Ir al contenido

Legislación sobre la práctica del aborto en el mundo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:32 1 nov 2020 por Pollito1631 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Situación jurídica del aborto alrededor del mundo.
     Legal bajo cualquier circunstancia dentro de plazos establecidos.      Legal en casos de riesgo para la vida de la madre y/o de salud física o mental, violación, inviabilidad fetal y factores socioeconómicos.      Legal en casos de riesgo para la vida de la madre y/o de salud física o mental, violación e inviabilidad fetal.      Legal en casos de riesgo para la vida de la madre y/o de salud física o mental y violación.      Legal en casos de riesgo para la vida de la madre y/o de salud física o mental.      Legal en casos de riesgo para la vida de la madre.      Ilegal sin excepciones.      No hay información. Nota: En la mayoría de los países y supuestos citados, la intervención ha de efectuarse antes de plazos establecidos.

La legalización sobre el aborto en el mundo es muy diversa, desde el libre acceso al aborto en servicios sanitarios públicos gratuitos hasta la penalización con años de prisión para las mujeres y quienes practiquen el aborto inducido. Por tanto, la práctica del aborto, entendido como aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, está sujeta al ordenamiento jurídico vigente en cada país, en el que puede recogerse como derecho o como delito penalizado (punible).

En países como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, India, los países de la antigua órbita soviética y la mayoría de los países de Europa, el aborto es legal a petición o demanda de la mujer durante cierto período de gestación. Por otro lado, en la mayoría de los países de Latinoamérica, África, Medio Oriente, Oceanía y el Sudeste Asiático el aborto es ilegal y está penalizado en alguno de los supuestos. Cinco naciones del mundo prohíben la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia y tipifican penas de cárcel para toda mujer y persona que realice, intente realizar o facilite la realización de un aborto: Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua, Honduras, y República Dominicana.[1][2]​ En Malta son permitidos los abortos de facto para salvar la vida de la madre.[3]

Alrededor de 56 millones de abortos se realizan cada año en el mundo,[4]​ con aproximadamente 45% hechos de forma insegura.[5]​ En muchos lugares hay varios debates sobre los problemas morales, éticos y legales del aborto.[6][7]

El debate sobre el aborto, en relación al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, se refiere a la discusión, controversia y polémica sobre su práctica, contexto social y económico en el que se produce. Las partes involucradas en el debate son los movimientos "pro-elección" y "pro-vida"[8][9]​. Los primeros enfatizan el derecho de las mujeres a decidir si terminar un embarazo[10]​, los segundos enfatizan el derecho del embrión o feto a gestar a término y nacer[11]​. El 13 de diciembre de 2018 el senado de Irlanda despenalizó la práctica del aborto. Entró en funciones el 1 de enero de 2019. El 20 de marzo de 2020 el gobierno de Nueva Zelanda despenalizó la práctica del aborto sin supuestos hasta la semana 20 de gestación.

Situación legal del aborto, en el mundo

Las siguientes tablas presentan la situación actual de la legislación sobre el aborto en el mundo por continentes. Leyenda:

  • Sí - Legal.
  • No - ilegal.
  • Legal solo durante 1.er trimestre (fecha exacta puede variar).
  • Legal solo durante 1.er y 2.º trimestre (fecha exacta puede variar).
  • Restringido - Legal pero sujeto a importantes restricciones.
  • Varias - Varía por región.
  • ? - Información no está disponible o la norma legal es muy ambigua.

*nota: En los casos que se conozca que la ley establece un plazo máximo para el supuesto definido, se indicará entre paréntesis.

