Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club de Gimnasia y Esgrima La Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.137.49.119 (disc.) a la última edición de 190.191.137.139
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 7: Línea 7:
| tamañoimagen = 210x160px
| tamañoimagen = 210x160px
| Nombre Completo = '''Club de Gimnasia y Esgrima La Plata'''
| Nombre Completo = '''Club de Gimnasia y Esgrima La Plata'''
| Apodo(s) = <br/ >'''''Eterno subcampeón ''' "Loba" "Virgos"
| Apodo(s) = <br/ >'''''Eterno subcampeón ''' "Loba" "Virgos" "Cola fácil"
| Fundación = '''{{Fecha de inicio|3|junio|1887|edad}}'''
| Fundación = '''{{Fecha de inicio|3|junio|1887|edad}}'''
| Presidente = {{bandera|Argentina}} '''Daniel Onofri'''
| Presidente = {{bandera|Argentina}} '''Daniel Onofri'''

Revisión del 02:27 18 nov 2016

Gimnasia y Esgrima La Plata
Archivo:Gimnasia Esgrima LP logo.svg
Datos generales
Nombre Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Apodo(s)
Eterno subcampeón "Loba" "Virgos" "Cola fácil"
Fundación 3 de junio de 1887 (137 años)
Presidente Bandera de Argentina Daniel Onofri
Entrenador Bandera de Argentina Gustavo Alfaro
Instalaciones
Estadio Juan Carmelo Zerillo
Capacidad 21.500 espectadores
Ubicación 60 y 118, La Plata, Buenos Aires, Argentina
Inauguración 26 de abril de 1924 (100 años)
Otro complejo Estancia Chica
Polideportivo Víctor Nethol
El Bosquecito
Campus "Carlos Timoteo Griguol"
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Argentina Primera División
(2016) 5° (Zona 1)
Títulos(por última vez en Copa Centenario - 1996)
Copa Bandera de Argentina Copa Argentina
(2014-15) Octavos de final
Actualidad
 Torneo de la Independencia 2016/17 - Copa Axion Energy
Copa Argentina Sancor Seguros 2015/16
Página web oficial

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, conocido simplemente como Gimnasia o por sus acrónimos GELP o CGE, es un club deportivo argentino de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 3 de junio de 1887 como «Club de Gimnasia y Esgrima». Su principal actividad es el fútbol y se desempeña en la Primera División de Argentina.

Su estadio es el Juan Carmelo Zerillo, mejor conocido como el «Estadio del Bosque». Está ubicado en el barrio «El Mondongo» de la ciudad de La Plata y actualmente se encuentra habilitado para albergar 21.500 espectadores.[1]​ La institución cuenta con 27.000 socios[cita requerida]. Cuenta además con un polideportivo, jardín de infantes, escuela primaria y secundaria, y un predio de 160 hectáreas, entre otras instalaciones.

Durante el amateurismo, Gimnasia fue campeón de la División Intermedia del fútbol argentino en 1915; de Primera División en 1929; y subcampeón en 1924. Mientras que, en la era profesional, ganó la Copa Centenario en 1994 y fue campeón de Segunda División en 1944, 1947 y 1952. Además, se consagró subcampeón de Primera División en 5 oportunidades. Acumula 75 temporadas en la máxima categoría siendo, junto con Newell's Old Boys, el octavo club con mayor permanencia en ella.

Historia

Presidentes

A lo largo de sus más de 120 años de historia fueron 55 los Presidentes del Club Gimnasia y Esgrima La Plata que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos institucionales del club. Muchos de ellos aportaron acciones para que la entidad fuera creciendo con el paso de los años. Algunos quedaron más en la memoria de los hinchas del club, por los logros obtenidos, o por haber realizado obras destacadas.

Saturnino Perdriel, destacado vecino y comerciante de la época, fue el fundador y primer presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata, funcionario en el Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, prematuramente fallecido en 1888 (a un año de la presidencia).

Actualmente, el Presidente del Club Gimnasia y Esgrima La Plata es elegido por sus socios, mediante elecciones que se realizan cada tres años.[2]​ Tienen derecho a elegir y a ser elegidos todos los socios y socias del club mayores de 18 años, con tres años de antigüedad como socios para votar y siete para poder formar parte de la Comisión Directiva.

Comisión Directiva

A continuación se detalla como está compuesta la comisión directiva del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata:[3]

  • Presidente:
    • Bandera de Argentina Daniel Onofri
  • Vicepresidentes:
    • Bandera de Argentina Bernardo Supera
    • Bandera de Argentina Luis Díaz
    • Bandera de Argentina Salvador Robustelli
  • Secretarios generales:
    • Bandera de Argentina Guillermo Rolón
    • Bandera de Argentina Javier Mor Roig
  • Secretario de Actas y Prensa:
    • Bandera de Argentina Javier Di Giano
  • Prosecretario:
    • Bandera de Argentina Fernando Tiatto
  • Tesorero:
    • Bandera de Argentina Manuel Mansanta
  • Protesorero:
    • Bandera de Argentina Juan Ignacio Supera
  • Vocales Titulares:
    • Bandera de Argentina Alejandro Onofri
    • Bandera de Argentina Oscar Fernández Vilar
    • Bandera de Argentina Ariel Debenedetti
    • Bandera de Argentina Andrés Scabuzzo
    • Bandera de Argentina Miguel Parisi
    • Bandera de Argentina Marcelo Luque
    • Bandera de Argentina Daniel Arteca
  • Vocales Suplentes:
    • Bandera de Argentina Rodolfo Daniel Fígari
    • Bandera de Argentina Nicolás Cufré
    • Bandera de Argentina Fabricio Gliemmo Mansanta
    • Bandera de Argentina Roberto Caporali
    • Bandera de Argentina Osvaldo Jorge De Marciani
    • Bandera de Argentina Diego Mario Pepe
  • Revisores de Cuentas Titulares:
    • Bandera de Argentina Pablo Culín
    • Bandera de Argentina Ángel Pietrosimone
    • Bandera de Argentina Juan Martín Sánchez
  • Revisores de Cuentas Suplentes:
    • Bandera de Argentina Ricardo García
    • Bandera de Argentina Fabián Evrett
  • Jurado de Honor Titular:
    • Bandera de Argentina Oscar Venturino
    • Bandera de Argentina Juan Basílico
    • Bandera de Argentina Hugo Barros Schelotto
    • Bandera de Argentina Dardo Cotignola
    • Bandera de Argentina Rodolfo Casamiquela
  • Jurado de Honor Suplente:
    • Bandera de Argentina Federico Ayllon
    • Bandera de Argentina José Luis Mainetti

Requerimientos

Con respecto a los requisitos para presentarse a los cargos para ser Presidente, Vicepresidente 1.°, Vicepresidente 2.° o Vicepresidente 3.° se requiere ser socio Vitalicio, Pleno o Activo, con una antigüedad consecutiva e inmediata de diez años en cualquiera de las categorías y hallarse al corriente con la Tesorería. Para los demás cargos será necesaria una antigüedad mínima de siete años, también inmediata y consecutiva. Salvo para el Jurado de Honor que deberán tener una antigüedad de más de diez años consecutiva e inmediata.

