Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «San Carlos Sija»

Contenido eliminado Contenido añadido
Omoloc (discusión · contribs.)
Omoloc (discusión · contribs.)
Línea 568: Línea 568:
=== Participación del Batallón Sijeño en la Guerra por la Unión Centro Americana en el Año 1906 contra El Salvador===
=== Participación del Batallón Sijeño en la Guerra por la Unión Centro Americana en el Año 1906 contra El Salvador===


En 1906 gobernaba Guatemala el Lic. [[Manuel Estrada Cabrera]]. En ese tiempo, un ex presidente de [[El Salvador]] el Dr. [[Rafael Zaldívar]] era un político que gozaba de la amistad del [[Presidente]] de [[México]] don [[Porfirio Díaz]]. En el Salvador brillaba la figura del [[General]] [[Tomas Regalado]] quien había destacado en la Campaña para derrocar una Dictadura de El Salvador; Regalado era considerado un [[héroe]] nacional y un [[militar]] valiente y distinguido. Zaldívar le metió en la cabeza al General, que era el líder indicado para emprender la guerra por la [[Unión Centroamericana]] y que el primer y más importante obstáculo a vencer era el [[Ejército de Guatemala]] y su [[Presidente]] [[Dictador]] Don Manuel Estrada Cabrera. Así fue que en Julio de 1906 atacaron al [[Ejercito de Guatemala]].
En 1906 gobernaba Guatemala el Lic. [[Manuel Estrada Cabrera]]. En ese tiempo, un ex presidente de [[El Salvador]] el Dr. [[Rafael Zaldívar]] era un político que gozaba de la amistad del [[Presidente]] de [[México]] don [[Porfirio Díaz]]. En el Salvador brillaba la figura del [[General]] [[Tomas Regalado]] quien había destacado en la Campaña para derrocar una Dictadura de El Salvador; Regalado era considerado un [[héroe]] nacional y un [[militar]] valiente y distinguido. Zaldívar le metió en la cabeza al General, que era el líder indicado para emprender la guerra por la [[Unión Centroamericana]] y que el primer y más importante obstáculo a vencer era el [[Ejército de Guatemala]] y su [[Presidente]] [[Dictador]] Don Manuel Estrada Cabrera. Así fue que en julio de 1906 atacaron al [[Ejercito de Guatemala]].


Don Manuel Estrada Cabrera nombró Jefe del Teatro de Operaciones, con sede en Jutiapa al General. Manuel María Aguilar Santamaría y Jefe del Área de operaciones, con sede en [[Yupiltepeque]], al Coronel Marcos Calderón, el máximo héroe de esa guerra y al coordinador estratégico, [[San Carlos Sija|Coronel Florencio de León]] del [[San Carlos Sija|Valle De Écija]] [[Comandante]] y [[Jefe]] del Batallón Sijeño.
Don Manuel Estrada Cabrera nombró Jefe del Teatro de Operaciones, con sede en Jutiapa al General. Manuel María Aguilar Santamaría y Jefe del Área de operaciones, con sede en [[Yupiltepeque]], al Coronel Marcos Calderón, el máximo héroe de esa guerra y al coordinador estratégico, [[Ejercito de Guatemala|Coronel Florencio de León]] del Valle De Écija [[Comandante en Jefe]] del Batallón Sijeño.


Con la participación de los siguientes Batallones: Batallón Sijeño, Batallón Jalapa, Batallón de Quetzaltenango, Batallón de Quiché, Batallón de Palencia, Batallón de Momostenango y el Batallón de Amatitlán.
Con la participación de los siguientes Batallones: Batallón Sijeño, Batallón Jalapa, Batallón de Quetzaltenango, Batallón de Quiché, Batallón de Palencia, Batallón de Momostenango y el Batallón de Amatitlán.


Fueron batallas difíciles y de defensa heroica. Una Compañía de [[Jalapa]] mató al valiente [[General]] Regalado, lo que mermó la moral de los salvadoreños y se retiraron, firmándose la paz; con lo que se consolidó el gobierno de Manuel Estrada Cabrera y se frustraron los planes de don [[Porfirio Díaz]] de gobernar [[Centro América]] a través del Gral. Regalado.
Fueron batallas difíciles y de defensa heroica. Una Compañía de [[Jalapa (Guatemala)|Jalapa]] mató al valiente [[General]] Regalado, lo que mermó la moral de los salvadoreños y se retiraron, firmándose la paz; con lo que se consolidó el gobierno de Manuel Estrada Cabrera y se frustraron los planes de don [[Porfirio Díaz]] de gobernar [[Centro América]] a través del Gral. Regalado.


=== Terremoto de San Perfecto ===
=== Terremoto de San Perfecto ===

Revisión del 00:06 26 dic 2017

San Carlos Sija
Entidad subnacional

Monumental «Torre Centenaria del Batallón Sijeño»
San Carlos Sija ubicada en Guatemala
San Carlos Sija
San Carlos Sija
Localización de San Carlos Sija en Guatemala
San Carlos Sija ubicada en Quetzaltenango
San Carlos Sija
San Carlos Sija
Localización de San Carlos Sija en Quetzaltenango
Coordenadas 14°59′00″N 91°33′00″O / 14.98333333, -91.55
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de Guatemala
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento  Quetzaltenango
Eventos históricos  
 • Fundación 1526 (Bernal Díaz del Castillo)
 • Creación 14 de diciembre
Superficie  
 • Total 148 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2642 m s. n. m.
Clima templado, Cwb
Población (Censo de Población 2005)  
 • Total 30 659 hab.
 • Densidad 243,25 hab./km²
Gentilicio sijeño/a
Huso horario UTC−6
Código postal 09004
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 7 al 15 de diciembre en honor a la Virgen de la Concepción y 1 al 4 de noviembre en honor a San Carlos de Borromeo
Patrono(a) Carlos Borromeo e Inmaculada Concepción
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala, Mancomunidad Metrópoli de los Altos

San Carlos Sija («San Carlos»: en honor a San Carlos de Borromeo; «Sija»: en honor a la región española de «Écija») es un municipio del departamento de Quetzaltenango de la región sur-occidente de la República de Guatemala.[1]​ Forma parte de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos.

