Usuario:NicolásF2/sandbox

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Comandantes[editar]

Máximos goleadores[editar]

Actualizado hasta el 1 de Enero de 2010.

N.º Nac. Nombre Posición Periodo Goles Partidos Promedio
1. Bandera de Colombia Arnoldo Iguarán Delantero 1979-1991 25 68 0.36
2. Bandera de Colombia Faustino Asprilla Delantero 1993-2001 20 58 0.35
3. Bandera de Colombia Freddy Rincón Mediocampista 1990-2001 17 85 0.20
4. Bandera de Colombia Víctor Hugo Aristizábal Delantero 1993-2003 15 66 0.22
5. Bandera de Colombia Adolfo Valencia Delantero 1993-1998 14 38 0.37
6. Bandera de Colombia Iván René Valenciano Delantero 1991-2000 13 25 0,45
7. Bandera de Colombia Anthony de Ávila Delantero 1983-1998 13 54 0.24
8. Bandera de Colombia Willington Ortiz Delantero 1973-1985 12 49 0.24
9. Bandera de Colombia Carlos Valderrama Mediocampista 1985-1998 11 111 0.09
10. Bandera de Colombia Hernan Darío Herrera Delantero 1975-1985 10 37 0.23







Nómina colombiana[editar]

Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1945[editar]

  • GK Julio Gaviria, 1923, Independiente Santa Fe
  • GK Dagoberto Ojeda, Junior de Barranquilla
  • DF Gabriel Mejia, Junior de Barranquilla
  • DF Mario Marriaga, Junior de Barranquilla
  • DF José Santamaría
  • DF Victor Brand
  • MF Edgar Mallarino, 25/01/1924, América de Cali
  • MF Luis Vásquez, Independiente Santa Fe
  • MF Juan Quintero, Junior de Barranquilla
  • MF Luis Gastelbondo, Junior de Barranquilla
  • MF Casemiro Guerra, Junior de Barranquilla
  • MF Faustino Carrillo
  • FW Fulgencio Berdugo, 14/06/1918, Junior de Barranquilla
  • FW Rafael Gabino Granados, 1929, Junior de Barranquilla
  • FW Luis González Rubio, Junior de Barranquilla
  • FW Octavio Ruiz, Junior de Barranquilla
  • FW Rigoberto García, Junior de Barranquilla
  • FW Jaime Cardona, Independiente Santa Fe
  • FW Carlos Arango, 31/01/1928
  • FW Rubén Arango
  • FW Octavio Ruíz
  • FW Dimas Gómez

DT José Cruz Arana (PER)[1]

Armas usadas por Colombia[editar]


Historia de las Fuerzas Militares de Colombia[editar]

Ejercito Nacional de Colombia[editar]

Antecedentes[editar]

Los antecedentes del Ejército Nacional de Colombia se remontan al sistema defensivo instaurado por la corona española, en particular las tropas terrestres de guarnición para el Virreinato de Nueva Granada. Tales tropas, a lo largo del siglo XVIII, se concentraron en las costas contra los ataques frecuentes de franceses, ingleses y holandeses; se articulaban en unidades denominadas Fijos, compuestas por soldados veteranos.[2]

La invasión francesa a España resultó en la instalación de juntas autonomistas en 1810 en Cartagena, Socorro, Pamplona, Santa Fe, entre otras ciudades. En Santa Fe el comandante del Regimiento Fijo, José María Moledo, declaró neutral la fuerza mientras allí mismo su subalterno, el Capitán Antonio Baraya, puso su Compañía a órdenes de la Junta Suprema Gubernativa. Esta Junta encargó luego a Baraya comandar el Batallón “Voluntarios de Guardia Nacional". Al contrario las tropas en Panamá, Santa Marta, Riohacha y Popayán se mantuvieron fieles a la Regencia española, propiciando así enfrentamientos con los patriotas.[3]

Independencia y Gran Colombia (1810-1830)[editar]

Paso de ejercito libertador en el Paramo del Pisba durante la Campaña Libertadora.
Tropas de la Nueva Granada en la Batalla del rio Palo donde se pacifico a la región hasta la Reconquista.

El 23 de julio de 1810 se crea el Ejército con el Batallón “Voluntarios de Guardia Nacional" con Antonio Baraya como su primer comandante. De esas filas surgirían otros próceres independentistas como Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot, Hermógenes Maza, Antonio Villavicencio, Liborio Mejía, etc. Su primera batalla en el 28 de marzo de 1811, contra tropas españolas con victoria en Palacé, las tropas independentistas de las nacientes Provincias Unidas de la Nueva Granada y el Estado Libre de Cundinamarca iniciarían su guerra contra los españoles por la liberación de mas territorio sus primeras campañas fueron en el Rio Magdalena bajo el Mando de Simón Bolívar liberando la mayoría del rio exceptuando parte de la Costa atlántica que mantuvo resistencia ante los independentistas. Posteriormente las dos naciones iniciarían una Guerra Civil debido a políticas de como gobernar la naciente nación, Cundinamarca liderada por Antonio Nariño encabezaba el Centralismo y la Nueva Granada liderada por Camilo Torres encabezaba el Federalismo que tras el asalto a Bogotá y varios enfrentamientos ambas partes concordaron una tregua para luchar contra los Españoles y tras ella Nariño lanza una Campaña Militar en el Sur con el propósito de liberar el sur del pais y tomar Quito la campaña inicio en diciembre de 1813 Nariño junto con sus Generales Leyva y Cabal partieron desde Santafé con 1000 infantes y 200 jinetes logrando victorias en Alto Palacé, Calibío, Juanambú, Cebollas y Tacines pero a su avance se volvía mas costoso y seria derrotado en las afueras de Pasto siendo Capturado. [4]​ Por otra parte las Provincias de la Nueva Granada acordaron el apoyo a los Venezolanos y lanzaron una Campaña militar en lo que se conocería como la Campaña Admirable que lograría una victoria en territorio Venezolano, tras esto no ocurrían Intentos leves de mantener los territorios del Sur de la Nueva Granada donde los patriotas lograrían una importante victoria en el Rio Palo pacificando la region.