Escudo

Escudo de Gimnasia de 1900.

El escudo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata está compuesto por una corona en cuya parte superior se destaca un yelmo con cimero y en el centro, sobre esmalte y con los colores del club (blanco y azul marino), va en relieve el monograma del mismo. En los cantones superiores, a manera de guardia surgen las empuñaduras de un sable y un florete, asomando las puntas en la parte inferior del escudo. A los costados del centro se extiende el yelmo, por cada lado, una rama de laureles.[4]

El escudo del club ha sufrido algunos cambios. Desde 1887 y hasta 1928, se había utilizado el escudo diseñado por Emilio Coutauret, el cual era un diseño más artesanal y ornamentado. En 1964, al reformarse el estatuto de Gimnasia y Esgrima se cambió por uno más sencillo, pero sin perder la esencia del original. Este último es el que se utiliza actualmente.

Algunos cambios menores sufrió en los últimos años. En la presidencia de Héctor Domínguez se había cambiado la sigla del centro del escudo, reemplazando el histórico CGE (Club de Gimnasia y Esgrima), por el GELP (Gimnasia y Esgrima La Plata), modificación que perduró en los mandatos siguientes de Gliemmo y Muñoz. Desde el inicio de la presidencia de Walter Gisande, se volvió a la sigla original de CGE.

Uniforme

Plantel de Gimnasia de 1962.

El uniforme titular de Gimnasia y Esgrima toma como base los colores del escudo del club, los cuales fueron establecidos en el estatuto social del mismo.

Titular
Alternativo
Arquero 1
Arquero 2
Arquero 3

Evolución del uniforme

Más tarde, en 1905, se decidió cambiar los colores para diferenciarse de Racing. Esto resultó en una camiseta a rayas verticales de color blanco y azul marino. Finalmente, a partir de 1910, se modificó el diseño, cambiando las rayas verticales por una franja horizontal de color azul marino y el resto blanco.

1903
1905
1910-presente

Últimos diseños

  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011

Indumentaria y patrocinador

La siguiente tabla detalla cronológicamente las empresas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que ha tenido Gimnasia y Esgrima La Plata desde los años 1980 y 1990 respectivamente:

Indumentaria
Período Logo Proveedor
1978-1979 Bandera de Alemania Adidas
1980-1984 Bandera de Brasil Topper
1985-1993 Bandera de Alemania Adidas
1993-1998 Bandera de Dinamarca Hummel
1998-2001 Bandera de Estados Unidos New Balance
2001-2008 Archivo:Puma marca.jpg Bandera de Alemania Puma
2009-2010 Bandera de Italia Kappa
2011-presente Bandera de Brasil Penalty
Patrocinador
Período Patrocinador principal
(pecho)
Patrocinadores secundarios
(espalda y mangas)
1990-1992 Bandera de Argentina Pegamax
1992 Bandera de Argentina Diario El Día
1992-2001 Bandera de Argentina Banco Municipal de La Plata
2001-2002 Bandera de Argentina Fideos Manera[5]
2002 Bandera de Argentina Ticket Vip[6]
2003-2004 Bandera de Argentina Suin
2004 Bandera de Argentina Liderar Seguros
2005 Bandera de Argentina Medical Hair[7] Bandera de Argentina Silver viajes
Bandera de Argentina Banco del Sol
Bandera de Argentina La Trattoria
2006 Bandera de Argentina Crown Mustang[8] Bandera de Argentina Bebesit Randers
Bandera de Argentina Banco del Sol
2007-2008 Bandera de Argentina Motomel[9] Bandera de Argentina Bebesit Randers
Bandera de Argentina Banco del Sol
Bandera de Argentina Flecha Bus
2008-2010 Bandera de Argentina La Nueva Seguros Bandera de Argentina Flecha Bus
Bandera de Argentina Fundación Favaloro
2010 Bandera de Argentina Rapicuotas[10] Bandera de Argentina Flecha Bus
Bandera de Argentina Edificios Sky
Bandera de Argentina Polacrin
Bandera de Argentina Tarjeta Plata
2011-2013 Bandera de Argentina Liderar Seguros[11] Bandera de Argentina Lotería de la Provincia
Bandera de Argentina Edificios Sky[11]
2013-2014 Bandera de Argentina Puerto La Plata
Bandera de Argentina Liderar Seguros
Bandera de Argentina Lotería de la Provincia
Bandera de Argentina Rapicuotas
Bandera de Argentina Plusmar
2015-Presente Bandera de Argentina Lotería de la Provincia
Bandera de Argentina Liderar Seguros
Bandera de Argentina Rapicuotas
Bandera de Argentina Liderar Seguros
Bandera de Argentina Plusmar

Desde 2011, la indumentaria de Gimnasia y Esgrima La Plata es provista por la empresa brasileña «Penalty», quien brinda desde el uniforme deportivo hasta la ropa extra-deportiva. A su vez, la casaca es patrocinada por la empresa de seguros «Liderar», de la cual lleva el nombre escrito en la franja principal. También lleva, a la «Lotería de la provincia de Buenos Aires». En la manga derecha se muestra «Edificios Sky». Además, desde el año 2009 se acordó llevar el logo de la Fundación Favaloro en una de sus mangas, la cual en la presente indumentaria es mostrada en la manga izquierda.[12]

Estadio

Estadio Juan Carmelo Zerillo

El Estadio Juan Carmelo Zerillo, también conocido como el «Estadio del Bosque», es el estadio del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Con una capacidad actual habilitada para 21.500 espectadores aproximadamente, resulta ser el estadio de fútbol perteneciente a un club con mayor capacidad de la ciudad. Está situado sobre la avenida 60 y su intersección con la calle 118 de la ciudad de La Plata, en pleno Bosque Platense, cercano al barrio conocido como «El Mondongo».

El 22 de marzo de 1923 se iniciaron las obras fijándose las medidas del campo en 118 por 74 metros, y más tarde se lo bautizó en honor al presidente albiazul de Juan Carmelo Zerillo, quien estuviera al mando de la institución entre los años 1929 y 1931. El 26 de abril de 1924 fue inaugurado.

Durante 2006, 2007 y parte de 2008 el estadio no se pudo utilizar para torneos oficiales, debido a las normas de seguridad del Co.Pro.Se.De.[13][14]​ El club disputó durante ese período los encuentros de local en el Estadio Ciudad de La Plata. Sin embargo, el Intendente de la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, autorizó que Gimnasia y Esgrima vuelva a desempeñarse como local en su estadio, a mediados de 2008. No obstante, Gimnasia puede jugar en condición de local en el Estadio Ciudad de La Plata siempre que así lo decidiera.[15][16]​ Además, el predio del bosque cuenta con canchas de tenis.

