Anexo:Ecorregiones de Argentina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Ecorregiones de la Argentina»)

Una ecorregión (eco-región), también llamada región ecológica o biorregión, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna, en suma: por su ecología.

Introducción[editar]

Mapa de la Argentina.

Un equipo de biólogos convocado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha desarrollado un sistema de clasificación ecológico en el que se identificaron los llamados «tipos principales de hábitat», definiendo una ecorregión como un área extensa de tierra o agua que contiene un conjunto geográficamente distintivo de comunidades naturales que comparten la gran mayoría de sus especies y dinámicas ecológicas, comparten condiciones medioambientales similares e interactúan ecológicamante de manera determinante para su subsistencia a largo plazo.

El uso del término ecorregión es consecuencia de una oleada de interés por los ecosistemas y su funcionamiento, donde se emplea la ecorregión como unidad de análisis.

El WWF dividió a los ecosistemas del mundo en tres grandes categorías:

El WWF seccionó a la superficie terrestre en ocho grandes ecozonas, divididas a su vez en un total de 867 ecorregiones terrestres (u 825 en otros listados). También se pueden agrupar a las 867 ecorregiones terrestres en 14 grandes biomas. Las ecozonas están muy bien definidas, pero los límites de las ecorregiones están aún sujetos a cambios y a controversia.

A su vez, la misma superficie emergida que soporta una definida ecorregión terrestre, al mismo tiempo sostiene una particular ecorregión de agua dulce, la cual generalmente no guarda relación con los límites de la biorregión terrestre de esa determinada región. De este modo, las ecorregiones de agua dulce de todo el mundo se catalogan en 12 grandes biomas con 426 ecorregiones.

Finalmente, toda la superficie global cubierta por aguas marinas también se encuentra seccionada en 12 reinos marinos; los reinos marinos se subdividen en 62 provincias marinas, que contienen uno o más de las 232 ecorregiones marinas. Actualmente sólo abarca zonas de la plataforma costera y continental, las ecorregiones de las profundidades oceánicas aún no se han delineado.

Cada una de las ecorregiones del mundo tiene un número de identificación o EcoID, con un formato del tipo XXnnNN (en el que XX es la Ecozona, nn es el número del bioma, y NN es el número individual de la ecorregión).

Este es el listado de las ecorregiones presentes en la República Argentina, incluyendo las que se hallan en sus territorios reivindicados de las Islas del Atlántico Sur, y las encontradas en el sector de la Antártida reclamado como Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur). Se basa en la información de la WWF,[1][2]​ sumada a una publicación específica argentina,[3]​ y a la que se ha agregado informaciones y descubrimientos realizados por diversos científicos durante el siglo XXI. El objetivo es intentar agrupar la totalidad de las ecorregiones citadas por los distintos autores, aunque no todas ellas sean reconocidas todavía de manera internacional, pues el estudio de las ecorregiones mundiales dista aún de estar concluido. Se suman también las que apenas rozan marginalmente al territorio, las cuales no suelen ser tenidas en cuenta en los compendios por país, pero son de vital importancia a los efectos de su precisa localización, su revalorización local, y la consiguiente preocupación por la protección y conservación de su acervo biológico que esto conlleva, siendo fundamentalmente de carácter nacional.

Cada ecorregión es indicada con un punto azul, al que le sigue el nombre de la misma en español, y luego, entre paréntesis, el nombre oficial internacional con que la misma fue bautizada, el cual suele estar (aunque no siempre) en inglés; finalmente se incorpora el número de identificación; tanto este número como el nombre oficial se agregan con el único objeto de facilitar futuras búsquedas de mayor información sobre la ecorregión en cuestión.

Ecorregiones terrestres[editar]

Todas las ecorregiones argentinas se encuentran dentro de la ecozona Neotropical.

Selvas lluviosas (Neotropic Tropical and subtropical moist broadleaf forests)[editar]

Se encuentra en las regiones serranas del este de Misiones, por sobre los 600 m s. n. m. La especie dominante es el pino paraná.

