Mario (personaje)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:01 30 oct 2020 por 88.0.236.6 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mario
Personaje de Mario
{{{Alt

Game & Watch Super Mario Bros. (1988)
Primera aparición Donkey Kong (1981)
Última aparición Mario Kart Live: Home Circuit (2020)
Creado por Shigeru Miyamoto
Interpretado por Lou Albano (The Super Mario Bros. Super Show! - 1989)
Takashi Okamura (Ninety-nine/Nainai - 1990)
Bob Hoskins (Super Mario Bros. la película - 1993)
Voz original Televisión:
Peter Cullen (1983-1985)
Lou Albano (1989)
Walker Boone (1990-1991)
Doblador en España José Padilla (Super Mario Bros Super Show)
Ángel Egido (Super Mario Bros 3 y Super Mario World)
Doblador en Hispanoamérica Bernardo Ezeta (Super Mario Bros. Super Show)
Víctor Mares (Super Mario Bros 3 y Super Mario World)
Artista Shigeru Miyamoto (Donkey Kong)
Yoichi Kotabe (Series Super Mario Bros.)
Shigefumi Hino (Super Mario World)
Información personal
Estatus actual Vivo
Nacionalidad Bandera de Italia Italiano
Bandera de Estados Unidos Estadounidense
Residencia Reino Champiñón
Características físicas
Raza Humano
Sexo Masculino
Peso 70 kilogramos
Color de pelo Castaño
Color de ojos Azules
Pareja(s) Princesa Peach y Pauline
Otros familiares Luigi (Hermano menor)
Información profesional
Ocupación Fontanero
Aliados Luigi, Peach, Yoshi, Daisy, Toad
Enemigos Bowser, Koopalings, Bowser Jr., Kamek, Dry Bowser, Wario, Waluigi, Rey Boo, Donkey Kong, Goomba, Koopa Troopa, Lakitu, Bob-omb, Shy Guy, Boo, Count Bleck, Princesa Shroob, Smithy, Bruja Jijí, Grácovitz, Birdo, Wart, Tatanga

Mario (マリオ?) es un personaje ficticio de la franquicia de videojuegos homónima diseñado por el japonés Shigeru Miyamoto para la compañía Nintendo. Actuando como la mascota de la compañía, con su aparición en videojuegos, series televisivas y películas, se ha posicionado como el ícono emblemático de Nintendo, llegando a ser uno de los personajes más famosos y conocidos de videojuegos de todos los tiempos, junto a su hermano menor Luigi, quien es su compañero ícono en diversos juegos y lo ayuda a cumplir su misión.

Originalmente, Mario fue bautizado con el nombre de Jumpman («hombre saltarín» en inglés) y apareció por primera vez en el videojuego Donkey Kong del año 1981, pero en 1983 su nombre cambió al conocido actualmente como Mario, en homenaje al nombre del propietario de las primeras oficinas de Nintendo of América, Mario Segale en ese tiempo, y de su singular parecido al personaje.[1][2]

Mario fue creado para ser un personaje de videojuegos de plataforma de dos dimensiones (2D), como Super Mario Bros., Super Mario Land, Super Mario World, etc; pero también tiene videojuegos tridimensionales (3D), como por ejemplo Super Mario 64, Super Mario Sunshine, Super Mario Galaxy, Super Mario Odyssey, etc. También aparece en juegos que no son del género de plataformas, como en las series Mario Kart, Mario Party, Paper Mario, Super Smash Bros., Mario Tennis. Nintendo festeja el 10 de Marzo como el Día de Mario o Mario Day.[3]

Apariciones

1981-1988

Recreativa arcade de Donkey Kong

Su primera aparición fue dentro de un juego arcade titulado Donkey Kong del año 1981. Su participación fue bajo el nombre original de «Jumpman», cuya misión era rescatar a una chica llamada Pauline, la «damisela en apuros». El argumento describe el secuestro de la misma por un gorila llamado Donkey Kong. El juego consiste en trasladar a Jumpman (Mario) saltando, esquivando las bolas de fuego, barriles y otros objetos más y llegar a la cima de la estructura donde se encontraban Pauline y Donkey Kong para así terminar y continuar al siguiente nivel.[2]

