Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Voluntad Popular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de partido político|nombre = Voluntad Popular|color = #f78f1e|logo = LogoVP.png|líder = [[Leopoldo López]]|tipo_superior_1 = Coordinador Nacional|superior_1 = [[Freddy Guevara]]<ref>https://twitter.com/FreddyGuevaraC | Descripción de cuenta de Twitter ".....Coordinador Nacional (E) de VoluntadPopular, mientras Leopoldo está preso y Vecchio en el exilio."</ref>|fundación = [[5 de diciembre]] de [[2009]] <small>(movimiento)</small><br/>[[14 de enero]] de [[2011]] <small>(partido)</small>|eslogan="Todos los Derechos para Todas las Personas"|ideología = [[Derecha]]<br>[[Fascismo]]<ref>{{cita web |url=http://ideas.voluntadpopular.com/?p=592 |título= La Socialdemocracia y el Progresismo en Voluntad Popular |fechaacceso=2010 |editor=Coordinacion de IDEAS de Voluntad Popular |editorial=IDEAS.VOLUNTADPOPULAR.COM |cita="Voluntad Popular se inscribe como un partido político en las corrientes de la socialdemocracia"}}</ref><br>[[Social liberalismo]]<ref>{{cita web |url=https://informe21.com/blog/antonio-sanchez-garcia/por-que-voluntad-popular |título=¿Por que Voluntad Popular? |fechaacceso=9 de noviembre de 2016 |editor=Antonio Sanchez Garcia |editorial=Informe21.COM |cita="considerar a Voluntad Popular en otra tendencia que no sea la del más irrestricto apego a la democracia social profundamente comprometida con las libertades, la libre iniciativa, el libre mercado y todo aquello que caracteriza a las sociedades progresistas que propician la creación de riqueza social y la protección a los sectores más desvalidos permitiendo el seguro avance hacia la justicia para todos, desconoce a Voluntad Popular"}}</ref><br>{{cr}}<br>[[Pluralismo político]]{{cr}}<br>|posición = [[Centro-izquierda]]<ref>{{cita web |url=http://ideas.voluntadpopular.com/?p=592 |título= La Socialdemocracia y el Progresismo en Voluntad Popular |fechaacceso=2010 |editor=Coordinacion de IDEAS de Voluntad Popular |editorial=IDEAS.VOLUNTADPOPULAR.COM |cita=" de centro izquierda, porque su leitmotiv, su principal objetivo se centra en la reivindicación social de los diferentes sectores de la sociedad, y en especial de los más vulnerables"}}</ref>|coalición=[[Mesa de la Unidad Democrática]]|sede = Avenida Francisco de Miranda, [[Caracas]], [[Venezuela]]|colores = {{cuadro color|#f78f1e}} Naranja <br> {{cuadro color|white}} Blanco|juventud = [[Juventudes Pro]]|internacional = [[Internacional Socialista]]|escaños1_título = [[Parlamento Latinoamericano]]|escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|2|12|hex=#f78f1e}}|escaños2_título = [[Parlamento del Mercosur]]|escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|3|23|hex=#f78f1e}}|escaños3_título = [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]]|escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|18|167|hex=#f78f1e}}|escaños4_título = [[Gobernadores de Venezuela|Gobernadores]]|escaños4 = {{Ficha de partido político/escaños|0|23|hex=#f78f1e}}|escaños5_título = [[Anexo:Alcaldes por Municipio de Venezuela|Alcaldes]]|escaños5 = {{Ficha de partido político/escaños|17|337|hex=#f78f1e}}|web = [http://voluntadpopular.com voluntadpopular.com]|}}
{{Ficha de partido político|nombre = Voluntad Popular|color = #f78f1e|logo = LogoVP.png|líder = [[Leopoldo López]]|tipo_superior_1 = Coordinador Nacional|superior_1 = [[Freddy Guevara]]<ref>https://twitter.com/FreddyGuevaraC | Descripción de cuenta de Twitter ".....Coordinador Nacional (E) de VoluntadPopular, mientras Leopoldo está preso y Vecchio en el exilio."</ref>|fundación = [[5 de diciembre]] de [[2009]] <small>(movimiento)</small><br/>[[14 de enero]] de [[2011]] <small>(partido)</small>|eslogan="Todos los Derechos para Todas las Personas"|ideología = [[Derecha]]<br>[[Progresismo]]<ref>{{cita web |url=http://ideas.voluntadpopular.com/?p=592 |título= La Socialdemocracia y el Progresismo en Voluntad Popular |fechaacceso=2010 |editor=Coordinacion de IDEAS de Voluntad Popular |editorial=IDEAS.VOLUNTADPOPULAR.COM |cita="Voluntad Popular se inscribe como un partido político en las corrientes de la socialdemocracia"}}</ref><br>[[Social liberalismo]]<ref>{{cita web |url=https://informe21.com/blog/antonio-sanchez-garcia/por-que-voluntad-popular |título=¿Por que Voluntad Popular? |fechaacceso=9 de noviembre de 2016 |editor=Antonio Sanchez Garcia |editorial=Informe21.COM |cita="considerar a Voluntad Popular en otra tendencia que no sea la del más irrestricto apego a la democracia social profundamente comprometida con las libertades, la libre iniciativa, el libre mercado y todo aquello que caracteriza a las sociedades progresistas que propician la creación de riqueza social y la protección a los sectores más desvalidos permitiendo el seguro avance hacia la justicia para todos, desconoce a Voluntad Popular"}}</ref><br>{{cr}}<br>[[Pluralismo político]]{{cr}}<br>|posición = [[Centro-izquierda]]<ref>{{cita web |url=http://ideas.voluntadpopular.com/?p=592 |título= La Socialdemocracia y el Progresismo en Voluntad Popular |fechaacceso=2010 |editor=Coordinacion de IDEAS de Voluntad Popular |editorial=IDEAS.VOLUNTADPOPULAR.COM |cita=" de centro izquierda, porque su leitmotiv, su principal objetivo se centra en la reivindicación social de los diferentes sectores de la sociedad, y en especial de los más vulnerables"}}</ref>|coalición=[[Mesa de la Unidad Democrática]]|sede = Avenida Francisco de Miranda, [[Caracas]], [[Venezuela]]|colores = {{cuadro color|#f78f1e}} Naranja <br> {{cuadro color|white}} Blanco|juventud = [[Juventudes Pro]]|internacional = [[Internacional Socialista]]|escaños1_título = [[Parlamento Latinoamericano]]|escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|2|12|hex=#f78f1e}}|escaños2_título = [[Parlamento del Mercosur]]|escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|3|23|hex=#f78f1e}}|escaños3_título = [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]]|escaños3 = {{Ficha de partido político/escaños|18|167|hex=#f78f1e}}|escaños4_título = [[Gobernadores de Venezuela|Gobernadores]]|escaños4 = {{Ficha de partido político/escaños|0|23|hex=#f78f1e}}|escaños5_título = [[Anexo:Alcaldes por Municipio de Venezuela|Alcaldes]]|escaños5 = {{Ficha de partido político/escaños|17|337|hex=#f78f1e}}|web = [http://voluntadpopular.com voluntadpopular.com]|}}