Instalaciones

Las Instalaciones del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata incluyen, además de su estadio de fútbol, un predio de 160 hectáreas, un predio para el fútbol infantil, un polideportivo, un Jardín de Infantes, una Escuela Primaria y una Escuela Secundaria. Además existen decenas de filiales ubicadas en el interior del país y el mundo.

  • Estancia Chica: Es un predio de 160 hectáreas, lugar donde se realizan los entrenamientos del plantel de fútbol profesional y las concentraciones antes de cada encuentro, y de esparcimiento del socio. Actualmente se está construyendo un campus de 900 metros cuadrados para trasladar los entrenamientos del plantel profesional de la Casona a este nuevo predio.[17][18]
  • Polideportivo Víctor Nethol: Inaugurado en 1978, Gimnasia y Esgrima posee un Polideportivo donde se realizan competencias de Primera División de baloncesto, vóley y futsal con capacidad para 2600 personas, la cual aumenta a 3500 espectadores cuando se realizan espectáculos musicales. En diciembre se colocarán asientos en las populares para readaptarlos a plateas, se independizará de la Sede. También suele haber espectáculos de Patinaje artístico.[19][20]
  • El Bosquecito: Es un espacio de 11 hectáreas en donde practican y se desempeñan las categorías infantiles de fútbol. Además en este predio hace de local el equipo de Hockey sobre césped femenino.
  • Educación: El club posee un Jardín de Infantes inaugurado en 1999 (funciona en la calle 62 n.º 474), una Escuela Primaria llamada «Dr. René Favaloro» inaugurada en 2001 (funciona en la calle 123 y 58) y una Escuela Secundaria inaugurada a principios de 2006.[21][22]
  • Sede Social: Ámbito en el cual, además de la administración y la atención de los socios, se practican deportes como baloncesto, futsal y vóley, entre otros. A principios de diciembre, comenzarán las obras de remodelación del frente de la sede social a fin de unificar la imagen.[19][20]

Hinchada

La 22 en el Estadio Ciudad de La Plata en el partido ante Boca Juniors en el Clausura 2008.

Hinchada, según su propia definición, es el término utilizado para referirse al grupo organizado de aficionados a un deporte y parciales de un equipo.

Apodos

La hinchada de Gimnasia y Esgrima se apoda de varias maneras, entre estos se encuentran:[23]

  • La 22: El nombre colectivo de la hinchada es «La 22». Existen versiones encontradas sobre el motivo del nombre. Una de ellas dice que es debido a un ex jefe de la barra brava del equipo, Marcelo Amuchástegui, conocido como «el Loco Fierro» (en el tarot y la quiniela (los sueños) el número 22 es el Loco); otra de las versiones dice que era debido a la calle 22 de la ciudad de La Plata, ya que muchos hinchas famosos vivían allí.
  • Basureros: El apodo fue dado por los mismos simpatizantes del club debido a que Oscar Venturino, presidente de Gimnasia y Esgrima entre los años 1968 y 1979, era el dueño de una compañía de recolección de residuos. Aunque no es el apodo más popular que tiene, si lo fue durante la década de 1970.[23]
  • Lobo: El apodo es obra del dibujante Julio César Trouet, quien trabajaba para el diario El Día de la ciudad de La Plata. Hasta 1953 el dibujo que identificaba al club era el de un carnicero. La idea del lobo surgió ya que el estadio de Gimnasia y Esgrima está ubicado en el bosque de la ciudad, y el equipo era reconocido por su astucia y rapidez, al igual que el animal conocido por ese nombre. Si bien la figura del lobo no fue tomada de inmediato, es a partir de la gran campaña del año 1962 que el apodo y el club se hicieron prácticamente sinónimos.[24]

Encuestas

Una encuesta sobre las preferencias futbolísticas realizada por la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación en 2006, indicó que en la ciudad de La Plata la mayoría de la población resulta ser hincha de Gimnasia y Esgrima, con el 20,5 por ciento, mientras que el segundo puesto es para Boca Juniors, con el 20,1. Estos datos demostrarían que la capital de la provincia de Buenos Aires sería, junto a Rosario una de las pocas ciudades en el país donde el predominio de los dos grandes del fútbol argentino (Boca Juniors y River Plate) no es tal.[26][27]​ La encuesta de preferencias difiere de la que había realizado la consultora Equis en 2003, donde había concluido que en La Plata son predominantes los simpatizantes de los clubes locales, en este caso Gimnasia y Estudiantes, relegando a los hinchas de los dos clubes más populares del país, Boca Juniors y River Plate.[28][29]​ Esta consultora elaboró otro sondeo de iguales características en 2009, cuyos datos ratifican que en La Plata, como ocurre en otras ciudades argentinas como Santa Fe, Rosario o San Miguel de Tucumán, son predominantes los simpatizantes de Gimnasia y Estudiantes, relegando a los hinchas de los dos clubes más populares de Argentina.[30]

Otro sondeo, producido por el matutino porteño Clarín durante 2010 por el Bicentenario argentino, ubica a Gimnasia en el puesto número 10 entre los «más populares del país» (detrás de Boca Juniors, River Plate, Independiente, San Lorenzo, Racing Club, Rosario Central, Estudiantes de La Plata, Belgrano de Córdoba y Newell's Old Boys.[31]

Asimismo, entre los inscritos al concurso «El Gran DT», del mismo multimedios, sobre una base de datos de más de 2.000.000 de personas, posiciona a Gimnasia como el 11.º club del fútbol argentino en cantidad de simpatizantes, con el 1,15 por ciento de inscriptos en el juego.[32][33][34]

Día Mundial del Hincha de Gimnasia y Esgrima

Muchos clubes de Primera División de Argentina y del mundo tienen su día y el club platense festeja el «Día Mundial del Hincha de Gimnasia y Esgrima»[35][36][37]​ el 10 de diciembre de cada año. La historia de la fecha festiva está relacionada con la primera marcha que los triperos hicieron al municipio para reclamar la cesión de las tierras del estadio. El impulsor de la idea fue el periodista Néstor Basile, editor de la revista «Tribuna Gimnasista». En la conmemoración de 2008 once mil personas asistieron al estadio del bosque.[38][39][40]

Datos del club

Era amateur
  • Mejor puesto en Primera División: 1.º (en 1929)
  • Peor puesto en Primera División: 25.º (entre 34, en 1927)[41]
Era profesional
Máximas goleadas conseguidas
Jorge San Esteban
Máximas goleadas recibidas

  • Máxima cantidad de victorias consecutivas en Primera División:
    • 8 (Torneo Apertura 2005), la sexta más importante del fútbol argentino.[45]​(en torneos cortos)
    • 9 (Campeonato de 1962)
Arturo Naón
  • Partidos jugados en torneos internacionales oficiales (30):
    • Ganó: 11
    • Empató: 13
    • Perdió: 7
    • Convirtió: 36 goles
    • Recibió: 33 goles

