Masculino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Símbolo de Marte, asociado a lo masculino en la cultura grecorromana

Masculino —también varonil[1]​ o viril,[2]​ cuando se aplica en el ser humano— es un adjetivo que en español o castellano se utiliza con diferentes significados, según se utilice para definir un concepto biológico, sociológico o gramatical:

Tanto en biología como en sociología se representa con el símbolo ♂ (Unicode: U+2642), un círculo con una flecha orientada hacia el cuadrante superior derecho, correspondiente al símbolo de Marte, dios romano representado por un escudo y una lanza.[6]

  • En gramática se denomina género masculino a uno de los varios géneros gramaticales (femenino, masculino, neutro, ambiguo, común y epiceno) existentes en algunos idiomas. El pronombre él, por ejemplo, indica género masculino. Los sustantivos tienen flexión de número y de género, por ejemplo: el perro o los perros, el concepto o los conceptos. Los participios pasados tienen flexión de número y de género cuando se refieren a personas y animales, por ejemplo, el cachorro agredido o los cachorros agredidos, el vendedor cansado o los vendedores cansados. Los adjetivos tienen flexión de número y de género, por ejemplo, el caramelo rico o los ricos caramelos. El masculino genérico, es una regla gramatical del idioma español o castellano, que prescribe utilizar el masculino cuando se mencionan grupos de cosas de ambos géneros: por ejemplo, «mañana deben votar los ciudadanos de este país». En el caso de nombres de seres vivos, no siempre existe correlación entre el género gramatical y el sexo.[7]​ Además, los géneros gramaticales no necesariamente se corresponden entre los distintos idiomas.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Real Academia Española. «varonil». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «viril». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Biología II. Fasciculo 3: Reproducción y ciclos de vida de organismos pluricelulares. Mexico: Colegio de Bachilleres. 2004. pp. pág 17. ISBN 970 632 253-1. 
  4. Real Academia Española (2014). «hombre». Diccionario de la lengua española (23º edición). 
  5. Sambade Baquerín, Iván (2017). «Masculinidades, sexualidad y género». Actas II Congreso internacional de la Red española de Filosofía. Vol V: págs. 115-128. ISBN 978-84-608-6812-5. 
  6. Carrasco Licea, Esperanza (2007). Miradas al universo. Fondo Editorial de Nuevo León. p. 133. 
  7. «Género». Real Academia Española.