'''Voluntad Popular''' es un [[Partidos políticos de Venezuela|partido político]] [[Venezuela|venezolano]] de [[Centroizquierda política|centroizquierda]] [[Progresismo|progresista]]<ref name=":1">{{Cita publicación|url=http://ideas.voluntadpopular.com/?p=592|título=La socialdemocracia y el progresismo en Voluntad Popular|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=Coordinacion Nacional de IDEAS de Voluntad Popular|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> que se auto define como un movimiento de [[Voluntariado|pensamiento social]] y de [[vanguardia]] comprometido con la conquista de "Todos Los Derechos Para Todas Las Personas".<ref name="popular" /> Fue fundado el 5 de diciembre de 2009 bajo el liderazgo de [[Leopoldo López]].
'''Voluntad Popular''' es un [[Partidos políticos de Venezuela|partido político]] [[Venezuela|venezolano]] de [[Centroizquierda política|centroizquierda]] [[Progresismo|progresista]]<ref name=":1">{{Cita publicación|url=http://ideas.voluntadpopular.com/?p=592|título=La socialdemocracia y el progresismo en Voluntad Popular|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=Coordinacion Nacional de IDEAS de Voluntad Popular|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> que se auto define como un movimiento de [[Voluntariado|pensamiento social]] y de [[vanguardia]] comprometido con la conquista de "Todos Los Derechos Para Todas Las Personas".<ref name="popular" /> Fue fundado el 5 de diciembre de 2009 bajo el liderazgo de [[Leopoldo López]].

Revisión del 19:14 21 may 2017

Voluntad Popular
Presidente Leopoldo López
Líder Leopoldo López
Coordinador Nacional Freddy Guevara[1]
Fundación 5 de diciembre de 2009 (movimiento)
14 de enero de 2011 (partido)
Eslogan "Todos los Derechos para Todas las Personas"
Ideología Derecha
Progresismo[2]
Social liberalismo[3]
[cita requerida]
Pluralismo político[cita requerida]
Posición Centro-izquierda[4]
Coalición Mesa de la Unidad Democrática
Sede Avenida Francisco de Miranda, Caracas, Venezuela
País Venezuela
Colores      Naranja
     Blanco
Organización
juvenil
Juventudes Pro
Afiliación internacional Internacional Socialista
Parlamento Latinoamericano
2/12
Parlamento del Mercosur
3/23
Asamblea Nacional
18/167
Gobernadores
0/23
Alcaldes
17/337
Sitio web voluntadpopular.com

Voluntad Popular es un partido político venezolano de centroizquierda progresista[5]​ que se auto define como un movimiento de pensamiento social y de vanguardia comprometido con la conquista de "Todos Los Derechos Para Todas Las Personas".[6]​ Fue fundado el 5 de diciembre de 2009 bajo el liderazgo de Leopoldo López.

El partido se formó por la convergencia del movimiento universitario de 2007, miembros de ONG y líderes comunitarios en oposición al rumbo político y económico que tomó Venezuela bajo la llamada Revolución Bolivariana del PSUV, presidida primero por Hugo Chávez y luego por Nicolás Maduro. Régimen que, según Voluntad Popular, se convirtió en "una dictadura populista que logró usurpar todos los poderes del Estado eliminando la separación de poderes y coartando así los derechos civiles". Bajo esta premisa Voluntad Popular impulso en el año 2014 una campaña denominada "La Salida", la cual sería la desencadenante de las Protestas de 2014 y de un proceso de cambio político y social que perdura hasta hoy.

Los "valores fundamentales" del partido son libertad, solidaridad y diversidad.[7]​ Forma parte de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática desde 2011. Y es miembro de la Internacional Socialista desde el 13 de diciembre de 2014.

Su denominación oficial ante el Consejo Nacional Electoral es Voluntad Popular Activistas (VPA).

Ideología

VP 75% libertad persona, 48% libertad economica.
Ubicacion de VP en el diagrama de Nolan

Voluntad Popular es un partido joven cuya corriente ideológica se encuentra aun en discusión y construcción. Sin embargo su máximo líder, Leopoldo López, se ha declarado socialdemócrata.[8]​ La posición ideológica oficial de la tolda naranja desde su lanzamiento como movimiento político es de centro izquierda dado que se ha declarado en la tendencia "progresista", con la cual se ha mostrado comprometida defendiendo abiertamente las libertades sociales y los derechos civiles.[5]​ La corriente ideológica y política de Voluntad Popular es generada por los motivos de su fundación: luchar contra un gobierno al que consideran "dictatorial" y transformar a un Estado con una justicia politizada al que han calificado de "totalitario". Cabe destacar que el progresismo con el que se auto identifica es más parecido al europeo que es sinónimo de "liberalismo de izquierda" que al latinoamericano donde se lo han adjudicado las corrientes marxistas.

Autodefinición

El partido se define como un "movimiento político progresista, plural y democrático, de pensamiento social y de vanguardia, comprometido con la conquista de «Todos Los Derechos Para Todas Las Personas, sin distinción ni privilegios» en un ambiente de libertad, progreso y democracia.[8]​ También busca enmarcarse en la propuesta económica del bien común.

El 13 de diciembre de 2014 se afilió a la Internacional Socialista.[9]

Posiciones

Institucionalidad

Voluntad Popular ha sido promotor de llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente para, entre otras cosas, instaurar una democracia parlamentaria y profundizar la descentralización para «devolverle las competencias a las gobernaciones y alcaldías, así como de darle más autonomía fiscal y tributaria».[10]

Economía

Voluntad Popular es promotor de la economía social de mercado para Venezuela. En lo económico se ha declarado pragmático y responsable, deslindándose así de ataduras ideológicas en este ámbito y manifestando creer en la disciplina fiscal, en garantizar la seguridad ciudadana y la seguridad jurídica que protejan la propiedad privada e incentiven la inversión.[11]

A diferencia del resto de partidos centroizquierdistas de Venezuela, Voluntad Popular ve en la globalización una oportunidad para sacar al país sudamericano de la pobreza y es partidario de subsidiar la producción nacional. Además, es contrario al control de precios, al control de cambio,[12]​ y al capitalismo de Estado que ha implantado tanto el gobernante PSUV como los gobiernos civiles predecesores.

Petroleo

A través de su líder Leopoldo López, busca convertir a Venezuela en el principal productor y exportador de petróleo del mundo. A la vez que ha negado su intención de privatizar la industria, López plantea la apertura de la empresa a capitales privados, mediante la participación de los venezolanos en pequeños, medianos y grandes proyectos.[13]​ Igualmente López afirma que el petróleo se debe usar para la creación del «Fondo Solidario» que atienda la pobreza extrema y un sistema de seguridad social eficiente, como también utilizar este recurso para diversificar el sector no petrolero de la economía.[13]

Seguridad Social

Voluntad Popular es un partido que se declara de pensamiento social y creyente de la acción social como forma de hacer política y así lo demuestran a nivel nacional con actividades sociales como jornadas médicas, alimentarias, recreativas, entre otras.

El partido es partidario de que el Estado ofrezca educación y salud gratuita y de calidad, del subsidio directo y de que se genere un sistema de seguimiento a las familias más pobres para garantizar su salida de la pobreza.

