Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joker (personaje)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.190.18.67 (disc.) a la última edición de Valentino Ferrato
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
{{otros usos}}
{{Ficha de personaje
{{Ficha de personaje
|nombre=Joker
|nombre=Maurice P. Robinson (Joker)
|color=purple
|color=purple
|altura =
|altura =

Revisión del 14:53 18 ene 2017

Maurice P. Robinson (Joker)
Primera aparición Batman nº 1-1940 (como Joker)[1][2]
Detective Comics nº168
(como Red Hood)[3]
Creado por Jerry Robinson (concepto)
Bill Finger
Bob Kane[4][5]
Interpretado por Cesar Romero (†)
(1966 - 1968)
Jack Nicholson
(1989)
Heath Ledger (†)
(2008)
Jared Leto
(2016)
Voz original Mark Hamill
(1992 - presente)
(Animación y videojuegos)
Editorial DC Comics
Información personal
Estatus actual Activo (cómics)
Fallecido (Serie Arkham)
Nombre de nacimiento Desconocido
Alias Príncipe Payaso del Crimen, As de Bandidos, Arlequín del Odio, Capucha Roja, Jack White (Guasón en Hispanoamérica)
Nacionalidad Estados Unidos
Sexo masculino
Color de pelo verde
Pareja(s) Harley Quinn
Otros familiares Harley Quinn (cómplice y amante) Lucy Quinzel (hija)
Información profesional
Ocupación químico, asesino en serie, criminal y terrorista
Enemigos Batman, Tim Drake, Andrea Beaumont y Alfred Pennyworth
Afiliaciones actuales Escuadrón Suicida
Afiliaciones anteriores Injustice Gang
Liga de la Injusticia

El Joker (conocido en Hispanoamérica como el Guasón) es un personaje ficticio, un supervillano que aparece en los cómics publicados por la editorial estadounidense DC Comics. Su nombre en español quiere decir Bromista, aunque también hace referencia a un naipe de la baraja inglesa, equivalente al comodín. No se sabe nada de su pasado; él mismo ha dicho que está confundido con lo que realmente pasó, reinventando siempre el hecho que hizo cambiar su apariencia.

Es enemigo y archirrival de Batman; una de las razones para considerarlo así es que ha sido responsable de numerosas tragedias en su vida, como la parálisis de Barbara Gordon y la muerte de Jason Todd, quien fue el segundo Robin. Fue creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane,[6]​ como un psicópata asesino, pero debido a los límites establecidos por la Comics Code Authority, su personalidad fue cambiada a la de un simple bufón inofensivo, al cual le gustaba molestar a los policías. Sin embargo, en el «renacimiento de los cómics de Batman» recuperó su antigua personalidad de maníaco homicida y, a lo largo de los años, ha ido volviéndose más oscuro a tal grado de ser capaz de asesinar niños indefensos, como es descrito en la película The Dark Knight, donde lo único que busca es ver arder el mundo.[7]​ Su primera aparición fue en 1940 para el Batman nº 1.[1]

Su apariencia es la de un payaso con piel de color blanco, pelo verde y una egocéntrica sonrisa en su rostro. Todos estos rasgos son dados por un accidente que tuvo en su juventud. Aunque es un misterio incluso para el mismo Joker, ya que cada vez que cuenta la historia es diferente, lo más aceptado es el accidente que ocurre en la novela gráfica de Alan Moore Batman: The Killing Joke.[8]​ Ha sido repetidamente analizado por los críticos como el adversario perfecto de Batman, cuya larga relación, a menudo es paralela al concepto del yin y yang: Batman es un personaje serio, con un traje de colores oscuros y el Joker es colorido y alocado.

Fue interpretado por César Romero en la serie de televisión de los años 60, por Jack Nicholson en Batman de Tim Burton,[9]​ por Mark Hamill en Batman: The Animated Series y por Heath Ledger en The Dark Knight de Christopher Nolan.[9]​ Posteriormente, Ledger ganó el Óscar Póstumo a mejor actor de reparto en los Premios Óscar de 2009 por su interpretación del personaje. [10]​ Actualmente, el encargado de darle vida al personaje es el actor Jared Leto para la película Suicide Squad de la compañía Warner Bros. y DC Comics, estrenada en el 2016.

Es uno de los villanos de género superheroico más icónicos y reconocidos, ocupa el puesto número uno de los 100 mejores de todos los tiempos según el sitio web de The Wizard.[11]​ También fue nombrado el segundo mejor villano de la lista de IGN,[12]​ así como el puesto número ocho de los mejores personajes de cómics según la revista Empire,[13]​ y fue catalogado como el quinto mejor personaje en la revista Wizard.[14][15]

Creación

Según Robinson, para diseñar al Joker se basó en el arlequín que estaba en una carta de comodín.

Durante la década de los 40, Batman ya era lo suficientemente popular para protagonizar una serie independiente a Detective Comics. Ahí se presenta al villano dado a conocer como Joker. La autoría por la creación del personaje es disputada. Robinson siempre dijo haber sido él quien lo creó,[16]​ pero según Kane:

Yo lo resumo así: Bill Finger y yo creamos al Joker. Bill fue el guionista. Jerry Robinson vino a verme con la carta de una baraja que tenía al Joker (comodín). [Joker] se parece a Conrad Veidt... ya sabes, el actor de El hombre que ríe, [la película de 1928 basada en la novela] de Victor Hugo.... Bill Finger tenía un libro con una fotografía de Conrad Veidt y me lo mostró y dijo «Aquí está el Joker». Jerry Robinson no tuvo absolutamente nada que ver pero dirá que sí hasta que muera. Él introdujo una carta de juego que usamos un par de números para que [Joker] la usara como su tarjeta.[17]

La carta original de Robinson fue exhibida al público en el Museo William Breman de la Herencia Judía en Atlanta, Georgia entre el 24 de octubre de 2004 y el 28 de agosto de 2005, y en el Museo Judío de Nueva York entre el 16 de septiembre de 2006 y el 28 de enero de 2007. Robinson respondió que:

Bill Finger conocía a Conrad Veidt porque era un fanático de las películas extranjeras. Veidt... tenía ese maquillaje de payaso con la sonrisa fija en el rostro. Cuando Bill vio el primer dibujo del Joker, dijo 'Me recuerda a Conrad Veidt en El hombre que ríe. Dijo que me traería algunas fotos de esa película. Así es como sucedió. Creo que, en la cabeza de Bill, él fue quien diseñó el personaje.[17]

Historia de publicación

Primeros años

Más o menos en su primera docena de apariciones, empezando con Batman nº1 (1940), el Joker era directamente un maníaco homicida, con una extraña apariencia inspirada en el comodín de la baraja de póquer que anunciaba mediáticamente sus próximos crímenes a fin de causar terror y luego dejaba naipes en la escena del crimen (los primeros crimenes consistían en asesinar y dejar a sus víctimas sonriendo). Originalmente se presentó como un villano que iba a ser asesinado por un agente del Departamento de policía de Gotham City,[18]​ sin embargo el editor de DC Whitney Ellsworth exigió que el personaje no podía ser desperdiciado. Una viñeta final, dibujada a toda prisa, demostrando que el Joker seguía vivo, fue añadida al cómic como consecuencia.[19][20]​ En el siguiente número está en el hospital recuperándose pero es ayudado a fugarse por una banda criminal. En las siguientes apariciones, a menudo escapaba de su captura pero sufría una muerte aparente (cayendo por un precipicio, siendo atrapado en un edificio ardiendo, etc.) en la que su cuerpo no era encontrado.[21][22]

A medida que avanzaba la edad de plata de los cómics en Estados unidos, el Joker fue convertido en un simple bufón inofensivo que le gustaba molestar a la gente.[23]​.

En 1951, Bill Finger se atreve a dar un origen al supervillano en la historia "El Hombre tras la Capucha Roja" (Detective Comics #168, 1951). Tal historia contaba como Batman ayudaba en los estudiantes de la escuela de detectives de Gotham contándoles sobre un antiguo caso no resuelto. Un afamado y experto criminal oculto bajo una capucha y capa de color rojo al ser descubierto, huye lanzándose a una fosa con residuos tóxicos al interior de una planta química. Finalmente se descubriría que realmente había huido por un tubo de desagüe, saliendo de allí con la piel blanca y el pelo verde. Ese criminal se convertiría en el Joker.

