Diferencia entre revisiones de «Kuwait»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sistema Legal
Flora
Línea 271: Línea 271:
[[Archivo:Lesser & Greater Crested Terns, Kubbar, Kuwait DSCN7057.jpg|miniaturadeimagen|Aves en la isla de Kubbar en Kuwait]]
[[Archivo:Lesser & Greater Crested Terns, Kubbar, Kuwait DSCN7057.jpg|miniaturadeimagen|Aves en la isla de Kubbar en Kuwait]]


=== Ecología ===
=== Flora y Fauna ===


Dentro del [[bioma]] de [[desierto]] que ocupa todo el territorio de Kuwait, [[World Wide Fund for Nature|WWF]] distingue dos [[Ecorregión|ecorregiones]]: el [[desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí]] en el extremo oeste, y el [[desierto y semidesierto del golfo Pérsico]] en todo el resto del país.
Dentro del [[bioma]] de [[desierto]] que ocupa todo el territorio de Kuwait, [[World Wide Fund for Nature|WWF]] distingue dos [[Ecorregión|ecorregiones]]: el [[desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí]] en el extremo oeste, y el [[desierto y semidesierto del golfo Pérsico]] en todo el resto del país.

En Kuwait se han registrado más de 400 especies de [[Vida silvestre|plantas silvestres]]. El arfaj es la flor nacional de Kuwait.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00207230701823332|título=Alteration of the Rhanterium epapposum plant community in Kuwait and restoration measures|apellidos=Omar|nombre=Samira A. S.|apellidos2=Bhat|nombre2=N. R.|fecha=2008-02|publicación=International Journal of Environmental Studies|volumen=65|número=1|páginas=139–155|fechaacceso=2023-08-28|idioma=en|issn=0020-7233|doi=10.1080/00207230701823332}}</ref> Las plantas del desierto suelen ser gramíneas gruesas y arbustos resistentes a la sal, de porte bajo y a menudo espinosos; una de las más comunes es el Rhanterium epapposum, conocido localmente como arfaj, que sirve de [[forraje]] a camellos y ovejas.

Tras las lluvias, las plantas anuales brotan de semillas que pueden haber permanecido latentes durante años. Las flores que producen son a menudo azules o púrpuras y, en cuanto la semilla se deposita, las plantas se marchitan y mueren.<ref>{{Cita libro|título=Kuwait in Pictures|url=https://books.google.com/books?id=ACS3J9mVInMC&pg=PA14|editorial=Twenty-First Century Books|fecha=2006-12-21|fechaacceso=2023-08-28|isbn=978-0-8225-6589-5|idioma=en|nombre=Francesca Davis|apellidos=DiPiazza}}</ref> Alrededor de dos tercios de las especies vegetales son anuales, con un número menor de plantas perennes, arbustos y subarbustos.

La [[flora]] autóctona se encuentra en la transición entre la vegetación semidesértica y la desértica y es importante para estudiar el impacto humano en los hábitats semidesérticos. Las secuelas de la [[Guerra del Golfo]] y la inundación de gran parte de la tierra con residuos de hidrocarburos han causado daños considerables en la estructura del suelo y cambios considerables en el medio ambiente.<ref>{{Cita libro|título=Environmental Consequences of War and Aftermath|url=https://books.google.com/books?id=B084RbQHfw8C&pg=PA144|editorial=Springer Science & Business Media|fecha=2009-04-07|fechaacceso=2023-08-28|isbn=978-3-540-87961-9|idioma=en|nombre=Tarek A.|apellidos=Kassim|nombre2=Damià|apellidos2=Barceló}}</ref> Se han plantado [[Arecaceae|palmeras]] datileras en los oasis y cerca de la costa, y en las marismas cercanas a la [[bahía]] de Kuwait crecen manglares y pastos marinos, cuyas raíces ayudan a estabilizar la línea de costa.


=== Geología ===
=== Geología ===

Revisión del 16:37 28 ago 2023

Estado de Kuwait
دولة الكويت  (árabe)
Dawlat al-Kuwayt




Himno: النشيد الوطني
Al-Nasheed Al-Watani
(en árabe: «Himno Nacional»)

Capital
(y ciudad más poblada)
Ciudad de Kuwait
29°22′30″N 47°58′48″E / 29.375, 47.98 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Árabe
Gentilicio Kuwaití[1]
Forma de gobierno Emirato parlamentario
 • Emir Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah
 • Primer ministro Ahmad Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah
Órgano legislativo Asamblea Nacional de Kuwait Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
 • Emirato
 • Acuerdo anglo-otomano
Independencia
 • Protectorado
 • Declarada
 • Constitución
 • Invasión iraquí
 • Kuwait baazista
 • Gobernación
Independencia
 • Liberación
del Emirato de Nechd
1752 - 1913
29 de julio de 1913
del Reino Unido
1914 - 1961
19 de junio de 1961
11 de noviembre de 1962
2 de agosto de 1990
7 de agosto de 1990
28 de agosto de 1990
de Irak
26 de febrero de 1991
Superficie Puesto 157.º
 • Total 17 818 [2]km²
 • Agua (%) 0 [2]
Fronteras 475 km [2]
Línea de costa 499 km [2]
Punto más alto Mutla Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 128.º
 • Censo 4 052 584 hab.
 • Densidad 200,2 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 52.º
 • Total (2017) US$ 317.068 millones
 • Per cápita US$ 73.017
PIB (nominal) Puesto 55.º
 • Total (2017) US$ 161.885 millones
 • Per cápita US$ 37.280
IDH (2021) Crecimiento 0,831 [3]​ (50.º) – Muy alto
Moneda Dinar kuwaití (د.ك, KWD)
Huso horario UTC+3:00
 • En verano No aplica
Código ISO 414 / KWT / KW
Dominio internet .kw
Prefijo telefónico +965
Prefijo radiofónico 9KA-9KZ
Código del COI KUW Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía

Kuwait,[4]​ cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait (pronunciación Kuvait, en árabe: دولة الكويت, Dawlat al-Kuwayt), es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita por el sur. Su nombre es un diminutivo en árabe de la palabra كوت kūt, que significa «fortaleza».[5]​ El país tiene 17 818 km² de superficie[2]​ y en 2016 tenía una población de unos 4 millones de personas.

En los siglos XVIII y XIX Kuwait fue un próspero enclave comercial que rivalizó con la ciudad iraquí de Basora como centro de intercambio para las mercancías que circulaban entre la India y Oriente Próximo.[6][7][8]​ La zona fue también el centro de la construcción naval de todo el golfo Pérsico,[9]​ pero a principios del siglo XX comenzó a declinar su importancia en la región.[10]​ Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) el Imperio británico impuso un bloqueo comercial a Kuwait como represalia por el apoyo del gobernante del país al Imperio otomano.[11][12]​ Después de la gran guerra, Kuwait se configuró como un emirato independiente bajo el yugo del Imperio británico. Sin embargo, tras la guerra entre Kuwait y el sultanato de Najd en 1919 y 1920, Abdelaziz bin Saud, primer rey de Arabia Saudita, ordenó un nuevo y restrictivo bloqueo comercial a Kuwait que duró desde 1923 hasta 1937.[13]​ En este último año se descubrieron los primeros pozos de petróleo en territorio kuwaití.

Kuwait ganó su independencia del Reino Unido en 1961. En 1990 el pequeño país fue invadido militarmente y anexionado por el Irak de Saddam Hussein, una ocupación que se prolongó durante siete meses y que provocó la intervención del ejército de los Estados Unidos y el estallido de la guerra del Golfo. El ejército iraquí se retiró del país ante al avance estadounidense pero en su camino incendió casi ochocientos pozos petrolíferos kuwaitíes, una catástrofe económica y medioambiental.[14]​ Las infraestructuras del país quedaron devastadas durante el conflicto y tuvieron que ser reconstruidas.[15]​ En 2003 el ejército estadounidense regresó al país para lanzar desde allí las operaciones militares de la invasión de Irak.

Kuwait es una monarquía constitucional con un sistema de gobierno parlamentario[16]​ y su capital económica y política es la ciudad de Kuwait. El país es considerado uno de los más liberales de la región.[17]​ Cuenta con la quinta mayor reserva mundial de petróleo, un recurso natural que en la actualidad supone el 87 % de sus exportaciones y el 75 % de los ingresos de su gobierno,[18]​ gracias a lo cual sus ciudadanos gozan de la octava mayor renta per cápita a nivel mundial.[19]​ El Banco Mundial clasifica a Kuwait como un Estado de altos ingresos y los Estados Unidos lo han designado aliado importante extra-OTAN.[20]

Etimología

El nombre proviene de su ciudad capital, Kuwait, a partir de la cual se formó como un emirato y un protectorado británico. Es un diminutivo de اَلْكُوت‎, al-kūt: «la fortaleza»[21]​ (de la raíz ك و ت • k-w-t),[22]​ si bien el origen mismo de esta palabra es desconocido: En árabe, kūt se refiere de manera específica a una edificación fortificada, con otras casas a su alrededor, que sirve como punto de aprovisionamiento a los barcos y solamente se aplica a una construcción cercana al borde del agua, sea un mar, un río o un lago;[23]​ por eso Kuwait literalmente significa: «la pequeña fortaleza (al borde del agua)»[24]

Historia

Monedas antiguas encontradas en la isla Failaka.

