Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Masturbación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eliel Griezmann (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Eliel Griezmann (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 176: Línea 176:


Entre las perspectivas no occidentales sobre el asunto, algunos maestros y practicantes de la medicina tradicional china, la meditación taoísta y las artes marciales afirman que la masturbación puede provocar una disminución del nivel de energía en los hombres. Dentro de la [[Cuenca del Congo|cuenca africana del Congo]], las [[Etnia|etnias]] [[Aka (tribu)|aka]], ngandu, lesi, brbs e ituri carecen de una palabra para designar la masturbación en sus lenguas y se confunden con el concepto de masturbación.<ref>{{cite web|first1=Barry S.|last1=Hewlett|first2=Bonnie L.|last2=Hewlett|url=http://jambo.africa.kyoto-u.ac.jp/kiroku/asm_normal/abstracts/pdf/31-3/107-125.pdf |title=SEX AND SEARCHING FOR CHILDREN AMONG AKA FORAGERS AND NGANDU FARMERS OF CENTRAL AFRICA. (African Study Monographs, 31(3): 107-125, Octubre de 2010) |publisher=jambo.africa.kyoto-u.ac.jp |access-date=9 de junio de 2017}}</ref>
Entre las perspectivas no occidentales sobre el asunto, algunos maestros y practicantes de la medicina tradicional china, la meditación taoísta y las artes marciales afirman que la masturbación puede provocar una disminución del nivel de energía en los hombres. Dentro de la [[Cuenca del Congo|cuenca africana del Congo]], las [[Etnia|etnias]] [[Aka (tribu)|aka]], ngandu, lesi, brbs e ituri carecen de una palabra para designar la masturbación en sus lenguas y se confunden con el concepto de masturbación.<ref>{{cite web|first1=Barry S.|last1=Hewlett|first2=Bonnie L.|last2=Hewlett|url=http://jambo.africa.kyoto-u.ac.jp/kiroku/asm_normal/abstracts/pdf/31-3/107-125.pdf |title=SEX AND SEARCHING FOR CHILDREN AMONG AKA FORAGERS AND NGANDU FARMERS OF CENTRAL AFRICA. (African Study Monographs, 31(3): 107-125, Octubre de 2010) |publisher=jambo.africa.kyoto-u.ac.jp |access-date=9 de junio de 2017}}</ref>

=== Desarrollo de la cosmovisión occidental contemporánea ===
[[Archivo:Kunisada surimono.jpg|thumb|La masturbación se representó en grabados [[Shunga]] del siglo XIX, como esta obra de [[Utagawa Kunisada|Kunisada]]]]
[[Archivo:Egon Schiele 073.jpg|thumb|right|[[Autorretrato]] de [[Egon Schiele]] en 1911, representando una masturbación]]

==== Siglo XVIII ====
''Onanismo'' es un término híbrido que combina el nombre propio, ''[[Onán]]'', con el sufijo, -''ismo''.<ref>"Onanism." ''The Online Etymology Dictionary''. Recuperado el 16 de julio de 2017. <http://www.etymonline.com/index.php?allowed_in_frame=0&search=Onanism></ref> Las nociones de autocontaminación, impureza y suciedad se asociaron cada vez más con otros vicios sexuales y delitos del cuerpo (como la fornicación, la sodomía, el adulterio, el incesto y el lenguaje obsceno); como reacción a la cultura libertina del siglo XVII, los moralistas de la clase media hicieron cada vez más campaña a favor de una reforma de las costumbres y una regulación más estricta del cuerpo. Paradójicamente, un delito que era secreto y privado se convirtió en un tema popular y de moda. Además, los escritores tendían a centrarse más en los vínculos percibidos con las enfermedades mentales y físicas que se consideraban asociadas al sentimiento de indignación moral. La atención se centró cada vez más en la prevención y la cura de esta enfermedad, que minaba peligrosamente la virilidad de los hombres.<ref>See ''Traité contre l'impureté'' (1707) and ''The Nature of Uncleanness'' (1708); Ian McCormick ed. ''Sexual Outcasts: Onanism''. Vol. 4. (London and New York: Routledge, 2000). pp. 1-10.</ref>

The first use of the word "onanism" to consistently and specifically refer to masturbation is a pamphlet first distributed in London in 1716, titled "[[Onania, or the Heinous Sin of self-Pollution]], And All Its Frightful Consequences, In Both Sexes, Considered: With Spiritual and Physical Advice To Those Who Have Already Injured Themselves By This Abominable Practice." The Online Etymology Dictionary, however, claims the earliest known use of ''onanism'' occurred in 1727. In 1743–45, the British physician [[Robert James (physician)|Robert James]] published ''A Medicinal Dictionary'', in which he described masturbation as being "productive of the most deplorable and generally incurable disorders" and stated that "there is perhaps no sin productive of so many hideous consequences".<ref>Stengers, Jean; van Neck, Anne. ''Masturbation: the history of a great terror''. New York: Palgrave, 2001. [https://books.google.com/books?id=-Wi_E6htSoAC&pg=PA56&lpg=PA56 pp. 56–57]. {{ISBN|0-312-22443-5}}.</ref> One of the many horrified by the descriptions of malady in ''Onania'' was the notable Swiss physician [[Samuel-Auguste Tissot]]. In 1760, he published ''L'Onanisme'', his own comprehensive medical treatise on the purported ill-effects of masturbation. Though Tissot's ideas are now considered [[hypothesis|conjectural]] at best, his treatise was presented as a scholarly, scientific work in a time when experimental physiology was practically nonexistent.

Immanuel Kant regarded masturbation as a violation of the moral law. In ''[[The Metaphysics of Morals]]'' (1797), he made the ''[[a posteriori]]'' argument that "such an unnatural use of one's sexual attribute" strikes "everyone upon his thinking of it" as "a violation of one's duty to himself", and suggested that it was regarded as immoral even to give it its proper name (unlike the case of the similarly undutiful act of suicide). He went on, however, to acknowledge that "it is not so easy to produce a rational demonstration of the inadmissibility of that unnatural use", but ultimately concluded that its immorality lay in the fact that "a man gives up his personality … when he uses himself merely as a means for the gratification of an animal drive".<ref>{{cite book|last=Kant|first=Emmanuel|title=The Metaphysics of Morals|publisher=Cambridge University Press|isbn=978-0-521-56673-5|page=179|url=https://books.google.com/books?id=MJcrTG6tJsAC&pg=PA179|editor-first=Mary J.|editor-last=Gregor|access-date=28 December 2013|date=18 April 1996}}</ref>

====19th century====
By 1838, [[Jean Esquirol]] had declared in his ''Des Maladies Mentales'' that masturbation was "recognized in all countries as a cause of insanity."<ref>E.H. Hare (1962) [http://bjp.rcpsych.org/content/bjprcpsych/108/452/1.full.pdf Masturbatory Insanity: The History of an Idea], [[Journal of Mental Science]] 108:4 (issue #452)</ref><ref>[[William Dufty]] (1975) [[Sugar Blues]], pages 65,6</ref> [[John Harvey Kellogg]] and [[Sylvester Graham]] were among those who proposed that [[circumcision]] and eating a bland, meatless diet would curb masturbation.<ref>{{cite book|author-link1=John Harvey Kellogg |last1=Kellogg |first1=John Harvey |title=Plain Facts for Old And Young|page=325|year=1910|hdl=2027/ucw.ark:/13960/t53f53t5w |publisher=Battle Creek, Mich. }}</ref> The medical literature of the time also described more invasive procedures including electric shock treatment, [[infibulation]], restraining devices like [[chastity belt]]s and [[straitjacket]]s, [[cauterization]] or – as a last resort – wholesale [[Castration|surgical excision]] of the genitals.

Medical attitudes toward masturbation began to change towards the end of the 19th century when [[H. Havelock Ellis]], in his seminal 1897 work ''Studies in the Psychology of Sex'', questioned Tissot's premises.<ref>{{cite book|first1=Jean |last1=Stengers |first2=Anne |last2=van Neck|title=Masturbation: the history of a great terror |url=https://books.google.com/books?id=-Wi_E6htSoAC&pg=PA133|isbn=978-0-312-22443-1 | year=2001 | publisher=Palgrave Macmillan}}</ref>

====20th century====
In 1905, [[Sigmund Freud]] addressed masturbation in his ''Three Essays on the Theory of Sexuality'' and associated it with addictive substances. He described the masturbation of infants at the period when the infant is nursing, at four years of age, and at puberty. At the same time, the supposed medical condition of [[female hysteria|hysteria]]&mdash;from the Greek ''hystera'' or uterus&mdash;was being treated by what would now be described as medically administered or medically prescribed masturbation for women. In 1910, the meetings of the [[Vienna psychoanalytic circle]] discussed the moral or health effects of masturbation,<ref name="Bennett 1999 pp. 269–294">{{cite journal | last=Bennett | first=David | title=Burghers, Burglars, and Masturbators: The Sovereign Spender in the Age of Consumerism | journal=New Literary History | volume=30 | issue=2 | year=1999 | issn=1080-661X | doi=10.1353/nlh.1999.0018 | pages=269–294| s2cid=144501464 }}</ref> but its publication on the matter was suppressed. "[[Concerning Specific Forms of Masturbation]]" is a 1922 [[essay]] by another [[Austrians|Austrian]], the [[psychiatrist]] and [[psychoanalyst]] [[Wilhelm Reich]]. In the seven and a half page essay Reich accepts the prevalent notions on the roles of [[unconscious fantasy]] and the subsequent emerging [[guilt (emotion)|guilt]] feelings which he saw as originating from the act itself.