En 1814 los españoles expulsaron a los invasores franceses, Fernando VII reasumió el trono y ordenó la reconquista de sus dominios americanos enviando al general Pablo Morillo que con 10 000 fuerzas asediaría Cartagena y luego invadiera a la Nueva Granada que con almenos 5000 hombres lograría intentar detener el avance español al final serian derrotados en la Cuchilla de Tambo y la Plata donde el entonces presidente Liborio Mejía seria capturado y luego ejecutado el mismo destino correrían otros Procers los Españoles reafirmarían su dominio.

Tras la Reconquista varias regiones del pais específicamente en los llanos continuarían la lucha hasta que en 1819 Simón Bolívar, Santander y Juan Nepomuceno lanzarían una Campaña con el propósito de llegar a la capital en lo que se conocería como la campaña libertadora y que culmina con la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, que se logra la independencia de la Nueva Granada. Iniciando la formación de La Gran Colombia formada por la unión de las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Hacia mediados de los años 1820 Colombia contaba con un ejército de 25.000 a 30.000 hombres, de los cuales alrededor de la mitad eran tropas regulares y el resto milicias.[5]​ En 1824 se funda la infantería de Colombia oficialmente con la Batalla de Ayacucho.[6]​ La calidad de tal fuerza variaba: desde unidades veteranas como el batallón Voltígeros, batallón Rifles, los Bravos de Apure, el batallón Albión; hasta unidades mal entrenadas que participaban en labores como milicias y guerrillas. El Ejército ayudó a la independencia de Perú, luego tuvo que enfrentarse a este país venciendo el 27 de febrero de 1829 en la Batalla del Portete de Tarqui.

Guerras civiles y conflictos limítrofes (1830-1899)[editar]

Cuerpo de Cadetes de la Escuela Militar Nacional en Bogotá, 1893.

Tras la Disolución de la Gran Colombia la naciente República de la Nueva Granada y tras la Guerra con Ecuador se dieron varios intentos por profesionalizar el ejército uno de los primeros fue en el gobierno del general Santander en este se promulgó el decreto sobre la reglamentación de uniformes y divisas del ejército neogranadino, en octubre de 1834 igualmente en septiembre de 1848 durante el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera promulgando un decreto detallando los uniformes del ejército de la república con símbolos distintivos de la infantería, la artillería y la caballería.[7]

las guerras civiles dificultaría un avance significativo del Ejército en número de efectivos y tecnificación. Para desarrollar su profesionalización se fundaron escuelas militares que serían cerradas o evolucionarían en sucesivas fases como el Colegio Militar inaugurado en 1847, graduando oficiales ingenieros; rebautizado como Escuela de Ingeniería desde 1861 y convertida en facultad universitaria; con el nombre de Escuela Militar desde 1884 deja el énfasis en ingeniería.

Tras la Guerra de las Soberanías y la Guerra con Ecuador el país estuvo bajo el influjo de la Carta Constitucional de 1863 firmada en Rionegro y quedó dividido en nueve estados federales. Cada estado tenía la libertad de redactar su propia constitución, manejar sus finanzas, comerciar libremente con armas y pólvora, y erigir y armar sus propios ejércitos, es decir, establecer su propio monopolio fiscal y de la fuerza. Como resultado de esta descentralización, tuvo lugar la creación de nueve ejércitos o fuerzas armadas a disposición del respectivo estado. El enfrentamiento armado como solución recurrente a los conflictos tanto entre los estados como al interior de los mismos creó unas condiciones caóticas, sumiendo al país en la precariedad. Como no existían reglas generales bajo las cuales se rigieran las medidas que tomaron los estados, cada uno adecuó la ley a su conveniencia. Las discrepancias regulares se presentaron en torno a la tributación: "el montaje de aduanillas, peajes y pontazgos, entre los estados" dificultó la formación de un mercado interno. La imposibilidad de resolver estas discrepancias y concertar con la oposición conservadora, o con los otros estados, tuvo como consecuencia el estallido de conflictos regionales, que en su mayoría se convirtieron en conflictos nacionales.

Postal del Soldado Octavio Martínez tomada en Medellín, 1877.

Por su parte, el Ejército de la Unión quedó reducido a un exiguo grupo armado denominado "Guardia Colombiana", cuya misión principal era intervenir en el momento en que se encendieran las hostilidades entre los estados. En realidad, la injerencia de la Guardia era limitada, ya que contaba con un pie de fuerza de 600 hombres en promedio, cifra menor comparada con la del ejército del Estado Soberano de Santander que contó con presupuesto para alistar y poner a su servicio un promedio de mil hombres en tiempo de paz y el que fuere necesario en tiempo de guerra. Así, la capacidad operacional de la Guardia frente a una confrontación armada entre dos o más estados era mínima. Si a esto sumamos que los encargados de proveer a la Guardia Colombiana de contingentes de hombres eran los mismos estados y que éstos, a su vez, podían armarse fácilmente y disponer de sus rubros para la compra de armamento, indumentaria y parque, es entendible que la Guardia Colombiana, en el plano de mantener el orden interno del territorio nacional, no tuviera efecto.[8]

También en esta época el gobierno federal contrataría varias misiones militares y mejoras a las fuerzas armadas como a principios de la década de 1870, el ejército colombiano comenzó a reemplazar su variedad de mosquetes belgas, británicos y estadounidenses con rifles de retrocarga. En ese momento también compraron rifles y carabinas Winchester para entregarlas a unidades de infantería y también en 1874 la punta de lanza dejó de ser usada por fuerzas de caballería por fusiles Winchester calibre 44.

