Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Turbus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 200: Línea 200:
'''Nota:''' Entre paréntesis las víctimas que no eran pasajeros o tripulantes de las máquinas de Tur Bus involucradas.
'''Nota:''' Entre paréntesis las víctimas que no eran pasajeros o tripulantes de las máquinas de Tur Bus involucradas.


A pesar de estos accidentes, se han hecho denuncias públicas de que buses de la empresa trasladan pasajeros de pie en el trayecto [[Calama]]-[[Antofagasta]], cobrándoles el pasaje íntegro pero sin entregarles boletos válidos.<ref>{{Cita web |autor=Radio Biobío |título=Denuncian que pese a accidente Tur-Bus continúa llevando pasajeros de pie entre Calama y Antofagasta |url=http://www.biobiochile.cl/2012/04/05/denuncian-que-pese-a-accidente-tur-bus-continua-llevando-pasajeros-de-pie-entre-calama-y-antofagasta.shtml |fecha=5 de abril de 2012 |fechaacceso=6 de abril de 2012}}</ref>
A pesar de estos accidentes, se han hecho denuncias públicas de que buses de la empresa trasladan pasajeros de pie en el trayecto [[Calama]]-[[Antofagasta]].


== Holding ==
== Holding ==

Revisión del 02:50 12 nov 2017

TurBus Ltda.

Buses de la compañía en el Terminal Alameda, Santiago.
Tipo Privada (Sociedad de responsabilidad limitada)
Industria Transporte
Fundación 1948
Fundador Jesús Díez Martínez
Sede central Santiago, Chile
Área de operación ChileBandera de Chile Chile
Marcas TurBus, Starken ex TurBus Cargo, Tur-Bus Internacional, Viggo ex Tur-Bus Industrial, Turbus Turismo, Turbus Aeropuerto, Tur-club
Productos TurBus Play, Tur Club
Servicios Transporte de carga y pasajeros por carretera
Propietario Familia Díez González
Filiales Turistik-Cityrama, Buses Inter Sur, Buses JAC, La Encarnacena, Jota Ewert, Buses Bío-Bío, Tas Choapa Internacional, Cóndor Bus.
Sitio web turbus.cl

Empresas Turbus es una compañía perteneciente a la familia Diez González, descendiente de su fundador, Jesús Diez Martínez. La sociedad está compuesta por una serie de empresas de transporte de pasajeros y carga con base en Santiago. Presta servicios interprovinciales, llegando a más de doscientos destinos y uniendo personas desde el Norte al Sur de Chile, entre las ciudades de Arica y Calbuco. A nivel internacional llega a las ciudades de Mendoza y Córdoba, en Argentina, y Tacna, en Perú. Con su negocio de carga, Starken, es capaz de movilizarse a cualquier punto del planeta. Entre las actividades derivadas de su giro, Empresas Turbus desarrolla el transporte industrial de personas (Viggo) y también viajes especiales, además de traslados que unen al terminal de pasajeros de Alameda con el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.


Historia

1948: En mayo de este año, Jesús Diez Martínez adquiere su primera máquina: una Góndola Fargo.

1957: Para estos años, ya tenía varios recorridos en la VI región y decide ir un paso más allá, constituyendo la empresa de buses JEDIMAR, que alcanzó mucho prestigio por su excelente servicio, basado en la puntualidad y atención a los pasajeros.

1961: Se incorpora un innovador sistema de seguridad para los pasajeros, instalando en toda su flota un sistema de control de velocidad. Se convierte así en la primera línea de buses en incorporar esta tecnología y sólo fue obligatorio 33 años después.

1965: Se adquiere TurBus. El tiempo consolidó el arduo trabajo de un hombre visionario, que fue implementando mejoras a su negocio como el descanso obligatorio de conductores, la velocidad controlada y los controles en ruta.

1970: La empresa ya contaba con 100 buses y más de 40 destinos dentro de las zonas centro y sur de Chile. A fines de esta década crea la línea Inter-Sur que opera en forma local para enfrentar de mejor manera a sus competidores.

1979: Comienza un periodo de crecimiento explosivo.

1980: Comienza a operar el servicio de carga y encomiendas. En 1987 se crea una nueva división de negocios llamada Turbus Cargo, con personal e infraestructura propios.

1981: Este año se crea una alianza con Pullman Bus y Pullman del Sur para construir un gran terminal de buses en Santiago, el que fue ubicado a una cuadra al oriente del Terminal Sur (ex Terminal Santiago), en terrenos que pertenecieron a una lechería. Este terminal fue llamado “Terminal Alameda”.