Con las reglas establecidas por la Comics Code Authority con respecto a la violencia, el Joker comienza a desaparecer de las historias. Siendo más conocido por ser un simple bufón de la serie televisiva de 1966.

En 1973, después de años sin haber aparecido en los cómics, el personaje fue «resucitado» en las historias de Batman por el escritor Dennis O'Neil y el artista Neal Adams. O 'Neil dijo que su idea era: «simplemente llevarlo a un nuevo origen. Fui a la biblioteca de DC a leer algunas de las clásicas aventuras de Batman y Robin. E inclusive traté de tener una idea de lo que Kane y Finger buscaban».[24]​ Se añadieron al supervillano, comportamientos más vengativos y obsesionados muy especialmente con el héroe Batman. En The Joker's Five Way Revenge del Batman 251, del año 1973, el Joker luego de vengarse de antiguos cómplices, revela al héroe que tiene algo especial preparado para él y es entonces que parece disfrutar muy emocionado que Batman le persiga.

Durante los años '70, el Joker tuvo su propia mini-serie, donde se enfrenta a una variedad de superhéroes y supervillanos. Aunque debido a las normas de la época, el villano siempre debía terminar recibiendo su castigo y encarcelado.[25]

Post-Crisis

Regresó en Batman nº 251,[26]​ y esta vez ya no fue presentado como el egocéntrico bufón, sino como un maníaco homicida que hace lo que se le antoja, además se le da la cualidad de ser un genio.[27]

En Batman: The Killing Joke (1988), el afamado guionista Alan Moore profundiza en una antigua historia escrita por Bill Finger llamada "El Hombre tras la Capucha Roja" (Detective Comics #168, 1951) para contar un posible origen del Joker (ya que en el comic, el mismo personaje admite que no recuerda claramente como era su pasado y que siempre lo está reinventando). Aquí se le muestra como un ingeniero anónimo que deja su trabajo en una planta de químicos para convertirse en comediante, pero fracasa rotundamente. Desesperado por solventar económicamente a su esposa embarazada, accede a guiar a dos ladrones dentro de la planta y con esto ganar parte del botín. Mientras planeaban este robo en un bar, llega la policía y le informa que su esposa ha muerto electrocutada en un accidente casero. El ingeniero trata de salirse del plan, pero los ladrones le obligan a participar.

En la planta, los ladrones le entregan una máscara y lo nombran «Capucha Roja» (Red Hood). Una vez adentro, son detectados por el personal de vigilancia y los dos ladrones son abatidos por los disparos de los guardias, pero el comediante logra escapar. En ese instante aparece Batman y el villano, huyendo, cae hacia una mezcla de químicos del cual logra escapar al exterior a través de un tubo. Una vez afuera descubre que la reacción química le cambió permanentemente la apariencia a la de una especie de payaso: piel blanca, labios rojos y pelo verde. Según el personaje, este cambio de apariencia, más los infortunios de un día, lo llevan a perder la razón y transformarse en el supervillano Joker. Aun así, el Joker narra a Batman que no recuerda bien lo que le ocurrió, que a veces recuerda una cosa y a veces otra distinta, jactándose así de preferir un pasado de "multiples choices" (opciones múltiples).[28][29][28][30][31]​.

Durante 1999 en el cómic No Man's Land, asesina a la esposa del jefe de policía James Gordon, mientras cuidaba a unos niños huérfanos;[32]​ El Joker se burla de Gordon tras asesinarla, por lo que este último le rompe la rótula. El villano se lamenta de esta acción ya que le cuesta trabajo caminar.[32]​ También se podría decir que Gordon aprovecho para vengarse de la parálisis de su hija.[32][33]​ En Joker Emperador (2000), un crossover entre Batman y Superman, le roba sus poderes a Mister Mxyzptlk para alterar la realidad, pero los pierde tras enfrentarse a Mxyzptlk por segunda ocasión.[34]

En The Joker's Last Laugh que se ubica en un universo alternativo, su psiquiatra lo convence de que se está muriendo, creyendo que así podría curarlo de su locura.[35]​ En su lugar, empieza a asesinar a todo aquel que oponga en su camino, y volviendo la apariencia de sus víctimas similar a la de él.[35]Lex Luthor y Harley Quinn evitan que sea asesinado por varios militares.[35][36]​ En Silencio, el doctor Thomas Elliot busca asesinar a Bruce Wayne, sabiendo que este es Batman, Elliot toma el alter ego de Hush; sabiendo que Bruce es un gran detective le pide al Joker que finja que lo asesine, para que Bruce no sospeche de él.[37][38][39]

A principios de 2005, se publicó Batman: El Misterio de Red Hood, Jason Todd es resucitado por Silencio en los Pozos de Lázaro, durante la anterior línea argumental, estos pozos son usados por Ra's Al Ghul para rejuvenecer y nunca morir; Todd se convierte en el segundo Red Hood y busca asesinar al Joker como venganza a lo que le hizo y a Batman por nunca haberlo vengado.[40]

En Batman and Son (2006),[41][42]​ un corrupto oficial de policía se hace pasar por Batman e intenta asesinar a Joker, sin embargo, no logra su cometido, aunque si le deja varias cicatrices físicas al payaso.[41]​ Finalmente hizo su regreso en Batman nº633.[43]

En Batman R.I.P. aparece como un paciente del Asilo Arkham.[44][45]​ Batman lo visita para preguntarle si sabe algo sobre Black Glove, pero Joker solo le ofrece asesinar a este nuevo enemigo.[46]​ Es contratado para asesinar a Batman, él acepta, pero solamente con la intención de conocer más sobre Black Globe y asesinarlo.[47]

Tras la aparente muerte de Bruce Wayne en la Crisis Final (2008), admite que se siente mal por la muerte de «su Batman» y posteriormente se disfraza como un periodista/detective británico llamado Oberon Sexton. Dick Grayson (quien se vuelve Batman) investiga los asesinatos de los secuaces de Black Glove. Él descifra que las causas de muerte y lo lleva hasta Oberon, deduciendo que él es Joker.[47]

La serie Flashpoint, dio paso al reinicio completo de DC Comics, a estas nuevas historias se les llamó The New 52, y el Joker fue afectado por este reinicio.[48]​ En Detective Comics nº1 después de un enfrentamiento con Batman, el Joker es capturado y llevado al Asilo Arkham, allí se encuentra con un tal Dollmaker, que le quita la piel de su cara para celebrar su supuesto «renacimiento», desde entonces usa una máscara de cuero para cubrir sus cicatrices, la razón del acto de Dollmaker, fue que el Joker había asesinado a un familiar suyo previamente.[49][50]​ Se mantuvo ausente de los cómics durante un año, hasta que volvió a aparecer en la línea argumental Death of the Family que ahora muestra una versión «monstruosa» del personaje.[51]​ Actualmente se encuentra sin memoria tras su enfrentamiento con el murciélago en la saga "Endgame" de los New 52.

