Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Avianca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ErickCF (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
| sede = {{Bandera2|Bogotá}}, [[Colombia]]
| sede = {{Bandera2|Bogotá}}, [[Colombia]]
| flota = [[#Flota|180]]<ref name=RevistaAvianca>{{cita publicación |año = 2016 |mes = Febrero |título = Servicio Service/Flota Fleet |url = http://www.aviancaenrevista.com/ediciones/edicion33.html |publicación = Avianca en revista |número = No. 33 |páginas = 116-117 |editorial = Colombia: Quad Graphics Colombia S.A.; Perú: Quad Graphics Perú S.A.; Ecuador: Imprenta Mariscal Cía. Ltda.; El Salvador: Alba Crome S.A. de C.V. |issn = 1909-1281 |fechaacceso = 27 de diciembre de 2015}}</ref>
| flota = [[#Flota|180]]<ref name=RevistaAvianca>{{cita publicación |año = 2016 |mes = Febrero |título = Servicio Service/Flota Fleet |url = http://www.aviancaenrevista.com/ediciones/edicion33.html |publicación = Avianca en revista |número = No. 33 |páginas = 116-117 |editorial = Colombia: Quad Graphics Colombia S.A.; Perú: Quad Graphics Perú S.A.; Ecuador: Imprenta Mariscal Cía. Ltda.; El Salvador: Alba Crome S.A. de C.V. |issn = 1909-1281 |fechaacceso = 27 de diciembre de 2015}}</ref>
| alianzas = [[Star Alliance]]
| alianzas = [[Star Alliance]] y en cali esta una de las sedes
| club = [[#Servicios#Salas VIP|Salas VIP]]
| club = [[#Servicios#Salas VIP|Salas VIP]]
| viajero_frecuente = [[#Afinidad en programas de viajero frecuente|LifeMiles]]
| viajero_frecuente = [[#Afinidad en programas de viajero frecuente|LifeMiles]]

Revisión del 01:27 16 mar 2017

Aerovías del Continente Americano S. A.
Miembro de Star Alliance
IATA
AV
OACI
AVA
Indicativo
AVIANCA
Fundación Bandera de la Ciudad de Barranquilla Barranquilla, 5 de diciembre de 1919 (104 años)
Aeropuerto principal Bandera de Colombia Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá
Aeropuerto secundario José María Córdova de Rionegro
Alfonso Bonilla Aragón de Palmira
Sede central  Bogotá, Colombia
Flota 180[1]
Destinos 113
Filial Bandera de Perú Avianca Perú
Bandera de Ecuador Avianca Ecuador
Bandera de El Salvador Avianca El Salvador
Bandera de Costa Rica Avianca Costa Rica
Bandera de Guatemala Avianca Guatemala
Bandera de Honduras Avianca Honduras
Bandera de Nicaragua Avianca Nicaragua
Bandera de Colombia Avianca Cargo
Bandera de Colombia Helicol
Alianzas Star Alliance y en cali esta una de las sedes
Programa de viajero LifeMiles
Compañía Avianca Holdings S.A.
Synergy Group
Director ejecutivo Germán Efromovich
Página web Avianca
Notas 1 No incluye destinos estacionales

AVIANCA S. A. (NYSE: AVH y BVC: PFAVH, IATA: AV, OACI: AVA y Denominación: Avianca), (acrónimo de Aerovías del Continente Americano, anteriormente Aerovías Nacionales de Colombia) es la aerolínea de bandera colombiana. Fue la primera fundada en América y la segunda en el mundo. Desde 1919, Avianca surca los aires del mundo y se destaca por ser la segunda aerolínea más grande de Suramérica, después de LATAM Airlines Group.[cita requerida]

Sus centros de conexiones están localizados en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el Aeropuerto Internacional de El Salvador en San Salvador, y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de Lima. Desde estos tres hubs opera vuelos programados y chárteres a diferentes destinos en América y Europa.

En el ámbito de la seguridad, Avianca tiene diferentes certificaciones internacionales que avalan la calidad de sus procedimientos y estándares de seguridad en sus servicios de mantenimiento, formación y asistencia a las aeronaves. Además, el 27 de noviembre de 2008 recibió la certificación ISAGO, siendo la primera línea aérea en el mundo en recibirla. Esto fue posible gracias al cumplimiento de los más de 480 estándares (de control y gestión) que exige la IATA para expedir el prestigioso título. En diciembre de 2008, recibió la certificación ISO 9001:2000 a la calidad de su sistema de gestión en los diferentes procesos de viaje (seguridad, mantenimiento, talento humano y tecnología).

Avianca tiene una plantilla integrada por más de 20.500 colaboradores y una flota compuesta por 170 aeronaves, que operan más de 100 destinos en 26 países en América y Europa y ofrece un promedio de 5.100 vuelos semanales.

Además los viajeros cuentan con posibilidades de conexión entre destinos operados directamente o a través de acuerdos de código compartido, así como a través de la red de las aerolíneas miembro de Star Alliance. La aerolínea, por medio de sus unidades de negocios Deprisa, Avianca Services y Avianca Tours tiene una oferta de servicios de mensajería y Courier, servicios de mantenimiento mayor y servicios turísticos. 

