también ha empezado con teveunam e Ingenio TV. Actualmente hay más de 100 ciudades que ya cuentan al aire las transmisiones en TDT (Véase: Anexo:Canales de televisión digital en México). Asimismo, existe una compañía que ofrece Televisión Digital Terrestre multicanal llamada HI-TV, lanzada por el Grupo Salinas y servicios de televisión restringida de Cablevision, Sky, Dish, Megacable y Cablecom que ya tienen digitalizados sus canales.

Períodos trianuales para la transición a la TDT en México

La política de la TDT establece una transición gradual y progresiva en seis períodos trianuales que van desde 2004 hasta el año 2021. Los períodos han sido diseñados en función de la densidad poblacional y la capacidad económica del país y consideran una transición que puede iniciarse con presencia de señales digitales. Esto significa que se pueden iniciar transmisiones con baja potencia para cubrir al menos el 20% del área de servicio de la estación de que se trate, para que, en una etapa posterior se replique al menos en un 90%, el servicio que se ofrece con la estación de televisión analógica.

Periodo Ciudades
Primer período
(5 de julio de 2004 al 31 de diciembre de 2006)
México, D.F., Guadalajara, Jal., Monterrey, N.L., Tijuana, B.C., Mexicali, B.C., Ensenada, B.C., Ciudad Juárez, Chih., Nuevo Laredo, Tamps., Matamoros, Tamps. y Reynosa, Tamps., con al menos la presencia de dos señales digitales comerciales.
Segundo período
(1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2009)
Réplica digital de las señales comerciales del primer período.

Presencia de las señales digitales comerciales en zonas de cobertura de un millón y medio de habitantes en adelante.

Tercer período
(1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2012)
Réplica digital de las señales del segundo período.

Presencia de las señales digitales no comerciales en zonas de cobertura de un millón y medio de habitantes en adelante. Presencia de las señales digitales comerciales en zonas de cobertura de un millón de habitantes en adelante.

Cuarto período
(1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015)
Réplica digital de las señales digitales del tercer período.

Presencia de las señales digitales no comerciales en zonas de cobertura de un millón de habitantes en adelante. Presencia de las señales digitales comerciales en zonas de cobertura de 500.000 habitantes en adelante.

Quinto período
(1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018)
Réplica digital de las señales del cuarto período.

Presencia de las señales digitales no comerciales en zonas de cobertura de 500.000 habitantes en adelante. Presencia de las señales digitales comerciales en zonas de cobertura de 150.000 habitantes en adelante.

Sexto período
(1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2021)
Réplica digital de todos los canales analógicos, en todas las zonas de cobertura servidas por la televisión analógica.

Con el Decreto del 2 de septiembre de 2010 se adelanta el fin de la era analógica de la televisión en México, al acortar dicho plazo al año 2015; por lo tanto el anterior calendario de períodos de transición deberá ser ajustado a la nueva fecha del apagón analógico que ya han realizado las ciudades.

El 28 de mayo del 2013, en Tijuana fue la primera ciudad del territorio mexicano y la primera en toda Latinoamérica en realizar el apagón analógico, pero fue retrasado hasta el 18 de julio debido a que era temporada electoral a esa ciudad, aparte de los reclamos de las familias ante esa acción. Actualmente, ya no hay señal análoga en esa ciudad; y para aquellas familias que no contaran con dispositivos que receptaran señal digital en sus Televisores, podrán contar para aquellas familias de escasos recursos por parte del gobierno mexicano, un decodificador digital de forma gratuita; y así seguirán con las ciudades que siguen cuando apliquen el apagón.[33]

Las fechas para el apagón analógico en México según la entonces COFETEL[34]​ son las siguientes:

Fecha Ciudades
Julio de 2013 Tijuana
Mayo de 2014 Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey.
Noviembre de 2014 Mexicali, Torreón, Distrito Federal, Celaya, León, Guadalajara, Jocotitlan, Cuernavaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Villahermosa, Veracruz, Xalapa y Mérida
Noviembre de 2015 Acapulco y Chilpancingo

Las fechas detalladas podrán ser cambiadas conforme avanzan los trabajos de construcción de estaciones repetidoras en todo el país.

Nicaragua

El gobierno de Nicaragua decidió adoptar el estándar ISDB-Tb tras firmar un acuerdo con el gobierno de Brasil para iniciar el proceso de digitalización de las redes televisivas.[35]

Panamá

Mediante Decreto Ejecutivo número 96 del 12 de mayo de 2009,[36]​ se adoptó el estándar DVB-T de origen europeo como norma oficial para todo el territorio nacional, al igual que en Colombia. Las transmisiones en TDT iniciaron el día 10 de diciembre de 2009 en el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV CANAL 11). El 15 de septiembre del 2011 se inició oficialmente la TDT, la cual se segmentó en 4 fases de 18 meses cada una para activar la señal digital, la de la Ciudad de Panamá y Colón inicio y esta debe de terminar en marzo del 2013, hasta el momento los canales que están transmitiendo son TVN HD, TVN+ diferido, TVMAX HD, SERTV SD, TELEMETRO HD, RPC HD, MALLTV SD, NEXTV HD, +23 HD, HOSSANATV HD, HOSSANATV MUSICAL HD, FETV SD, Autoridad del Canal de Panamá SD, ENLACE SD, ENLACE JUVENIL SD y CANAL 24 HORAS DE ESPAÑA en HD. Se debe de terminar la cuarta fase en septiembre del 2017 y se estima que el apagón analógico ocurra en el año 2020.

