Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rafael Nadal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 105055082 de 83.59.7.179 (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
|tamaño_imagen = 250px
|tamaño_imagen = 250px
|pie_de_imagen = Rafa Nadal en 2016.
|pie_de_imagen = Rafa Nadal en 2016.
|apodo = HÉROE SIN CAPA
|apodo = «Rafa», «Nadal»,<br />«El Rey de la Tierra»,<ref>[http://deportes.elpais.com/deportes/2012/05/22/actualidad/1337684924_599588.html Nadal, rey de la tierra]</ref> <br />«El Matador»,<ref>[http://www.foxsportsla.com/noticias/31386-furioso-el-matador-nadal-gana-y-avanza-en-roma?country=es ¡Furioso! El "Matador" Nadal gana y avanza en Roma]</ref> «El Gladiador»<ref>[http://www.libertaddigital.com/deportes/la-prensa-internacional-se-rinde-ante-el-gladiador-rafa-nadal-1276349771/ La prensa internacional se rinde ante "el Climent de Manacor" Nadal]</ref>
«[http://deportes.elpais.com/deportes/2012/05/22/actualidad/1337684924_599588.html Nadal, rey de la tierra]</ref> <br />«El Matador»,<ref>[http://www.foxsportsla.com/noticias/31386-furioso-el-matador-nadal-gana-y-avanza-en-roma?country=es ¡Furioso! El "Matador" Nadal gana y avanza en Roma]</ref> «El Gladiador»<ref>[http://www.libertaddigital.com/deportes/la-prensa-internacional-se-rinde-ante-el-gladiador-rafa-nadal-1276349771/ La prensa internacional se rinde ante "el Climent de Manacor" Nadal]</ref>
|país = {{ESP}}
|país = {{ESP}}
|residencia = Manacor Mallorca, España
|residencia = Manacor Mallorca, España

Revisión del 13:19 21 ene 2018

Rafa Nadal Parera
Medallista olímpico

Rafa Nadal en 2016.
Apodo

HÉROE SIN CAPA

«Nadal, rey de la tierra</ref>
«El Matador»,[1]​ «El Gladiador»[2]
País EspañaBandera de España España
Residencia Manacor Mallorca, España
Fecha de nacimiento 3 de junio de 1986 (38 años) [3]
Lugar de nacimiento Manacor, Mallorca, España
Altura 1,85 m (6 1)[3]
Peso 85 kg (187 lb)[3]
Entrenador Toni Nadal y Carlos Moyá[4]
Profesional desde 2001
Brazo hábil Zurdo (solo jugando al tenis); revés a dos manos
Diestro (otros usos)[5]
Dinero ganado 134 887 504 dólares estadounidenses
Perfil oficial Perfil
Individuales
Récord de su carrera 1075–225
Títulos de su carrera 75 ATP
Ranking actual (21 de agosto de 2017)
Mejor ranking (18 de agosto de 2008)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2009)
Roland Garros G (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017)
Wimbledon G (2008, 2010)
Abierto de EE. UU. G (2010, 2013, 2017)
Otros torneos
ATP World Tour Finals F (2010, 2013)
Juegos Olímpicos Oro (2008)
Dobles
Récord de su carrera 138–76
Títulos de su carrera 11 ATP
Mejor ranking 26º (8 de agosto de 2005)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3r (2004, 2005)
Wimbledon 2r (2005)
Abierto de EE. UU. SF (2004)
Otros torneos
Juegos Olímpicos Oro (2016)
Competiciones por equipos
Copa Davis G (2004, 2008, 2009, 2011)
Última actualización: 4 de diciembre de 2017.
Medallero
Tenis masculino
EspañaBandera de España España
Juegos Olímpicos
OroBandera de la República Popular China Pekín 2008Individual
OroBandera de Brasil Río 2016Dobles

Rafael Nadal Parera (Manacor, Mallorca, España, 3 de junio de 1986), más conocido como Rafa Nadal, es un tenista profesional español que ocupa actualmente la primera posición del ranking ATP.

Se le considera mundialmente como uno de los mejores jugadores de toda la historia del tenis[6]​ y el mejor de todos los tiempos en pistas de tierra batida.[7][8]​ Incluso algunos ex-tenistas como Andre Agassi y John McEnroe lo han ubicado como el mejor de la historia no sólo en tierra batida.[9][10]

Hasta la fecha ha sido campeón de 16 torneos de Grand Slam, lo que le coloca como el segundo jugador profesional con más títulos "grandes" en la historia del tenis, tras el suizo Roger Federer (19 títulos). Ha conseguido el Torneo de Roland Garros en diez ediciones, siendo el tenista que más veces lo ha ganado (en 2005,[11]2006,[12]2007,[13]2008,[14]2010,[15]2011,[16]2012,[17]2013,[18]2014[19]​ y 2017), el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008[20]​ y 2010,[21]​ y finalista en 2006,[22]2007[23]​ y 2011),[24]​ el Abierto de Australia en una ocasión (2009, y finalista en 2012, 2014 y 2017)[25]​ y el Abierto de Estados Unidos en tres ocasiones (2010,[26]2013 y 2017, y finalista en 2011).[27]​ También ha logrado con España la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008[28]​ en modalidad individual y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en modalidad de dobles junto a Marc López. Asimismo, forma parte como jugador internacional del Equipo de Copa Davis de España desde 2004, habiéndose alzado con el triunfo en cuatro ocasiones: 2004, 2008 (donde no pudo jugar la final por lesión), 2009 y 2011 (donde logró el punto definitivo para el equipo español). En cuatro ocasiones ha terminado el año siendo el tenista número 1 del mundo en el ranking ATP: en 2008, 2010, 2013 y 2017, además finalizó cinco temporadas como número dos, una como número tres, una como número cuatro y una como número cinco.