1985: Se adquiere la línea de buses Cóndor y poco a poco otras más, que van aumentando la flota y los miles de pasajeros que confían en nuestro servicio.

1992: Se termina de construir el terminal Alameda. Cada empresa que contribuyó a su construcción delimita sus operaciones al interior del mismo. Para entonces Turbus ya contaba con 400 buses.

1994: Se inaugura el Terminal de Tur Bus en Santiago, marcando un hito en la imagen de marca.

1996: Se inaugura la Central de Carga en la comuna de Estación Central.

1997: La empresa incursiona en el mercado aéreo con la creación de Avant Airlines, vigente hasta 2001, fecha en que cierra operaciones por la competencia desleal de la línea aérea peruana Aéreo Continente, que se produce en un contexto de difícil coyuntura económica en que se encontraba el país entre 1998 y 2000.

1998: Comienza sus servicios internacionales al operar hacia Argentina, llegando a las ciudades de Mendoza, San Juan y Córdoba con unidades Marcopolo Paradiso GIV 1400 – Scania K-112TL, las cuales fueron renovadas sucesivamente por unidades Marcopolo Viaggio GV 1000 – Mercedes Benz O-371RSE en 1994, Marcopolo Viaggio 1050 y Busscar Vissta Bus LO, ambas carrocerías con plataformas Mercedes Benz O-400RSE en 2004. Actualmente el servicio internacional de Turbus cuenta con modernas unidades Cama Suite (06 butacas cama y 33 asientos semi cama) Marcopolo Paradiso G7 1200 / Mercedes Benz 0-500RSD-2442 Euro III año 2011.

1999: A finales de la década del 90 y principios de 2005 se incorporan al transporte de pasajeros las líneas de buses Cóndor, Bío-Bío y JAC, Jota Ewert y Flota Barrios, además de las empresas participadas por ALSA Chile S.A. (Autobuses LIT S.A., Tas Choapa Ltda. Y el 35% de Andesmar) cuando se retiró del mercado chileno en 2005. En el año 2000 ya había adquirido también varios activos de la desaparecida Tramaca. Con todo, a partir de 2005 Turbus se había convertido en la empresa de transporte de pasajeros más grande de Chile, creando además la inmobiliaria Ando Ltda. para la administración de la infraestructura de las empresas del grupo.

2000: Comienzan por estos años comienzan a funcionar dos importantes líneas de negocios: Industrial y Carga, llamadas actualmente Viggo y Starken, respectivamente. Viggo satisface las necesidades globales del transporte de personal de diversas empresas, mientras que Starken ofrece el servicio de envíos a todo Chile.

2004: En 2004 Turbus firma un contrato con las empresas portuarias de Valparaíso, Iquique y Puerto Montt y Turismo Cocha para el traslado de pasajeros de cruceros que arriben a los mencionados puertos.

2011: Se inaugura el Centro de Distribución de Carga (SORTER), incrementando y mejorando la capacidad de producción.

2012 Se compra SAMEX, importante empresa de carga especializada en volúmenes mayores.

2013: Una significativa renovación de marcas se lleva a cabo en la empresa a partir de 2013. No sólo cambia la imagen de los buses, sino que la compañía separa de la marca de transporte de pasajeros a los negocios de Carga e Industrial. Turbus Cargo asume el nombre de Starken y Turbus Industrial pasa a denominarse Viggo.

Tras décadas de historia, donde Turbus sigue comprometido con un servicio de excelencia y seguridad. Adicionalmente, la sustentabilidad ha sido para la empresa en los últimos años un compromiso permanente, basándose en sus valores corporativos, dialogando con la comunidad y sus clientes e incorporando criterios medio ambientales y sociales. Empresas Turbus se caracteriza por realizar trabajos sociales en las comunidades donde opera, formando emprendedores, recuperando espacios públicos y desarrollando tareas tendientes a promover la cultura, el deporte y el cuidado del medio ambiente.