Paraguay

Mediante el decreto N° 4.483 del 1 de junio de 2010, firmado por el entonces presidente, Fernando Lugo, se estableció de manera oficial la utilización del estándar japonés-brasileño en Paraguay.[37]​ Dispuso, además, que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones paraguaya efectuara los análisis técnicos regulatorios respectivos que permitieran la implementación.[38]​ En la actualidad, la única señal paraguaya que transmite en digital es Paraguay TV que por ahora solamente emite para la ciudad de Asunción y el área metropolitana y desde junio de 2014 en el resto del país. Las cadenas de televisión analógica tuvieron plazo hasta el 31 de diciembre de 2014 como fecha límite para presentar sus solicitudes de asignación de frecuencias para la norma digital. El llamado "apagón analógico" deberá ocurrir el día 31 de diciembre de 2023, por lo que a partir del día siguiente todos los canales locales deberán transmitir solo la señal digital.[39]

El 15 de diciembre de 2014 se dio autorización a Unicanal del Canal 8 de TigoStar (antes Cablevisión) lo cual ocupara el Canal 56 del TDA.

Uruguay

Inicialmente y mediante decreto del poder ejecutivo del 27 de agosto de 2007, se había optado por los estándares europeos DVB-T y DVB-H, sin definir la fecha de inicio de las transmisiones, ni la del apagón analógico. El Ministerio de Industria de Uruguay firmó un convenio con la Unión Europea el 9 de marzo, más allá de que todavía no estaba dicha la última palabra dicha en cuanto a cuál norma de televisión digital se adoptaría finalmente.

En visita a la capital brasileña, el presidente José Mujica recibió reiterados planteamientos para adoptar la norma ISDB-Tb por parte del entonces presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y de varios de sus ministros. El 27 de diciembre de 2010, el gobierno uruguayo anunció la adopción esta norma para la transmisión de televisión digital, dejando sin efecto la adopción previa del sistema europeo por razones eminentemente geopolíticas y para ser coherentes con el discurso de integración, priorizando las relaciones bilaterales con Argentina, Brasil y el Mercosur.[40]​ El 9 de agosto de 2012 Televisión Nacional Uruguay (TNU)inauguró oficialmente sus transmisiones en la nueva norma.

A partir del 2014 se autorizó por parte de la URSEC la transmisión a los canales Monte Carlo TV, Televisión Nacional Uruguay, Saeta TV Canal 10 y Teledoce. Y luego, a partir de noviembre de ese año, se le dio autorización a VTV (Uruguay), Giro TV, TV Ciudad y Mi Canal, del PIT-CNT.

Venezuela

Logo de TDA utilizado en Venezuela.

En Asia

En Medio Oriente

TDT Arabia senal MBC1, OSN First, SpaceToon Indonesia, Musalsalat, Al Yawm, LBC, JSC, MBC Action, MBC4, OSN News, FOX, Saudi TV1, y Local TV tuvieron su apagón analógico el 13 de febrero de 2012.

La TDT en Europa

La TDT en Andorra

La TDT en España

En el año 2000 entró en funcionamiento la primera plataforma comercial de Televisión Digital Terrestre (TDT) en España, Quiero TV; plataforma de pago que no alcanzó la rentabilidad esperada y cesó sus distintas emisiones el 30 de junio de 2002. Tras casi tres años en los que los radiodifusores públicos y privados nacionales estuvieron emitiendo su oferta analógica también en digital, si bien esta solamente era recibida por aquellos que contaban con un receptor de la desaparecida QuieroTV, el 30 de noviembre de 2005 se produjo el relanzamiento del proyecto de la TDT. Para ello, se adjudicaron nuevas licencias para la explotación de las frecuencias abandonadas por QuieroTV. También se llevaron a cabo diversas campañas promocionales y se aprobó un paquete de medidas legislativas.

El sistema de radio digital DAB también comenzó sus emisiones en 1998 pero aparentaba, en la práctica, ser inviable y/o poco rentable su recepción al no existir en el mercado bastantes receptores. Hoy en día esto ha cambiado pero en junio de 2011 el gobierno redujo la cobertura al 20% de la población.