También es denominada ecorregión Selva Atlántica interior, ecorregión del bosque Atlántico del Alto Paraná, y ecorregión de la selva Misionera. Se encuentra en las regiones llanas del centro y norte de Misiones. Es la ecorregión más biodiversa del país.

Se encuentra en el noroeste argentino, en las laderas de las Sierras Subandinas, y en parte de las Sierras Pampeanas. Cubre parte de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, y pequeños enclaves en La Rioja.

Bosques secos (Neotropic Tropical and subtropical dry broadleaf forests)[editar]

El Chaco Seco se encuentra en el este de Salta, este de Jujuy, este de Tucumán, este de Catamarca, casi todo Santiago del Estero, noroeste de Santa Fe, oeste del Chaco, oeste de Formosa. En esta ecorregión los quebrachos dominan el dosel: el quebracho colorado santiagueño y el quebracho blanco.

También llamada selva basal, solo recientemente fue reconocida como una ecorregión separada a las yungas, más relacionada con las selvas chiquitanas, y la Caatinga.[4][5]

Ocupa una franja al pie de las Sierras Subandinas, y en parte de las Sierras Pampeanas, en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, y pequeños enclaves en Santiago del Estero.

Alerces, ecorregión bosque valdiviano.

Bosques templados de frondosas y mixtos (Neotropic Temperate Broadleaf and Mixed forests)[editar]

Esta ecorregión se encuentra en pequeños sectores del norte de Jujuy. Las queñoas forman bosques con gran cantidad de especies de plantas y animales endémicas.

Esta ecorregión esta en Argentina dividida en 6 subecorregiones o distritos. Forma notables bosques húmedos en el oeste de Neuquén, oeste de Río Negro, y oeste de Chubut. Es típico el género Nothofagus con varias especies y buena cantidad de géneros arbóreos endémicos.

Esta ecorregión se destaca por poseer sectores con tundra, y bosques de zonas muy frías. Se encuentra en el oeste de Santa Cruz y la mitad sur de Tierra del Fuego. Es típico el coigüe de Magallanes.

Nothofagus, ecorregión Bosque subpolar magallánico.

Sabanas y matorrales tropicales y subtropicales (Neotropic Tropical and subtropical grasslands, savannas, and shrublands)[editar]

Esta ecorregión muy árida cubre las llanuras interserranas. Dominan en el dosel distintas especies de algarrobos junto con el quebracho blanco.

Quebracho blanco, especie característica de la ecorregión Chaco árido.

Se lo encuentra en el este de Catamarca, este de La Rioja, este de San Juan, sudoeste de Santiago del Estero, norte de San Luis, y noroeste de Córdoba.

Esta ecorregión alcanza por el sur, ya empobrecida, el Parque provincial Teyú Cuaré y alrededores, en Misiones, según recientes investigaciones[6]​ en las cuales se abordó la notable afinidad de la flora vascular y la fauna de vertebrados de esta área protegida con respecto al Cerrado sensu stricto.[7][8]

Durante el Holoceno temprano, la vegetación correspondiente al cerrado se expandió y ocupó una superficie mayor que la actual.[9]​ Hoy existen "islas" de cerrado en el área de selvas semideciduas de la mata atlántica, que serían el remanente de esta mayor área de distribución de la vegetación de Cerrado alcanzada hace 10 000-7000 años.[10]

Esta ecorregión se destaca por ser serrana, con ecosistemas de pastizales, arbustales, o arbóreos, donde domina el Horcoquebracho.

Se la encuentra en el sudeste de Catamarca, este de La Rioja, este de San Juan, sur de Santiago del Estero, norte de San Luis, y norte de Córdoba.


El Chaco Húmedo se encuentra en el noroeste de Corrientes, norte de Santa Fe, este del Chaco, y este de Formosa. Esta ecorregión se caracteriza por ser el quebracho colorado chaqueño la especie dominante.

Esta ecorregión solo se encuentra en una franja oriental de Entre Ríos, y el extremo sudeste de Corrientes. Está protegida en el parque nacional El Palmar.

Esta ecorregión se encuentra en el este de Corrientes, y el extremo sur de Misiones.