Datos importantes

  • Cada año moviliza a 23 millones de pasajeros.
  • En cantidad de kilómetros recorre el equivalente a un viaje de ida y regreso a la luna cada día.
  • Su flota de buses supera las 1.200 unidades.
  • Tiene servicios desde Arica a Calbuco.
  • Una cajera del terminal Alameda atiende a 500 personas diarias.
  • La empresa tiene un promedio de 2.000 salidas diarias.
  • Más de ocho mil personas trabajan en la empresa.
  • Turbus tiene más de 3 mil conductores.
  • La empresa dispone de más de 150 mecánicos a lo largo del país.
  • En un solo mes la empresa realiza más de 10 mil controles de alcohotest a sus tripulaciones en la Región Metropolitana.
  • Turbus dispone de 70 pensiones con un total de 1.700 camas lo largo de Chile para el descanso de sus tripulaciones.
  • La empresa posee la única Escuela de Conductores de buses interurbanos de Chile, con uno de los simuladores más modernos del país.
  • Dispone de más de 100 fiscalizadores en ruta. Se trata de personal propio que vela por cumplimiento de horarios, estado mecánico de las máquinas, además de cumplimiento de normas y estándares.
  • La compañía cuenta con el único bus de simulación de emergencia en Chile (BEST). En este las tripulaciones se entrenan en temas de emergencia.
  • Cuenta también con el centro de control operacional de transporte terrestre más moderno de Chile (CCO), que opera las 24 horas del día.

Controversias

Condiciones laborales

En variadas oportunidades, la Dirección del Trabajo de Chile ha señalado a Tur Bus como una de las empresas de transporte con más infracciones a las leyes laborales. En marzo de 2005 realizó una fiscalización entre las regiones de Atacama y Maule, donde la empresa obtuvo la mayor cantidad de multas.[1]​ Durante 2011 se le cursaron 123 infracciones por no respetar la jornada de trabajo de sus trabajadores, por un monto de $204 millones.[2]

En enero de 2012, y como consecuencia del accidente de Tocopilla el día 19, los conductores de los buses denunciaron explotación y falta de horas de descanso.[3]

La directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, afirmó que tras el accidente en la madrugada del 29 de junio de 2012, protagonizado por un bus de la empresa y una camioneta, en la Ruta 5 Norte a la altura de La Serena, se constataron infracciones laborales en la tripulación del bus. «En los 10 días previos sí se detectaron infracciones: dos de los choferes no habían cumplido con su ciclo de descanso obligatorio de 8 horas dentro de un periodo de 24 horas. En el mismo lapso, un tercer chofer, Manuel Mena Pizarro -fallecido en la tragedia de hoy mientras se encontraba en el baño del bus- había manejado seis horas y media continuas, vulnerando el tiempo máximo de cinco horas».[4]

Accidentes

Tur Bus ha protagonizado numerosos accidentes de tráfico. De los ocurridos en la última década, tres han sido los de mayor gravedad. El primero ocurrió el 17 de mayo de 2006 en el río Tinguiririca, en la región de O'Higgins, cuando la unidad N° 1738 de la empresa proveniente de Villa Alemana y con destino a Talcahuano, cayó desde el puente que cruza el río en la ruta 5 Panamericana, dejando 25 personas muertas y 26 heridos.[5]​ El segundo accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2010, en la Autopista del Sol, cuando la unidad N° 1399 de la empresa se salió de su pista e impactó a un camión que venía por la calzada contraria. Producto de ello murieron 20 personas y 16 quedaron heridas, dos de ellas de extrema gravedad.[6][7]

El último accidente ocurrió el 18 de febrero de 2017, cuando la máquina 2267 que realizaba la ruta Mendoza-Santiago de Chile volcó en Horcones, provincia de Mendoza, Argentina, dejando 19 muertos y otras 22 heridas.

Otros accidentes importantes, esto es, con resultado fatal, heridos graves o gran cantidad de heridos en que se ha visto involucrada la empresa:

Fecha Lugar Muertos Heridos Causa Ref.
6 de abril de 2006 Río Llollelhue, Valdivia Sur 3 23 Volcamiento [8]
17 de mayo de 2006 Río Tinguiririca, ruta 5 Sur 25 26 Volcamiento [5]
13 de octubre de 2006 La Cruz, ruta 5 norte 3 29 Choque con camión [9]
29 de noviembre de 2007 Ruta 5 Norte, cercanías de Copiapó 2 39 Choque con camioneta [10]
31 de julio de 2008 Autopista Central, sector Las Acacias, San Bernardo 0 varios Choque de 2 buses con auto y camión [11]
30 de enero de 2009 Ruta 5 Norte, Mantos Blancos, región de Antofagasta (3) 29 Choque con automóvil [12]
3 de abril de 2010 Copiapó 1 10 Volcamiento [13]
24 de julio de 2010 Ruta 5 Sur, Villa Alegre (2) Choque con camioneta y camión [14]
2 de octubre de 2010 Ruta 5 Norte, Canela 6 37 Volcamiento [15]
15 de noviembre de 2010 Huara 3 41 Choque con bus [16]
23 de noviembre de 2010 Autopista del Sol, km 45 20 22 Choque con camión [6][7]
25 de marzo de 2011 Ruta 5 Norte, entre Antofagasta y Calama 0 >30 Volcamiento [17]
28 de diciembre de 2011 Ruta Illapel-Los Vilos 0 algunos Volcamiento [18]
13 de enero de 2012 Ruta 5 Sur, Requínoa 1 24 Choque con camión maderero [19]
19 de enero de 2012 Tocopilla 2 40 Volcamiento [20]
17 de febrero de 2012 A 70 Km de Valdivia (1) 0 Choque contra autómovil [21]
27 de febrero de 2012 Ruta 5 Sur, Parral 0 28 Volcamiento [22]
4 de abril de 2012 Cuesta de Montecristo, entre Calama e Iquique 0 25 Volcamiento [23]
17 de mayo de 2012 Ruta 5 Sur, Puente Ñuble, Chillán 0 7 Choque con tractor [24]
29 de junio de 2012 Ruta 5 Norte, sector Arrayán, a 30 km de La Serena 4 >20 Volcamiento [25]
4 de noviembre de 2012 Ruta 5 Sur, sector Pelequén 0 37 Choque con otro bus y vehículo particular [26]
28 de febrero de 2013 Ruta A-1, Guanillos (entre Iquique y Antofagasta) 0 2 Volcamiento [27]
23 de marzo de 2013 Ruta 5 Sur, Parral 1 17 Choque con camión [28]
3 de mayo de 2013 Ruta 5, Vallenar 0 25 Volcamiento [29]
2 de septiembre de 2013 Ruta 5 Sur, sector Angostura, km 65 4 + (2) 32 Choque frontal con camión e incendio [30]
8 de octubre de 2013 Ruta 160, Región del Bíobío, km 119 (4) 12 Choque frontal con auto [31]
17 de febrero de 2014 Ruta 5 Sur, cerca de Rancagua 0 15 Choque con camión [32]
13 de octubre de 2014 Ruta 5 Norte, cruce El Peñón, Región de Antofagasta 1 5 Volcamiento [33]
26 de enero de 2015 Ruta 68, cuesta Zapata 0 18 Choque por alcance con camión [34]
27 de abril de 2015 Ruta 5 Sur, cercanías de Collipulli 2 11 Choque con novillo y volcamiento [35]
23 de enero de 2016 Ruta 5 Norte, cercanías de La Serena 0 35 Choque con otro bus de frente [36]
11 de julio de 2016 Ruta 5 Norte, km 332 (cercanías de Ovalle) 4 44 Volcamiento [37]
18 de febrero de 2017 Ruta 7, Argentina, km 1227 19 22 Volcamiento [38]
5 de julio de 2017 Ruta 24, cercanías de Tocopilla 0 5 Volcamiento

Nota: Entre paréntesis las víctimas que no eran pasajeros o tripulantes de las máquinas de Tur Bus involucradas.

A pesar de estos accidentes, se han hecho denuncias públicas de que buses de la empresa trasladan pasajeros de pie en el trayecto Calama-Antofagasta.

Holding

Transportes Tur Bus

Buses de Tur Bus en el Terminal Alameda.
  • Tur-Bus: Empresa matriz del grupo.
  • Tur-Bus Internacional: Empresa de transporte de pasajeros que ofrece servicios internacionales a Mendoza y Córdoba.
  • Tur-Bus Cargo: Empresa de transporte de carga con cobertura nacional. Mueve carga de alto tonelaje, encomiendas y todo tipo de cargas bajo la nueva marca Starken.
  • Viggo: Empresa de transporte de personal de grandes y medianas empresas con cobertura nacional la cual engloba a Tur Bus Industrial, Ventrosa Ltda. y Avant S.A.
  • Tur Viajes: Empresa especializada en el transporte, alojamiento y entretención de turistas. De ella depende Tur Viajes encargada de transportar a los turistas; Tur Hotel encargada de alojar a los turistas pasajeros, y por último el Camping Trafanpulli, ubicado el borde sur del Lago Colico, Región de la Araucanía.
  • Tur-Bus Aeropuerto: Empresa especializada en el transporte de pasajeros desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile. De ella depende Tur Transfer, encargada de transporte de pasajeros a través de minibuses. Creada el año 2000 luego del fin de la concesión del servicio por parte de la empresa Tour Express, la cual lo mantuvo desde 1980. Por muchos años estuvo aliada con la otra línea que realiza el mismo servicio, Transportes Centropuerto perteneciente a la importadora de buses Vivipra. Ambas compañías tuvieron una sociedad llamada Operadora de Servicios Aeroportuarios, OSA Ltda. donde entre ambas operaban servicios de radiotaxis y transfers. Pero una demanda por parte de la competencia Transportes Delfos Limitada por prácticas monopólicas, los obligó a vender la sociedad de los vehículos menores y a solo mantenerla en el servicio de buses.