Origen ficticio del personaje

A excepción de la clásica historia unitaria de Bill Finger de 1951 que le describía como un criminal afamado que para huir se lanzó a un pozo de químicos (Detective Comics #168, 1951), se ha preferido no presentar un origen oficial del personaje ni confirmar su verdadero nombre. Sin embargo, el guionista Sam Hamm para el film de Tim Burton de 1989, lo bautizó popularmente como Jack Napier.[52]

Aun así, para el escritor Alan Moore, el mismo Joker ya no está seguro respecto a quien era y a su origen como supervillano. Incluso prefiere un pasado humorísticamente misterioso: «A veces lo recuerdo de una manera y otras veces de manera diferente [...] Si voy a tener un pasado ¡Que sea de opción múltiple!».[53]

En Batman: The Killing Joke,[54][55]​ la historia se muestra a través de flashbacks que tiene el Joker a lo largo del cómic, los cuales pueden no ser recuerdos reales, porque al final del cómic dice que cada vez que recuerda el suceso que le convirtió en lo que es lo recuerda de una manera diferente. En tal historia, era un ayudante de laboratorio de una planta química que dejó su trabajo para lograr su sueño de ser comediante pero fracasó miserablemente. Desesperado por conseguir dinero para cuidar a su esposa y a su hijo nonato, se une a la banda de Red Hood para guiarles a través de la planta química donde trabajaba para robar en la empresa de cartas Monarch, instalada al lado. En el bar donde planean el robo, los criminales revelan al comediante que llevará el casco de Red Hood, dejando patente que Red Hood no es el líder de la banda ni es la misma persona en cada atraco. El mismo día del robo la policía le informa de que su esposa embarazada ha muerto electrocutada por un accidente. Al saber esto, les dice a los criminales que ya no tiene razón para ayudarles con el plan, pero estos le contestan que ya no hay vuelta atrás. La noche del robo el comediante se muestra distraído pensando en su antiguo trabajo y en su difunta mujer, los criminales le colocan el casco de Red Hood, el cual le proporciona al comediante una visión roja que hace lucir la planta química más fea de como la recordaba. Mientras les guía, un vigilante les descubre y llama a la policía, que abate a los dos delincuentes delante suyo, uno de los cuales antes de morir acribillado les dice que ataquen a Red Hood porque él era el líder. Cuando un policía estaba a punto de disparar también al comediante, Batman se lo impide para detenerle con vida. El comediante, asustado, saltó al río, cayendo cerca de la tubería que vertía los residuos de la planta (este recuerdo del Joker se contradice con los recuerdos de Batman en otros cómics como "El hombre que ríe", en los cuales el Joker cae directamente en un depósito de residuos químicos) y luego salió a través de la tubería que lo expulsaba hacía el río. Al salir del río nota que toda su piel le está quemando y al quitarse la capucha descubre que el color de su piel, labios y pelo han cambiado de forma permanente, dándole la apariencia de un payaso. [56][57][53][58]

En Batman: The Man Who Laughs de Ed Brubaker en 2005 (remake modernizado de la primera aparición y origen del villano [59]​), Batman afirma que Red Hood no era siempre la misma persona porque su lenguaje corporal era distinto en cada atraco, pero sus recuerdos muestran que donde cayó Red Hood fue en un estanque de productos químicos, los cuales ya habían producido exactamente la misma decoloración de la piel y el pelo a otros dos trabajadores de la planta química: Blake Schneider y Earl. También confirma la teoría de que era un trabajador de la planta química, ya que tres meses después del suceso se muestra que la planta química fue cerrada por la Agencia de Protección Ambiental, Wayne (disfrazado de periodista) solicita ver los archivos de los antiguos empleados porque se rumorea que fue uno de ellos quien pasó esta información, pero hubo un incendio en la sala de archivos. Se presupone que fue el Joker quién provocó este incendio para borrar cualquier rastro de su antigua identidad y quien posiblemente filtró la información que cerró la planta química, siendo irónicamente el único buen acto que hizo el Joker.

En el cuento «Pushback» de la cancelada serie Batman: Gotham Knights (números 50-55), es mostrado como la esposa del comediante es en realidad asesinada.[60]Enigma, quien cuenta como es que la joven esposa del comediante es atacada por los matones a los que él contrato para robar la vieja fábrica en la que antes trabajaba. Conforme la historia continúa se muestra que los hombres realizaron ese crimen para poder doblegar al joven y obligarlo a guiarlos a través de la fábrica sin que él tuviera razones para negarse a cometer el robo.[60]

Hay autores que describen que la tonalidad roja de sus labios es causa del mismo accidente, otros es simplemente lápiz labial.[61][62][63][64]

Evolución y tratamiento histórico del personaje

Con la evolución del universo de Batman, el Joker como personaje ha tenido diversas variantes:

La imagen original fue la de un brillante criminal psicópata con tendencias al sadismo, atormentando a gente inocente y cometiendo crímenes curiosos y brutalmente inhumanos. Es la representación preclara del caos, la burla, el colorido y el crimen en contraposición al orden, la seriedad, la oscuridad y la justicia que encarna Batman.

A medida que fueron aumentando sus apariciones, el supervillano se fue haciendo mas estrafalario y con un oscuro y sádico sentido del humor.[65][66]

Una nueva representación del Joker (muy influida por el Comics Code), surgió y fue la popularizada en los años 1950 y 1960, y le caracterizó como un excéntrico ladrón de poca monta, falto de cuidado y con un especial aprecio por los gags y la parafernalia bufonesca. Un personaje al más puro estilo camp, el cual tuvo su punto cumbre en la serie televisiva Batman de mediados de los años 1960.

Fue esta versión bufonesca del personaje la que se popularizó mundialmente. Por ejemplo, en Hispanoamérica este gracioso y amanerado villano se ganaba las simpatías de los lectores y era traducido al español como "Comodín" por la mexicana Editorial Novaro, principal exportadora a nivel mundial de los cómics de Batman en nuestro idioma desde 1952 hasta principios de los '80, [67]​ así como el nombre "Guasón" de la traducción (realizada también en México por la compañía Cinematográfica Interamericana S.A. (CINSA) ) de la famosa comedia televisiva de 1966 para la interpretación del personaje que realizara Cesar Romero. Otros nombres muy populares en tales años fueron los de "El Bromista" para los dibujos animados de Hanna-Barbera: Los Súper Amigos, "Arlequin" también en Novaro, etc. Recién a mediados de la década de los 80 las nuevas editoriales multinacionales de cómics en español devolvieron el nombre original al personaje del Joker.

La versión inocente del supervillano sería lentamente atenuada, principalmente gracias a las historias "Las Cinco Venganzas del Joker" (Batman #251, 1973) de Dennis O'Neil y "El Pez Sonriente/El Signo del Joker" (Detective Comics # 475 y # 476, 1978) de Steve Englehart, en donde nuevamente es descrito como el siniestro criminal y asesino original. A su vez que comienza a desarrollarse el concepto de que, para él, Batman ya no es una simple figura de autoridad policial que frustra sus planes, sino que comienza a ser parte central de la diversión en la creación y ejecución de sus obsesivos proyectos y carrera criminal.[68]

Esta idea sería reforzada, e incluso tomada como "leit motiv" del Joker, por los autores Frank Miller, Alan Moore y Grant Morrison a partir de los años 1980, en los cómics The Dark Knight Returns, The Killing Joke y Arkham Asylum, respectivamente. Estos tres influyentes cómics, junto al film Batman de Tim Burton, devolvieron definitivamente la popularidad de Joker como un criminal psicópata y asesino que la comedia televisiva de fines de los años 1960 le había quitado.

De hecho, es a fines de esa década cuando Joker dispara a Barbara Gordon[69][70]​ (dejándola inválida) y asesina al segundo Robin (en Una muerte en la familia) marcando al villano como una de los más peligrosas supervillanos del Universo DC.

En el cómic Arkham Asylum (1989), de Grant Morrison y Dave McKean, el guionista busca explicar, según su punto de vista, cómo funciona la mente del Joker: Está más allá de cualquier tratamiento psiquiátrico. Es un superdotado con un enorme potencial intelectual. Su cerebro recibe demasiados impulsos y no puede parar de recibir información. Es decir, es demasiado consciente del mundo que le rodea. Esta "superconsciencia" hace que su única forma de protegerse sea reinventarse cada día. Por eso un día es un bufón, otro día un psicópata. Su retorcido sentido del humor, su lógica oblicua y sus bromas de doble sentido completan ese cuadro mental que se centra, única y exclusivamente, en Batman.[71]

En la década de 1990 apareció Harley Quinn, un personaje femenino creado como una simpática ayudante del Joker en Batman: La Serie Animada. [72]​ Su aspecto era el de una Arlequín y, a medida que trascurrieron los capítulos, pasó a mostrar un fuerte interés romántico en el Joker. Este personaje se volvió tan popular que ha sido insertado en los cómics desde entonces.