Si bien internacionalmente se la unifica con las Sabanas Mesopotámicas como una sola ecorregión, algunos especialistas (no solo argentinos) las separan en dos.[11][12]

Pastizales y matorrales templados (Neotropic Temperate Grasslands, Savannas, and Shrublands)[editar]

  • Espinal (Argentine Espinal) (NT0801)

Esta ecorregión se encuentra en el centro del país. Se divide en dos distritos: el distrito del caldén típico del sur de San Luis, sudoeste de Córdoba, sudoeste de Provincia de Buenos Aires y todo el centro de La Pampa. Aquí domina el caldén.

Caldén, especie dominante del distrito del caldén de la ecorregión Espinal.

El otro es el distrito del algarrobo desde el nordeste de Provincia de Buenos Aires, el oeste de Santa Fe, el centro de Córdoba, y el norte de San Luis. Aquí dominan el algarrobo negro y el algarrobo blanco.

Monte (Argentine Monte) (NT0802) Si bien internacionalmente se unifican los dos "Monte" en solo una ecorregión: (Argentine Monte) (NT0802), algunos especialistas (no solo argentinos) las separan en dos.[13][14]

Esta ecorregión es una de las más grandes del país. Se encuentra desde el sudeste de San Juan, San Luis, este de Mendoza, sur de Provincia de Buenos Aires, oeste de La Pampa, este de Neuquén, gran parte del Río Negro, y el noreste de Chubut. Prevalecen los paisajes de llanura y extensas mesetas escalonadas con alturas que oscilan entre los 0 y los 1000 m s. n. m. Aquí dominan las jarillas, junto a otros arbustos como la verbenacea endémica Neosparton aphyllum, y sin grandes cactáceas excepto la puelchana que propera en la baja sierra de Lihué Calel, la puelchana es una de las cactáceas más australes del planeta Tierra y se caracteriza porque sus púas se han transformado en formaciones que recuerdan a pelos.

Esta ecorregión se encuentra desde el centro de Jujuy (Quebrada de Humahuaca), sur de Salta, oeste de Tucumán, oeste de Catamarca, oeste de La Rioja, este de San Juan, hasta el noroeste de Mendoza. Incluye la mitad norte de la provincia fitogeográfica del Monte, y la totalidad de la provincia fitogeográfica de la Prepuna. Ocupa laderas bajas y valles longitudinales que se continúan hacia el sur por cuencas cerradas (bolsones) y por valles intermontanos. El área de los bolsones se caracteriza por no contar con una red de agua permanente. Dentro de cada bolsón se distinguen distintos paisajes con vegetación y suelos característicos, como huayquerías, barriales, medanales y salares. Dominan también las jarillas, algarrobales de algarrobo dulce y algarrobo chileno, junto a otros arbustos, pero con gran biodiversidad de cactáceas (algunas de ellas de enorme tamaño), y otras especies megatérmicas, en gran parte endémicas.

Esta ecorregión es una de las más amenazadas del país. Se encuentra en gran parte de Provincia de Buenos Aires. El ecosistema natural, hoy muy alterado por cultivos, era un muy dilatado pastizal.

Esta ecorregión se encuentra desde el Río Coyle en el sur de Santa Cruz hasta la mitad norte de Tierra del Fuego; también en las Islas Malvinas. El ecosistema natural es un dilatado pastizal, estepa y tussok.

Esta ecorregión se encuentra desde el Río Coyle en el sur de Santa Cruz hasta el sur de Mendoza, abarcando también el centro de Neuquén, el oeste y sur de Río Negro, y gran parte de Chubut. El ecosistema natural es un dilatado arbustal abierto.

Esta ecorregión se encuentra en el oeste de Provincia de Buenos Aires, el este de La Pampa, el este de San Luis, y el sur de Córdoba. El ecosistema natural, hoy muy alterado por cultivos, eran muy dilatados pastizales.