Es posible rastrear la historia de Kuwait desde el 600 a. C., cuando los griegos se instalaron en la isla Failaka, en la zona de Al-Jazna Hill, denominándola Ícarus, donde permanecieron hasta aproximadamente 300 a. C. En dicho periodo ciertos elementos de la mitología griega se mezclaron con la cultura local que se desarrollaba en la isla desde el 700 a. C.

El primer Imperio persa en el 490 a.c.

Tiempo después, los persas conquistaron el actual territorio de Kuwait, hasta que en 623 d.c, los árabes derrotaron a los persas en la batalla de Zat Al-Salassel, en la zona de Kazima, pasando a dominar el territorio de ahí en adelante.

Protectorado portugués

Las referencias más antiguas al territorio de Kuwait se hicieron en mapas portugueses del siglo XVI de Luiz Lázaro y Domingos Teixeira. A partir de ese momento, la región se convirtió en un protectorado portugués. [25]​ Las tribus árabes del Shatt al-Arab se aliaron con los portugueses para protegerse contra el Imperio Otomano y los Persas.[26]

En 1521, Kuwait estaba bajo control portugués.[27]​ A finales del siglo XVI, los portugueses construyeron un asentamiento defensivo en Kuwait. [28]

Formación del país

Kuwait nació en el siglo XVI, cuando varios clanes de la tribu Al Aniza migraron a la orilla norte del golfo Pérsico desde el Najd, su tierra natal afectada por las hambrunas, en la Arabia central. Se asentaron en lo que hoy es conocido como Catar durante más de sesenta años y más tarde viajaron a través del mar para reasentarse en la isla De Chader, donde ya había un pequeño fuerte «kut». De acuerdo al Ministerio de Información kuwaití, el país fue fundado en 1672, durante el Emirato de Barrak Bin Ghurai en Bani Khalid. En 1716 se instala en Kuwait la familia Al-Sabah, y en 1752 un miembro de esa familia es nombrado primer soberano de Kuwait, Sabah Bin Jader. Bajo su reinado, en 1760 se construye la primera muralla alrededor de la ciudad, de 750 metros de longitud.

Kuwait nunca formó parte del Califato abasí (siglo VIII) ya que no existía como tal en esa época. Kuwait fue incorporado al Imperio otomano, prueba de ello es que Sheik Mubarak tenía la bandera otomana sobre su palacio y ejerció plenamente la autoridad otomana en sus tierras. Los actuales dirigentes del país son descendientes de Sabah I quien fue escogido por la comunidad formada principalmente por comerciantes. Les fueron encomendadas las tareas de administración del Estado incluyendo los asuntos exteriores y la fiscalidad. Esto representa una particularidad frente al resto de emiratos árabes del golfo Pérsico donde los dirigentes tomaron y mantuvieron su autoridad por la fuerza.

El siglo XVII presenció tiempos tumultuosos en la península arábiga. Lo que es conocido ahora como Kuwait fue tierra ocupada por tribus que era utilizada para el comercio de especias con la India. En el siglo XVIII, la mayoría de la población del lugar se mantuvo gracias a la venta de perlas.

Yugo británico

Celebración en el Palacio de Seif en 1944

En 1899, la creciente influencia británica llevó a Kuwait a convertirse en un protectorado británico. En la primera mitad del siglo XX se llevarían a cabo en Kuwait una serie de reformas y construcciones de corte occidental. En el Acuerdo anglo-otomano de 1913 los británicos y los otomanos acordaron en definir Kuwait como una kaza del Imperio otomano. En 1914 se construye la primera planta de desalinización del país, y 7 años más tarde se levanta la tercera muralla de la ciudad, con 6400 m de longitud. Desde 1919 se produjeron muchas incursiones de los wahhabíes saudíes contra Kuwait. El británico militar Percy Cox impuso[29]​ el Protocolo Uqair de 1922, entre Kuwait y los nechd de Abdelaziz bin Saud.

En 1922 se instala en el país la primera biblioteca pública, y en 1927 finalizarían las obras de construcción el primer aeropuerto de Kuwait, en el cual aterrizaría el primer avión al año siguiente. En 1928 Abdul Aziz-Al-Rasheed publica el Kuwait Magazine, el primer periódico del país. En 1933 el municipio de Kuwai instala el alumbrado eléctrico en el mercado de la ciudad. El año 1938 marca el comienzo de una nueva era de prosperidad para Kuwait, en ese año se descubre petróleo en el yacimiento de Burgan, tras lo cual en 1942 se funda el primer Banco de Kuwait. Cuatro años más tarde comienzan las exportaciones petrolíferas del país.

El petróleo convirtió a Kuwait en uno de los países más ricos de la península arábiga y en 1953 el país se convirtió en el mayor exportador de petróleo del golfo Pérsico, atrayendo a numerosos trabajadores inmigrantes a los que escasamente se les concedió la ciudadanía. Kuwait, habiendo amasado una gran riqueza, fue el primero de los estados árabes del golfo Pérsico que declaró su independencia. Lo hizo el 19 de junio de 1961. Esta declaración fue combatida por Irak hasta 1963.

Invasión iraquí

Pozos de petróleo en llamas en Kuwait en 1991, resultado de la táctica de tierra quemada empleada por el ejército iraquí en su retirada del país en la Guerra del Golfo.

Tras la alianza con Irak durante la guerra irano-iraquí (1980-1988) (ampliamente debida al deseo de protección frente al islámico Irán), Kuwait fue invadido y anexionado por Irak (bajo el régimen de Saddam Hussein) en agosto de 1990. Las primeras justificaciones de Hussein incluyeron el argumento de que el territorio kuwaití era en realidad una provincia iraquí, y que esa anexión era la represalia a la «guerra económica» en la que Kuwait había combatido perforando hacia las reservas de petróleo iraquíes.

Al amanecer del 2 de agosto de 1990, las tropas iraquíes cruzaron la frontera de Kuwait con vehículos armados e infantería, ocupando puestos estratégicos en todo el país, incluyendo el Palacio del Emir. El ejército de Kuwait fue rápidamente aplastado, aunque lograron dar el tiempo necesario para que las fuerzas aéreas de aquel país lograsen huir a Arabia Saudita. La lucha más difícil se desarrolló en el Palacio del Emir, donde los miembros de la guardia real lucharon a favor de que la familia real tuviera tiempo de escapar. Un primo del Emir, quien comandaba la guardia, estuvo en el grupo de aquellos que murieron. Las tropas saquearon reservas alimentarias y médicas, detuvieron a miles de civiles y tomaron el control de los medios. Irak detuvo a miles de turistas occidentales como rehenes para después intentar usarlos como escudo para las negociaciones. Después de que un breve gobierno títere liderado por Alaa Hussein fuese instalado, Irak anexó Kuwait. Hussein instaló entonces un nuevo gobernador provincial, describiendo lo acaecido como la «liberación» del pueblo de las manos del Emir; esto fue usado principalmente como propaganda de guerra.

La monarquía fue depuesta tras la anexión y se nombró a un gobernador iraquí.

Aunque inicialmente ambiguo frente a la anexión de Kuwait por parte de Irak, el expresidente estadounidense George H. W. Bush condenó definitivamente las acciones de Hussein y decidió expulsar a las fuerzas iraquíes. Autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, una coalición de 31 naciones dirigidas por Estados Unidos luchó en la guerra del Golfo Pérsico para reinstaurar el Emirato KuwWaití desde el 15 de enero al 27 de febrero de 1991.

Kuwait es hoy un país independiente de importancia estratégica tanto desde una perspectiva militar (proximidad a Irak) como económica (reservas de petróleo).

Gobierno y política

El Palacio de Bayán es la residencia oficial del emir de Kuwait.