Es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera (que incluye los cuatro Grand Slam y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos no obtenidos en el mismo año) a los 24 años y 103 días —logro sólo compartido por André Agassi, que lo consiguió a los 29 años y 38 días—. Es el único tenista masculino que ha ganado en un mismo año (2010) tres Grand Slam en tres superficies distintas; el tenista que más veces ha ganado desde la Era Abierta un mismo torneo de Grand Slam y Masters 1000: Roland Garros y Montecarlo (en diez ocasiones) y el primero en ganar al menos un título de Grand Slam durante diez temporadas consecutivas (desde 2005 hasta 2014).

Se encuentra en primera posición (empatado con el serbio Novak Djokovic) en títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 30 (además de tres en modalidad de dobles), aventajando a otros ilustres jugadores como Roger Federer (27), Ivan Lendl (22), John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17). En 2010 se convirtió en el único tenista de la historia en ganar el Clay Slam o Slam de Tierra Batida, que consiste en ganar en el mismo año los tres Masters 1000 sobre tierra batida: Montecarlo, Roma y Madrid, y el Grand Slam de Roland Garros, que también se disputa en tierra batida. Posee el récord de más victorias consecutivas sobre una misma superficie: 81 (en tierra batida). Es el jugador que más veces ha ganado el doblete Montecarlo - Roma (6 veces). En 2013 se convirtió en el tercer jugador de la historia —tras Patrick Rafter (1998) y Andy Roddick (2003)— en conseguir el Summer Slam o, lo que es lo mismo: ganar en una misma temporada los dos Masters 1000 disputados en Montreal y Cincinnati además del Abierto de Estados Unidos, consiguiendo por ello un montante económico de 3.600.000 $, el premio más alto de la historia del tenis masculino.[29]​ En 2017 se convirtió en el primer tenista de la historia en conseguir vencer en diez ocasiones el mismo Masters 1000: Montecarlo (desde 2005 hasta 2012, 2016 y 2017).

Nadal ha vencido diez o más veces a quince rivales y veinte o más veces a tres contrincantes. Sólo frente a dos jugadores posee un récord negativo habiéndose enfrentado un mínimo de 5 veces entre ellos: el serbio Novak Djokovic (24-26) y el ruso Nikolai Davydenko (5-6, éste último ya retirado). Además, es el sexto tenista por cantidad de victorias en toda la historia, con 873, y cuenta con el tercer mejor rendimiento de la historia con un 82,5% actualmente, alcanzando un peak histórico de 83,84% luego de Roland Garros 2014.

Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales (75, superando a Manuel Orantes y a Conchita Martínez, con 33), más títulos de Grand Slam (16, superando a Manolo Santana y a Arantxa Sánchez Vicario, con 4), más títulos de Masters 1000 (30, superando a Conchita Martínez, con 9) y ha sido el español durante más semanas como número 1 del ranking mundial de la ATP y el séptimo de la historia, con 154 semanas (la primera ocasión que ocupó esa posición fue del 18 de agosto de 2008 al 5 de julio de 2009; la segunda, del 6 de junio de 2010 hasta el 3 de julio de 2011; la tercera, del 7 de octubre de 2013 hasta el 6 de julio de 2014 y la cuarta, a partir del 21 de agosto de 2017).

Tras haber ganado su primer Roland Garros y suficiente dinero como para considerarse millonario, mantenía su residencia en un apartamento compartido con su hermana pequeña en Manacor, en el mismo edificio que sus abuelos, sus tíos y sus padres. Su pareja es la manacorí Xisca Perelló, con quien sale desde el año 2005.[30]​ Gracias a su carisma y a su tenis, Nadal cosechó reconocimientos y alabanzas allá por donde iba. En 2006 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo[31]​ y el Premio Laureus World Sports a la Mejor Promesa Mundial del Año. En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes,[32]​ el Marca Leyenda, y el Observatorio Astronómico de Mallorca anunció que nombraba (128036) Rafaelnadal a un asteroide descubierto en 2003.[33]​ En 2009 recibió el Gran Premio de la Academia del Deporte Francesa a la Mayor Gesta Deportiva del Mundo en el año 2008, y en 2010 el Premio As del deporte como Mejor Deportista del Año, otorgado por el Diario As. En 2010, la cantante colombiana Shakira lo eligió para grabar el videoclip de la canción «Gypsy» (Gitana).[34]​ En 2011 fue galardonado con el Premio Laureus World Sports como Mejor Deportista Masculino Internacional del Año por los méritos contraídos durante el año anterior.