Política exterior

Leopoldo López afirma que su política exterior es de «ganar-ganar», donde el objetivo sea solucionar los problemas de los venezolanos y que promueva paz, bienestar y progreso. Y poner freno a lo que él denomina una política exterior “ideologizada” por parte del Gobierno actual.[14][15]Leopoldo López también ha manifestado su creencia en un mundo multipolar y que Venezuela sea un impulsor internacional de democracia y derechos humanos.[10]

Historia

Origen

Redes Populares

La estructura de base de Voluntad Popular denominada "Redes Populares" existen en sí mismas desde antes de pensar en crear el partido. Fueron formadas en 2004 por Leopoldo López durante su gestión en la Alcaldía de Chacao tras haber identificado liderazgos comunitarios que contribuían de manera espontanea a la solución de problemáticas sociales en sus comunidades. Esta inspiración llevó a López a conquistar distintas zonas populares de la Gran Caracas con el fin de promover la acción social auto-gestionada mediante este modelo de comunidad organizada. Esta plataforma más adelante le darían un piso político para competir por la Alcaldía Metropolitana en diciembre de 2008.

Trayectoria política de Leopoldo López como precedente

Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular.

Leopoldo López fue cofundador de la Asociación Civil Primero Justicia, la cual buscaba promover reformas en el Sistema Judicial Venezolano. Esta después se convirtió en partido político de tendencia centrista. En diciembre de 2006, López se unió con otros dirigentes de Primero Justicia, agrupados bajo la denominación de "Primero Justicia Popular", para expresar su desacuerdo con la manera como se realizaban las elecciones internas del partido. En 2007 ese grupo pasa a formar parte del partido centroizquierdista Un Nuevo Tiempo (UNT), como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 se da a conocer su salida forzosa del partido, la cual López describió como una expulsión porque los partidos tradicionales «no permiten el surgimiento de nuevos liderazgos».

Para 2008 Leopoldo culminaba su 2do periodo en la Alcaldía de Chacao con más del 90% de aprobación y aspiraba a la Alcaldía Metropolitana de Caracas con un 70% de la intención de votos a su favor, sin embargo, fue inhabilitado administrativamente por un caso que sería desestimado posteriormente por la CIDH.

La Generación del 2007

El 2007 fue un año determinante para emprender la formación de Voluntad Popular, ya que acontecieron hechos políticos que harían converger a líderes estudiantiles, políticos independientes y Organizaciones No Gubernamentales para enfrentar dichos acontecimientos, asimismo, surgió la necesidad de una nueva conducción política en la oposición, la cual fue capitalizada por Leopoldo López.

El cierre de RCTV el domingo 27 de mayo, tras la no renovación de su licencia por parte del gobierno de Hugo Chávez, se generaron acciones de calle por parte del Movimiento Estudiantil Venezolano meses antes y después del cese anunciado de la señal. La indignación por este hecho llevo a los universitarios a ser protagonistas de la campaña en contra de la Reforma Constitucional a referendárse el 2D del 2007, la cual pretendía convertir a Venezuela constitucionalmente en un Estado socialista. En dicha campaña Leopoldo López fue parte de la dirección del comando y principal promotor de la integración de estos actores sociales a la campaña que generó la primera victoria opositora a la llamada Revolución bolivariana.

Los jóvenes que emprendieron esta lucha son recordados como la "Generación del 2007". Gran parte de ellos acompañarían a Leopoldo en la conformación de un nuevo movimiento político en los meses siguientes, de los que destacan: Freddy Guevara, Daniel Ceballos, David Smolansky, Juan Andrés Mejía, Rolman Rojas, Gaby Arellano, Manuela Bolivar, Lester Toledo, Lawrence Castro, José Gregorio Cumare y José Vicente García.

A esto le siguió la formación del movimiento Acción Social en 2009, el cual unió a jóvenes, trabajadores, líderes de la comunidad, empresarios y políticos.[6]

Fundación

Como movimiento social y político

El 5 de diciembre de 2009, Leopoldo López, anunció oficialmente la formación del Movimiento Voluntad Popular junto a miembros de la sociedad civil y dirigentes estudiantiles en un acto con más de 5.000 personas[7][16]​ en el Forum de Valencia, Carabobo.

El 1 de febrero de 2010, el Consejo Nacional Electoral se rehusó a permitir al grupo a llamarse Voluntad Popular, supuestamente por la similaridad entre este nombre y el del Movimiento Base Popular, un partido político regional en Apure. Esto frustró el deseo del partido de postular candidatos en la Elección Parlamentaria de 2010; no obstante, tres miembros ganaron curules en la Asamblea Nacional, dos de ellos con el apoyo de la Coalición Mesa de la Unidad Democrática.[17]

Como partido político

El 14 de enero de 2011 el Consejo Nacional Electoral notifica su aceptación formal como partido político, lo que abre un proceso inédito en la historia política venezolana: la elección de sus autoridades por elecciones abiertas.

Primeras elecciones internas

Archivo:Elecciones internas abiertas de VP.jpg
Momento en que una simpatizante de VP participa en las primeras elecciones abiertas.

El domingo 10 de julio de 2011 se llevaron a cabo las primeras elecciones abiertas de la organización con fines políticos Voluntad Popular Activistas, un proceso inédito en la historia política venezolana dado que cualquier ciudadano inscrito en el Registro Electoral Permanente de Venezuela podía participar como candidato o elector. Participaron 7834 candidatos a nivel nacional y se eligieron 3418 cargos en todo el país, se habilitaron 1027 centros de votación y votaron 123.026 personas. Esto en un partido que contaba con a penas seis meses de fundado.[18]​ En estos comicios resultó reelecto Leopoldo López como Responsable Nacional. Las próximas elecciones internas se efectuaran en 2017 antes de las municipales, según lo expresan los Estatutos del partido.[19]

Desde Voluntad Popular se impulsó el mecanismo de las primarias para elegir a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática a nivel municipal, regional y nacional. En dicho proceso electoral, realizado el 12 de febrero de 2012, el partido se alza con 36 candidaturas locales y una regional (Sucre), mientras el apoyo que su candidato presidencial, Leopoldo López, le brinda a Henrique Capriles Radonski, termina de despuntarlo como el candidato presidencial de la alternativa democrática para las elecciones del 7 de octubre de 2012.

Las presidenciales de 2012 fue el primer proceso electoral nacional en el que participó con su tarjeta, obteniendo 471 677 votos. En las regionales del 16 de diciembre se consolida como la cuarta fuerza política de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la sexta a escala nacional. El líder juvenil del partido, David Smolansky Urosa, ganó la elección municipal como alcalde en la municipalidad de El Hatillo en el Estado de Miranda.[20]

En la actualidad ha incorporado en sus filas figuras políticas de partidos como Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, COPEI, Alianza Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, Movimiento al Socialismo, Bandera Roja, Cuentas Claras y el propio PSUV.

Lucha por la re instauración de la Democracia en Venezuela

Voluntad Popular ha jugado un rol fundamental en el movimiento venezolano que se ha gestado en los últimos años para la re instauración de la democracia que se ha visto golpeada por el Partido Socialista Unido de Venezuela y el régimen denominado Revolución Bolivariana. Desde sus orígenes en el año 2007 cuando el movimiento estudiantil se opuso con protestas de calle a la reforma constitucional de Hugo Chavez que gobernaba a Venezuela con un evidente autoritarismo oclocrático apoyado en una mayoría forjada a punta de un discurso populista. Hasta cuando en su temprano nacimiento impulsó "La Salida" y enfrento directamente a Nicolas Maduro quien degeneró a "La Revolución" en una violenta dictadura.