África

País Protección de la vida de la madre Salud física Salud mental Violación Defectos del feto Factores socio-económicos A solicitud
Bandera de Angola Angola No No
Bandera de Argelia Argelia No # # No No No No
Bandera de Benín Benín No No No No No
Bandera de Botsuana Botsuana No No
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso * No No
Bandera de Burundi Burundi ? No No No No
Bandera de Cabo Verde Cabo Verde * * *
Bandera de Camerún Camerún ? No No No
Bandera de Chad Chad No No No No No No
Bandera de Comoras Comoras ? No No No No
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil No No No No No No
Bandera de Egipto Egipto Restringido No No No No No No
Bandera de Eritrea Eritrea ? No No No No
Bandera de Etiopía Etiopía No No No No No
Bandera de Gabón Gabón No No No No No No
Bandera de Gambia Gambia No No No No
Bandera de Ghana Ghana No No
Bandera de Guinea Guinea No No
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial ? No No No No
Bandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bissau * * * * * *
Bandera de Kenia Kenia Restringido Restringido Restringido No No No No
Bandera de Lesoto Lesoto No No No No No No
Bandera de Liberia Liberia No No
Bandera de Libia Libia No No No No No No
Bandera de Madagascar Madagascar No No No No No No
Bandera de Malaui Malaui Restringido No No No No No No
Bandera de Mali Malí No No No No No No
Bandera de Mauricio Mauricio No No No No No No
Bandera de Marruecos Marruecos No No
Bandera de Mauritania Mauritania No No No No No No
Bandera de Mozambique Mozambique No No No *
Bandera de Namibia Namibia No No
Bandera de Niger Níger No No No No No No
Bandera de Nigeria Nigeria No No No No
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana No No No No No No
Bandera de República del Congo República del Congo No No No No No No
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo No No No No No No
Bandera de Ruanda Ruanda No No No No
Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe * No No No No No No
Bandera de Senegal Senegal No No No No No No
Bandera de Seychelles Seychelles * * * * * No No
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona No No No No
Bandera de Somalia Somalia No No No No No No
Bandera de Suazilandia Suazilandia No No No No No No
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica # # # # # *
Bandera de Sudán Sudán No No No No No
Bandera de Sudán del Sur Sudán del Sur No No No No No
Bandera de Tanzania Tanzania No No No No No
Bandera de Togo Togo * ? ? ? ? No No
Bandera de Túnez Túnez * * * * * *
Bandera de Uganda Uganda No No No No
Bandera de Yibuti Yibuti ? ? No No No No
Bandera de Zambia Zambia No No
Bandera de Zimbabue Zimbabue No No No

América del Norte y Central

País Protección de la vida de la madre Salud física Salud mental Violación Defectos del feto Factores socio-económicos A solicitud
Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda *Si No No No No No No
Bandera de Bahamas Bahamas si si No No
Bandera de Barbados Barbados No
Bandera de Belice Belice No No
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Costa Rica Costa Rica (detalle) No No No No No No
Bandera de Cuba Cuba (detalle)
Bandera de Dominica Dominica No No No No No No
Bandera de El Salvador El Salvador No No No No No No No
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Granada Granada No No No No
Bandera de Guatemala Guatemala No No No No No No
Bandera de Haití Haití ? No ? ? No No
Bandera de Honduras Honduras No No No No No No No
Bandera de Jamaica Jamaica Restringido Restringido Restringido No No No No
Bandera de México México (detalle) Si Varía Varía Varia
Bandera de Nicaragua Nicaragua No No No No No No No
Bandera de Panamá Panamá No * No No
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de la República Dominicana República Dominicana No No No No No No No
Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves No No No No
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas No
Bandera de Santa Lucía Santa Lucía No No No No
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago No No No No

América del Sur

País Protección de la vida de la madre Salud física Salud mental Violación Defectos del feto Factores socio-económicos A solicitud
Bandera de Argentina Argentina (detalle) Si Si No No No
Bandera de Bolivia Bolivia (detalle) No No ? No No No
Bandera de Brasil Brasil (detalle) No No No No
Bandera de Chile Chile (detalle) ? No No
Bandera de Colombia Colombia (detalle) No No
Bandera de Ecuador Ecuador (detalle) No No No No No No
Bandera de Guyana Guyana (detalle)
Bandera de Paraguay Paraguay (detalle) No No No No No No
Bandera de Perú Perú (detalle) No No No No No
Bandera de Uruguay Uruguay (detalle)
Bandera de Venezuela Venezuela (detalle) Si No No No No No No