El 26 de noviembre de 2013 recibió el premio Marca Leyenda al Mejor Deportista Español de la Historia, en el 75º Aniversario del diario deportivo Marca. También, tras ser nombrado número 1 al final de temporada por tercera vez en su carrera, recibió el Comeback Player of the Year, galardón otorgado por la ATP como mejor regreso del año tras la lesión sufrida en 2012 y su posterior recuperación. En 2014 fue nombrado Mejor Deportista Español por el diario Mundo Deportivo y recibió el Premio Laureus World Sports a la Mejor Reaparición del Año (2013). El 1 de mayo de 2015 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, aprobada el 23 de junio de 2014, por su conducta ejemplar, su esfuerzo y su dedicación. Esta condecoración premia y destaca el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio. En 2016 fue elegido como abanderado de la delegación española para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, circunstancia que se dio de nuevo tras haber sido elegido abanderado cuatro años antes para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, donde no pudo acudir debido a una lesión en la rodilla. En abril de 2017, durante el transcurso del 65º Trofeo Conde de Godó, el Real Club de Tenis Barcelona toma la decisión de renombrar su pista central con el nombre de "pista Rafa Nadal". En diciembre de 2017 recibe el Premio As 50 Aniversario al Mejor Deportista Masculino, otorgado por el diario deportivo Diario As.

Biografía

Nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, Isla de Mallorca, Baleares, España. Sus padres son Ana María Parera y Sebastián Nadal; tiene una hermana menor, María Isabel. Nació en una familia de deportistas, su tío Miguel Ángel Nadal fue jugador de fútbol del FC Barcelona y del RCD Mallorca y su tío Toni Nadal había sido jugador de tenis. Fue con éste con quien se inició con los primeros golpes de raqueta a los tres años de edad.[35]​ Practicaba también fútbol, baloncesto y otros deportes, pero fue a los ocho años de edad, cuando ganó un título sub-12 de tenis en Baleares cuando su familia empezó a creer en sus posibilidades.

Tras aquel título continuó participando en torneos de tenis desde los diez años y jugando al fútbol como delantero. Ganó torneos en las categorías inferiores, quizás el más reseñable sea el campeonato mundial junior «Le petit as», disputado en Francia.[36]​ Con doce años su padre lo impulsó a decidir entre el tenis o el fútbol para que no descuidase sus estudios, y se decidió por el tenis. A los catorce años su familia se enfrentó a la decisión de desplazarse a Barcelona para continuar su carrera, como demandaba la federación. Su tío Toni fue partidario de quedarse en Mallorca porque pensaba que allí podría llegar tan alto como marchándose, lo que supuso que la federación les concediese menor financiación para jugar torneos.[37]​ Ante esta situación su tío conformó grupo de confianza para proyectar su carrera, con personas como su médico Ángel Ruiz Cotorro[38]​ y le impuso el rigor y la disciplina necesaria para ser un deportista de élite. En un partido de exhibición que Pat Cash y Boris Becker celebraban en Mallorca sobre tierra batida, el alemán se lesionó y se le ofreció a Nadal la oportunidad de disputarlo. Con aquella oportunidad, el manacorí demostró su potencial en arcilla al vencer el 14 de mayo del 2001 a todo un excampeón de Wimbledon como Pat Cash. Al año siguiente dejó su huella en torneos junior, como su plaza de semifinalista en 2002 en Wimbledon jugando contra chicos mayores que él, y se inició en torneos Challenger cosechando grandes apariciones y varias victorias.

Carrera profesional (tenis)

2002 - 2004: Comienzos como profesional

Gráfica histórica del ranking de Rafael Nadal.
Gráfica histórica del ranking de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

En el año 2002, y avalado por sus buenas actuaciones en los Challenger, un quinceañero Nadal tuvo su primera oportunidad de jugar un torneo ATP accediendo como invitado al Internacional Series de Mallorca. A la edad de 15 años y 330 días se convierte en el jugador más joven en ganar un partido en un torneo oficial de la ATP con su victoria en primera ronda al paraguayo Ramón Delgado, de 25 años y 81.º jugador mundial en ese momento, por 6-4 y 6-4. Rafael Nadal ocupaba el puesto 762.º del escalafón mundial. En su encuentro de segunda ronda, frente al belga Olivier Rochus, pierde por 2-6 y 2-6. Al comienzo del año 2003 Nadal continuó en torneos Challenger, proclamándose campeón del Challenger de Barletta en el mes de marzo y quedando como finalista en otros cuatro. Tras aquella victoria participó en su segundo torneo profesional en el Masters de Montecarlo, donde ganó en primera ronda al eslovaco Karol Kucera, entonces número 22 del mundo, y en segunda ronda le tocó enfrentarse al vigente campeón del Grand Slam de tierra batida, el ilerdense Albert Costa. Aquel partido, disputado el 16 de abril de 2003, supuso la primera victoria de Rafael antes un TOP10 del ránking ATP.[39]​ Tras su victoria no pudo continuar el sueño al ser derrotado por Guillermo Coria por 7-6 6-2, pero le sirvió para convertirse en el jugador más joven en llegar al Top100 del ránking ATP desde Michael Chang. Su presencia en el circuito profesional empezó a ser frecuente, participando en el trofeo Conde de Godó. Tras no poder participar en el Torneo de Roland Garros por una lesión en su codo derecho, Nadal debutó en un Grand Slam de Wimbledon, donde vence en primera ronda al croata Mario Ančić por 6-3, 6-4, 4-6 y 6-4,[40]​ y en segunda ronda al británico Lee Childs por 6-2, 6-4 y 6-3,.[41]​ Cayó en la tercera ronda contra el tailandés Paradorn Srichaphan por 4-6, 4-6 y 2-6,[42]​ pero su actuación le valió la reputación de ser el jugador más joven -a los 17 años- en llegar a la tercera ronda de Wimbledon, algo que solo había conseguido el germano Boris Becker.[42]​mientras que en el Abierto de Estados Unidos gana en la primera ronda a Fernando Vicente por 6-4, 6-3 y 6-3,[43]​ para caer en la segunda ante el marroquí Younes El Aynaoui por 6-7, 3-6 y 6-7.[44]​ De esta temporada quedan sus victorias ante los top-10 como Albert Costa (en el TMS de Montecarlo) y Carlos Moyá, en el TMS de Hamburgo.