Los primeros pobladores se establecieron en la parte alta de la montaña, al oriente de los que hoy es la Comunidad Agraria Candelaria Xolhuitz, denominándose a este lugar «El Campamento Monte María»

El poblado en sí fue fundado con el nombre de Écija en el «Nuevo Valle de Écija» en 1526 por los conquistadores españoles y funcionó como centro desde el cual partían pobladores a crear nuevos asentamientos que se fundaban en el territorio de la Capitanía General de Guatemala.[cita requerida] Hacia finales de la colonia española el batallón criollo del Nuevo Valle de Écija participó en el control de la rebelión k'iche' de la década de 1820 en Totonicapán, dirigida por Atanasio Tzul, que había comenzado en Santa María Chiquimula en contra de los tributos excesivos.

Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, Sija estuvo en el departamento de Quetzaltenango/Soconusco.[2]​ Luego, en 1838, el Nuevo Valle de Écija fue parte de la región que formó el efímero Estado de Los Altos, el cual fue autorizado por el Congreso de la República Federal de Centro América el 25 de diciembre de ese año[3]​ pero este intento sececionista fue aplastado por el general conservador guatemalteco Rafael Carrera, quien impuso un régimen duro y hostil para los liberales altenses, pero bondadoso para los indígenas de la región —derogando el impuesto personal— y para los eclesiásticos restituyendo los privilegios de la religión católica.[4]

Tras la muerte del presidente vitalicio general Rafael Carrera en 1865, los liberales se reorganizaron y finalmente lograron derrotar al gobierno conservador en 1871; entonces, el gobierno de facto del presidente provisiorio Miguel García Granados dispuso crear el departamento de Quiché el 12 de agosto de 1872.[5]​ En esa fecha, San Carlos Sija pasó a formar parte del nuevo departamento de Totonicapán.[5]​ Durante esos años, la milicia de San Carlos Sija fueron la principal fuente de apoyo al presidente general Justo Rufino Barrios, jugando un papel central en la contención de un movimiento armado regional de oposición al nuevo régimen, al que se vincularon indígenas k’iche’s de Momostenango en 1876 y 77.[6]

En 1882, el presidente interino José María Orantes trasladó la jurisdicción de Sija Valle De Écija del departamento de Totonicapán al departamento de Quetzaltenago, para que la jurisdicción militar y administrativa del municipio estuvieran en el mismo deparatmento.[7]

El 11 de septiembre de 1897, los soldados revolucionarios del «Batallón Sijeño» participaron en la revolución contra el gobierno del general José María Reina Barrios,[8]​ y aunque proclamaron victoria el 15 de septiembre, las fuerzas leales al gobierno al mando del general de división Calixto Mendizábal, retomaron el control y dieron fin a la revolución el 4 de octubre.[9]

En 1902 la población fue azotada por el terremoto de San Perfecto el 18 de abril y la erupción del volcán Santa María el 24 de octubre, provocando la destrucción de la antigua provisional torre de madera y varios edificios coloniales[10]​ La región agrícola de San Carlos Sija quedó devastada, y todos los poblados del municipio tuvieron que ser reconstruidos totalmente. El 8 de abril de 1940, el poblado «Nuevo San Carlos Sija» pasó a ser jurisdicción del departamento de Retalhuleu, y adoptó el nombre de Nuevo San Carlos.

En la década de 2010 se incorporó voluntariamente a la Mancomunidad Metrópoli de los Altos, la que está conformada por varios municipios de los departamentos de Totonicapán y de Quetzaltenango y «promueve el desarrollo local, integral y sostenible de los municipios integrantes.

Toponimia

El topónimo «San Carlos Sija» es de origen castellano y está relacionado con la creación del poblado, el cual fue fundado en la época de la conquista española, el 14 de diciembre de 1526 por el historiador español Bernal Díaz del Castillo con el nombre de «Écija» según consulta hecha entre todos los soldados españoles que lo acompañaban y quienes por decisión unánime acordaron ponerle el nombre en honor a su lugar de procedencia: el municipio de Écija de la provincia de Sevilla en España, según consta en la escritura de propiedad del «Valle de Nueva Écija»

En 1720 fue hipotecada al poblado de San Juan Ostuncalco, a pesar de que en los primeros años del siglo xviii, específicamente en 1714, los habitantes criollos que vivían en el Valle de Écija habían solicitaron a la Capitanía General de Guatemala la fundación de un ayuntamiento. No fue sino hasta el 8 de diciembre de 1776 que el valle fue reducido de categoría a poblado

Finalmente, un ayuntamiento fue establecido oficialmente con el nombre de «San Carlos» el 15 de diciembre de 1778 por el capitán general Martín de Mayorga en honor al rey Carlos III de España formando parte del corregimiento de Totonicapán.[11]​ Hasta entonces, San Carlos Sija había pertenecido a la provincia de Huehuetenango, a la que pertenecía también Totonicapán.

División política

El municipio cuenta con un total de veinte aldeas, setenta, ocho caseríos y una villa, en todo el Valle de Écija que son:

División política del Valle de Écija, San Carlos Sija[12]
Categoría Listado
Aldeas
  • Recuerdo A Barrios
  • San José Chicalquix
  • San Francisco Chuatuj
  • Panorama
  • Nuevo Panorama
  • El Progreso
  • Las Cruces
  • Chiquival Nuevo
  • Chiquival Viejo
  • Saquicol
  • Estancia de la Virgen
  • Calel
  • Esquipulas Seque
  • El Rodeo
  • Agua Caliente
  • Mogotillos
  • Pachuté
  • Barranca Grande
  • La Libertad
  • Nuevo San Antonio
Caseríos
  1. Los Cifuentes
  2. Santa Elena
  3. Paso Rojo
  4. Las Cerezas
  5. Buenos Aires La Laguna
  6. Llano Grande
  7. La Fuente
  8. Bella Vista
  9. Los Pérez (Barrio la Kalaka)
  10. Colinas de Carnaval
  11. Los Cerritos
  12. Chuvalcón
  13. La Unión
  14. Loma Linda
  15. El Paraíso
  16. Vista Hermosa
  17. Caquixa
  18. Cruz de Canáque
  19. Buena Vista
  20. El Encino
  21. Joya de Verano
  22. El Tesoro
  23. La Garita
  24. Joya de la Puerta
  25. Joya de Martín
  26. Joya de las Posas
  27. Leña Vieja
  28. Las Manzanas
  29. Las Flores
  30. El Tolupe
  31. Las Pozas
  32. Loma Grande
  33. Rancho Alegre
  34. El Matazano
  35. Los Leones
  36. El Naranjo
  37. Paso Hondo
  38. Xejayup
  39. Xolbolol
  40. Chiquixis
  41. Piedra Colorada
  42. Panima Corral
  43. Xolabaj
  44. Tzanjuyup
  45. Chuicorral
  46. Palenquej
  47. Xoljuyup
  48. Pamonjon
  49. Santa Julia
  50. Los Caballitos
  51. Cipreses
  52. Sector No. 1
  53. El Arenal
  54. Laguna Seca
  55. Yaglín
  56. Los Santos
  57. Buena Vista
  58. Las Fuentes
  59. Los Altos
  60. Buenos Aires
  61. Sector los Potreríos
  62. Buena Vista
  63. Xola
  64. Los Mosquitos (Sector Norte)
  65. Plan de los López
  66. El Molino de las Flores
  67. Buena Moza
  68. Buena Vista
  69. Tambor Abaj
  70. La Cumbre
  71. Buena Vista
  72. Los Sontayes
  73. La Esperanza
  74. La Ciénega
  75. La Cuchilla
  76. Chorro de Agua
  77. Chicoton
  78. Xetocache
Villa Écija