Kuwait es una monarquía constitucional regida por la dinastía Al-Sabah desde el siglo XVIII. El emir o jeque es el jefe de Estado, quien representa al poder ejecutivo. El emir actual, Nawaf Al-Ahmad Al-Yaber Al-Sabah ascendió al trono el 29 de septiembre de 2020. Existe la figura del primer ministro, quien suele ser un miembro de la familia real. El poder legislativo está representado por la Asamblea Nacional (Majlis al-Umma). Es unicameral y cuenta con 65 asientos: 50 son elegidos por voto popular cada cuatro años, y 15 ministros, los que son elegidos por el emir y conforman su gabinete. Pese a ello, las funciones del emir son reducidas, ya que las delega en el primer ministro, y el país tiene un índice de democracia mayor que el resto de monarquías árabes. Por su parte, la Corte de Casación y la Corte Constitucional representan los órganos superiores del poder judicial y son los tribunales más altos de Kuwait.[30]

El sábado 17 de mayo de 2008 se celebraron elecciones, en las que las mujeres, que participaban por primera vez, se han quedado sin representación. Los que consiguieron representación fueron: Movimiento Constitucional Islámico (28), chiíes (5), liberales (7) e independientes (el resto) sobre 50 escaños.[31]

Los ministros que ocupan los cargos más importantes pertenecen generalmente a la familia real. El país experimenta regularmente crisis políticas en un contexto de casos de corrupción. El gobierno se vio obligado a dimitir en noviembre de 2019, por novena vez en ocho años, tras las revelaciones sobre la malversación de unos 240 millones de dinares (más de 700 millones de euros) de un fondo de ayuda militar.[32]

Sistema legal

Kuwait sigue el "sistema de derecho civil" modelado según el sistema jurídico francés,[33]​ el sistema jurídico de Kuwait es en gran parte laico,[34]​ la sharia rige sólo el derecho de familia para los residentes musulmanes,[35]​ mientras que los no musulmanes en Kuwait tienen un derecho de familia laico. Para la aplicación del derecho de familia, existen tres secciones judiciales separadas: Suníes (Maliki), chiíes y no musulmanes. Según las Naciones Unidas, el sistema jurídico de Kuwait es una mezcla de derecho consuetudinario inglés, derecho civil francés, derecho civil egipcio y derecho islámico.

El sistema judicial de Kuwait es laico.[36]​ A diferencia de otros Estados árabes del Golfo Pérsico, Kuwait no tiene tribunales de la sharia[11]. Secciones del sistema judicial civil administran el derecho de familia[11]. Kuwait tiene el derecho mercantil más laico del Golfo.[37]

Kuwait es una monarquía constitucional con un gobierno parlamentario. Alrededor del 85% de la población de Kuwait (2,8 millones en 2013) es musulmana.[38]

Según las Naciones Unidas, el sistema jurídico de Kuwait es una mezcla de derecho consuetudinario británico, derecho civil francés, derecho civil egipcio y derecho islámico.

Aproximadamente la mitad de los jueces de Kuwait son extranjeros, principalmente egipcios. Los jueces extranjeros tienen contratos de uno a tres años. La Constitución de Kuwait hace del Islam la religión del Estado. La Ley de Prensa y Publicaciones de 1961 prohíbe la publicación de cualquier material que incite a las personas a cometer delitos, cree odio o propague la disensión.

Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Kuwait ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos[39]
Bandera de Kuwait
Kuwait
Tratados internacionales
CESCR[40] CCPR[41] CERD[42] CED[43] CEDAW[44] CAT[45] CRC[46] MWC[47] CRPD[48]
CESCR CESCR-OP CCPR CCPR-OP1 CCPR-OP2-DP CEDAW CEDAW-OP CAT CAT-OP CRC CRC-OP-AC CRC-OP-SC CRC-OP-CP CRPD CRPD-OP
Pertenencia Kuwait ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Sin información. Kuwait ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Kuwait ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Sin información. Kuwait ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Ni firmado ni ratificado. Kuwait ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes. Sin información. Firmado y ratificado. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Sin información. Ni firmado ni ratificado. Ni firmado ni ratificado. Sin información.
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Organización político-administrativa

Mapa de Kuwait.

Kuwait está dividida en 6 gobernaciones (árabe: muħafazat, singular - muħafadhah).

Las mayores ciudades son la capital Kuwait y Yahra (a unos 30 minutos en coche al noroeste de la capital). Las principales áreas residenciales y administrativas son Salmiya y Hawalli. La principal área industrial es Shuwaikh, que se encuentra dentro de la provincia de Al Asimah.

Geografía

Kuwait desde el espacio.

Kuwait está formado principalmente por desiertos, con pequeñas diferencias de altitud. Es uno de los pocos países del mundo sin lagos o reservas de agua naturales.

Posee nueve islas, siendo la mayor Bubiyan, que está unida al continente por un puente de cemento. Tras la liberación en 1991, la isla se convirtió en una base militar y actualmente no se permite la entrada de civiles. Las islas son Auhah, Bubiyan, Failaka, Kubbar, Miskan, Qaruh, Umm al Maradim, Umm an Namil y Warbah.

Clima

El desierto de Kuwait durante una tormenta de arena.

El clima es continental variable. Los veranos (de abril a octubre) son extremadamente calientes y secos, con temperaturas superiores a los 50 °C en la ciudad de Kuwait. Los inviernos (de noviembre a febrero) son frescos, con precipitaciones escasas y temperaturas por debajo de los 21 °C. La primavera es cálida y agradable.

Debido a la proximidad de Kuwait con Irak e Irán, la estación invernal en Kuwait es más fría que en otros países costeros de la región (especialmente EAU, Catar y Baréin)[49]​ Kuwait también es menos húmedo que otros países costeros de la región. La primavera, en marzo, es cálida, con tormentas ocasionales. Los frecuentes vientos del noroeste son fríos en invierno y cálidos en verano. Entre julio y octubre soplan vientos húmedos del sureste. Los vientos cálidos y secos del sur predominan en primavera y principios de verano. El shamal, viento del noroeste frecuente en junio y julio, provoca dramáticas tormentas de arena.[50]​ Los veranos en Kuwait son de los más calurosos del planeta. La temperatura más alta registrada fue de 54 °C (129 °F) en Mitribah el 21 de julio de 2016, que es la temperatura más alta registrada en Asia.[51]

Kuwait emite una gran cantidad de dióxido de carbono por persona en comparación con la mayoría de los demás países. En los últimos años, Kuwait ha sido clasificado regularmente entre los países más altos del mundo en términos de emisiones de CO2 per cápita.[52]

  Parámetros climáticos promedio de Ciudad de Kuwait 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 19.5 21.8 26.9 33.9 40.9 45.5 46.7 46.9 43.7 36.6 27.8 21.9 34.3
Temp. media (°C) 12.8 15.0 19.5 25.8 32.5 36.9 38.7 37.9 34.2 28.1 20.3 14.6 26.4
Temp. mín. media (°C) 8.5 10.0 14.0 19.5 25.4 28.9 30.7 29.5 26.2 21.5 14.5 9.9 19.9
Lluvias (mm) 30.2 10.5 18.2 11.5 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 18.5 25.5 116.2
Horas de sol 198.1 222.5 217.6 229.3 272.5 304.5 307.1 301.6 285.1 252.2 216.5 193.5 3000.5
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization (1994–2008)[53]
Fuente n.º 2: NOAA (1961–1990)[54]

La biodiversidad de Kuwait está sometida a graves tensiones debido a factores naturales y antropogénicos. La región también está amenazada física y biológicamente por los fenómenos de calentamiento global. Unas condiciones climáticas más severas y duras provocarán un aumento de la formación de dunas, la invasión de arena y tormentas de polvo extremas. En 2008, Kuwait registró el peor verano desde 1991, con un aumento de la intensidad y la frecuencia de las tormentas de polvo. La sequía provocará una mayor demanda de agua para el consumo local y el riego.

El aumento de la temperatura del agua del mar afectaría al periodo de desove de peces y camarones y provocaría la migración de los peces a otras zonas más adecuadas. Esto causaría un grave impacto en la industria pesquera de Kuwait y de la región. Las pérdidas en la cubierta vegetal se deben a la invasión de arena o a periodos de lluvias erráticos que pueden provocar escorrentías e inundaciones.

Aun se realizan estudios para comprobar el impacto a largo plazo del cambio climático en la biodiversidad de Kuwait. Se cree que será necesario desarrollar un plan estratégico de mitigación y adaptación al cambio climático en Kuwait, incluyendo investigación para la identificación de especies vulnerables, recopilación de datos de población sobre el terreno, realización de investigaciones sobre modelos para fundamentar los programas de conservación; seguimiento de especies clave; conservación ex situ utilizando colecciones vivas y garantizando la representación en la colección de conservación; conservación in situ y aumento de las zonas protegidas; programas de educación y concienciación pública; creación de redes; y puesta en común de conocimientos.

Aves en la isla de Kubbar en Kuwait

Flora y Fauna

Dentro del bioma de desierto que ocupa todo el territorio de Kuwait, WWF distingue dos ecorregiones: el desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí en el extremo oeste, y el desierto y semidesierto del golfo Pérsico en todo el resto del país.

En Kuwait se han registrado más de 400 especies de plantas silvestres. El arfaj es la flor nacional de Kuwait.[55]​ Las plantas del desierto suelen ser gramíneas gruesas y arbustos resistentes a la sal, de porte bajo y a menudo espinosos; una de las más comunes es el Rhanterium epapposum, conocido localmente como arfaj, que sirve de forraje a camellos y ovejas.

Tras las lluvias, las plantas anuales brotan de semillas que pueden haber permanecido latentes durante años. Las flores que producen son a menudo azules o púrpuras y, en cuanto la semilla se deposita, las plantas se marchitan y mueren.[56]​ Alrededor de dos tercios de las especies vegetales son anuales, con un número menor de plantas perennes, arbustos y subarbustos.