En 1994, en Amor Loco el escritor Paul Dini y el dibujante Bruce Timm relatan el origen de la relación entre Harley y el Joker. Harley era la psiquiatra encargada de redimirlo, pero terminó uniéndose a él por amor. En aquella historia se hacía un especial énfasis en la manía del villano por inventar constantemente orígenes y así burlarse de quienes creen en él.

El año 2002 en la historia "Case Study" escrita por Paul Dini y dibujada por Alex Ross, para el comic "Batman: Black & White Volume Two", dos psiquiatras de Arkham describen al Joker como un genial delincuente y criminal que siempre ha estado completamente consciente de sus actos y, por lo tanto, debiera ser declarado cuerdo, llevado a la justicia y ser ejecutado.

En el arco de Grant Morrison llamado Batman e hijo (2006), un falso Batman disparó al Joker a quemarropa, hiriéndolo gravemente. Posteriormente, en otro relato del mismo guionista llamado El payaso a medianoche, el Joker que ha tenido que sufrir injertos faciales debido a la anterior herida, envía a Harley Quinn a que elimine a todos sus antiguos secuaces para anunciar un nuevo renacimiento y transformación mental en Arkham Asylum y ante Batman. Esta reinvención es llamada "El Delgado Duque Blanco de la Muerte" (guiño a las mutaciones artísticas del músico David Bowie). Esta última historia fue escrita en forma de prosa por Grant Morrison e ilustrado por John Van Fleet, explorando la psique del Joker extendiendo y validando los conceptos introducidos en Arkham Asylum acerca del Joker que se reinventa constantemente para ser el centro de atención. A partir de 2008, el Joker reaparece en los cómics, descrito por el mismo guionista, como extremadamente cruel y sádico, pero a la vez más lúcido e inteligente que en sus anteriores versiones.

La película The Dark Knight, de Christopher Nolan (2008), muestra una tercera versión filmica del personaje, esta vez buscando recrear una imagen más fiel, aunque en tono realista, al personaje del comic de 1940. Es representado como un criminal con cierto gusto por la teatralidad que deja siempre su marca en la escena del crimen (la carta Joker y la sonrisa en sus víctimas - esta vez hecha con un cuchillo-). Además, no duda en asesinar a quien se interponga en su camino, gusta de lanzar amenazas de muerte en medios de comunicación masivos y hacerlas cumplir. Este Joker es capaz de engañar a las autoridades para llevar a cabo sus planes, burlar a la mafia, a sus propios secuaces, infundir terror a la ciudad y hacer perder el control a Batman.

Mientras, en los comics y luego de la desaparición (supuesta muerte) de Batman en la saga "Crisis Final" (2008), Joker lamenta la desaparición de "su Batman" y adopta dos caracteres simultáneamente: el de "Domino Killer", asesino de criminales de la banda del Dr. Hurt, y el de "Oberon Sexton" un escritor inglés y detective aficionado, buscando asesinar y al mismo tiempo desbaratar los planes del nuevo gran enemigo de Batman; el Dr. Hurt. Esto ocurre en la serie "Batman y Robin" (2009 - 2010) de Grant Morrison.

Datos del personaje

Cosplayer del Joker.

El Joker es reconocido por muchos como el más grande enemigo de Batman.[73]​ Al igual que otros villanos del universo DC, Joker no asesina al instante, sino prefiere torturar a su víctima,[73][74][75]​ En un cómic Detective Marciano usó todo su poder para curar la retorcida mente del personaje, sin embargo los resultados fueron temporales.[76]

Sus víctimas incluyen a hombres, mujeres, niños, e incluso sus compañeros y amigos, tampoco tiene límites. No le han sentenciado con la pena de muerte ya que es visto por la ley como un enfermo mental y en lugar de ser asesinado es enviado al Asilo Arkham.[77]

Batman fácilmente podría asesinar al Joker, pero no lo hace debido al código ético de "no asesinar", que sustenta su cruzada contra los criminales.[78]​ A pesar de haberlo intentado varias veces, el Joker no tiene la intención de asesinar a su archienemigo, según él, si lo hace no tendría nada que hacer en la vida.[78]​ Además, en un enfrentamiento con Jason Todd, Batman admite que a menudo fantasea con matar al Joker, pero que no va a darse el placer porque sabe que para él sería dar un paso hacia la oscuridad del que no habría vuelta atrás,[79][80]​ lo que resulta en una aparentemente interminable batalla entre estos personajes.[78]

Ha formado muchas alianzas con villanos del Universo DC, e incluso de Marvel Comics, la más popular fue la de Carnage,[81][82]​ un enemigo del Spider-Man. Lex Luthor muchas veces ha formado alianzas con él.[83]

Paul Dini en el videojuego Batman: Arkham Asylum lo describe así: "Él es una de las personas más inteligentes del mundo entero, pero su mente es demasiado inestable por lo que a veces debe recurrir a cambiar su personalidad".[84]​ En otras versiones lo toman como una persona bipolar.[69][85]

En todas sus apariciones tiene una peculiar sonrisa, la cual puede variar, siendo algunas veces su sonrisa natural y en otras se debe a un problema en sus mejillas, como una sonrisa de Glasgow (un tipo de tortura que consiste en cortarle las mejillas a la víctima y dejarle una sonrisa permanente, realizada en Glasgow, Escocia).[86][87][88]

Es el némesis de Batman y su más grande enemigo, desde su primera aparición han mostrado una guerra constante que no parece tener fin: Batman nunca asesinará al Joker por no querer volverse un criminal y el Joker no tendría nada más que hacer, ya que no quería volver a robar o enfrentarse a otros. como se decía antes, su rivalidad podría ser tomada como el yin y el yang,[89]​ Su sadismo lo lleva a un deseo de torturar a su víctima antes de asesinarla.[90]​ Él reconoce que un punto débil de Batman es su compasión y que «si quiere vivir en un mundo de caos [...] debe aprender a hacer el caos», también se «esfuerza» por hacer que su enemigo sienta el odio y el rencor y así pueda romper sus reglas.[90]

Habilidades, capacidades y recursos

El Joker al igual que Batman dispone de una gran variedad de instrumentos que lo ayudan a cumplir sus objetivos, la diferencia es que sus herramientas son mortales y camufladas como objetos cómicos

A diferencia de otros enemigos de Batman, él no posee ningún superpoder, sin embargo es descrito en muchos medios como un genio,[91]​ llegando a crear diversidad de artefactos que lo ayudan a cumplir sus objetivos.[91]​ Una herramienta suya, que resulta ser bastante popular, es el «Gas de la risa», que a pesar de que su nombre da a entender que hacer reír a la gente, en realidad le provoca un choque anafiláctico debido al bloqueo de los canales de calcio y potasio;[92][93]​ Dependiendo de la dosis, la piel puede cambiar de color y el cabello puede volverse verde.[94]

Un «símbolo» suyo es dejarle a sus víctimas una sonrisa,[95]​ en la mayoría de los cómics es provocada por el gas de la risa y en raras ocasiones por un veneno letal que tiene en la flor de su traje.[94]​ Hay ocasiones donde se quiere presentar una versión más realista del personaje y la sonrisa es una cicatriz hecha con un cuchillo.[94][96]

En la edad de plata y de bronce del comic, Joker utilizó varios elementos que usa un payaso común, sin embargo él los modificaba para transformarlos en armas mortales como es el caso de la ya mencionada flor que lleva en su traje. También tiene una pistola especial que dispara una bandera con el texto BANG! o GOTCHA! (¡CAÍSTE! en español).[91]​ Las armas que más resaltan son los comodines hechos de acero que guarda debajo de su manga; cuando los arroja a sus enemigos, éstos pueden resultar gravemente heridos.[94]​ También usa armas comunes como cuchillos. Sus habilidades de combate cuerpo a cuerpo varían dependiendo del autor o del medio; siendo en ocasiones hábil y fuerte, mientras que en otras es frágil y fácil de derrotar; aunque generalmente lo presentan como alguien que no posee habilidad para pelear.[94]

Vestimenta

La vestimenta del Joker no varía tanto como es el caso de otros enemigos de Batman,[97]​ por lo general usa un traje púrpura con una camisa anaranjada —sin embargo esta puede ser verde, o blanca con líneas— también usa un moño o una corbata de color azul verdoso.[98][99]​ En la novela gráfica de The Dark Knight Returns la vestimenta del Joker cambia completamente, usa un traje muy elegante de color blanco, una camisa negra y una corbata.[100]​ Su piel es de color blanco y su pelo de color verde. En DC Rebirth, su apariencia será muy similar a la de su contrapartida cinematográfica Jared Leto.

