Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cambiemos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 35: Línea 35:


=== Formación ===
=== Formación ===
En noviembre de 2014 la diputada nacional [[Elisa Carrió]], líder de la [[Coalición Cívica ARI]], abandonó el [[Frente Amplio UNEN]], argumentando que «es imposible trabajar con mediocres» y que sus aliados eran «funcionales al kirchnerismo y sobre todo a [[Daniel Scioli]]», al no querer incluir al [[Propuesta Republicana|PRO]] en las listas.<ref>{{cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/1745140-elisa-carrio-ratifica-su-salida-de-unen-nacional-al-suicidio-no-voy|título=Elisa Carrió ratifica su salida de UNEN nacional: «Al suicidio no voy»|obra=La Nación |fecha=19 de noviembre de 2014 |fechaacceso=9 de noviembre de 2015}}</ref> Además, acusó a [[Julio Cobos]] de «financiarse con la efedrina y ser socio de Cristina Kirchner»,<ref>{{cita web |url=http://periodicotribuna.com.ar/16016-carrio-contra-cobos-se-financio-con-la-efedrina.html|título=Carrió contra Cobos: «Se financió con la efedrina»|obra=Periódico Tribuna |fecha=19 de noviembre de 2014 |fechaacceso=9 de noviembre de 2015}}</ref> y a [[Pino Solanas]], junto al [[Partido Socialista (Argentina)|Partido Socialista]], de «votar todas las leyes con el cristinismo». Y, por último, también declaró que el líder del PS, [[Hermes Binner]], debía explicar el narcotráfico en [[Santa Fe (provincia)|Santa Fe]] y cómo este había tomado la provincia.<ref>{{cita web |url=http://www.lacapital.com.ar/politica/Carrio-aseguro-que-Binner-tiene-que-explicar-el-narcotrafico-en-Santa-Fe-20141119-0095.html|título=Carrió aseguró que Binner tiene que explicar «el narcotráfico en Santa Fe»|obra=La Capital |fecha=19 de noviembre de 2014 |fechaacceso=9 de noviembre de 2015}}</ref>
En noviembre de 2014 la diputada nacional [[Elisa Carrió la gorda mitomana]], líder de la [[Coalición Cívica ARI]], abandonó el [[Frente Amplio UNEN]], argumentando que «es imposible trabajar con mediocres» y que sus aliados eran «funcionales al kirchnerismo y sobre todo a [[Daniel Scioli]]», al no querer incluir al [[Propuesta Republicana|PRO]] en las listas.<ref>{{cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/1745140-elisa-carrio-ratifica-su-salida-de-unen-nacional-al-suicidio-no-voy|título=Elisa Carrió ratifica su salida de UNEN nacional: «Al suicidio no voy»|obra=La Nación |fecha=19 de noviembre de 2014 |fechaacceso=9 de noviembre de 2015}}</ref> Además, acusó a [[Julio Cobos]] de «financiarse con la efedrina y ser socio de Cristina Kirchner»,<ref>{{cita web |url=http://periodicotribuna.com.ar/16016-carrio-contra-cobos-se-financio-con-la-efedrina.html|título=Carrió contra Cobos: «Se financió con la efedrina»|obra=Periódico Tribuna |fecha=19 de noviembre de 2014 |fechaacceso=9 de noviembre de 2015}}</ref> y a [[Pino Solanas]], junto al [[Partido Socialista (Argentina)|Partido Socialista]], de «votar todas las leyes con el cristinismo». Y, por último, también declaró que el líder del PS, [[Hermes Binner]], debía explicar el narcotráfico en [[Santa Fe (provincia)|Santa Fe]] y cómo este había tomado la provincia.<ref>{{cita web |url=http://www.lacapital.com.ar/politica/Carrio-aseguro-que-Binner-tiene-que-explicar-el-narcotrafico-en-Santa-Fe-20141119-0095.html|título=Carrió aseguró que Binner tiene que explicar «el narcotráfico en Santa Fe»|obra=La Capital |fecha=19 de noviembre de 2014 |fechaacceso=9 de noviembre de 2015}}</ref>


[[Archivo:PASO 2015 en Trelew, Chubut 14.jpg|thumb|250px|Boletas de Cambiemos en las [[Elecciones primarias de Argentina de 2015|elecciones primarias del 9 de agosto de 2015]] en [[Trelew]], [[Chubut]].]]
[[Archivo:PASO 2015 en Trelew, Chubut 14.jpg|thumb|250px|Boletas de Cambiemos en las [[Elecciones primarias de Argentina de 2015|elecciones primarias del 9 de agosto de 2015]] en [[Trelew]], [[Chubut]].]]