En 1982, apareció el juego Donkey Kong Jr., donde el hijo de Donkey Kong tiene que rescatar a su padre de una jaula custodiada por Mario (es el único juego en donde Mario hace el rol de villano).[4]

En 1983, Mario fue acompañado por su hermano Luigi en un videojuego llamado Mario Bros. Aunque antes había aparecido como carpintero, Mario se convirtió en fontanero (gasfítero), pues su nueva misión era exterminar plagas que salían por tuberías. Jumpman fue renombrado Mario por Mario Segale, el entonces propietario de las oficinas de la compañía. De acuerdo al equipo diseñador de Nintendo, Segale y Jumpman tenían características físicas muy similares entre sí, por lo que fue a partir de entonces que reemplazaron el nombre Jumpman, por el de Mario.[5][6]

Como la tecnología usada en esa época era muy «primitiva», los diseñadores de Mario no podían animarlo perfectamente en cada uno de sus movimientos: algunas veces desaparecían alguna de las extremidades del personaje, o Mario saltaba y atravesaba muros. Debido a ello, se optó por agregarle ciertos detalles para solucionar dichos problemas técnicos, fue entonces cuando Mario comenzó a contar con camisa interior, guantes, sombrero y bigotes de colores sólidos; elementos que figurarían en las siguientes adaptaciones, dándole un toque distintivo al personaje también con un overol de mezclilla azul con botones amarillos, guantes blancos, una camisa de color roja, una gorra roja con una letra "M" grabada en un círculo blanco y zapatos marrones.

En Super Mario Bros. (1985), lanzado para la NES (Nintendo Entertainment System) se destaca que por primera vez aparece la Princesa Peach (conocida como Princesa Toadstool en esa época) como la damisela en apuros, también aparece por primera vez Bowser (conocido como Rey Koopa en esa época) como el antagonista principal del juego, la historia que se usa en este juego es un modelo de los próximos juegos de plataformas de Mario. En la historia, Bowser secuestra a la princesa y convierte a todos los personajes del Reino Champiñón en bloques, enemigos y demás cosas. Mario tiene que pasar por los siete mundos y en cada castillo hay un Bowser falso que luego de ser derrotado, aparece un Toad que le dice a Mario que la princesa se encuentra en otro castillo. Cuando llega al castillo del octavo mundo y Bowser es derrotado, Mario o Luigi liberan a la Princesa Peach. Mario tiene la ayuda del superchampiñón, que le da la habilidad de ser Super Mario y derrotar enemigos, mientras que la flor de fuego le da la habilidad de lanzar bolas de fuego, transformándose en Mario de Fuego.[6]

El juego Wrecking Crew (1985) cuenta con un nuevo sistema basado en la estrategia, lo que lo hizo diferente a los demás juegos de Mario lanzados hasta ese momento. En este juego se debe pasar por 100 niveles rompiendo bloques con un martillo mientras distintos enemigos lo atacan. Este juego introdujo una versión malvada de Mario la cual muchos la consideran como el origen de Wario. Este juego es considerado como el juego de Mario menos conocido, la razón de esto fue porque en el título no se incluía el nombre de Mario, por lo que muchas personas solían confundirlo con otra saga.

En Super Mario Bros.: The Lost Levels (1986), lanzado para el Famicom Disk System, Bowser vuelve a secuestrar a la Princesa Peach, pero ahora con más obstáculos y nuevos enemigos para dificultar la aventura de Mario. Este juego solo fue lanzado en Japón debido a su extremada dificultad, aunque posteriormente sería lanzado en Occidente en un compilado para SNES. En este juego se introdujo el hongo venenoso.

En Super Mario Bros. 2 (1988), Mario y Luigi decidieron quedarse en el Reino Champiñón como plomeros/fontaneros. Poco tiempo después de lo acontecido en Super Mario Bros., Mario tuvo un sueño en el que llegaba a la tierra de los sueños, allí sus habitantes le pidieron ayuda puesto que Wart, una enorme rana gigante (posiblemente secuaz de Bowser), había tomado el control del reino. Mario, con ayuda de Luigi, la princesa Peach y Toad (que supuestamente también tenían el mismo sueño) se enfrentaron a Wart y a sus esbirros, finalmente derrotándolo fácilmente por la alergia de Wart a las verduras y liberando la tierra de los sueños.