Historia

La historia de Avianca se divide en 5 etapas principales:

Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (1919-1940)

Junkers W 34 en los años 20s

Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie y Albert Tietjen; y los colombianos Ernesto Cortissoz, Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron el 5 de diciembre de 1919 en la ciudad de Barranquilla (Colombia), la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo SCADTA, la cual realizó el primer vuelo entre Barranquilla y la población cercana de Puerto Berrío, a bordo de un Junkers F-13 en el que se transportaron 57 cartas. El vuelo estuvo al mando del piloto alemán Fritz Hammer.

En 1921 se estableció una operación regular entre Barranquilla, Girardot y Neiva y un año más tarde, el correo aéreo se estableció como servicio nacional. En 1922, el General Pedro Nel Ospina, presidente de Colombia en ese entonces, utilizó por primera vez el servicio de SCADTA para cumplir una misión oficial. En julio de 1923, SCADTA transportó un cargamento de oro y papel moneda desde Puerto Berrío hacia Girardot para salvar el país de la bancarrota. Luego SCADTA inauguró las rutas internacionales que cubrían inicialmente destinos en Venezuela y Estados Unidos. Ya en 1931 se estableció el primer servicio de correo entre Bogotá y Nueva York, y tiempo después la aerolínea adquirió 10 Boeing 247, con los cuales pudo ampliar su oferta de rutas nacionales.

Aerovías Nacionales de Colombia (1940-1994)

Boeing 747 de Avianca en el Aeropuerto Internacional de Miami, 1993.

El 14 de junio de 1940, en Barranquilla, ante notario público, se firmó la escritura de constitución de Aerovías Nacionales de Colombia  S. A. -Avianca, gracias a la fusión de SCADTA, ya en manos norteamericanas, y SACO, Servicio Aéreo Colombiano.[2][3]​ Participaron en ello los colombianos Rafael María Palacio, Jacobo A. Correa, Cristóbal Restrepo, Arístides Noguera y Ernesto Cortissoz Rodríguez (hijo del fundador y primer presidente de la Aerolínea, Ernesto Cortissoz), y los ciudadanos alemanes Alberto Teitjen, Werner Kaemerer y Stuart Hosie. En ese momento asumió el cargo de primer presidente de Avianca el señor Martín del Corral. En 1946 se establecieron las rutas hacia Quito, Lima, Panamá, Miami, Nueva York y algunas ciudades de Europa que fueron operadas en aviones DC-4 y DC-5.

Luego, ya con el nombre de Avianca, se adquirieron aeronaves Lockheed Constellation 0749 y Súper Constellation 1049L, que eran de las más rápidas de la época. En 1956 la compañía logró uno de sus mayores hitos al conseguir transportar a la delegación colombiana para participar en los Juegos Olímpicos de Melbourne en un viaje de 61 horas de operación continua, haciendo escalas sólo para reponer combustible. En 1960 la aerolínea tomó en arriendo dos Boeing 707-200 para servir algunas rutas internacionales, al mismo tiempo que adquirió sus propios Boeing 720-100. En 1976, la aerolínea se convirtió en la primera operadora en América Latina en usar de forma continua un Boeing 747, lo que marcó otro importante hito en la historia de la compañía.

Con la inauguración del Terminal Puente Aéreo en 1981 se amplió el servicio en tierra para los pasajeros en Bogotá, sirviendo inicialmente las rutas a Miami, Nueva York, Cali, Medellín, Pasto y Montería. En 1990, Avianca adquirió dos aeronaves tipo Boeing 767-200ER. Finalmente, en 1993 se compraron 10 Fokker 50 para vuelos nacionales de corto alcance, terminando así esta parte de la historia de la aerolínea.

Sistema Avianca (1994-2002)

En 1994 se estableció una alianza estratégica[4]​ que vinculó a las tres empresas más importantes del sector aeronáutico en Colombia: Avianca, SAM (Sociedad Aeronáutica de Medellín),[5]​ y Helicol (Helicópteros Nacionales de Colombia). Esto dio vida al Sistema Avianca, el cual contó con servicios en las áreas de carga (Avianca Carga)[6]​ y correo (Servicios Postales, que en 1996 empezó a operar bajo la marca Deprisa[7]​) así como con aeronaves tipo: Boeing 767 -200 y -300, Boeing 757, McDonnell Douglas MD-83, Fokker 50 y Helicópteros Bell.[8]​ Además el Sistema Avianca cubría en Colombia destinos ahora extintos como: Arauca, Capurganá, Bahía Solano, Nuquí, Caucasia y Chigorodó; y en el mundo a distintas ciudades de América y Europa.

En diciembre de 1998 Avianca puso en servicio el Centro de Conexiones en Bogotá, donde los viajeros podían acceder a 6.000 posibles conexiones semanales, con mayor número de frecuencias, horarios y destinos, aprovechando la ubicación geográfica de la capital del país.[9]

Alianza Summa (2002-2004)

Boeing 767 con los colores de Alianza Summa.

