Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino
Sudamericano de Clubes Campeones de Voleibol Femenino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Voleibol | |
Sede | Afiliados a CSV | |
Continente |
![]() | |
Organizador | CSV | |
Equipos participantes | 6 Equipos | |
Datos históricos | ||
Fundación | 14 de octubre de 2009 (11 años) | |
Primera temporada |
![]() | |
Primer campeón |
![]() | |
Última temporada |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() | |
Datos de competencia | ||
Clasificación a | Campeonato Mundial de Clubes Femenino | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
![]() ![]() | |
Sitio web oficial | www.voleysur.org | |
El Sudamericano de Clubes Campeones de Voleibol Femenino es un torneo internacional de voleibol organizado por la Confederación Sudamericana de Voleibol. Es la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de voleibol en Sudamérica hasta la fecha. El campeón de este torneo clasifica para el Campeonato Mundial Femenino de Clubes.
El campeón vigente es el Itambé/Minas de Brasil. Mientras que el club con más trofeos es el Sollys/Osasco de Brasil con cuatro conquistas.
Antecedentes[editar]
En los congresos organizados por la Confederación Sudamericana de Voleibol siempre se hablaba de organizar un torneo de clubes de voleibol cuyas federaciones estén asociadas a la CSV; pero siempre se hablaba y nunca se concretaba por la falta de patrocinadores, ya que ellos solo patrocinaban al Campeonato Sudamericano de Voleibol. Pero en 2009, el problema de patrocinadores se solucionó, ya que la empresa transnacional Telefónica correría con esa responsabilidad. Así, en el congreso de la confederación organizada en la ciudad Montevideo (Uruguay), se oficializó dicho torneo con el nombre de Sudamericano de Clubes Campeones de Voleibol Femenino o Copa Telefónica, teniendo como primera sede la ciudad de Lima, capital del Perú.
Clasificación[editar]
En la primera edición de la Copa Telefónica, solo clasificaban el campeón y subcampeón de la Primera División de cada país asociado, pero solo se incribieron las ligas de Argentina, Brasil y Perú. En la segunda edición; el sistema cambió, ya que solo los campeones de cada liga inscrita participaría en el torneo. Chile fue el cuarto país en inscribir a su liga para que obtenga la clasificación en dicho torneo.
Resultados[editar]
Fuente: Web oficial.[1]
Año | Sede | Final | Tercer puesto | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeón | Resultado | Subcampeón | Tercero | Resultado | Cuarto | ||
1970 | ![]() Lima |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1971 | ![]() Brasília |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1972 | ![]() Curitiba |
![]() |
![]() |
![]() |
No hubo | ||
1973 | ![]() Medellín |
![]() |
![]() |
![]() |
No hubo | ||
1975 | ![]() Santiago |
![]() |
![]() |
![]() |
No hubo | ||
1976 | ![]() Buenos Aires |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1977 | ![]() Buenos Aires |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1978 | ![]() Santiago |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1979 | ![]() Río de Janeiro |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1980 | ![]() Buenos Aires |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1981 | ![]() Sucre |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1983 | ![]() Buenos Aires |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1984 | ![]() Lima |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1985 | ![]() Santiago |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1986 | ![]() La Paz |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1987 | ![]() La Paz |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1988 | ![]() Asunción |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1989 | ![]() Santiago |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1990 | ![]() Buenos Aires |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1991 | ![]() Ribeirão Preto |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1992 | ![]() São Caetano do Sul |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1993 | ![]() Lima |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
1994 | ![]() Medellín |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2009 Detalle |
![]() Lima |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2010 Detalle |
![]() Lima |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2011 Detalle |
![]() Osasco |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2012 Detalle |
![]() Osasco |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2013 Detalle |
![]() Lima |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2014 Detalle |
![]() Osasco |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2015 Detalle |
![]() Osasco |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ||
2016 Detalle |
![]() La Plata |
![]() |
3 - 0 | ![]() |
![]() |
3 - 1 | ![]() (La Plata) |
2017 Detalle |
![]() Uberaba y Uberlandia |
![]() |
3 - 1 | ![]() |
![]() |
3 - 0 | ![]() |
2018 Detalle |
![]() Belo Horizonte |
![]() |
3 - 2 | ![]() |
![]() |
3 - 0 | ![]() |
2019 Detalle |
![]() Belo Horizonte |
![]() |
3 - 0 | ![]() |
![]() |
3 - 0 | ![]() |
2020 Detalle |
![]() Uberlândia |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Títulos por país[editar]
- Actualizado hasta Brasil 2019.
Rank. | Club | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1.° | ![]() |
26 | 18 | 1 | 45 |
2.° | ![]() |
5 | 8 | 9 | 22 |
3.° | ![]() |
2 | 5 | 15 | 22 |
4.° | ![]() |
0 | 1 | 3 | 4 |
5.° | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
Total | 33 | 31 | 30 | 94 |
Véase también[editar]
- Confederación Sudamericana de Voleibol
- Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Masculino
- Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino
- Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino Sub-20
- Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino Sub-18
- Ligas nacionales
Referencias[editar]
- ↑ voleysur.org. «Sudamericano de Clubes Masculino». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015. Consultado el 18 de enero de 2016.