By 1930, [[F. W. W. Griffin]], editor of ''The Scouter,'' had written in a book for [[Rover Scouts]] stating that the temptation to masturbate was "a quite natural stage of development" and, citing [[H. Havelock Ellis|Ellis]]' work, held that "the effort to achieve complete abstinence was a very serious error." The work of sexologist [[Alfred Kinsey]] during the 1940s and 1950s, most notably the [[Kinsey Reports]], insisted that masturbation was an instinctive behaviour for both males and females. In the US, masturbation has not been a diagnosable condition since [[Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders|DSM]] II (1968).<ref name="Ley2014">{{cite book|first=David J.|last=Ley|title=The Myth of Sex Addiction|url=https://books.google.com/books?id=YlBQ8G56X7YC&pg=PA12|date=10 July 2014|publisher=Rowman & Littlefield|isbn=978-1-4422-1305-0|page=12}}</ref>

[[Thomas Szasz]] stated in 1973 the shift in [[scientific consensus]]:<ref name=patton>{{cite journal|last=Patton|first=Michael S.|date=June 1985|title=Masturbation from Judaism to Victorianism|journal=Journal of Religion and Health|volume=24|issue=2|pages=133–146|issn=0022-4197|doi=10.1007/BF01532257|quote=Social change in attitudes toward masturbation has occurred at the professional level only since 1960 and at the popular level since 1970. [133] ... onanism and masturbation erroneously became synonymous... [134] ... there is no legislation in the Bible pertaining to masturbation. [135]|pmid=24306073|s2cid=39066052}}</ref><ref name=boulware>{{cite news|first=Jack|last=Boulware |url=http://www.salon.com/2000/05/09/masturbate/ |title=Sex educator says most people masturbate |work=Salon.com |date=9 May 2000 |access-date=27 August 2014}} apud {{cite web|url=http://www.religioustolerance.org/masturba1.htm |title=Masturbation: Current medical opinions |publisher=Ontario Consultants on Religious Tolerance |access-date=27 August 2014}}</ref><ref name=moscucci>Ornella Moscucci, "Male masturbation and the offending prepuce," at: {{cite web|url=http://www.cirp.org/library/history/moscucci/ |title=Circumcision Information and Resource Pages |access-date=3 July 2011 |url-status=dead |archive-url=https://web.archive.org/web/20010806194356/http://www.cirp.org/library/history/moscucci/ |archive-date= 6 August 2001 }} (It is an excerpt from "Sexualities in Victorian Britain.") apud [http://www.religioustolerance.org/masturba1.htm Masturbation: Current medical opinions] Ontario Consultants on Religious Tolerance. New URL: http://sites.google.com/site/completebaby/repression</ref> "Masturbation: the primary sexual activity of mankind. In the nineteenth century, it was a disease; in the twentieth, it's a cure."<ref name="Szasz">{{cite book |last1=Szasz|first1=Thomas S.|author-link1=Thomas Szasz|title=The Second Sin|url=https://books.google.com/books?id=1us9AAAAIAAJ|access-date=30 June 2011|year=1974|orig-year=1973|publisher=Routledge & Kegan Paul Ltd|location=London|isbn=978-0-7100-7757-8|page=10|chapter=Sex|chapter-url=https://books.google.com/books?id=1us9AAAAIAAJ&q=%22Masturbation:+the+primary+sexual+activity+of+mankind.+In+the+nineteenth+century+it+was+a+disease;+in+the+twentieth,+it%27s+a+cure.%22+%22second+sin%22&pg=PA10|quote=Masturbation: the primary sexual activity of mankind. In the nineteenth century it was a disease; in the twentieth, it's a cure.}}</ref> In 2019, [[Encyclopædia Britannica]] endorses his conclusion (namely masturbation as a cure inside sex therapy).<ref name="Britannica"/>

Dörner and others wrote in their now classic book (1978): "Self-satisfaction is therefore a priceless good for the success of sexual pleasure, but also for other partnership and sexual relationships: for only if I can offer something to myself can I also offer it to someone else. ... Not self-satisfaction, but feelings closely correlated with it need among others help through counseling, respectively therapy!"<ref name="DörnerPlog2015">{{cite book|first1=Klaus|last1=Dörner|first2=Ursula|last2=Plog|first3=Christine|last3=Teller|first4=Frank|last4=Wendt|title=Manual de psihiatrie socială și psihoterapie|url=https://books.google.com/books?id=0h25CgAAQBAJ&pg=PA116|year=2014|publisher=Trei|isbn=978-606-719-248-3|page=116|language=ro}} Cf. {{cite book|first1=Klaus|last1=Dörner|first2=Ursula|last2=Plog|first3=Christine|last3=Teller|first4=Frank|last4=Wendt|title=Irren ist menschlich: Lehrbuch der Psychiatrie, Psychotherapie|url=https://books.google.com/books?id=YB9tAAAACAAJ|year=2002|orig-year=1978|publisher=Psychiatrie-Verlag|isbn=978-3-88414-333-9|language=de}}</ref>

In the 1980s, [[Michel Foucault]] was arguing masturbation taboo was "rape by the parents of the sexual activity of their children". However, in 1994, when the [[Surgeon General of the United States|surgeon general of the United States]], [[Joycelyn Elders]], mentioned as an aside that it should be mentioned in school [[curriculum|curricula]] that masturbation was safe and healthy, she was forced to resign,<ref name="Elders">{{cite web|first1=Jeff|last1=Jelq|url=http://www.jackinworld.com/library/articles/elders.html |title=JackinLibrary: Joycelyn Elders |publisher=Jackinworld.com |access-date=25 August 2014}}</ref> with opponents asserting that she was promoting the teaching of ''how'' to masturbate.{{cn|date=February 2021}}

====21st century====
Both practices and cultural views of masturbation have continued to evolve in the 21st century, partly because the contemporary [[lifeworld]] is increasingly technical.{{according to whom|date=January 2018}} For example, digital photographs or live video may be used to share masturbatory experiences either in a broadcast format (possibly in exchange of money, as with performances by "[[camgirl]]s" and "[[camboy]]s"), or between members of a [[long-distance relationship]]. [[Teledildonics]] is a growing field. Masturbation has been depicted as a not-uncomplicated part of "Love in the 21st Century" in the BBC drama by the same name.<ref name="channel4.com 2009">{{cite web | title=Love in the 21st Century - Episode Guide - Channel 4 | website=channel4.com | date=2009-06-16 | url=https://www.channel4.com/programmes/love-in-the-21st-century/episode-guide/ | archive-url=https://web.archive.org/web/20090616081408/https://www.channel4.com/programmes/love-in-the-21st-century/episode-guide/ | archive-date=2009-06-16 | access-date=2018-10-28}}</ref>


== Cultura popular ==
== Cultura popular ==

Revisión del 18:51 28 may 2021

Una mujer que se masturba estimulando su vulva - Mujer Sentada con los Muslos Separados de Gustav Klimt (1916)
Un hombre se masturba estimulando su pene

La masturbación es la estimulación sexual de los propios genitales para la excitación sexual u otro tipo de placer sexual, generalmente hasta el punto del orgasmo.[1][2][3]​ La estimulación puede realizarse con las manos, con los dedos, con objetos cotidianos, con juguetes sexuales como vibradores o con una combinación de todos ellos.[1][2]​ La masturbación mutua es la masturbación con una pareja sexual,[3][4]​ y puede incluir la estimulación manual de los genitales de la pareja (digitación o una paja), o ser utilizada como una forma de sexo sin penetración.[5]

La masturbación es frecuente en ambos sexos y a cualquier edad. Se han atribuido diversos beneficios médicos y psicológicos a una actitud saludable hacia la actividad sexual en general y a la masturbación en particular. No se conoce una relación causal entre la masturbación y cualquier forma de trastorno mental o físico.[6][7]​ En el mundo occidental, la masturbación en privado o con la pareja se considera generalmente una parte normal y saludable del disfrute sexual.

La masturbación se ha representado en el arte desde la prehistoria, y se menciona y se discute en escritos muy antiguos. En los siglos XVIII y XIX, algunos teólogos y médicos europeos la calificaron de "atroz", "deplorable" y "espantosa", pero durante el siglo XX estos tabúes disminuyeron en general. Ha aumentado el debate y la representación de la masturbación en el arte, la música popular, la televisión, el cine y la literatura. Hoy en día, las religiones varían en sus puntos de vista sobre la masturbación; algunas la ven como una práctica espiritualmente perjudicial, otras la ven como no perjudicial, y otras adoptan un punto de vista situacional. El estatus legal de la masturbación también ha variado a lo largo de la historia y la masturbación en público es ilegal en la mayoría de los países.[8]​ La masturbación animal se ha observado en muchas especies, tanto en la naturaleza como en cautiverio.[9][10][11]

Etimología

La palabra inglesa masturbation se introdujo en el siglo XVIII, basada en el verbo latino masturbari, junto con el ligeramente anterior onanism. El verbo latino masturbari es de origen incierto. Las derivaciones sugeridas incluyen una palabra no atestiguada para pene, *mazdo, cognado con el griego μέζεα mézea 'genitales', o alternativamente una corrupción de una palabra no atestiguada *manu stuprare ("profanar con la mano"), por asociación con turbare 'molestar'. [12][13]

Terminología

Aunque la masturbación es la palabra formal para esta práctica, hay muchas otras expresiones de uso común. Términos como jugar con uno mismo, darse placer a uno mismo y jerga como pajearse,[14]masturbarse,[15]​ y follarse son comunes. El autoabuso y la autopulsión eran comunes en los primeros tiempos modernos y todavía se encuentran en los diccionarios modernos. Existe una gran variedad de otros eufemismos y disfemismos que describen la masturbación. Para una lista de términos, véase la entrada de masturbarse en Wikcionario.

Técnicas

General

Dos vibradores en una sex shop

La masturbación consiste en tocar, presionar, frotar o masajear la zona genital de una persona, ya sea con los dedos o contra un objeto como una almohada; introducir los dedos o un objeto en la vagina o el ano (véase masturbación anal); y estimular el pene o la vulva con un vibrador eléctrico, que también puede introducirse en la vagina o el ano. También puede consistir en tocarase, frotarse o pellizcarze los pezones u otras zonas erógenas durante la masturbación. Ambos sexos se aplican lubricantes para reducir la fricción.

Leer o ver pornografía, fantasías sexuales u otros estímulos eróticos puede llevar a un deseo de liberación sexual, como por ejemplo mediante la masturbación.

Algunas personas obtienen placer sexual introduciendo objetos, como sondas uretrales, en la uretra (el conducto por el que fluye la orina y, en los hombres, el semen),[16]​ una práctica conocida como juego uretral o "sondeo".[17]​ A veces se utilizan otros objetos como bolígrafos y termómetros, aunque esta práctica puede provocar lesiones o infecciones.[18]​ Algunas personas se masturban utilizando máquinas que simulan el coito.

Los hombres y las mujeres pueden masturbarse hasta estar cerca del orgasmo, paraa un rato para reducir la excitación y volver a masturbarse. Pueden repetir este ciclo varias veces. Esta acumulación de "paradas", conocida como "ribeteado", puede conseguir orgasmos aún más fuertes.[19]​ En raras ocasiones, las personas dejan la estimulación justo antes del orgasmo para conservar la energía elevada que normalmente baja después del orgasmo.[20]

Masculina

Las posiciones más habituales son: tumbado de espaldas o boca abajo, sentado, en cuclillas, de rodillas o de pie.

La técnica de masturbación más habitual entre los hombres consiste en sujetar el pene con el puño suelto y luego mover la mano hacia arriba y hacia abajo en el eje. Este tipo de estimulación suele ser todo lo que se necesita para alcanzar el orgasmo y la eyaculación. La velocidad del movimiento de la mano puede variar a lo largo de la sesión de masturbación.