El 20 de mayo de 2002, después de un cuidadoso y complejo proceso para enfrentar la crisis que venía atravesando la industria aérea, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, Avianca y Sam conformaron junto con ACES (Aerolíneas Centrales de Colombia) una alianza estratégica conocida como la Alianza Summa.[10]​ Sin embargo, por circunstancias adversas en la industria y los mercados, y a pesar los excelentes resultados de la unión, en noviembre de 2003 los accionistas decidieron iniciar la liquidación de la Sociedad Alianza Summa,[11]​ y centrarse en fortalecer la marca Avianca.

Una parte importante para la recuperación de la aerolínea fue el proceso de Capítulo 11 (C-11) al que Avianca y su filial en Estados Unidos (Avianca Inc.) se acogieron el 21 de marzo de 2003, con el propósito de contar con la ayuda legal mientras se mejoraba la operación de la empresa y se trabajaba en la reducción de costos.[12]​ El C-11 fue una medida diseñada por la ley estadounidense para facilitar la recuperación de empresas y asegurar su estabilidad financiera. La compañía mostró a la corte un plan de reestructuración económica, con su supervisión y asistencia.[13]​ Con este proceso, las aerolíneas podían renegociar cualquier contrato que tuviesen en Estados Unidos para iniciar su restablecimiento, bajar los costos y fortalecer su operación.[14]

Con las normas de Reestructuración Económica de Estados Unidos, Avianca inició el «Plan de Vuelo de la Transformación», en el cual se rediseñó su red de rutas, dirigiéndose a los mercados más rentables, revaluó la flota de aeronaves,[15]​ agilizó procesos, empezó un programa de reducción de costos, mejoró la planta de colaboradores y negoció mejoras a la productividad con algunos de sus colectivos sindicales.

En el proceso de reestructuración, la aerolínea extendió sus servicios alrededor del mundo con la firma de acuerdos comerciales y de código compartido con aerolíneas internacionales como Iberia (España), Delta Air Lines (Estados Unidos)[16]​ y LACSA (Costa Rica), del Grupo TACA. Con estas medidas, la compañía se ubicó como líder en innovación y agilización de los procesos de viaje, al poner al servicio de sus clientes la primera página web transaccional en Colombia, permitir reservas y compra de billetes y el e-check in.

Aerovías del Continente Americano (2004-2009)

Centro Administrativo Avianca en Bogotá, ubicado en la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo.

El 10 de diciembre de 2004, después de cumplir todos los requisitos exigidos por la Corte del Distrito Sur de Nueva York y los estipulados en el Acuerdo de Inversión con Synergy Group, Avianca y Avianca Inc. salieron del Capítulo 1137.[17]​ Gracias al proceso de C-11 Avianca logró un fortalecimiento financiero,[18]​ lo cual a su vez hizo posible la protección de las deudas laborales, el pago a proveedores y liquidar las deudas con entidades estatales. 

El 28 de febrero de 2005, Avianca presentó su nueva imagen,[19]​ en la que rescata sus símbolos insignia, renovados bajo la inspiración de los valores empleados a lo largo de los 85 años en servicio. Así la compañía comenzó una nueva etapa en la que pretendía potenciar su posición como lazo de comunicación de los latinos, así como alcanzar las principales capitales de América y Europa.   

En julio de ese mismo año, Tampa Cargo pasó a formar parte del grupo Synergy y, en noviembre, asumió la operación de la capacidad de bellies de los aviones asignados a vuelos internacionales de Avianca.

El 7 de octubre de 2009, se hizo oficialmente pública la intención de unir a Avianca y TACA Airlines para afianzar su posición estratégica en la región y potenciar su capacidad de crecimiento.   

AviancaTaca (2010-2013)

En febrero de 2010, los inversionistas de ambas aerolíneas oficializaron la unión estratégica de sus negocios. Por parte del Grupo TACA se incluyeron a las aerolíneas TACA International, y su participación en Lacsa, Taca Perú, Aviateca, Sansa, La Costeña, e Isleña. Y por parte de Avianca se incluyeron Avianca, Tampa Cargo y AeroGal (incorporada al grupo en noviembre de 2010).

Tras oficializar la integración de las aerolíneas del grupo, se dio marcha a un riguroso proceso de reorganización administrativa, así como de integración de sus redes de rutas, homologación de procesos y captura de sinergias.   

El 28 de marzo de 2011, AviancaTaca Holding S.A. emitió acciones por 500.000 millones de pesos colombianos. La demanda de acciones, con dividendo preferencial y sin derecho a voto, superó los 2.8 billones de pesos, equivalentes a cinco veces el monto base ofrecido.  A lo largo de ese año, se dio marcha a un completo plan de expansión que incluyó la incursión en 12 nuevas rutas y la adición de 155 frecuencias de vuelo, llegando de manera directa con las Aerolíneas a más de 100 destinos en las Américas y Europa, sumando más de 4.000 vuelos semanales.  También en 2011 se dio inició a la ejecución del plan para el fortalecimiento del negocio de carga con la ampliación de la capacidad de bodegas en tierra y aire, y se anunció la compra de cuatro aviones cargueros A330-200F Freigther, con capacidad individual de 68 toneladas, para hacerse efectiva a partir de diciembre de 2012.   