Descensos

  • Descenso a Segunda División en la temporada 1943
  • Descenso a Segunda División en la temporada 1945
  • Descenso a Primera División B en la temporada 1951
  • Descenso a Primera División B en la temporada 1979
  • Descenso a Primera B Nacional en la temporada 2010/11

Ascensos

  • Ascenso a Primera División (campeón de la Segunda División 1944)
  • Ascenso a Primera División (campeón de la Segunda División 1947)
  • Ascenso a Primera División (campeón de la Primera División B 1952)
  • Ascenso a Primera División (campeón del octogonal de la Primera División B 1984)
  • Ascenso a Primera División (subcampeón de la B Nacional 2012-2013)

Participaciones en Copa Argentina

Año Ronda PJ PG PE PP GF GC DG
Copa de la República 1943[48] Segunda Fase 2 1 0 1 6 5 +1
Copa de la República 1944 No participó - - - - - - -
Copa de la República 1945 No participó - - - - - - -
Copa Argentina 1969 Primera Fase 2 0 1 1 4 6 -2
Copa Argentina 1970 Primera Fase 2 1 0 1 3 4 -1
Copa Argentina 2011/12 16vos de Final 2 1 1 0 2 1 +1
Copa Argentina 2012/13 32vos de Final 2 1 1 0 3 0 +3
Copa Argentina 2013/14 16vos de Final 1 0 1 0 0 0 0
Copa Argentina 2014/15 8vos de Final 3 1 1 1 2 1 +1
Copa Argentina 2015/16 Participando 3 3 0 0 5 1 +4
Total 17 8 5 4 25 18 +7

Jugadores

A lo largo de sus 129 años de historia, fueron más de 800 los Futbolistas del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata que han vestido la camiseta del primer equipo. Jorge San Esteban, actualmente en actividad, con más de 400 encuentros disputados es, quien más veces lució la camiseta albiazul. A su vez, Arturo Naón con 95 goles en 97 encuentros es el máximo goleador de la historia del club.

De sus divisiones inferiores han surgido una gran cantidad de futbolistas de renombre nacional e internacional, como ser: Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, Mariano Messera, Lucas Lobos, Roberto «Pampa» Sosa, Andrés Guglielminpietro, Sebastián Romero, Lucas Licht, Leandro Cufré, Hernán Cristante, Fabián Rinaudo, entre otros. Además, Gimnasia históricamente ha formado su plantilla con futbolistas del fútbol local pero también con extranjeros, siendo los uruguayos quienes predominan en las preferencias, con 49 futbolistas.

Plantel profesional - Torneo de Primera División

Plantilla del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata de la temporada 2016/17
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
Arqueros
1 Bandera de Argentina 0ARQ Manuel García  35 años Bandera de Argentina Rosario Central Bandera de Argentina Rosario Central
31 Bandera de Argentina 0ARQ Alexis Martin Arias  31 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
33 Bandera de Argentina 0ARQ Juan Pablo Noce  26 años Bandera de Argentina Lanús Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Defensores
2 Bandera de Uruguay 1DEF Sebastián Gorga  30 años Bandera de Italia Genoa Bandera de Uruguay Nacional
3 Bandera de Argentina 1DEF Kevin Ceceri  28 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
4 Bandera de Argentina 1DEF Facundo Oreja  41 años Bandera de Argentina Ferro Bandera de Argentina Aldosivi
6 Bandera de Argentina 1DEF Ezequiel Bonifacio  30 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
15 Bandera de Perú 1DEF Christian Ramos  35 años Bandera de Perú Juan Aurich Bandera de Perú Sporting Cristal
23 Bandera de Argentina 1DEF Maximiliano Coronel  35 años Bandera de Argentina All Boys Bandera de Argentina River
25 Bandera de Argentina 1DEF Lucas Licht Capitán  43 años Bandera de Argentina Racing Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
26 Bandera de Argentina 1DEF Mauricio Romero  41 años Bandera de México Dorados Bandera de Argentina Lanús
28 Bandera de Argentina 1DEF Manuel Guanini  27 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Volantes
5 Bandera de Argentina 2VOL Juan Ignacio Silva  26 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
8 Bandera de Argentina 2VOL Lorenzo Faravelli  31 años Bandera de Argentina Newell's Bandera de Argentina Newell's
10 Bandera de Argentina 2VOL Lucas Lobos  42 años Bandera de México Toluca Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
11 Bandera de Argentina 2VOL Jorge Valdez Chamorro Lesionado  30 años Bandera de Argentina Lanús Bandera de Argentina Lanús
17 Bandera de Argentina 2VOL Chirola Romero  46 años Bandera de Argentina Quilmes Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
18 Bandera de Argentina 2VOL Darío Bottinelli  37 años Bandera de México Toluca Bandera de Argentina San Lorenzo
20 Bandera de Argentina 2VOL Dardo Miloc  33 años Bandera de Argentina Sarmiento de Junín Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
21 Bandera de Argentina 2VOL Fito Rinaudo Lesionado  37 años Bandera de Italia Catania Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
24 Bandera de Argentina 2VOL Daniel Imperiale  36 años Bandera de Argentina Quilmes Bandera de Argentina Guaymallén
32 Bandera de Argentina 2VOL Ramiro Carrera  30 años Bandera de Argentina Arsenal de Sarandí Bandera de Argentina Arsenal de Sarandí
34 Bandera de Argentina 2VOL Matías Noble Lesionado  27 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
38 Bandera de Argentina 2VOL Luciano Perdomo  27 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Delanteros
9 Bandera de Argentina 3DEL Pablo Vegetti  35 años Bandera de Argentina Colón de Santa Fe Bandera de Argentina Colón de San Justo
12 Bandera de Argentina 3DEL Nicolás Mazzola  34 años Bandera de Argentina Instituto Bandera de Argentina Independiente
19 Bandera de Argentina 3DEL Federico Rasic  32 años Bandera de Argentina Arsenal de Sarandí Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
22 Bandera de Argentina 3DEL Franco Niell  42 años Bandera de Argentina Rosario Central Bandera de Argentina Argentinos Juniors
27 Bandera de Argentina 3DEL Nicolás Ibáñez  29 años Bandera de Argentina Comunicaciones Bandera de Argentina Lanús
40 Bandera de Argentina 3DEL Nicolás Contín  28 años Divisiones Inferiores Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Gustavo Alfaro

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Carlos González
Bandera de Argentina Claudio Cristofanelli

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Sergio Chiarelli

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Argentina Gabriel Vega

Médico(s)

Bandera de Argentina Pablo Del Compare (Traumatólogo)
Bandera de Argentina Jorge Murúa (Kinesiólogo)
Bandera de Argentina Flavio Tunessi (Traumatólogo)
Bandera de Argentina Leonel Catini (Nutricionista)
Bandera de Argentina Sebastián Leymarie (Kinesiólogo)
Bandera de Argentina Daniel Ciancio (Masajista)

Otro(s)

Bandera de Argentina Leandro Ladogana (Utilero)
Bandera de Argentina Omar Valenzuela (Utilero)
Bandera de Argentina Emiliano Silva (Utilero)


Bandera de Argentina Jorge Sosa (Utilero)

Leyenda

Actualizado el 18 de septiembre de 2016

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener en su plantel de primera división un cupo máximo de cuatro futbolistas extranjeros.