La flora autóctona se encuentra en la transición entre la vegetación semidesértica y la desértica y es importante para estudiar el impacto humano en los hábitats semidesérticos. Las secuelas de la Guerra del Golfo y la inundación de gran parte de la tierra con residuos de hidrocarburos han causado daños considerables en la estructura del suelo y cambios considerables en el medio ambiente.[57]​ Se han plantado palmeras datileras en los oasis y cerca de la costa, y en las marismas cercanas a la bahía de Kuwait crecen manglares y pastos marinos, cuyas raíces ayudan a estabilizar la línea de costa.

Geología

La geología de Kuwait incluye secuencias sedimentarias del Mesozoico y el Cenozoico extremadamente gruesas y portadoras de petróleo y gas.[58]​ Kuwait es un país de Asia occidental, situado en el extremo norte de Arabia oriental, en la punta del Golfo Pérsico.

Las rocas cristalinas más antiguas del subsuelo de Kuwait son poco conocidas debido al espesor de las rocas sedimentarias suprayacentes. A principios de los años sesenta, un pozo de 13.853 pies de profundidad en el yacimiento petrolífero de Burgan sólo alcanzó rocas del Triásico, como arcilla, marga, caliza, esquisto y anhidrita. Estas rocas están recubiertas por rocas jurásicas de 1.500 metros, principalmente caliza, pero con 1.300 metros de anhidrita, probablemente relacionada con la anhidrita de Hith. Las rocas cretácicas tienen hasta 6000 pies de espesor en el sureste o 10.000 pies en el noroeste, predominantemente caliza, esquisto y arenisca pertenecientes a la Formación Zubair y la Formación Burgan.

Las rocas cenozoicas más cercanas a la superficie están bien estudiadas. Las rocas de 3500 a 2500 pies de espesor datan del Paleoceno y el Eoceno, con predominio de caliza y evaporita de la Formación Rus. El Grupo Kuwait aflora en el sureste con arenisca arcillosa. Wara y Burgan tienen colinas coronadas con arenisca meteorizada y chert. De hecho, la caliza de chert tiene hasta 60 cm de espesor en la colina de Gurain. En conjunto, estas rocas se formaron durante el Plioceno, el Mioceno y el Pleistoceno.

La Formación Ghar es identificable en la escarpa de Jal-Az-Zor con lechos de arenisca de grano grueso o guijarros y arcilla verde del Oligoceno y Mioceno.

El país cuenta con extensos depósitos cuaternarios, como arenas de playa soldadas con carbonato cálcico, marismas deltaicas y mareales en la isla de Bubiyan y en el noreste, así como arenas arrastradas por el viento. La Formación Dibdibba, del Mioceno al Pleistoceno, se superpone a la Formación Fars Inferior, portadora de fósiles, con lechos de arcilla arenosa con yeso y gravas ígneas y metamórficas gruesas.[58]

La cigüeñuela común (Himantopus himantopus) en aguas de Kuwait

Agua y pantanos

Kuwait forma parte de la cuenca del sistema fluvial Tigris-Eufrates.[59]​ Varias confluencias del Tigris-Eufrates forman parte de la frontera entre Kuwait e Irak.[60]​ La isla de Bubiyan forma parte del delta del Shatt al-Arab.[61]​ Kuwait forma parte parcialmente de las Marismas de Mesopotamia.[62]​ Kuwait no tiene actualmente ningún río permanente en su territorio. Sin embargo, Kuwait tiene varios uadis, el más notable de los cuales es Wadi al-Batin, que forma la frontera entre Kuwait e Irak. Kuwait también tiene varios canales marinos parecidos a ríos alrededor de la isla de Bubiyan, entre los que destaca Khawr Abd Allah, que ahora es un estuario, pero que una vez fue el punto donde el Shatt al-Arab desembocaba en el Golfo Pérsico. Khawr Abd Allah se encuentra en el sur de Irak y el norte de Kuwait; la frontera entre Irak y Kuwait divide la parte inferior del estuario, pero junto al puerto de Umm Qasr el estuario se vuelve totalmente iraquí. Forma la costa noreste de la isla de Bubiyan y la costa norte de la isla de Warbah.[63]

Kuwait depende de la desalinización del agua como fuente principal de agua dulce para uso potable y doméstico.[64]​ En la actualidad hay más de seis plantas desalinizadoras.[65]​ Kuwait fue el primer país del mundo en utilizar la desalinización para suministrar agua para uso doméstico a gran escala. La historia de la desalinización en Kuwait se remonta a 1951, cuando se puso en marcha la primera planta de destilación.[64]

Los recursos de agua dulce de Kuwait se limitan a las aguas subterráneas, el agua de mar desalinizada y los efluentes de aguas residuales tratadas.[65]​ Existen tres grandes plantas municipales de tratamiento de aguas residuales.[65]​ Actualmente, la mayor parte de la demanda de agua se satisface a través de plantas desalinizadoras de agua de mar.[65]​ La eliminación de aguas residuales se realiza a través de una red nacional de alcantarillado que cubre el 98% de las instalaciones del país.

Cuestiones medioambientales

Situado en Oriente Medio, Kuwait es un país relativamente pequeño que ha sido el centro de muchos problemas políticos y económicos en las últimas décadas.[66]​ Como consecuencia de estas tensiones, Kuwait, al igual que otros países de la región, como Irán, Irak y Catar, se enfrenta a amenazas derivadas de problemas medioambientales.[67]​ La pérdida de la agricultura debido al cambio climático, la contaminación provocada por la industria petrolera del país y los incendios petrolíferos de 1991, así como los daños a la agricultura y la biodiversidad son algunos de los problemas medioambientales más comunes.[67]​ El gobierno kuwaití ha trabajado para mitigar y adaptarse a estos problemas mediante políticas y la creación de agencias para investigar, educar e informar sobre los problemas medioambientales, sus fuentes y sus efectos.[66]

Estos problemas medioambientales han afectado a Kuwait de forma individual y también han afectado al país de forma coordinada. A la luz de la Guerra del Golfo, el gobierno kuwaití, recuperándose de la destrucción medioambiental y económica, llevó a cabo una investigación para aprender más sobre estos problemas medioambientales, incluyendo sus fuentes, efectos y posibilidades de interconexión. Un consejo de investigadores kuwaitíes no sólo determinó que los Incendios Petrolíferos de 1991 provocaron un aumento significativo de la contaminación atmosférica agregada, sino que también mataron especies de animales y contaminaron el suelo y las fuentes de agua, lo que tiene implicaciones de larga duración.[68]​ [Los mismos investigadores determinaron que las políticas para revertir estos daños tienen una eficacia y viabilidad limitadas, dada la falta de tecnología para limpiar las fuentes de aire y agua, así como la permanencia de la extinción de especies y ciertos tipos de contaminación.[68]

Kuwait, en lugar de dedicar tiempo y dinero a limpiar su medio ambiente y ecosistemas agotados, se centró en reconstruir su economía subvencionando los costes de producción de las empresas petroleras, así como recortando los costes de importación de los países compradores de petróleo. Esta dependencia de la extracción y exportación de petróleo agravó una serie de problemas medioambientales, como la contaminación y el cambio climático. Durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), así como en las convenciones de Kioto, Copenhague y París, los países desarrollados y en desarrollo examinaron a Kuwait por figurar perpetuamente entre los mayores contribuyentes de emisiones de gases de efecto invernadero mientras reconstruía su economía y hacía caso omiso de los esfuerzos mundiales para mitigar el cambio climático y abordar las fuentes de energía renovables que reducirían la contaminación y los efectos agrícolas negativos. La justificación última de este escrutinio fue el hecho de que Kuwait ratificó la CMNUCC en 1995 y el Protocolo de Kioto en 2005, expresando una preocupación sistemática por los problemas medioambientales, pero no realizó ningún progreso político tangible para abordar estos problemas.

En los últimos años, a medida que la comunidad mundial se ha ido alineando en cuestiones medioambientales, Kuwait ha tomado medidas, tanto a nivel nacional como internacional, para abordar los problemas medioambientales del país mediante la promulgación de políticas para regular la producción de petróleo y la creación de organismos gubernamentales para regular las industrias y los efectos de las políticas, como su propia Agencia de Protección del Medio Ambiente. Además, Kuwait se ha implicado más en los acuerdos internacionales, presentando una Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) durante la Convención de París, la primera reforma sustancial en materia de cambio climático a la que Kuwait se había comprometido. Sin embargo, el estancamiento continuado en cuestiones medioambientales sigue empañando la imagen global de Kuwait y tiene importantes consecuencias para la salud humana y no humana.

Economía

Una representación proporcional de las exportaciones de Kuwait, 2019
La ciudad de Kuwait es uno de los centros financieros y de negocio más activos de Oriente Próximo.

Kuwait es una economía pequeña, rica y relativamente abierta, con reservas de crudo seguras de 94 000 millones de barriles (15 km³) -10% de las reservas mundiales-, donde el petróleo representa casi la mitad del PIB, un 90% de las exportaciones y un 75% de los ingresos del gobierno. Sin embargo, en 1990 el país ganó más dinero de las inversiones extranjeras que de la exportación de petróleo.