En 2012, Avianca firmó una orden de compra por 51 aeronaves Airbus A320 Neo, de última generación. El 21 de junio de ese mismo año, Avianca y TACA Airlines ingresaron oficialmente a Star Alliance, la red global de aerolíneas más importante del mundo en términos de vuelos diarios, cubrimiento y servicios, multiplicando así las opciones y ventajas para sus viajeros.

El 10 de octubre se anunció la adopción del nombre Avianca como marca comercial única para las aerolíneas subsidiarias de AviancaTaca Holding S.A., Avianca, TACA Airlines, TACA International, TACA Regional, Tampa Cargo y AeroGal.

Avianca (2013 - A la fecha)

ATR72 de Avianca aparcado en el Terminal Puente Aéreo de Bogotá.

En 2013 se aprobó en la Asamblea de Accionistas un cambio en el nombre de la Holding, pasando de AviancaTaca Holding S.A. a Avianca Holdings S.A.

La implementación del anuncio de adopción de la marca Avianca para todas las aerolíneas de la holding se ejecutó en junio de 2013.

En noviembre, tras una exitosa ronda de encuentros encaminados a la consecución de inversionistas institucionales calificados, realizada por ejecutivos de la Holding y las firmas JP Morgan y Citigroup en diversas capitales de América y Europa, la compañía entró en el mercado de capitales internacionales a la Bolsa de Nueva York, al haber obtenido una demanda por más de USD 2,3 billones en su oferta de bonos.

Avianca en 2017

Se espera que en 2017 todas las beneficiarias de Avianca sean fusionadas en un solo grupo.

Flota

Flota Actual de Avianca

Actualmente, Avianca cuenta con un total de 171 aeronaves y unas 148 en órdenes, las cuales se muestran en la siguiente tabla:

Flota de Avianca[20]
Aeronave Total Órdenes Pasajeros Rutas Notas
C Y Total
Boeing 787-8 12 3 28 222 250 Vuelos internacionales de Ultra Largo Alcance
Airbus A330-200 9 0 30 222 252 Vuelos internacionales de largo alcance
Airbus A321-200 11 0 12 182 194 Vuelos nacionales e internacionales de corto y mediano alcance dos aviones cuentan con shark lets
Airbus A320neo 0 95 N/A N/A N/A En servicio en 2017
Airbus A320-200 63 0 12 138 150 Vuelos nacionales e internacionales de corto y mediano alcance
Airbus A319neo 0 25 N/A N/A N/A En servicio en 2017
Airbus A319-100 29 0 12 108 120 Vuelos nacionales e internacionales de corto y mediano alcance
Airbus A318-100 10 0 12 88 100 Vuelos nacionales e internacionales de corto y mediano alcance Ex-Mexicana de Aviación
Embraer 190 10 0 8 88 96 Vuelos nacionales e internacionales de corto y mediano alcance.
ATR 72 15 0 - 68 68 Dentro de Colombia y Centroamérica
ATR 42 2 0 - 48 48 Dentro de Centroamérica A ser retirados
Cessna 208 11 0 - 12 12 Dentro de Centroamérica
TOTAL 170 142
Actualizado a 13 de enero de 2017

Flota de Avianca Cargo

Flota de Avianca Cargo[21]
Aeronave Total Órdenes Capacidad Notas
Airbus A330-200F 5 0 68 toneladas
TOTAL 5 0
Actualizado a 12 de enero de 2017
Airbus A330
Airbus A330 operado por Avianca Cargo
Archivo:Avianca Boeing 787-8 landing at Medellin Airport.jpg
Boeing 787-8
Boeing 787-8

Aeronaves previamente operadas

Aeronave Introducido Retirado Reemplazo Notas Foto
Junkers F.13 1919 - Boeing B247 - J.13
Junkers W 33 1928 - Dornier J - -
Dornier J 1932 - Junkers JU 52 - -
Junkers JU 52 1932 - Ford 5 AT - -
Ford 5 AT 1934 - Boeing 247D - -
Boeing 247D 1937 - Douglas DC-3 - -
Douglas DC-3 1939 1975 Boeing 737-100 - DC-3
Douglas DC-4 1945 1970 Lockheed Constellation y
Lockheed Super Constellation
- DC-4
Douglas C-54 Skymaster 1948 1975 Lockheed Constellation y
Lockheed Super Constellation
- DC-54
Lockheed Constellation 1956 1968 Boeing 707-300 y
Boeing 720B
- L-749
Lockheed Super Constellation 1958 1968 Boeing 707-300 y
Boeing B720
- L-1049
Boeing 720B 1961 1984 Boeing 757-259 Fueron ordenadas 2 aeronaves más 2 opcionales en junio de 1960. B720
Boeing 727-100 1966 1992 McDonnell Douglas MD-83 - B727
Boeing 737-100 1968 1971 - Operó un total de 2 aeronaves. Primera aerolínea en Latinoamérica en operar el 737. B737
Boeing 707-300 1969 1992 Boeing 757-200 - B707
Boeing 747-100 1976 1995 Boeing 767-200ER
Boeing 767-300
Operó un total de 5 aeronaves. Cliente inaugurador latinoamericano. B747
Boeing 747-200 1976 1995 Boeing 767-200ER
Boeing 767-300
Operó un total de 2 aeronaves. 1 pasó a Avianca Cargo. B747
Boeing 727-200 1978 1998 McDonnell Douglas MD-83 - B727
McDonnell Douglas MD-83 1992 2011 Airbus A320 y
Airbus A319
Operó un total de 31 aeronaves. MD83
Boeing 757-200 1992 2010 Airbus A320 y
Airbus A319
Operó un total de 22 aeronaves. B757
Boeing 767-200ER 1992 2011 Airbus A330-200 Operó un total de 10 aeronaves B767
Fokker 50 1993 2014 ATR 72-600 Operó un total de 21 aeronaves. F50
Boeing 767-300ER 1994 2011 Airbus A330-200 Operó un total de 10 aeronaves B767
McDonnell Douglas MD-11ER 1999 1999 Boeing 757-200 Operó un total de 1 aeronave. MD-11
Fokker 100 2005 2011 Airbus A318 Operó un total de 15 aeronaves. Vendidos a una aerolínea australiana. F100