Sabanas inundadas (Neotropic Flooded Grasslands and Savannas)[editar]

Esta ecorregión cubre todo el delta y el valle de inundación del Río Paraná, en el nordeste de Provincia de Buenos Aires, oeste de Entre Ríos, oeste de Corrientes, y el extremo sudoeste de Misiones, el este de Santa Fe, este del Chaco, y el este de Formosa. En el valle de inundación del Río Paraguay en esta última provincia forma un ecotono con la ecorregión del Pantanal (Pantanal) (NT0907).

Esta ecorregión se encuentra en gran parte de Entre Ríos, y el sur de Corrientes.

Si bien internacionalmente se unifica el Iberá dentro de las Sabanas Mesopotámicas como una sola ecorregión, algunos especialistas (no solo argentinos) las separan en dos.[15][16]

Esta ecorregión se encuentra en el centro de Corrientes. Cubre todos los esteros del Iberá, y la región al oeste, en los paleocauces del Río Paraná, además del valle del Río Corriente.

Praderas y matorrales de montaña (Neotropic Montane grasslands and shrublands)[editar]

Esta ecorregión es una de las más secas del país. Se encuentra desde el extremo oeste de Jujuy, oeste de Salta, oeste de Catamarca, oeste de La Rioja, y noroeste de San Juan, siempre a más de 3500 m s. n. m.

Río La Quiaca, Ecorregión Puna Central.

Esta ecorregión se encuentra desde el norte de Jujuy, y oeste de Salta, hasta el oeste de Catamarca, siempre a más de 3500 m s. n. m.

Solo recientemente se descubrió que los pastizales de altura o pastizales alpinos, forman una ecorregión separada a las yungas, más relacionada con la Puna húmeda, y el Páramo de los andes tropicales.[17]​ Ocupa una franja sobre las sierras Subandinas en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, y Catamarca.

el Aconcagua, estepa altoandina austral.

Esta ecorregión se encuentra sobre la Cordillera Principal, la Cordillera Frontal, y la Precordillera, desde el oeste de Catamarca, oeste de La Rioja, oeste de San Juan, oeste de Mendoza, hasta el noroeste de Neuquén.

Esta ecorregión se encuentra entre el límite altitudinal superior de los bosques patagónicos y el límite inferior de las nieves eternas, sobre el tramo final de la Cordillera de los Andes, en el sector que atraviesa la Patagonia, desde el oeste de Neuquén, el oeste de Río Negro, oeste de Chubut, oeste de Santa Cruz hasta el sur de Tierra del Fuego. Presenta un alto porcentaje de endemismos vegetales y faunísticos.

Bosque y matorral mediterráneo (Neotropic Mediterranean forests, woodlands, and scrub)[editar]

Puya chilena, especie endémica de la ecorregión Matorral chileno.

Solo se encuentra en el noroeste de la provincia de Neuquén, más específicamente en el parque provincial Epu Lauquen (Las Lagunas, o reserva Lagunas de Epu Laufquen), y zonas aledañas, en el departamento Minas. Esta es una región con fuerte penetración de elementos biológicos característicos del Bosque esclerófilo del Matorral chileno, gracias a que, en algunos puntos, el mismo bosque cruza el límite binacional, por ejemplo: hualo, Nothofagus obliqua, y posiblemente algunos ejemplares del híbrido Nothofagus leonii (Nothofagus × leonii).[18][19]​ Otras especies chilenas que únicamente viven en la Argentina en las lagunas de Epu Laufquen son: Puya alpestris,[20]Azara alpina, y Orites myrtoidea. Otros taxones comunes o característicos del centro de Chile que también regionalmente se hacen presentes al otro lado del encadenamiento andino son: Gnaphalium aldunateoides, Gnaphalium psilophyllum, Haplopappus pectinatus, Oxalis compacta, Balbisia gracilis, Viguiera revoluta, Colletia hystrix, Corynabutilon bicolor, y Combera sp., etc.[21]​ destacándose especialmente Senecio pilquensis, Mutisia linearifolia, y Alstroemeria presliana; todos ellos confirman la ingresión del tipo forestal esclerófilo chileno. En cuanto a las aves, allí habita una especie chilena que no lo hace en el resto de la Argentina, el: Huet-huet Castaño.