Archivo:23E LaSalida Convocatoria.jpg
Leopoldo Lopez en la convocatoria de "La Salida"

En las protestas que han venido sucediendo en Venezuela desde principios de 2014. López fue acusado por el gobierno de Nicolás Maduro por tres muertes que ocurrieron durante las protestas el 12 de febrero, y al día siguientes una corte de Caracas confirmó una solicitud de la Fiscalía General para que sea arrestado. "Sin lugar a dudas, la violencia fue creada por pequeños grupos coordinados, exaltados y financiados por Leopoldo López", dijo Jorge Rodríguez, el alcalde del Partido Socialista Unido de Venezuela en el Municipio Libertador de Caracas.

"El gobierno están jugando la carta de la violencia, y no es la primera vez", dijo López. "Me están acusando sin ninguna prueba... Tengo la conciencia tranquila porque llamamos a la paz". Añadió: "No vamos a retroceder y no podemos retroceder porque se trata de nuestro futuro, de nuestros hijos".[21][22]​ El 16 de febrero, Leopoldo López anunció que se entregaría al gobierno Venezolano después de una protesta más. "No he cometido ningún crime", dijo. ”Si hay alguna decisión de ilegalmente meterme preso pues allí estaré para asumir esa persecución”.[23][24]

Allanamiento del 17 de febrero de 2014

El 17 de febrero de 2014, "supuestos miembros de la contrainteligencia militar" irrumpieron en la oficina principal de Voluntad Popular sin una orden judicial y amenazando a las personas con armas de fuego. En videos del incidente que luego se hicieron públicos, se ven a hombres armados amenazando a personas en uno de los cuartos y tumbando violentamente la puerta de otro para poder entrar. Carlos Vecchio, el coordinador político nacional, reportó el incidente vía Twitter. López, en su propio tweet, instó a sus seguidores a difundir lo que había sucedido.[25]

Arresto de López

El 18 de febrero de 2014, Leopoldo López dio un discurso en la Plaza Brión, en Caracas, llamando a una "salida pacífica" del gobierno autoritario, "dentro de la constitución pero en las calles". Lamentó la pérdida de la prensa independiente y declaró que si su encarcelamiento ayudaba a los venezolanos a despertar de una vez por todas y pedir cambio, entonces valdría la pena. Dijo que podía haber dejado el país, pero que decidió "quedarse para luchar por los oprimidos en Venezuela".[26]​ Luego se entregó a la Guardia Nacional, diciendo que se estaba entregando a un sistema de "justicia corrupto".[27]​ El 20 de febrero el Juez de Garantías Ralenis Tovar Guillén emitió una orden de arresto en contra de López en respuesta a los cargos formales de “incendio de edificio público” y “daños a la propiedad pública” en carácter de determinación, así como “instigación a delinquir” y “delito de asociación para la delincuencia organizada”[28]

Reacciones por parte de organizaciones de derechos humanos

Organizaciones de Derechos Humanos alrededor del mundo condenaron el arresto de López. Amnistía Internacional lo llamó en un comunicado del 19 de febrero como un "intento motivado políticamente para silenciar a la oposición"[29]​ y Human Rights Watch acusó al gobierno venezolano de adoptar “las clásicas tácticas de un régimen autoritario”.[30]Human Rights Foundation declaró a López como prisionero de conciencia el 20 de febrero y llamó a su liberación inmediata, añadiendo: “ O Maduro libera a López y llama a un diálogo honesto con toda la oposición, o tiene que irse por el bien de todos los venezolanos: los que apoyan el chavismo, y los que no. Venezuela no necesita un verdugo dispuesto a matar a la mitad del país. Necesita un presidente.”[28]

Protesta de mujeres

El 26 de febrero de 2014, la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, lideró una protesta silenciosa por parte de estudiantes mujeres justo antes de una conferencia de paz del gobierno.[31]

Orden de arresto para Carlos Vecchio

Al día siguiente, el 27 de febrero de 2014, el gobierno de Nicolás Maduro emitió una orden de arresto para Carlos Vecchio, quien al estar Leopoldo López en la cárcel era el líder de facto de Voluntad Popular. Fue acusado de los mismos crímenes que López.[32]Vecchio, en la clandestinidad, desafió la orden de arresto. Mientras tanto la convulsión social continuó, con la cifra oficial de muertos elevándose a 17.[33]​ Enrique Betancourt, en una nota para el Yale Daily News, describió a Vecchio, un Yale World Fellow de 2013, como un campeón de la libertad que, a diferencia de López, “(aún) no es una figura reconocible internacionalmente”. Betancourt expresó su preocupación que esta “relativa anonimidad le permitirá a las fuerzas del gobierno arrestar a Carlos y violar sus derechos humanos con impunidad y sin miedo a ningún tipo de repercusión internacional”.[34]​ El 22 de marzo, a medida que las protestas se intensifican, Vecchio, aún desafiando la orden de arresto, se dirigió a una muchedumbre de sus simpatizantes en Caracas.[35]

Ataques a manifestantes

A principios de marzo de 2014, una protesta pacífica en Caracas, organizada por el Movimiento Estudiantil y apoyada por Voluntad Popular, fue dispersada por miembros de la Guardia Nacional y la Policía Nacional utilizando disparos de armas de fuego y gas lacrimógeno. Esto evitó que los marchistas llegaran a la oficina del Defensor del Pueblo, en donde planeaban demandar la renuncia de Gabriela Ramírez por justificar actos de tortura y otras violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno de Nicolás Maduro. A esas alturas, Leopoldo López había estado en prisión por 22 días.[36]​ Voluntad Popular, en respuesta a esta acción, indicó que Maduro "además de ilegítimo es un asesino". Un directivo del partido, Freddy Guevara, enfatizó que Voluntad Popular creían una transferencia de poder constitucional y pacífica, y llamó al pueblo venezolano a mantener la presión sobre el gobierno para proveer justicia y libertad, indicando que "la fuerza de la calle" debe ser utilizada para que “se renueven los poderes, los tres rectores del CNE, la contralora, los magistrados del TSJ y el Poder Moral”. Añadió que "No podemos descansar hasta que Leopoldo López esté libre".[37]

Artículo del New York Times

El 26 de marzo de 2014, el New York Times publicó un artículo de opinión de Leopoldo López titulado "El Estado Fallido de Venezuela" (original en inglés, Venezuela's Failing State).[38]​ Escribiendo, según indicó, "desde la prisión militar Ramo Verde en las afueras de Caracas", López lamentó que durante los últimos quince años, "la definición de 'intolerable' en este país ha decaído hasta el punto que, para nuestra desgracia, nos encontramos con uno de los índices de homicidio más altos del Hemisferio Occidental, una tasa de inflación del 57% y una escasez de productos básicos sin precedentes en tiempos de paz". Esta devastación económica, añadió, "solo se compara con clima político igualmente opresivo. Desde que comenzaron las protestas estudiantiles el 4 de febrero, más de 1.500 manifestantes han sido arrestados, más de 30 asesinados, y más de 50 personas han reportado haber sido torturadas mientras se encontraban bajo custodia policial", exponiendo de esa manera "el punto al que la criminalización del disenso ha llegado en este gobierno".