Revisión del 14:30 17 dic 2016

Cambiemos
Líder Mauricio Macri
Portavoz en la Cámara de Diputados Mario Negri
Portavoz en el Senado Ángel Rozas
Fundación 15 de marzo de 2015 (acuerdo)
10 de junio de 2015 (oficial)
Disolución 2019
Ideología Véase la sección Ideología
Posición Centroderecha[1][2][3][4][5][6]
Centro[7][8]
Coalición
Partidos
creadores
Propuesta Republicana
Unión Cívica Radical
Coalición Cívica ARI[9]
Sede Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
País Argentina
Senadores[10]
17/72
Diputados[11]
87/257
Distritos[12]
5/24
Diputados del Mercosur
12/43
Sitio web cambiemos.com

Cambiemos es una coalición política de Argentina fundada en 2015, a partir del acuerdo establecido entre Elisa Carrió (de la Coalición Cívica ARI), Mauricio Macri (del PRO) y Ernesto Sanz (de la Unión Cívica Radical). Se presentó por primera vez en las elecciones presidenciales de Argentina de 2015.

El candidato Mauricio Macri, ganador de la interna partidaria acaecida en agosto, es el presidente de Argentina desde el 10 de diciembre de 2015, luego de su triunfo sobre Daniel Scioli, candidato del Frente para la Victoria, en el balotaje de noviembre de dicho año, en donde obtuvo una diferencia de menos de tres puntos, haciendo de esta, la actual coalición gobernante del país.

Historia

Formación

En noviembre de 2014 la diputada nacional Elisa Carrió la gorda mitomana, líder de la Coalición Cívica ARI, abandonó el Frente Amplio UNEN, argumentando que «es imposible trabajar con mediocres» y que sus aliados eran «funcionales al kirchnerismo y sobre todo a Daniel Scioli», al no querer incluir al PRO en las listas.[13]​ Además, acusó a Julio Cobos de «financiarse con la efedrina y ser socio de Cristina Kirchner»,[14]​ y a Pino Solanas, junto al Partido Socialista, de «votar todas las leyes con el cristinismo». Y, por último, también declaró que el líder del PS, Hermes Binner, debía explicar el narcotráfico en Santa Fe y cómo este había tomado la provincia.[15]

Boletas de Cambiemos en las elecciones primarias del 9 de agosto de 2015 en Trelew, Chubut.

Tras un par de reuniones privadas entre Carrió y representantes de Propuesta Republicana (entre ellos la entonces senadora nacional, Gabriela Michetti, y el líder del espacio, Mauricio Macri), el día 31 de enero de 2015 se comunicó la alianza entre dichos jefe de gobierno y legisladora parlamentaria para competir en las PASO de agosto, diciendo «sellar la unidad» para que «haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan desde hace décadas», haciendo referencia a la hegemonía del PJ en el poder.[16]

El presidente de la Unión Cívica Radical, el senador nacional Ernesto Sanz, quien había sido uno de los precursores de una alianza más amplia, durante el segundo semestre de 2014 y junto a Carrió,[17]​ todavía se mantenía firme en su pensamiento, disintiendo con la opinión de otro radical, Julio Cobos, quien propuso que «la UCR debía conservar su identidad histórica» y que «debía competir en representación del electorado que en algún momento se identificó con el extinto FA-UNEN».[18]​ Finalmente, ambas posiciones se midieron en la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical reunida en la ciudad de Gualeguaychú, donde tras un agitado debate se llamó a votación, dándose por vencedora, en la madrugada del 15 de marzo de 2015, la postura defendida por Sanz, confirmando así la alianza con el PRO y la CC-ARI.[19]

Posteriormente se sumó el Partido FE de Gerónimo Venegas[20]​ y el Partido Unión por la Libertad de Patricia Bullrich.[21]

Tras el acuerdo entre las partes, la coalición fue oficializada el 10 de junio de 2015 bajo el nombre Cambiemos.[22]​ También después se adhirieron el Partido Conservador Popular y el Partido Demócrata Progresista, aunque los únicos en competir en las internas fueron los líderes de los partidos principales.[23]