Las técnicas de masturbación masculina pueden diferir entre los hombres que han sido circuncidados y los que no. Algunas técnicas que pueden funcionar para un individuo pueden ser difíciles o incómodas para otro. En el caso de los hombres que no han sido circuncidados, la estimulación del pene suele provenir del "bombeo" del prepucio, mediante el cual éste se sostiene y se desliza hacia arriba y hacia abajo sobre el glande, que, dependiendo de la longitud del prepucio, se cubre total o parcialmente y luego se descubre con un movimiento rápido. El prepucio exterior se desliza suavemente sobre el prepucio interior. El propio glande puede ensancharse y alargarse a medida que continúa la estimulación, adquiriendo un color ligeramente más oscuro, mientras que la acción de deslizamiento del prepucio reduce la fricción. Esta técnica también puede ser utilizada por algunos hombres circuncidados a los que les sobra piel de la circuncisión.

En el caso de los hombres circuncidados, en los que el glande está casi o totalmente descubierto, esta técnica crea un contacto más directo entre la mano y el glande. Para evitar la fricción, la irritación y el dolor de este roce resultante, algunos pueden preferir utilizar un lubricante personal, una crema de masturbación o saliva.

La piel del pene también puede deslizarse hacia adelante y hacia atrás con sólo el dedo índice y el pulgar alrededor del pene. Una variante de esto es colocar los dedos y el pulgar sobre el pene como si se tocara una flauta, y luego moverlos hacia adelante y hacia atrás. Tumbado boca abajo sobre una superficie cómoda, como un colchón o una almohada, se puede frotar el pene contra ella. Esta técnica puede incluir el uso de un simulacro, o vagina artificial.

El masaje de próstata es otra técnica utilizada para la estimulación sexual, a menudo con el fin de alcanzar el orgasmo. La próstata se denomina a veces "punto G masculino" o punto P.[21]​ Algunos hombres pueden alcanzar el orgasmo mediante la estimulación de la glándula prostática, estimulándola con un dedo o un consolador bien lubricado introducido por el ano en el recto, y los hombres que informan de la sensación de la estimulación de la próstata suelen dar descripciones similares a las de las mujeres sobre la estimulación del punto G.[22][23]​ La estimulación de la próstata puede producir orgasmos más intensos que la estimulación del pene.[22]​ La estimulación de la próstata desde el exterior, a través de la presión en el perineo, también puede ser placentera.

La masturbación anal sin estimulación de la próstata, con dedos o de otro modo, es también otra técnica de la que disfrutan algunos hombres. Dado que los músculos del ano se contraen durante el orgasmo, la presencia de un objeto que mantenga abierto el esfínter puede reforzar la sensación de las contracciones e intensificar el orgasmo.[24]​ La práctica puede ser placentera debido al gran número de terminaciones nerviosas en la zona anal, y por la estimulación adicional que se obtiene al estirar los músculos del esfínter anal mientras se introduce el dedo. Es aconsejable utilizar un lubricante personal de buena calidad para aumentar la sensación de placer y facilitar la inserción. Algunas personas prefieren simplemente estimular el anillo exterior del ano, mientras que otras siguen introduciendo uno o varios dedos.

Hay muchas otras variaciones en las técnicas de masturbación masculina. Los hombres también pueden frotar o masajear el glande, el borde del glande y el delta frenético. Algunos hombres colocan ambas manos directamente sobre el pene durante la masturbación, mientras que otros pueden utilizar la mano libre para acariciar los testículos, los pezones u otras partes del cuerpo. Los pezones son zonas erógenas y la estimulación vigorosa de los mismos durante la masturbación suele hacer que el pene se ponga erecto más rápidamente de lo que lo haría de otra modo. Algunos pueden mantener la mano inmóvil mientras bombean en ella con empujes pélvicos para simular los movimientos del coito. Algunos pueden tumbarse en posición prona y frotar sus genitales contra la sábana u otra superficie, una técnica llamada masturbación prona.[25]​ En el baño o la ducha, un hombre puede dirigir el agua a través de un cabezal de ducha manual a su frenillo, testículos o perineo. Otros también pueden utilizar vibradores y otros dispositivos sexuales más comúnmente asociados a la masturbación femenina.

Una técnica de control de la eyaculación algo controvertida consiste en ejercer presión sobre el perineo, aproximadamente a medio camino entre el escroto y el ano, justo antes de eyacular. Sin embargo, esto puede redirigir el semen hacia la vejiga (lo que se conoce como eyaculación retrógrada).

Femenina

La masturbación femenina consiste acariciar o frotar la vulva de la mujer, especialmente el clítoris, con los dedos índice o medio, o con ambos. A veces se introducen uno o varios dedos en la vagina para acariciar su pared frontal, donde puede estar el punto G.[26]​ Para estimular la vagina y el clítoris también se pueden utilizar medios de masturbación como un vibrador, un consolador o las bolas chinas. Muchas mujeres se acarician los pechos o estimulan un pezón con la mano libre, y algunas también disfrutan de la estimulación anal. A veces se utiliza un lubricante personal durante la masturbación, especialmente cuando hay penetración, pero esto no es universal y muchas mujeres encuentran suficiente su lubricación natural.

Al igual que los hombres, las posiciones habituales para la masturbación femenina incluyen estar tumbada de espaldas o boca abajo, sentada, en cuclillas, de rodillas o de pie. En el baño o la ducha, la mujer puede dirigir el agua a través de un cabezal de ducha manual hacia su clítoris, vulva o perineo. Tumbada boca abajo puede utilizar las manos, puede sentarse a horcajadas sobre una almohada, la esquina o el borde de la cama, la pierna de un compañero o alguna prenda de vestir arrugada y "encorvar" la vulva y el clítoris contra ella. De pie, se puede utilizar una silla, la esquina de un mueble o incluso una lavadora para estimular el clítoris a través de los labios y la ropa. Algunas personas se masturban únicamente mediante la presión aplicada al clítoris sin contacto directo, por ejemplo, presionando la palma o la bola de la mano contra la ropa interior u otras prendas. En la década de 1920, Havelock Ellis informó de que las costureras de principios de siglo que utilizaban máquinas de coser de pedal podían alcanzar el orgasmo sentadas cerca del borde de sus sillas.[27]

Las mujeres pueden estimularse sexualmente cruzando las piernas con fuerza y apretando los músculos de las piernas, creando presión en los genitales. Esto puede hacerse en público sin que los observadores se den cuenta. Los pensamientos, las fantasías y los recuerdos de casos anteriores de excitación y orgasmo pueden producir excitación sexual. Algunas mujeres pueden llegar al orgasmo de forma espontánea sólo con la fuerza de voluntad, aunque esto no se puede considerar estrictamente como masturbación, ya que no hay ningún estímulo físico.[28][29]

Los terapeutas sexuales a veces recomiendan a las pacientes que se tomen un tiempo para masturbarse hasta el orgasmo, por ejemplo, para ayudar a mejorar la salud sexual y las relaciones, para ayudar a determinar lo que les resulta eróticamente placentero y porque la masturbación mutua puede conducir a relaciones sexuales más satisfactorias y a una mayor intimidad.[30][31]

Masturbación mutua

La obra de arte de 1925 de Gerda Wegener "Les delassements d'Eros" ("Las Recreaciones de Eros"), que representa la actividad sexual de dos mujeres

La masturbación mutua consiste en que dos o más personas se estimulen sexualmente, normalmente con las manos. Puede ser practicado por personas de cualquier orientación sexual y puede formar parte de otra actividad sexual. Puede utilizarse como juego previo o como alternativa a la penetración sexual. Cuando se utiliza como alternativa a la penetración pene-vaginal, el objetivo puede ser preservar la virginidad o evitar el riesgo de embarazo.[32][33]

La masturbación mutua puede practicarse en pareja o en grupo, con o sin tocar a otra persona, por ejemplo:

  • Masturbación mutua sin contacto: dos personas se masturban en presencia del otro pero sin tocarse.
  • Masturbación mutua por contacto: una persona toca a otra para masturbarse. La otra persona puede hacer lo mismo durante o después.
  • Grupo sin contacto: más de dos personas que se masturban en presencia de otras en grupo pero sin tocarse.
  • Grupo de contacto: más de dos personas que se tocan físicamente para masturbarse en grupo.
  • Juegos preliminares de masturbación mutua: la estimulación manual de los genitales del otro donde la sesión eventualmente lleva a la relación sexual.[34]

Frecuencia, edad y sexo

La frecuencia de la masturbación viene determinada por muchos factores, como la resistencia a la tensión sexual, los niveles hormonales que influyen en la excitación sexual, los hábitos sexuales, las influencias de los compañeros, la salud y la actitud hacia la masturbación formada por la cultura; E. Heiby y J. Becker examinaron esta última.[35]​ También se han asociado causas médicas a la masturbación.[36][37][38]

Diferentes estudios han constatado que la masturbación es frecuente en los seres humanos. Los estudios realizados por Alfred C. Kinsey en la década de 1950 sobre la población estadounidense han demostrado que el 92% de los hombres y el 62% de las mujeres se han masturbado a lo largo de su vida.[29]​ Se han encontrado resultados similares en una encuesta nacional de probabilidad británica de 2007. Se descubrió que, entre los individuos de 16 a 44 años, el 95% de los hombres y el 71% de las mujeres se masturbaron en algún momento de su vida. El 73% de los hombres y el 37% de las mujeres declararon haberse masturbado en las cuatro semanas anteriores a la entrevista, mientras que el 53% de los hombres y el 18% de las mujeres declararon haberse masturbado en los siete días anteriores.[39]

El Manual Merck dice que el 97% de los hombres y el 80% de las mujeres se han masturbado y que, en general, los hombres se masturban más que las mujeres.[40]

La masturbación se considera normal cuando la realizan los niños,[41][7][42]​ incluso en la primera infancia. En 2009, el Sheffield NHS Health Trust publicó un folleto titulado "Pleasure" (Placer) en el que se hablaba de los beneficios de la masturbación para la salud. Esto se hizo en respuesta a los datos y la experiencia de los demás estados miembros de la UE para reducir los embarazos de adolescentes y las ITS (enfermedades de transmisión sexual), y para promover hábitos saludables.[43]

En el libro Human Sexuality: Diversity in Contemporary America, de Strong, Devault y Sayad, los autores señalan: "Un bebé puede reírse en su cuna mientras juega con su pene erecto". "Las bebés mueven a veces su cuerpo rítmicamente, casi con violencia, aparentando experimentar un orgasmo". Los ginecólogos italianos Giorgio Giorgi y Marco Siccardi observaron a través de una ecografía a un feto femenino posiblemente masturbándose y teniendo lo que parecía ser un orgasmo.[44]