Hablando sobre su encarcelamiento, Leopoldo López contó que el 12 de febrero de 2014 había "instado a los venezolanos a ejercer sus derechos legales a la protesta y la libertad de expresión - pero que lo hagan en forma pacífica y sin violencia. Tres personas fueron heridas de bala y murieron ese día. Un análisis de video por parte del grupo Últimas Noticias determinó que los disparos vinieron desde las tropas militares vestidas de civil". Aun así, después de la protesta, "el presidente Nicolás Maduro ordenó personalmente mi arresto bajo los cargos de asesinato, incendio de edificio público y terrorismo. Hasta el día de hoy no se ha presentado ningún tipo de evidencia".

Leopoldo López explicó que no era el único que estaba preso por razones políticas. La semana anterior, el gobierno había arrestado a los alcaldes de San Cristóbal y San Diego. Mientras que algunos observadores "creen que pronunciarse solo antagoniza al partido de gobierno --invitando al Sr. Maduro a actuar más rápido para quitar derechos-- y provee una conveniente distracción de la ruina económica y social que está sucediendo", López sostuvo que "este camino es similar al de una víctima de abusos que se mantiene en silencio por miedo a invitar más castigos". Además, "millones de venezolanos no tienen el lujo de jugar el 'juego largo' de esperar por un cambio que nunca llega". Es por eso que es importante "pronunciarse, actuar y protestar", y no "entorpecerse por el continuo abuso a los derechos ciudadanos que está sucediendo". López pidió justicia para las víctimas de Maduro, el desarme de los grupos paramilitares, una "investigación sobre el fraude cometido a través de nuestra comisión para intercambio de divisas", y una "participación real de la comunidad internacional, en especial en América Latina". Agregó que aunque organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado abierta y claramente a Maduro, muchos de los vecinos de Venezuela han respondido a sus acciones con un "vergonzoso silencio", de igual manera que la Organización de Estados Americanos, la cual representa a las naciones del Hemisferio Occidental.[39]

Elecciones legislativas de 2015

Composición por partidos de la Asamblea Nacional tras las elecciones parlamentarias de 2015.
Ver lista

En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, Voluntad Popular participó en la alianza de la MUD que obtuvo 112 curules[40]​ de los 167 que componen la unicameral Asamblea Nacional para el período 2016-2021; con esa victoria electoral, la oposición constituyó una mayoría calificada cambiando radicalmente el panorama político en el país. En esos comicios, Voluntad Popular conquistó 14 curules, es decir, en la composición del Parlamento se convirtió en la cuarta fuerza política - entre las filas de la oposición - después de los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y un Nuevo Tiempo.

Diputados de la oposición impugnados por el oficialismo y choque de poderes públicos

Los días 28 y 29 de diciembre de 2015, nueve diputados de la oposición que resultaron electos el 6 de diciembre de ese año fueron objeto de impugnaciones ante el Tribunal Supremo de Justicia, por parte de miembros del PSUV, a través de un recurso contencioso administrativo con medida cautelar; se les acusó de obtener votos de manera fraudulenta.

El 30 de diciembre de 2015, seis días antes de la instalación de la Asamblea Nacional, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia emitió varias sentencias[41]​ admitiendo las demandas pero considerando improcedente las solicitudes de medidas cautelares en los casos de seis de los nueve diputados de la oposición y remitiendo sus casos al Juzgado de Sustanciación para que siguieran su curso. Sin embargo, en la sentencia No. 260[42]​ el TSJ aprobó una medida cautelar provisoria para suspender el nombramiento del Representante Indígena de la Región Sur, Romel Guzamana, de Voluntad Popular así como dos diputados del Movimiento Progresista de Venezuela por el estado Amazonas, Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y el oficialista Miguel Tadeo Rodríguez. Rechazando esa sentencia, el 6 de enero de 2016 Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, juramentó al diputado de Voluntad Popular y los del Movimiento Progresista de Venezuela,[43]​ suscitándose una polémica entre el gobierno y la oposición con acusaciones de desacato del poder judicial.[44][45]

Sobre este particular, la MUD afirmó que las impugnaciones perseguían disminuir su mayoría en la Asamblea Nacional y alegó que al TSJ dictar la medida cautelar se obviaron los procedimientos constitucionales;[46]​ se dejó sin representantes legislativos a la Región Sur y el estado Amazonas; y se violó la inmunidad que ya gozaban los diputados desde el 8 de diciembre de 2015 cuando fueron nombrados por el CNE. Adicionalmente, los representantes legales de los diputados de la oposición recusaron a cinco magistrados de la Sala Electoral del TSJ por sus vinculaciones con el partido del gobierno, el (PSUV).[47]

El 11 de enero de 2016, la Sala Electoral del TSJ emitió una sentencia[48]​ declarando desacato de la Asamblea Nacional: ordenó, primero, dejar sin efecto la juramentación del Representante Indígena de la Región Sur, Romel Guzamana, de Voluntad Popular así como la de los diputados del Movimiento Progresista de Venezuela por el estado Amazonas. Segundo, solicitó la desincorporación de esos diputados de la Asamblea Nacional. Tercero, declaró como nulos[49]​ todos los actos administrativos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaren en desacato de su sentencia No. 260 del 30 de diciembre de 2015.

En reacción a la pugna de poderes en Venezuela y cumpliendo con las prerrogativas que le confiere la Carta Democrática Interamericana, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos Luis Almagro dirigió una carta pública[50]​ al presidente Nicolás Maduro, el 12 de enero de 2016, para calificar la sentencia emitida por el TSJ - declarando en desacato a la Asamblea Nacional - como una vulneración de la voluntad de los electores “por una grabación anónima” que... “pone en riesgo el equilibrio de poderes del Estado”.[51]​ El Secretario General Luis Almagro también afirmó que “La Sala Electoral en su aplicación jurídica hace retroceder dramáticamente el derecho al siglo XIX”.

El 13 de enero de 2016, el representante indígena de la Región Sur, Romel Guzamana, de Voluntad Popular y los diputados del Movimiento Progresista de Venezuela por el estado Amazonas, solicitaron[52]​ - y se aprobó[53]​ - su desincorporación de la Asamblea Nacional para permitirles ejercer su defensa legal ante la Sala Electoral del TSJ y resolver el enfrentamiento entre los poderes legislativo, por un lado, y ejecutivo y judicial, por el otro.