En Super Mario Bros. 3 (1988), Bowser reapareció, esta vez no venía solo, sus siete secuaces, los Koopalings, lo acompañaban y cada uno conquistó un mundo diferente. En respuesta, Peach envió a Mario (también a Luigi pero en segundo jugador) para que se encargara(n) del asunto. Mario y Luigi debían recorrer los 8 mundos diferentes, pasar los niveles y vencer a los Koopalings, pero, mientras que Mario y Luigi liberaban a los reyes de cada uno de los primeros 7 mundos, Bowser había secuestrado a Peach. Mario y Luigi se dirigieron al Castillo de Bowser en el Mundo 8 y tras derrotarlo en la batalla volvieron a salvar a la princesa.

1989-1995

Visto en su sombrero, el emblema de Mario lo representa en las interfaces de muchos de los videojuegos en los que ha aparecido.

En Super Mario Land (1989), un alienígena llamado Tatanga aparece, hipnotiza a los habitantes del Reino de Sarasaland y secuestra a su gobernante, la Princesa Daisy. Entonces Mario se dispone a rescatarla de Tatanga, viajando a través de las cuatro zonas geográficas de Sarasaland y derrotando a los secuaces de Tatanga en el camino. Finalmente, él confronta a Tatanga en el cielo del Reino Chai, derriba la nave alienígena de Tatanga y rescata a Daisy.[7]

En Super Mario World (1990), Mario y Luigi llevan a la princesa Peach de vacaciones a la Isla Dinosaurio, tiempo después de los acontecimientos de Super Mario Bros. 3. Durante las vacaciones, Peach es secuestrada por Bowser. Mario y Luigi conocen a los Yoshis, seres que viven en Isla Dinosaurio, quienes los ayudan a rescatar a Peach permitiendo que Mario y Luigi los monten, a cambio que rescaten también a sus amigos dinosaurios que fueron encerrados dentro de huevos.[8]

En Super Mario Land 2: 6 Golden Coins (1992), cuyos eventos tienen lugar inmediatamente después del Super Mario Land original, la contraparte malvada de Mario, Wario, ha puesto un hechizo sobre Mario Land mientras que Mario estaba en Sarasaland, renombrando al área Wario Land. A los habitantes se les lavó el cerebro, haciéndoles creer que Wario es su maestro y Mario es su enemigo. El motivo de Wario detrás de este ataque era tomar el control sobre el castillo de Mario para poder tener uno. Para detener a Wario, Mario encuentra las 6 monedas de oro a lo largo de Mario Land y recupera el acceso a su castillo.[9]

En Super Mario World 2: Yoshi's Island, (1995) una cigüeña lleva a Baby Mario y Baby Luigi a través del mar, pero el malvado Kamek roba a Baby Luigi, mientras que Baby Mario cae en una isla llamada Yoshi's Island, hogar de Yoshi. Después de que Mario conoce a los Yoshis, el grupo viaja a través de seis mundos del juego para rescatar a Baby Luigi y a la cigüeña de Baby Bowser y Kamek.

1996-2002

En Super Mario 64 (1996), Mario hizo su debut en 3D. La Princesa Peach envía a Mario una carta invitándolo a ir a su castillo para un pastel; sin embargo, cuando llega, Mario descubre que Bowser ha invadido el castillo y encarceló a la princesa y sus sirvientes dentro de él usando las estrellas de poder (Power Stars) del castillo. Muchas de las pinturas del castillo son portales a otros mundos, en el cual los secuaces de Bowser protegen a las estrellas. Mario explora el castillo y estos otros mundos para recuperar las estrellas. Se gana acceso a más portales de pintura mientras recupera más estrellas y él atraviesa tres carreras de obstáculos que le conducen a batallas con Bowser. Derrotar a Bowser las primeras dos veces le hace ganar a Mario llaves con las que se abren nuevos niveles del castillo mientras que en la batalla final libera a Peach, que premia a Mario con el pastel que le prometió.[10]