Ideología

Mauricio Macri define a su postura política como "desarrollismo moderno del siglo XXI",[24]​ recordando la línea desarrollista del presidente Arturo Frondizi (Unión Cívica Radical). En cambio, la alianza es descripta como una formación política «conservadora» por políticos como Leopoldo Moreau, así como por medios periodísticos argentinos como Página 12, o extranjeros como BBC News, Pravda.ru o la Agencia de Noticias Xinhua[25][26][27][28][29]​ El escritor y periodista Luis Gregorich considera en La Nación que se trata de una coalición de centro, liberal desarrollista, con sectores socialdemócratas y conservadores.[30]

Debut electoral

Elecciones primarias

Archivo:Aviso publicitario Cambiemos.jpg
Publicidad de Cambiemos en 2015, posterior a las elecciones

El día 9 de agosto se realizaron las PASO, donde los tres cofundadores compitieron por consagrarse con la nominación de la coalición. El resultado fue un contundente triunfo de Macri, que se impuso en los 24 distritos; obteniendo su mejor resultado en San Juan donde triunfó con el 90,38 %, mientras su resultado más bajo fue en Chaco donde fue votado por el 60,57 % de los votantes de Cambiemos. En tanto el mejor y peor resultado de Carrió fueron un 12,50 % en Santa Cruz y un 2,09 % en Catamarca, respectivamente. Por el lado de Sanz su mejor contienda se dio en Corrientes donde obtuvo el 29,64 % y la más baja en Tierra del Fuego, donde acaparó al 5,78 %. De esta forma Macri y Michetti se alzaron como los candidatos oficiales que representarán a la formación política en las elecciones generales.[31]

Mauricio Macri.

A nivel federal, Cambiemos obtuvo el 30,07 % de los votos, un 17,18 % más de lo obtenido por la segunda fuerza detrás del kirchnerismo en las últimas elecciones. Se logró imponer en dos distritos: en la Capital Federal con el 49 % y en Mendoza con el 36,17 %[32]​ consolidándose así como segunda fuerza nacional, detrás del Frente para la Victoria.[33]

Coalición Votos totales % Pre-fórmula Partido Votos % Resultado
Cambiemos 6 595 914 30,07 % Mauricio Macri - Gabriela Michetti Propuesta Republicana 5 325 990 80,75 % Habilitados para las elecciones generales
Ernesto Sanz - Lucas Llach Unión Cívica Radical 756 777 11,47 % Inhabilitados para las elecciones generales
Elisa Carrió - Héctor Flores Coalición Cívica ARI 513 147 7,78 % Inhabilitados para las elecciones generales

Elecciones generales

Tras una intensa campaña y el Primer debate en la historia argentina de por medio, las elecciones presidenciales finalmente se desarrollaron el día 25 de octubre. En las mismas la principal fórmula opositora se ubicó en el segundo puesto con el 34,15 % de los sufragios, es decir un crecimiento del 4,08 % y ganando 2 005 149 votos más de lo obtenido hacía poco más de dos meses. Por parte del representante Macri, fue votado por 3 275 073 personas más que en agosto, siendo el candidato que más creció, al igual que la fuerza. Esta vez Cambiemos se impuso en 5 distritos, tres más que en las primarias: A Mendoza y Capital Federal se le sumaron Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Al no haberse superado el 45 % de los votos ambos candidatos se tendrán que medir en un balotaje, el primero de la historia argentina.

Partido Candidatos Votos % Resultado
Frente para la Victoria Daniel Scioli
Carlos Zannini
9 338 449 37,08 % Balotaje
Cambiemos Mauricio Macri
Gabriela Michetti
8 601 063 34,15 %
Unidos por una Nueva Alternativa Sergio Massa
Gustavo Sáenz
5 386 965 21,39 %
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Nicolás del Caño
Myriam Bregman
812 530 3,23 %
Progresistas Margarita Stolbizer
Miguel Ángel Olaviaga
632 551 2,51 %
Compromiso Federal Adolfo Rodríguez Saá
Liliana Negre de Alonso
412 557 1,64 %

