Potencia mundial
Potencia mundial es el calificativo atribuido a un Estado que tiene la capacidad de influir o proyectar poder, tanto política como económicamente, a escala mundial.
Historia[editar]
En el Viejo Mundo, se considera a Asiria y Babilonia, la Antigua China, el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y el Imperio Romano, la Antigua India, Persia, entre otros, como las grandes potencias de la Edad Antigua.
En el Nuevo Mundo, se destacan el Imperio Azteca y el Imperio Incaico como los más extensos imperios precolombinos.
A partir de la Edad Media en Europa, las primeras potencias fueron varios de los antiguos estados italianos (como las repúblicas marítimas de Amalfi, Génova, Pisa y Venecia; el Ducado de Milán, los Estados Pontificios o el Gran Ducado de Toscana, así como las llamadas comunas o ciudades-estado italianas).[1] Desde la Edad Moderna, fueron España y Portugal;[2][3] luego, el poder pasó a Francia[4] e Inglaterra,[5] así como a Alemania, Austria-Hungría,[6] Dinamarca, Holanda, Italia,[7] Polonia, Rusia,[8] Suecia y Turquía.
En el siglo XX, las grandes potencias fueron: Alemania, los Estados Unidos,[9] Francia, Italia, Japón,[10] el Reino Unido y la Unión Soviética.
En el siglo XXI las situaciones son muy dinámicas. Las principales potencias son los Estados Unidos, China, Rusia, los países que componen el G-4 (Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido), Japón, India y Brasil.
Actualidad[editar]

Las grandes potencias son aquellas naciones o entidades políticas que, a través de su poderío militar o económico, ejercen influencia sobre la diplomacia mundial: sus opiniones deben ser tenidas en cuenta por otras naciones antes de tomar una acción diplomática o militar. Una característica de una gran potencia es la habilidad de intervenir militarmente en cualquier lugar. Además, las grandes potencias poseen una influencia cultural que se manifiesta en forma de inversiones en partes menos desarrolladas del mundo.
En términos más actuales, una gran potencia puede ser un Estado con una economía fuerte, según su producto interno bruto, tomando en cuenta el valor monetario, el total de la producción corriente de bienes y servicios, una elevada población, y un poderoso ejército, incluyendo fuerzas aéreas, marítimas y satélites.
Potencias mundiales[editar]

Desde el punto de vista económico[editar]
Desde el punto de vista económico, y con base en datos del Fondo Monetario Internacional del PIB nominal, en el año 2020,[11] las primeras diez potencias mundiales son:[12] los Estados Unidos, China, Japón, Alemania, el Reino Unido, la India, Francia, Italia, Brasil y Canadá. Por riqueza nacional las siete primeras son: los Estados Unidos, China, Japón, Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia.[13]