También contrataron un cuadro de oficiales europeos para actualizar el entrenamiento, las tácticas y las armas de su ejército. Muchos de estos eran prusianos que aprovecharon esta oportunidad para recomendar que los colombianos reemplazaran sus rifles estadounidenses por los de fabricación alemana. En la década de 1880, se obtuvieron cantidades de Mauser para entregar a la Guardia nacional y otras unidades de profesionales.[9]

En 1886 se sancionó una nueva Constitución, que nació en el seno de la Regeneración conservadora. Este proyecto de gobierno centralizó los dos ámbitos de dominio indispensables de un Estado-Nación: el monopolio fiscal y el de la fuerza. De esa manera se dispuso que la Nación debería tener para su defensa un ejército permanente unificado al servicio del poder regenerador. Requisito indiscutible para poder poseer el monopolio de la fuerza, con lo cual el gobierno Regenerador no tendría oposición bélica. Se dejaban atrás todas las formas de ejército o milicias que pudiesen existir al servicio y bajo el mando de los antiguos estados soberanos, ahora departamentos, perdiendo así la autonomía que habían obtenido de poseer fuerza armada a su servicio en la Constitución de los Estados Unidos de Colombia de 1863.[10]

Con el nuevo sistema centralista el gobierno contrataría una misión militar francesa con el propósito de mejorar profesionalizar al ejército pero la Guerra Civil de 1895 y La Guerra de los Mil Días interrumpiría la tecnificación de oficiales y mandos.[11]

Profesionalización y Guerra Colombo-peruana (1899-1933)[editar]

Grupo de oficiales del Ejército con uniforma de gala en Medellín, 1910.

Terminada la guerra de los Mil Días en 1902, fue elegido presidente el General Rafael Reyes, quien retomó la tecnificación del ejército que tenía 30.000 hombres mal instruidos y mal equipados. La tecnificación se inició con la reapertura de la Escuela Militar de Cadetes en 1907, en 1909 se abre la Escuela Superior de Guerra, para lo cual se contrató una misión militar chilena que asesoró al Ministerio de Guerra. Aparte de la dirección de la Escuela Militar, la misión chilena tuvo a cargo la reorganización del ejército y permaneció en el país hasta 1914.[12]​ Para continuar la tecnificación, entre 1924 y 1928 la misión militar suiza compuesta por el Teniente Coronel Hans G. Juchler (infantería) y los Mayores Paul Gaultier (caballería), Hans von Werdt (infantería) y Henri Pillichody (aviación).[13][14]​ Entre 1932 y 1933 se desarrolló un conflicto entre Colombia y Perú, el Ejército de Colombia era de 6.200 hombres, después de varios combates como la Recuperación de Leticia, termina con el Protocolo de Río de Janeiro (1934). En 1940 se inició la construcción de la actual Escuela Militar.[15]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, llegaron al país misiones estadounidenses. Esta cooperación permitió que oficiales colombianos fueran a Estados Unidos a adelantar cursos. El Comando General de las Fuerzas Militares (CGFM) tuvo sus inicios en 1944 con la creación del cargo de jefe de Estado Mayor.[16]

La Violencia y participación en la Guerra de Corea[editar]

La violencia Bipartidista latente desde 1928, se manifiesta de forma evidente partir del 9 de abril de 1948, el país vio incrementarse los focos de conflicto entre grupos armados partidistas, por lo cual el gobierno ordenó al Ejército restablecer el orden público en las regiones afectadas por tales grupos. El Ejército participa en La Violencia bipartidista donde combate contra los grupos armados partidistas, enfrentados entre sí. Entre 1949 y 1953 el ejército comenzará a transformarse en contrainsurgencia, en 1951, el ejército realiza la operación aniquilamiento en Yacopí, (Cundinamarca), realiza bombardeos en Tolima, comanda acciones ofensivas en los llanos orientales, es atacado en Miraflores (Boyacá), en la emboscada de El Turpial al Batallón Vargas y en Puerto Salgar (Cundinamarca) atacada la Base Militar.[17]​.[18]​ En 1951, iniciada la Guerra de Corea, el gobierno colombiano envió al Batallón Colombia de Infantería atendiendo una resolución de las Naciones Unidas,inicialmente agregado a la Vigésima Cuarta División del U.S. Army. Durante este período participaron un total de 4.102 soldados entre Oficiales, Suboficiales y Tropa.[19][20][21]​ El Ejército apoya el Golpe de Estado de 1953, jugando un papel importante en el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla y de la Junta Militar hasta 1958. Durante Guerra del Suez en 1956, fue desplegado el Batallón Colombia N.º 2, como parte de la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (UNEF), ante los enfrentamientos de Francia, Gran Bretaña e Israel contra Egipto por el Canal de Suez.[22]​ En 1954 se crea la Industria Militar (INDUMIL)

Conflicto armado Interno de Colombia e intervenciones Internacionales[editar]

Soldado del ejercito nacional durante el conflicto interno en 1971.