El 14 de enero de 2016, la sala constitucional del TSJ emitió la sentencia No. 3 mediante la cual declaró el cese de la “omisión o inconstitucional por parte de la Asamblea Nacional”.[54]

Plataforma programática: La Mejor Venezuela

La plataforma del partido “La Mejor Venezuela”, llama a la formación de un gobierno abierto, transparente y al castigo de los abusos de poder por parte de funcionarios públicos. Apoya a la globalización y busca una sociedad inclusiva "sin distingo de riqueza, religión, edad, raza, orientación sexual, identidad de género o tendencia política”.[55]Leopoldo López, cuando fue candidato, pidió por una mayor autonomía en temas fiscales para los gobernadores y alcaldes.[56]

El partido busca convertir a Venezuela en el mayor productor y exportador de petróleo del mundo. Leopoldo López no busca nacionalizar las empresas petroleras, pero dice que el ingreso del petróleo debe ser utilizado para crear un "Fondo de Solidaridad" para ayudar a aliviar la pobreza extrema y financiar un sistema de seguridad social eficiente, al igual que diversificar los sectores no petroleros de la economía. López también se opone a los controles de precios y favorece los subsidios para la producción doméstica.[57]​ Apoya la economía de mercado y se opone al "capitalismo de estado".[58]

Leopoldo López ha indicado que la "verdadera batalla" del partido "es contra la pobreza, la exclusión y el irrespeto a los Derechos Humanos".[59]​ En artículos de opinión de diciembre de 2013 y enero de 2014, propuso la creación de un "Foro Socialdemócrata" dentro del contexto en el cual los venezolanos podrían "discutir y volver a plantearse" el futuro del país y forjar así un "nuevo pacto social". López expresó la visión de que "las riquezas del subsuelo son propiedad de la nación" y que "deemocratizar el petróleo" puede llevar a la democratización de la renta. También instó a los venezolanos a invertir en el negocio del petróleo para “participar en su producción”.[60]​ En el artículo de enero, López describió a Voluntad Popular como un movimiento de base "social y político" que "elude prácticas perniciosas de viejos y nuevos partidos políticos" y está en contra del "caudillismo y al amiguismo para la selección de sus autoridades". Añadió que Voluntad Popular no comparte "la visión de un Estado hegemónico que todo lo controla y todo lo decide"; sino que el rol del gobierno debe ser el de promover el desarrollo de las capacidades humanas, ayudar a que la gente surja como ciudadanos libres, cultivar la "solidaridad social", y promover el respeto a la constitución".[61]

Leopoldo López ha escrito que para construir "La Mejor Venezuela", los venezolanos deben enfocarse en la "Paz, el Bienestar y el Progreso", y deben involucrarse en "un amplio proceso de consulta y reflexión [...] con grupos de expertos en áreas temáticas específicas y con movimientos sociales, así como con las Comunidades; en diálogos donde hemos podido palpar las necesidades y clamores de los venezolanos". Ha expresado su confianza de que los venezolanos "construir un país donde se solucionen los problemas que jamás se solucionan, los problemas eternos que se sufren generación tras generación". López también ha hablado de crear una Venezuela en donde "la libertad se ejerza de forma constructiva y responsable, en el marco de los Derechos Humanos [...] y en donde se generen oportunidades para todos los ciudadanos, sin distingo de riqueza, religión, edad, raza, orientación sexual, identidad de género o tendencia política".[55]

López ha dicho que Venezuela debe comprometerse a reforzar su producción y reducir la inflación, la cual, dijo, reduciría la corrupción y permitiría a los venezolanos ahorrar dinero. Ha nombrado los ejemplos de Brasil, Perú, Argentina y Colombia como países que sufrían de hiperinflación y "lograron la estabilidad de sus precios". Criticó los controles de precios, diciendo que Venezuela, aunque tenía muchos controles, también tenía el nivel de inflación más alto del continente.[58]

Leopoldo López ha descrito su política exterior como una política de "ganar-ganar", cuyo objetivo será el de resolver los problemas del país y promover la paz, el bienestar y el progreso. Dijo que combatiría la "ideologizada" política exterior del actual gobierno. López también ha expresado su creencia en un mundo multipolar en el cual Venezuela jugaría un rol como un campeón internacional de la democracia y los derechos humanos.[56]

Posición respecto al Gobierno de Nicolás Maduro

Archivo:Sistema-dictatorial-300x175.jpg
Campaña de VP por la Constituyente 2014.

El manifiesto del partido indica: "Esta es una época de infamia porque las leyes se usan para crear injusticia; esta es una época nefasta porque las leyes se usan para someter, asustar y eliminar al pueblo que protesta, que exige justicia, que está en desacuerdo con la violación de los derechos humanos y de la Constitución Nacional".[6]

En enero de 2012, Leopoldo López, en ese entonces un candidato presidencial, describió al actual gobierno de Venezuela como autoritario, y pidió a todos los venezolanos que se le unan en la elección del "camino de la democracia". Dijo que el "primer compromiso" del gobierno debe ser la justicia, específicamente "cortes que funciones", el fin de la impunidad, y el fin de las autoridades corruptas.[56]

Organización Política

Voluntad Popular Activistas es un partido federal, democrático en lo institucional y pluralísta e incluyente en su composición. Cubre cinco ámbitos geográficos: comunitario, parroquial, municipal, regional y nacional.[62]​ Cada uno de estos ámbitos posee un cuerpo de dirección colegiado conformado por autoridades electas nominalmente en elecciones abiertas, estos cuerpos deliberantes se denominan Equipo de Activistas. El más votado nominalmente es el Responsable (coordinador/presidente) del partido en la entidad federal. El Equipo de Activistas elige por consenso al Coordinador Político (secretario general) de la entidad federal. En los Equipos de Activistas también están representados los movimientos sociales, que son autónomos y eligen a sus propias autoridades. La primera y última elección abierta se realizó en julio de 2011, las próximas deben realizarse antes de las municipales de 2017 según reza el estatuto del partido.[19]

Equipo Nacional de Activistas (ENA)

Activista Condición Cargo Operativo/ Movimiento Social Cargo Público
Leopoldo López Responsable Nacional
Carlos Vecchio Coordinador Político
Freddy Guevara Miembro Nacional Responsable Nacional Encargado Diputado Nacional
Luis Florido Miembro Nacional Diputado Nacional
Juan Guaidó Miembro Nacional Coordinador Nacional de Organización Diputado Nacional
Juan Andrés Mejía Miembro Nacional Coordinador Político Encargado Diputado Nacional
Lester Toledo Miembro Nacional Diputado Regional
Antonio Rivero Miembro Nacional
Lawrence Castro Miembro Nacional Diputado Nacional
Roberto Marrero Miembro Nacional
Fabiola Colmenarez Miembro Nacional
Adriana Pichardo Miembro Nacional Diputado Nacional
Alejandro Plaz Miembro Nacional
David Smolansky Responsable Juvenil Responsable Nacional Adjunto Encargado Alcalde
Gaby Arelleno Responsable Frente Universitario- Juventudes Pro Diputada Nacional
Tamara Adrián Responsable Proinclusión VP Diputada Nacional
Emilio Graterón Responsable Ecología con Voluntad
Celia Fernández Responsable Redes Populares
Gilber Caro Responsable Redes Penitenciarias Diputado Nacional
Rafael Velóz Responsable Gremios VP Diputado Nacional
Marianny Linarez Responsable Discapacidad con Voluntad

Autoridades Electas

Diputados en Parlamentos Internacionales

Parlamento Latinoamericano 2016-2021

  • Luis Florido
  • Juan Guaidó

Parlamento del Mercosur 2016-2021

  • Adriana Pichardo
  • Lawrence Castro
  • Rafael Velóz

Diputados a la Asamblea Nacional 2016-2021

En las elecciones legislativas del año 2015 Voluntad Popular obtuvo 15 curules principales de los 112 electos en coalición con la Mesa de la Unidad Democrática, incluyendo 1 de los 3 representantes indígenas, convirtiéndose en la 4ta fuerza opositora en la Asamblea Nacional.[63]​ Sin embargo hasta la fecha se han sumado 3 nuevos diputados a la bancada del partido progresista: 1 diputado del céntrico Primero Justicia,[64]​1 diputado del centroizquierdista Un Nuevo Tiempo[65]​y 1 diputado del partido regional Cuentas Claras.[66]