Los gastos generados por la invasión de Irak y la reconstrucción de la posguerra fueron una carga económica importante para el país. Sin embargo, hacia mitad de los años 1990 Kuwait había recuperado su prosperidad.

Centro comercial The Avenues en Kuwait.

Los precios del petróleo han producido un superávit de 1,7 miles de millones de € (2000 millones de $) para el año fiscal 99/00. El año fiscal 00/01 solo tuvo 9 meses por una modificación en el año fiscal. El presupuesto para el año fiscal 01/02 preveía mayores gastos en salarios, construcción y otras categorías. El PNB en el 2003 era de 4,6 miles de millones de € (41.7 miles de millones de $), con un PNB per cápita de 14.166€ ($17.420).

La Kuwait Petroleum Corporation (KPC) es la compañía nacional encargada de todo lo concerniente con la producción de crudo, gas y productos refinados.

Además del petróleo, a nivel económico se destaca el Banco Central de Kuwait, en la capital, quien se encarga de emitir el dinar kuwaití, la moneda local. El dinar tiene una equivalencia de 1.00000 dinares por 2.60678 euros y 3.58616 dólares estadounidenses, lo que la convierte en la moneda más cara del mundo.

Por su parte, la fuerza laboral del país es de 1.073.115 personas, de los que solo un cuarto son ciudadanos kuwaitíes.

El clima es un factor que limita el desarrollo de la agricultura. Como consecuencia, con la excepción del pescado, depende casi por completo de las importaciones para la comida. Igualmente, el 75% del suministro de agua tiene que ser desalada o importada.

Según el Índice mundial de innovación, a cargo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en 2022, Kuwait se ubicó en lugar 62 en innovación entre 132 países del mundo.[69]

Finanzas

Edificios de Oficinas en la Ciudad de Kuwait

La Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA) es el mayor fondo soberano de Kuwait especializado en inversiones extranjeras. El KIA es el fondo soberano más antiguo del mundo. Desde 1953, el gobierno kuwaití ha dirigido sus inversiones hacia Europa, Estados Unidos y la región de Asia-Pacífico. En 2021, las participaciones estaban valoradas en unos 700.000 millones de dólares en activos.[70]​ Es el 3er mayor fondo soberano del mundo.[71]

Kuwait ocupa una posición de liderazgo en la industria financiera del CCG.[72]​ El emir ha promovido la idea de que Kuwait centre sus energías, en términos de desarrollo económico, en la industria financiera.[72]​ La preeminencia histórica de Kuwait (entre las monarquías del CCG) en las finanzas se remonta a la fundación del Banco Nacional de Kuwait en 1952.[72]​ [A finales de los años 70 y principios de los 80, surgió en Kuwait un mercado de valores alternativo, el Souk Al-Manakh, en el que se negociaban acciones de empresas del CCG.[72]​ En su momento álgido, su capitalización bursátil fue la tercera más alta del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos y Japón, y por delante del Reino Unido y Francia.[72]

Kuwait cuenta con un importante sector de gestión de patrimonios que destaca en la región[72]​. Las sociedades de inversión kuwaitíes administran más activos que las de cualquier otro país del CCG, salvo la mucho mayor Arabia Saudí.[72]​ El Centro Financiero de Kuwait, en un cálculo aproximado, estimó que las empresas kuwaitíes representaban más de un tercio del total de activos gestionados en el CCG.[72]

La relativa fortaleza de Kuwait en el sector financiero se extiende a su mercado bursátil.[72]​ Durante muchos años, la valoración total de todas las empresas cotizadas en la Bolsa de Kuwait superó con creces el valor de las de cualquier otra bolsa del CCG, excepto Arabia Saudí. En 2011, las empresas financieras y bancarias representaban más de la mitad de la capitalización bursátil de la bolsa kuwaití; entre todos los Estados del CCG, la capitalización bursátil de las empresas kuwaitíes del sector financiero era, en total, sólo inferior a la de Arabia Saudí.[72]​ En los últimos años, las sociedades de inversión kuwaitíes han invertido grandes porcentajes de sus activos en el extranjero, y sus activos extranjeros han llegado a ser sustancialmente mayores que sus activos nacionales.[72]

Kuwait es una importante fuente de ayuda económica exterior a otros Estados a través del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, una institución estatal autónoma creada en 1961 siguiendo el modelo de las agencias internacionales de desarrollo. En 1974, el mandato de préstamo del fondo se amplió para incluir a todos los países en desarrollo del mundo.

Un Hotel en Kuwait

Turismo

En 2020, el gasto nacional en viajes y turismo de Kuwait alcanzó los 6.100 millones de dólares (frente a los 1.600 millones de 2019), siendo el turismo familiar un segmento en rápido crecimiento.[73]​ El WTTC nombró a Kuwait como uno de los países del mundo con mayor crecimiento del PIB en viajes y turismo en 2019, con un 11. 6% de crecimiento interanual. En 2016, la industria del turismo generó casi 500 millones de dólares en ingresos.[437] En 2015, el turismo representó el 1,5% del PIB.[74]​ Sabah Al Ahmad Sea City es una de las mayores atracciones de Kuwait.

El Amiri Diwan inauguró recientemente el nuevo Distrito Cultural Nacional de Kuwait (KNCD), que comprende el Centro Cultural Sheikh Abdullah Al Salem, el Centro Cultural Sheikh Jaber Al Ahmad, el Parque Al Shaheed y el Palacio Al Salam.[75]​ Con un coste de capital de más de 1.000 millones de dólares, el proyecto es una de las mayores inversiones culturales del mundo. El Distrito Cultural Nacional de Kuwait es miembro de la Red Global de Distritos Culturales.[76]​ El Parque Al Shaheed es el mayor proyecto de tejado verde jamás realizado en el mundo árabe.[77]​ El festival anual "Hala Febrayer" atrae a muchos turistas de los países vecinos del CCG.[78]​ e incluye diversos actos, como conciertos de música, desfiles y carnavales.[79]​ El festival es una conmemoración de un mes de la liberación de Kuwait, y se celebra del 1 al 28 de febrero. El Día de la Liberación se celebra el 26 de febrero.[80]

Demografía

La mezquita de Siddiqa Fatima Zahra, construida en 2011.

De acuerdo a estimaciones de The World Factbook la población de Kuwait en 2013 asciende a 2 695 316 habitantes.[30]​ Según cálculos hechos en 2013, solo existían tres aglomeraciones urbanas en todo el país; éstas son: Kuwait, la capital, (2 451 764 habitantes), Wafra (13 562) y Zawr (7  786).[81]​ Alrededor del 80% de la población kuwaití es árabe; los kuwaitíes árabes incluyen un gran número de egipcios y también a árabes sin Estado llamados Bidón (palabra árabe que significa distinto de beduino).

Muchos árabes de los estados contiguos tomaron residencia en Kuwait a partir de la prosperidad que el petróleo trajo al país en la década de 1940. Sin embargo, tras la ocupación iraquí el gobierno tuvo que hacer grandes esfuerzos para reducir el número de población expatriada. Otros grandes grupos de inmigrantes incluyen a indios, bengalíes, pakistaníes y filipinos. Kuwait tuvo anteriormente una gran población palestina. La mayor parte de los mismos fueron forzados a salir del país tras el respaldo del líder de la OLP, Yasser Arafat, a Irak durante la ocupación de Kuwait por parte del régimen de Hussein.

Torres de Kuwait.

La lengua oficial es el árabe aunque el inglés es generalmente entendido. Algunos inmigrantes también hablan sus propias lenguas locales. Cerca del 85% de la población de Kuwait es musulmana. De entre los musulmanes kuwaitíes se estima que entre el 70% y el 75% de los mismos es suní y que alrededor del 25% a 30% es chií. Una gran parte del chiismo kuwaití se debe a la proximidad de Kuwait con Irán e Irak. Hay una importante minoría que practica el hinduismo, y muy pocos kuwaitíes son cristianos. La convivencia de la mayoría musulmana con el resto de religiones es bastante cordial.

El grado de alfabetización de Kuwait es el más elevado de entre los países árabes. Esto se debe al amplísimo apoyo gubernamental al sistema educativo. La escuela pública, incluyendo a la Universidad de Kuwait, es gratuita pero los estudiantes extranjeros tienen restringido su acceso a las mismas. El gobierno envía a estudiantes cualificados al extranjero para alcanzar títulos que no se imparten en la Universidad de Kuwait, ejemplo de ello son los aproximadamente 1000 kuwaitíes que estudian en los Estados Unidos.

Universidad de Kuwait

Educación

El Estado de Kuwait, situado en la cabecera del Golfo Pérsico, apoya una política educativa que busca ofrecer una oportunidad a todos los niños, independientemente de su clase social, incluidos los niños con necesidades especiales. Kuwait ocupó el puesto 63 en el informe del Índice de Desarrollo Humano de 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, lo que sitúa a Kuwait por encima de la media regional[6].