Filiales

  • Inter-Sur: Empresa de transporte de pasajeros de bajo costo que opera desde Santiago al Sur con unidades de 2ª línea y recarrozadas, opera con Salón Clásico, Semi Cama y Salón Cama a destinos como Temuco, Valdivia, Rio Bueno, Angol, Osorno, Purranque y Puerto Montt. Esta línea fue creada a principios de los años 70 por un grupo de empresarios de la zona sur de Chile, operando como Trans Regional Inter Sur, siendo adquirida en 1978 por Tur-Bus. Posee buses de color celeste, con tonos de color blanco. A fines del año 2011 se confirmó por parte de Tur Bus la disminución de operaciones de esta filial, la cual está siendo paulatinamente retomada por su actual matriz Cóndor Bus Ltda.
  • Buses Bio-Bío: Empresa de transporte de pasajeros que opera servicios interurbanos y rurales entre las ciudades de Concepción y Valdivia. Su dueño original era el fallecido Carlos Buggmann, el cual vendió Bio-Bío en el año 2003 al Grupo de Empresas Tur-Bus, agregándole los servicios hacia las ciudades de Parral, Chillán y Los Ángeles (Chile) La compañía posee 2 tipos de servicio: BBE o Bio Bío Ejecutivo en unidades 01 piso con 44 asientos y BBS o Bio Bío Superior en unidades de 2 pisos con 60 o 64 asientos Semi Cama. Esta filial administra a Buses Jac y antiguamente a Buses Jota Ewert. Esta última fue absorbida por Bio Bio en su totalidad en abril de 2017.
  • Jota Ewert: Empresa de transporte de pasajeros que operaba en las Provincias de Concepción y Arauco de la Región del Biobío, y en el noreste de la Provincia de Malleco de la Región de la Araucanía. La empresa operaba oficialmente desde 1987 estableciendo sus oficinas centrales en la ciudad de Concepción. Su dueño original fue Jaime Ewert, quien comenzó a trabajar en el rubro a inicios de los años 1970 hasta 2005 cuando Ewert vendió la empresa a Tur-Bus. Su competencia directa era Buses Jeldres y en menor medida Los Alces. Esta empresa era administrada por Buses Bio Bio desde su sede operacional en Concepción, la cual adquirió en su totalidad a Jota Ewert en 2017. A partir del 7 de abril de 2017, la empresa dejó de operar, traspasando sus recorridos a Buses Bio Bio.
  • TAS Choapa Internacional: Transportes Aconcagua Santiago - Choapa: Empresa de transporte internacional de pasajeros que opera hacia Argentina (Mendoza, San Juan (capital), Córdoba y Bariloche) y al Perú (Lima) fundada por el fallecido Domingo González con derechos en el Terrapuerto Los Héroes hasta su venta en 2005. Tiene permisos para operar a Montevideo (Uruguay) pero no los utiliza. Tiene una alianza formal con la empresa argentina Andesmar y forma parte del Holding Tur-Bus desde el año 2005, cuando ALSA Grupo se retira del mercado chileno y el Grupo Tur-Bus se hace con la compañía.
  • Turistik-Cityrama: Empresa de transporte de turistas con buses "Double Decker" descapotables nuevos (de origen chino) y reacondicionados que recorren puntos de interés turístico en Santiago de Chile y Viña del Mar en alianza con la empresa de transportes turísticos Yanguas.
  • Buses JAC: Empresa de autobuses que recorre las ciudades de Santiago, Chillán, Los Angeles, Temuco, Villarrica, Pucón, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, entre otras intermedias. Su dueño anterior era Juan Alcoholado Castillo (de ahí la sigla JAC) quien por temor a la competencia con el tren Santiago-Temuco y a la competencia generada por Tur-Bus en sus nichos de mercado, vendió la empresa al Grupo Tur-Bus el año 2001. Esta empresa actualmente es administrada por Buses Bio Bío con sede en Temuco.
  • Viggo: Empresa de servicios industriales que presta servicios en diferentes empresas mineras y a la cadena de supermercados Santa Isabel, antiguamente llamada Buses Ventrosa en honor a la ciudad de nacimiento del fallecido fundador de la empresa Jesus Diez Martínez Ventrosa. Fue creada a inicios de 2014 y su competencia directa, es la empresa Tandem perteneciente a Empresas Pullman Bus.
  • Samex: Empresa de Servicios de Courier y Carga Especializada en servicios de Comercio Internacional y Industrial. Fue adquirida por Tur Bus en el año 2015.