Diputado(a)
Principal
Circuito /
Representación
Estado
Armando Armas C-4 Bandera del estado Anzoátegui Anzoátegui
Marco Aurelio Quiñonez C-1
Freddy Superlano C-1 Bandera del estado Barinas Barinas
Olivia Lozano C-1 Bandera del estado Bolívar Bolívar
Francisco Sucre C-2
Ángel Álvarez C-3 Bandera del estado Carabobo Carabobo
Jesús Abreu C-1 Bandera de la Ciudad de Caracas Distrito Capital
Luis Stefanelli C-2 Bandera del estado Falcón Falcón
Luis Florido C-1 Bandera del estado Lara Lara
Roberto Marrero Lista Bandera del estado Monagas Monagas
María G. Hernández C-1
Freddy Guevara C-2 Bandera del estado Miranda Miranda
Sonia Medina Lista Bandera del estado Táchira Táchira
Gaby Arellano C-2
Sergio Vergara C-5
José G. Noriega C-3 Bandera del estado Sucre Sucre
Juan Guaido C-1 Bandera del estado La Guaira La Guaira
Romel Guzamana Indígena Bandera de Venezuela Región Sur
Diputado(a)
Suplente
Circuito /
Representación
Estado
Gilberto Sojo Lista Bandera del estado Aragua Aragua
Guillermo Luces C-1
Adriana Pichardo C-1
Ligia Delfín C-2 Bandera del estado Bolívar Bolívar
Tamara Adrián Lista Bandera de la Ciudad de Caracas Distrito Capital
Rafael Veloz C-1
Ismael León C-2
Ricardo Aponte C-4 Bandera del estado Falcón Falcón
Ángel Torres C-1 Bandera del estado Lara Lara
Francisco Bautista Lista Bandera del estado Mérida Mérida
Mildred Carrero C-2
Lawrence Castro C-3
Manuela Bolívar Lista Bandera del estado Miranda Miranda
Juan Andrés Mejía C-2
Gilber Caro C-4
Yaneth Fermín C-1 Bandera del estado Nueva Esparta Nueva Esparta
Renzo Prieto C-3 Bandera del estado Táchira Táchira
Rosmith Mantilla C-5
Ramón Flores C-2 Bandera del estado Yaracuy Yaracuy
Desiree Barboza C-4 Bandera del estado Zulia Zulia
Gilmar Márquez C-12
Yulibert Guacarán Indígena Bandera de Venezuela Región Oriental

Alcaldes Municipales

Alcalde Municipio Entidad federal
Fabio José Canache Píritu Bandera del estado Anzoátegui Anzoátegui
Lumay Barreto Destituida (1) Páez Bandera del estado Apure Apure
Delson Guarate Destituido (2) Mario Briceño Iragorry Bandera del estado Aragua Aragua
Alejandro Feo La Cruz Naguanagua Bandera del estado Carabobo Carabobo
Yovanny Salazar Chaguaramas Bandera del estado Guárico Guárico
Álvaro Sánchez Rangel Bandera del estado Mérida Mérida
Omar Lares Campo Elías
Félix Rosales Guaraque
David Smolansky El Hatillo Bandera del estado Miranda Miranda
Warner Jiménez Destituido (2) Maturín Bandera del estado Monagas Monagas
Oswardo Zerpa
Jose Vicente de Unda
Bandera del estado PortuguesaPortuguesa
Jorge Galiano Capacho Nuevo Bandera del estado Táchira Táchira
William Galavis Guásimos
Daniel Ceballos Destituido (2)
Patricia Gutiérrez de Ceballos
San Cristóbal
Alberto Maldonado Torbes
Mery Carmona Municipio Panamericano
José Acisclo Viloria Miranda Trujillo
José Karkom Valera
Luis Daniel “Sañelo” Cabeza Bolívar Bandera del estado Sucre Sucre

(1) Alcaldesa destituida por el Consejo Municipal de Páez

(2) Alcalde destituido por el Tribunal Supremo de Justicia

En cursiva Alcaldes electos por otros partidos y luego incorporados a Voluntad Popular

Concejales Electos en Táchira durante el Periodo 2014-2017

  • Alexis Vivas del Municipio San Cristóbal.
  • José Vicente García del Municipio San Cristóbal.
  • Franklin Gómez del Municipio Andrés Bello.
  • José Luis Guerrero del Municipio Bolívar.
  • William Salinas del Municipio Bolívar.
  • Willian Moncada del Municipio Bolívar.
  • David Pernía del Municipio Cárdenas.
  • Carlos Prada del Municipio Córdoba.
  • Cesar Santander del Municipio Guasimos.
  • José Sánchez del Municipio Jáuregui.
  • Francisco Rincón del Municipio Junín.
  • Yhon Méndez del Municipio Michelena.
  • Dinier Sánchez del Municipio Panamericano.
  • Ignacio Hernández del Municipio Pedro María Ureña.
  • Jorge Hernández del Municipio Torbes.
  • Omar Sánchez del Municipio Torbes.
  • Margarita Sánchez del Municipio Torbes.