Geografía física

Todo el Valle de Écija tiene una extensión territorial de 148 km² y una gran variedad de accidentes geográficos e hidrográficos.[13]

Orografía

Orografía del Valle De Écija, San Carlos Sija[cita requerida]
Montañas Cerros
  1. Bolol
  2. Chucalté
  3. Colojites
  4. de Sija
  5. La Campana
  6. Mumús Paché
  7. Popabal
  8. Queseros
  9. San Antonio
  10. San Pedro
  11. Xetená
  12. Xolbol

Hidrografía

  • Detalles:

Clima

El Valle De Écija, San Carlos Sija posee el clima más frío de la República de Guatemala ya que se encuentra en una región montañosa y muy quebrado con una altitud de 2,642 msnm. El Valle posee climas que van desde templado como Las Aldeas De Agua Caliente y Chiquival. etc. hasta el frío húmedo similar al de tundra alpina en las partes más altas de las montañas, como en la aldeas de Recuerdo a Barrios, Pachuté, El Progreso, El Rodeo, San José y Las Cruces. etc.

Por su altura sobre el nivel del mar, presenta un clima de montaña frío lluvioso, con una temperatura media de 14.7°C, en los últimos días de primavera se alcanzan las temperaturas más altas, que en algunas ocasiones superan los 26°C, mientras que las más frías ocurren durante el invierno entre diciembre y febrero donde suelen bajar a -4°C en el centro histórico de la ciudad, a −6°C en zonas periféricas y a −8°C en las zonas más altas de la Ciudad, presentándose heladas en la zona urbana. Un récord de temperatura mínima se alcanzó en febrero de 2002, al descender hasta -12°C.

Estas condiciones ambientales producen frecuentes heladas, al encontrarse ubicada en un valle, por lo que el aire frío desciende y se concentra en la población, siempre que el viento no lo disperse.

El siguiente es un cuadro de las temperaturas medias de la cabecera municipal, la cual tiene clima templado (Clasificación de Köppen: Cwb):

  Parámetros climáticos promedio de el Valle De Écija, San Carlos Sija 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.1 16.6 18.1 18.8 17.9 17.0 16.8 17.2 16.9 16.1 16.5 16.4 17
Temp. media (°C) 8.8 9.2 10.6 11.8 12.4 12.3 12.0 11.8 12.2 11.3 10.4 9.8 11.1
Temp. mín. media (°C) 1.6 1.9 3.1 4.9 7.0 7.6 7.3 6.5 7.5 6.6 4.3 3.3 5.1
Precipitación total (mm) 8 7 15 56 173 232 157 194 269 161 29 9 1310
Fuente: Climate-Data.org[18]

Ubicación geográfica

El Nuevo Valle de Écija colinda con cuatro departamentos dada su gran extensión territorial de 148 km², ocupando el quinto lugar a nivel departamental; se localiza en la región de Los Altos, en la parte norte del departamento de Quetzaltenango a una distancia de 23 km de la cabecera departamental, y a 223 km de la ciudad Capital de Guatemala [19]

Sus colindancias son:

Norte: Sipacapa
Río Blanco
Malacatancito
Oeste: San Francisco La Unión
San Juan Ostuncalco
Palestina de Los Altos
Cajolá
Sibilia
Cabricán
Huitán[19]
Este: Momostenango
San Francisco El Alto
San Cristóbal Totonicapán
San Bartolo Aguas Calientes
Sur: San Francisco La Unión
Cajolá

Gobierno municipal

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos y los tributos destinados para los mismos. Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetas a la legislación nacional. Las principales leyes que rigen a los municipios en Guatemala desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Tiene una regulación legal específica para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Ley de carácter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformación de sus autoridades electas.
3 Código Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma.
5 Ley General de Descentralización Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa.

El gobierno de los municipios de Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal[20]​ mientras que el código municipal —que tiene carácter de ley ordinaria y contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios de Guatemala— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal». Por último, el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[21]

El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos».[20][21]

Historia

Época colonial

Los primeros pobladores se establecieron en la parte alta de la montaña, al oriente de los que hoy es la Comunidad Agraria Candelaria Xolhuitz, denominándose a este lugar «El Campamento Monte María».

Desde la creación del poblado de Écija en el Nuevo Valle de Écija en 1526, tuvo entre sus finalidades la seguridad, defensa y mantener el orden; para eso fueron creadas milicias. Siendo el primer poblado y punto de partida para la formación de nuevos asentamientos que se iban creando en el territorio de la Capitanía General de Guatemala.[cita requerida]

Algunos lugares fundados por pobladores criollos del Valle De Écija

Algunos ejemplos:

  • Los primeros pobladores del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán llegaron procedentes del Nuevo Valle de Écija, San Carlos Sija; estos pobladores tuvieron que establecerse en varios lugares hasta que lo fundaron en 1600, aproximadamente. Posiblemente haya sido categorizada el 1 de marzo de 1777 formando parte del corregimiento de Totonicapán.
  • El municipio de Río Blanco (San Marcos), el cual se menciona por primera vez en 1820, cuando se estableció ya formalmente; en ese entonces se encontraba en donde está el moderno poblado de Pueblo Viejo. La población se incrementó en la década de 1830 con pobladores criollos procedentes del Valle de Écija, San Carlos Sija.
Archivo:Empresario "José Francisco Colomo Gonzales" originario de Écija, Valle De Écija, fundador del municipio de San Francisco La Unión.png
Empresario "José Francisco Colomo González" originario de Écija, Valle De Écija, fundador del municipio de San Francisco La Unión.
  • Creación del Municipio de San Francisco La Unión, "José Francisco Colomo Gonzáles" originario de Écija del Valle De Écija escogido por toda la ciudadanía como el primer secretario de la comunidad fue quien levanto el acta correspondiente para la creación del nuevo municipio, honor ganado, secundario a la organización que realizó con todos los vecinos para las gestiones correspondientes y que tan anelado deseo se hiciera realidad, según consta en los archivos municipales y el acuerdo recibido de la presidencia de la República de Guatemala[22]
  • El municipio fue creado por acuerdo gubernativo del 7 de febrero de 1880 del gobierno del presidente Justo Rufino Barrios, el cual dice así:[7]
Tomando en consideración la solicitud de los vecinos de las comunidades de Chuistancia y Xeaj sobre erigirse en su solo pueblo con el nombre de La Unión, y atendiendo a que dichas aldeas poseen un territorio proporcionado a sus habitantes, y pueden pagar los gastos municipales obligatorios; y a que además, según lo informado por el Jefe Político del departamento de Quetzaltenango, han tenido hasta ahora una existencia jurídica verdaderamente anómala, por ser sus fundadores originarios de San Francisco El Alto en el  departamento de Totonicapán y pertenecer sus terrenos a la jurisdicción municipal de Olintepeque en el primero de los departamentos mencionados,

El Presidente de la República,

De conformidad con lo dispuestoen el artículo 4° de la ley de 30 de septiembre último,

Acuerda:

Acceder a lamencionada solicitud, y que el Jefe Político de Quetzaltenango dicte las providencias del caso, necesarias para la mejor organización de las autoridades locales del nuevo pueblo de La Unión.

Conforme a datos de la municipalidad, el título del municipio está registrado el 2 de junio de 1880 en el Segundo Registro de la Propiedad Inmueble de Quetzaltenango a folio 266, tomo 27, finca rústica 2095.[cita requerida]

El Batallón Criollo del Nuevo Valle De Écija en la Revuelta indígena de 1820

El batallón criollo del Nuevo Valle de Écija participó en el control de la rebelión k'iche' de la década de 1820 en Totonicapán, dirigida por Atanasio Tzul,[23]​ contra los tributos excesivos, que comenzó el 20 de febrero de 1820 en Santa María Chiquimula. Ante el interés del pueblo indígena por acabar con los impuestos eclesiásticos y el tributo, Atanasio Tzul y Lucas Aguilar lucharon en contra del poder de la Capitanía General de Guatemala representado por el Capitán General, el Arzobispo de Guatemala, Ramón Casaus y Torres, las órdenes regulares, la élite ladina local y los caciques de Totonicapán.[a]​ Los tributos reales habían sido suprimidos en 1811 por las cortes de Cádiz, pero fueron impuestos de nuevo por el rey Fernando VII.[24]

Durante la cuaresma de 1820, cuando se supo que Fernando VII había sido obligado a poner nuevamente en vigencia la Constitución absolutista, Aguilar y Tzul realizaron gestiones ante el Alcalde Mayor para verificar el hecho. El 12 de julio por la noche, los principales y los líderes de la revuelta reconocieron como reyes a Tzul y a su esposa, simbólicamente les impusieron las coronas de San José y Santa Cecilia.[25]​ Así, se dio paso al rechazo del tributo, la remoción del Alcalde Mayor, José Manuel Lara de Arrese y la imposición de un gobierno propio.[24]

Tzul fue azotado durante nueve días[24]​ y encarcelado más tarde en Quetzaltenango, después de que el movimiento sufriera una represión a manos de alrededor de mil milicianos Criollos, entre los que estuvo la milicia de San Carlos Sija.[26]​ El 25 de enero de 1821, él y otros dirigentes solicitaron la gracia del indulto, el cual les fue concedido el 1.° de marzo de 1821, después de una manifestación de individuos totonicapenses.[24]

Tras la Independencia de Centroamérica

La Asamblea Legislativa del recién creado Estado de Guatemala estableció los distritos para impartir justicia en su territorio en 1825, y Totonicapán fue sede del circuito del mismo nombre en el distrito N.° 9 (Totonicapán); a este circuito pertenecían también Salcajá, San Cristóbal, Shejul, Vobos (Sibilia), Sija y San Francisco.[2]

El Batallón Sijeño en el efímero Estado de Los Altos

Escudo del Estado de los Altos

A partir del 3 de abril de 1838, el Nuevo Valle de Écija fue parte de la región que formó el efímero Estado de Los Altos, el cual fue autorizado por el Congreso de la República Federal de Centro América el 25 de diciembre de ese año[3]​ forzando a que el Estado de Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839:

Las revueltas indígenas en el Estado de Los Altos fueron constantes y alcanzaron su punto crítico el 1 de octubre de 1839, en Santa Catarina Ixtahuacán, cuando tropas altenses reprimieron una sublevación y mataron a cuarenta vecinos. Encolerizados, los indígenas acudieron al caudillo conservador Rafael Carrera, en busca de protección. Por otra parte, en octubre de 1839 la tensión comercial entre Guatemala y Los Altos dio paso a movimientos militares; hubo rumores de que el general Agustín Guzmán, un militar mexicano que estaba al mando de las Fuerzas Armadas de Los Altos, estaba organizando un ejército en Sololá con la intención de invadir Guatemala, lo que puso a ésta en máxima alerta.[27]

Tras algunas escaramuzas, los ejércitos se enfrentaron en Sololá el 25 de enero de 1840; Carrera venció a las fuerzas del general Agustín Guzmán e incluso apresó a éste [28]​ mientras que el general Doroteo Monterrosa venció a las fuerzas altenses del coronel Antonio Corzo el 28 de enero.[28]​ El gobierno quetzalteco colapsó entonces, pues aparte de las derrotas militares, los poblados indígenas abrazaron la causa conservadora de inmediato; al entrar a Quetzaltenango al frente de dos mil hombres, Carrera fue recibido por una gran multitud que lo saludaba como su «libertador».[28]

Carrera impuso un régimen duro y hostil para los liberales altenses, pero bondadoso para los indígenas de la región —derogando el impuesto personal— y para los eclesiásticos restituyendo los privilegios de la religión católica.[29]​ El 26 de febrero de 1840 el gobierno de Guatemala colocó a Los Altos bajo su autoridad y el 13 de agosto nombró al corregidor de la región, el cual servía también como comandante general del ejército y superintendente.[30]​ En 1845, los miembros del Batallón Sijeño de la localidad se dedicaban a la vigilancia de trapiches y otras labores clandestinas en toda el área de los quichés y Mames, es decir, en el área de la región de Los Altos.