Destinos

Destinos de Avianca

Avianca Holding y sus aerolíneas filiales viajan a 110 destinos en 27 países. En Suramérica 74 destinos, enlazados con el resto del continente en vuelos directos o a través de conexiones, en Norteamérica Avianca tiene 13 destinos, en Centroamérica vuela a 13 destinos, en El Caribe vuela a 7 destinos, a Europa vuela Avianca desde Colombia a 3 destinos

Nuevos destinos Avianca
Destino Frecuencias Aeronave Origen Inicia Referencias
Medellin 7 Airbus A318 - A319 - A320 Monteria Inicia el 27 de Marzo de 2017 Avianca.com
Cali 7 Airbus A319 - A320 Bucaramanga 2017 Avianca.com
Boston 4 Airbus A319 Bogotá Inicia el 2 de Junio de 2017 Avianca.com
Montevideo 7 Airbus A319 Bogotá Inicia el 15 de Mayo de 2017 Avianca.com
Asuncion 3 Airbus A319 Bogotá 2017 Avianca.com

Acuerdos de código compartido

Avianca mantiene acuerdos de código compartido con aerolíneas[22]​ de América y Europa (para octubre de 2015):

  1. Bandera de México Aeroméxico[23]
  2. Bandera de Canadá Air Canada[24]
  3. Bandera de Brasil Avianca Brasil[25]
  4. Bandera de Chile Sky Airline[26]
  5. Bandera de Colombia Copa Airlines Colombia
  6. Bandera de España Iberia[27]
  7. Bandera de Alemania Lufthansa[28]
  8. Bandera de Colombia Satena[29]
  9. Bandera de Estados Unidos United Airlines[30]

Servicios

Asiento de la clase ejecutiva de los nuevos A330.

Programa de viajero frecuente

LifeMiles es el programa de fidelización diseñado para agradecer la lealtad y preferencia de los viajeros frecuentes. Al volar con Avianca los socios con estatus Élite disfrutan, entre otros beneficios, del reconocimiento Star Alliance, ascensos a Clase Ejecutiva, acceso a las salas VIP de Avianca, acceso a salas VIP exclusivas o contratadas con terceros, prioridad en check-in, abordaje y manejo de equipaje.

Clase Ejecutiva

La Clase Ejecutiva es el servicio diferencial en tierra y a bordo, para las personas que viajan con tarifa de Clase Ejecutiva y los viajeros LifeMiles con mayor número de millas acumuladas en su cuenta. En tierra disponen de módulos exclusivos de chequeo y acceso a las Salas VIP exclusivas de Avianca o de miembros y aerolíneas asociadas a Star Alliance .Tienen además prioridad de embarque, distintivo especial de equipaje y prioridad en la entrega del mismo. Una vez a bordo, estos viajeros disponen de una cabina exclusiva con asientos más cómodos y espacios más amplios , con pantallas más grandes Táctiles y controles para manejar el entretenimiento con una pantalla .El menú tiene más variedad de comidas, licores , canapés y de cafés colombianos de la marca Juan Valdez. Durante el viaje tienen múltiples opciones de entretenimiento audiovisual ,material de lectura y puertos USB y Toma corrientes para convertir el asiento en oficina. Además la aerolínea les ofrece un servicio de neceser con artículos de la marca TUMI y Loccitane y un servicio de sábanas y almohadas para convertir la silla en una cama de 180 grados. Siendo este el mejor producto en clase ejecutiva desde y hacia a Colombia , solo válido en Airbus a330 y Boeing 787 en el resto de la flota de Avianca ofrecen asientos distintos con las mismas comodidad excepto con los asientos camas , el servicio de la clase ejecutiva varía dependiendo del tiempo del vuelo o el destino.