A nivel distrital se ganó las gobernaciones de Jujuy con el radical Gerardo Morales a la cabeza que obtuvo un aplastante 58,34 %, y Buenos Aires donde la candidata Pro María Eugenia Vidal se impuso así con el 39,42 %, marcando un hecho histórico al ser la primera gobernadora de la provincia más influyente del país y rompiendo con la mayor hegemonía de un partido sobre la misma, la del PJ, que gobernaba desde 1987.[34]​ Estas se sumaron a Mendoza donde Alfredo Cornejo ganó con el 45,33 % el 21 de junio del mismo año y a la Capital Federal, donde ocurrió otro hecho histórico. Los dos primeros puestos fueron ocupados por integrantes de Cambiemos en dichas elecciones, el sector «PRO» y el sector «UCR-CC», quienes obtuvieron el 45,56 % y el 25,48 %, respectivamente. Además de un total de 1 298 202 votos. Los representantes de ambas posiciones, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, se midieron en una insólita segunda vuelta, al no haber podido superar ninguno el 50 % requerido. Finalmente fue Larreta quién se impuso con el 51,64 % contra el 48,36 % del futuro embajador. El quinto distrito es Corrientes, donde se gobierna desde las elecciones de la provincia realizadas en 2013.

Segunda vuelta

El día 22 de noviembre fue la fecha final. Mauricio Macri se consagró como el nuevo Presidente de la Nación Argentina al obtener el 51,34 % de los sufragios, superando al candidato oficialista del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.[35]​ Fue allí donde obtuvo 12 997 938 de votos, 6 206 660 más que hace tres meses y 4 396 875 de los ganados hacía menos de un mes. Se convirtió de esta forma en la persona más votada de la historia argentina, mientras que Cambiemos hizo lo propio como coalición política.

Se impuso en 9 de los 24 distritos, 7 más que en las primarias y 4 más que en las generales, a las ya dichas, se sumaron: Jujuy, La Pampa, La Rioja y San Luis. Además de Córdoba, donde se desarrolló su mejor victoria: un 71,51 % que oficializó su elección.

Partido Candidatos Votos %
Cambiemos Mauricio Macri
Gabriela Michetti
12 997 938 51,34 %
Frente para la Victoria Daniel Scioli
Carlos Zannini
12 317 329 48,66 %

Partidos integrantes

Cambiemos está compuesto por los siguientes partidos políticos:[36]

Partido Principal Ideología Presidente Diputados Senadores Personería
Propuesta Republicana Liberalismo económico Humberto Schiavoni[37] 37 6 Nacional
Unión Cívica Radical Socioliberalismo José Manuel Corral[38] 38 8 Nacional
Coalición Cívica ARI Socioliberalismo Maricel Etchecoin Moro[39] 4 1 Nacional
Partido FE Peronismo Federal Gerónimo Venegas[40] 0 0 Nacional
Partido Federal Federalismo Daniel Madeo[41] 0 0 Nacional
Partido Demócrata Progresista Centro Ana Isabel Copes[42] 1 0 Nacional
Partido del Diálogo ? Mario Carro Rey[43] 0 0 Provincia de Buenos Aires
Partido Conservador Popular Conservadurismo Marco Aurelio Michelli[44] 1 0 Nacional
Unión por la Libertad Liberalismo Juan Pablo Arenaza[45] 3 0 Ciudad de Buenos Aires
Unión del Centro Democrático Liberalismo conservador Andrés Passamonti 0 0 Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires
Partido Demócrata Conservadurismo Carlos Balter 1 0 Provincia de Mendoza

Gestión de Gobierno Nacional

Las gestión de Gobierno de Cambiemos dio inicio con el período presidencial de Mauricio Macri el 10 de diciembre del 2015 con mandanto todavía en curso. El Gobierno cuenta con interbloque en Diputados y en Senadores integrado por las fuerzas políticas que conformaron el frente electoral: Unión PRO, Unión Cívica Radical, y Coalición Cívica ARI.

La conformación del Gabinete Nacional es la siguiente:

 Estandarte presidencial
Jefatura de Gabinete y Ministerios del Gobierno de
Mauricio Macri
Cartera Titular Período
Jefatura de Gabinete de Ministros Marcos Peña 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Rogelio Frigerio 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Susana Malcorra 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Defensa Julio Martínez 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Alfonso Prat-Gay 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Producción Francisco Cabrera 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Turismo Gustavo Santos 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Modernización Andrés Ibarra 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Seguridad Patricia Bullrich 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Jorge Triaca 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Salud Jorge Lemus 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Desarrollo Social Carolina Stanley 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Educación y Deportes Esteban Bullrich 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Lino Barañao 10 de diciembre de 2007 - en el cargo
Ministerio de Cultura Pablo Avelluto 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Agroindustria Ricardo Buryaile 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Transporte Guillermo Dietrich 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Energía y Minería Juan José Aranguren 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Sergio Bergman 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Comunicaciones Oscar Aguad 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
 Estandarte presidencial
Secretarías de Estado del Gobierno de
Mauricio Macri
Cartera Titular Período
Secretaría General Fernando de Andreis 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Secretaría Legal y Técnica Pablo Clusellas 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Agencia Federal de Inteligencia Gustavo Arribas 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
SEDRONAR Roberto Moro 10 de diciembre de 2015 - en el cargo

Representación legislativa

El Frente Cambiemos integró interbloques tanto en las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación, como en la delegación argentina en el Parlamento del Mercosur.

Parlamento del Mercosur

En la actualidad el Frente Cambiemos tiene una representación de 12 diputados en el Parlamento del Mercosur[46]​. Quien preside el bloque de diputados es Mariana Zuvic y el presidente de la delegación argentina es representante del Frente para la Victoria Jorge Taiana.

Nombre Región Mandato
Mariana Zuvic Distrito Nacional 2015-2019
Fabián Rodríguez Simón Distrito Nacional 2015-2019
Lilia Puig Distrito Nacional 2015-2019
Walter Nostrala Distrito Nacional 2015-2019
Osvaldo Mercuri Distrito Nacional 2015-2019
María Luisa Storani Distrito Nacional 2015-2019
Daniel Ramundo Distrito Nacional 2015-2019
Claudio Romero Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2015-2019
Humberto Antonio Benedetto Provincia de Córdoba 2015-2019
Norma Aguirre Provincia de Jujuy 2015-2019
Gabriel Fidel Provincia de Mendoza 2015-2019
Marcela Crabbe Provincia de La Rioja 2015-2019

Cámara de Senadores de la Nación

El interbloque de senadores nacionales de Cambiemos está integrado por los bloques de la Unión Cívica Radical, Unión PRO, y la Coalición Cívica ARI, que en conjunto suman 17 senadores. El senador radical Ángel Rozas preside el interbloque, por su parte el senador de Unión PRO Federico Pinedo es el presidente provisional del Senado.

Nombre Provincia Mandato Bloque
Federico Pinedo Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2013-2019 Unión PRO
Marta Varela Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2013-2019 Unión PRO
Néstor Braillard Poccard Provincia de Corrientes 2015-2021 Unión PRO
Alfredo De Angeli Provincia de Entre Ríos 2013-2019 Unión PRO
Ernesto Félix Martínez Provincia de Córdoba 2015-2021 Unión PRO
Laura Rodríguez Machado Provincia de Córdoba 2015-2021 Unión PRO
Magdalena Odarda Provincia de Río Negro 2013-2019 Coalición Cívica ARI
Julio Cobos Provincia de Mendoza 2015-2021 Unión Cívica Radical
Ángel Rozas Provincia de Chaco 2013-2019 Unión Cívica Radical
Alfredo Anselmo Martínez Provincia de Santa Cruz 2013-2017 Unión Cívica Radical
Pamela Fernanda Verasay Provincia de Mendoza 2015-2021 Unión Cívica Radical
Silvia Beatriz Elías de Perez Provincia de Tucumán 2015-2021 Unión Cívica Radical
Silvia del Rosario Giacoppo Provincia de Jujuy 2013-2017 Unión Cívica Radical
Juan Carlos Marino Provincia de La Pampa 2015-2021 Unión Cívica Radical
Luis Petcoff Naidenoff Provincia de Formosa 2013-2019 Unión Cívica Radical
Carlos Reutemann Provincia de Santa Fe 2015-2021 Santa Fe Federal
Oscar Aníbal Castillo Provincia de Catamarca 2015-2021 Frente Cívico y Social de Catamarca

Cámara de Diputados de la Nación

En la Cámara de Diputados de la Nación el interbloque Cambiemos está integrado por los tres partidos mayoritarios y otras representaciones locales. El radical Mario Negri preside el interbloque, y el bonaerense de Unión PRO, Emilio Monzó es el presidente de la Cámara de Diputados. En total el interbloque suma 87 diputados nacionales actualmente.