El Ejército ha participado en el Conflicto armado interno de Colombia, en diferentes operaciones, combates, enfrentamientos, ofensivas, retomas y batallas contra los diversos grupos armados, con la formación en la Escuela de las Américas y el Colegio Interamericano de Defensa, influido la doctrina de la seguridad nacional[17]​ Algunas de las Operaciones Militares más importantes del Ejército han sido en los años 1960 contra el bandolerismo, en 1964 con la Operación Soberanía sobre Marquetalia, en 1973 la Operación Anorí(mueren en combate Manuel y Antonio Vásquez Castaño, fundadores del ELN),[23]​ en 1978 la Operación Fulminante( contra la bonanza marimbera),[24]​ en 1981 la Operación Córdoba (frustra la invasión por el Pacífico del M-19)[25]​,en 1985 la Operación Tricolor 83 (Retoma del Palacio de Justicia, tomado por el M-19)[26]​ en 1990 la Operación Casa Verde (contra el campamento principal de las FARC-EP), en 1999 la Operación Independencia (abatidos 200 guerrilleros de las FARC-EP en el Meta),[27]​ la Operación Hato Corozal, la Operación Berlín, en 2001 la Operación Gato Negro (Fuerzas Especiales capturan al narco brasileño 'Fernandinho'), en 2002 la Operación Todo Honor(Retoma de la Zona de Distensión), En el marco del Plan Patriota: la Operación Orión, (retoma de Medellín, contra las milicias[28]​) la Operación Libertad Uno (Rompimiento del cerco de las FARC-EP en Cundinamarca[29]​ y en 2003 la Operación Jirafa (retoma territorial en Tolima),en 2004 la Operación JM (contra el Bloque Oriental de las FARC-EP)[30]​,en 2005 la Operación Emperador,[31]​ en 2006 la Operación Linaje en 2007 la Operación Sol Naciente (Abatido Tomás Medina Caracas 'Negro Acacio' de las FARC-EP) y la Operación Alcatraz(en el Carmen de Bolívar (abatido 'Martín Caballero'. de las FARC-EP), en 2008 la operación Fénix (Abatido Luis Édgar Devia Silva, 'Raúl Reyes' de las FARC-EP, una fuerza de tarea compuesta por la Fuerza Aérea de Colombia, la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército y Fuerzas Especiales de la Policía, atacó un campamento del grupo FARC-EP en territorio ecuatoriano limítrofe con Colombia),[32]​ la Operación Jaque (la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, tres estadounidenses y 11 soldados y policías fueron liberados por un equipo de agentes de inteligencia del Ejército Nacional).[33]​, y la Operación Sonar (contra el Bloque Norocciental de las FARC-EP), en 2009 la Operación Fuerte y la Operación Dinastía, en 2010 la Operación Camaleón (Rescate de cuatro uniformados que estaban secuestrados desde hacía cerca de 12 años) [34]​ y la Operación Sodoma (abatido Víctor Julio Suárez Rojas 'Mono Jojoy', cabecilla de las FARC-EP en La Macarena, Meta).[35]​ en 2011 la Operación Odiseo(Abatido 'Alfonso Cano' de las FARC-EP), en 2015 la Operación Agamenón(contra Clan del Golfo)[36]​,y la Operación Solemne de octubre de 2015 abatido Víctor Ramón Navarro Serrano‘Megateo’, comandante del GAO 'Los Pelusos', desde 2018 la Operación Aquiles[37][38]​ y en 2019 la Operación Zeus (Abatido 'Rodrigo Cadete', jefe de Disidencias de las FARC-EP)[39]​ y la Operación Esparta contra el GAO Los Pelusos, el ELN y GAO Los Rastrojos en el Catatumbo (Norte de Santander).

En 1976 se crea la Universidad Militar Nueva Granada.En 1982, se reestructuró la organización del Ejército Nacional en Divisiones, se fundó el Museo Militar[40]​ y se activó la Brigada de Apoyo Logístico. En 1983 fue dividido el Ejército en 4 divisiones: (la I División la Costa Caribe y Antioquia, la II División los Santanderes y Magdalena Medio, la III División Pacífico y el Valle y la IV División la Orinoquia y el Amazonas).[41][42]​ Los Batallones Contraguerrilla creados en 1988.La Aviación de Ejército, fue creada en 1990 y las Brigadas Móviles; los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA), la Inteligencia Militar y la Escuela de Fuerzas Especiales en 1996 y el arma de Comunicaciones en 1997.[43]​ La reestructuración del Ejército en 1998 y el Plan Colombia contribuyó a la creación de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA), la Escuela de Soldados Profesionales y la Cadena Radial del Ejército Colombiano, en 1999. En el 2000 se crea la Brigada Especial Contra el Narcotráfico en Larandia (Caquetá). La creación de Batallones de Alta Montaña desde 2001.[44]​ La Creación de la Escuela de Helicópteros de la Fuerza Pública en 2002. Desde en 2003, con el lanzamiento de la Política de Seguridad Democrática, las Fuerzas Militares de Colombia han actualizado sus sus equipos y métodos desde 2005, con apoyo de los gobiernos de los Estados Unidos y de Israel, para un desarrollo multimisión del Ejército Nacional con Fuerzas de Tareas, Comandos Conjuntos.[45][46][47]​ En 2007 aparece la División de Aviación Asalto Aéreo (DAAVA),[48]​ para 2010 cambian de denominación los Batallones Contraguerrilla y pasan a denominarse Batallones de Combate Terrestre,[49]​ en 2017 se crea el Comando de Acción Integral y Desarrollo.[50]​ Como cumplimiento de los Acuerdos de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP se crean los Batallones de Desminado Humanitario.[51]​ Desde 1981 y para defender los Acuerdos de Camp David ( tras la guerra de Yom Kipur, 1973), fue desplegado el Batallón Colombia N.º 3 en la Península de Sinaí (Egipto), como parte de la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores.[52][53]​ Presencia militar de Colombia, Chile y Ecuador en Cabo Haitiano como parte de las fuerzas conjuntas MINUSTAH en Haití entre 2004 y 2017.[54][55]​ El Ejército de Colombia hizo parte de la Fuerza Multinacional Irak durante la Guerra de Irak[56]

Armada Nacional de Colombia[editar]

Principios del Siglo xix y Orígenes[editar]

Pintura "Acción del Castillo de Maracaibo" de José María Espinosa.