En Super Mario Sunshine (2002), Mario, Toadsworth y la princesa Peach van de vacaciones a Isla Delfino, una isla tropical. Una persona que se asemeja a Mario, conocido como Shadow Mario, vandaliza y contamina toda la isla con un pincel mágico. El vandalismo ha causado también que los Shine Sprites (Soles) escapen de la ciudad principal de la isla, Delfino Plaza, y cubre a la isla en la oscuridad. Culpado por el desastre, Mario es arrestado por las autoridades de la isla y le ordenan limpiar Isla Delfino. Mario está equipado con F.L.U.D.D., un dispositivo robótico de mangueras inventado por el profesor E. Gadd, que usa para limpiar la contaminación y recoger los Shine Sprites. Mientras tanto, Peach es secuestrada por Shadow Mario, quien revela que es Bowser Jr., el hijo de Bowser, robó también el pincel del profesor E. Gadd. Mario finalmente se enfrenta a Bowser y Bowser Jr. y rescata a la princesa. Con la isla ya limpia, Mario y Peach empiezan sus vacaciones.[11][12]

2006-2009

Logotipo actual de Super Mario™

New Super Mario Bros. (2006), fue el primer juego de Mario que uso 2.5D. Mientras que Mario y Peach paseaban juntos por el Reino Champiñón, Bowser Jr. secuestra a Peach y huye. Mario lo persigue, aventurándose a través de ocho mundos y descubre nuevos poderes como la capacidad de ser gigante por cierto tiempo y obtener un caparazón Koopa azul. Mario derrota a Bowser y Bowser Jr. y rescata a Peach.[13]

En Super Mario Galaxy (2007), Mario es invitado por la princesa Peach para el Festival de las Estrellas del centenario en el Reino Champiñón. A su llegada, Bowser invade el Reino y arranca el castillo de Peach desde sus cimientos y lo levanta al espacio exterior. Después de no poder evitar que la princesa fuera secuestrada, Mario conoce a criaturas estrella llamadas Destellos (Lumas en inglés) y a su compañera, Rosalina/Estela. Ella le dice a Mario que Bowser ha robado las superestrellas de energía (Power Stars), la fuente de energía para el Observatorio Móvil de Estela/Rosalina y ha llevado a Peach al centro del universo. Mario entonces viaja a varias galaxias para rescatar las superestrellas, restaurar la energía al Observatorio y rescatar a la princesa Peach.

En New Super Mario Bros. Wii (2009), otro juego 2.5D, Mario, Luigi y dos Toads asisten a la fiesta de cumpleaños de la princesa Peach cuando Bowser Jr. y los otros siete Koopalings emboscan a la princesa y la secuestran. Mario, Luigi y los dos Toads los persiguen a través de ocho mundos y derrotan a cada Koopaling a medida que avanzan. El cuarteto eventualmente se enfrenta a Bowser, lo derrotan y rescatan a la princesa.

2010-presente

En Super Mario Galaxy 2 (2010), Bowser, quien se transformó en un gigante con el poder de las estrellas, ataca el Reino Champiñón y secuestra a Peach, llevándola al centro del universo. Con la ayuda de los Destellos, Mario pilotea el "Starship Mario" (Astronave), un planeta móvil con la forma de su cabeza, con el fin de viajar a varias galaxias y recoger las estrellas, utilizadas para propulsar la nave. Después de varias batallas contra Bowser y Bowser Jr., Mario eventualmente llega a la guarida de Bowser en el centro del universo, donde lo derrota y rescata a la princesa.[14]

En Super Mario 3D Land (2011), una noche, una tormenta violenta asoma por el Reino Champiñón, en el cual Mario y todos los Toads del reino se quedan por varias noches a dormir con la Princesa Peach. Ella preocupada por el árbol de superhojas, sale a ver cómo está, donde después se oye una risa maléfica de Bowser. Al día siguiente, las superhojas del árbol no están y la Princesa Peach no regresaba aún, y en eso Mario y tres Toads de colores Rojo, Amarillo y Azul ven una carta donde aparece la imagen de Bowser que tenía secuestrada a la Princesa Peach y a las superhojas. Mario se ve en la misión de rescatar a la Princesa Peach del malvado Bowser atravesando distintos mundos, ahora con la ayuda de las superhojas hasta llegar al Castillo de Bowser.

En New Super Mario Bros. 2 (2012), se coleccionan varias monedas esparcidas por el Reino Champiñón además de salvar la princesa Peach de las garras del malvado Bowser y los Koopalings. Mario regresa una vez más para derrotar a Bowser y sus secuaces en New Super Mario Bros. U (2012). Ambos juegos son en formato 2.5D y se recorren 8 mundos llenos de enemigos y aventuras, que luego de ser superadas dan origen al noveno con sorpresas nostálgicas.

