Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Siglo XX»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 179.6.207.158 (disc.) a la última edición de Enciclonauta
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
{{Navegación siglo|20}}
{{Navegación siglo|20}}


[[Archivo:WW2Montage.PNG|miniatura|270px|La [[Segunda Guerra Mundial]] fue el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad.]]
[[Archivo:WW2Montage.PNG|miniatura|270px|La [[Segunda Guerra Mundial]] fue el mayor conflicto bélico de la parcelita boyen de la pole.]]


El '''{{SIGLO|XX||s}}{{esd}}d.{{esd}}C.''' (siglo veinte [[Anno Domini|después de Cristo]]) o '''{{SIGLO|XX||s}}{{esd}}e.{{esd}}c.''' (siglo veinte de la [[era común]]) fue el último [[siglo]] del [[II{{esd}}milenio]] en el [[calendario gregoriano]].<ref>{{cita publicación|apellidos=Reyes Guitian|nombre=Belén|fecha=31 de diciembre de 1999|título=Sí, pero el Tercer Milenio empieza en el año 2001|publicación=[[El Mundo (España)|El Mundo]]|url=http://www.elmundo.es/navegante/99/diciembre/31/2000.o.2001.en.que.quedamos.html|fechaacceso=16 de septiembre de 2018}}</ref><ref name="U.S. Naval Observatory">{{cita web|idioma=en|título=The 21st Century and the 3rd Millennium When Did They Begin?|título-trad=El {{SIGLO|XXI||s|0}} y el {{versalita|III}} milenio ¿cuándo comenzaron? |sitioweb=husno.navy.mil|editor=Astronomical Applications Department of the U.S. Naval Observatory|url=http://aa.usno.navy.mil/faq/docs/millennium.php|fechaacceso=16 de septiembre de 2018}}</ref> Comenzó el {{fecha|1|enero|1901}} y terminó el {{fecha|31|diciembre|2000}}.<ref>[http://www.rmg.co.uk/explore/astronomy-and-time/time-facts/faqs/new-millennium-where-when-why «When and where did the new Millennium officially start, and why?»] [[Real Observatorio de Greenwich]].</ref><ref name="U.S. Naval Observatory" /> Es llamado el «[[Vanguardismo|siglo de la vanguardización]]».
El '''{{SIGLO|XX||s}}{{esd}}d.{{esd}}C.''' (siglo veinte [[Anno Domini|después de Cristo]]) o '''{{SIGLO|XX||s}}{{esd}}e.{{esd}}c.''' (siglo veinte de la [[era común]]) fue el último [[siglo]] del [[II{{esd}}milenio]] en el [[calendario gregoriano]].<ref>{{cita publicación|apellidos=Reyes Guitian|nombre=Belén|fecha=31 de diciembre de 1999|título=Sí, pero el Tercer Milenio empieza en el año 2001|publicación=[[El Mundo (España)|El Mundo]]|url=http://www.elmundo.es/navegante/99/diciembre/31/2000.o.2001.en.que.quedamos.html|fechaacceso=16 de septiembre de 2018}}</ref><ref name="U.S. Naval Observatory">{{cita web|idioma=en|título=The 21st Century and the 3rd Millennium When Did They Begin?|título-trad=El {{SIGLO|XXI||s|0}} y el {{versalita|III}} milenio ¿cuándo comenzaron? |sitioweb=husno.navy.mil|editor=Astronomical Applications Department of the U.S. Naval Observatory|url=http://aa.usno.navy.mil/faq/docs/millennium.php|fechaacceso=16 de septiembre de 2018}}</ref> Comenzó el {{fecha|1|enero|1901}} y terminó el {{fecha|31|diciembre|2000}}.<ref>[http://www.rmg.co.uk/explore/astronomy-and-time/time-facts/faqs/new-millennium-where-when-why «When and where did the new Millennium officially start, and why?»] [[Real Observatorio de Greenwich]].</ref><ref name="U.S. Naval Observatory" /> Es llamado el «[[Vanguardismo|siglo de la vanguardización]]».

Revisión del 18:54 24 sep 2018

Siglo XX
Siglos Siglo XVIIISiglo XIXSiglo XXSiglo XXISiglo XXII
Decenios 1900191019201930194019501960197019801990
Tabla anual del siglo XX
La Segunda Guerra Mundial fue el mayor conflicto bélico de la parcelita boyen de la pole.

El siglo XX d. C. (siglo veinte después de Cristo) o siglo XX e. c. (siglo veinte de la era común) fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano.[1][2]​ Comenzó el 1 de enero de 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000.[3][2]​ Es llamado el «siglo de la vanguardización».

El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales. También el siglo se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.[4]​ Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las distintas regiones del mundo.[5]

Al hacer balance de esta centuria, Walter Isaacson, director gerente de la revista Time declaró: «Ha sido uno de los siglos más sorprendentes: inspirador, espantoso a veces, fascinante siempre».[cita requerida]

Según Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega, se trata de «un siglo de grandes progresos [y, en algunos lugares,] crecimiento económico sin precedentes», si bien las zonas urbanas míseras afrontaron un lúgubre panorama de «hacinamiento y enfermedades generalizadas vinculadas a la pobreza y al ambiente insalubre».[cita requerida]

A inicio del siglo XX, América Latina enfrentaba importantes cambios. Los países se habían insertado definitivamente en el sistema mundial y estaban dedicados a producir y exportar materias primas como alimentos y metales y también a importar manufacturas de los países industrializados.