La Armada de Colombia celebra su cumpleaños el 24 de julio, aniversario de la Batalla del Lago de Maracaibo librada el 24 de julio de 1823, que fue la última gran batalla naval de las guerras de independencia hispanoamericanas y ayudó a cimentar la independencia sudamericana. Pero las raíces de la Armada se remontan a 13 años atrás, a 1810, apenas unas semanas después de la Declaración de Independencia de Colombia del 20 de julio de 1810. El presidente de la Junta Suprema de Cartagena, José María García de Toledo, creó la Comandancia General de Marina mediante decreto de 17 de septiembre de 1810. La Armada quedó bajo el mando del Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, hijo menor del (ex) Virrey español Sebastián de Eslava. Durante este período, la joven marina operó principalmente con pequeñas goletas, ya sea adquiridas directamente o proporcionando cartas de marca a capitanes amigos que luego operaron como parte o en nombre de la marina. Algunos de estos capitanes alcanzarían renombre posteriormente durante la guerra de independencia, como Luis Brión y Renato Beluche. Esta pequeña armada fue efectiva en operaciones limitadas interceptando barcos españoles, pero no fue lo suficientemente fuerte para atacar ciudades portuarias, como lo demuestran los ataques fallidos a Santa Marta (1813) y Portobello (1814).

Durante 1815, un ejército español encabezado por Pablo Morillo sitió Cartagena, como el primer paso de su Expedición Pacificadora. El asedio de cinco meses fue tan duro que le valió a la ciudad su título de La Heróica. La pequeña armada independiente se mostró impotente ante la numerosa flota comandada por Morillo, pero sin embargo logró algunas acciones atrevidas, en particular la de Luis Brión, que intentó ejecutar el bloqueo con su corbeta Dard con una carga de cañones y pólvora a la ciudad antes de huir. de nuevo a Haití. En 1816, Simón Bolívar intentó su primera campaña, la expedición de Cayos, zarpando de Haití con siete goletas y corbetas: Bolívar, Mariño, Piar, Constitución, Brión, Fénix y Conejo. Pero esta expedición fracasó debido a las luchas internas entre sus generales poco después de la liberación de la isla de Margarita.

Fue solo después de la Campaña Libertadora de 1819 que el General Francisco de Paula Santander creó la Escuela Naval el 28 de junio de 1822 y emitió decretos adicionales para la provisión de la armada. El almirante José Prudencio Padilla seguiría reorganizando y construyendo la flota, para apoyar los planes de Bolívar para la campaña del Zulia y la completa liberación del oriente. Esta flota se involucró entonces en la Batalla del Lago de Maracaibo, que aplastó las aspiraciones navales españolas en América del Sur.

Resto del Siglo XIX[editar]

Tarjeta postal Vapor De Guerra Hercules. Postal escrita y circulada en el año 1905.

En 1824, los primeros y únicos ocho oficiales cadetes se graduaron de la escuela naval. El 3 de marzo de 1826 se crea el Ministerio de Marina, con Lino de Clemente como ministro. Para 1826, tanto de barcos comprados como capturados, la Armada de Colombia se había convertido en una fuerza respetable, al mando de un número relativamente grande de barcos, incluido un navío de línea, una fragata , seis corbetas, cinco bergantines , 10 goletas, 13 cañoneras y muchos vasos menores.

Pero el incipiente gobierno estaba atado financieramente y, en un decreto del 7 de diciembre de 1826, Bolívar desmanteló la Escuela Naval, abolió el Ministerio de Marina y recortó el presupuesto para todos los asuntos marítimos y marinos en más de la mitad.  La Marina no se recuperaría de este golpe durante casi cien años. La incipiente armada de 1825 vio cómo sus barcos se vendían, desguazaban o abandonaban lentamente y, a fines de la década de 1830, no había más que un puñado de barcos en servicio, en su mayoría asignados al Ejército.

Bajo la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera, se adquirió una fuerza naval considerable durante 1866, con los vapores de guerra Colombia, Cuaspud y Bolívar comprados en Inglaterra, y el Rayo adquirido de América. Rayo era el más grande, con cuatro cañones de 9 pulgadas, dos cañones más pequeños de 30 libras y seis lanzatorpedos,  y se incorporó a la flota colombiana después de las acusaciones de que debía ser entregado a Chile o Perú para la guerra contra España.  No iba a durar, el congreso decretó la venta de los barcos de la armada el 6 de junio de 1867. El Rayo posteriormente fue arrojado a un arrecife el 12 de septiembre de 1867  y el Cuaspud naufragó en su viaje de entrega solo once días después.  El Colombia fue vendido en 1868, y el Bolívar, último buque de guerra de Mosquera, vendido en 1872.

Durante el resto del siglo XIX, no hubo una armada formal de la que hablar exceptuando la flota formada para recuperar el rio Magdalena durante la Guerra de las Escuelas. Algunas embarcaciones y unidades navales fueron asignadas al Ejército y algunas embarcaciones de transporte se compraron apresuradamente y se eliminaron de manera similar, pero no apareció ninguna armada formal.

El 11 de enero de 1895 se dio un paso importante en el restablecimiento de la Armada colombiana formal cuando las tres Cañoneras de la guardia costera y la Magdalena y un Crucero fueron transferidas del Ministerio de Hacienda al Ministerio de Guerra.