En New Super Luigi U (2013), Mario está ausente en todo el juego, aunque en la escena introductoria sale su gorra, lo que da a entender que no pudo asistir a la reunión en el castillo.

En Super Mario 3D World (2013), se puede jugar con Luigi, Peach y Toad y un potenciador nuevo de gato. También hay nuevos niveles y poderes clásicos que convierten al videojuego en un conjunto de experiencias nostalgicas. Dicho título volvió con los juegos 3D de la saga Mario trayendo inclusive más mundos que la mayoría de los juegos de la serie, y ha sido elogiado por sus increíbles gráficos y su envolvente música.

Takashi Tezuka, Shigeru Miyamoto y Kōji Kondō en el 30ª aniversario de Super Mario en Shibuya, Tokio

En Super Mario Maker (2015), un juego en el que las personas pueden crear los niveles de Mario que quieran, consiste en crear niveles con el diseño de Super Mario Bros., Super Mario Bros. 3, Super Mario World o New Super Mario Bros. U. También se puede escoger los escenarios, los cuales son: al aire libre, subterráneo, bajo el agua, una casa embrujada, un barco volador y un castillo. Se puede jugar niveles creados por otras personas en el modo "Niveles mundiales" o jugar un mundo con 100 Marios como vidas, también hay otro modo de 10 Marios como vidas. Además incluye un modo Amiibo donde puedes elegir el personaje que quieras (este modo no estaba incluido en la versión para 3DS).

En Super Mario Run (2016), lanzado como aplicación para teléfonos inteligentes, Mario debe ayudar a Peach a reconstruir el reino, el juego incluye un modo competitivo y 6 mundos. Solo se puede jugar con internet y el juego completo cuesta $10US, aunque se puede probar el primer nivel gratuitamente.[cita requerida]

En Super Mario Odyssey (2017), lanzado para Nintendo Switch, Mario debe, como siempre, rescatar a Peach, quien ha sido secuestrada por Bowser, pero esta vez, Mario tendrá la ayuda de Cappy, ya que Tiara, hermana de Cappy, también fue secuestrada, Cappy se puede transformar en otros personajes como Goombas, y diferentes personajes.

En New Super Mario Bros U Deluxe + New Super Luigi U (2019), se une Toadette, que provee 100 segundos más en un nivel y añade un nuevo power-up, la corona, que transforma a nuestra amiga en una especie de peach llamada 'peachette', la cual puede planear con su vestido como la princesa y también se pueden realizar dobles saltos.

En Super Mario Maker 2 (2019), la secuela de Super Mario Maker, con un modo historia donde el castillo de Peach es destruido y nuevos enemigos y objetos. Desaparece el modo 100 Marios, pero un nuevo modo de Mario infinito te permite jugar de una manera similar, salvo que en este nunca pararás de jugar hasta que te quedes sin vidas. Ahora tienes un perfil de creador que cuenta con un modelo de tu Mii, para el que podrás conseguir ropa batiendo algunos desafíos.

En Mario Kart Tour (2019), juego para dispositivos móviles siguiendo la temática del ya conocido Mario Kart.

Otras apariciones y ocupaciones

Aunque en un comienzo Mario trabaja como carpintero (en Donkey Kong) y luego como fontanero (en Mario Bros.) y como demoledor (en Wrecking Crew), existen otras profesiones que Mario realiza. Un ejemplo de ello es en Doctor Mario, en el cual Mario tiene como profesión la bacteriología y la medicina, tratando de aniquilar a virus con sus cápsulas de acuerdo al color que están compuestos los virus. Aunque se dice que también Mario es doctor, en el juego de Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars, se resalta mucho que Mario es un fontanero. En la película Super Mario Bros. lleva sus herramientas en un cinturón y realiza reparaciones en las tuberías.

También se le ha visto trabajar de árbitro de boxeo (Punch-Out!!), tenista (Mario Tennis), futbolista (Super Mario Strikers), jugador de baloncesto (Mario Hoops 3-on-3), beisbolista (Mario Superstar Baseball) golfista (Mario Golf), piloto de carreras (Mario Kart), juez deportivo (cualquier juego en el que aparezcan Mario y deportes), pintor y arqueólogo (Mario's Picross, Mario Paint), esquiador y alpinista (Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos de invierno), luchador (serie Super Smash Bros.) etc. También aparece como personaje jugable en las franquicias de Mario Party, Paper Mario, etc.