La creencia popular afirma que los individuos de ambos sexos que no tienen relaciones sexuales tienden a masturbarse con más frecuencia que los que sí las tienen; sin embargo, la mayoría de las veces esto no es cierto, ya que la masturbación en solitario o en pareja suele ser una característica de la relación. Contrariamente a esta creencia, varios estudios revelan en realidad una correlación positiva entre la frecuencia de la masturbación y la frecuencia de las relaciones sexuales. Un estudio ha informado de un índice significativamente mayor de masturbación en hombres y mujeres homosexuales que tenían una relación.[45][46][47]

Coon y Mitterer afirmaron: "Aproximadamente el 70% de las mujeres y hombres casados se masturban al menos ocasionalmente".[48][49]

Utilidad evolutiva

La masturbación femenina altera las condiciones de la vagina, el cuello uterino y el útero, de forma que puede alterar las posibilidades de concepción a partir del coito, dependiendo del momento en que se produzca la masturbación. Un orgasmo de la mujer entre un minuto antes y 45 minutos después de la inseminación favorece las posibilidades de que ese esperma llegue al óvulo. Si, por ejemplo, ha mantenido relaciones sexuales con más de un varón, ese orgasmo puede aumentar la probabilidad de embarazo de uno de ellos.[50][51]​ La masturbación femenina también puede proporcionar protección contra las infecciones cervicales al aumentar la acidez del moco cervical y desplazar los residuos fuera del cuello uterino.[51]

En el caso de los hombres, la masturbación elimina los espermatozoides viejos con poca motilidad del tracto genital masculino. La siguiente eyaculación contiene entonces más esperma fresco, que tiene más posibilidades de lograr la concepción durante el coito. Si más de un varón mantiene relaciones sexuales con una mujer, los espermatozoides con mayor movilidad competirán más eficazmente.[52][53][54]

Efectos en la salud

Beneficios

La Asociación Médica Estadounidense declaró la masturbación como normal por consenso en 1972.[55]​ No agota la energía del cuerpo[56]​ ni produce eyaculación precoz.[57]​ El consenso médico es que la masturbación es un hábito médicamente saludable y psicológicamente normal.[58][59][60][61][62][63][64][65]​ Según el Manual de diagnóstico y terapia de Merck, "se considera anormal sólo cuando inhibe el comportamiento orientado a la pareja, se hace en público o es lo suficientemente compulsivo como para causar angustia".[66]

La masturbación en solitario es una actividad sexual casi libre de riesgo de infecciones de transmisión sexual.[67]​ Con dos o más participantes, el riesgo de infección de transmisión sexual, aunque no se elimina, sigue siendo menor que con la mayoría de las formas de sexo con penetración. El apoyo a este punto de vista y a la inclusión de la masturbación en el plan de estudios de educación sexual estadounidense, llevó a la destitución de la Cirujana General de Estados Unidos Joycelyn Elders durante el gobierno de Clinton.[68]

La masturbación entre los adolescentes contribuye a que desarrollen un sentido de dominio sobre los impulsos sexuales, y tiene un papel en el desarrollo físico y emocional de los prepúberes y los púberes.[69]

Los terapeutas sexuales a veces recomiendan a las pacientes que se tomen un tiempo para masturbarse hasta el orgasmo; por ejemplo, para ayudar a mejorar la salud sexual y las relaciones, para ayudar a determinar lo que les resulta eróticamente placentero y porque la masturbación mutua puede conducir a relaciones sexuales más satisfactorias y a una mayor intimidad.[30][31]​ La Enciclopedia Británica avala el uso de la masturbación dentro de la terapia sexual.[70]​ Británica también califica de "mitos" las ideas de que la masturbación sería un comportamiento poco saludable o inmaduro.[71]

La masturbación mutua permite a los miembros de una pareja revelar el "mapa de [sus] centros de placer", aprendiendo cómo disfrutan al ser tocados. Cuando el coito es inconveniente o poco práctico, la masturbación mutua ofrece a las parejas la oportunidad de obtener la liberación sexual con la frecuencia deseada.[72]

En muchos círculos de salud mental se sostiene que la masturbación puede aliviar la depresión y conducir a una mayor sensación de autoestima.[73]​ Cuando uno de los miembros de una relación desea más sexo que el otro, la masturbación puede proporcionar un efecto de equilibrio y promover una relación más armoniosa.[72]

En 2003, un equipo de investigación australiano dirigido por Graham Giles del Consejo del Cáncer de Australia[74]​ descubrió que los varones que se masturbaban con frecuencia tenían una menor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata, aunque no pudieron demostrar una causalidad directa. Un estudio de 2008 concluyó que la eyaculación frecuente entre los 20 y los 40 años se correlaciona con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata, mientras que la eyaculación frecuente en la sexta década de la vida se correlaciona con un menor riesgo.[75]

Un estudio publicado en 1997 encontró una asociación inversa entre la muerte por enfermedad coronaria y la frecuencia del orgasmo, incluso teniendo en cuenta el riesgo de que la isquemia miocárdica y el [[Infarto agudo de miocardio|infarto de miocardio puedan ser desencadenados por la actividad sexual.

También se examinó la asociación entre la frecuencia de los orgasmos y la mortalidad por todas las causas utilizando el punto medio de cada categoría de respuesta registrado como número de orgasmos por año. La razón de momios ajustada por edad para un aumento de 100 orgasmos al año fue de 0.64 (0.44 a 0.95).

Es decir, aparecía una diferencia de mortalidad entre dos sujetos cualesquiera cuando uno de ellos eyaculaba unas dos veces por semana más que el otro. Suponiendo una media amplia de entre tres y cinco eyaculaciones por semana para los hombres sanos, esto significaría entre cinco y siete eyaculaciones por semana. Esto concuerda con un artículo de 2003 que descubrió que la fuerza de estas correlaciones aumentaba con el incremento de la frecuencia de eyaculación.[76]

Un estudio realizado en 2008 en la Universidad Médica de Tabriz descubrió que la eyaculación reduce los vasos sanguíneos nasales inflamados, liberando las vías respiratorias para una respiración normal. El mecanismo es a través de la estimulación del sistema nervioso simpático y es de larga duración. El autor del estudio sugiere: "Puede hacerse [de] vez en cuando para aliviar la congestión y el paciente puede ajustar el número de coitos o masturbaciones en función de la gravedad de los síntomas".[77]

El clímax sexual deja al individuo en un estado de relajación y satisfacción, seguido frecuentemente de somnolencia y sueño.[78][79][80]

Algunos profesionales consideran que la masturbación equivale a un ejercicio cardiovascular.[81]​ Aunque las investigaciones siguen siendo escasas, las personas que padecen trastornos cardiovasculares, sobre todo las que se recuperan de un infarto, deben reanudar la actividad física gradualmente y con la frecuencia y el rigor que su estado físico les permita. Esta limitación puede servir de estímulo para seguir con las sesiones de fisioterapia para ayudar a mejorar la resistencia. En general, el sexo aumenta ligeramente el consumo de energía.[82][83]

Riesgos

Quienes se introducen objetos como ayuda a la masturbación corren el riesgo de que se atasquen (por ejemplo, como cuerpos extraños rectales). Tanto los hombres como las mujeres pueden ser víctimas de este problema. Una mujer ingresó en un hospital alemán con dos lápices en la vejiga, tras haberse perforado la uretra después de introducirlos durante la masturbación.[84]

Un varón cuyo pene se traumatiza bruscamente durante el coito o la masturbación puede, en raras ocasiones, sufrir una fractura de pene[85][86][87]​ o desarrollar la enfermedad de La Peyronie.[88]​ La fimosis es "un prepucio contraído (que) puede causar problemas al doler cuando se intenta tirar del prepucio hacia atrás".[89]​ En estos casos, cualquier manipulación energética del pene puede ser problemática.

Un pequeño porcentaje de varones tiene síndrome de enfermedad posorgásmica (SEPO), que puede provocar un fuerte dolor muscular intenso en todo el cuerpo y otros síntomas inmediatamente después de la eyaculación, ya sea debido a la masturbación o al sexo en pareja. Los síntomas duran hasta una semana.[90][91][92]​ Algunos médicos especulan que la frecuencia del POIS "en la población puede ser mayor de lo que se ha informado en la literatura académica",[93]​ y que muchos casos están sin diagnosticar.[94]

La masturbación compulsiva y otros comportamientos compulsivos pueden ser signos de un problema emocional, que puede necesitar ser tratado por un especialista en salud mental.[95]​ Como con cualquier "hábito nervioso", es más útil considerar las causas del comportamiento compulsivo, en lugar de intentar reprimir la masturbación.[96]

Junto con muchos otros factores -como las pruebas médicas, los conocimientos sexuales inadecuados para la edad, el juego sexualizado y el comportamiento precoz o seductor- la masturbación excesiva puede ser un indicador de abuso sexual.[97][98]

Historia cultural

Mundo antiguo

Detalle de una crátera, fechada hacia el 560-550 a.C., que muestra a un sátiro masturbándose, una escena habitual en muchas pinturas de cerámica de la Grecia antigua[99][100]

La estimulación sexual de los propios genitales ha sido interpretada de forma diversa por las diferentes religiones, objeto de legislación, controversia social, activismo, así como de estudio intelectual en sexología. Las opiniones sociales sobre el tabú de la masturbación han variado mucho en las distintas culturas y a lo largo de la historia.

Hay representaciones de la masturbación masculina y femenina en las pinturas rupestres prehistóricas de todo el mundo. Desde los primeros registros, los antiguos sumerios tenían actitudes muy relajadas hacia el sexo.[101]​ Los sumerios creían ampliamente que la masturbación aumentaba la potencia sexual, tanto de los hombres como de las mujeres,[101]​ y la practicaban con frecuencia, tanto solos como con sus parejas.[101]​ Los hombres solían utilizar puru-oil, un aceite especial probablemente mezclado con mineral de hierro pulverizado destinado a mejorar la fricción.[101]​ La masturbación también era un acto de creación y, en la mitología sumeria, se creía que el dios Enki había creado los ríos Tigris y Éufrates masturbándose y eyaculando en sus cauces vacíos.[102]​ Los antiguos egipcios también consideraban la masturbación de una deidad como un acto de creación; se creía que el dios Atum había creado el universo masturbándose hasta eyacular.