La armada tendría una destacada participación en la Guerra de los Mil Días siendo usada para el envió de tropas a Panamá, defensa del Magdalena, operaciones militares y entre otras cosas.

Principios del Siglo XX[editar]

Marinos colombianos del MC Antioquia durante la Guerra colombo-peruana de 1933.

Para 1907, cuando el presidente Rafael Reyes Prieto crea la Escuela Naval, mediante decreto 783 del 6 de julio de 1907, para ser clausurada nuevamente por su sucesor, Ramón González Valencia el 28 de diciembre de 1909 aun así Colombia seguiría teniendo una flota armada compuesta por varios Cruceros y Cañoneras que con el tiempo serian vendidas y dejadas fuera de servicio.

El conflicto con Perú en 1932 hizo resurgir la Armada de Colombia, esta vez para quedarse. Se adquirieron nuevas naves y en 1934 se fundó la Escuela de Grumetes y en 1935 se fundó la Escuela de Cadetes (Escuela de Oficiales de la Marina). Actualmente ambas escuelas continúan con su labor de instruir a los colombianos y colombianas. del mar

Segunda Guerra Mundial[editar]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Colombia inicialmente declaró su neutralidad, pero sin embargo se inclinó hacia la causa aliada; entre 1939 y 1941 nada cambió mucho ni en las relaciones políticas ni en el mar, ya que la guerra se consideraba un problema mayoritariamente europeo. El ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de 1941 cambió un poco las cosas y llevó a Colombia a romper relaciones diplomáticas con los países del Eje, pero no a declarar formalmente la guerra. Para 1942, la Armada de Colombia se encontraba realizando patrullas regulares en el Mar Caribe, algo que solo se hacía ocasionalmente en los años previos a la guerra, debido a los submarinos alemanes que merodeaban el Canal de Panamá. rutas de acceso, en su mayoría a la caza de barcos estadounidenses y británicos que entran o salen del canal.

Estas carreras de caza alemanas, a pesar de las patrullas de la Armada de Colombia, eventualmente resultaron en el hundimiento de tres barcos colombianos durante 1942-1943, en circunstancias que nunca se aclararon por completo.  Los tres barcos eran: Resolute, una goleta de 52 toneladas  hundida el 23 de junio de 1942 por el U-172 ; Roamar (registrado originalmente como Urious ), una goleta de 110 toneladas hundida el 27 de julio de 1942 por el U-505  y finalmente, Rubby , una goleta de 39 toneladas hundida el 1 de noviembre de 1943 por el U-505.Submarino alemán  U-516.  El hundimiento del Rubby llevó a Colombia a declarar formalmente un "estado beligerante" contra Alemania y las demás potencias del Eje el 23 de noviembre de 1943  y, como resultado, la Armada de Colombia intensificó significativamente su presencia en el Caribe después de esta fecha. y durante el resto de la guerra.

Quizás el enfrentamiento más conocido de la Armada de Colombia durante la guerra ocurrió el 29 de marzo de 1944, cuando el buque tanque MC Cabimas se dirigía de Cartagena a la ciudad de Panamá escoltado por el destructor ARC Caldas , este último al mando del Capitán Federico Diago. Díaz. Alrededor de las 8:00 p. m., Caldas detectó el periscopio de un submarino y procedió a atacarlo con fuego de cañón y cargas de profundidad . Cuentas posteriores identificaron este submarino como U-154 . Aunque muy sacudido y quizás dañado, el U-154 logró escapar y fue hundido cuatro meses después en otro enfrentamiento con el USS  Frost.y USS  pulgadas . Por su rápida reacción en defensa de los mares nacionales, el Capitán Diago Díaz fue posteriormente condecorado por el gobierno colombiano.

Guerra de Corea[editar]

Barcos de cuatro naciones junto al barco de reparación Jason de la Marina de los EE.UU. en el estuario de Han, Corea del Sur, el 16 de enero de 1952. Los barcos (LR) son: HMAS  Murchison, ARC Almirante Padilla, USS  Gloucester y ROKS Taedong .

Colombia fue signataria de la Declaración de las Naciones Unidas en 1943, y uno de los 51 países signatarios originales de la creación de las Naciones Unidas (ONU) en la Conferencia de San Francisco . Como tal, cuando estalló la Guerra de Corea y el Consejo de Seguridad de la ONU emitió la S/RES/83: Denuncia de agresión contra la República de Corea  y decidió la formación y el envío de las Fuerzas de la ONU en Corea, Colombia era el único soberano país en América Latina que ofreció apoyo, enviando una fragata (después, Colombia también aportó un batallón de infantería). Este acto, y el posterior esfuerzo y sacrificio de las tropas y marineros colombianos en la defensa de Corea del Sur han hecho que la relación entre Corea del Sur y Colombia sea mucho más estrecha desde entonces. Las fuerzas colombianas desplegadas en Corea se conocieron como el Batallón Colombiano .

Tal vez no sea sorprendente que haya múltiples opiniones en los EE. UU. acerca de aceptar esta ayuda: por un lado, el Departamento de Estado quería asegurarse de que la operación patrocinada por la ONU contara con la colaboración de varios países, el Tesoro lo vio con incredulidad y preocupación por el costo adicional subyacente que tal "ayuda" probablemente representaría y podría necesitar ser pagado por los EE. poco conocimiento de sus normas e incluso del idioma. Finalmente se aceptó la oferta colombiana, y con el Decreto Gubernativo 3230 del 23 de octubre de 1950, Colombia'Fuerza de Tarea 95 de la Séptima Flota . Finalmente, Colombia proporcionó tres fragatas que rotarían su servicio durante 1951-1955. La fragata ARC Almirante Padilla  se hizo a la mar el 1 de noviembre de 1950  al mando del CC Julio César Reyes Canal, con escala en San Diego, California , para su acondicionamiento y luego en Hawái para entrenamiento operativo con la Marina de los EE.UU. llegando finalmente a su destino en la costa coreana el 14 de mayo de 1951. Almirante Padilla realizó operaciones con los grupos de escolta GT95.5 y Blockade GT95.2, participó en el bombardeo costero en Wonsan y patrullas en Wonsan, Seongjin y las islas de Cho. -Do y Seok-Do; terminó su primera gira el 19 de enero de 1952.