Bloque Presidente Diputados
Unión PRO Nicolás Massot 42
Unión Cívica Radical Mario Negri 36
Coalición Cívica ARI Elisa Carrió 4
Frente Cívico y Social de Catamarca Eduardo Brizuela del Moral 3
Libertad, Valores y Cambio Alex Roberto Ziegler 1
Partido Demócrata Progresista Ana Isabel Copes 1
TOTAL 87

Gobiernos distritales

Actualmente Cambiemos gobierna, bajo dicho frente o por alguno de los partidos que lo integran, en 6 de los 24 distritos políticos de la Argentina, siendo estos: Provincia de Buenos Aires, Provincia de Corrientes, Provincia de Mendoza, Provincia de Jujuy, Provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cada gobierno provincial tiene sus diferentes conformaciones políticas debido a las políticas de alianza locales de los distintos partidos. La Coalición Cívica ARI no integra el oficialismo en Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Cívica Radical no integra el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, y el partido Propuesta Republicana no integra el oficialismo en Santa Fe.

Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires es actualmente gobernada por el partido Propuesta Republicana (PRO) y el jefe de gobierno es Horacio Rodriguez Larreta, siendo este partido político el que gobierna la Ciudad desde el año 2007 con dos gestiones consecutivas del actual presidente Mauricio Macri. La Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica ARI integran la oposición en la Legislatura de la Ciudad, y ambas fuerzas integraron en la última elección el Frente ECO que llevó a Martín Lousteau como candidato, perdiendo con el actual jefe de gobierno en la segunda vuelta. Sin embargo, Cambiemos fue unido a las elecciones nacionales en el distrito compitiendo tanto el PRO (con Patricia Bullrich) como la Coalición Cívica ARI (con Hernán Reyes) y la Unión Cívica Radical (con Mariano Genovesi), estas últimas dos listas quedaron fuera en las elecciones primarias.

La actual integración del gabinete ministerial de la Ciudad de Buenos Aires es la siguiente:

 Escudo de la Ciudad
Jefatura de Gabinete y Ministerios del Gobierno de
Horacio Rodríguez Larreta
Cartera Titular Período
Jefatura de Gabinete de Ministros Felipe Miguel 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Gobierno Bruno Screnci 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Educación Soledad Acuña 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Salud Ana María Bou Pérez 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat Guadalupe Tagliaferri 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología Andrés Freire 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Cultura Ángel Mahler 18 de julio de 2016
Ministerio de Justicia y Seguridad Martín Ocampo 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Ambiente y Espacio Público Eduardo Macchiavelli 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte Franco Moccia 10 de diciembre de 2015
Ministerio de Hacienda Martín Mura 10 de diciembre de 2015

Provincia de Buenos Aires

En la Provincia de Buenos Aires, en 2015 Cambiemos logró alcanzar la gobernación siendo la primera vez en la historia de los partidos PRO y Coalición Cívica ARI, y la Unión Cívica Radical no formaba parte del gobierno de la Provincia desde 1987. La actual gobernadora es María Eugenia Vidal del partido PRO, y el vice gobernador es Daniel Salvador de la UCR.

Cambiemos tuvo internas a diputados nacionales en las elecciones del 2015, los partidos PRO y UCR fueron en una lista unificada con Silvia Lospennato (en reemplazo de Fernando Niembro) y la Coalición Cívica ARI con Marcela Campagnoli, esta última lista quedó eliminada en las elecciones primarias.

El actual gabinete ministerial de la provincia de Buenos Aires es el siguiente:

 Estandarte presidencial
Ministerios del Gobierno de
María Eugenia Vidal
Cartera Titular Período
Ministerio de Gobierno Federico Salvai 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Coordinación y Gestión Pública Roberto Gigante 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Economía Hernán Lacunza 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Desarrollo Social Santiago López Medrano 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Trabajo Marcelo Villegas 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos Edgardo Cenzón 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Producción Joaquín De la Torre 22 de agosto de 2016 - en el cargo
Ministerio de Salud Zulma Ortiz 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Jorge Elustondo 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Asuntos Agrarios Leonardo Sarquis 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Justicia Gustavo Ferrari 6 de junio de 2016 - en el cargo
Ministerio de Seguridad Cristian Ritondo 10 de diciembre de 2015 - en el cargo

Provincia de Mendoza

En 2015 Cambiemos obtuvo la gobernación de la Provincia de Mendoza, siendo electo Alfredo Cornejo, miembro de la Unión Cívica Radical. De Mendoza es oriundo el entonces presidente de la UCR Ernesto Sanz, que fue uno de los impulsores del Frente.