Durante la década de 1850 el juez preventivo y comandante militar criollo de San Carlos Sija, José María Rivas, ejercía cierta autoridad de intermediación en diferentes asuntos de todos los municipios k’iche’s como el comercio de trigo y algunas disputas territoriales.

Tras la Reforma Liberal: El Batallón Sijeño

Archivo:Torre y Reloj del Batallón Sijeño.jpg
Foto tomada en el año 1875 en la plaza de armas de el municipio de San Carlos Sija, Valle De Écija
Se eleva de milicia a batallón con el nombre de «Batallón Sijeño»
—Presidente general Justo Rufino Barrios Auyón, 1877

Tras la muerte del presidente vitalicio, general Rafael Carrera en 1865, los liberales se reorganizaron y finalmente lograron derrotar al gobierno conservador en 1871, en el movimiento conocido como la Revolución Liberal de 1871; entonces, el gobierno de facto del presidente provisiorio Miguel García Granados dispuso crear el departamento de Quiché para mejorar la administración territorial de la República dada la enorme extensión del territorio de los departamentos de Totonicapán/Huehuetenango y de Sololá/Suchitepéquez.[5]​ De esta cuenta, el 12 de agosto de 1872 el departamento de Sololá/Suchitepéquez perdió sus distritos de Suchitepéquez, de la Sierra y de Quiché y San Carlos Sija pasó a formar parte del nuevo departamento de Totonicapán, junto con Totonicapán, San Cristóbal, San Francisco El Alto, San Andrés Xecul, San Antonio Sija, San Bartolo Agua Caliente, Calel, Momostenango, Santa María Chiquimula, San Antonio Ilotenango, Nagualá y Santo Tomás Perdido, en la costa de Suchitepéquez.[5]

La milicia del Valle de Écija, fundada desde la conquista Española en el municipio de San Carlos Sija fue el principal fuerte Militar de apoyo al presidente General Justo Rufino Barrios, jugando un papel central en la contención de un movimiento armado regional de oposición al nuevo régimen, al que se vincularon indígenas k’iche’s de Momostenango en los años 1876 y 77.[6]

Motivado por el liderazgo militar de los Sijeños el presidente Barrios Auyón, estableció la principal base militar en el Nuevo Valle de Écija la que en 1877 la elevó al grado de batallón, quedando fundado con el nombre de «Batallón Sijeño»; todos los altos mandos y los soldados regulares eran criollos, e incluso tres de los cuatro oficiales de más alta jerarquía eran miembros de una sola familia: los Calderón.[6]​. El coronel Florencio Calderón después de comandar al nuevo «Batallón Sijeño» para reducir al orden a los cantones rebeldes momostecos en 1877, fue nombrado jefe político de Totonicapán.[31]​ De hecho todos los principales agricultores y empresarios de San Carlos Sija eran criollos liberales que apoyaron la Reforma Liberal de 1871.

San Carlos Sija figura en la tabla para elecciones de diputados a la Asamblea Constituyente convocada por el decreto 225 del 9 de noviembre de 1878.[7]

Segregación de Nuevo San Carlos

El poblado de Nuevo San Carlos Sija fue creado por un Acuerdo Gubernativo del 29 de noviembre de 1879, firmado por el presidente Justo Rufino Barrios para favorecer a los milicianos miembros del «Batallón Sijeño» —originarios del Valle de Écija, San Carlos Sija, que carecían de tierras, haciéndoles la repartición de terrenos baldíos en el paraje denominado «Xolhuitz» (español: «entre montañas y volcanes»). Estos terrenos tenían un extensión de 30 caballerías con 260 cuerdas y 68 centésimos, siendo encomendado para dirigir y realizar las medidas, el ingeniero agrimensor José Carmen Escobar.

Posteriormente, San Carlos Sija fue segregado de la jurisdicción departamental de Totonicapán y pasó a la de Quetzaltenango por el acuerdo gubernativo del 26 de agosto de 1882 que textualmente dice:

José María Orantes, presidente interino de Guatemala del 23 de junio de 1882 al 5 de enero de 1883.

Considerando:

Que según el acuerdo de 19 de agosto último, en los asuntos civiles y criminales que procedan del pueblo de San Carlos Sija, debe conocer la Comandancia de Armas de Quetzaltenango; y que no es conveniente que un distrito municipal esté bajo la dependencia de las autoridades de dos departamentos distintos,
el general encargado de la Presidencia en uso de la facultad concedida al Gobierno en el artículo 5.° del decreto de 30 de septiembre de 1879, tiene a bien disponer:

  1. Que segregándose el expresado municipio del departamento de Totonicapán, forme parte del de Quetzaltenango tanto en lo judicial como en lo administrativo, observándose respecto del Nuevo San Carlos Sija, lo acordado con fecha 22 de junio próximo anterior.

Comuníquese

Donación de Tierras Del Presidente Lisandro Barillas a los Milicianos del Batallón Sijeño en el Municipio de Santa Cruz Barillas

El poblado de la Aldea Nuevo Sija Santo Domingo fue creado por el presidente Manuel Lisandro Barillas para favorecer a los milicianos miembros del «Batallón Sijeño» originarios del Valle de Écija, San Carlos Sija, que carecían de tierras, haciéndoles la repartición de terrenos en lo que ahora es la Aldea Nuevo Sija Santo Domingo, del municipio de Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango.

El Batallón Sijeño y su participación en la Unión Centroamericana de 1883

El batallón Sijeño también participó en la fracasada Intentona de Barrios para obtener la Unión Centroamericana por la fuerza en 1885.