Gracias a su buena temporada, Rafa Nadal preparó el inicio de la temporada 2004 como su primera temporada como profesional. En enero debuta en el Abierto de Australia venciendo a Michal Tabara por 6-1, 6-2 y 6-2 en primera ronda,[45]​ en la segunda ronda vence a Thierry Ascione por 6-4, 3-6, 7-5 y 6-1,[46]​ y en tercera ronda pierde contra Lleyton Hewitt por 6-7, 6-7 y 2-6.[47]​ En febrero se dispustaban las eliminatorias de octavos de final de Copa Davis y a España le había tocado disputarse el pase con República Checa. El equipo hispano no contaba con sus dos hombres más fuertes en ese momento, Juan Carlos Ferrero y Carlos Moyá, por lo que Rafael Nadal tuvo que afrontar la enorme responsabilidad de jugar tres partidos. Pese a que perdió su primer enfrentamiento y el partido de dobles, en el momento más complicado logró el pase para su país tras ganarle a Radek Stepanek (7-6, 7-6, 6-4) en el quinto y definitivo partido, ganado en moqueta indoor como visitante.

De nuevo se perdió el Torneo de Roland Garros, en aquella ocasión por una fractura de tobillo que le tuvo apartado de la gira en tierra batida, y que probablemente retrasó la aparición estelar del manacorí en la escena internacional. Prueba de su potencial era que logró su primer título ATP en Sopot (Polonia) y ganó por primera vez a Roger Federer, número 1 de mundo, en el Masters de Miami, con un resultado de 6-3,6-3 a favor del español. En el Abierto de Estados Unidos, Nadal ganó la primera ronda a Ivo Heuberger por 6-0, 6-3, 4-6, 2-6 y 6-3,[48]​ en la segunda ronda perdió contra Andy Roddick por 0-6, 3-6 y 4-6,[49]​ pero en dobles, Nadal hizo pareja con Tommy Robredo y llegaron hasta las semifinales,[50]​ donde perdieron contra la pareja formada por Leander Paes y David Rikl por 6-3 y 6-3,[51]​ hasta el momento ha sido el mejor resultado de Nadal en la modalidad dobles en Grand Slam. Pero para el gran público Nadal se hizo popular en la disputa de la final de la Copa Davis 2004 frente a EE. UU., cuando derrotó al norteamericano Andy Roddick acercando al equipo español a la que sería su segunda ensaladera. Para finalizar el año venció en el primer Torneo Master Ciudad de León, no puntuable para el circuito ATP, imponiéndose en la final a Fernando Verdasco y no cediendo ningún set en todo el torneo.

2005: Primer Roland Garros

En 2005 Nadal alcanzó la élite del tenis mundial con una temporada espectacular. En el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, Nadal vence en la primera ronda a Julien Benneteau por 6-0, 6-4 y 6-2,[52]​ en la segunda ronda vence a Mijaíl Yuzhny por 6-1, 4-6, 4-6,7-5 y 6-3,[53]​ en la tercera ronda vence a Bobby Reynolds por 6-1, 6-1 y 6-3,[54]​ para caer en la cuarta ante el australiano Lleyton Hewitt por 5-7, 6-3, 6-1,6-7 y 2-6.[55]

En Montecarlo se adjudica el primer Masters Series de su carrera al ganar en la final a Guillermo Coria por 6-3, 6-1, 0-6 y 7-5.[56]​ Se convirtió en el segundo jugador más joven en ganar un torneo Masters Series tras Michael Chang. En Roma Nadal vuelve a ganar otro Masters Series al volver a ganar en la final a Guillermo Coria por 6-4, 3-6, 6-3, 4-6 y 7-6, en una final que duró 5 horas y 14 minutos.[57]​ En mayo, Nadal disputó su primer Roland Garros, en la primera ronda venció a Lars Burgsmüller por 6-1, 7-6 y 6-1,[58]​ en la segunda ronda venció a Xavier Malisse por 6-2, 6-4 y 6-4,[59]​ en la tercera ronda venció al francés Richard Gasquet por 6-4, 6-3 y 6-2,[60]​ en la cuarta ronda venció al francés Sébastien Grosjean por 6-4, 3-6, 6-0 y 6-3,[61]​ en cuartos de final venció a David Ferrer por 7-5,6-2 y 6-0,[62]​ en semifinales derrotó al número uno Roger Federer (6-3, 4-6, 6-4 y 6-3) y alcanzó su primera final de Grand Slam.[63]​ El domingo 5 de junio se convirtió en el cuarto jugador más joven de la historia en ganar ese torneo (a la edad de 19 años y dos días), al vencer al argentino Mariano Puerta en la final, por 6-7, 6-3, 6-1, 7-5. Además se convirtió en el segundo jugador en ganar Roland Garros en su primera participación por detrás de Mats Wilander.[64]