Mercado de pases

Incorporaciones
Tipo Dorsal Jugador Posición Procedencia
1 Bandera de Argentina Manuel García Arquero Bandera de Argentina Rosario Central
33 Bandera de Argentina Juan Pablo Noce Arquero Bandera de Argentina Lanús
2 Bandera de Uruguay Sebastián Gorga Defensor Bandera de Italia Genoa
15 Bandera de Perú Christian Ramos Defensor Bandera de Perú Juan Aurich
10 Bandera de Argentina Lucas Lobos Volante Bandera de México Toluca
17 Bandera de Argentina Chirola Romero Volante Bandera de Argentina Quilmes
18 Bandera de Argentina Darío Bottinelli Volante Bandera de México Toluca
24 Bandera de Argentina Daniel Imperiale Volante Bandera de Argentina Quilmes
32 Bandera de Argentina Ramiro Carrera Volante Bandera de Argentina Arsenal de Sarandí
27 Bandera de Argentina Nicolás Ibáñez Delantero Bandera de Argentina Comunicaciones
Regresos de préstamos
Tipo Dorsal Jugador Posición Procedencia
-- Bandera de Argentina Nicolás Benavídez Defensor Bandera de Argentina Almagro
20 Bandera de Argentina Dardo Miloc Volante Bandera de Argentina Sarmiento de Junín
9 Bandera de Argentina Pablo Vegetti Delantero Bandera de Argentina Colón de Santa Fe
-- Bandera de Argentina Emanuel Zagert Delantero Bandera de Argentina Estudiantes de San Luis
Desvinculaciones
Tipo Dorsal Jugador Posición Destino
20 Bandera de Argentina Enrique Bologna Arquero Bandera de Argentina River Plate
17 Bandera de Argentina Sergio Velázquez Defensor Bandera de Argentina Arsenal de Sarandí
5 Bandera de Uruguay Roberto Brum Volante Bandera de Argentina Aldosivi
7 Bandera de Argentina Maxi Meza Volante Bandera de Argentina Independiente
10 Bandera de Uruguay Álvaro Fernández Volante Bandera de Estados Unidos Seattle Sounders
11 Bandera de Argentina Matías García Volante Bandera de Argentina San Martín de Tucumán
27 Bandera de Argentina Ezequiel D'Angelo Volante Bandera de Argentina Olimpo
41 Bandera de Uruguay Omar Pouso Volante Retiro
-- Bandera de Argentina Maximiliano Gorgerino Volante Bandera de Argentina Ferro de Olavarría
14 Bandera de Argentina Facundo Castillón Delantero Bandera de España Getafe
19 Bandera de Argentina Walter Bou Delantero Bandera de Argentina Boca Juniors
33 Bandera de Argentina Antonio Medina Delantero Bandera de Argentina Aldosivi
Préstamos
Tipo Dorsal Jugador Posición Destino
18 Bandera de Argentina Yair Bonnin Arquero Bandera de Argentina Atlético Paraná
6 Bandera de Argentina Oliver Benítez Defensor Bandera de Argentina Tigre
30 Bandera de Argentina Javier Mendoza Volante Bandera de Argentina Atlético Tucumán
-- Bandera de Argentina Diego Nicolaievsky Volante Bandera de Israel Maccabi Herzliya
-- Bandera de Argentina Alejandro Lugones Volante Bandera de Argentina Talleres de Remedios de Escalada
-- Bandera de Argentina Jonás Ale Corvalán Volante Bandera de Uruguay Plaza Colonia
35 Bandera de Argentina Horacio Tijanovich Delantero Bandera de Argentina Agropecuario de Carlos Casares

Entrenadores

Roberto Perfumo.

El Club Gimnasia y Esgrima La Plata ha tenido un total de 63 entrenadores de fútbol a lo largo de su historia. El primer entrenador del club fue el húngaro Emérico Hirschl, quien dirigió en la institución entre 1932 y 1934.

Algunos entrenadores que quedaron en la memoria del club fueron Nito Veiga (quien lograra el ascenso en 1984), Roberto Perfumo (entrenador en la final de la Copa Centenario), Carlos Timoteo Griguol (quien dirigiera al equipo en tres etapas, totalizando diez años) y el ex futbolista Pedro Troglio.

En 1993 Roberto Perfumo se hace cargo de la conducción técnica del club, previo a la final de la Copa Centenario, de la cual se consagraría ganador. Un año más tarde, Carlos Timoteo Griguol toma el cargo de entrenador y consigue 3 sub-campeonatos (Torneo Clausura 1995, Torneo Clausura 1996 y Torneo Apertura 1998). Dirigiría hasta 1999, cuando emigraría al Betis de España. Volvería al poco tiempo para dirigir al lobo en la temporada 2000/2001, para luego ser reemplazado por el uruguayo Gregorio Pérez. En la temporada 2003/2004 Griguol comienza su tercera etapa en Gimnasia y Esgrima La Plata, en donde finaliza su carrera como entrenador de fútbol.

El 3 de enero de 2008 el cargo de entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata quedó a cargo del ex futbolista del club, Guillermo «Topo» Sanguinetti.[49]​ El «Topo» se despidió del fútbol a los 37 años, totalizando 383 encuentros locales y 18 internacionales, siendo el segundo futbolista con más presencias en la centenaria historia de Gimnasia y Esgrima, detrás de Jorge San Esteban.[50]​ Por la baja cantidad de puntos que el equipo logró cosechar, se llegó a un común acuerdo entre la dirigencia de Gimnasia y Sanguinetti para su desvinculación.

El 30 de septiembre de 2008, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata contrató a Leonardo Madelón como director técnico.[51]​ Luego de un breve paso de Pablo Fernández como entrenador, se hizo cargo de la dirección técnica Diego Cocca.

En 2011 para afrontar la B Nacional Osvaldo Ingrao se hizo cargo del equipo, pero debido a los malos resultados fue sucedido por Pedro Troglio, quien logró el ascenso y el quinto puesto en su retorno a Primera.