Mario fue parodiado en series de televisión como Mad y Robot Chicken, la mayoría de las veces, junto a otros personajes de videojuegos como Mega Man, Sonic the Hedgehog y Pac-Man.

Mario es conocido sobre todo por sus fanáticos debido a sus heroicas hazañas, como haber vencido a sus enemigos (el más conocido, Bowser), tras recorrer peligrosos lugares llenos de enemigos y amenazas y haber rescatado a diferentes damiselas (siendo más frecuente la Princesa Peach), restableciendo seguidamente la paz que hubiesen perturbado estos villanos.

Habilidades

Firma del personaje Mario.[15]

Durante el desarrollo de Donkey Kong, Mario era conocido como Jumpman. Saltar -tanto para acceder a lugares como para hacer un movimiento ofensivo- es un elemento común en los juegos de Mario, especialmente en la serie Super Mario. Cuando Super Mario RPG salió a la venta, el salto se convirtió en un acto tan característico de Mario que a menudo el jugador tenía la tarea de demostrar a los personajes que no eran jugadores que él era Mario. La forma de ataque más habitual de Mario es saltar para pisotear las cabezas de los enemigos, que se usaron por primera vez en Super Mario Bros. Este movimiento de salto de golpe puede aplastar por completo a los enemigos más pequeños en el escenario y, por lo general, inflige daño a los más grandes, causando a veces efectos secundarios.

Este ataque a menudo permite a Mario golpear a los Koopa Troopas como tortugas dentro o fuera de sus caparazones, que pueden ser usados como armas. Los juegos siguientes han desarrollado las habilidades de Mario para saltar.  Super Mario World añadió la capacidad de saltar, lo que permite a Mario romper bloques debajo de él. La versión para Game Boy de Donkey Kong permite a Mario saltar más alto con saltos consecutivos y realizar una vuelta atrás. En Super Mario 64, Mario adquiere nuevas habilidades para saltar, como un salto mortal hacia los lados; una libra de tierra, que es un movimiento de empuje hacia abajo de gran impacto; y la "patada de pared", que lo impulsa hacia arriba pateando las paredes.

Rivalidad con Sonic the Hedgehog

Mario se convirtió en el personaje emblemático de Nintendo, debido al gran éxito de los videojuegos en los cuales aparecía. A partir de los años 90, Sega (la principal compañía rival de Nintendo) comenzó a desarrollar su propio personaje icónico, el cual terminaría siendo Sonic the Hedgehog (quien se convirtió por esos años en el principal rival de Mario). Durante más de una década, Nintendo y Sega desarrollaron múltiples videojuegos con sus respectivas mascotas, tratando de superarse entre sí. Sin embargo, en el 2002 la rivalidad llegó a su término definitivo, cuando los juegos Sonic Adventure y Sonic Adventure 2 de Sega fueron presentados en la respectiva consola comercial de Nintendo con los nombres de Sonic Adventure DX y Sonic Adventure 2: Battle.[16]​ En el 2007, ambos personajes participaron en la adaptación Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos, mientras que en 2008 tuvieron otra participación adicional en el juego Super Smash Bros. Brawl; en el 2009 volvieron a unirse en Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno, lo mismo en Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y en Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, juego que forma parte de una alianza mundial entre Nintendo y Sega. De este modo, la rivalidad entre ambos personajes llegó a su fin, convirtiéndose en aliados en varias ocasiones y en amistosos competidores entre sí.

El diseño del villano de Sonic, el Dr. Eggman, es bastante similar al de Mario dado a que estaba destinado a competir con él.[17]

Personalidad

Grafiti de Mario en Halle (Alemania).

Como se ve en diversos juegos, Mario es un personaje amable y de noble corazón con un sentido del deber admirable. De hecho, en Mario & Luigi: Partners in Time, el carismático fontanero es descrito como "honesto y valiente", también quiere a su hermano menor, Luigi, de una forma más allá de lo comprensible, tratándole como a nadie más. Demuestra cierto sentimiento mutuo con la Princesa Peach, dadas diversas especulaciones y situaciones, tanto extrañas como amorosas que han pasado juntos. Es amante de la aventura y es una persona (por lo general) humilde y tranquila. Siempre tiene una solución para los problemas y utiliza cualquier cosa que tenga a su disposición, usando la creatividad para lograr su objetivo, además es muy sencillo y amable.