En Wimbledon, Nadal ganó en primera ronda a Vince Spadea por 6-4, 6-3 y 6-0,[65]​ y en segunda ronda perdió contra Gilles Müller por 4-6, 6-4, 3-6 y 4-6.[66]​ El mes de agosto, gana en Montreal su primer Masters Series sobre pista rápida al derrotar en la final a toda una leyenda como André Agassi por 6-3, 4-6 y 6-2 en la que sería su última final de Masters Series que disputaría el norteamericano antes de anunciar su retirada del circuito profesional. En el Abierto de Estados Unidos, Nadal venció en la primera ronda a Bobby Reynolds por 6-3, 6-3 y 6-4,[67]​ en la segunda ronda vence a Scoville Jenkins por 6-4, 7-5 y 6-4[68]​ para finalmente caer derrotado en la tercera ante James Blake por 4-6, 6-4, 3-6 y 1-6.[69]

En el mes de octubre protagonizó una de las finales más épicas del año al derrotar al croata Ivan Ljubičić en la final del Tenis Masters Series de Madrid,[70]​ Nadal remontó dos sets en contra para ganar su primer TMS en indoor. Una inoportuna lesión fruto de malos apoyos le dejó fuera del torneo de Maestros, privando al tenista de Manacor de su primera participación en el torneo por excelencia de la ATP. Sin embargo, este año igualó al número 1 Roger Federer como el tenista del circuito ATP con más títulos ganados, ganando un total de 11 torneos a lo largo de 2005 (Costa Do Sauípe, Acapulco, Barcelona, TMS Montecarlo, TMS Roma, Roland Garros, Bastad, Stuttgart, TMS Montreal, Abierto de China y TMS Madrid). Codiciado por las marcas comerciales,[71]​ y admirado y querido por millones de personas,[72]​ Nadal se convirtió en la nueva imagen del tenis masculino, joven, con garra y con muchísimo talento.

2006: Segundo Roland Garros

El año 2006 lo inició con problemas; debido al exigente 2005, Nadal tuvo que estar casi cuatro meses sin jugar (se perdió por lesión la Masters Cup del año anterior y el Abierto de Australia de este año). Reapareció en Marsella, alcanzando las semifinales (derrota ante Arnaud Clément), y conquistaría el título en Dubái ante el número 1 del mundo, Roger Federer, en un vibrante encuentro que se resolvió en el tercet set despejando las dudas surgidas sobre su futuro rendimiento tras su lesión.

Durante la gira de pista dura norteamericana los resultados no le acompañaron, en Indian Wells tras derrotar a Sébastien Grosjean y Marcos Baghdatis era derrotado en semifinales por James Blake y en Miami era derrotado sorprendentemente en su primer encuentro ante su compatriota Carlos Moyá pese a ganar la primera manga.

El 22 de mayo de 2006 recibe el prestigioso premio Laureus a la mejor promesa mundial del año.[73]

Con la llegada de la tierra batida es cuando Rafa comienza a desplegar toda su potencia. Campeón en Barcelona por segundo año consecutivo tras deshacerse de Tommy Robredo en la final, y campeón también consecutivamente en los Masters Series de Montecarlo tras derrotar sucesivamente a Guillermo Coria, Gastón Gaudio y Roger Federer y Roma venciendo nuevamente al suizo Federer en la final tras 5 mangas, dos bolas de partido salvadas y 5 horas de juego.

El 29 de mayo de 2006 Nadal batió el récord de victorias consecutivas en tierra batida que hasta ese momento ostentaba Guillermo Vilas con 53 victorias quién le entregó un obsequio conmemorativo.[74]​ La marca finalizaría al año siguiente en los 81 encuentros.

Nadal posa junto a su segundo Roland Garros.

El 11 de junio de 2006 conquistó su segundo título del Grand Slam ganando al tenista suizo Roger Federer, número 1 del mundo, en la final del torneo francés de Roland Garros.[75]​ Durante las dos semanas de competición se deshizo de Robin Söderling en la primera ronda por 6-2, 7-5 y 6-1,[76]​ de Kevin Kim en la segunda ronda por 6-2, 6-1 y 6-4,[77]​ en cuatro mangas a Paul-Henri Mathieu en la tercera ronda por 5-7, 6-4, 6-4 y 6-4,[78]​ y también en cuatro mangas a Lleyton Hewitt en la cuarta ronda por 6-2, 5-7, 6-4 y 6-2,[79]​ en cuartos al serbio Novak Djoković por 6-4, 6-4 y retirada de Djokovic,[80]​ y en semifinales en tres sets al croata Ivan Ljubičić por 6-4, 6-2 y 7-6.[81]​ Por segundo año consecutivo dominaba la temporada de tierra batida con autoridad.