Cuerpo Técnico

  • Director Técnico:
  • Ayudantes de campo:
    • argentino Carlos González
    • argentino Claudio Cristofanelli
  • Preparador físico:
    • argentino Sergio Chiarelli
  • Entrenador de arqueros:
    • argentino Gabriel Vega
  • Cuerpo médico:
    • argentino Pablo Del Compare (Traumatólogo)
    • argentino Jorge Murúa (Kinesiólogo)
    • argentino Flavio Tunessi (Traumatólogo)
    • argentino Leonel Catini (Nutricionista)
    • argentino Sebastián Leymarie (Kinesiólogo)
    • argentino Daniel Ciancio (Masajista)
  • Utileros:
    • argentino Leandro Ladogana
    • argentino Omar Valenzuela
    • argentino Emiliano Silva
    • argentino Jorge Sosa
  • Coordinador del fútbol profesional:
    • argentino Eduardo Rimaro
  • Coordinador del fútbol juvenil:
  • Entrenadores (categorías juveniles):
    • argentino Mariano Messera (Entrenador de la 4º división)
    • argentino Fernando Zaniratto (Entrenador de la 5º división)
    • argentino Jorge San Esteban (Entrenador de la 6º división)
    • argentino Enzo Noce (Entrenador de la 7º división)
    • argentino Fernando Gatti (Entrenador de la 8º división)
    • argentino Alberto Banfi (Entrenador de la 9º división)
  • Gerente deportivo:

Cronología de los entrenadores

Palmarés

Era amateur

Torneos nacionales oficiales

Copas nacionales

Era profesional

Torneos nacionales oficiales

Copas nacionales oficiales

Otros logros oficiales

[*] No otorga título de campeón.

Torneos nacionales amistosos

  • Copa Diario El Día (1): 1974
  • Copa Gaceta (1): 1977
  • Copa Amistad Ciudad de La Plata (2): 2006 y 2014
  • Copa Municipalidad de La Plata (2): 1999 y 2001[69]
  • Copa Ciudad de Mar del Plata (1): 2009[70][71]
  • Copa Ciudad de Ensenada (1): 2016

Torneos internacionales amistosos

Otras secciones deportivas

Vóley Femenino

Uno de los deportes destacados[76]​ del club Gimnasia y Esgrima La Plata es el vóley femenino, el cual tiene una gran importancia dentro del vóley argentino, siendo la única institución de las nueve fundadoras de la «Federación de Voleibol y Pelota al Cesto» que en la actualidad continúa practicando y en las más altas divisiones. Actualmente, la federación se denomina «Federación Metropolitana de Voleibol» (FMV).[77]

Su equipo, conocido popularmente como Las Lobas han participado en una gran cantidad de títulos a nivel nacional y metropolitano, obteniendo también diversos títulos, los cuales se detallan a continuación:

Logros obtenidos[78][79][80][81][82][83][84][85]
Competencia País Año Puesto
Copa Morgan FMV argentino Argentina 1951 Campeón
Torneo Evita argentino Argentina 1954 Campeón
Torneo Lola Berta venezolano Venezuela 1955 Campeón
Torneo Cuadrangular chileno Chile 1972 Campeón
Torneo Cuadrangular chilenoChile 1975 Campeón
Cuadrangular Náutico uruguayo Uruguay 1976 Campeón
Banco República uruguayo Uruguay 1976 2.º
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 1998-1999 3.º
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 1999-2000 Campeón
Federación Metropolitana argentino Argentina 2000 Campeón
Torneo Sudamericano brasilero Brasil 2000 4.º
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2000-2001 Campeón
Federación Metropolitana argentino Argentina 2000-2001 Campeón
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2003 Campeón
Liga Metropolitana (FMV) argentino Argentina 2004 Campeón
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2005 2.º
Torneo Int. Norma Rimoldi argentino Argentina 2005 Campeón
Torneo Int. CAE Classic argentino Argentina 2010 Campeón
Liga Metropolitana (FMV) argentino Argentina 2010 3.º
Copa 80º Aniversario de FMV argentino Argentina 2012 Campeón
Copa Ever Ready Máximo Pinasco argentino Argentina 2013 Campeón
Torneo Apertura (FMV) argentino Argentina 2014 Campeón
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2015 3.º
Torneo Sudamericano argentino Argentina 2016 4.º

Baloncesto

Primer equipo de baloncesto de 1924 en la glorieta del Estadio del Bosque.

El club ocupa el puesto número 26.º en la tabla histórica de la Liga Nacional de la Asociación de Clubes de Básquetbol con 366 puntos en 244 partidos.[86]​ El baloncesto (o básquetbol) comenzó a practicarse en el club de Gimnasia y Esgrima La Plata en la década de 1920 y en el año 1924 se construyó una cancha en el predio de 60 y 118. A partir de ese momento, se convertiría en uno de los principales deportes practicados en el club.[87]

El equipo de baloncesto de Gimnasia y Esgrima alcanzó su punto máximo durante las campañas de 1978 y 1979. El primer título que obtuvo fue en 1978 al vencer en el estadio de Ferrocarril Oeste a Obras Sanitarias por 72 a 67 el título Metropolitano. Fueron baloncestistas en este período González, Finito Gehrmann, Peinado, y estadounidenses como Lawrence Jackson y el base Clarence Edgar Metcalfe, quien era el líder del equipo y salió elegido como el mejor baloncestista de la liga en 1979. Un año más tarde Gimnasia y Esgrima vuelve a obtener el torneo, coronándose campeón del Metropolitano 1979, nuevamente ante Obras Sanitarias, esta vez por 92 a 84.[88]

Gimnasia y Esgrima iba creciendo en la Liga Nacional de Básquet en la temporada 2003-2004, donde salió segundo tras caer en la final con Boca Juniors por 4-2.[89][90]​ En la temporada siguiente fue relegado al TNA (Torneo Nacional de Ascenso), por decisión de sus autoridades encabezadas por el entonces presidente del club Juan José Muñoz, quienes decidieron quitarle gran parte del presupuesto, lo que ocasionó que se perdieran a las figuras principales del equipo que había obtenido el subcampeonato.[91]​ Luego de militar en el TNA,[92]​ las autoridades deciden no renovar la plaza. En el año 2013, el equipo de primera división dirigido por César «Conejo» Adriani, participa del torneo provincial de clubes con la base de jugadores de las divisiones inferiores más los refuerzos de Leonardo La Bella y Gonzalo Marín, consiguiendo uno de los dos ascensos al Torneo Federal luego de ganar la semifinal en 3.er partido frente al Club Del Acuerdo de San Nicolás. En la temporada siguiente, 2014-2015, el primer equipo de Gimnasia, con la base del torneo provincial y el mismo cuerpo técnico, llega hasta las semifinales del Torneo Federal, cayendo frente a Olimpo de Bahía Blanca. Luego de este torneo, recibe la invitación por parte de la ADC, para participar nuevamente del Torneo Nacional de Ascenso (TNA) en la temporada 2015-2016.