Según datos de 2017 de la UNESCO, la tasa de alfabetización se situó en el 96,3% para los kuwaitíes de entre 25 y 64 años, en comparación con el 80% en toda la región de Oriente Medio y Norte de África. En 2017, el 99,9% de los kuwaitíes de entre 15 y 24 años estaban alfabetizados, mientras que la media de Oriente Medio y Norte de África era del 89,6% en 2016. Además, según las estadísticas del Banco Mundial de 2015, entre los kuwaitíes de 15 años o más, las mujeres han alcanzado y superado a sus pares masculinos en esta métrica de logro educativo, que se sitúa, para los respectivos sexos, en el 99,4% y el 96,4%.

Colegio de Ciencia y Tecnología de Kuwait

El sistema educativo de Kuwait ha celebrado numerosos logros a escala mundial; en el año que finalizó en 2006, el trece por ciento de todo el gasto público se destinó a la educación, cifra comparable a la de muchos países de la OCDE. En porcentaje del PIB, con un 15%, Kuwait se sitúa actualmente por encima de la media de la OCDE.

Kuwait tiene la tasa de alfabetización más alta del mundo árabe. En 2005, la tasa de alfabetización de Kuwait era del 94%.[82]​ El Ministerio de Educación también se esfuerza por incorporar a las mujeres a la población activa instruida a través de diversos programas; por ejemplo, la iniciativa de 1989 de establecer clínicas de alfabetización diurna para mujeres. El Gobierno kuwaití ofrece becas a los estudiantes que son aceptados en universidades de Estados Unidos, Reino Unido y otras instituciones académicas extranjeras.[83]

Escuela Técnica Superior de Kuwait

Kuwait es uno de los países de renta alta, con un PIB per cápita superior a los 24.000 dólares. Las exportaciones de petróleo representan casi la mitad de la renta nacional de Kuwait y alrededor del 80% de los ingresos del gobierno.[84]​ Entre 1975 y 1985, la proporción de todos los nacionales en activo empleados en el sector público, incluido el petróleo, aumentó del 76% al 92%.[85]​ El gobierno de Kuwait busca ahora formas alternativas de estimular el empleo y la generación de ingresos. Para ello, desea diversificar y mejorar la cualificación de su mano de obra; de ahí que se conceda gran prioridad a la reforma de la educación a todos los niveles.

A principios del siglo XX, en Kuwait no existía ningún sistema educativo formal. Había unas pocas escuelas coránicas, conocidas como Al-Katatib, financiadas por los ciudadanos particulares ricos de Kuwait, que enseñaban a leer, escribir y aritmética básica. En 1911, la Escuela Al Mubarakiyya se estableció como una de las instituciones educativas modernas de Kuwait. Fue fundada por comerciantes para formar a sus empleados en comercio, aritmética y escritura de cartas.

Universidad Estadounidense de Kuwait (American University of Kuwait)

En 1921, se creó la escuela Al-Ahmedia, que ofrecía cursos de inglés, y poco después se fundó una escuela sólo para niñas que impartía educación en árabe, economía doméstica y estudios islámicos. En 1936, el gobierno se implicó en la educación formal, y en 1945 había 17 escuelas en Kuwait. Con el aumento de la producción de petróleo y, por tanto, de los ingresos del Estado tras la Segunda Guerra Mundial, el gobierno comenzó a invertir enormes sumas de dinero en servicios sociales, incluida la educación. En 1960, había 45.000 estudiantes matriculados en el sistema educativo de Kuwait, de los cuales 18.000 eran niñas.

En 1965, a raíz de la constitución que hizo de la educación un derecho fundamental del ciudadano, la educación se hizo obligatoria para los niños de entre 6 y 14 años.[86]​ Desde principios del siglo XXI, el Ministerio de Educación ha intentado preparar una estrategia educativa general a largo plazo, centrada en la enseñanza educativa para los años hasta 2025. Este esfuerzo pretende alinear las metodologías de enseñanza con las necesidades actuales de un mundo cada vez más globalizado. El Banco Mundial está realizando un estudio analítico para explorar las distintas opciones políticas necesarias para aplicar esta nueva estrategia.[87]

En febrero de 2008 se celebró en Kuwait una Conferencia Nacional para el Desarrollo de la Educación, con el fin de seguir debatiendo esta estrategia nacional. Otras organizaciones multilaterales, como la OCDE, están trabajando para mejorar el entorno empresarial en Kuwait y ofrecer formación a las mujeres para promover el espíritu empresarial femenino en el país.

Religión

Parroquia de Nuestra Señora de Arabia en Al Ahmadi.

El islam es la religión oficial en Kuwait, y la mayoría de la población ciudadana es musulmana. También hay pequeñas poblaciones cristianas nativas y bahá'ís. La mayoría de los expatriados en Kuwait son musulmanes, hindúes, cristianos o budistas.

La mayoría de los ciudadanos kuwaitíes son musulmanes; Se estima que 60%-65%/[88]​ son sunitas y 35% -40% son chiitas. Algunas otras denominaciones musulmanas menores existen en la sociedad de Kuwait, pero en muy pequeñas cantidades. Se estima que hay 100.000 chiitas no ciudadanos[89][90]

En 2001, había aproximadamente 525,000 ciudadanos sunitas kuwaitíes y 300,000 ciudadanos chiitas kuwaitíes. En 2002, el Departamento de Estado de EE. UU. Informó que los chiitas formaban entre el 30% y el 40% de la población ciudadana de Kuwait, señalando que había 525,000 ciudadanos sunitas kuwaitíes y 855,000 ciudadanos kuwaitíes en total (61% sunitas, 39% chiíes). En 2004, había un estimado de 600,000 ciudadanos sunitas kuwaitíes, 300,000-350,000 ciudadanos chiitas kuwaitíes y 913,000 ciudadanos kuwaitíes en total. En 2007, alrededor del 70% de los ciudadanos pertenecían a la rama sunita del islam, mientras que la mayoría del 30% restante eran chiitas.

Religión en Kuwait en 2018 [91]
     Islam 73.99%      Cristianismo 18.24%      Hinduismo 7.57%      Irreligión 0.2%

El cristianismo es una religión minoritaria en Kuwait. Kuwait tiene una comunidad cristiana nativa, con una población total de entre 200 y 400. En 2014, había aproximadamente 259 cristianos kuwaitíes que residían en Kuwait.[92]​ Kuwait es el único país del CCG además de Baréin que tiene una población cristiana local que posee la ciudadanía. De la población no ciudadana, se estima que hay 832,475 cristianos (junio de 2018), o el 18.24% de la población.[91]

Las iglesias cristianas reconocidas por el Gobierno incluyen la Iglesia católica (tanto latina como greco-melquita), la Iglesia Ortodoxa Copta, el Nacional de la Iglesia Evangélica de Kuwait ( protestante ), la Iglesia Apostólica Armenia, la Iglesia ortodoxa griega y la Iglesia Anglicana. También está reconocida la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. También hay muchos grupos religiosos cristianos no reconocidos oficialmente por el gobierno con poblaciones más pequeñas, incluyendo la Iglesia Ortodoxa India, Mar Thoma y la Iglesia Adventista del Séptimo Día.. Los grupos no reconocidos son generalmente libres de adorar en privado. También hay varios creyentes en Cristo de origen musulmán en el país, aunque muchos no son ciudadanos. Un estudio de 2015 estima que alrededor de 350 personas en el país siguen estas creencias.

Hay un pequeño número de ciudadanos bahá'ís kuwaitíes. Si bien el censo oficial de 2013 solo muestra tres categorías de religión: "musulmán", "cristiano" y "otro", con solo 18 personas en la otra categoría, otra fuente afirma que hay alrededor de 400 bahá'ís en total en Kuwait.

Hubo algunos judíos kuwaitíes antes de la década de 1950, sin embargo, todas las familias judías abandonaron Kuwait en la década de 1980. Recientemente había un adolescente llamado Yousef Al-Mahanna que practicaba en secreto el judaísmo y quería ir a Israel y el gobierno kuwaití lo amenazó con que si él fuera a Israel le quitarían su ciudadanía kuwaití, y se estima que unas pocas docenas de judíos trabajadores extranjeros residentes

Hay aproximadamente 300,000 hindúes no ciudadanos en Kuwait.

Aproximadamente 100.000 budistas no ciudadanos residen en Kuwait

Religion by Nationality in Kuwait (2018)[91]
Nacionalidad Islam % Cristianismo % Hinduismo/Otras % Total %
Kuwaití 1,386,052 99.98% 290 0.02% 22 0.00% 1,386,363 30.38%
Árabe 1,174,894 93.95% 68,498 5.48% 7,048 0.57% 1,250,438 27.40%
Asiatiaco 807,009 43.84% 720,463 39.14% 313,385 17.02% 1,840,857 40.33%
Africano 14,637 37.50% 24,448 54.89% 5,458 12.25% 44,543 0.98%
Europeo 6,650 37.50% 10,003 56.41% 1,081 6.09% 17,734 0.39%
Americano y Australiano 13,915 57.90% 8,773 36.50% 1,346 5.60% 24,034 0.52%
Kuwait 3,403,157 74.56% 832,475 18.24% 328,337 7.20% 4,563,969 100%

Cultura

Museo Tareq Rajab

Dado que Kuwait nunca fue una colonia, la cultura de Kuwait es producto de un desarrollo propio del pueblo kuwaití, con una limitada influencia externa.