Asia

País Protección de la vida de la madre Salud física Salud mental Violación Defectos del feto Factores socio-económicos A solicitud
Bandera de Afganistán Afganistán No No No No No No
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Si Restringido Restringido No No No No
Bandera de Bangladés Bangladés * * * * * No
Bandera de Baréin Baréin
Bandera de Birmania Birmania Si No No No No No No
Bandera de Brunéi Brunéi No No No No No No
Bandera de Bután Bután No No No
Bandera de Camboya Camboya
Bandera de Catar Catar Si Restringido No No
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte ? No ?
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur No No No
Bandera de la República Popular China China Varía
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos Restringido No No No No No No
Bandera de Filipinas Filipinas No No No No No No
Bandera de Hong Kong Hong Kong No No No
Bandera de la India India *
Bandera de Indonesia Indonesia No No No No No No
Bandera de Irán Irán No No No No No No
Bandera de Irak Irak Restringido No No No Restringido No No
Bandera de Israel Israel No No
Bandera de Japón Japón No
Bandera de Jordania Jordania No No No No
Bandera de Kazajistán Kazajistán
Bandera de Kirguistán Kirguistán
Bandera de Kuwait Kuwait Restringido Restringido Restringido No Restringido No No
Bandera de Laos Laos No No No No No No
Bandera de Líbano Líbano No No No No No No
Bandera de Malasia Malasia * * * No No No No
Bandera de las Maldivas Maldivas Restringido Restringido No No No No No
Bandera de Mongolia Mongolia Restringido Restringido * * * * *
Bandera de Nepal Nepal * *
Bandera de Omán Omán No No No No No No
Bandera de Pakistán Pakistán No No No No
Bandera de Singapur Singapur
Bandera de Siria Siria Restringido No No No No No No
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka No No No No No No
Bandera de Tayikistán Tayikistán
Bandera de Tailandia Tailandia No No No
Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Bandera de Vietnam Vietnam

Europa

Occidental

País Protección de la vida de la madre Salud física Salud mental Violación Defectos del feto Factores socio-económicos A solicitud
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Andorra Andorra No No No No No No No
Bandera de Austria Austria * * *
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Dinamarca Dinamarca
Bandera de España España (detalle)[12]
Bandera de Finlandia Finlandia # # # No
Bandera de Francia Francia (detalle) * * *
Bandera de Islandia Islandia No[cita requerida]
Bandera de Irlanda Irlanda # # # # * *
Bandera de Italia Italia * * *
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein No No No No
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Restringido Restringido Restringido Restringido Restringido Restringido No[cita requerida]
Bandera de Malta Malta No No No No No No No
Bandera de Mónaco Mónaco No No No No No No
Bandera de Noruega Noruega
Bandera de los Países Bajos Países Bajos (detalle)
Bandera de Portugal Portugal (detalle)[13][14] * # *
Bandera del Reino Unido Reino Unido # # # No
Bandera de República Checa República Checa
Bandera de San Marino San Marino No No No No No No
Bandera de Suecia Suecia
Bandera de Suiza Suiza * *
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano No No No No No No No

Oriental

País Protección de la vida de la madre Salud física Salud mental Violación Defectos del feto Factores socio-económicos A solicitud
Bandera de Albania Albania
Bandera de Armenia Armenia Si
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán (detalle) *
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Bandera de Bulgaria Bulgaria Si
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Chipre Chipre ? No
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia Si
Bandera de Eslovenia Eslovenia
Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Georgia Georgia Si
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
Bandera de Moldavia Moldavia *
Bandera de Montenegro Montenegro
Bandera de Polonia Polonia No No * * * No No
Bandera de Rumania Rumania (detalle) * * *
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Turquía Turquía (detalle)
Bandera de Ucrania Ucrania

Oceanía

País Protección de la vida de la madre Salud física Salud mental Violación Defectos del feto Factores socio-económicos A solicitud
Bandera de Australia Australia [15]
Bandera de Fiyi Fiyi ? ? No
Bandera de Islas Cook Islas Cook No No No No
Bandera de Islas Marshall Islas Marshall Restringido No No No No No No
Bandera de Islas Salomón Islas Salomón Restringido No No No No No No
Bandera de Kiribati Kiribati No No No No No No
Bandera de Estados Federados de Micronesia Micronesia No No No No No No
Bandera de Nauru Nauru Restringido Restringido Restringido No No No No
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda [16]
Bandera de Niue Niue ? ? No No No No
Bandera de Palaos Palau No No No No No No
Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea * * * No No No No
Bandera de Samoa Samoa No No No No
Bandera de Tonga Tonga No No No No No No
Bandera de Tuvalu Tuvalu No No No No No No
Bandera de Vanuatu Vanuatu No No No No No