Relación con Harley Quinn

Harley Quinn, fiel cómplice y amiga utilitaria del Joker, apareció por primera vez en Batman: la serie animada. La popularidad del personaje en la serie fue tal, que llegó a protagonizar una mini-serie de historietas dentro del Universo DC. Su inclusión oficial en este último, fue durante la saga "Tierra de Nadie". Harley está locamente enamorada de él. Para dirigirse a él, utiliza varios apodos cariñosos entre los que destacan «Sr. J» y "pastelito" (o "puddin").

La relación que mantienen estos dos personajes es netamente utilitaria para el Joker, y de obsesión y admiración enfermiza por parte de Harley, aunque el Joker varias veces demuestra cierta debilidad ante Harley, diciéndole que ha desarrollado sentimientos que no comprende, y sus ganas de matarla aumentan por ello, demostrando que podría tener afecto por ella aunque se niegue o no comprenda la naturaleza de ese sentimiento.

Tras el reinicio del universo Dc por lo acontecido en ''Flashpoint'', Harley pasa a ser mas independiente, dejando a un lado su enfermiza relación con el Joker.

Recepción

Es uno de los personajes más reconocidos y populares, razón por la cual ha ganado una variedad de premios y reconocimientos, entre ellos IGN lo nombró el segundo mejor villano de cómics e incluso se encuentra en la lista de los mejores villanos de la historia.[12]​ También se encuentra en varias listas de sitios webs independientes. Ha tenido varios reconocimientos no oficiales,[101]​ como el premio Óscar que recibió Heath Ledger por interpretarlo, el ya mencionado actor hizo una estupenda interpretación del Joker según varios críticos de cine e incluso muchos admiradores de los cómics lo nombran «el mejor Joker de la historia».[102]​ También obtuvo el reconocimiento del Mejor Personaje en los Video Game Awards de 2011.[103]

Apariciones en otros medios

Televisión

  • El Joker apareció en muchas series del DC Animated Universe:
    • Apareció en Batman: The Animated Series, como el antagonista principal, y con la voz de Mark Hamill. Apareció por primera vez en el especial, "Christmas With the Joker", donde escapa del Manicomio Arkham y secuestra a Summer Gleeson, Harvey Bullock, y James W. Gordon para matarlos en Navidad, pero Batman y Robin se lo impiden. Luego, aparece en "The Last Laugh", donde trata de volver loca a toda Gotham con su gas de la risa, pero Batman se lo impide. En "The Forgotten", él solo aparece en la secuencia de un sueño. En "Be A Clown", secuestra a Jordan Hill en un parque de diversiones, pero gracias a Batman, Jordan regresa a brazos de su padre Hamilton, y el Joker cae de una montaña rusa hacia un río. En "I've Got Batman in My Basement", él aparece en un póster. En "Joker's Favor", él aparece junto con su ayudante Harley Quinn, donde chantajea a Charlie Collins para que este lo ayudé a matar a la policía, pero al final, es arrestado por Batman. En "Fear of Victory", él solo aparece como un cameo en el Manicomio Arkham, pero hablando. En "Dreams in Darkness", él es mencionado por el Dr. Bartholomew, y aparece como una alucinación de Batman por el gas del miedo. En "The Laughing Fish", envenena el mar y todos los peces terminan con su cara sonriente, pero al final, tratando de escapar de Batman, cae a una piscina infestada de tiburones. Él secuestra a Hugo Strange en "The Strange Secret of Bruce Wayne", pero Batman lo vence. En "Joker's Wild", trata de destruir el Casino El Joker Salvaje, pero Batman lo devuelve a Arkham. En "Almost Got 'Im", él cuenta cuando estuvo cerca de matar a Batman, y manda a Harley Quinn a matar a Catwoman, pero falla y es detenido. Es mencionado en "Birds of a Feather" y en "I Am the Night". Reaparece en "The Man Who Killed Batman". Vuelve a aparecer en "Harley and Ivy", donde despide a Harley Quinn, pero luego la vuelve a contratar. Hace cameos (el segundo como un muñeco) en "Fire From Olympus" y en "The Worry Men". En "Trial", él se apodera junto con otros villanos del Manicomio Arkham para hacerle un juicio a Batman, donde él es juez, pero es derrotado por Batman y por Janet Van Dorn. Es vuelto a mencionar en "The Terrible Trio". En "Harlequinade", Joker intenta destruir Gotham junto con sus secuaces Knuckles, Vinnie, y Kowalski; pero Batman, Robin, y Harley Quinn se lo impiden. Hace un cameo en "Riddler's Reform", tratando de no escuchar las quejas del Acertijo y es mencionado por Harley Quinn en "Harley's Holiday". Aparece por última vez físicamente en el episodio "Make 'Em Laugh", donde le inyecta su toxina al Sombrerero Loco para controlar con chips mentales al Rey de los Condimentos. Apareció en un sueño de "Batgirl Returns", y su risa fue escuchada en "Lock-Up".
    • El Joker apareció en Superman: The Animated Series, nuevamente con la voz de Mark Hamill. Aparece en el episodio de tres partes, "World's Finest", donde hace negocios con Lex Luthor para matar a Superman, pero al final termina saliendo mal por la ayuda de Batman, quien hace que el Joker desaparezca en la explosión del Lexwing (aunque The New Batman Adventures revela que sobrevivió a la explosión). También, fue mencionado en "The Demon Reborn".
    • El Joker reapareció en The New Batman Adventures, con un nuevo diseño casi sin colores, sin ojos y escasa sonrisa, pero otra vez con la voz de Mark Hamill. Aparece en el primer episodio, "Holiday Knights", durante el tercer y último cuento, donde junto con Mo, Lar, y Cur, tratan de llenar Gotham con gas de la risa, pero Batman y Robin lo detienen. Más tarde, él aparece en "Joker's Millions", donde hereda la fortuna de Edward "King" Barlowe, pero descubre que fue engañado, y para no terminar con un fraude de crédito, trata de robar un barco con dinero, pero es derrotado por Batman, Batgirl, y Nightwing. Es mencionado por Harvey Bullock en "Critters", cuando Bullock, Batman, Robin y Batgirl son encerrados en el silo del Granjero Brown. También apareció una versión extraña de él en el primer cuento de "Legends of the Dark Knight", contada por Matt, quien contó lo que vio su tío en el museo de música, cuando el Joker trató de matar a Batman y Robin ahí mismo. Vuelve a aparecer como antagonista en "Old Wounds". En "Beware the Creeper", durante su séptimo aniversario, él convierte con sustancias químicas de Químicos Ace a Jack Ryder en el Creeper, pero cuando este se enamora de Harley Quinn, el Joker termina siendo derrotado por Creeper y esposado por Batman. El final de la serie, "Mad Love", se relata la ya clásica historia de como conoció a Harley Quinn.
    • A pesar que él influenció la serie, Gotham Girls, Joker solo fue mencionado o hizo cameos no físicos. Fue mencionado en "Trick or Trick?", hizo un cameo no físico en "Lady-X", fue mencionado en "Miss Un-Congeniality", hizo cameo como un muñeco en "Strategery", hizo cameo como una estatua de cera en "Baby Boom", hizo cameo en "Catsitter", y fue mencionado en "Ms.-ing in Action" y en "Gotham in Pink"
    • Pese que no apareció de forma importante, en Batman Beyond hizo meras apariciones. Apareció en un póster de más buscados en "Shriek", y su esqueleto (debido a que murió) fue visto en la Cueva de los Jokers en "Joyride".
    • En la serie Static Shock, apareció en "The Big Leagues".
    • En la serie Justice League, el Joker apareció en algunas ocasiones. Primero apareció en el episodio de dos partes, "Injustice For All", donde ayuda a Lex Luthor en sus actividades criminales, tras haberse reconciliado por lo que pasó anteriormente en el pasado (o sea, en "World's Finest", de Superman: The Animated Series). Luego, aparece por segunda vez en el episodio (también de dos partes), donde se une con John Dee para destruir a la Liga del Justicia, meta que al final, no logra. Por último, junto con Harley Quinn, hace su última aparición en el DC Animated Universe (cronológicamente, su última junto con Harley sería en Batman Beyond: Return of the Joker), exactamente en el episodio "Wild Cards" (debido al Bat-embargo), en dicho episodio, se alía con la Banda de la Escalera Real para destruir Las Vegas, pero al final, Ace (la líder de la banda) termina dejándolo en estado catatónico.
    • Aunque no apareció en Justice League Unlimited, debido al Bat-embargo, el Guasón fue mencionado por Terry McGinnis en "Epilogue", donde se describe que le robó la tecnología del Proyecto Cadmus para traspasar su mente a la de Robin.
    • En la serie Gotham, El Joker no aparece pero es referenciado en varias oportunidades donde se supone, Jerome Valeska es el primer Joker, si bien no físicamente ni con el nombre es el personaje más parecido, habría influenciado a Gotham con la performance del villano y terminaron contagiadas con su terrorífica risa luego de su muerte en The Last Laugh, lo cual daría pie a la teoría de qué el Joker no sería más qué un impostor pero que finalmente terminaría siendo el más emblemático enemigo de Batman.