La aldea Calel se segregó a San Francisco El Alto por acuerdo gubernativo del 27 de julio de 1886, pero volvió a San Carlos Sija el 15 de febrero de 1920, vista la solicitud de las municipalidades de San Carlos Sija, Olintepeque y Coatepeque; en esa misma fecha las aldeas Nuevo Chuatuj, La Felicidad, San Rafael y San Agustin Pacaya, así como Nuevo Olintepeque volvieron a la jurisdicción municipal de Coatepeque, a la que habían pertenecido con anterioridad.[cita requerida]

Colonización de los pueblos de la Costa Cuca por milicianos del "Batallón Sijeño"

Luego de la Indepedencia de Centroamérica en 1821, se dio una masiva colonización de la región de Flores Costa Cuca y lugares circonvecinos, con pobladores criollos del Valle de Écija, San Carlos Sija y de otros municipios como el de Sibilia, incrementadose la imigración después de que los miembros de las familias de los milicianos del Batallon Sijeño y los del Batallón Sibiliano, aprovecharon el regalo de tierras que habían recibido del Presidente Justo Rufino Barrios Auyón, los primeros se les dio este obsequio por no contar con bienes y colonizar lel lugar de Nuevo San Carlos Sija aldea del Municipio de San Carlos Sija y otros, y para los miembros del Batallón Sibiliano buscar nuevas oportunidades de trabajo aprovecharon la caída de las exportación del añil y el incremento en la producción de grana, la cual se cultivaba en esta región con mucho éxito y apogeo.

También hubo colonización por parte de los miembros del Batallón Sibiliano, ya que por la caída de la exportación del añil y de la grana, se introdujo el cultivo del café.

El Batallón Sijeño en la Revolución quetzalteca contra Reina Barrios

Juan José Aparicio Mérida, filántropo quetzalteco. Fotografía de La Ilustración del Pacífico.
Brigada del general García León en los campos de Totonicapán. Ejército leal al presidente Reina Barrios[32]

En diciembre de 1896, Enecón Mora, de La Ilustración Guatemalteca describió como se vivía en la región de Quetzaltenango; en esa época el comercio estaba muy desarrollado, y el lujo y la riqueza se iban acentuando entre los habitantes. El comercio al por menor estaba en manos de inmigrantes chinos y judíos, mientras que el alto comercio estaba representado por las casa de Ascoli, Meyer, Maegli, Stahl, Zadik y Vizcaíno, entre otras.[33]​ Ya existían el Banco de Occidente, y agencia del banco de Guatemala, del Agrícola Hipotecario y del Internacional. Por otra parte, toda la ciudad y muchos edificios públicos y particulares estaban alumbrados con luz eléctrica y la población contaba con doscientos cincuenta teléfonos; ambos servicios eran eficientes y habían sido introducidos por la casa de Juan Aparicio.[33]​ El Hospital de San Juan de Dios era, después del de la Ciudad de Guatemala, el mejor de la República por su amplitud.[34]

Pero esto no sirvió a la Revolución quetzalteca, fue un intento de golpe fallido de Quetzaltenango, al presidente Reina Barrios en 1897, luego de que éste anunciara que iba a extender su período presidencial por otros seis años; el 30 de agosto de 1897 el presidente anunció que extendió su período presidencial por medio de un decreto de una Asamblea Constituyente que el mismo había convocado.[35]​ En 1897 reinaba gran descontento en Guatemala debido a los problemas económicos derivados de los intentos del general Reina Barrios de promover el ferrocarril interoceánico mediante la fastuosa Exposición Centroamericana y el repentino colapso del precio internacional del café. Como el ferrocarril no fue concluido a tiempo para cuando se realizó la Exposición, todos los gastos fueron en vano y Reina Barrios se vio obligado incluso a tomar medidas drásticas de austeridad, que incluyeron cerrar las escuelas primarias en el país.[36]

Quetzaltenango luego de los combates. Obsérvense las perforaciones de bala en las paredes.

El 15 de septiembre los criollos liberales de la localidad desconocieron al gobierno del general Reina Barrios.[37]​ Los quetzaltecos se manifestaron en contra de la decisión del presidente José María Reina Barrios de extender su mandato pues esto violaba la Constitución de la República de ese entonces; además existía un descontento generalizado en el país por el despilfarro que el gobierno había hecho tratando de promocionar el ferrocarril interoceánico.[38]

Un grupo de revolucionarios, entre quienes estaba el ex ministro de Reina Barrios Próspero Morales, tomó las amas con el fin de apoderarse de varias instituciones y evitar que el gobernante siguiera en el poder. El 7 de septiembre, día en que estalló la revolución, los quetzaltecos avanzaron contra San Marcos, en donde tomaron el cuartel militar, la cárcel, las oficinas de rentas y las de telégrafos de esa ciudad. El 8 de septiembre, se registraron los primeros combates en San Juan Ostuncalco y varios revolucionarios mueren bajo las balas de los militares leales al presidente; ese día en Quetzaltenango los militares detienen a Sinforoso Aguilar y Juan Aparicio, quienes fueron delatados y traicionados por unos supuestos amigos.

Participación del «Batallón Sijeño» en la Gesta Revolucionaria

El 11 de septiembre de 1897, los soldados revolucionarios del «Batallón Sijeño» comandados por el coronel Florencio De León llegaron a San Mateo y pidieron al ejército serles leales y al pueblo unirse a la Revolución. Ese mismo día las fuerzas revolucionarias llegaron a la ciudad de Quetzaltenango por el ingreso principal de la ciudad, en donde dejaron los caballos que traían para atacar en puntos estratégicos a los leales al gobierno de Reina Barrios.[8]​ Otro grupo atacó desde el parque central a las fuerzas militares atrincheradas en La Pedrera y toman el antiguo edificio de rentas.