Destinos en los que opera Airbus a330 y Boeing 787:

Bogotá-São Paulo Bogotá-Miami Bogotá-Caracas Bogotá-Nueva York Bogotá-Madrid Bogotá-Barcelona Bogotá-Londres Bogotá-Los Angeles Bogotá-México DF Bogota-Buenos Aires Bogota-Lima Lima-São Paulo Lima-buenos Aires Lima-Miami Lima-San Salvador Medellin-Madrid Cali-Madrid

Clase económica

Los viajeros de Clase Económica disfrutan de una variedad de tarifas especiales, entretenimiento individual en una pantalla táctil o general a bordo con variedad de películas, series, música y mapas de vuelo como información del vuelo y aeronave (según la aeronave). El asiento ofrece puertos USB y toma corrientes. Además Avianca complementa sus asientos con cobijas y almohadas en vuelos nocturnos o mayores a 4 horas.

Difernetes tipos de comida están disponibles siempre ofreciendo dos opciones y en vuelos internacionales operados por Airbus a319, Airbus a320, Airbus a321, Airbus a330 y Boeing 787 o incluso tres servicios de comida. En la página web de Avianca se muestra información sobre la alimentación abordó.

Salas VIP

Las Salas VIP de Avianca son el espacio del que disfrutan los viajeros en Clase Ejecutiva y los viajeros LifeMiles con mayor número de millas acumuladas en su cuenta. Avianca cuenta con Salas VIP en los principales aeropuertos de Colombia, en los centros de conexiones principales (Bogotá, Lima y San Salvador) y en otros aeropuertos internacionales. En estas salas, los viajeros disfrutan de un confortable espacio dotado con diversas facilidades y servicios, como chequearse en la sala (si viajan sin equipaje), servicio de alimentos y bebidas, espacios para reuniones y descanso, servicio de teléfono, fax, televisión y conexión gratuita a Internet, mediante la tecnología WiFi.

Avianca dispone de una red de salas VIP (propias, de Star Alliance o tercerizadas) en sus centros de conexiones y destinos más importantes (para marzo de 2014):

País Ciudad Aeropuerto Tipo
Antillas Aruba Aeropuerto Internacional Reina Beatrix Tercerizada
Curazao Aeropuerto Internacional Hato Tercerizada
Argentina Buenos Aires Aeropuerto Internacional Ezeiza Star Alliance
Bolivia La Paz Aeropuerto El Alto Tercerizada
Brasil Río de Janeiro Aeropuerto Internacional de Galeão Tercerizada
Sao Paulo Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos Tercerizada
Chile Santiago de Chile Aeropuerto Arturo Merino Benitez Propia
Colombia Armenia Aeropuerto Internacional El Edén Propia
Barranquilla Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz Propia
Bogotá Aeropuerto Internacional El Dorado Propia
Terminal Puente Aéreo Propia
Bucaramanga Aeropuerto Internacional Palonegro Propia
Cali Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón Propia
Cartagena Aeropuerto Internacional Rafael Núñez Propia
Cúcuta Aeropuerto Internacional Camilo Daza Propia
Medellín Aeropuerto Internacional José María Córdova Propia
Manizales Aeropuerto La Nubia Propia
Pereira Aeropuerto Internacional Matecaña Propia
Santa Marta Aeropuerto Simón Bolívar Propia
Costa Rica San José Aeropuerto Internacional Juan Santa María Tercerizada con marca compartida
Ecuador Quito Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre Tercerizada
Guayaquil Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo Tercerizada
El Salvador San Salvador Aeropuerto Internacional de El Salvador Propia
España Madrid Aeropuerto Internacional Barajas Tercerizada
Barcelona Aeropuerto de Barcelona-El Prat Tercerizada
Estados Unidos Chicago Tercerizada
Nueva York Aeropuerto Internacional John F. Kennedy Tercerizada
Washington Aeropuerto Internacional Dulles Tercerizada
Miami Aeropuerto Internacional de Miami Tercerizada
Los Ángeles Aeropuerto de Los Ángeles Star Alliance
Francia París Aeropuerto Charles de Gaulle Star Alliance
Guatemala Ciudad de Guatemala Aeropuerto Internacional La Aurora Tercerizada
México Ciudad de México Aeropuerto Benito Juárez Tercerizada con marca Avianca
Perú Lima Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Tercerizada

Check In Electrónico

Los viajeros de Avianca pueden optimizar su tiempo en los aeropuertos gracias al servicio de Check In electrónico 24 horas antes del viaje. Para ello dispone de las siguientes opciones:

  • Web Check In: A través de Avianca.com
  • Mobile Check In: Desde smartphones
  • Auto Check In: En los kioscos ubicados en los diferentes aeropuertos

Entretenimiento a bordo

El entretenimiento a bordo de los vuelos de Avianca incluye una variada selección de música, películas, series de televisión y revistas, gracias a las pantallas individuales con control, pantallas individuales sin control o pantallas generales, según la aeronave.

El material de lectura incluye el paquete de publicaciones Avianca en revista, Avianca entretenimiento y Avianca Kids, reconocidas en septiembre de 2011 y septiembre de 2013 como ‘Best Inflight Publication’ en la entrega de los Passenger Choice Awards de Apex. Avianca en revista incluye información exclusiva de diferentes destinos de la red Avianca y del mundo, de negocios, temas de actualidad, así como temas de la aerolínea. Avianca entretenimiento es la guía que incluye información de los contenidos disponibles en el sistema de entretenimiento y temas de música, cine y televisión. Avianca Kids es una publicación didáctica diseñada especialmente para los pequeños viajeros con juegos, historietas y fábulas.