Películas

  • El Joker hizo aparición en la Saga Batman de Tim Burton/Joel Schumacher:
    • El Joker apareció en Batman, interpretado por Jack Nicholson. En esta película, su verdadero nombre es Jack Napier (aludiendo a Jack Nicholson y al actor Alan Napier quien interpretó a Alfred en la serie de televisión de los años 60). Él mata a los padres de Bruce Wayne. Cuando Bruce ya es un adulto convertido en Batman busca capturar a Napier, pero termina haciendo caer a Napier en los residuos químicos, que lo convierten en el Joker. Tras muchos crímenes cometidos, Batman persigue al villano hacia la Catedral de Gotham. En un intento de escapar en helicóptero de sus cómplices y así burlar a Batman, el Joker cae de la torre del campanario, falleciendo al impactar en el suelo.
    • Pese que el Joker no aparece en Batman Returns, sus matones y secuaces ahora trabajan para el Pingüino (?), ya que Joker está muerto.
    • Jack Napier reaparece en un flashback en Batman Forever, donde Bruce Wayne recuerda la muerte de sus padres.
    • Originalmente, el Joker podría haber reaparecido en el proyecto Batman Triumphant, presumiblemente interpretado por Jack Nicholson, pero aparecería en la alucinaciones de Batman, debido a la toxina del miedo del Espantapájaros. Sin embargo, el proyecto terminó siendo cancelado.
  • El Joker también apareció en muchas películas del DC Animated Universe:
    • El Joker aparece en Batman: Mask of the Phantasm, como el villano secundario, y con la voz de Mark Hamill. En la película, se revela que él mató a Carl Beaumont, el padre de Andrea "El Fantasma" Beaumont, por órdenes de Salvatore Valestra. Tras asesinar a Valestra, se refugia en el Mundo Del Mañana, específicamente en la Casa del Futuro, pero el Fantasma lo encuentra, y tras una lucha con Batman en un jetpack, termina en manos de Beaumont, y durante la explosión del Mundo Del Mañana, el Joker se ríe histéricamente, mientras desaparece en la tinieblas con Beaumont, dejando su final en manos del destino, aunque en Superman: The Animated Series, se revela que sobrevivió, y también un cómic-secuela, se explica que escapó en las alcantarillas.
    • El Joker aparece en Batman Beyond: Return of the Joker y su «heredero» es el villano principal, pero vuelve con la voz de Mark Hamill. En la película, se revela que Tim Drake mató al Joker en el último encuentro con Batman, y que tras eso, no volvió a ser Robin. Sin embargo, el Joker robó tecnología del Proyecto Cadmus, y con eso, traspasó su mente al cuerpo de Drake, para poder así controlarlo y seguir viviendo. Años después, volvió a su carrera criminal en Gotham, liderando a una tercera banda de Jokers, los cuales le rinden tributo. Tras enviar a Bruce Wayne al hospital por culpa del Joker, Terry McGinnis empieza a investigar más de él. En la lucha final contra Joker, este revela lo que hizo para traspasar su mente al cuerpo de Drake, pero en eso, Ace llega y ayudando a McGinnis, destruyen el chip de Cadmus, haciendo que Drake vuelva a la normalidad, y destruyendo al Joker para siempre.
    • Pese no hacer ningún tipo de aparición en Batman: Mystery of the Batwoman, el Joker es mencionado por uno de los matones y guardaespaldas de Carlton Duquesne.
  • En el universo de The Batman, el Joker aparecen en algunas películas, con la voz de Kevin Michael Richardson:
    • El Joker apareció en The Batman vs. Dracula, como el antagonista terciario, donde escapa del Manicomio Arkham, y tras electrocutar al Pingüino, se enfrenta a Batman, pero aparentemente muere al electrocutarse con su timbre eléctrico y el agua de un río de Gotham. Más tarde, le revela a un Pingüino hipnotizado por Drácula que un pescador lo pescó en su red y lo rescató, pero en ese momento es mordido por Drácula, y se convierte en un vampiro, por lo cual asalta un banco de sangre, pero Batman lo encuentra, lo lleva a la Batcueva, y lo devuelve a la normalidad con un antídoto.
    • En los dos episodio que cierran la serie, pero que fueron convertidos en una película, Lost Heroes, el Joker marca su última aparición en al primera parte, donde se ve que sigue encerrado en el Manicomio Arkham.
  • En la trilogía de The Dark Knight, el Joker apareció una vez, pero fue referenciado también. Fue interpretado por el fallecido Heath Ledger:
    • Al finalizar Batman Begins, el Comisionado Gordon muestra a Batman un naipe de Joker encontrado en una escena del crimen, ante lo cual Batman promete buscarlo, dando paso a la secuela.
    • El Joker apareció como el antagonista principal en The Dark Knight, a diferencia de los cómics el color blanco de su piel es mencionada como "pintura de guerra" y no es su color natural. Mientras que la sonrisa está formada por cicatrices como las de una Sonrisa de Glasgow. El Joker burla a mafiosos y policías, incluso llegando a matar al Comisionado Gordon. Al ser capturado, se revela su nuevo gran plan, el cual es destruir moralmente al "caballero blanco" de Gotham, el querido fiscal de Distrito Harvey Dent. Durante un interrogatorio, el Joker revela a Batman que mantiene secuestrados a a Harvey Dent y a Rachel Dawes en dos edificios con explosivos y que uno de ellos morirá. Rachel muere, y Dent es salvado por Batman. Finalmente tras concretarse el plan del Joker, Harvey Dent termina acentuando sus rasgos de personalidad múltiple convertido ahora en el vengativo y asesino villano Dos Caras.
  • En las DC Universe Animated Original Movies, el Joker aparece en algunas películas:
    • Apareció en Justice League: The New Frontier, pero como cameo, al igual que los personajes Lex Luthor y Harley Quinn.
    • En Justice League: Crisis on Two Earths, aparece la contraparte del Joker, el Bufón.
    • Apareció en Batman: Under the Red Hood, donde es el villano secundario, con la voz de John DiMaggio. En la película, se revela que se alió con Ra's al Ghul, y que mató a Jason Todd. Años después, cuando aparece un criminal llamado Capucha Roja, el Joker es interrogado por Batman y Nightwing debido a que esta era un antiguo alias del Joker. Tras eso, Máscara Negra lo contrata, pero este lo traiciona y trata de matarlo con un camión lleno de gasolina, pero termina siendo secuestrado por el actual Capucha Roja. Tras una discusión con Batman, Todd detona el edificio donde se encontraban, desapareciendo en el acto. El Guasón y Batman sobreviven.
    • Apareció como cameo al final de The Dark Knight Returns - Part 1, sonriendo y saliendo de su estado catatónico, dando pista a la secuela.
    • Reaparece en The Dark Knight Returns - Part 2, con la voz de Michael Emerson, donde convence al Dr. Bartholomew Wolper, su psiquiatra, de le hagan una entrevista, pero en entrevista, mata a Wolper y mata al público y al presentador del programa con su gas de la risa. Más tarde, aturde a Selina Kyle con su nuevo labial, y la disfraza de Mujer Maravilla. Tras eso, él va con su ayudante a la feria de Gotham, y desata una masacre huyendo luego al Túnel del Amor. Una vez allí, Batman lo neutraliza, y el Joker se suicida rompiendo su propio cuello, buscando inculpar a Batman.
    • Aparece como personaje secundario en Batman: Assault on Arkham, película situada en le universo de Batman: Arkham. En la película, tras una pelea contra el villano Deadshot, el Joker es empujado, cayendo al vacío y desapareciendo sin dejar rastro.
    • En 2016, el Joker aparece como el antagonista principal en la película Batman: The Killing Joke, adaptación del cómic del mismo nombre, con la voz de Mark Hamill.[104]
Cameron Monaghan