Los antiguos griegos también consideraban la masturbación como un sustituto normal y saludable de otras formas de placer sexual.[103]​ La mayor parte de la información sobre la masturbación en la antigua Grecia procede de las obras de comedia y cerámica griegas que se conservan.[99]​ La masturbación se menciona con frecuencia en las comedias de Aristófanes que se conservan, que son las fuentes más importantes de información sobre las opiniones de los griegos antiguos sobre el tema.[99]​ En la cerámica griega antigua, los sátiros se representan a menudo masturbándose.[99][100]​ Según las Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres del biógrafo del siglo III d.C. Diógenes Laercio, Diógenes de Sinope, el filósofo cínico del siglo IV a.C., se masturbaba a menudo en público, lo que se consideraba escandaloso.[104][105][106]​ Cuando la gente se enfrentaba a él por esto, decía: "Si fuera tan fácil desterrar el hambre frotando mi vientre".[104][105][106]

Entre las perspectivas no occidentales sobre el asunto, algunos maestros y practicantes de la medicina tradicional china, la meditación taoísta y las artes marciales afirman que la masturbación puede provocar una disminución del nivel de energía en los hombres. Dentro de la cuenca africana del Congo, las etnias aka, ngandu, lesi, brbs e ituri carecen de una palabra para designar la masturbación en sus lenguas y se confunden con el concepto de masturbación.[107]

Desarrollo de la cosmovisión occidental contemporánea

La masturbación se representó en grabados Shunga del siglo XIX, como esta obra de Kunisada
Autorretrato de Egon Schiele en 1911, representando una masturbación

Siglo XVIII

Onanismo es un término híbrido que combina el nombre propio, Onán, con el sufijo, -ismo.[108]​ Las nociones de autocontaminación, impureza y suciedad se asociaron cada vez más con otros vicios sexuales y delitos del cuerpo (como la fornicación, la sodomía, el adulterio, el incesto y el lenguaje obsceno); como reacción a la cultura libertina del siglo XVII, los moralistas de la clase media hicieron cada vez más campaña a favor de una reforma de las costumbres y una regulación más estricta del cuerpo. Paradójicamente, un delito que era secreto y privado se convirtió en un tema popular y de moda. Además, los escritores tendían a centrarse más en los vínculos percibidos con las enfermedades mentales y físicas que se consideraban asociadas al sentimiento de indignación moral. La atención se centró cada vez más en la prevención y la cura de esta enfermedad, que minaba peligrosamente la virilidad de los hombres.[109]

The first use of the word "onanism" to consistently and specifically refer to masturbation is a pamphlet first distributed in London in 1716, titled "Onania, or the Heinous Sin of self-Pollution, And All Its Frightful Consequences, In Both Sexes, Considered: With Spiritual and Physical Advice To Those Who Have Already Injured Themselves By This Abominable Practice." The Online Etymology Dictionary, however, claims the earliest known use of onanism occurred in 1727. In 1743–45, the British physician Robert James published A Medicinal Dictionary, in which he described masturbation as being "productive of the most deplorable and generally incurable disorders" and stated that "there is perhaps no sin productive of so many hideous consequences".[110]​ One of the many horrified by the descriptions of malady in Onania was the notable Swiss physician Samuel-Auguste Tissot. In 1760, he published L'Onanisme, his own comprehensive medical treatise on the purported ill-effects of masturbation. Though Tissot's ideas are now considered conjectural at best, his treatise was presented as a scholarly, scientific work in a time when experimental physiology was practically nonexistent.

Immanuel Kant regarded masturbation as a violation of the moral law. In The Metaphysics of Morals (1797), he made the a posteriori argument that "such an unnatural use of one's sexual attribute" strikes "everyone upon his thinking of it" as "a violation of one's duty to himself", and suggested that it was regarded as immoral even to give it its proper name (unlike the case of the similarly undutiful act of suicide). He went on, however, to acknowledge that "it is not so easy to produce a rational demonstration of the inadmissibility of that unnatural use", but ultimately concluded that its immorality lay in the fact that "a man gives up his personality … when he uses himself merely as a means for the gratification of an animal drive".[111]

19th century

By 1838, Jean Esquirol had declared in his Des Maladies Mentales that masturbation was "recognized in all countries as a cause of insanity."[112][113]John Harvey Kellogg and Sylvester Graham were among those who proposed that circumcision and eating a bland, meatless diet would curb masturbation.[114]​ The medical literature of the time also described more invasive procedures including electric shock treatment, infibulation, restraining devices like chastity belts and straitjackets, cauterization or – as a last resort – wholesale surgical excision of the genitals.

Medical attitudes toward masturbation began to change towards the end of the 19th century when H. Havelock Ellis, in his seminal 1897 work Studies in the Psychology of Sex, questioned Tissot's premises.[115]

20th century

In 1905, Sigmund Freud addressed masturbation in his Three Essays on the Theory of Sexuality and associated it with addictive substances. He described the masturbation of infants at the period when the infant is nursing, at four years of age, and at puberty. At the same time, the supposed medical condition of hysteria—from the Greek hystera or uterus—was being treated by what would now be described as medically administered or medically prescribed masturbation for women. In 1910, the meetings of the Vienna psychoanalytic circle discussed the moral or health effects of masturbation,[116]​ but its publication on the matter was suppressed. "Concerning Specific Forms of Masturbation" is a 1922 essay by another Austrian, the psychiatrist and psychoanalyst Wilhelm Reich. In the seven and a half page essay Reich accepts the prevalent notions on the roles of unconscious fantasy and the subsequent emerging guilt feelings which he saw as originating from the act itself.

By 1930, F. W. W. Griffin, editor of The Scouter, had written in a book for Rover Scouts stating that the temptation to masturbate was "a quite natural stage of development" and, citing Ellis' work, held that "the effort to achieve complete abstinence was a very serious error." The work of sexologist Alfred Kinsey during the 1940s and 1950s, most notably the Kinsey Reports, insisted that masturbation was an instinctive behaviour for both males and females. In the US, masturbation has not been a diagnosable condition since DSM II (1968).[117]

Thomas Szasz stated in 1973 the shift in scientific consensus:[59][60][118]​ "Masturbation: the primary sexual activity of mankind. In the nineteenth century, it was a disease; in the twentieth, it's a cure."[61]​ In 2019, Encyclopædia Britannica endorses his conclusion (namely masturbation as a cure inside sex therapy).[70]

Dörner and others wrote in their now classic book (1978): "Self-satisfaction is therefore a priceless good for the success of sexual pleasure, but also for other partnership and sexual relationships: for only if I can offer something to myself can I also offer it to someone else. ... Not self-satisfaction, but feelings closely correlated with it need among others help through counseling, respectively therapy!"[119]

In the 1980s, Michel Foucault was arguing masturbation taboo was "rape by the parents of the sexual activity of their children". However, in 1994, when the surgeon general of the United States, Joycelyn Elders, mentioned as an aside that it should be mentioned in school curricula that masturbation was safe and healthy, she was forced to resign,[68]​ with opponents asserting that she was promoting the teaching of how to masturbate.[cita requerida]

21st century

Both practices and cultural views of masturbation have continued to evolve in the 21st century, partly because the contemporary lifeworld is increasingly technical.Plantilla:According to whom For example, digital photographs or live video may be used to share masturbatory experiences either in a broadcast format (possibly in exchange of money, as with performances by "camgirls" and "camboys"), or between members of a long-distance relationship. Teledildonics is a growing field. Masturbation has been depicted as a not-uncomplicated part of "Love in the 21st Century" in the BBC drama by the same name.[120]

Cultura popular

  • Hay muchas palabras que aluden en español a la masturbación masculina, al tiempo que escasean las que se refieren a la femenina. La más extendida es "paja", en general "hacerse una paja", que puede referirse a ambas aunque es más corriente para la masturbación masculina. Otras son "gallarda", "chaqueta", "gayola" o "manola". Todas ellas se consideran vulgares.
  • Los postura de la Iglesia católica sobre la masturbación fueron la inspiración para la canción Todo esperma es sagrado en la película de los Monty Python: El sentido de la vida.
  • En el tema "Yo quiero ser muy promiscuo", del cantautor madrileño Ismael Serrano, el artista pone en boca de su protagonista la afirmación de que "quiere ser muy promiscuo, [...] porque está un poco harto del pecadillo de Onán". El mismo autor en el tema "Canción del amor propio" canta: "...y allá voy, menudo soy, me dedico un arrechucho, sin riesgos, sin contemplaciones, dudo que nada me satisfaga mejor que un servidor".

Véase también

Bibliografía

  • Jesús Ramos (2002), Un encuentro con el placer. La masturbación femenina, Madrid: Espasa - Calpe. ISBN 84-670-0279-4