El Imperio británico (que dominaba una cuarta parte del planeta y de sus habitantes), varios imperios europeos, el Imperio chino de la Dinastía Qing y el Imperio otomano controlaban gran parte del mundo en los albores del siglo XX. Mucho antes de finalizar el siglo, tales imperios habían quedado relegados a los libros de historia. Al final del siglo, tras la disolución de la Unión Soviética, el primer y mayor estado socialista, Estados Unidos de América quedó como la única superpotencia mundial.[6]

Política

Años 1900

Años 1910

Años 1920

Años 1930

Años 1940

Conferencia de Yalta (1945). De izquierda a derecha: Churchill, Roosevelt y Stalin.
Campo de concentración de Auschwitz.

Años 1950

Años 1960

Paseo lunar del Apolo 11.

Años 1970

Años 1980

Caída del muro de Berlín.

Años 1990

Ratificación de los Acuerdos de Dayton, poniendo fin a la guerra de Bosnia.
  • 1990: Asume al gobierno de la república de Chile el presidente Patricio Aylwin, marcando el retorno a la democracia en el país después de 17 años de dictadura militar.
  • 1991: Boris Yeltsin es proclamado presidente de Rusia. Fracasa un intento de golpe de Estado contra Gorbachov; se disuelve el COMECON y el pacto de Varsovia; dimisión de Gorbachov; final de la Unión Soviética; nacimiento de la CEI (Comunidad de Estados Independientes), que integran 15 nuevos Estados.
  • 1991: Los doce Estados miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE) firman el tratado de Maastricht y crean la Unión Europea.
  • Bill Clinton, presidente de los Estados Unidos (1993-2001).
  • 1992: El presidente de Perú, Alberto Fujimori ejecuta un autogolpe de estado, medida respaldada por el 85% de la población.
  • 1993: Acuerdo de paz israelí-palestino en Washington.
  • 1993: El líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, es dado de baja.
  • 1994: Primeras elecciones multirraciales en Sudáfrica; en ellas es elegido presidente Nelson Mandela.
  • 1995: Austria, Finlandia y Suecia ingresan en la Unión Europea.
  • 1995: Entrada en vigor del Mercosur (Mercado Común de América del Sur).
  • 1995: En Israel es asesinado el primer ministro Isaac Rabin.
  • 1997: El Reino Unido devuelve Hong Kong a China.
  • 1997: Conmoción mundial por el fallecimiento en un siniestro de tráfico, en París, de Diana Spencer, princesa de Gales.
  • 1998: Acuerdo de paz en Irlanda del Norte.
  • 1998: Augusto Pinochet es detenido en Londres por petición del juez español Baltasar Garzón por crímenes contra la Humanidad.
  • 1999: Hugo Chávez asume la presidencia de Venezuela tras ser electo en diciembre del año anterior, marcando fin a 40 años (1958-1998) de bipartidismo entre Acción Democrática y Copei.
  • 1999: En diciembre se aprueba la Constitución de Venezuela de 1999, impulsada por el nuevo presidente Hugo Chávez, además aprobada en elecciones ese mismo año, dando como resultado el nacimiento de la actual República Bolivariana de Venezuela (antes llamada República de Venezuela).

Año 2000

Ciencia y tecnología

Huella del astronauta Buzz Aldrin en la Luna. Durante el siglo XX dio comienzo la exploración espacial. En 1969 un humano pisó el primer cuerpo celeste aparte de la Tierra, la Luna.

Guerras y revoluciones

Años 1900

Años 1910

Años 1920

Años 1930

Años 1940

Años 1950

Años 1960

Años 1970

Años 1980

Años 1990

Desastres

Cultura

Problemas ambientales

Personas del siglo XX

Empresas fundadas en el siglo XX

Inventos, descubrimientos, hallazgos, adelantos

Referencias

  1. Reyes Guitian, Belén (31 de diciembre de 1999). «Sí, pero el Tercer Milenio empieza en el año 2001». El Mundo. Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  2. a b Astronomical Applications Department of the U.S. Naval Observatory (ed.). «The 21st Century and the 3rd Millennium When Did They Begin?» [El siglo XXI y el III milenio ¿cuándo comenzaron?]. husno.navy.mil (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2018. 
  3. «When and where did the new Millennium officially start, and why?» Real Observatorio de Greenwich.
  4. «The Sixth Extinction - The Most Recent Extinctions». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2015. 
  5. World Population to Hit Milestone With Birth of 7 Billionth Person.
  6. Pinker, Stephen (2011). The Better Angels of Our Nature. Viking. ISBN 978-0-670-02295-3. 

Bibliografía adicional

Enlaces externos