Duty Free Store

El Duty Free Store ofrece a bordo fragancias sofisticadas, joyas glamurosas y exclusivas, productos de belleza, licores, golosinas y mucho más, que los viajeros pueden pagar en dólares americanos, euros y pesos colombianos al igual que con tarjetas de crédito de diferentes franquicias.

Accidentes e incidentes

A lo largo de su historia, Avianca ha tenido varios accidentes e incidentes aéreos como:

  • El 15 de febrero de 1947, un DC-4 de Avianca con matrícula C-114 se estrelló contra el cerro El Tablazo en la sabana de Bogotá. Murieron los 53 ocupantes del avión. El accidente se produjo por fallas humanas, ya que los pilotos del avión eran de nacionalidad estadounidense y tenían poco conocimiento de la geografía colombiana. Fue en aquel momento el peor accidente aéreo del mundo.[31]
  • El 5 de julio de 1973, el HK-1408 Hawker Siddeley HS-748 de Avianca se salió de la pista del antiguo aeropuerto de Bucaramanga Gómez Niño, tras el aterrizaje, el avión se incrustó dentro de una casa que quedaba en la calle 63 con carrera 15B y quedo muy cerca del abismo del caño Las Cocheras. Desafortunadamente fallecieron dos personas. [33]
  • El 27 de noviembre de 1989, el vuelo 203 de Avianca se precipitó a tierra en el municipio de Soacha. Una bomba estalló en el Boeing 727 con matrícula HK-1803 que cubría la ruta Bogotá-Cali después de despegar, lo que hizo que el avión explotara y cayera. Murieron sus 107 ocupantes además de 3 personas en tierra. Se responsabilizó del atentado terrorista a Pablo Escobar.[36]​ Luego de 20 años de investigaciones, en noviembre de 2009, el accidente es declarado "delito de lesa humanidad" por la justicia de Colombia con el propósito de mantener activo el caso.[37]
  • El 12 de abril de 1999, el vuelo 9463 de Avianca, que cubría la ruta Bucaramanga-Bogotá, fue secuestrado en el aire. El avión, un Fokker 50, fue desviado hacia Simití, Bolívar, donde tuvo que aterrizar. Las 46 personas a bordo fueron secuestradas por el ELN y varias de ellas duraron más de un año en cautiverio.[39]

Reconocimientos, logros y proyectos

En su historia reciente la compañía ha ganado diferentes premios, entre los que se encuentran:

  • En 2014 Avianca recibió el reconocimiento en los premios Skytrax Awards 2014 como “Mejor Aerolínea” y “Mejor equipo de servicio” en Centroamérica y el Caribe. Adicionalmente, resultó ganadora de los premios Colombia en línea en la categoría de "Mejor iniciativa de Comercio Electrónico en Colombia", del eCommerce Award Colombia 2014, por ser "Líder de eCommerce en la industria turística de Colombia" y del eCommerce Award Latinoamérica, por ser el “Líder en Comercio Electrónico en la categoría de Turismo en Latinoamérica
  • El 5 de diciembre de 2013 Avianca fue reconocida por la revista estadounidense PREMIER TRAVELER como Mejor Aerolínea de Sudamérica.
  • El 3 de diciembre de 2013, fue premiada como la aerolínea líder del comercio electrónico en turismo en Colombia por E-commerce awards.
  • El 29 de noviembre de 2013 Avianca fue elegida como Mejor labor y atención al cliente 2013 por parte de los premios iberoamericanos Social Media.
  • El 21 de junio de 2013 Avianca fue elegida como la Aerolínea suramericana con el mejor servicio a bordo por parte de la empresa auditora Skytrax.
  • En 2011, Avianca Holdings recibió el máximo reconocimiento en Finanzas en ¨The Airline Strategy Award¨, por parte de la revista especializada Airline Business.
  • En diciembre de 2010 fue elegida como La mejor aerolínea de Centro y Suramérica por parte de Global Traveler.
  • El 19 de mayo de 2008, Avianca obtuvo el segundo lugar como una de las aerolíneas con mejor servicio de Suramérica en los Best Cabin Staff Awards (2007).
  • El 10 de mayo de 2006, la sala VIP del Aeropuerto Internacional El Dorado de Avianca ganó el premio a La Sala VIP del Año 2006 en la Región de América Latina y el Caribe entre 70 salas de atención preferencial en 18 países, gracias a la votación de los afiliados a Priority Pass, el programa más amplio de entrada a salas VIP de aeropuertos en el mundo.