Referencias

  1. a b Robinson, Jennifer (4 de marzo de 2010). «Masturbation – Is Masturbation Normal or Harmful? Who Masturbates? Why Do People Masturbate?». WebMD. Consultado el 17 de agosto de 2011. 
  2. a b Lehmiller JJ (2017). The Psychology of Human Sexuality. John Wiley & Sons. p. 402. ISBN 978-1119164708. «La masturbación se refiere a todas las formas de autoestimulación en solitario centradas en los genitales. Las prácticas de masturbación varían mucho según el cuerpo del individuo y sus preferencias personales. Por ejemplo, la masturbación entre las mujeres puede implicar la manipulación del clítoris y los labios, la estimulación de los pechos o la penetración vaginal con un juguete sexual. [...] Entre los hombres, la masturbación implica con mayor frecuencia el uso de una o ambas manos para estimular el pene. Por supuesto, los hombres también utilizan a veces juguetes sexuales (por ejemplo, fundas de masturbación, tapones para el culo, etc.).» 
  3. a b Nadal KL (2017). The SAGE Encyclopedia of Psychology and Gender. SAGE. p. 1123. ISBN 978-1483384276. «La masturbación es el acto de tocar o estimular de alguna manera el propio cuerpo, especialmente los genitales, con el fin de obtener placer sexual y/o un orgasmo. El término se utiliza más comúnmente para describir la masturbación solitaria, en la que las personas se proporcionan a sí mismas estimulación sexual mientras están físicamente solas. La masturbación mutua es cuando dos o más personas se estimulan manualmente su propio cuerpo o el del otro.» 
  4. Bruess CE, Schroeder E (2013). Sexuality Education Theory And Practice. Jones & Bartlett Publishers. p. 151. ISBN 978-1449649289. 
  5. Upton D (2014). Nursing & Health Survival Guide: Health Promotion. Routledge. p. 52. ISBN 978-1317906179. 
  6. Coleman, Eli (2012). Bockting, Walter O.; Coleman, Eli, eds. Masturbation as a Means of Achieving Sexual Health. New York: Routledge, Taylor & Francis Group. p. 7. ISBN 978-0-7890-2047-5. OCLC 50913590. Archivado desde el original el 22 de julio de 2015. «Despite the scientific evidence indicating that masturbation is generally a normal variant of sexual expression and that it does not seem to have a causal relationship with sexual pathology, negative attitudes about masturbation persist and it remains stigmatized.» 
  7. a b Messer, Drew C.; Walker, C. Eugene (6 December 2012) [2003]. «Masturbation». En Ollendick, Thomas H.; Schroeder, Carolyn S., eds. Encyclopedia of Clinical Child and Pediatric Psychology. Boston, MA: Springer Science & Business Media. p. 359. ISBN 978-1-4615-0107-7. OCLC 913623298.  Note: Messer's and Walker's article cannot be protected by copyright.
  8. Hallikeri, Vinay R.; Gouda, Hareesh S.; Aramani, Sunil C.; Vijaykumar, A.G.; Ajaykumar, T.S. (July–December 2010). «MASTURBATION—AN OVERVIEW». Journal of Forensic Medicine and Toxicology 27 (2): 46-49. ISSN 0971-1929. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. «Today, masturbatory act is considered as a healthy practice when done in private and an offence if done in the public in most of the countries.» 
  9. Poiani, Aldo (19 de agosto de 2010). Animal Homosexuality: A Biosocial Perspective. Cambridge University Press. pp. 232-235, 394. ISBN 978-1-139-49038-2. 
  10. «Breeding Soundness Examination of the Stallion». Petplace.com. 10 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  11. Bagemihl, Bruce (1999). Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity. St. Martin's Press. ISBN 978-0-312-19239-6. Consultado el 21 de octubre de 2015. (requiere registro). «(masturbate OR masturbation).» 
  12. Dally, Peter (1975). The Fantasy Factor. George Weidenfeld and Nicolson Limited. p. 135. ISBN 978-0-297-76945-3. 
  13. OED, s.v. masturbation(requiere suscripción)
  14. Darby, Robert (1 September 2004). «A Post-Modernist Theory of Wanking: Solitary Sex: A Cultural History of Masturbation. By Thomas Laqueur (New York: Zone Books, 2003. 501pp.)». Journal of Social History (Oxford University Press (OUP)) 38 (1): 205-210. ISSN 0022-4529. doi:10.1353/jsh.2004.0083. 
  15. Shamans Sex Beasts and Abuse: Mother-Son Relationships in Popular and Cult Cinema. Charles Jason Lee. Film International, Mayo de 2005
  16. «Go Ask Alice!: "Cock-stuffing"». goaskalice.columbia.edu. 18 de febrero de 2005. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2005. Consultado el 12 de octubre de 2019. 
  17. Various authors (21 de abril de 2006). «Urethral Sound». Body Modification Ezine. Consultado el 29 de julio de 2006. 
  18. McPartlin, Daniel; Klausner, Adam P.; Berry, Tristan T.; Mulcahy, Maurice (9 de septiembre de 2005). «Case report: A foreign body in the urethra». International Journal of Surgery Case Reports 4 (11): 1052-4. PMC 3825963. PMID 24055017. doi:10.1016/j.ijscr.2013.07.017. 
  19. «Sex Editorials». 16 March 2004. Archivado desde el original el 1 de enero de 2012. Consultado el 15 de enero de 2012.  "The Stop-And-Go Masturbation Technique for Men and Women"
  20. Woods, Margo. «Masturbation, Tantra and Self-love». Consultado el 27 de agosto de 2014. 
  21. Saleh, Naveed (16 de octubre de 2014). «Hitting the P-Spot». Psychology Today. Consultado el 26 de abril de 2020. 
  22. a b Rosenthal, Martha (2012). Human Sexuality: From Cells to Society. Cengage Learning. pp. 133-135. ISBN 978-0618755714. Consultado el 18 de mayo de 2014. 
  23. Ladas, AK; Whipple, B; Perry, JD (1982). The G spot and other discoveries about human sexuality. New York: Holt, Rinehart, and Winston. ISBN 978-0440130406. 
  24. Sinclair Intimacy Institute. «Discovery: Health». Archivado desde el original el 13 de junio de 2002. 
  25. Kinsey Confidential. «Prone masturbation a threat?». Indiana Daily Student. Consultado el 30 de marzo de 2017. 
  26. Keesling, Barbara (November 1999). «Beyond Orgasmatron». Psychology Today. Consultado el 29 de julio de 2006. 
  27. Ellis, Havelock (1927), Estudios sobre la Psicología del Sexo (tercera edición), Volumen I,; Auto-Erotismo: Un estudio de las manifestaciones espontáneas del impulso sexual; sección I; "La máquina de coser y la bicicleta" cita a un Pouillet diciendo "es un hecho bien conocido que trabajar con una máquina de coser con el cuerpo en una determinada posición produce una excitación sexual que conduce al orgasmo. La ocurrencia del orgasmo es indicada al observador por la máquina que se trabaja durante unos segundos con una rapidez incontrolable. Se dice que este sonido se oye con frecuencia en las grandes salas de trabajo francesas, y es parte del deber de los superintendentes de las salas hacer que las chicas se sienten correctamente".
  28. Koedt, Anne (1970). «The Myth of the Vaginal Orgasm». Chicago Women's Liberation Union. Consultado el 18 de noviembre de 2010. 
  29. a b «The Kinsey Institute - Kinsey Study Data [Research Program]». kinseyinstitute.org. 6 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2019. 
  30. a b Shuman, Tracy (Febrero de 2006). «Your Guide to Masturbation». WebMD, Inc./The Cleveland Clinic Department of Obstetrics and Gynecology. Consultado el 29 de julio de 2006. 
  31. a b Knowles, Jon (Noviembre de 2002). «Masturbation — From Stigma to Sexual Health». Katharine Dexter McCormick Library/Planned Parenthood Federation of America, Inc. Consultado el 29 de julio de 2006. 
  32. See here [1] and pages 47–49 para conocer los puntos de vista sobre lo que constituye la pérdida de la virginidad y, por lo tanto, las relaciones sexuales u otra actividad sexual; la fuente analiza cómo los gays y las lesbianas definen la pérdida de la virginidad, y cómo la mayoría de los investigadores y los heterosexuales definen la pérdida de la virginidad/la "virginidad técnica" en función de si una persona ha mantenido o no relaciones sexuales pene-vaginales. Laura M. Carpenter (2005). Virginidad perdida: Un retrato íntimo de las primeras experiencias sexuales. NYU Press. pp. 295 pages. ISBN 978-0-8147-1652-6. Consultado el 9 de octubre de 2011. 
  33. Bryan Strong; Christine DeVault; Theodore F. Cohen (2010). The Marriage and Family Experience: Intimate Relationship in a Changing Society. Cengage Learning. p. 186. ISBN 978-0-534-62425-5. Consultado el 8 de octubre de 2011. «La mayoría de la gente está de acuerdo en que mantenemos la virginidad mientras nos abstengamos de mantener relaciones sexuales (vaginales). ...Pero de vez en cuando oímos hablar de "virginidad técnica"... Otras investigaciones, especialmente las que estudian la pérdida de la virginidad, informan de que el 35% de los vírgenes, definidos como personas que nunca han mantenido relaciones sexuales vaginales, han participado, no obstante, en una o más formas de actividad heterosexual (por ejemplo, sexo oral, sexo anal o masturbación mutua). ... Los datos indican que "una proporción muy significativa de adolescentes ha tenido experiencia con el sexo oral, incluso si no han tenido relaciones sexuales, y pueden considerarse a sí mismos como vírgenes".» 
  34. «Mutual Masturbation». 12 de junio de 2006. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2016. Consultado el 7 de agosto de 2010.  — Recogida de datos biográficos para un repositorio sociológico sobre el tema de la masturbación mutua para estudiar los cambios en la actividad a lo largo del tiempo.
  35. Heiby, Elaine; Becker, James D. (April 1980). «Effect of filmed modeling on the self-reported frequency of masturbation». Arch. Sex. Behav. 9 (2): 115-21. PMID 7396686. doi:10.1007/BF01542263. 
  36. De Alwis, AC; Senaratne, AM; De Silva, SM; Rodrigo, VS (September 2006). «Bladder calculus presenting as excessive masturbation». Ceylon Med. J. 51 (3): 121-2. PMID 17315592. doi:10.4038/cmj.v51i3.1258. 