Videojuegos

Ha aparecido en la mayoría de los videojuegos de Batman, ya sea como un villano principal o uno secundario. La primera de estas apariciones fue en Batman: The Caped Crusader, donde es un villano principal junto al Pingüino, posteriormente apareció en Batman: Return of the Joker y en el videojuego oficial de la película de 1989.[105][106]

En Batman: Dark Tomorrow él es uno de los villanos principales de la historia junto a Ra's Al Ghul y Máscara Negra;[107]​ En Batman Vengeance aparece como un enemigo,[108]​ también apareció en Lego Batman: El Videojuego, así como en su secuela Lego Batman 2: DC Superheroes aquí forma una alianza con Lex Luthor para derrotar a los superhéroes.[109][110]

También es un personaje jugable en Mortal Kombat vs. DC Universe.[111][112][113]​ En el año 2009 fue publicado Batman: Arkham Asylum, el Joker aparece en este videojuego como el antagonista principal, él quiere obtener una fórmula llamada Titán, que es un potente derivado del Venom con la finalidad de hacer un ejército de Matones-Titan, al final de juego se infecta con el Titan pero es detenido por Batman. Esta acción trae graves consecuencias a su vida, en la secuela Batman: Arkham City le quedan pocas horas de vida ya que los efectos tóxicos del Titán quedaron en su sangre, matándolo.[114]​ En Batman Arkham Origins se muestra su primer encuentro con Batman, primero se hacen referencias a el durante la historia, más tarde se revela que era el Máscara Negra que aparece hasta cierto punto en el juego y en Batman Arkham Knight se muestra como una alucinación de Batman apareciendo en momentos del juego pero todo esta en la mente de Batman

Aparece en DC Universe Online y en Injustice: Gods Among Us como un personaje de alta relevancia, ya que en una dimensión paralela, asesina a la familia de Superman y destruye Metrópolis, causando que enloquezca y lo asesine, también aparece el Joker de la dimensión original que es llevado a la paralela por error, al igual que Batman.[115][116]