Servicios anexos

  • Tur Bus Play: Servicio de entretenimiento a Bordo de los Buses de TurBus, proporcionado por la empresa "TecnoActive" (www.tecnoactive.cl). Dispone de un amplio catálogo de películas, música y Libros Digitales de forma gratuita.
  • Tur-Club: Sistema de descuentos por compra de billetes de pasaje en Tur-Bus, acumulación de puntos canjeables por billetes de pasaje y descuentos en servicios asociados para su clientela habitual poseedora de la tarjeta Tur-Club.

Servicios

La empresa ofrece servicios de distintos tipos, dependiendo de la duración de los viajes y del precio de sus pasajes.

  • Clásico
  • Semi-Cama
  • Salón Cama
  • Semi Cama Superior
  • Cama Premium
  • Cama Suite
Tipologías de Servicios Tur-Bus
  • cC: Clásico Corto 46 asientos con 01 sanitario.
  • CLo: Clásico Local 46 asientos con 01 sanitario.
  • SEC: Semi Cama de 44 o 46 asientos con 01 sanitario.
  • cC1: Semi Cama Doble Piso 64 asientos con 01 sanitario Corta Distancia.
  • cC2: Semi Cama Doble Piso 64 asientos con 01 sanitario Media y Larga Distancia.
  • ScS: Semi Cama Superior I Doble Piso (44 asientos Semi Cama y 09 butacas Cama) con 02 sanitarios.
  • Sc2: Semi Cama Superior II Doble Piso (44 asientos Semi Cama y 12 butacas Cama) con 02 sanitarios.
  • Sc3: Semi Cama Superior III Doble Piso (48 asientos Semi Cama y 12 butacas Cama) con 01 sanitario.
  • SSS: Cama Suite (06 butacas Cama y 33 asientos Semi Cama) con 01 sanitario.
  • SSI: Cama Suite Internacional, con la misma configuración del SSS.
  • SCA: Salón Cama (25 butacas) unidad de 01 piso con 01 sanitario.
  • SC1: Salón Cama (41 butacas) unidad doble piso (12 + 29) con 02 sanitarios.
  • CP2: Cama Premium (29 butacas Cama y 06 butacas Premium) unidades doble piso con 02 sanitarios.
  • CP3: Cama Premium (18-19-20 butacas Premium y 12 butacas Cama) unidades doble piso con 02 sanitarios.

Flota

Mercedes Benz O-500, Marcopolo Andare Class
    • Marcopolo Paradiso G6 1800DD con chasis Mercedes-Benz O-500RSD/2442 Euro III, O-500RSD-2436 Euro III y Scania K-420 Euro III.
    • Marcopolo Paradiso G7 1800DD con chasis Mercedes-Benz O-500RSD/2436 Euro III, O-500RSD/2441 AT Euro V, Scania K-400B Euro V y Volvo B-420R Euro V.
    • Marcopolo Paradiso G7 1200 con chasis Mercedes-Benz O-500RSD/2442 Euro III.
    • Marcopolo Paradiso G7 1050 con chasis Mercedes-Benz O-500RS/1836 Euro III.
    • Marcopolo Viaggio G7 1050 con chasis Scania K-380B Euro III y Scania K-360B Euro III.
    • Busscar Panorâmico DD con chasis Mercedes-Benz O-500RSD/2442 Euro III y Scania K-420 Euro III.
    • Busscar Jum Buss 380 con chasis Mercedes-Benz O-500R/1830 Euro III y O-500RS/1836 Euro III.
    • Busscar Vissta Buss Elegance 380 con chasis Mercedes-Benz O-500RS/1836 Euro III.
    • Busscar Vissta Buss LO con chasis Mercedes-Benz O-400RSE Euro II, O-500R-1830 Euro III y O500RS-1636 Euro III.
    • Busscar El Buss 340 con chasis Mercedes-Benz O-500R/1830 Euro III (Viggo)
    • Busscar Micruss - Volksbus 9-150 EOD Euro III.
  • Modasa
    • Zeus II con chasis Mercedes-Benz O-500RSD/2442 Euro III y O-500RSD/2436 AT Euro III.
    • Zeus 3 con chasis Volvo B-420R Euro 5.
  • Irizar
    • Irizar Century III 3.50 Luxury - Scania K-380B Euro III.
    • Irizar Century III 3.50 Semi Luxury - Scania K-310B Euro III.
    • Irizar i6 3.70 - Mercedes Benz O-500RS/1836 Euro V.
  • King Long
    • XMQ6110GS2 Aeropuerto.
    • XMQ6130Y
  • Mascarello
    • Mascarello Roma 350 - Mercedes Benz O-500RS/1836 Euro III (Viggo)
  • Volare
    • Volare W9 Executivo - Agrale MA-9.2 Euro III (Viggo)