Tratados sobre derechos humanos

Expertos de la ONU y agencias piden la plena realización de los derechos sexuales y reproductivos, e incluido el acceso a un aborto seguro y legal.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer o CETFDCM, dijo en una declaración de 2014: "El aborto inseguro es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad maternas. Como tal, los Estados partes deberían legalizar el aborto al menos en casos de violación, incesto, amenazas a la vida y / o salud de la madre o discapacidad fetal grave, así como proporcionar a las mujeres acceso a atención de calidad después del aborto, especialmente en casos de complicaciones resultantes de abortos inseguros. Los Estados partes también deben eliminar las medidas punitivas para las mujeres que se someten al aborto". Ha hecho recomendaciones similares a muchos gobiernos cuando revisa su cumplimiento del tratado. Las recomendaciones formuladas en estas "observaciones finales" suelen exigir a los gobiernos que legalicen el aborto en las circunstancias mencionadas anteriormente, despenalicen en todos los casos y garanticen el acceso.[17]

El Comité de los Derechos del Niño instó a los gobiernos a despenalizar el aborto en todas las circunstancias y eliminar las barreras de acceso.[18]

El Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Comité contra la Tortura también han pedido que se eliminen las penas por aborto y que se adopten medidas para garantizar el acceso legal y seguro al aborto.[19][20][21][22]

El borrador del comentario general del Comité de Derechos Humanos (CDH) sobre el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de 1996 dice: "Los Estados partes deben proporcionar acceso seguro al aborto para proteger la vida y la salud de las mujeres embarazadas, y en situaciones en las que llevar un embarazo a término causaría dolor o sufrimiento sustancial a la mujer. especialmente cuando el embarazo es el resultado de una violación o incesto o cuando el feto sufre un deterioro fatal ". Cuando el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) presentó sus preocupaciones, dijo que el CDH debería eliminar las palabras, "sobre todo cuando el embarazo es el resultado de una violación o incesto o cuando el feto sufre un impedimento fatal". No discutió el resto del pasaje.[23][24][25]

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el máximo tribunal que interpreta la Convención, definió que la legalización del aborto no la contradice.[26]​ La abogada venezolana Luz Patricia Mejía, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, afirma que dicho tratado no es contrario al aborto, sino que "cuando la Convención dice que el derecho a la vida estará protegido a partir del momento de la concepción, se aclara que es 'en general'. Esto se hizo así para que los estados que en el momento de la sanción de la Convención tenían el aborto legalizado pudieran formar parte de la misma".[27]

En el año 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos zanjó las diferencias interpretativas en el fallo del caso "Artavia Murillo y otros ("fecundación in vitro") vs. Costa Rica", en el cual interpreta el artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En el párrafo 185, se afirma que "hay concepciones que ven en los óvulos fecundados una vida humana plena. [...] Estas concepciones no pueden justificar que se otorgue prevalencia a cierto tipo de literatura científica al momento de interpretar el alcance del derecho a la vida consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos, pues ello implicaría imponer un tipo de creencias específicas a otras personas que no las comparten". Asimismo, en el párrafo 263, señala que "la Corte concluye que el objeto y fin de la cláusula 'en general' del artículo 4.1 de la Convención es la de permitir, según corresponda, un adecuado balance entre derechos e intereses en conflicto. En el caso que ocupa la atención de la Corte, basta señalar que dicho objeto y fin implica que no pueda alegarse la protección absoluta del embrión anulando otros derechos". En el siguiente párrafo indica que "es posible concluir de las palabras 'en general' que la protección del derecho a la vida con arreglo a dicha disposición no es absoluta, sino es gradual e incremental según su desarrollo, debido a que no constituye un deber absoluto e incondicional, sino que implica entender la procedencia de excepciones a la regla general".[28]

En relación a este fallo, las juristas Aída Kemelmajer de Carlucci, Marisa Herrera y Eleonora Lamm han señalado la importancia de la decisión de la Corte Interamericana en el debate regional por la legalización del aborto: "Puede pensarse, entonces, que la máxima instancia judicial en la región ha dado luz verde para legalizar la interrupción del embarazo en América en un abanico mucho más amplio de casos."[29]​ La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció a favor la aprobación de la ley de despenalización del aborto en tres causales en Chile, por ende su postura no es en contra del aborto.[30]​  Así mismo, la CIDH no considera al embrión como persona.[31][32]