Esgrima

La esgrima fue el primer deporte oficial del club. Desde su creación la práctica de Esgrima se fue intensificando. Es en 1914 cuando este deporte crecía a un nivel insuperable, brillando Horacio Casco, luego presidente del club, y Carmelo Merlo, ambos representantes argentinos en los Juegos Olímpicos de París 1924, que obtuvieran puestos premiados en los juegos.[93]​ Es uno de los clubes miembros fundadores de la Federación Argentina de Esgrima] (FAE) en 1921. A fines de la década del cuarenta se deja de practicar esta disciplina. En marzo de 2014 el club anunció que se volvería a practicar esta disciplina,[94]​ reincorporando su primer deporte a su programa.

Otros deportes

Secciones desaparecidas

Además de todas las secciones mencionadas, Gimnasia y Esgrima La Plata ha tenido equipos en otras disciplinas deportivas a lo largo de su historia. Son secciones que, por una u otra razón, se disolvieron.

  • Fútbol femenino: El equipo de fútbol femenino de Gimnasia y Esgrima disputó su primer torneo oficial en 2002, jugando el torneo Clausura del Campeonato de Fútbol Femenino. Disputó un total de 12 torneos, donde alcanzó la cuarta posición en cinco oportunidades. Tras finalizar el Torneo Apertura 2007 sin sumar ningún punto y terminar último, se disuelve el equipo.[95]
  • Rugby: Entre 1924 y 1934 se practicó rugby (Véase: rugby en GELP). Luego, tras una exigencia de la Unión Argentina de Rugby por la que se prohibía practicar este deporte a los clubes en los que se practicaran otros deportes en forma profesional, la representación "mens sana" pasó a llamarse Gimnasia y Esgrima La Plata Rugby Club. Cuatro años después se desvincula el rugby completamente, dando lugar a lo que hoy se llama La Plata Rugby Club.
  • Pelota paleta: En julio de 1943 es habilitada la cancha de pelota paleta y gran cantidad de socios se inscriben en sus categorías. Al año siguiente se logra el título nacional de la cuarta categoría.
  • Tenis de mesa: Entre 1945 y 1951 se conforma la Asociación Platense de Tenis de Mesa y la Federación Argentina. Gimnasia es fundador de la Asociación y consigue la mayoría de los torneos organizados durante esos seis años.
  • Gimnasia: Es durante la década de 1930 cuando se intensifica la práctica de gimnasia en grandes aparatos y cinco años después integrantes de atletismo viajan con la delegación argentina que participa en las Juegos Olímpicos de Berlín. Esta disciplina funcionó entre 1957 y 1976.

Otras actividades hoy extintas que se desarrollaron en el club fueron: Waterpolo, Ciclismo, Bochas, Automovilismo y Judo, entre otras.