El personaje no acostumbra a hablar o comunicarse verbalmente; más bien se comunica en base de gruñidos, sonidos, o gritos comprensibles. No obstante, en Super Mario Sunshine pronuncia oraciones verbalmente lógicas, conversando con Toadsworth. A veces también dice: "Here we go!", "Mama-mia", "It's-a-me, Mario", "Okey-dokey", etc.

Características en la saga Super Smash Bros.

Otra gran profesión de Mario, donde ha desarrollado gran popularidad, es la de un gran luchador en la serie Super Smash Bros. Mario es el personaje más balanceado en cuanto a peso y velocidad, su capa puede usarse a modo de contraataque, repeliendo cualquier cosa. Su movimiento de salto no es de las mejores pero si toca a un enemigo con ella (Super Jump Punch) puede obtener monedas y a la vez mandarlo fuera de la pantalla, puede usar a F.L.U.D.D, de Super Mario Sunshine, aunque tiene que recargarse, también usa sus famosas bolas de fuego, que, entre más lejos llegan, más daño causan. Su Smash Final consiste en disparar dos ráfagas de fuego letales y gigantescas, con muchas probabilidades de sacar a los enemigos de la pantalla, de lo contrario, causa gran daño.

Películas

Mario aparece en la película de acción en vivo Super Mario Bros. de 1993, interpretada por Bob Hoskins. Mario se encuentra en un universo alternativo en el que los dinosaurios gobiernan donde debe salvar a la Tierra de la invasión. La película fue un fracaso comercial en la taquilla.[18]​ Aunque Nintendo inicialmente no le dio un apellido, Mario en la película se apellida "Mario", llamándose "Mario Mario". Miyamoto aparentemente declaró que ese era el nombre completo de Mario y el de su hermano "Luigi Mario".[19]

También aparecerá en una futura película producida por Illumination Entertainment junto a Miyamoto. Se estrenará en 2022.[20]

Legado

Charles Martinet, actor de voz de Mario desde 1995.

Mario se ha establecido como un icono de la cultura pop, y ha protagonizado numerosos programas de televisión, cómics y un largometraje. Ha aparecido en loncheras, camisetas, revistas, anuncios publicitarios (especialmente en un anuncio de Got Milk?)[21]​ en forma de caramelos, en botellas de champú, cereales, insignias, juegos de mesa y como un juguete de peluche.Nintendo produjo una película de anime de 60 minutos basada en la película original Super Mario Bros: Peach-Hime Kyushutsu Dai Sakusen! en 1986, aunque esta película no ha sido estrenada fuera de Japón y no ha sido estrenada en ningún otro formato de vídeo doméstico excepto VHS.

La serie de animación The Super Mario Bros. Super Show! presentaba una serie de sketches de acción en directo protagonizados por el exdirector de WWF "Captain" Lou Albano como Mario y Danny Wells como Luigi. Mario apareció en una serie de libros, los Nintendo Adventure Books. Mario ha inspirado pinturas sin licencia, actuaciones en espectáculos de talento como India's Got Talent, y cortometrajes, que han sido vistos cientos de miles de veces. El personaje ha estado presente en una serie de trabajos creados por terceros distintos de Nintendo, como el iOS y el videojuego Android Platform Panic, en el que una de las pieles adquiribles es una referencia a él.

Muchas personas y lugares han sido nombrados o apodados en honor a Mario. Bergsala, el distribuidor de los productos de Nintendo en los países nórdicos y bálticos, está situado en Marios Gata 21 (Mario's Street 21) en Kungsbacka, Suecia, y lleva el nombre de Mario. Muchas estrellas del deporte, como los jugadores de la Bundesliga Mario Götze y Mario Gómez, el jugador de la Liga Nacional de Hockey Mario Lemieux, el futbolista italiano Mario Balotelli y el ciclista italiano Mario Cipollini, han recibido el apodo de "Super Mario". En un suburbio de la ciudad española de Zaragoza, las calles llevan el nombre de los videojuegos, entre ellos "Avenida de Super Mario Bros".