  37. Ozmen, Mine; Erdogan, Ayten; Duvenci, Sirin; Ozyurt, Emin; Ozkara, Cigdem (2004). «Excessive masturbation after epilepsy surgery». Epilepsy & Behavior 5 (1): 133-136. ISSN 1525-5050. PMID 14751219. doi:10.1016/j.yebeh.2003.10.009. 
  38. Lopez-Meza, Elmer; Corona-Vasquez, Teresa; Ruano-Calderon, Luis A.; Ramirez-Bermudez, Jesus (2005). «Severe impulsiveness as the primary manifestation of multiple sclerosis in a young female». Psychiatry and Clinical Neurosciences 59 (6): 739-742. ISSN 1323-1316. PMID 16401253. doi:10.1111/j.1440-1819.2005.01446.x. 
  39. Gerressu, Makeda; Mercer, Catherine H.; Graham, Cynthia A.; Wellings, Kaye; Johnson, Anne M. (27 de febrero de 2007). «Prevalence of Masturbation and Associated Factors in a British National Probability Survey». Archives of Sexual Behavior 37 (2): 266-278. ISSN 0004-0002. PMID 17333329. doi:10.1007/s10508-006-9123-6. 
  40. Brown, MD, George R. «Overview of Sexuality». Merck Manuals Consumer Version. Consultado el 26 de julio de 2015. 
  41. Slap, MD, Gail B.; Cataldo, RN, Ed.D., Laura Jean (7 June 2011). «Masturbation». En Longe, Jacqueline L., ed. The Gale Encyclopedia of Children's Health: Infancy Through Adolescence 4 (Second edición). Detroit, Mich.: Cengage Gale. p. 1404. ISBN 978-1-4144-8641-3. OCLC 712621295. 
  42. Hansen, J.K.; Balslev, T. (November 2009) [2008]. «Hand activities in infantile masturbation: a video analysis of 13 cases». European Journal of Paediatric Neurology 13 (6): 508-10. ISSN 1090-3798. PMID 19010071. doi:10.1016/j.ejpn.2008.10.007. «Infantile masturbation is considered a variant of normal behaviour.» 
  43. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Nikkhah 2009
  44. Giorgi, Giorgio; Siccardi, Marco (Septiembre de 1996). «Ultrasonographic observation of a female fetus' sexual behavior in utero». Am. J. Obstet. Gynecol. 175 (3 Pt 1): 753. PMID 8828451. doi:10.1053/ob.1996.v175.aob17503a10. 
  45. Heilborn, Maria Luiza; Cabral, Cristiane S. (2006). «Sexual practices in youth: analysis of lifetime sexual trajectory and last sexual intercourse». Cadernos de Saúde Pública 22 (7): 1471-1481. ISSN 0102-311X. PMID 16791346. doi:10.1590/s0102-311x2006000700011. 
  46. Menon, Anuradha; McAllister-Williams, R. Hamish; Watson, Stuart (4 de octubre de 2005). «Increased libido associated with quetiapine». Journal of Psychopharmacology 20 (1): 125-127. ISSN 0269-8811. PMID 16354735. doi:10.1177/0269881106059732. 
  47. Burleson, Mary H; Trevathan, Wenda R; Gregory, W.Larry (2002). «Sexual behavior in lesbian and heterosexual women: relations with menstrual cycle phase and partner availability». Psychoneuroendocrinology 27 (4): 489-503. ISSN 0306-4530. PMID 11912001. doi:10.1016/s0306-4530(01)00066-x. 
  48. Coon, Dennis; Mitterer, John O. (1 January 2014). Psychology: Modules for Active Learning. Cengage Learning. p. 406. ISBN 978-1-305-16173-3. 
  49. Coon, Dennis; Mitterer, John O.; Martini, Tanya S. (5 December 2016). Psychology: Modules for Active Learning. Cengage Learning. p. 407. ISBN 978-1-337-51708-9. 
  50. Baker, Robin (June 1996). Sperm Wars: The Science of Sex. Diane Books Publishing Company. ISBN 978-0-7881-6004-2. 
  51. a b Baker, Robin R.; Bellis, Mark A. (November 1993). «Human sperm competition: Ejaculate manipulation by females and a function for the female orgasm». Animal Behaviour 46 (5): 87, 23p. doi:10.1006/anbe.1993.1272. 
  52. Thomsen, Ruth (October 2000). Sperm Competition and the Function of Masturbation in Japanese Macaques (Text.PhDThesis). Ludwig-Maximilians-Universität München. 
  53. Baker, Robin R.; Bellis, Mark A. (Noviembre de 1993). «Human sperm competition: Ejaculate adjustment by males and the function of masturbation». Animal Behaviour 46 (5): 861, 25p. doi:10.1006/anbe.1993.1271. 
  54. Shackelford, Todd K.; Goetz, Aaron T. (Febrero de 2007). «Adaptation to Sperm Competition in Humans». Current Directions in Psychological Science 16 (1): 47-50. doi:10.1111/j.1467-8721.2007.00473.x. 
  55. Planned Parenthood Federation of America (March 2003). «Masturbation: From myth to sexual health». Contemporary Sexuality 37 (3): v. ISSN 1094-5725. OCLC 37229308. «Finally, the American medical community pronounced masturbation as normal in 1972 American Medical Association publication, Human Sexuality (Rowan, 2000).» 
  56. McKinley Health Center (2 de abril de 2008). «Masturbation: Questions and Answers». University of Illinois at Urbana-Champaign. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de junio de 2017. 
  57. Strassberg, Donald S.; Mackaronis, Julia E.; Perelman, Michael A. (2015). «Sexual dysfunctions». En Blaney, Paul H.; Krueger, Robert F.; Millon, Theodore, eds. Oxford textbook of psychopathology (Third edición). NY: Oxford University Press. pp. 441-442. ISBN 978-0-19-981177-9. OCLC 879552995. 
  58. Porter, Robert S.; Kaplan, Justin L., eds. (2011). «Chapter 165. Sexuality and Sexual Disorders». The Merck Manual of Diagnosis & Therapy (19th edición). Whitehouse Station, NJ: Merck Sharp & Dohme Corp., A Subsidiary of Merck & Co., Inc. ISBN 978-0-911910-19-3. 
  59. a b Patton, Michael S. (June 1985). «Masturbation from Judaism to Victorianism». Journal of Religion and Health 24 (2): 133-146. ISSN 0022-4197. PMID 24306073. S2CID 39066052. doi:10.1007/BF01532257. «Social change in attitudes toward masturbation has occurred at the professional level only since 1960 and at the popular level since 1970. [133] ... onanism and masturbation erroneously became synonymous... [134] ... there is no legislation in the Bible pertaining to masturbation. [135]». 
  60. a b Boulware, Jack (9 de mayo de 2000). «Sex educator says most people masturbate». Salon.com. Consultado el 27 August 2014.  apud «Masturbation: Current medical opinions». Ontario Consultants on Religious Tolerance. Consultado el 27 August 2014. 
  61. a b Szasz, Thomas S. (1974). «Sex». The Second Sin. London: Routledge & Kegan Paul Ltd. p. 10. ISBN 978-0-7100-7757-8. Consultado el 30 June 2011. «Masturbation: the primary sexual activity of mankind. In the nineteenth century it was a disease; in the twentieth, it's a cure.»  Parámetro desconocido |orig-year= ignorado (ayuda)
  62. Shpancer, Noah (29 de septiembre de 2010). «The Masturbation Gap. The pained history of self pleasure». Psychology Today. Consultado el 27 de junio de 2013. «The publication of Kinsey's and Masters and Johnson's research revealed that masturbation was both common and harmless. Many studies have since confirmed this basic truth, revealing in addition that masturbation is neither a substitute for "real" sex nor a facilitator of risky sex.» 
  63. Coon, Dennis; Mitterer, John O. (2014). «11. Gender and Sexuality». Introduction to Psychology: Gateways to Mind and Behavior (14 edición). Cengage Learning. p. 363. ISBN 978-1-305-54500-7. «Is there any way that masturbation can cause harm? Seventy years ago, a child might have been told that masturbation would cause insanity, acne, sterility, or other such nonsense. "Self-abuse," as it was then called, has enjoyed a long and unfortunate history of religious and medical disapproval (Caroll, 2013). The modern view is that masturbation is a normal sexual behavior (Hogarth & Ingham, 2009). Enlightened parents are well aware of this fact. Still, many children are punished or made to feel guilty for touching their genitals. This is unfortunate because masturbation itself is harmless. Typically, its only negative effects are feelings of fear, guilt, or anxiety that arise from learning to think of masturbation as "bad" or "wrong." In an age when people are urged to practice "safer sex," masturbation remains the safest sex of all.» 
  64. Sigel, Lisa Z. (Summer 2004). «Masturbation: The History of the Great Terror by Jean Stengers; Ann Van Neck; Kathryn Hoffmann». Journal of Social History 37 (4): 1065-1066. ISSN 0022-4529. JSTOR 3790078. S2CID 141801392. doi:10.1353/jsh.2004.0065. «Stengers and Van Neck follow the illness to its fairly abrupt demise; they liken the shift to finally seeing the emperor without clothes as doctors began to doubt masturbation as a cause of illness at the turn of the twentieth century. Once doubt set in, scientists began to accumulate statistics about the practice, finding that a large minority and then a large majority of people masturbated. The implications were clear: if most people masturbated and did not experience insanity, debility, and early death, then masturbation could not be held accountable to the etiology that had been assigned it. Masturbation quickly lost its hold over the medical community, and parents followed in making masturbation an ordinary part of first childhood and then human sexuality.»  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  65. Wood, Kate (March 2005). «Masturbation as a Means of Achieving Sexual Health by Walter Bockting; Eli Coleman». Culture, Health & Sexuality 7 (2): 182-184. ISSN 1369-1058. JSTOR 4005453. «In the collection's introductory chapter, Eli Coleman describes how Kinsey's research half a century ago was the first in a series of studies to challenge widely prevalent cultural myths relating to the 'harmful' effects of masturbation, revealing the practice to be both common and non-pathological. Subsequent research, outlined by Coleman in this chapter, has shown masturbation to be linked to healthy sexual development, sexual well-being in relationships, self-esteem and bodily integrity (an important sexual right). As such, the promotion and de-stigmatization of the practice continue to be important strategies within sexology for the achievement of healthy sexual development and well-being.