Provincia de Corrientes

En 2009 el radical Ricardo Colombi fue electo gobernador de la Provincia de Corrientes y fue reelecto en su cargo en 2013. El Frente ECO que gobierna en Corrientes está integrado formalmente tanto por la UCR distrital como por la Coalición Cívica ARI y el partido Propuesta Republicana.

La actual conformación del gabinete ministerial es la siguiente:

 Estandarte presidencial
Ministerios del Gobierno de
Ricardo Colombi
Cartera Titular Período
Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación Carlos José Vignolo 2013-2017
Ministerio de Coordinación y Planificación Eduardo Alejandro Vischi 2013-2017
Ministerio de Seguridad Ciudadana Horacio David Ortega 2015-2017
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Jorge Oscar Quintana 2013-2017
Ministerio de Hacienda y Finanzas José Enrique Vaz Torres 2013-2017
Ministerio de Educación Susana Mariel Benítez 2015-2017
Ministerio de Salud Pública Ricardo Alberto Cardozo 2015-2017
Ministerio de Producción Jorge Alberto Vara 2013-2017
Ministerio de Turismo Inés Juana Presmann 2013-2017
Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio Francisco Ignacio Osella 2013-2017
Ministerio de Obras y Servicios Públicos Aníbal Daniel Godoy 2013-2017
Ministerio de Desarrollo Social Federico Martín Mouliá 2013-2017

Provincia de Jujuy

En 2015 el radical Gerardo Morales llegó a la gobernación de la Provincia de Jujuy siendo candidato a gobernador tanto por el frente Cambiemos como por la boleta presidencial de Sergio Massa. La alianza de gobierno de Jujuy incluye tanto al partido Unión Cívica Radical como al partido Propuesta Republicana, la Coalición Cívica ARI no integra la alianza.

Provincia de Santa Fe

En el año 2007 el Partido Socialista junto a los partidos Unión Cívica Radical y Coalición Cívica ARI obtuvieron la gobernación de la Provincia de Santa Fe integrando el Frente Progresista Cívico y Social que llevó al socialista Hermes Binner como candidato. Desde 2007 gobernaron sucesivamente los socialistas Binner, Antonio Bonfatti y actualmente Miguel Lifschitz en las tres oportunidades con vicegobernadores radicales.

El partido Propuesta Republicana nunca integró la alianza de gobierno y forma parte de la oposición en la Legislatura de Santa Fe.

Ficha histórica elecciones en el Congreso

Cámara de Diputados

Año Votos % Bancas ganadas Total de bancas Posición Presidencia Nota
2015 8.230.605 35
42/130
87/257
Primer minoría Mauricio Macri (Cambiemos) UCR, CC ARI, PRO

Cámara de Senadores

Año Votos % Bancas ganadas Total de bancas Posición Presidencia Nota
2015 ? ?
9/24
17/72
Segunda minoría Mauricio Macri (Cambiemos) UCR, CC ARI, PRO