El legado de Mario es reconocido por Guinness World Records, que premió a la mascota de Nintendo, y la serie de juegos de plataformas en los que ha aparecido, siete récords mundiales en el Guinness World Records: Edición 2008 de Gamer. Estos discos incluyen "Best Selling Video Game Series of All Time", "First Movie Based on an Existing Video Game" y "Most Prolific Video Game Character", con Mario apareciendo en 116 títulos distintos (sin incluir remakes ni reediciones).

Mario apareció en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de verano de 2016 para promocionar los Juegos Olímpicos de verano de 2020 en Tokio. En un video pregrabado, el primer ministro Shinzō Abe se convirtió en Mario para usar un tubo Warp plantado por Doraemon desde Shibuya Crossing hasta el Estadio Maracanã. Abe apareció vestido como Mario con un tubo de urdimbre de gran tamaño en medio del estadio.

El Día de Mario (anteriormente conocido como Día Nacional de Mario) se celebra el 10 de marzo, ya que cuando esa fecha se presenta como el 10 de marzo se asemeja al nombre de MARIO. Desde 2016, el día fue oficialmente observado por Nintendo, y se celebra anualmente mediante la promoción de juegos de Mario y la celebración de eventos relacionados con Mario.[22][3]

Véase también

Notas y referencias

  1. La historia de Nintendo
  2. a b Byrne, Brian C. (4 de agosto de 2019). History of Nintendo: Volume One (Console Gamer Magazine) (en inglés). Console Gamer Magazine. p. 16. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  3. a b El Mario Day surge debido a una particular y curiosa coincidencia. Si tomamos las primeras tres letras del mes de marzo y a eso le agregamos el número 10, da como resultado MAR10. https://www.bitme.gg/noticias/videojuegos/por-que-celebra-mario-day-10-marzo/
  4. «Arcade Archives DONKEY KONG JR. for Nintendo Switch - Nintendo Game Details». www.nintendo.com (en inglés canadiense). Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  5. El anterior nombre de Mario es puesto a modo de guiño en videojuegos como Paper Mario: La Puerta Milenaria (donde en uno de los niveles se escucha a un personaje alterno referirse a él como «The Jumpman»), mientras que en Mario Hoops 3-on-3 se refieren a el como «Jumpman».
  6. a b Super Mario Bros. Encyclopedia: The First 30 Years: the Official Guide to the First 30 Years, 1985-2015 (en inglés). Dark Horse Comics. 2018. p. 237. ISBN 978-1-5067-0897-3. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  7. The Mushroom Kingdom. «Super Mario Land» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  8. The Mushroom Kingdom. «Super Mario World» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  9. The Mushroom Kingdom. «Super Mario Land 2: 6 Golden Coins» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  10. The Mushroom Kingdom. «Super Mario 64» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  11. The Mushroom Kingdom. «Super Mario Sunshine» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  12. NPD Group. «The NPD Group Reports Annual 2002 U.S. Video Game Sales Break Record» (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2008. 
  13. The Mushroom Kingdom. «New Super Mario Bros.» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2008. 
  14. The Mushroom Kingdom. «Super Mario Galaxy 2» (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2010. 
  15. «Mario's Signature in Mario Tennis Aces Features a Musical Easter Egg». Shacknews (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2020. 
  16. «Una disputa termina: Nintendo y Sega, Mario y Sonic». Gamecubicle. 
  17. Dargenio, Angelo. «25 Things You May Not Know About Sonic the Hedgehog». Arcade Sushi (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2020. 
  18. Longworth, Karina (5 de abril de 2013). «Hollywood Archaeology: The Super Mario Bros. Movie». GrantLand (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  19. «Miyamoto says Mario's full name is "Mario Mario" - Nintendo Everything». nintendoeverything.com. Consultado el 11 de febrero de 2020. 
  20. Schaefer, Sandy (6 de noviembre de 2018). «Super Mario Bros. Animated Movie Is A Priority; May Arrive In 2022». Screen Ran (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  21. «Mario». Wikipedia (en inglés). 30 de septiembre de 2019. Consultado el 4 de octubre de 2019. 
  22. «Celebrate MAR10 Day with sales and more - Nintendo Official Site». www.nintendo.com (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de marzo de 2020. 

Enlaces externos

Bibliografía