Véase también

Referencias

  1. Sitio oficial del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (ed.). «Estadio Juan C. Zerillo». Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  2. «Estatuto Social». La Plata, Argentina: Gimnasia.org.ar. Consultado el 4 de abril de 2009. 
  3. [1]
  4. «Estatuto Social: CAPÍTULO I. Constitución - Objeto - Organización.». Gimnasia.org.ar. Consultado el 4 de abril de 2009. 
  5. «Visto y oído en el Bosque platense». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2001. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  6. «Nuevo sponsor». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2002. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  7. «Nuevo sponsor». La Plata, Argentina: El Día. 2005. Consultado el 13 de febrero de 2009. 
  8. «Los sponsors». La Plata, Argentina: El Día. 2007. Consultado el 13 de febrero de 2009. 
  9. «Apuran por el Sponsor». La Plata, Argentina: El Día. 2008. Consultado el 13 de febrero de 2009. 
  10. «Nueva publicidad tendrá el Lobo el domingo con Vélez». La Plata, Argentina: Cielo Sports. 2010. Consultado el 21 de noviembre de 2010. 
  11. a b «NUEVOS SPONSORS». Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. 2011. Consultado el 27 de enero de 2011. 
  12. «La Fundación Favaloro estará en la camiseta». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2008. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  13. «Muñoz va y viene y ahora Gimnasia jugará en el Estadio Unico». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2006. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  14. «No hay nada mejor que casa». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2008. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  15. «Gimnasia - River se jugará en el Estadio Único». Infobae. 12 de abril de 2011. Consultado el 16 de febrero de 2014. 
  16. «Gimnasia – Sarmiento: El Estadio abrirá sus puertas a las 17:30 horas». Página oficial del Estadio Único de La Plata. Consultado el 16 de febrero de 2014. 
  17. «Gimnasia anunció la realización del Campus en Estancia Chica». La Plata, Argentina: Diario Hoy. 2009. Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  18. «Campus». La Plata, Argentina: Gimnasia.org.ar. 2009. Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  19. a b «Otra etapa de obras en el Lobo». La Plata, Argentina: El Dia. 20 de octubre de 2009. Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  20. a b «Obras en el Poli». La Plata, Argentina: Gimnasia.org.ar. 20 de octubre de 2009. Consultado el 1 de noviembre de 2009. 
  21. «Se inaugura la secundaria». La Plata, Argentina: Letra G. 2008. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  22. «Nueva escuela en Gimnasia». La Plata, Argentina: Letra G. 2008. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  23. a b c «Los apodos, una marca registrada». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2007. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  24. «Los apodos de los Clubes de Argentina - Parte I». La Plata, Argentina: Football. 2005. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  25. Mens sana in corpore sano es una cita latina de Juvenal. Su sentido original es el de la necesidad de un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado; no es, por tanto, el mismo sentido con el que hoy en día se utiliza: «mente sana en un cuerpo sano».
  26. Videla, Eduardo (2006). «Los números de la pasión». Buenos Aires, Argentina: Diario Página 12. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  27. Ramón, Pablo (2006). «Gente sobra, dirigentes faltan...». Buenos Aires, Argentina: Diario Olé. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  28. «El ranking de los hinchas». Buenos Aires, Argentina: El Gran Campeón - Consultora Equis. 2003. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  29. «El ranking de los hinchas». Buenos Aires, Argentina: Diario La Nación. 2003. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  30. «Según una encuesta nacional, Central es el sexto grande del fútbol argentino». Buenos Aires, Argentina: La Capital. 2009. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2011. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  31. «La pasión futbolera, un clásico». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. 2010. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  32. «Boca arrasa en el Gran DT». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. 2009. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  33. «Cada técnico tiene su camiseta». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. 2009. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  34. «El debate de siempre: ¿Qué equipo de fútbol tiene más hinchas?». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. 2010. Consultado el 9 de septiembre de 2014. 
  35. Allan, Juan Manuel (2006). «Fue un lobazo». Buenos Aires, Argentina: Diario Olé. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  36. «Día del hincha». Buenos Aires, Argentina: Edición Nacional. 2005. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  37. «Una fiesta bien tripera». Buenos Aires, Argentina: Diario Olé. 2004. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  38. Episcopio, Walter (2008). «Los albiazules en una multitudinaria fiesta». Buenos Aires, Argentina: Diario El Día. Consultado el 11 de diciembre de 2008. 
  39. «LA FIESTA TRIPERA». Buenos Aires, Argentina: Gimnasia.org.ar. 2008. Consultado el 11 de diciembre de 2008. 
  40. «Una noche con todo el color y el sentimiento tripero». Buenos Aires, Argentina: Diario Hoy. 2008. Consultado el 11 de diciembre de 2008. 
  41. «Argentina 1927». RSSSF. 2007. Consultado el 25 de enero de 2010. 
  42. Gorgazzi, Osvaldo José (2001/2009). «Final Tables Argentina 2001-2010». RSSSF. Consultado el 25 de enero de 2010. 
  43. «Argentina - Domestic Championship 1961». RSSSF. 2007. Consultado el 25 de enero de 2010. 
  44. Rueda, Mario (2003). «Una goleada para soñar». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. Consultado el 25 de enero de 2010. 
  45. «Record de victorias». Universo Fútbol. 2003. Consultado el 25 de enero de 2010. 
  46. Onnis integra el ranking de los mejores goleadores de la historia, según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol, que lo ubica en la 17º posición, siendo el tercer argentino detrás de Carlos Bianchi y Alfredo Di Stéfano.Pelé, máximo goleador de Primera
  47. «Bianchi figura entre los 20 mejores goleadores de la historia». Ámbito. 2010. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 28 de agosto de 2015. 
  48. http://www.rsssf.com/tablesa/arg-rep43.html
  49. «Sanguinetti asumió en Gimnasia». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2008. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  50. «Chau, chau, adiós». Diario Hoy. 2003. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  51. «Madelón es el nuevo entrenador de Gimnasia». Buenos Aires, Argentina: La Nación. 2009. Consultado el 20 de febrero de 2009. 
  52. Gorgazzi, Osvaldo José (2000/2005). «Argentina 1929». RSSSF. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  53. Ciullini, Angelo (2005). «Argentina 1924». RSSSF. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  54. a b Gorgazzi, Osvaldo José (1998/2008). «Argentina - Second Level Champions». RSSSF. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  55. a b «Historia del Fútbol». Gimnasia.org.ar. Consultado el 8 de agosto de 2009. 
  56. a b Clerici, Angelo. «Club de Gimnasia y Esgrima La Plata». RSSSF. Consultado el 15 de agosto de 2009. 
  57. Ciullini, Pablo (2005). «Argentina 1994/95». RSSSF. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  58. «Argentina 1995/96». RSSSF. 1996. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  59. «Gimnasia volvió a quedarse otra vez en el umbral». La Plata, Argentina: Diario El Día. 1998. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  60. «Argentina 2001/02». RSSSF. 2002. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  61. Ciullini, Angelo (2007). «Argentina Second Level 1947». RSSSF. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  62. Ciullini, Angelo (2006). «Argentina Second Level 1952». RSSSF. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  63. Episcopio, Walter (2004). «Gimnasia con su Copa más preciada». La Plata: El Día. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  64. Ramacciotti, Carlos (2004). «Recordarlo me produce una inmensa alegría». La Plata: El Día. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  65. «Mañana, hará 15 años que el Lobo se consagraba campeón». La Plata: El Día. 2009. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  66. «La campaña del Campeón». La Plata: El Día. 2009. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  67. «Síntesis del partido». La Plata: El Día. 2009. Consultado el 29 de enero de 2009. 
  68. Gorgazzi, Osvaldo José (2008). «Argentina - Domestic Cup History». RSSSF. Consultado el 2 de noviembre de 2008. 
  69. Guidi, Anibal (2001). «Gimnasia hizo mejor los deberes y alzó la Copa». El Dia. Consultado el 16 de diciembre de 2008. 
  70. «Gimnasia (LP) derrotó con autoridad a Independiente en Mar del Plata». Buenos Aires: Clarín. 2009. Consultado el 31 de enero de 2009. 
  71. «En Mar del Plata, Gimnasia le ganó a Independiente». Buenos Aires: La Nación. 2009. Consultado el 31 de enero de 2009. 
  72. Buren, Mariano (2006). «Argentina – Friendly Tournaments». RSSSF. Consultado el 23 de abril de 2008. 
  73. a b Buren, Mariano (2006). «International Friendly Tournaments won by Argentine Clubs». RSSSF. Consultado el 23 de abril de 2008. 
  74. «Trofeo Ciudad de Zamora (Spain) 1977-2008». RSSSF. 2009. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  75. «Al compás de Lucas Lobos Gimnasia se copó en Chile». El Día. 2005. Consultado el 16 de diciembre de 2008. 
  76. Clerici, Angelo (2000). «Temporada 1999-2000 Gimnasia Campeón». Consultado el 4 de abril de 2008. 
  77. «Institucional». Federación Metropolitana de Voley. 2007. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  78. D'alessandro, Mauricio (2000). «Histórica conquista del vóley femenino del Lobo». La Plata, Argentina: Diario El Día. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  79. «Gimnasia es el campeón». Buenos Aires, Argentina: Diario Olé. 2000. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  80. «Gimnasia es el mejor de todos». La Plata, Argentina: Diario Hoy. 2000. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  81. «Las Lobas gritaron ¡Dale campeón!». La Plata, Argentina: Diario Hoy. 2005. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  82. Ibarra, Marcela (2001). «Una dinastía de las Lobas». Buenos Aires, Argentina: Diario Olé. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  83. «GELP campeón del Torneo Internacional CAE Classic». colonvoleibol. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 27 de noviembre de 2010. 
  84. «LAS LOBAS SUBIERON AL PODIO». Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. Consultado el 28 de noviembre de 2010. 
  85. «Las Lobas gritaron campeón». Diario El Dia. Consultado el 24 de junio de 2012. 
  86. «Tabla Historica». 4 de abril de 2010. Archivado desde el original el |urlarchivo= requiere |fechaarchivo= (ayuda). 
  87. «Historia del Básquet». Sitio Oficial. 2007. Consultado el 24 de febrero de 2009. 
  88. «Gelp: Basketball y Volleyball». 2007. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  89. Sartori, Hernán (2004). «Boca campeón. Garra, puntería y festejo». Buenos Aires, Argentina: Diario Clarín. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  90. «Gimnasia cayó peleando ante un digno campeón». La Plata, Argentina: Diario El Día. 2004. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  91. «Un sueño renovado». La Plata, Argentina: Diario Hoy. 2006. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  92. «Actualidad del basquet en Gimnasia». Letra G. 2008. Consultado el 1 de abril de 2010. 
  93. "Paris 1924 part 3 -fencing-", Paryz 1924, Olympic results, Wyniki igrzyzk olimpijskich.
  94. «Regresa esgrima» Sitio oficial. Consultado el 20 de marzo de 2014.
  95. «Argentina (Women) 2007/08». RSSSF (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2015. 

Enlaces externos