Apenas un mes más tarde y tras caer en cuartos de final de Queens Club ante Lleyton Hewitt, en Wimbledon llegaría la sorpresa. En primera ronda derrotó a Alex Bogdanovic por 6-4, 7-6 y 6-4,[82]​ en la segunda ronda derrotó a Robert Kendrick por 6-7, 3-6, 7-6, 7-5 y 6-4[83]​ en la tercera ronda derrotó al ex número 1 Andre Agassi, por 7-6, 6-2 y 6-4,[84]​ en la cuarta ronda venció a Irakli Labadze por 6-3, 7-6, 6-3,[85]​ en cuartos de final ganó a Jarkko Nieminen por 6-3, 6-4 y 6-4[86]​y en semifinales venció a Marcos Baghdatis por 6-1, 7-5 y 6-3, convirtiéndose en el primer español en 40 años en alcanzar una final de Wimbledon ya que desde que Manuel Santana ganara el título en 1966 ningún otro español había llegado a la ronda final;[87]​ el 9 de julio de 2006, se volvía a enfrentar contra todo pronóstico al tenista suizo en la final del torneo londinense de Wimbledon, aunque en esta ocasión la victoria fue para el número 1 del mundo por 0-6, 6-7, 7-6 y 3-6. De esta manera, Federer conquistaba su cuarto título en el All England Club consecutivo.[88]

Nadal sirve en la final del torneo de Wimbledon sobre la hierba del All England Club. El suizo Roger Federer se impondría en cuatro mangas.

Ya en agosto Rafael caería ante Tomáš Berdych en tercera ronda y Juan Carlos Ferrero en cuartos sucesivamente en los Masters Series de Toronto y Cincinnati para finalizar en el Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada. En la primera ronda venció a Mark Philippoussis por 6-4, 6-4 y 6-4,[89]​ en la segunda ronda venció a Luis Horna por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-2,[90]​ en la tercera ronda venció a Wesley Moodie por 6-4, 7-6 y 7-6,[91]​ en la cuarta ronda venció a Jiří Novák por 6-1, 7-6 y 6-4,[92]​ para caer en cuartos de final ante el ruso Mijaíl Yuzhny por 3-6, 7-5, 6-7 y 1-6.[93]

En la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial de Copa Davis Rafael Nadal fue quien, al igual que el año anterior ante el mismo rival, Italia, tiró del equipo de España para lograr mantenerse en el Grupo Mundial. El tenista de Manacor resolvió la eliminatoria con tres victorias en tres partidos. Andreas Seppi fue el primero en morder el polvo en un grandísimo partido que se decantó del lado español por 6-0, 6-4 y 6-3. Posteriormente, el decisivo encuentro de dobles (con la eliminatoria empatada a un punto Nadal y Fernando Verdasco lograron imponerse a Daniele Bracciali y Giorgio Galimberti por 6-2, 3-6, 6-3 y 7-6, lo que dejó al propio Nadal con la opción de sentenciar la eliminatoria; y no falló. Se impuso en cuatro sets (3-6, 7-5, 6-3 y 6-3) a Filippo Volandri y clasificó a España (4-1) para disputar en 2007 el Grupo Mundial de Copa Davis.

Como colofón a la temporada Rafa jugaría en Estocolmo y Madrid sin pasar de octavos y cuartos respectivamente y disputaría su primera Tennis Masters Cup, clasificándose para semifinales tras derrotar a Nikolái Davydenko y Tommy Robredo y caer ante James Blake; en estas no pudo con el suizo Roger Federer y cedería por 4-6 y 5-7.

Su tenis está basado en la constancia, en no dar ningún punto por perdido y en no temer a ningún rival. No obstante también reconoce que siente fascinación por el juego de Federer, y aunque tenga balance favorable en cuanto a enfrentamientos y mejore día a día en todas las superficies, según Nadal "en 2007 es más fácil que Federer gane Roland Garros que yo Wimbledon"...

2007: Tercer Roland Garros

El año 2007 lo inició con la participación en el torneo de Chennai (como preparación del Abierto de Australia) llegando a las semifinales en individuales y a la final en dobles. Tras su retirada por lesión en 1ª ronda de Sídney cuajó un buen torneo en Australia, en la primera ronda venció a Robert Kendrick por 7-6, 6-3 y 6-2,[94]​ en la segunda ronda derrotó a Philipp Kohlschreiber por 7-5, 6-3, 4-6 y 6-2,[95]​ en la tercera batió a Stanislas Wawrinka por 6-2, 6-2 y 6-2,[96]​ en la cuarta ronda gana al escocés Andy Murray por 6-7, 6-4, 4-6, 6-3 y 6-1,[97]​ cayendo derrotado en cuartos de final ante el chileno Fernando González por 2-6, 4-6 y 3-6.[98]

No pudo jugar la primera eliminatoria de la Copa Davis 2007 ante Suiza, debido a una pequeña lesión muscular que también le hizo borrarse del torneo de Marsella de la semana siguiente.

Nadal durante la disputa de la final Masters de Montecarlo en la que se impondría al suizo Roger Federer.

Tras disputar los cuartos de final del torneo de Dubái, llegó el primer título de la temporada en el Masters de Indian Wells, tras un torneo donde no perdió ni un set, derrotando entre otros a Juan Carlos Ferrero, Andy Roddick y ya en la final al serbio Novak Đoković. Dos semanas después llegó a cuartos de final en el Masters de Miami, donde cayó ante su rival en la final de Indian Wells, Novak Đoković, quien se tomó la revancha.

Ya en la temporada de tierra batida, su siguiente reto fue la disputa del Masters de Montecarlo imponiédose por tercera edición consecutiva. Primero derrotaría en la 2ª ronda a Juan Ignacio Chela por 6-3, 6-1; posteriormente a Kristof Vliegen por un doble 6-1 y ya en cuartos de final derrotaría al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-2 y 6-3, en semifinales se encontraría con el checo Tomáš Berdych y se impondría 6-0 y 7-5 y ya en la final derrotaría al n.º 1 del mundo Roger Federer por un doble 6-4.