Destinos

Terminal Alameda, en Santiago de Chile.

Estos son actualmente los destinos donde Tur Bus posee oficinas, pudiendo no llegar la empresa a dicha ciudad. No incluyen los destinos de sus empresas filiales:

Oficinas nacionales

Región Localidad
Región de Arica y Parinacota Arica
Región de Tarapacá Iquique
Alto Hospicio
Pozo Almonte
Región de Antofagasta Tocopilla
María Elena
Calama
San Pedro de Atacama
Mejillones
Sierra Gorda
Antofagasta
Taltal
Región de Atacama
El Salvador
Chañaral
Caldera
Copiapó
Huasco
Vallenar
Diego de Almagro
Región de Coquimbo
La Serena
Coquimbo
Ovalle
Los Vilos
Tongoy
Pichidangui[nota 1]
Región de Valparaíso
Cabildo
La Ligua
Papudo
Algarrobo
El Quisco
El Tabo
Zapallar
Cachagua
La Calera
Curauma
Viña del Mar
Villa Alemana
Quilpué
Valparaíso
Región Metropolitana de Santiago Santiago
Región del Libertador
General Bernardo O'Higgins
Rancagua
San Fernando
Región del Maule
Curicó
Talca
Región del Biobío
San Carlos
Chillán
Yumbel
Coronel
Laja
Lota
Arauco
Concepción
Talcahuano
Tomé
Carampangue
Penco
Los Ángeles
Nacimiento
Cabrero
Curanilahue
Chiguayante
Mulchén
Cañete
Los Álamos
Lebu
Santa Bárbara
Yungay
Quillón
Quirihue
Coelemu
Región de la Araucanía Angol
Renaico
Collipulli
Los Sauces
Purén
Ercilla
Victoria
Lautaro
Galvarino
Lican Ray[nota 1]
Traiguén
Vilcún
Cherquenco
Carahue
Nueva Imperial
Curacautín
Temuco
Freire
Pitrufquén
Gorbea
Villarrica
Pucón
Loncoche
Región de Los Ríos Valdivia
Lanco
San José de la Mariquina
La Unión
Panguipulli
Los Lagos
Paillaco
Futrono
Río Bueno
Región de Los Lagos
Osorno
Puerto Varas
Puerto Montt
Purranque
Frutillar
Fresia
Calbuco
  1. a b Sólo en temporada de verano