Véase también

Notas y referencias

Notas
Referencias
  1. a b «The first ad for Batman #1» (en inglés). DC Comics. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2009. Consultado el 23 de octubre de 2006. 
  2. Kane, Bob. (en inglés). Batman 1-4. Estados Unidos. ISBN 1-56389-050-X
  3. Detective Comics nº168.
  4. «Obras, libros y más de Bob Kane». Consultado el 5 de enero de 2012. 
  5. Kane, 1979, p. 3.
  6. Goulart, Ron (2004). Comic Book Encyclopedia. New York: Harper Entertainment. ISBN 0-06-053816-3. 
  7. «The Joker, porque tan serio». Elfazine. Consultado el 21 de junio de 2013. 
  8. «The Killing Joke Plot» (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2012. 
  9. a b «Actores que han interpretado al Guasón». Consultado el 27 de enero de 2013. 
  10. «Ganadores de los premios Óscar de 2009». Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  11. Staff (Julio de de 2006). «Top 100 de los mejores villanos». Wizard 1 (177). 
  12. a b IGN (Fecha desconocida). «The Joker is Number 2» (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2012. 
  13. «The 50 Greatest Comic Book Characters» (en inglés). Empireonline.com. Consultado el 5 de enero de 2012. 
  14. «THE 200 GREATEST COMIC BOOK CHARACTERS OF ALL TIME» (en inglés). Wizarduniverse.com. 23 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. 
  15. «The 100 Greatest Fictional Characters» (en inglés). Fandomania.com. Consultado el 21 de mayo de 2010. 
  16. The Comics Journal n° 271 (octubre de 2005): Entrevista a Jerry Robinson (extractos online subidos el 15 de octubre de 2005)
  17. a b Entertainment Weekly Sitio oficial del escritor Frank Lovece: Exclusivas en la Web – Entrevista a Bob Kane
  18. Steranko, 1970.
  19. Batman From the 30s to the 70s, Bonanza books, 1970 (en inglés)
  20. Kane, Bob. Batman nº2. Consultado el 6 de junio de 2013
  21. Dagwood Splits the Atom. (en inglés). Consultado el 25 de enero de 2013
  22. Casualidades de los cómics p=98-102
  23. Comics Code Ayhthority. Consultado el 21 de enero de 2013
  24. Reinhart, Mark S. (4 de octubre de 2006). «The Joker's 5 Way Revenge» (en inglés). Batman on Film. Consultado el 3 de mayo de 2008. 
  25. Pearson, Roberta E.; Uricchio, William (1991). «Notes from the Batcave: An Interview with Dennis O'Neil.». The Many Lives of the Batman: Critical Approaches to a Superhero and His Media (en inglés). Routledge: London. p. 18. ISBN 0-85170-276-7. 
  26. McAvennie, Michael; Dolan, Hannah, ed. (2010). «1970s». DC Comics Year By Year A Visual Chronicle (en inglés). Dorling Kindersley. p. 156. ISBN 978-0-7566-6742-9. «After decades as an irritating prankster». 
  27. Greenberger, Robert; Manning, Matthew K. (2009). The Batman Vault: A Museum-in-a-Book with Rare Collectibles from the Batcave (en inglés). Running Press. p. 161 and 163. ISBN 0-7624-3663-8. «In 1973, O'Neil alongside frequent collaborator Neal Adams forged the landmark 'The Joker's Five-Way Revenge' in Batman #251.» 
  28. a b Waters, Cullen (19 de junio de 2007). «Detective Comics #475 (The Laughing Fish) and #476 (The Sign of the Joker)» (en inglés). The Writer Journal of Cullen M. M. Waters. Consultado el 3 de mayo de 2008. 
  29. «The Laughing Fish» (en inglés). Toon Zone. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de mayo de 2008. «The Joker tries to copyright his mutant fish.» 
  30. Moore, Alan. «Batman: The Killing Joke». DC Comics (en inglés). Consultado el 3 de mayo de 2008. 
  31. Digital Justice. Consultado el 24 de enero de 2013
  32. a b c «No Man's Land (comics)» (en inglés). Comic Vine. Archivado desde el original el 31 de enero de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2008. 
  33. «Joker: Last Laugh (comics)» (en inglés). Comic Vine. Archivado desde el original el 31 de enero de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2008. 
  34. Action Comics 769-770, Superman: The Man of Steel 104-105
  35. a b c The Joker's Last Laugh. (2001) Consultado el 20 de enero de 2013
  36. «Joker: Last Laugh (comics)» (en inglés). Comic Vine. Archivado desde el original el 31 de enero de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2008. 
  37. Hush nº1. Consultado el 20 de enero de 2012
  38. Jeph, Loeb. (en inglés). Batman: Hush, volumen 1. ISBN 978-1-4012-0060-2
  39. Jeph, Loeb. (en inglés). Batman: Hush, volumen 2. ISBN 978-1-4012-0092-3
  40. Batman: Under the Red Hood. Consultado el 5 de mayo de 2013
  41. a b Batman & Son nº1
  42. DC Database. Batman and Son(en inglés) Consultado el 23 de enero de 2013
  43. Batman nº633. Consultado el 23 de enero de 2013
  44. Morrison, Grant. Daniel, Tony. Batman R.I.P. ISBN 1-4012-2090-8
  45. The Black Glove. (en inglés). ISBN 1-4012-1909-8
  46. Daniel, Tony-Morrison, Grant. Batman R.I.P. Consultado el 23 de enero de 2013
  47. a b Morrison Grant, Final Crisis. Consultado el 23 de enero de 2013
  48. Flashpoint 1-4. Consultado el 1 de junio de 2013
  49. Zona Negativa. «The New 52, Joker». Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  50. Clabaugh, Rich (31 de agosto de 2011). «"Justice League #1": a new start for DC Comics». The Christian Science Monitor (en inglés). Consultado el 31 de agosto de 2011. 
  51. Hyde, David (17 de agosto de 2011). «Super Hero Fans Expected to Line-Up Early as DC Entertainment Launches New Era of Comic Books». The Source (en inglés). DC Comics. 
  52. «What is the Real Origin of the Joker» (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2012. 
  53. a b Moore, Alan, Bolland, Brian ISBN.140120927
  54. Moore, Allan (The killing Joke) 1988
  55. Detective Comics nº 168
  56. «Comicvine, The Killing Joke History Arc» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2012. 
  57. Hunt, Matt. «How the Joker works» (en inglés). Howstuffworks. Consultado el 2 de mayo de 2008. 
  58. «The Killing Joke» (en inglés). Comic Vine. Archivado desde el original el 31 de enero de 2009. Consultado el 3 de mayo de 2008. 
  59. The 25 Greatest Batman Graphic Novels, Hilary Goldstein, IGN, June 13, 2005
  60. a b «Pushback». Comic Book DB (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2013. 
  61. «The Brave and the Bold #31 review» (en inglés). 
  62. Diggle, Andy, Batman Confidentials. Consultado el 5 de enero de 2012
  63. Phillips, Daniel (14 de diciembre de 2007). «Why So Serious? - The Many Faces of Joker» (en inglés). IGN. Consultado el 2 de mayo de 2008. «Sure, the basics have always been there: The Joker's maniacal grin, his green hair, red lips and purple suit.» 
  64. Miller, Frank, Batman: The Dark Knight Returns nº3
  65. Lewis, Paul (2006). Cracking Up: American Humor in a Time of Conflict (en inglés). University of Chicago Press. pp. 31-34. ISBN 0-226-47699-5. 
  66. Sabin, Roger (1996). Comics, Comix and Graphic Novels (en inglés). Phaidon. p. 61. ISBN 0-7148-3008-9. 
  67. Moliné, Alfons (2007). Novaro (el Globo Infinito). España: Ediciones Sins Entido. ISBN 9788496722200. 
  68. Englehart, Steve; Rogers, Marshall (1999). Batman: Strange Apparitions. DC Comics. p. 176. ISBN 978-1563895005. 
  69. a b Moore (1997) p.45
  70. Moore, Allan. (en inglés). Batman: The Killing Joke. Estados Unidos: DC Comics. ISBN 978-4-902314-26-7
  71. Morrison, Grant. Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth 15th Anniversary Edition (DC Comics, 2005) s. Original scripts ISBN 1-4012-0425-2.
  72. Batman: The Animated Series (DVD) (en inglés). Warner Bros. Home Video. 2004. 
  73. a b «IGN: Joker Biography» (en inglés). IGN. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de mayo de 2008. 
  74. Batman nº321
  75. Tipton, Scott (7 de enero de 2004). «Batman, Part V -- You gotta be Joking» (en inglés). Comics 101. Consultado el 3 de mayo de 2008. 
  76. Justice League America. nº103
  77. Goldstein, Hilary (24 de mayo de 2005). «The Joker: Devil's Advocate» (en inglés). IGN. Consultado el 3 de mayo de 2008. 
  78. a b c ¿Por qué Batman nunca asesina al Guasón? Consultado el 15 de enero de 2012
  79. Enemistad del Joker y el Caballero Oscuro. COnsultado el 22 de enero de 2013
  80. Mahnke, Doug. Batman: El Misterio de la Capucha Roja 1-1. Consultado el 22 de enero de 2013
  81. Spider-Man & Batman. Vol 1-1
  82. Marvel Comics Database. «Batman vs. Spider-Man». Consultado el 22 de enero de 2013. 
  83. «Lex Luthor Bio». Comic Vine. Consultado el 23 de junio de 2013. 
  84. cita web|url=http://batman.wikia.com/wiki/The_Joker_(Batman:_Arkham_Asylum)%7Ctítulo=The Joker (Batman: Arkham Asylum) |idioma=inglés |fechaacceso=25 de enero de 2013}}
  85. Puchko, Kristy (30 de julio de 2012). «Find Out Where The Joker Was During The Dark Knight Rises» (en inglés). Cinema Blend. Consultado el 30 de julio de 2012. 
  86. «Surgeon Says Hospitals Treat a Knife Victim Every Six Hours». The Daily Express. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  87. Harvey, Oliver (16 de octubre de 2009). «If the Booze Doesn't Get You, The Blade Will». The Sun (Londres). Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  88. Arlidge, John (24 de abril de 1995). «City Slicker Glasgow». Londres: The Independent. Consultado el 20 de noviembre de 2009. 
  89. Grant Morrison. (en inglés). Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth. Estados Unidos: DC Comics. ISBN 978-4-7968-4050-7
  90. a b «Psicología del Guasón». Consultado el 25 de enero de 2013. 
  91. a b c «Pero a todo esto, ¿quien es el Joker?». Consultado el 17 de enero de 2012. 
  92. «Datos acerca de la anafilaxia». Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  93. Comic Vine. «The Joker's Venom» (en inglés). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2013. 
  94. a b c d e Poderes y habilidades del Guasón Consultado el 17 de enero de 2012
  95. «Carrera criminal del Guasón». Consultado el 17 de enero de 2012. 
  96. Morrison, Grant y Van Fleet, John. Batman nº 633, por DC Comics. Consultado el 22 de enero de 2013
  97. Daniels (1999), p. 161
  98. Boichel, p. 15
  99. Daniels (1999), pp. 147 y 149
  100. Wright, p. 267
  101. Los 100 mejores villanos de todos los tiempos según varias revistas. Consultado el 25 de enero de 2013
  102. Heath Ledger el mejor Joker de Hollywood. Consultado el 25 de enero de 2013
  103. Eurogamer. «Resultados de los VGA del año 2011» (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2013. 
  104. White, Brett (15 de marzo de 2016). «Exclusive: Kevin Conroy & Mark Hamill Star In Animated "Batman: The Killing Joke». Comic Book Resources (en inglés). 
  105. «Batman - NES» (en inglés). Angelfire.com. Consultado el 5 de enero de 2011. 
  106. Batman: Return of the Joker Moby Games
  107. IGN, The Dark Tomorrow. (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2013
  108. Batman Venegance. (en inglés). MeriStation. Consultado el 9 de febrero de 2013
  109. «The Main Plot of Lego Batman 2: DC Superheroes» (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  110. «Lego Batman: The Videogame» (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  111. McWhertor, Michael (25 de julio de 2008). «Comic-con 08: Green Lantern, Joker Join MK Vs. DC Universe Line Up» (en inglés). Kotaku. Consultado el 9 de diciembre de 2008. 
  112. McWhertor, Michael (20 de agosto de 2008). «Games Convention 08: Wonder Woman, Raiden Two Of Four New Kombatants» (en inglés). Kotaku. Consultado el 9 de diciembre de 2008. 
  113. Purchese, Rob (12 de septiembre de 2008). «Midway reveals MK vs. DC character List - Eurogamer» (en inglés). Eurogamer. Consultado el 9 de diciembre de 2008. 
  114. Plunkett, Luke Arkham City is Maybe (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2013
  115. Injustice: Gods Among Us (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2013
  116. DC Universe Online Characters (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2013

Enlaces externos