El 13 de septiembre, el presidente Reina Barrios, ordenó fusilar a los ex alcaldes quetzaltecos, Sinforoso Aguilar y Juan Aparicio, por liderar esta revolución. La sociedad quetzalteca mandó una petición urgente al presidente para que no se llevará a cabo la ejecución, a lo que éste accedió, pero su ministro de Gobernación, el licenciado quetzalteco Manuel Estrada Cabrera -quien tenía una problema personal con Aparicio por las concesiones de la empresa eléctrica de Quetzaltenango- demoró enviar el telegrama con el indulto a Quetzaltenango hasta después de la ejecución. Los ciudadanos fueron fusilados frente a la antigua Iglesia San Nicolás.[39]

El 15 de septiembre las fuerzas revolucionarias proclaman su victoria sobre las fuerzas militares y las autoridades quetzaltecas desconocen al gobierno del presidente José María Reina Barrios. Posteriormente los revolucionarios tomaron Ocós, Colomba Costa Cuca y Coatepeque. El 4 de octubre del mismo año el ejército, al mando del general de división Calixto Mendizábal, retomó el control y dio fin a la revolución.[9]

Participación del Batallón Sijeño en la Guerra por la Unión Centro Americana en el Año 1906 contra El Salvador

En 1906 gobernaba Guatemala el Lic. Manuel Estrada Cabrera. En ese tiempo, un ex presidente de El Salvador el Dr. Rafael Zaldívar era un político que gozaba de la amistad del Presidente de México don Porfirio Díaz. En el Salvador brillaba la figura del General Tomas Regalado quien había destacado en la Campaña para derrocar una Dictadura de El Salvador; Regalado era considerado un héroe nacional y un militar valiente y distinguido. Zaldívar le metió en la cabeza al General, que era el líder indicado para emprender la guerra por la Unión Centroamericana y que el primer y más importante obstáculo a vencer era el Ejército de Guatemala y su Presidente Dictador Don Manuel Estrada Cabrera. Así fue que en julio de 1906 atacaron al Ejercito de Guatemala.

Don Manuel Estrada Cabrera nombró Jefe del Teatro de Operaciones, con sede en Jutiapa al General. Manuel María Aguilar Santamaría y Jefe del Área de operaciones, con sede en Yupiltepeque, al Coronel Marcos Calderón, el máximo héroe de esa guerra y al coordinador estratégico, Coronel Florencio de León del Valle De Écija Comandante en Jefe del Batallón Sijeño.

Con la participación de los siguientes Batallones: Batallón Sijeño, Batallón Jalapa, Batallón de Quetzaltenango, Batallón de Quiché, Batallón de Palencia, Batallón de Momostenango y el Batallón de Amatitlán.

Fueron batallas difíciles y de defensa heroica. Una Compañía de Jalapa mató al valiente General Regalado, lo que mermó la moral de los salvadoreños y se retiraron, firmándose la paz; con lo que se consolidó el gobierno de Manuel Estrada Cabrera y se frustraron los planes de don Porfirio Díaz de gobernar Centro América a través del Gral. Regalado.

Terremoto de San Perfecto

En 1902, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera publicó la Demarcación Política de la República, y en ella se describe a San Carlos Sija así: «su cabecera es el pueblo del mismo nombre, a 20 km de Quezaltenango, ocupa un área de 262 caballerías. El clima es frío, y las principales producciones son: maíz y frijol. Está limitado: al Norte, por el departamento de Totonicapam; al Oriente, por el mismo departamento; al Sur, por San Cristóbal y La Unión y al Occidente, por Sibilia».[40]

En ese mismo año, la población del Valle de Écija, San Carlos Sija fue azotada por el terremoto de San Perfecto así como también la erupción del volcán Santa María el 24 de octubre, provocando la destrucción de la torre provisional de madera ya que de la primera torre colonial construida de piedra se habían caído los dos pisos superiores, quedando solo uno, reemplazando por madera los pisos caídos debido a una catástrofe natural previa. El edificio del Batallón Sijeño, sufrió daños menores, este estaba compuesto por dos patios empedrados cuadrados con sus pilas, fuentes y corredores de Terrazas y dos cárceles; una de Mujeres y otra para hombres, todo colonial, construido exclusivamente para uso del Batallón. Antes de ese año, el volcán había estado inactivo por al menos 500 años, pero su despertar fue claramente indicado por un enjambre sísmico en la región que comenzó en enero de 1902 y por el fuerte terremoto que destruyó la ciudad de Quetzaltenango el 18 de abril de 1902.[10]

Por Acdo. Gub. del 20 de agosto de 1902 se autorizó a la Intendencia de la municipalidad de San Carlos Sija para que extendiera escrituras de propiedad de los lotes en que se dividió el terreno comprado a Bartolo Mérida, con el objeto de ensanchar la población. El acuerdo del 18 de junio de 1922 autorizó a la Intendencia municipal extender a favor de los vecinos de su jurisdicción, constancias inscribibles de la posesión que tenían sobre los terrenos que tratasen de titular.[cita requerida]

Inauguración de la Reconstrucción de la Torre Monumental Centenaria del Batallón Sijeño y de los Edificios de la Casa Nueva

El 22 de noviembre de 1915, el presidente Manuel Estrada Cabrera con el comandante del Batallón Sijeño coronel Florencio De León y el Intendente Municipal coronel Benjamín Maldonado, inauguraron la reconstrucción de la torre y del edificio del Batallón en la plaza de Armas del Valle de Écija de San Carlos Sija; la torre era la entrada principal del batallón, también había una cárcel para hombres y otra para mujeres y en la parte oriental había oficinas y un salón grande de actos, para usó exclusivamente militar. La plaza central o de armas y todas las calles del centro del Valle de Écija estaban construidas con piedra tallada de dos vías, y en el centro de la plaza de armas o parque central había una fuente de agua con árboles ornamentales. Se le llamó al conjunto de reconstrucciones «La Casa Nueva». Todo el complejo era abastecido por su propio nacimiento de agua, que nace en el Cerro de Sija.

Cofradía de la Virgen de Concepción traída de España desde 1526 y la Primera Iglesia Católica del Nuevo Valle De Écija

Detrás del edificio del batallón Sijeño y la Calle Real se encuentra la casa de habitación del coronel Florencio De León, consistente en 24 ambientes; 17 en la casa principal y 7 en la caballeriza, detallados de la siguiente forma: dos capillas, una de la Virgencita de Concepción patrona del Nuevo Valle de Écija, San Carlos Sija, traída de España desde 1526 por las mujeres españolas que vinieron a poblar el Nuevo Valle de Écija, procedentes de Écija, España creadoras de la Cofradía de la Virgen de Concepción que se celebra el 13 de Diciembre de cada año y la otra de la Virgen de la Merced, una sala para conferencias privadas, de trabajo y de usos religiosos; siendo esta la primera iglesia que funcionó en el Valle de Écija, anterior a la construcción de la Iglesia Católica. Los demás ambientes para uso familiar, con dos patios cuadrados empedrados, con sus fuentes, pilas y corredores con piso de ladrillo, pilares en madera tallada y en el traspatio se encuentra la caballeriza de dos niveles; toda la construcción de tipo colonial, piedra y techo de teja.