Véase también

Referencias

  1. «Tres cafés y una foto para calmar los ánimos de Cambiemos en la recta final». Télam. 1 de agosto de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  2. «El desafío que la nueva alianza opositora debe pasar en Diputados». Ámbito Financiero. 23 de marzo de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  3. «La derecha gana por solo tres puntos la alcaldía de Buenos Aires». BBC. 20 de julio de 2015. Consultado el 6 de agosto de 2015. 
  4. 23 de noviembre de 2015 (Verónica Smink). «Qué puede cambiar en Sudamérica con Macri y el giro de Argentina hacia la derecha». BBC. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  5. Juan Ignacio Irigaray (24 de noviembre de 2015). «Las claves de las presidenciales argentinas». El Mundo. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  6. AFP (11 de noviembre de 2015). «Macri aumenta ventaja sobre Scioli de cara a balotaje en Argentina». La Tercera. Consultado el 28 de noviembre de 2015. 
  7. «A Post-Peronist President at Last?». The New York Times. 5 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de enero de 2016. 
  8. «Tres centristas felices». El Cronista. 10 de agosto de 2015. Consultado el 4 de enero de 2016. 
  9. «Presentación de Cambiemos en TN». 
  10. «Bloques Politicos». senado.gob.ar. 
  11. «Bloques e interbloques políticos». HCDN. 20 de febrero de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2016. 
  12. Al 10/12/2015 partidos políticos que integran Cambiemos, habían ganado cinco provincias con diferentes alianzas provinciales. Dos provincias (Buenos Aires y Mendoza) fueron ganadas sin participación de partidos de otras alianzas nacionales. Dos de ellas (Corrientes y Jujuy) fueron ganadas en alianza con partidos pertenecientes al Frente Renovador y a Progresistas. Una de ella (Santa Fe) fue ganada con partidos pertenecientes a Progresistas. Cambiemos también ganó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  13. «Elisa Carrió ratifica su salida de UNEN nacional: «Al suicidio no voy»». La Nación. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  14. «Carrió contra Cobos: «Se financió con la efedrina»». Periódico Tribuna. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  15. «Carrió aseguró que Binner tiene que explicar «el narcotráfico en Santa Fe»». La Capital. 19 de noviembre de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  16. «Mauricio Macri y Elisa Carrió anunciaron que van a competir en las primarias». La Nación. 31 de enero de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  17. «Ernesto Sanz: «No tengo límites respecto de un acuerdo con PRO»». La Nación. 17 de agosto de 2014. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  18. «Fuerte cruce entre Julio Cobos y Ernesto Sanz por la alianza con el PRO». La Nación. 12 de marzo de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  19. «Sanz se impuso sobre Cobos: habrá acuerdo con el PRO y la CC ARI». Perfil. 15 de marzo de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  20. «Macri no suma a Massa pero sí al «Momo» Venegas». Perfil. 8 de junio de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  21. «Se conformó el frente “Cambiemos”». AIM Digital. 9 de junio de 2015. 
  22. «El PRO, la UCR y la CC oficializaron su alianza y cerraron la puerta al Frente Renovador». Infobae. 10 de junio de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  23. ««Cambiemos» será la alianza electoral de Macri, Sanz y Carrió». Política Argentina. 10 de junio de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  24. Macri: "Lo nuestro es desarrollismo del siglo XXI"
  25. Robert Plummer (28 de septiembre de 2015). «Argentina presidential election poses economic choice». BBC News (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  26. Lyuba Lulko (12 de agosto de 2015). «Cristina Kirchner wins battle for Argentina». Pravda.ru (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  27. Luis Bruschtein (13 de junio de 2015). «Cambiemos el cambio». Página 12. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  28. ««Sanz puso de rodillas al radicalismo frente al conservadurismo», dice Moreau». ImpulsoBaires. 13 de agosto de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  29. Mengjiao Liu (23 de noviembre de 2015). «Argentina's Macri celebrates victory in presidential election». Xinhua (en inglés). Consultado el 28 de enero de 2016. 
  30. Macri, ante el desafío de salir del corto plazo
  31. «Macri, Sanz y Carrió se mostraron juntos a una semana de las primarias». Clarín. 1 de agosto de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  32. «Mauricio Macri ganó en la Antártida». La Nación. 10 de agosto de 2015. Consultado el 31 de agosto de 2015. 
  33. «Macri: "Es la peor elección que ha hecho el kirchnerismo"». La Nación. 10 de agosto de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  34. «María Eugenia Vidal, la primera gobernadora en la historia de Buenos Aires». Infobae. 26 de octubre de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2015. 
  35. «Total Nacional». Dirección Nacional Electoral. 23 de noviembre de 2015. Consultado el 26 de noviembre de 2015. 
  36. «Alianzas Nacionales y de Distrito». www.electoral.gov.ar. 2015. Consultado el 20 de octubre de 2016. 
  37. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=1310&tID=3&dID=1&eID=1
  38. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=647&tID=3&dID=1&eID=1
  39. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=608&tID=3&dID=1&eID=1
  40. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=1818&tID=3&dID=1&eID=1
  41. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=634&tID=3&dID=1&eID=1
  42. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=633&tID=3&dID=1&eID=1
  43. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=1841&tID=5&dID=2&eID=0
  44. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=628&tID=3&dID=1&eID=1
  45. http://www.pjn.gov.ar/cne/secelec/secciones/agrupaciones/autoridades/autoridades_list.php?aID=739&tID=5&dID=1&eID=1
  46. http://www.electoral.gov.ar/pdf/nomina_actual_parlamentarios.pdf

Enlaces externos