Las condiciones de vida de la zona previas al advenimiento de la era del petróleo definieron el desarrollo de ciertas habilidades y organizaciones sociales basadas en la familia y la tribu, que fueron la base para la supervivencia de los grupos humanos que habitaban la región. A cambio de este apoyo, el individuo desarrolló una actitud de servicio y lealtad a su grupo. Ello potenció el crecimiento de redes sociales basadas en clanes, que son todavía muy fuertes y constituyen el basamento de las relaciones sociales entre los kuwaitíes.

Hospitalidad

Jóvenes kuwaitíes celebrando el aniversario de la independencia y liberación de Kuwait, en 2011.

La cultura de Kuwait, al igual que muchas otras culturas árabes, dan mucha importancia a la hospitalidad.

El saludo: los kuwaitís tradicionalmente se saludan dándose la mano y besándose en las mejillas. Tradicionalmente los hombres y las mujeres no intercambian más que unas palabras y quizás se den la mano como saludo para respetar la privacidad de la mujer. Sin embargo, es común que mujeres y hombres se besen en la mejilla si están emparentados. También es costumbre en el saludo hacer largas series de preguntas sobre la salud, la de los parientes, sus trabajos, etc.

Té y café: la hospitalidad es mostrada a menudo por el ofrecimiento de y café. Es raro que al huésped que entra en una casa, oficina o incluso en algunas tiendas, no le sea ofrecido té o café. Los beduinos kuwaitís tienen por costumbre interpretar como un insulto que el huésped rechace el ofrecimiento.

Comida: la comida tiene un papel importante en la cultura kuwaití. La comida tradicional de Kuwait es conocida como Machboos y consiste en cordero, pollo o pescado sobre o mezclado con una gran cantidad de arroz cocido preparado, similar al biryani indio. Salsas con curry y pequeños platos adicionales complementan el plato principal. Tradicionalmente se come con las manos, aunque actualmente muchos prefieren comerlos con cubiertos occidentales. Habitualmente la comida es preparada y servida en grandes cantidades y es muy habitual invitar a comensales para compartir la comida.

Diwaniah

El diwaniah es una institución exclusiva de la cultura de Kuwait, que no se conoce en otros países del golfo Pérsico. Los diwaniah son reuniones de hombres que normalmente tienen lugar por las tardes, uno, dos, tres veces por semana o incluso todos los días. Habitualmente, los hombres se reúnen en sillones confortables y discuten cualquier tema, tanto político, social, económico, local o internacional, sin miedo a ser perseguidos. Los diwanahs se pueden considerar como un símbolo y prueba del talante democrático y la libertad de expresión del país. Normalmente el huésped sirve té o algún tentempié. Algunos comerciantes y miembros del parlamento anuncian sus diwaniah en los periódicos para que miembros del público puedan visitarlos.

Las mujeres a veces también tienen sus diwaniah, aunque no son tan extendidos y no se mezclan con los Diwaniah de hombres.

Música

Músico tocando la tabla en el VIII Festival Internacional de Música de Kuwait

La tradición musical de Kuwait estuvo bien documentada hasta la guerra del Golfo, cuando el ejército de Irak destruyó el archivo. Sin embargo, Kuwait ha mantenido una industria musical activa, tanto antes como después de la invasión. La música refleja las diversas influencias de la cultura kuwaití en general, incluyendo música del África Oriental y de la India.

Kuwait es, junto a Baréin, el centro del sawt, un tipo de música popular con aires de blues. Fue popularizada en los años 1970 por Shadi al Khaleej (el Canto de pájaro del Golfo). Nabil Shaeil y Abdullah El Rowaished son los artistas de sawt más populares en la actualidad. Ambos incluyen influencias de la música techno y del pop europeo.

Otros grupos populares incluyen a la Al-Budoor Band.

Música y baile tradicional

La música tradicional kuwaití es realizada principalmente por mujeres en privado, con algunas bandas de música exclusivamente de mujeres haciendo conciertos en celebraciones públicas. Instrumentos de percusión simples, como pequeños tambores (mirwas) y palmas son los únicos instrumentos utilizados habitualmente. Canciones de boda incluyen los al-Fann, durante las que también se baila individualmente el al-Khamary y también el al-Sameri.

La canción de marineros Al Arda Al Bahariya es ampliamente conocida en Kuwait, tal como lo son las canciones del tipo al-Nahma que acompañaban las labores de navegación.

Los mawled son recitaciones del secciones de la biografía de Mahoma, cantadas en fiestas religiosas

Los beduinos son conocidos por el uso de un instrumento llamado rubabah, aunque también emplean el oud, el tanbarah (instrumento de cuerda) y el habban (gaita).

El al-Fareesa era una danza realizada por mujeres disfrazadas de hombres en determinadas fiestas nacionales y religiosas. La danza se realiza como una batalla entre un caballero y dos atacantes. Otros bailes tradicionales incluyen una danza de sables llamada ardah (acompañada de tambores y panderetas) y las danzas de mujeres llamadas khamari, tanboura, fraisah, zifan y samiri. Kuwait no es 100% musulmán existen otras religiones como el cristianismo que abarca un 5%.

Fiestas

El 25 de febrero se celebra la fiesta nacional y el 26 del mismo mes es el Día de la Liberación.

Deporte

Espectadores en un partido de fútbol local.

La selección de fútbol de Kuwait hizo historia al clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1982, que fue su primera y, hasta la fecha, único mundial en que se ha clasificado. Pero dentro del mundial consiguió solo 1 punto tras empatar 1-1 contra la extinta Checoslovaquia, perder 1-4 contra Francia y volver a ser vencidos, esta vez ante Inglaterra por 0-1.