Desiertos y matorrales xéricos (Deserts & Xeric Shrublands)[editar]

  • Desierto de sombra del valle de Calingasta (Intra-Andean tectonic valley of Calingasta rain shadow eremitic true desert)

Recientemente se ha caracterizado como una unidad al valle tectónico, con orientación N-S, que se localiza entre las latitudes de 32º53'S en la provincia de Mendoza, y los 30º15'S en Jachal, provincia de San Juan.[22]​ Este valle se profundiza entre 2000 y 4000 m con respecto a las cumbres de la Precordillera y Cordillera Frontal de los Andes, que lo bordean por el este y oeste respectivamente; con unos 300 km de largo y un ancho medio de 40 km. Es un típico caso de desierto de sombra, del mismo tipo que el bien conocido Valle de la Muerte en California. Posee un clima hiperárido, en el punto más bajo (Calingasta, 1375 m s. n. m.) con una precipitación media anual de solo 54 mm. Desde el punto de vista geomorfológico, climático, florístico y de la vegetación, este graben post-tectónico constituye un verdadero desierto, único en el lado oriental andino, libre de vegetación perenne en los pedimentos, mientras que las especies perennes están contraídas siguiendo la red de drenaje y alrededor de las depresiones. La vegetación de los piedemontes se presenta como un modelo difuso de estepa en la mayor parte por encima de los 1800 m s. n. m., y como modelo contraído en alturas menores, entre 1800 y 1300 m s. n. m.[23]

Ecorregiones de agua dulce[editar]

[24][25][26][27]

Ecozona Neotropical[editar]

Complejo de los Altos Andes bolivianos (Bolivian High Andean Complex)[editar]

  • Altos Andes bolivianos (Bolivian High Andean)
  • Puna árida (Arid Puna )
  • Pampas subandinas (Subandean Pampas )
  • Yungas de los Andes australes (South Andean Yungas)

Complejo de los valles secos interandinos (Inter-Andean Dry Valleys Complex)[editar]

  • Valles secos interandinos (Inter-Andean Dry Valleys)

Complejo del norte de los Andes montanos (North Andean Montane Complex)[editar]

Complejo lago Titicaca/lago Poopo (Lake Titicaca/Poopo Complex)[editar]

  • Titicaca (Titicaca) (337) (valles sobre la frontera; noroeste de Jujuy)

Complejo Chile mediterráneo (Mediterranean Chile Complex)[editar]

Complejo del sur de Chile (Southern Chile Complex)[editar]

Complejo Subantártico (Subantarctic Complex)[editar]

Complejo Alto río Paraná (Upper Parana Complex)[editar]

Complejo del río Paraguay-Paraná (Paraguay-Parana Complex)[editar]

Río Paraguay próximo a Clorinda. Ecorregión de agua dulce Pantanal.

Complejo del Chaco (Chaco Complex)[editar]

Complejo de las Pampas (Pampas Complex= Bonaerensean Drainages) (347)[editar]

Complejo de la Patagonia (Patagonia Complex)(348)[editar]

Ecorregiones marinas[editar]

[28][29]

Reino de la Sudamérica templada (Temperate South America)[editar]

Provincia del Atlántico sudoeste templado-cálido (Warm Temperate Southwestern Atlantic province) (47)[editar]

Provincia Magallánica (Magellanic province) (48)[editar]

Pareja del pato vapor del Pacífico en el parque nacional Tierra del Fuego ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile.
pingüino rey en la ecorregión marina Malvinas.