Destinos internacionales

Referencias

  1. «Tur Bus, la empresa más sancionada por la Dirección del Trabajo». dt.gob.cl. 24 de marzo de 2005. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
  2. «Dirección del Trabajo: Tur Bus es la empresa con más multas por incumplimiento de las jornadas de trabajo». soychile.cl. 19 de enero de 2012. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
  3. DiarioPyme.com (20 de enero de 2012). «Trabajadores de Tur Bus denuncian explotación». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  4. La Tercera (29 de junio de 2012). «Dirección del Trabajo detecta infracciones laborales en tripulación de bus accidentado en La Serena». Consultado el 1 de julio de 2012. 
  5. a b Terra.cl (17 de mayo de 2006). «25 muertos en trágico accidente carretero en la Ruta 5 sur». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  6. a b Radio Biobío (23 de noviembre de 2010). «20 muertos deja colisión de bus con camión en Autopista del Sol». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  7. a b Nacion.cl (23 de noviembre de 2010). «Piñera descarta impunidad por accidente del Tur-Bus». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  8. Terra.cl (6 de abril de 2006). «Tres personas muertas y una decena de heridos dejó accidente carretero en la X Región». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de abril de 2012. 
  9. El Mercurio (13 de octubre de 2006). «Tres muertos y 29 heridos deja accidente de tránsito en la V Región». Consultado el 28 de abril de 2013. 
  10. «Accidente en Copiapó deja dos muertos y 39 heridos». EMOL. 29 de noviembre de 2007. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  11. «Accidente mantiene cortada la entrada sur de Autopista General Velásquez». EMOL. 31 de julio de 2008. Consultado el 19 de enero de 2017. 
  12. «Tres muertos en trágico viaje». La Estrella de Antofagasta. 31 de enero de 2009. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  13. La Tercera (3 de abril de 2010). «Volcamiento de bus deja un muerto y más de 10 heridos en Tercera Región». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  14. Nacion.cl (24 de julio de 2010). «Maule: Tur Bus implicado en mortal accidente en la 5 Sur». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  15. La Cuarta (3 de octubre de 2010). «Seis pasajeros mueren al chocar bus contra cerro cerca de Los Vilos». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  16. Nacion.cl (15 de noviembre de 2010). «Choque de buses en Huara: Identifican a víctimas». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  17. «Choque de bus dejó a más de 30 heridos». El Mercurio de Calama. 25 de marzo de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  18. Radio Biobío (28 de diciembre de 2011). «Máquina de la empresa Turbus sufre accidente en ruta Illapel – Los Vilos». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  19. Radio Biobío (13 de enero de 2012). «Un muerto y una veintena de lesionados en colisión entre bus y camión en Requínoa». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  20. La Tercera (9 de enero de 2012). «Accidente en Tocopilla: Volcamiento de Tur-bus deja al menos dos fallecidos y 40 personas heridas». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  21. Terra.cl (17 de febrero de 2012). «Choque de TurBus con un automóvil deja un muerto en los Rios». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  22. Radio Biobío (27 de febrero de 2012). «3 heridos graves y al menos 25 lesionados tras volcamiento de TurBus en Parral». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  23. Radio Biobío (4 de abril de 2012). «Volcamiento de un transporte de la empresa Turbus deja 25 lesionados en Calama». Consultado el 4 de abril de 2012. 
  24. Radio Bío-Bío (17 de mayo de 2012). «Bus de la empresa Tur Bus colisiona con un tractor en Chillán». Consultado el 17 de mayo de 2012. 
  25. Radio Bío-Bío (29 de junio de 2012). «Fatal accidente de Tur Bus deja pasajeros muertos y varios heridos en las cercanías de La Serena». Consultado el 29 de junio de 2012. 
  26. Puranoticia (4 de noviembre de 2012). «Choque entre dos buses y un auto particular provoca gran congestión en Ruta 5 Sur». Consultado el 5 de noviembre de 2012. 
  27. Radio Bío-Bío (28 de febrero de 2013). «Máquina de Tur Bus vuelca en ruta que une Iquique y Antofagasta». Consultado el 28 de febrero de 2013. 
  28. Radio Bío-Bío (23 de marzo de 2013). «Un muerto y 17 lesionados deja accidente entre TurBus y camión en las cercanías de Parral». Consultado el 23 de marzo de 2013. 
  29. Radio Bío-Bío (3 de mayo de 2013). «Máquina de Tur-Bus volcó en Ruta 5 Norte a 30 km de Vallenar». Consultado el 3 de mayo de 2013. 
  30. La Tercera (2 de septiembre de 2013). «Aumentan a seis los muertos por choque de camión con bus y un vehículo menor en Ruta 5 Sur». Consultado el 2 de septiembre de 2013. 
  31. 24 horas (8 de octubre de 2013). «24 HORAS >Grave accidente entre TurBus y automóvil en Lebu». Consultado el 8 de octubre de 2013. 
  32. «Choque entre Tur Bus y camión en Ruta 5 Sur dejó 15 heridos». Cooperativa.cl. 17 de febrero de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  33. «Una persona murió y al menos 5 quedaron heridas al volcar bus en Región de Antofagasta». EMOL. 13 de octubre de 2014. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  34. «Accidente entre un Turbus y un camión dejó a 18 heridos camino a Santiago». SoyValparaíso. 26 de enero de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  35. «Bus de empresa TurBus se vuelca en carretera y deja dos fallecidos». Tele13. 28 de abril de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  36. «La Serena: 35 personas heridas deja accidente entre buses en la Cuesta Porotito». Tele13. 23 de enero de 2016. Consultado el 19 de febrero de 2017. 
  37. 13, Tele. «Turbus asegura que el bus accidentado en Ovalle tenía todo en regla». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 18 de julio de 2016. 
  38. «Policía argentina eleva a 19 los fallecidos en accidente de Tur Bus que viajaba a Chile». EMOL. 18 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017. 

Enlaces externos