La fragata ARC Capitán Tono ,  al mando del CC Hernando Berón Victoria reemplazó en enero al Almirante Padilla , y realizó operaciones de patrullaje y costa también alrededor de Wonsan y Seongjin, y patrulla submarina alrededor de la base naval de Sasebo ; recibió la medalla al Mérito de la República de Corea por su apoyo a las operaciones navales en la zona; terminó su primera gira el 12 de noviembre de 1952.

La fragata ARC Almirante Brión ,  al mando del CC Carlos Prieto Silva relevó formalmente al Capitán Tono en noviembre de 1952. Sin embargo, recién llegó a la zona en junio de 1953, ya que tuvo que ser reparada en Japón debido a algunos daños durante su gira anterior como USS Burlington . Realizó patrullas en las mismas áreas que sus barcos gemelos y terminaría su primera gira el 17 de mayo de 1954.

Un detalle poco común sobre las dos fragatas más nuevas, Capitán Tono y Almirante Brión, es que ambas ya estaban en la región después de servir en la Segunda Guerra Mundial primero con la Armada de los EE. UU. y luego con la Armada soviética bajo el programa Lend-Lease y el proyecto secreto Hula. ; fueron devueltos a la Marina de los EE. UU. en Japón en 1949; navegaron en el teatro coreano con la Armada de los EE. UU. durante 1950-1951 antes de ser adquiridos por la Armada de Colombia en Japón bajo el Programa de Asistencia de Defensa Mutuapor lo que sus tripulaciones tuvieron que ser enviadas a Japón por diferentes medios, y los propios barcos nunca vieron la costa colombiana hasta su llegada al país después del esfuerzo bélico de 1955, por lo que la Armada de Colombia inició la campaña con una sola fragata, pero la terminó. con tres

Las tres fragatas continuaron sus giras de servicio, hasta octubre de 1955, y se distinguieron en su deber junto con otras unidades de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, República de Corea y Tailandia, entre otros.[57][58][59][60]

Referencias[editar]