Reino del océano Austral (Southern Ocean)[editar]

Provincia del Mar de Scotia (Scotia Sea province) (60)[editar]

Provincia Antártica Continental (Continental High Antarctic province) (61)[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. World Wild Life
  2. National Geographic Soc.
  3. ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES. 1999. Eco-regiones de la Argentina. Ed. Programa Desarrollo Institucional Ambiental. Presidencia de la Nación. Bs. As. Argentina. 42 pp.
  4. Prado, D.E. 2000. Seasonally dry forests of tropical South America: from forgotten ecosystems to a new phytogeographical unit. Edinburgh J. Bot. 57: 437-461.
  5. Ramiro P. López, Daniel Larrea Alcázar & Manuel J. Macía. 2006 The arid and dry plant formations of South America and their floristic connections: new data, new interpretation? Darwiniana v.44 n.1 San Isidro.
  6. Chébez, J. C. (1996). Misiones Ñú. Campos Misioneros, algo más que el confín de la selva. Nuestras aves, Asociación Ornitológica del Plata: 4-16.
  7. Fernando Biganzoli & María E. Múlgura De Romero (2004). Inventario Florístico del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina)Darwiniana v.42 n.1-4 San Isidro ene./dic. 2004
  8. Martínez Crovetto, R. (1963). Esquema fitogeográfico de la Provincia de Misiones (República Argentina). Bonplandia 1: 171-223.
  9. Ledru, M. P., Salgado-Labouriau, M. L. & Lorscheitten, M. L. (1998). Vegetation dynamics in southern and central Brazil during the last 10.000 yr. B.P. Rev. Palaeobot. Palynol. 99: 131-142.
  10. Behling, H. (1998). Late Quaternary vegetational and climatic changes in Brazil. Rev. Palaeobot. Palynol. 99: 143-156.
  11. OLSON, D. M., E. DINERSTEIN, E. D. WIKRAMANAYAKE, N. D. BURGESS, G. V. N. POWELL, E. C. UNDERWOOD, J. A. D’AMICO, I. ITOUA, H. E. STRAND, J. C. MORRISON, C. J. LOUCKS, T. F. ALLNUTT, T. H. RICKETTS, Y. KURA, J. F. LAMOREUX, W. W. WETTENGEL, P. HEDAO, AND K. R. KASSEM. 2001. Terrestrial ecoregions of the world: A new map of life on Earth. BioScience 51: 933–938
  12. Brown, A., U. Martinez Ortiz, M. Acerbi y J. Corcuera (Eds.), La Situación Ambiental Argentina 2005. Brown, A. y Pacheco S. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL MAPA ECORREGIONAL DE LA ARGENTINA. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires, 2006.
  13. OLSON, D. M., E. DINERSTEIN, E. D. WIKRAMANAYAKE, N. D. BURGESS, G. V. N. POWELL, E. C. UNDERWOOD, J. A. D’AMICO, I. ITOUA, H. E. STRAND, J. C. MORRISON, C. J. LOUCKS, T. F. ALLNUTT, T. H. RICKETTS, Y. KURA, J. F. LAMOREUX, W. W. WETTENGEL, P. HEDAO, AND K. R. KASSEM. 2001. Terrestrial ecoregions of the world: A new map of life on Earth. BioScience 51: 933–938
  14. Brown, A., U. Martinez Ortiz, M. Acerbi y J. Corcuera (Eds.), La Situación Ambiental Argentina 2005. Brown, A. y Pacheco S. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL MAPA ECORREGIONAL DE LA ARGENTINA. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires, 2006.
  15. OLSON, D. M., E. DINERSTEIN, E. D. WIKRAMANAYAKE, N. D. BURGESS, G. V. N. POWELL, E. C. UNDERWOOD, J. A. D’AMICO, I. ITOUA, H. E. STRAND, J. C. MORRISON, C. J. LOUCKS, T. F. ALLNUTT, T. H. RICKETTS, Y. KURA, J. F. LAMOREUX, W. W. WETTENGEL, P. HEDAO, AND K. R. KASSEM. 2001. Terrestrial ecoregions of the world: A new map of life on Earth. BioScience 51: 933–938
  16. Brown, A., U. Martinez Ortiz, M. Acerbi y J. Corcuera (Eds.), La Situación Ambiental Argentina 2005. Brown, A. y Pacheco S. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DEL MAPA ECORREGIONAL DE LA ARGENTINA. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires, 2006.
  17. BROWN, A. D. 1995. Fitogeografía y Conservación de las Selvas de Montaña del Noroeste de Argentina. In: CHURCHILL S. P., H. BALSLEV, E. FORERO & J. L. LUTEYN (eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests, pp. 663-672. The New York Botanical Garden, New York.
  18. Juan Carlos Chebez, 2005. Guía de las reservas naturales de la Argentina.Patagonia Norte.
  19. Laclau, P. 1997. Los ecosistemas forestales y el hombre en el sur de Chile y Argentina. Boletín Técnico 31. Fundación Vida Silvestre Argentina, World Wild Life Foundation. 110 p.
  20. GÓMEZ ROMERO, Silvia E. y GRAU, Alfredo. Las especies de Puya (Bromeliaceae) en la Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 2009, vol.44, n.1-2, pp. 175-208.
  21. Correa, M. N. (ed.)1999. Flora patagónica. Buenos Aires: INTA – 7 v. Colección científica; Parte 1.Introducción, clave general de familias, Pteridophyta y Gymnospermae
  22. Le Houérou H. N., Martinez-Carretero E., Guevara J.C., Berra A.B., Estevez O. R., y Stasi C. R. (2006). THE TRUE DESERT OF THE CENTRAL-WEST ARGENTINA BIOCLIMATOLOGY, GEOMORPHOLOGY AND VEGETATION. MULTEQUINA 15: 1-15.
  23. LE HOUEROU, H.N., 1990. Bioclimatologie comparative des zones arides (s.l.) de l’Afrique et de l’Amérique Latine. Terra Arida, 7�: 26-55
  24. «Freshwater Ecoregions of the World.». The Nature Conservancy. Consultado el 3 de julio de 2011. 
  25. «Freshwater Ecoregions of the World.». World Wild Life Fund. Consultado el 3 de julio de 2011. 
  26. López, Hugo L., Morgan, Cecilia C. & Montenegro, Marcelo J. 2002. Ichthyogeographic Ecoregions of Argentina. Documents Serie: ProBiota.
  27. Freshwater Biodiversity of Latin America and the Caribbean. Report of a workshop on the Conservation of Freshwater Biodiversity in Latin America and the Caribbean, held in Santa Cruz, Bolivia, September 27-30, 1995.
  28. «Marine Ecoregions of the World.». World Wild Life. Consultado el 3 de julio de 2011. 
  29. «Map of Marine Ecoregions of the World.». World Wild Life. Consultado el 3 de julio de 2011. 