Poderío militar[editar]
Las potencias más militarizadas del Mundo, según las estadísticas internacionales elaboradas por la agencia Credit Suisse, son:[14] los Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India, Francia, Corea del Sur, Italia, el Reino Unido y Turquía.[15][16][17]
Lista de los países con más bombas nucleares[editar]
País | Cantidad de ojivas nucleares[18][19] |
---|---|
Federación Rusa | 9000 |
Estados Unidos de América | 8500 |
República Francesa | 350 |
República Popular China | 255 |
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte | 230 |
Estado de Israel | 60-200 |
República Islámica de Pakistán | 90-110 |
República de la India | 60-80 |
República Popular Democrática de Corea | 30 |
Compartición nuclear[editar]
[editar]
Desde el punto de vista aeronaval, se consideran potencias con proyección aeronaval a los Estados Unidos, Francia (con varios porta-helicópteros y un portaaviones, además de submarinos nucleares), el Reino Unido (que posee un porta-helicópteros y un portaaviones, además de los modernos destructores clase Daring), e Italia (con sus dos portaaviones, y las modernas fragatas clase FREMM).
Cabe mencionar que sólo Estados Unidos, Francia y Reino Unido se encuentran en las tres categorías. Además, Rusia es el único país que está en dos de tres categorías, aparte de los tres ya mencionados.
Tabla comparativa[editar]
A continuación se muestra una clasificación hipotética y muy limitada de las grandes potencias en la actualidad. Esta tabla representa esencialmente el poder duro de los diferentes países, es decir, el poder económico, militar o demográfico. No representa el poder blando, es decir, la influencia regional.
País | Población Mundial (%) |
PIB (PPA) Mundial[21] (%) |
Financiamiento de las Naciones unidas[22] (%) |
Gasto Militar Mundial (%) |
Superficie Mundial (%) |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
4.3 | 16.0 | 22.0 | 36.6 | 6.4 |
![]() |
18.8 | 18.0 | 5.1 | 10.8 | 6.4 |
![]() |
2.1 | 3.3 | 2.4 | 5.0 | 11.5 |
![]() |
1.8 | 4.4 | 10.8 | 2.8 | 0.3 |
![]() |
1.1 | 3.4 | 7.1 | 2.8 | 0.3 |
![]() |
17.5 | 6.8 | 0.7 | 2.7 | 2.2 |
![]() |
0.9 | 2.6 | 5.4 | 3.3 | 0.2 |
![]() |
0.9 | 2.5 | 5.6 | 3.5 | 0.5 |
![]() |
0.8 | 2.0 | 4.4 | 2.6 | 0.3 |
![]() |
2.7 | 2.1 | 2.9 | 2.0 | 6.1 |
Véase también[editar]
- Primera potencia mundial
- Potencia intermedia
- Potencia (relaciones internacionales)
- Superpotencia internacional
- Equilibrio de poder
- Anexo:Países por PIB (PPA)
- Anexo:Países por PIB (nominal)
- Anexo:Países por PIB (PPA) per cápita
- Anexo:Países por PIB (nominal) per cápita
- Anexo:Portaaviones por país
- Anexo:Países por tamaño de sus Fuerzas armadas
Referencias[editar]
- ↑ «El poder de los Estados italianos y de las ciudades-estado italianas entre la Edad Media y el Renacimiento».
- ↑ Felipe II, el mayor rey del planeta: A la muerte de este en 1598, el Imperio español era el más extenso del orbe; sus dominios europeos se sumaban a la América conocida y a multitud de posesiones africanas y asiáticas, como las Filipinas (era, en efecto, un Imperio donde nunca se ponía el sol).
- ↑ Historia de la expansión europea: La organización administrativa y comercial del imperio portugués
- ↑ El Imperio francés
- ↑ Imperio Británico (monografía)
- ↑ El imperio alemán
- ↑ «El imperio italiano».
- ↑ El imperio ruso
- ↑ «Estados Unidos, la primera potencia mundial: sociedad, población y estadísticas».
- ↑ «Japón y su sociedad. Potencia Mundial Económica Líder En Tecnología».
- ↑ [1]
- ↑ «GDP (nominal) for countries october 2020, from International Montetary Fund: 1) United States, 2) China, 3) Japan, 4) Germany, 5) United Kingdom, 6) India, 7) France, 8) Italy, 9) Brasil, 10) Canada».
- ↑ «Credit Suisse (2020): Paises por riqueza nacional».
- ↑ «Ranked of the world strongest militaries countries, from Credit Suisse (2020):1) United States, 2) Russia, 3) China, 4) Japan, 5) India, 6) France, 7) South Korea, 8) Italy, 9) United Kingdom, 10) Turkey».
- ↑ [2]
- ↑ [3] Archivado el 15 de febrero de 2018 en la Wayback Machine.
- ↑ «An annual ranking that assesses nations' armed revealed:The Most Powerful Militaries In 2020 according to Credit Suisse (2020) and GFIndex (2020), from Grinberg News».
- ↑ Corea del Norte, que podría detonar una bomba atómica bajo tierra dentro de dos semanas o incluso este miércoles, cuenta con armas nucleares más avanzadas que lo cree la comunidad internacional, informa la cadena NBC.
- ↑ Milutin Petrovic,El programa nuclear de Corea del Norte, diciembre 20 de 2011.
- ↑ https://www.panorama.it/news/oltrefrontiera/armi-nucleari-italia/
- ↑ IMF - World Economic Outlook Database, October 2014
- ↑ Assessment of Member States’ contributions to the United Nations regular budget for the year 2013