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Española (2001). «kuwaití». Diccionario de la lengua española. Madrid: Santillana. Consultado el 31 de agosto de 2010. 
  2. a b c d e CIA. «Kuwait - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 17 de febrero de 2017. 
  3. «Human Development Report 2021/2022» (en inglés). United Nations Development Programme. 8 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022. 
  4. RAE. «Países y capitales, con sus gentilicios | Diccionario panhispánico de dudas». «Diccionario panhispánico de dudas». Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  5. KUWAIT Archivado el 22 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. — Institute MEDEA
  6. «Kuwait: A Trading City». Eleanor Archer. 2013. Archivado desde el original el 1 de enero de 2014. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  7. Jonathan M. Bloom, Sheila Blair (2009). The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture, Volumen 3. p. 33. 
  8. «Kuwait - The Economy». Library of Congress Country Studies. 2003. 
  9. «The Shia Migration from Southwestern Iran to Kuwait: Push-Pull Factors during the Late Nineteenth and Early Twentieth Centuries». Georgia State University. 2012. pp. 67 & 72. 
  10. Mary Bruins Allison (1994). Doctor Mary in Arabia: Memoirs. p. 1. 
  11. David Lea (2001). A Political Chronology of the Middle East. p. 142. 
  12. Lewis R. Scudder (1998). The Arabian Mission's Story: In Search of Abraham's Other Son. p. 104. 
  13. Mary Ann Tétreault (1995). The Kuwait Petroleum Corporation and the Economics of the New World Order. p. 2. 
  14. Chilcote, Ryan (3 de enero de 2003). Kuwait still recovering from Gulf War fires. CNN. 
  15. «Country profile: Kuwait». BBC News. 16 de diciembre de 2009. 
  16. «Kuwait». Encyclopedia Britannica. 
  17. «Guest column: Consensus on the role of parliament remains elusive». Financial Times News. 6 de junio de 2013. 
  18. «Kuwait to give 4,500 study abroad scholarships». thepienews.com. 22 de julio de 2013. 
  19. «CIA – The World Factbook – Rank Order – GDP – per capita (PPP)». Cia.gov. Archivado desde el original el 24 de abril de 2013. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  20. Pike, John. «U.S. Designates Kuwait a Major Non-NATO Ally of U.S». Globalsecurity.org. 
  21. . French,Geoffrey E Hill, Alan G. (2012) Kuwait: Urban and Medical Ecology. A Geomedical Study. Springer Science & Business Media, p. XVII. ISBN 9783642651724
  22. Wehr, Hans (1979), “كوت”, en J. Milton Cowan, editor, A Dictionary of Modern Written Arabic, 4ª edición (en árabe e inglés), Ithaca, NY: ISBN 0-87950-003-4
  23. Hussein Khalaf, Sheikh Khazal (1962) Historia política de Kuwait. Crescent House and Library, ed. p. 1 (en árabe) تاريخ الكويت السياسي. حسين خلف االشيخ خزعل. دار ومكتبة الهلال، ط:1962. ج
  24. Historia de Kuwait, Abdul Aziz Al-Rasheed, p18.تاريخ الكويت، عبد العز .الرشيد، ص.18
  25. «IRAQ iv. RELATIONS IN THE SAFAVID PERIOD». 
  26. «The Origins of Kuwait». 
  27. «Kuwait : prosperaty from a sea of Oil». 
  28. «Islam and Political Development in Turkey». 
  29. «Imposition of Uqair Protocol». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 14 de diciembre de 2015. 
  30. a b CIA (2013). «Kuwait». The World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 21 de mayo de 2016. Consultado el 30 de marzo de 2013. 
  31. «Las mujeres, fuera de la política kuwaití». 
  32. AFP, Le Figaro avec. «Koweït: nouveau gouvernement après des accusations de corruption». Le Figaro.fr (en francés). Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  33. «Kuwait: Kuwaiti Constitution». web.archive.org. 12 de agosto de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  34. «Persian Gulf states : country studies / Foreign Area Studies, the American University ; edited by Richard F. Nyrop.». HathiTrust (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  35. Hopkins, Nicholas S.; Ibrahim, Saad Eddin (1997). Arab Society: Class, Gender, Power, and Development (en inglés). American Univ in Cairo Press. ISBN 978-977-424-404-9. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  36. «State of Kuwait - Facts and figures - Resources - LSE Kuwait Programme - Middle East Centre - Home». web.archive.org. 1 de noviembre de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  37. Price, David; AlDebasi, Alhanoof (24 de abril de 2009). The Development of Intellectual Property Regimes in the Arabian Gulf States: Infidels at the Gates (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-134-02496-4. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  38. «Kuwait». U.S. Department of State. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  39. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas» (web) (en inglés). 
  40. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    • CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  41. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
  42. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  43. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  44. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
  45. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra la tortura.
    • CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  46. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    • CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    • CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
    • CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones.
  47. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  48. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  49. «"Surveying and Establishment of a Comprehensive Database for the Marine Environment of Kuwait eMISK" (PDF).». 
  50. «Kuwait | Land, People, Economy, Society, History, & Maps | Britannica». www.britannica.com (en inglés). 24 de agosto de 2023. Consultado el 25 de agosto de 2023. 
  51. «WMO verifies 3rd and 4th hottest temperature recorded on Earth | World Meteorological Organization». web.archive.org. 18 de junio de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2023. 
  52. «Lin, David; Hanscom, Laurel; Murthy, Adeline; Galli, Alessandro; Evans, Mikel; Neill, Evan; Mancini, MariaSerena; Martindill, Jon; Medouar, FatimeZahra; Huang, Shiyu; Wackernagel, Mathis (2018). "Ecological Footprint Accounting for Countries: Updates and Results of the National Footprint Accounts, 2012–2018". Resources. 7 (3): 58. doi:10.3390/resources7030058.». 
  53. «World Weather Information Service - Kuwait City». World Meteorological Organization. Consultado el 19 de febrero de 2014. 
  54. «Kuwait International Airport Climate Normals 1961–1990». National Oceanic and Atmospheric Administration. Consultado el 15 de enero de 2015. 
  55. Omar, Samira A. S.; Bhat, N. R. (2008-02). «Alteration of the Rhanterium epapposum plant community in Kuwait and restoration measures». International Journal of Environmental Studies (en inglés) 65 (1): 139-155. ISSN 0020-7233. doi:10.1080/00207230701823332. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  56. DiPiazza, Francesca Davis (21 de diciembre de 2006). Kuwait in Pictures (en inglés). Twenty-First Century Books. ISBN 978-0-8225-6589-5. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  57. Kassim, Tarek A.; Barceló, Damià (7 de abril de 2009). Environmental Consequences of War and Aftermath (en inglés). Springer Science & Business Media. ISBN 978-3-540-87961-9. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  58. a b «Milton, D.I. (1967). Geology of the Arabian Peninsula: Kuwait (PDF). USGS.». 
  59. Abdelmohsen, Karem; Sultan, Mohamed; Save, Himanshu; Abotalib, Abotalib Z.; Yan, Eugene; Zahran, Khaled H. (9 de marzo de 2022). «Buffering the impacts of extreme climate variability in the highly engineered Tigris Euphrates river system». Scientific Reports (en inglés) 12 (1): 4178. ISSN 2045-2322. doi:10.1038/s41598-022-07891-0. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  60. Caldwell, Dan (17 de febrero de 2011). Vortex of Conflict: U.S. Policy Toward Afghanistan, Pakistan, and Iraq (en inglés). Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-7749-0. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  61. Reinink-Smith, Linda M.; Carter, Robert (2022-09). «Late Holocene development of Bubiyan Island, Kuwait». Quaternary Research (en inglés) 109: 16-38. ISSN 0033-5894. doi:10.1017/qua.2022.3. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  62. Hurst, Christon J. (13 de mayo de 2019). The Structure and Function of Aquatic Microbial Communities (en inglés). Springer. ISBN 978-3-030-16775-2. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  63. Internet Archive, inc (2010). The New Encyclopaedia Britannica. Chicago : Encyclopaedia Britannica, Inc. ISBN 978-1-59339-837-8. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  64. a b F. Hamoda, Mohamed (September 2001). "Desalination and water resource management in Kuwait". Desalination. 138 (1–3): 165. doi:10.1016/S0011-9164(01)00259-4.
  65. a b c d «Irrigation in the near east region in figures». www.fao.org. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  66. a b «Kuwait». The World Factbook (en inglés) (Central Intelligence Agency). 1 de agosto de 2023. Consultado el 27 de agosto de 2023. 
  67. a b «"Kuwait | Grantham Research Institute on climate change and the environment". www.lse.ac.uk». 
  68. a b Al-Damkhi, Ali Mohamed. "Kuwait’S Oil Well Fires, 1991: Environmental Crime And War." International Journal of Environmental Studies 64.1 (2007): 31–44. Environment Complete. Web. 9 Oct. 2016 (Al-Damkhi, Ali Mohamed. " Incendios en pozos petrolíferos de Kuwait, 1991: Crimen medioambiental y guerra". Revista Internacional de Estudios Ambientales 64.1 (2007):31-44.Medio Ambiente Completo. Web.9 oct. 2016)
  69. OMPI. «Índice mundial de innovación 2022». www.wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023. 
  70. «World’s Oldest Wealth Fund Swells to Record and Cracks the Top 3». Bloomberg.com (en inglés). 2 de julio de 2021. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  71. «World’s Oldest Wealth Fund Swells to Record and Cracks the Top 3». Bloomberg.com (en inglés). 2 de julio de 2021. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  72. a b c d e f g h i j k Cornell University Press, Michael (2014). The wages of oil : Parliaments and economic development in Kuwait and the UAE. Ithaca ; London : Cornell University Press. ISBN 978-0-8014-5336-6. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  73. «RLA hailed for expertise on Kuwait development». Hospitality Net (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  74. «"Travel & Tourism Economic Impact 2015" (PDF). World Travel & Tourism Council.». 
  75. «"Kuwait National Cultural District Museums Director" (PDF)». 
  76. «"Current Members – Global Cultural Districts Network". Global Cultural Districts Network.». 
  77. «"Al Shaheed Park - The Green Belt around Kuwait City".». 
  78. Times, Kuwait (29 de enero de 2016). «Hala February kicks off with a bang». Kuwait Times (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  79. «Hala Febrayer 2016 Carnival attracts thousands of participants | Al Bawaba». www.albawaba.com (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  80. «Flag-hoisting ceremony signals start of Kuwait national celebrations of 2017 - Kuwait Times | Kuwait Times». web.archive.org. 3 de febrero de 2017. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  81. World Gazetteer (2013). «Kuwait - las ciudades más importantes». Population Statistics.com. Consultado el 31 de marzo de 2013. 
  82. «Kuwait». The World Factbook (en inglés) (Central Intelligence Agency). 1 de agosto de 2023. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  83. «Kuwait Culture - Today's Education». web.archive.org. 13 de abril de 2009. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  84. Kuwait Education Indicators Report 2007,pp4
  85. «"World Bank 2008.The Road Not Travelled: Education Reform in the Middle East and North Africa.pp225".». 
  86. «Kuwait Culture - Education History». web.archive.org. 20 de octubre de 2009. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  87. «"State of Kuwait, Ministry of Education."National Report on the Development of Education 2004–2008." pp19" (PDF).». 
  88. «The Evolution of U. S.-Turkish Relations in a Transatlantic Context». Strategic Studies Institute. p. 87. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2015. 
  89. «International Religious Freedom Report». US State Department. 2001. 
  90. «International Religious Freedom Report». US State Department. 2004. 
  91. a b c «PACI Statistics». Kuwait Public Authority for Civil Information. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2014. Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  92. «Nationality By Religion and Nationality». Government of Kuwait (en arabic). Archivado desde el original el 14 de agosto de 2018. Consultado el 9 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia en árabe es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.