  1. «Central American and Caribbean Games 1946 (Barranquilla, Colombia) - Match Details». www.rsssf.org. Consultado el 18 de agosto de 2023. 
  2. «Puell, Fernando (2000). Historia del ejército de España. Madrid: Alianza, p. 34.». 
  3. «Semprún, José (1992). El ejército realista en la independencia americana. Madrid: MAPFRE, p. 94.». 
  4. Tiempo, Casa Editorial El (20 de julio de 2010). «Así se formó el Ejército nacional». El Tiempo. Consultado el 11 de junio de 2020. 
  5. Observaciones sobre Colombia, su Gobierno, etc.. Informe del diplomático sueco Severin Lorich. 4 de agosto de 1823
  6. Manager, Micrositios Content. «Ejército celebra 192 años de la Infantería Colombiana - DIV03». Ejército Nacional de Colombia. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  7. https://es.slideshare.net/LuisCamilolvarezVega/147775312-reglamentouniformeseinsignias
  8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-16172008000100009#p1
  9. https://www.thefreelibrary.com/The+military+rifle+cartridges+of+Panama+de+conquistadores+al+Canal.-a0302299695
  10. Militares, Caja de Retiro de las Fuerzas. «Nuestra Historia - Caja de Retiro de las FF.MM.». www.cremil.gov.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  11. «Esquivel, R. (2015, Junio) Formación e instrucción militar en Colombia, 1880-1906. Boletín de Historia y Antigüedades, 102 (860), pp. 83-110.». 
  12. Arancibia, Roberto. «La influencia del ejército chileno en América Latina 1900-1950». Cesim. Consultado el 10 de octubre de 2008. 
  13. «Universidad Pedagógica Nacional - El desarrollo de la instrucción militar en los años 20. Estudio del impacto de una misión militar suiza. Aline Helg.». 
  14. Fischer, Thomas (1 de enero de 1998). «Proyecto de Reforma, Instrucción Militar y Comercio de Armas de la Mision Militar Suiza en Colombia (1924-1928)». Historia y sociedad 0 (5): 49-89. ISSN 2357-4720. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  15. FM, La (7 de agosto de 2018). «Ejército celebró 199 años desde su gloriosa creación». www.lafm.com.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  16. «Min. Defensa- VISIÓN DE FUTURO DE LAS FUERZAS ARMADAS». 
  17. a b «Vista de Evolución de las estrategias de guerra en Colombia: ¿cómo han evolucionado las estrategias de guerra utilizadas por el ejército colombiano en la historia de Colombia, desde 1930 hasta el 2006? | El Ágora USB». revistas.usb.edu.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  18. «Inicios del Siglo XX - Escuela Militar, Conflictos y Guerras Mundiales - Centro de Estudios Históricos del Ejército». 
  19. Rodríguez Hernández, Saúl (2006). «“Colaboración Latinoamericana en Operaciones Multinacionales: El Caso de la Participación Colombiana en la Guerra de Corea, 1950-1954”». Security and Defense Studies Review 6 (3). pp 417-441. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2010. 
  20. Mundo, Arturo Wallace BBC. «Los soldados colombianos que combatieron en la Guerra de Corea». BBC News Mundo. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  21. República, Subgerencia Cultural del Banco de la. «La Red Cultural del Banco de la República». www.banrepcultural.org. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2021. Consultado el 21 de junio de 2020. 
  22. Río, César Miguel Torres Del (18 de marzo de 2015). Colombia siglo XX: Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe. Segunda edición corregida y aumentada. Edtitorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-863-1. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  23. Tiempo, Casa Editorial El (7 de diciembre de 1991). «CLAVE 1973 OPERACION ANORI». El Tiempo. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  24. Tokatlian, Juan; Alfonsín, Raúl (2000). Globalización, narcotráfico y violencia: siete ensayos sobre Colombia. Editorial Norma. ISBN 978-987-9334-67-6. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  25. «El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  26. «Toma del palacio de Justicia | Archivo de Bogotá». archivobogota.secretariageneral.gov.co. Consultado el 18 de enero de 2021. 
  27. «El Ejército colombiano asegura que han muerto más de 200 guerrilleros de las FARC en cuatro días». www.elmundo.es. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  28. Tiempo, Casa Editorial El (1 de septiembre de 2019). «¿Por fin sabremos qué pasó en la operación Orión?». El Tiempo. Consultado el 4 de enero de 2021. 
  29. «OPERACIÓN LIBERTAD I». publicacionesejercito.mil.co. Consultado el 4 de enero de 2021. 
  30. Tiempo, Casa Editorial El (3 de mayo de 2005). «LA SECRETA OPERACIÓN J.M.». El Tiempo. Consultado el 5 de enero de 2021. 
  31. Tiempo, Casa Editorial El (22 de mayo de 2005). «META, LA MÁS FEROZ DE LAS BATALLAS». El Tiempo. Consultado el 15 de enero de 2021. 
  32. «A un año de la operación Fénix». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2019. 
  33. http://www.natgeo.tv/especiales/operacion-jaque/>
  34. «'Operación Camaleón'». ELESPECTADOR.COM. 21 de mayo de 2020. Consultado el 9 de enero de 2022. 
  35. «Así fue la operación 'Sodoma' que dio muerte a 'Jojoy'». 23 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2010. 
  36. «El reto que tendrá Agamenón II». www.elcolombiano.com. 20 de mayo de 2017. Consultado el 9 de enero de 2022. 
  37. Gaviria, Ricardo Monsalve (28 de diciembre de 2018). «Aquiles, la apuesta contra el crimen en Bajo Cauca». www.elcolombiano.com. Consultado el 9 de enero de 2022. 
  38. «Ejército Nacional entrega balance de operación «Aquiles» en Bajo Cauca». 27 de enero de 2019. Archivado desde el original el 29 de enero de 2021. 
  39. «Operación Zeus, contra la amenaza residual». publicacionesejercito.mil.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  40. «| Nosotros | - Museo Militar de Colombia». www.museomilitarcol.com. Archivado desde el original el 12 de junio de 2020. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  41. «http://www.primeradivision.mil.co/?idcategoria=90200». 
  42. «http://www.segundadivision.mil.co/?idcategoria=89831». 
  43. Manager, Micrositios Content. «Nuestro escudo - Ejercito Nacional de Colombia». Ejército Nacional de Colombia. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  44. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co. «El Batallón de Alta Montaña del Sumapaz - Recorridos por los paisajes de la violencia en Colombia?». http://www.centrodememoriahistorica.gov.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  45. «Ejército Nacional 200 años de Honor y Gloria». HOY DIARIO DEL MAGDALENA. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  46. «Cronología de las Fuerzas Militares de Colombia (primera parte) » Al Poniente». Al Poniente. 10 de abril de 2020. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  47. «Cronología de las Fuerzas Militares de Colombia (segunda parte) » Al Poniente». Al Poniente. 13 de abril de 2020. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  48. Autor, volavi Escribe al (6 de diciembre de 2013). «Historia de la Aviación del Ejército de Colombia». volavi.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  49. Radio, Caracol (20 de octubre de 2010). «Cambian el nombre de los 115 batallones 'contraguerrilla'». Caracol Radio. Consultado el 19 de enero de 2021. 
  50. Tiempo, Casa Editorial El. «Ejército Nacional, trabajando por las comunidades más vulnerables». Portafolio.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  51. «Ejército, pionero en desminado humanitario». publicacionesejercito.mil.co. Consultado el 14 de junio de 2020. 
  52. Restrepo, Estefanía Carvajal. «¿Por qué Colombia tiene un batallón en el Medio Oriente?». www.elcolombiano.com. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  53. Manager, Micrositios Content. «Sinaí, Misión de Paz - Ejercito Nacional de Colombia». Ejército Nacional de Colombia. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  54. «MINUSTAH». Naciones Unidas Mantenimiento de la paz. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  55. «Intervención de Colombia en la apertura de la segunda sesión de la Quinta Comisión, en donde la Delegación colombiana reiteró su apoyo a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) | Misión Permanente de Colombia ante la ONU». nuevayork-onu.mision.gov.co. Consultado el 12 de junio de 2020. 
  56. «US Names Coalition of the Willing». Consultado el 3 de noviembre de 2007. 
  57. Santos Molano, Enrique. «En 1942 submarinos alemanes hundieron la goleta colombiana Resolute». El Tiempo. 
  58. Caicedo, Armando. «CLAVE 1942 COBARDE AGRESION NAZI A COLOMBIA». El Tiempo. 
  59. «Submarino U-154» (en inglés). Uboat.net. Consultado el 24 de abril de 2012. 
  60. «Clave 1944 ARC Caldas hunde submarino nazi». El Tiempo. 22 de octubre de 1991. Consultado el 28 de abril de 2011.