El apagón analógico comenzó en el municipio de Fonsagrada, en la provincia de Lugo. Le siguió el proyecto piloto de la provincia de Soria, el 23 de julio de 2008. En España, según el plan de transición elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (presentado en junio de 2007), se planificó que el cese de las emisiones analógicas se efectuara gradualmente y por regiones, siendo el 30 de marzo de 2010 la fecha límite para el cese definitivo, dos años antes de lo requerido por la Comisión Europea. Así, el 30 de marzo de 2010 se realizó el apagón analógico en toda España, excepto en varios municipios que tuvieron que esperar al 2 de abril para dar el adiós definitivo a la era analógica.

La TDT en Francia

La TDT en Portugal

En Portugal al igual que en el resto de Europa el sistema TDT es el DVB-T2, aunque solamente se hayan asegurado la emisión de aproximadamente 5 canales gratis hasta ahora (un quinto canal en HD que está en discusión). Se verifica que pocos hayan comprado aparatos descodificadores o han cambiado sus televisores para televisores compatibles con el MPEG-4 (cambio que al parecer no es muy fácil de realizar debido a la no existencia de prácticamente ningún tipo de televisores que sean compatibles con este tipo de codificación). El apagón analógico se producirá en principio en el año límite establecido por la Unión Europea, aunque en los medios de comunicación se dice que quizás antes del plazo ya estarán emitiendo solamente los canales en TDT.

Véase también

Referencias

  1. África a la vanguardia de estándares TDT
  2. Resolución 2357/98 de la Secretaría de Comunicaciones
  3. Resolución 4/2006 Secretaría de Comunicaciones
  4. Resolución 171/2009 Secretaría de Comunicaciones
  5. La Nación, Argentina eligió la norma japonesa de televisión digital, 28 de agosto de 2009
  6. Punto Profesional, Decreto 1148/09 Presidencia de la República Argentina
  7. «Presidenta Bachelet promulgó ley de televisión digital». 22 de mayo de 2014. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  8. «Presidenta Bachelet la Ley de televisión digital». Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile. 22 de mayo de 2014. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  9. «Acuerdo de la ANTV en la cual se adopta el formato DVB-T para la TDT». 
  10. Se realizó la primera emisión oficial de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia
  11. ANTV asignó las frecuencias para la Televisión Digital Terrestre
  12. Por cambio de planes, televisión pública digital no arrancará en junio
  13. Decodificadores para TV digital, en cuestión de semanas
  14. Ya están a la venta televisores listos para TV digital en Colombia (TDT)
  15. Como pan caliente se están vendiendo televisores
  16. Los canales privados de TV, RCN y CARACOL inician transmisiones en señal digital
  17. En enero se comenzarán a vender los decodificadores para la TV digital en Colombia
  18. Decodificadores para TDT disponibles en Colombia
  19. Colombia decide adoptar el estándar DVB-T2
  20. Noticias acerca de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Colombia
  21. Cobertura TDT
  22. Sistema de Medios Públicos Señal Colombia
  23. Comisión Multisectorial que se encargó de recomendar el estándar ISDB-Tb de TDT adoptado por Perú
  24. RPP, Perú adopta sistema japonés brasilero de televisión digital, 23 de abril de 2009
  25. «Canciller: El 2011 Bolivia ingresará en la era de la televisión digital». Editorial Canelas. 5 de julio de 2010. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  26. «Decreto Nº 5.820, de 29 de junho de 2006» (en portugués). Consultado el 5 de enero de 2015. 
  27. «Mudanza progresiva a la televisión digital terrestre en Cuba». 
  28. Advanced Television Systems Committee, El Salvador Adopts ATSC Digital Television Standard, 11 de marzo de 2009
  29. «CIV aprueba sustituir los sistemas de televisión análogos a digital». Prensa Libre. 31 de mayo de 2013. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  30. «Adoptan formato oficial de televisión digital». 2 de abril de 2007. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  31. «Honduras abandona el estándar de tv digital atsc y adopta el nipo-brasileño isdb-tb». Radiodifusiondata. 15 de septiembre de 2013. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  32. Cepeda Robledo, Dulce Alexandra. «Introducción de la TDT en México. Resultados preliminares de la 1era. Etapa de transición». Eudmednet. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  33. http://mexico.cnn.com/nacional/2013/07/18/el-apagon-analogico-regresa-a-tijuana-tras-terminar-el-proceso-electoral
  34. http://web.archive.org/web/http://www.tdt.mx/tdt/
  35. «Nicaragua adoptará la norma ISDB-T de televisión digital». EFE. 20 de agosto de 2010. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  36. «Decreto Ejecutivo N° 96». 12 de mayo de 2009. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  37. «Paraguay adopta oficialmente el estándar ISDB-T para su televisión digital». Consultado el 5 de enero de 2015. 
  38. «Paraguay adopta la norma de televisión digital japonesa-brasileña». 1 de junio de 2010. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  39. «Paraguay iniciará la transición a televisión digital el próximo año». El País. 13 de julio de 2013. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  40. «Todos en el mismo canal». Unidad Editorial Internet, S.L. 28 de diciembre de 2010. Consultado el 5 de enero de 2015. 

Enlaces externos