Véase también

Referencias

  1. https://elpais.com/internacional/2017/08/21/actualidad/1503335940_376634.html
  2. United Nations (2014). «Reproductive Health Policies» (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2015. 
  3. Adler, Nils (4 de diciembre de 2018). «El único país de Europa donde el aborto es un completo tabú... hasta ahora». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de julio de 2019. 
  4. Sedgh, Gilda; Bearak, Jonathan; Singh, Susheela; Bankole, Akinrinola; Popinchalk, Anna; Ganatra, Bela; Rossier, Clémentine; Gerdts, Caitlin et al. (16 de julio de 2016). «Abortion incidence between 1990 and 2014: global, regional, and subregional levels and trends». Lancet (London, England) 388 (10041): 258-267. ISSN 1474-547X. PMC 5498988. PMID 27179755. doi:10.1016/S0140-6736(16)30380-4. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  5. «Worldwide, an estimated 25 million unsafe abortions occur each year». World Health Organization (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de junio de 2018. 
  6. Paola, Frederick; Walker, Robert; Nixon, Lois (9 de marzo de 2010). Medical Ethics and Humanities (en inglés). Jones & Bartlett Learning. ISBN 9780763760632. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  7. Johnstone, Megan-Jane (17 de agosto de 2011). Bioethics: A Nursing Perspective (en inglés). Elsevier Health Sciences. ISBN 0729578739. Consultado el 15 de junio de 2018. 
  8. For example: «Wall Street Journal style guide: Vol. 23, No. 1». Wall Street Journal. 31 de enero de 2010. Consultado el 4 de noviembre de 2011. 
  9. Goldstein, Norm, ed. The Associated Press Stylebook. Philadelphia: Basic Books, 2007.
  10. Staggenborg, Suzanne (1994). The Pro-Choice Movement: Organization and Activism in the Abortion Conflict. Oxford University Press US. p. 188. ISBN 0-19-508925-1. 
  11. «Definition of PRO-LIFE». www.merriam-webster.com (en inglés). Consultado el 20 de junio de 2018. 
  12. Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, Aborto en España
  13. Diário da República, 1.a série—N.o 43—1 de março de 2007, Resultados referendum 2007, Aborto en Portugal
  14. BBC News: Portugal will legalise abortion
  15. https://www.elconfidencial.com/mundo/2019-09-26/aborto-australia-nueva-gales-embarazo-reproduccion_2254963/
  16. https://www.lavanguardia.com/internacional/20200319/474256879041/nueva-zelanda-aborto-libre.html
  17. «Statement of the Committee on the Elimination of Discrimination against Women on sexual and reproductive health». ONU. 
  18. «Concluding observations on the combined fifth and sixth periodic reports of Argentina». Committee on the Rights of the Child. 
  19. «OHCHR | Right to sexual and reproductive health indivisible from other human rights - UN experts». www.ohchr.org (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de junio de 2018. 
  20. «OHCHR | Ireland abortion ban subjected woman to suffering and discrimination – UN experts». www.ohchr.org (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de junio de 2018. 
  21. «OHCHR | Convention against Torture». www.ohchr.org (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de junio de 2018. 
  22. «UN Committee Against Torture reviews Ireland | Irish Family Planning Association». www.ifpa.ie (en inglés). Archivado desde el original el 16 de junio de 2018. Consultado el 16 de junio de 2018. 
  23. «Another UN Committee Says Abortion May be a Right, but not on Basis of Disability - C-Fam». C-Fam (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de junio de 2018. 
  24. «General comment No. 36 on article 6 of the International Covenant on Civil and Political Rights, on the right to life». Human Rights Committee. 
  25. «General Comment No.36 - Article 6: Right to life». www.lan.ohchr.org. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  26. «Buscador de Jurisprudencia». www.corteidh.or.cr. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  27. «Embarrar la cancha en el debate sobre el aborto». Diario Tiempo Argentino. 20 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 29 de mayo de 2013. 
  28. «Caso Artavia Murillo y otros (“fecundación in vitro”) vs. Costa Rica"». 28 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 29 de junio de 2014. Consultado el 13 de julio de 2014. 
  29. KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída; HERRERA, Marisa y LAMM, Eleonora (6 de febrero de 2013). «Breve análisis de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 28/11/2012». Microjuris Al Día - Argentina. Consultado el 14 de septiembre de 2014. 
  30. OEA (1 de agosto de 2009). «OEA - Organización de los Estados Americanos: Democracia para la paz, la seguridad y el desarrollo». www.oas.org. Consultado el 9 de junio de 2018. 
  31. {{Cita noticia|título=Para la Corte Interamericana, el embrión no es persona|url=https://centrodebioetica.org/para-la-corte-interamericana-el-embrion-no-es-persona%7Cfechaacceso=9 de junio de 2018|periódico=Centro de Bioética, Persona y Familia
  32. Iglesias, Mariana. «Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos "el embrión no es persona"». Consultado el 10 de junio de 2018. 

Enlaces externos