Primer Edificio del Ayuntamiento Establecido Oficialmente con el nombre de «San Carlos» Écija el 15 de diciembre de 1778

El edificio de la Intendencia Municipal construido en la época colonial era de dos niveles, siendo el primero de piedra tallada y el segundo de madera con las oficinas en el centro y un corredor que las rodeaba con finos acabados. En el primer piso o nivel había un salón grande para actividades sociales y culturales de toda la población del Nuevo Valle de Écija y oficinas de la intendencia. Para su ingreso al segundo piso tenía gradas de madera. La localización del edificio estaba enfrente de la torre, después de la plaza y la calle real por lo que formaban un cuadrado perfecto.[cita requerida] Frente al salón del edificio del Batallón, pasando la Plaza de Armas, la fuente y la calle, se encontraba un lavadero público muy grande y unas bancas de concreto, donde se podía apreciar el parque central, con vista al Cerro de Sija. El mercado central estaba atrás del edificio de la intendencia municipal, construcción colonial circulada, con muy buena presentación y limpieza, muy cómodo para la época.

Siglo XXI: Mancomunidad Metrópoli de Los Altos

Esta entidad se formó en el siglo xxi, cuenta con una extensión territorial de 871.06 km² y está compuesta por una población total de 364,258 habitantes. La Mancomunidad está conformada por los municipios de San Andrés Xecul y Totonicapán en el departamento de Totonicapán y por los municipios de San Carlos Sija, Sibilia, La Esperanza, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, Zunil y Salcajá en el departamento de Quetzaltenango, los cuales se adhirieron a la entidad voluntariamente.[41]​ Los municipios son representados a través de sus Consejos Municipales y «promueve el desarrollo local, integral y sostenible de los municipios integrantes mediante la formulación de políticas públicas municipales, planes, programas y proyectos, la ejecución de obras y la prestación eficiente de los servicios de su competencia, en forma individual y conjunta».[41]

Vías de comunicación

Esquema de la Carretera Interamericana, 1933.

Las principales vías de comunicación del Valle de Écija son: la carretera Interamericana CA-1 que proviene de Honduras y El Salvador por el lado Sur y de Mexico por el lado Norte y la ruta nacional 9N, llamándose desde la conquista Española «Camino Real» siendo de mucha importancia por ser la primera vía de comunicación construida por los invasores Pedro de Alvarado y Hernán Cortés para las expediciones y el comercio entro el Reino de Guatemala con la Nueva España y los envios de los tributos a la Corona Española.[cita requerida] En el siglo XXI el antiguo Camino Real es parte de la Carretera Interamericana, que es la sección mexicana y centroamericana de la Carretera Panamericana.[42]

Economía

La economía se basa en las diferentes actividades de alimentos. Las más realizadas son la agricultura, pecuaria, y molino de agua, esta última debido a sus extensos cultivos de trigo.

Agricultura

Los productos que se extraen en una mayor escala son:

Producción agrícola en el Valle De Écija, San Carlos Sija[43]
Variedad Listado
Cereales y granos básicos Maíz, frijol, trigo, haba, ayote, Mucuna, güicoy y Raíz proteoide, entre otros.
Verduras y legumbres Hortalizas y Papa
Frutas Manzana, durazno, mora, cerezo, guindas , etc.

Actividad Pecuaria

Existen grandes variedades de animales domésticos y gracias a la crianza de estos se produce lácteos, huevos, carnes, etc. Las variedades de animales domésticos incluyen: vacas, cerdos, caballos, mulas, bueyes, ovejas, cabras, pollos, patos, galliformes, y pavo doméstico.

Ciudadanos distinguidos

Véase también

Notas y referencias

  1. Diferenciados del resto de la población indígena y con privilegios debido a su apoyo a la conquista europea

Referencias

  1. Escalante Herrera, 2007.
  2. a b c Pineda de Mont, 1869, p. 468.
  3. a b García Elgueta, 1897, p. 97.
  4. Woodward, 1993.
  5. a b c d Gobierno de Guatemala, 1881, p. 132.
  6. a b c Anónimo, 1995, pp. 134-37, 456.
  7. a b c d e Gobierno de Guatemala, 1881.
  8. a b La Ilustración del Pacífico, 1897.
  9. a b Revista Militar, 1 de agosto de 1899, p. 293.
  10. a b Aragón, 2013.
  11. Guatelog, s.f..
  12. a b CCEE, s.f., pp. 2-4.
  13. CCEE, s.f., pp. 2-5.
  14. INSIVUMEH. «Principales ríos de Guatemala». 
  15. a b INSIVUMEH. «Mapa de Cuencas y Ríos». 
  16. Jeffrey Rivera & Claudio Castañon (2008). «Studies of Climatic Change with adaptation emphasis: Guatemala» (PDF). Consultado el 14 de febrero de 2011. 
  17. INDE. «Historia». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2010. 
  18. «Climate: San Carlos Sija». Climate-Data.org (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2017. 
  19. a b c SEGEPLAN, s.f.
  20. a b Asamblea Constituyente, 1985
  21. a b Congreso de Guatemala, 2012
  22. Guatelog.com, s.f..
  23. Democracia Multicultural, mayo de 2009.
  24. a b c d Mobil, 2002
  25. AFEHC, s.f.
  26. Democracia multicultural, mayo de 2009
  27. Woodward, 1993, p. 116.
  28. a b c Woodward, 1993, p. 117.
  29. Hernández de León, 1930.
  30. Woodward, 1993, p. 118.
  31. Anónimo, 1995, p. 138.
  32. La Ilustración del Pacífico, 15 de marzo de 1898, pp. 206-208
  33. a b Mora, 1897, p. 198.
  34. Mora, 1897, p. 197.
  35. Arévalo Martínez, 1945, p. 23.
  36. Arévalo Martínez, 1945, p. 24.
  37. Arévalo Martínez, 1945, p. 25.
  38. Arévalo Martínez, 1945, pp. 24-26.
  39. Arévalo Martínez, 1945, pp. 13-20
  40. Dirección General de Estadística, 1902, p. 33.
  41. a b Metrópoli de Los Altos, 2013
  42. http://rutasymapas.com/la-ruta-panamericana/
  43. CCEE, s.f., p. 8.

Bibliografía

Enlaces externos