    The collection concludes with two surveys among US college students. The first of these was based on limited quantitative questions relating to masturbation. The findings suggest that masturbation is not a substitute for sexual intercourse, as has often been posited, but is associated with increased sexual interest and greater number of partners. The second of these surveys asks whether masturbation could be useful in treating low sexual desire, by examining the relationship between masturbation, libido and sexual fantasy.»
     
  66. George R. Brown, MD (Julio de 2019). «Overview of Sexuality». Merck Manuals Professional Version. Consultado el 4 de marzo de 2020. 
  67. «Is Masturbation Good For You?». www.plannedparenthood.org (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2019. 
  68. a b Jelq, Jeff. «JackinLibrary: Joycelyn Elders». Jackinworld.com. Consultado el 25 August 2014. 
  69. Datta, Parul (2007). Pediatric Nursing. Jaypee Brothers Medical Publishers. p. 189. ISBN 9788180619700. Consultado el 27 de agosto de 2011. 
  70. a b The Editors of Encyclopaedia Britannica (9 de enero de 2014). «Masturbation». Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 11 de septiembre de 2019. 
  71. Gebhard, Paul Henry. «human sexual activity - Definition, Types, Examples, & Facts». Encyclopedia Britannica. Consultado el 11 de julio de 2020. 
  72. a b Daniels, Chris; Levatter, Jes (19 de abril de 2007). «Masturbation key to healthy, functional sexual relationships». The Badger Herald, Daily campus newspaper. Madison, Wisconsin, USA: Badger Herald, Inc. Consultado el 1 de julio de 2007. 
  73. Wells, Ken R. «Masturbation Information on Healthline». Healthline.com. Archivado desde el original el 30 de abril de 2013. Consultado el 17 de agosto de 2011. 
  74. Giles, G.G.; Severi, G.; English, D.R.; McCredie, M.R.E.; Borland, R.; Boyle, P.; Hopper, J.L. (23 de julio de 2003). «Sexual factors and prostate cancer». BJU International (Wiley) 92 (3): 211-216. ISSN 1464-4096. PMID 12887469. doi:10.1046/j.1464-410x.2003.04319.x. 
  75. Dimitropoulou, Polyxeni; Easton, Douglas; Pocock, Richard; Dearnaley, David P.; Guy, Michelle; Edwards, Steven; O'Brien, Lynne; Hall, Amanda; Wilkinson, Rosemary; Eeles, Rosalind; Muir, Kenneth R.; Lophatananon, Artitaya (11 de noviembre de 2008). «Sexual activity and prostate cancer risk in men diagnosed at a younger age». BJU International 103 (2): 178-185. PMID 19016689. doi:10.1111/j.1464-410X.2008.08030.x. 
  76. Smith, George Davey; Frankel, Stephen; Yarnell, John (20 de diciembre de 1997). «Sex and death: are they related? Findings from the Caerphilly cohort study». BMJ 315 (7123): 1641-1644. ISSN 0959-8138. PMC 2128033. PMID 9448525. doi:10.1136/bmj.315.7123.1641. 
  77. Robson, David (Abril de 2008). «Masturbation could bring hay fever relief for men». New Scientist. Consultado el 30 de agosto de 2009. 
  78. Sutherland, Tammy (8 de junio de 2015). «Six healthy reasons to masturbate». Best Health Magazine. Reader's Digest Magazines (Canada). Consultado el 4 de julio de 2013. «Just as people fall into a deep sleep after sex with a partner, because blood pressure is lowered and relaxation is increased through the release of endorphins, masturbation is a good sleeping pill," says Golden. "It is relied on by many as a nightly occurrence.» 
  79. Doheny, Kathleen; Katz, Marina. «Five Things You Didn't Know About Masturbation». WebMD. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013. Consultado el 4 de julio de 2013. «Masturbation can help you relax.» 
  80. Wenner, Melinda (2006). «Why do guys get sleepy after sex?». NYU Journalism (New York University). Consultado el 4 de julio de 2013. «The bottom line is this: there are many potential biochemical and evolutionary reasons for post-sex sleepiness, some direct and some indirect». 
  81. Graber, Benjamin; Balogh, Scott; Fitzpatrick, Denis; Hendricks, Shelton (June 1991). «Cardiovascular changes associated with sexual arousal and orgasm in men». Sexual Abuse 4 (2): 151-165. ISSN 1079-0632. doi:10.1007/BF00851611. 
  82. Redmon, Kevin Charles (1 de febrero de 2013). «Bad news: Sex doesn't burn that many calories». Salon.com. Consultado el 27 de agosto de 2014. 
  83. Casazza, Krista (31 de enero de 2013). «Myths, Presumptions, and Facts about Obesity». N. Engl. J. Med. 368 (5): 446-454. PMC 3606061. PMID 23363498. doi:10.1056/NEJMsa1208051. 
  84. Wegner, HE; Franke M; Schick V. (May 1997). «Endoscopic removal of intravesical pencils using percutaneous nephrolithotomy sheath and forceps». Journal of Urology 157 (5): 1842. PMID 9112540. doi:10.1016/s0022-5347(01)64878-x. 
  85. Santucci, Richard A. (6 de junio de 2018). «Penile Fracture and Trauma: Background, History of the Procedure, Epidemiology». Medscape Reference. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  86. El Atat, R.; Sfaxi, M.; Benslama, R.; Amine, D.; Ayed, M.; Mouelli, B.; Chebil, M.; Zmerli, S. (Jan 2008). «Fracture of the penis: management and long-term results of surgical treatment. Experience in 300 cases». Journal of Trauma 64 (1): 121-125. ISSN 0022-5282. PMID 18188109. doi:10.1097/TA.0b013e31803428b3. 
  87. Asgari, S.; Roshani, A.; Falahatkar, S.; Mokhtari, G.; Pourreza, F. (2007). «MP-21.01: Report on the early and late complications of 169 penile fractures». Urology 70 (3): 160-161. doi:10.1016/j.urology.2007.06.119. 
  88. Fitkin J, Ho GT (August 1999). «Peyronie's disease: current management». Am. Fam. Physician 60 (2): 549-52, 554. PMID 10465229. 
  89. Nørby, Bettina; Frimodt-Møller, Poul Christian (29 de abril de 2015). «article on Foreskin contraction (phimosis)». Netdoctor.co.uk. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  90. Handbook of Sexual Dysfunction. Taylor & Francis. 2005. ISBN 978-0-8247-5826-4. 
  91. Wylie KR, ed. (2015). ABC of Sexual Health. John Wiley & Sons. p. 75. ISBN 978-1-118-66556-5. Consultado el 21 de octubre de 2015. 
  92. «Postorgasmic illness syndrome». Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD). National Institutes of Health. 2015. Consultado el 30 de julio de 2015. 
  93. Ashby J, Goldmeier D (May 2010). «Postorgasm illness syndrome--a spectrum of illnesses». J. Sex. Med. 7 (5): 1976-81. PMID 20214722. doi:10.1111/j.1743-6109.2010.01707.x. 
  94. McMahon CG (Octubre de 2014). «Post-Orgasmic Illness Syndrome». 16th World Meeting on Sexual Medicine. 
  95. Office of Health Education. «Masturbation». University of Pennsylvania. Archivado desde el original el 20 August 2010. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  96. Children's Medical Office of North Andover, P.C. «Masturbation in Early Childhood». Chmed.com. Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  97. Myers, John E. B. (2005). Myers on Evidence in Child, Domestic and Elder Abuse Cases, Volume 1. Aspen Publishers. p. 385. ISBN 9780735556683. Consultado el 27 de agosto de 2011. «Jon Conte and his colleagues were interested to learn what factors are important to mental health professionals who regularly evaluate children for sexual abuse. The evaluators were asked to rank the importance of forty-one indicators of sexual abuse. The following indicators were thought important by more than ninety percent of evaluators: medical evidence of abuse, age-inappropriate sexual knowledge, sexualized play during the interview, precocious or seductive behavior, excessive masturbation, child's description is consistent over time, child's description reveals pressure or coercion.» 
  98. Coulborn Faller, Kathleen (2003). Understanding and Assessing Child Sexual Maltreatment. Sage Publications. p. 39. ISBN 9780761919964. Consultado el 27 de agosto de 2011. «Six different types of sexual behavior that signal possible sexual abuse will be described in this section: (a) excessive masturbation, (b) sexual interaction with peers, (c) sexual aggression toward younger or more naive children, (d) sexual accosting of older people or adults, (e) seductive behavior, and (f) promiscuity.» 
  99. a b c d Stafford, Emma (2011). «Clutching the chickpea: private pleasures of the bad boyfriend». En Lambert, S. D., ed. Sociable Man: Essays on Ancient Greek Social Behaviour in Honour of Nick Fisher. Swansea, Wales: Classical Press of Wales. pp. 337-364. ISBN 978-1-910589-21-2. 
  100. a b March, Jennifer R. (2014). «Satyrs and Silens». Dictionary of Classical Mythology. Oxford, England and Philadelphia, Pennsylvania: Oxbow Books. pp. 435-436. ISBN 978-1-78297-635-6.  Parámetro desconocido |orig-year= ignorado (ayuda)
  101. a b c d Dening, Sarah (1996). «Chapter 3: Sex in Ancient Civilizations». The Mythology of Sex. London, England: Macmillan. ISBN 978-0-02-861207-2. (requiere registro). 
  102. Leick, Gwendolyn (2013), Sex and Eroticism in Mesopotamian Literature, New York City, New York: Routledge, p. 32, ISBN 978-1-134-92074-7  Parámetro desconocido |orig-year= ignorado (ayuda).
  103. Rosenfeld, Jennie (2008). Talmudic Re-readings: Toward a Modern Orthodox Sexual Ethic. p. 133. ISBN 978-0-549-43458-0. 
  104. a b Miller, James (4 January 2011). Examined Lives: From Socrates to Nietzsche. Farrar, Straus and Giroux. p. 80. ISBN 978-1-4299-5716-8. (requiere registro). 
  105. a b Allen, Robert H. (2006). The Classical Origins of Modern Homophobia. Jefferson, North Carolina: MacFarland & Company. p. 152. ISBN 978-0-7864-2349-1. 
  106. a b Calhoun, Alison (2015). Montaigne and the Lives of the Philosophers: Life Writing and Transversality in the Essais. Newark, Delaware: University of Delaware Press. p. 60. ISBN 978-1-61149-480-8. 
  107. Hewlett, Barry S.; Hewlett, Bonnie L. «SEX AND SEARCHING FOR CHILDREN AMONG AKA FORAGERS AND NGANDU FARMERS OF CENTRAL AFRICA. (African Study Monographs, 31(3): 107-125, Octubre de 2010)». jambo.africa.kyoto-u.ac.jp. Consultado el 9 de junio de 2017. 
  108. "Onanism." The Online Etymology Dictionary. Recuperado el 16 de julio de 2017. <http://www.etymonline.com/index.php?allowed_in_frame=0&search=Onanism>
  109. See Traité contre l'impureté (1707) and The Nature of Uncleanness (1708); Ian McCormick ed. Sexual Outcasts: Onanism. Vol. 4. (London and New York: Routledge, 2000). pp. 1-10.
  110. Stengers, Jean; van Neck, Anne. Masturbation: the history of a great terror. New York: Palgrave, 2001. pp. 56–57. ISBN 0-312-22443-5.
  111. Kant, Emmanuel (18 April 1996). Gregor, Mary J., ed. The Metaphysics of Morals. Cambridge University Press. p. 179. ISBN 978-0-521-56673-5. Consultado el 28 December 2013. 
  112. E.H. Hare (1962) Masturbatory Insanity: The History of an Idea, Journal of Mental Science 108:4 (issue #452)
  113. William Dufty (1975) Sugar Blues, pages 65,6
  114. Kellogg, John Harvey (1910). Plain Facts for Old And Young. Battle Creek, Mich. p. 325. hdl:2027/ucw.ark:/13960/t53f53t5w. 
  115. Stengers, Jean; van Neck, Anne (2001). Masturbation: the history of a great terror. Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-312-22443-1. 
  116. Bennett, David (1999). «Burghers, Burglars, and Masturbators: The Sovereign Spender in the Age of Consumerism». New Literary History 30 (2): 269-294. ISSN 1080-661X. S2CID 144501464. doi:10.1353/nlh.1999.0018. 
  117. Ley, David J. (10 July 2014). The Myth of Sex Addiction. Rowman & Littlefield. p. 12. ISBN 978-1-4422-1305-0. 
  118. Ornella Moscucci, "Male masturbation and the offending prepuce," at: «Circumcision Information and Resource Pages». Archivado desde el original el 6 August 2001. Consultado el 3 July 2011.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda) (It is an excerpt from "Sexualities in Victorian Britain.") apud Masturbation: Current medical opinions Ontario Consultants on Religious Tolerance. New URL: http://sites.google.com/site/completebaby/repression
  119. Dörner, Klaus; Plog, Ursula; Teller, Christine; Wendt, Frank (2014). Manual de psihiatrie socială și psihoterapie (en rumano). Trei. p. 116. ISBN 978-606-719-248-3.  Cf. Dörner, Klaus; Plog, Ursula; Teller, Christine; Wendt, Frank (2002). Irren ist menschlich: Lehrbuch der Psychiatrie, Psychotherapie (en alemán). Psychiatrie-Verlag. ISBN 978-3-88414-333-9.  Parámetro desconocido |orig-year= ignorado (ayuda)
  120. «Love in the 21st Century - Episode Guide - Channel 4». channel4.com. 16 de junio de 2009. Archivado desde el original el 16 de junio de 2009. Consultado el 28 de octubre de 2018. 

Enlaces externos