Bibliografía[editar]

  • Brunckhorst, D. 2000. Bioregional planning: resource management beyond the new millennium. Harwood Academic Publishers: Sydney, Australia.
  • Cabrera, A. L. 1976. Regiones fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, Second Edition, Vol. II, Buenos Aires, Argentina.
  • Cox, C. Barry; Peter D. Moore (1985). Biogeography: An Ecological and Evolutionary Approach (Fourth Edition). Blackwell Scientific Publications, Oxford.
  • Daniele, C., and C. Natenzon. 1994. Regiones Naturales de la Argentina. Draft map. Argentina National Parks Department, Buenos Aires, Argentina.
  • Dinerstein, Eric; David Olson; Douglas J. Graham; et al. (1995). A Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions of Latin America and the Caribbean. World Bank, Washington DC.
  • Morello, J. 1968. La vegetación de la República Argentina, No. 10: Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco Argentino. Buenos Aires, Argentina.
  • Morrone, Juan J. 2002. Presentación Sintética de un nuevo esquema biogeográfico de América Latina y el Caribe. Escenarios biogeográficos del Proyecto Pribes 2002.
  • Olson, D., E. Dinerstein, P. Hedao, S. Walters, P. Allnutt, C. Loucks, Y. Kura, K. Kassem, A. Webster and M. Bookbinder. 2000. Terrestrial Ecoregions of the Neotropical Realm (map). Conserv. Sci. Program, WWF-US, DC.
  • Miklos Dezso Ferenc Udvardy (1975). A classification of the biogeographical provinces of the world. IUCN Occasional Paper no. 18. Morges, Switzerland: IUCN.
  • Schultz, J.: The Ecozones of the World, Springer, Berlin Heidelberg New York, 2n ed. 2005. ISBN 3-540-20014-2

Enlaces externos[editar]