Referencias

  1. «Servicio Service/Flota Fleet». Avianca en revista (Colombia: Quad Graphics Colombia S.A.; Perú: Quad Graphics Perú S.A.; Ecuador: Imprenta Mariscal Cía. Ltda.; El Salvador: Alba Crome S.A. de C.V.) (No. 33): 116-117. Febrero de 2016. ISSN 1909-1281. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 
  2. «Nace una historia con alas». Consultado el 8 de noviembre de 2013. «El 14 de junio de 1940 en Barranquilla, ante notario público, se firmó la escritura de constitución de Aerovías Nacionales de Colombia S.A. - Avianca, gracias a la fusión de SCADTA, ya en manos norteamericanas y SACO, Servicio Aéreo Colombiano». 
  3. «Avianca Aerovías Nacionales de Colombia SA History» (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2013. «On June 8, 1940 all 80 German employees were fired and the company was officially renamed Aerovías Nacionales de Colombia--AVIANCA--on June 14. (El 8 de julio de 1940, la totalidad de los 80 empleados alemanes fueron despedidos y la compañía se renombró oficialmente Aerovías Nacionales de Colombia--AVIANCA-- el 14 de junio)». 
  4. Avianca.com. «Nace una historia con alas: El sistema Avianca». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  5. El Tiempo (6 de junio de 1994). «Se fusionarán Avianca Y Sam». eltiempo.com. Consultado el 1 de junio de 2008. 
  6. Avianca.com. «Avianca Cargo». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  7. Avianca.com. «Deprisa». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  8. El Tiempo (24 de septiembre de 1992). «Una De Las Flotas Más Jóvenes Y Modernas Del Mundo». eltiempo.com. Consultado el 1 de mayo de 2008. 
  9. proexport.com.co. «Germán Efromovich, Presidente Synergy Group». Consultado el 20 de junio de 2008. 
  10. Webpondo.org. «Alianza Summa: una primera aproximación desde la teoría de la Organización Industrial». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  11. elcolombiano.com. «La Alianza Summa vivió tiempos difíciles». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  12. intranet.com. «Avianca en C-11». Consultado el 9 de junio de 2008. 
  13. Juan Emilio Posada. «Respuesta Summa». Consultado el 9 de junio de 2008. 
  14. Avianca.com. «Nace una historia con alas: Alianza Summa». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  15. accessmylibrary.com. «Alianza Summa, el mayor grupo de aerolíneas de Colombia, devolverá cuatro Boeing y tres Airbus». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2013. Consultado el 9 de junio de 2008. 
  16. El Tiempo (19 de mayo de 2003). «Alianza Entre Summa Y Delta». eltiempo.com. Consultado el 1 de mayo de 2008. 
  17. El Tiempo (11 de diciembre de 2004). «Avianca Salió De La Quiebra». eltiempo.com. 
  18. El Tiempo (7 de marzo de 2004). «Mejora La Situación Financiera De Avianca». eltiempo.com. 
  19. tormo.com.co. «Nueva imagen marca la ruta de Avianca». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de junio de 2008. 
  20. Flota actual de Avianca
  21. Flota actual de Avianca
  22. Avianca.com. «Aerolíneas aliadas». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  23. http://www.avianca.com/AcercaAvianca/Flota+y+destino/es/Aerolineas-Aliadas-Destinos-Nacionales-Colombia-Internacionales.htm
  24. Avianca.com. «Aerolíneas aliadas: Air Canada». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  25. Avianca.com. «Aerolíneas aliadas: Avianca Brasil». Consultado el 1 de junio de 2008. 
  26. http://www.avianca.com/AcercaAvianca/Flota+y+destino/es/Aerolineas-Aliadas-Destinos-Nacionales-Colombia-Internacionales.htm
  27. aeroespacio.com.ar. «Iberia y Avianca en código compartido». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de junio de 2008. 
  28. avianca.com. «Avianca y Lufthansa firman acuerdo de operación en código compartido». Consultado el 3 de noviembre de 2010. 
  29. emisoraejercito.mil.co Etihad. «Satena y Avianca firman acuerdo de ampliación de servicios». Consultado el 18 de julio de 2007. 
  30. La Republica. «Avianca-Taca, Copa Airlines y United Airlines establecen acuerdos de cooperación». larepublica.com.co. Consultado el 27 de enero de 2011. 
  31. Aviation Safety Network. «ASN Aircraft accident Douglas DC-4 C-114 Mt Tablazo». Consultado el 29 de junio de 2008. 
  32. Aviation Safety Network. «ASN Aircraft accident Douglas DC-54B-1-DO HK-730 Cartagena». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de junio de 2008. 
  33. Silvercondor. «Foros de discusión de aviación y aeronáuica». Consultado el 16 de julio de 2009. 
  34. club.idecnet.com. «Accidentes en España». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de junio de 2008. 
  35. Aviation Safety Network. «ASN Aircraft accident Boeing 727-21 HK-1716». Consultado el 29 de junio de 2008. 
  36. wordpress.com. «Pablo Escobar: Periodo de Violencia». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2008. Consultado el 13 de junio de 2008. 
  37. eltiempo.com. «Elevados a delitos de lesa humanidad atentado al avión de Avianca y 20 crímenes más de Escobar». Consultado el 27 de junio de 2009. 
  38. elpais.com. «69 muertos en el siniestro del avión colombiano que se quedó sin dos motores y sin combustible». Consultado el 13 de junio de 2008. 
  39. derechoshumanos.gov.co. «Casos: Secuestro de los pasajeros del avión de Avianca». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de junio de 2008. 

Enlaces externos

Sitio web internacional

Otros vínculos