De igual manera revalidaría su corona en la 55.ª edición del Trofeo Conde de Godó de Barcelona por tercer año consecutivo ante Guillermo Cañas por 6-3 y 6-4, colocándose en ese momento el n.º 1 en la Carrera de Campeones 2007.

Nadal prosiguió su triunfal andadura sobre polvo de ladrillo imponiéndose de igual forma por tercera vez consecutiva en el Masters de Roma el 13 de mayo de 2007 al derrotar en la final al chileno Fernando González por un doble 6-2, convirtiéndose en el primer tenista en la historia de este torneo en conseguir semejante hazaña, y obteniendo su victoria número 77 consecutiva sobre tierra batida (con lo que se convierte en el tenista con mayor número de victorias seguidas de todos los tiempos sobre cualquier superficie). Posteriormente, el 20 de mayo de 2007 perdió en la final del Masters de Masters de Hamburgo contra Roger Federer por 6-2, 2-6 y 0-6, dejando el récord de victorias consecutivas sobre tierra batida en 81, previamente se había desecho del australiano Lleyton Hewitt en semifinales.

Nadal durante la disputa del Abierto de Estados Unidos 2007 sobre las canchas de Flushing Meadows, Nueva York.

En París, en Roland Garros, el único de los cuatro Grand Slam que se disputa sobre tierra batida, el 10 de junio de 2007, en la primera ronda se deshacía de Juan Martín del Potro por 7-5, 6-3 y 6-2,[99]​ en la segunda ronda gana a Flavio Cipolla por 6-2, 6-1 y 6-4,[100]​ en la tercera ronda vence a Albert Montañés por 6-1, 6-3 y 6-2,[101]​ en la cuarta ganó a Lleyton Hewitt por 6-3, 6-1 y 7-6,[102]​ en cuartos de final derrotó al ex-número 1 y ganador en París Carlos Moyá por 6-4, 6-3 y 6-0,[103]​para ya en semifinales verse las caras con el jugador revelación de la temporada, el serbio Novak Đoković al que se impuso por 7-5, 6-4 y 6-2,[104]​ya en la final batía al suizo Roger Federer por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4 tras tres horas de juego, coronándose campeón por tercera vez consecutiva y dejando de nuevo al suizo con la miel en los labios sobre la tierra parisina. Con este triunfo suma 21 victorias en el torneo por ninguna derrota. Además, se acerca al récord del sueco Björn Borg de cuatro triunfos consecutivos en Roland Garros, y se convierte en el representante español masculino que más veces ha conquistado este torneo (mientras que iguala a Arantxa Sánchez Vicario).[105]

Tras caer en los cuartos de final del torneo de Queens comenzaría su andadura en Wimbledon. En la primera ronda derrotó a Mardy Fish por 6-3, 7-6 y 6-3,[106]​ en la segunda a Werner Eschauer por 6-2, 6-4 y 6-1 en un partido que tuvo que ser suspendido por la lluvia, después de que Nadal desperdiciara una bola de partido ,[107]​ en la tercera venció al Robin Söderling en un partido muy disputado y tras múltiples interrupciones por la lluvia con una marcador de 6-4, 6-4, 6-7, 4-6 y 7-5,[108]​ en la cuarta ronda venció a Mijaíl Yuzhny por 4-6, 3-6, 6-1, 6-2 y 6-2,[109]​ en los cuartos de final se deshizo del checo Tomáš Berdych por 7-6, 6-4 y 6-2,[110]​ y en semifinales derrotó una vez más a Novak Đoković por 3-6, 6-1, 4-1 y retirada del serbio.[111]​ En la final fue derrotado como en la edición previa en el quinto set por el suizo Roger Federer que se coronaría pentacampeón tras vencer por 7-6, 4-6 7-6, 2-6 y 6-2. Por segundo año consecutivo se le escapaba el más importante de los torneos del circuito tras tener a Roger Federer contra las cuerdas disponiendo incluso de 4 bolas de break en los primeros juegos del último set.[112]

Para finalizar la gira de tierra, jugó en Stuttgart donde venció en la final al suizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y 7-5.

A principios de agosto disputó la gira americana para preparar el Abierto de EE. UU. Empezó en el Masters de Canadá donde llegó a semifinales y caería derrotado por Novak Đoković que a la postre se haría con el torneo. A la semana siguiente disputaría el Masters de Cincinatti donde se retiraría en 2.ª ronda jugando con Juan Mónaco aquejado de problemas en su rodilla.

A finales de agosto se disputaría el 4.º Grand Slam y último de la temporada en Estados Unidos, el Abierto de EE. UU. En 1.ª ronda venció al australiano Alun Jones por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-1,[113]​ en 2.ª ronda se desharía de Janko Tipsarević por 6-2, 6-3 y retirada tras el 3-2,[114]​ en 3.ª ronda jugaría con el francés Jo-Wilfried Tsonga al que vencería 7-6, 6-2 y 6-1,[115]​ finalmente caería con el también español David Ferrer por 7-6, 4-6, 6-7 y 2-6 en la ronda de octavos.[116]

Ya no volvió a jugar hasta el Masters de Madrid donde perdió contundentemente en cuartos de final frente al argentino David Nalbandian.