Véase también

Referencias

  1. https://twitter.com/FreddyGuevaraC | Descripción de cuenta de Twitter ".....Coordinador Nacional (E) de VoluntadPopular, mientras Leopoldo está preso y Vecchio en el exilio."
  2. Coordinacion de IDEAS de Voluntad Popular (ed.). «La Socialdemocracia y el Progresismo en Voluntad Popular». IDEAS.VOLUNTADPOPULAR.COM. Consultado el 2010. «Voluntad Popular se inscribe como un partido político en las corrientes de la socialdemocracia». 
  3. Antonio Sanchez Garcia (ed.). «¿Por que Voluntad Popular?». Informe21.COM. Consultado el 9 de noviembre de 2016. «considerar a Voluntad Popular en otra tendencia que no sea la del más irrestricto apego a la democracia social profundamente comprometida con las libertades, la libre iniciativa, el libre mercado y todo aquello que caracteriza a las sociedades progresistas que propician la creación de riqueza social y la protección a los sectores más desvalidos permitiendo el seguro avance hacia la justicia para todos, desconoce a Voluntad Popular». 
  4. Coordinacion de IDEAS de Voluntad Popular (ed.). «La Socialdemocracia y el Progresismo en Voluntad Popular». IDEAS.VOLUNTADPOPULAR.COM. Consultado el 2010. « de centro izquierda, porque su leitmotiv, su principal objetivo se centra en la reivindicación social de los diferentes sectores de la sociedad, y en especial de los más vulnerables». 
  5. a b «La socialdemocracia y el progresismo en Voluntad Popular». Coordinacion Nacional de IDEAS de Voluntad Popular. 
  6. a b Manifiesto de Voluntad Popular (accedido el 21 de septiembre de 2010 2010)
  7. a b López, Leopoldo (9 de enero de 2014). «Carta a los socialdemócratas (II)». Consultado el 31 de enero de 2014. 
  8. «Voluntad Popular fue admitido como miembro pleno de la Internacional Socialista». El Nacional. 14 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de enero de 2015. 
  9. a b «Leopoldo López: nuestra política exterior será impulsar la exportación “made in Venezuela”». Noticias24. 24 de enero de 2012. 
  10. «Leopoldo López rechaza el control de precios y apuesta por apoyar la producción nacional». Noticias24. 17 de julio de 2011. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  11. Martínez Rodríguez, Mariana (23 de noviembre de 2011). «Entrevista | Leopoldo López: "Levantaremos el control de cambio lo más rápido posible"». El Mundo. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  12. a b «Venezuela y el petróleo (II)». 1 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de noviembre de 2013. 
  13. «Leopoldo López: “Nuestra Política Exterior será Ganar-Ganar”». 21 de diciembre de 2011. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  14. López, Leopoldo (6 de enero de 2012). «Venezuela no puede ser un aliviadero diplomático para regímenes violadores de los Derechos Humanos». leopoldolopez.com. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  15. Dirigentes opositores lanzan movimiento Voluntad Popular en Carabobo (accedido el 5 de diciembre de 2009)
  16. Negado en el CNE conformación del Movimiento Voluntad Popular dirigido por Leopoldo López (Spanish, visited February 11, 2010)
  17. «Leopoldo reelecto como Responsable Nacional de VP». Noticias 24. 11 de julio de 2011. p. www.noticias24.com. 
  18. a b «Estatutos de Voluntad Popular Activistas». www.VoluntadPopular.com. abril de 2012. 
  19. Leopoldo López anunció que Voluntad Popular es ahora un partido político
  20. Cawthorne, Andrew (13 de febrero de 2014). «Venezuela seeks protest leader's arrest after unrest kills three». Reuters. 
  21. «Leopoldo López: "Me están culpando sin ninguna prueba”». El Comercio. 13 de febrero de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  22. Gupta, Girish. «Venezuelan opposition leader says he'll turn himself in». USA Today. 
  23. «La policía busca al líder opositor venezolano Leopoldo López». El Mundo. 16 de febrero de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  24. «Difunden imágenes de allanamiento ilegal en sede del partido Voluntad Popular, de Leopoldo López». La Republica. 17 de febrero de 2014. 
  25. http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140218/leopoldo-lopez-se-entrega-a-funcionarios-de-la-gn
  26. http://www.el-nacional.com/politica/Leopoldo-Lopez-Plaza-Brion-Chacaito_0_358164269.html
  27. a b «Venezuela HRF declares Leopoldo Lopez a Prisoner of Conscience and calls for his immediate release». Human Rights Foundation. 
  28. «Venezuela: Trial of opposition leader an affront to justice and free assembly». Amnesty USA. 
  29. http://www.hrw.org/news/2014/02/21/venezuela-violence-against-protesters-journalists
  30. Wilson, Peter (26 de febrero de 2014). «Women in white protest violence in Venezuela». USA Today. 
  31. http://diariocontraste.com/es/confirman-orden-de-captura-contra-carlos-vecchio-foto-orden/
  32. Mogollan, Mary, & Chris Kraul (28 de febrero de 2014). «Venezuela seeks opposition figure's arrest; protest death toll rises». LA Times. 
  33. http://yaledailynews.com/blog/2014/02/24/betancourt-dont-forget-vecchio/
  34. http://news.yahoo.com/photos/supporters-hold-hands-greet-carlos-vecchio-national-political-photo-234045333.html
  35. «Voluntad Popular llama a no retroceder en la protesta pacífica». El Universal. 12 de marzo de 2014. 
  36. http://www.el-nacional.com/politica/Voluntad-Popular-exija-renovacion-poderes_0_370163065.html
  37. http://www.nytimes.com/2014/03/26/opinion/venezuelas-failing-state.html?_r=0
  38. Lopez, Leopoldo. «Venezuela's Failing State». New York Times. 
  39. http://www.cne.gob.ve/resultado_asamblea2015/r/0/reg_000000.html
  40. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184221-254-301215-2015-2015-000140.HTML; http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184222-255-301215-2015-2015-000141.HTML; http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184223-256-301215-2015-2015-000142.HTML; http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184224-257-301215-2015-2015-000143.HTML; http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184225-258-301215-2015-2015-000144.HTML; http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184226-259-301215-2015-2015-000145.HTML;
  41. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/diciembre/184227-260-301215-2015-2015-000146.HTML
  42. http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/07/america/1452142496_731694.html
  43. http://efectococuyo.com/efecto-cocuyo/la-decision-de-la-sala-electoral-del-tsj-sobre-impugnaciones-a-la-mud-en-ocho-claves
  44. http://www.prensa.com/mundo/Parlamento-juramenta-diputados-opositores-impugnados_0_4386311461.html
  45. http://www.voluntadpopular.com/index.php/ver-noticia/noticias/8-noticias/4071-tribunal-supremo-de-justicia
  46. http://www.laverdad.com/politica/89386-tsj-suspende-juramentacion-de-cuatro-diputados.html
  47. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/selec/enero/184253-1-11116-2016-X-2016-000001.HTML
  48. http://news.yahoo.com/venezuelan-high-court-orders-congress-unseat-3-lawmakers-222730813.html
  49. http://www.el-nacional.com/politica/CARTA_NACFIL20160112_0006.pdf
  50. http://www.el-nacional.com/politica/Almagro-Sala-Electoral-TSJ-electores_0_773922786.html
  51. http://www.el-nacional.com/politica/Acuerdan-desincorporacion-diputados-Amazonas-AN_0_774522596.html
  52. http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/13/america/1452656618_018106.html
  53. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/enero/184316-03-14116-2016-16-0003.HTML
  54. a b http://www.leopoldolopez.com/mejor-venezuela/
  55. a b c «Leopoldo López: nuestra política exterior será impulsar la exportación “made in Venezuela”». Noticias 24. 
  56. http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/279844/leopoldo-lopez-rechaza-el-control-de-precios-y-apuesta-por-apoyar-la-produccion-nacional/
  57. a b Rodriguez, Mariana Martinez (23 de noviembre de 2011). «Entrevista: Leopoldo López: "Levantaremos el control de cambio lo más rápido posible"». El Mundo. 
  58. http://www.voluntadpopular.com/index.php/ver-noticia/8-noticias/1056-carta-a-los-socialdemocratas-ii
  59. Gomez, Elvia (18 de enero de 2014). «López ratifica invitación a crear Foro Socialdemócrata». El Universal. 
  60. http://www.lapatilla.com/site/2014/01/17/leopoldo-lopez-bienvenido-el-debate/
  61. «Libro Naranja». 2011 (Dirección Nacional de Formación VPA). 
  62. «Distribución de la mayoria calificada de la MUD». Diario TalCual. Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  63. «Diputado Quiñones abandona PJ para unirse a Voluntad Popular». Diario El Vistazo. Consultado el 14 de diciembre de 2016. 
  64. «Dos diputados de UNT-Falcon se unen a Voluntad Popular». El Nacional. Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  65. «Diputado Angel Alvarez se une a Voluntad Popular». Diario de Caracas. Consultado el 2 de agosto de 2016. 

Enlaces externos