Su siguiente parada fue el Masters de París, donde llegó hasta la final, en la cual cayó nuevamente con el argentino David Nalbandian, el cual llegó al tramo fianal de la temporada en un estado óptimo; anteriormente sus rivales de mayor entidad fueron Mijaíl Yuzhny y Marcos Baghdatis.

Rafa cerró la temporada con la disputa de la Tennis Masters Cup en Shanghái, encuadrado en el "Gold Group", derrotó a Novak Đoković y Richard Gasquet y cayó frente a David Ferrer, en semifinales Roger Federer puso fin al brillante año del español imponiéndose por un claro 6-4 y 6-1.

Terminó por tercer año consecutivo en el segundo puesto del escalafón mundial.[117]

2008: Dos Grand Slam, medalla de oro Olímpica y número 1

El año 2008 lo empezó llegando a la final en Chennai, donde perdió ante el ruso Mijaíl Yuzhny por 6-0, 6-1,[118]​ después de una larguísima semifinal ante su compatriota Carlos Moyá al que derrotó en casi 4 horas, en 3 sets decididos en el tie-break. Luego hizo un buen torneo en el primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia, en la primera ronda ganó a Viktor Troicki por 7-6, 7-5 y 6-1,[119]​ en la segunda ronda a Florent Serra por 6-0, 6-2 y 6-2,[120]​ en la tercera ronda ganó al francés Gilles Simon por 7-5, 6-2 y 6-3,[121]​ en la cuarta ronda eliminó a Paul-Henri Mathieu por 6-4, 3-0 y retirada del francés,[122]​ en cuartos de final se midió a Jarkko Nieminen derrotándolo por 7-5, 6-3 y 6-1,[123]​ya en semifinales cayó ante el francés Jo-Wilfried Tsonga por 2-6, 3-6, 2-6.[124]​ Con el bajo rendimiento del n.º 1, Roger Federer, las posibilidades de alcanzar el n.º 1 se hicieron ciertas y con algunos resultados a favor, Nadal se podría adueñar de la cima del mundo durante el circuito indoor en Europa. Sin embargo, Nadal no rindió lo esperado perdiendo en segunda ronda en Rotterdam y en cuartos de final en Dubái esfumándose sus esperanzas.

La recuperación ocurriría en los Masters Series de Estados Unidos sobre superficie dura. En Indian Wells tras vengar su derrota ante Jo-Wilfried Tsonga en un emocionante partido (6-7, 7-6, 7-5) y derrotar a James Blake también en 3 sets perdió ante Novak Đoković en las semifinales. En Miami logró vencer nuevamente a Blake en cuartos de final y a Tomáš Berdych en semifinales, Nadal jugó la final ante el ruso Nikolái Davydenko quien no le dio opciones batiéndole por 6-4 y 6-2.[125]​ Sin embargo, estas buenas actuaciones sumadas a la imposibilidad de Federer de conquistar los torneos, reflotaron las esperanzas de alcanzar el n.º 1.

En el inicio de la temporada en tierra batida, Nadal logra revalidar su título en el Masters de Montecarlo al derrotar a Roger Federer por 7-5, 7-5, convirtiéndose en el primer tenista en la era Open en triunfar cuatro veces en Mónaco.[126]​ La semana siguiente también defendió su título de Barcelona ante David Ferrer, ganando por cuarta vez consecutiva el Trofeo Conde de Godó, siendo además el tenista que más veces lo ha ganado. Pero en el Masters de Roma cae en su primer partido ante Juan Carlos Ferrero, por 5-7 y 1-6 muy mermado por unas ampollas en sus pies y se va sin lograr defender el campeonato y perdiendo una importante cantidad de puntos en su objetivo de destronar al helvético.

Rafael Nadal durante la final del Masters de Hamburgo 2008, último Masters Series sobre tierra batida que aún no tenía en su palmarés el manacorí, en la final se enfrentó una vez más al n.º 1 del mundo Roger Federer, vengando su derrota del año anterior.

En el último Masters Series de tierra batida, Hamburgo, Nadal llegaba con la presión de poder perder su condición de n.º 2 del ranking, hecho que no se producía desde que en 2005 lo ocupara. En segunda ronda, su rival sería el italiano Potito Starace, al que doblegaría por 6-4, 7-6. En octavos, se enfrentaría al escocés Andy Murray y en cuartos al español Carlos Moyá. En semifinales iba a producirse el duelo más esperado, con la recompensa del n.º 2 en juego; Rafael Nadal logró imponerse al serbio Novak Đoković en 3 sets y en más de 3 horas de partido por un resultado global de 7-5, 2-6, 6-2.[127]​ En la final su rival sería el suizo Roger Federer, n.º 1 del mundo. Tras un inicio dubitativo, Nadal consiguió remontar un 1-5 y servicio del suizo para adjudicarse la primera manga por 7-5. El segundo set tuvo que aplazarse hasta el tie-break, donde el suizo se impuso por 6-7(3). La última manga cayó del lado del español por 6-3. Así, Rafael Nadal consiguió el único Masters Series en tierra batida que le faltaba tras su derrota del curso anterior.[128]

En Roland Garros se enfrentó en la primera ronda a Thomaz Bellucci al que derrotó por 7-5, 6-3 y 6-1,[129]​ en la segunda ronda batió a Nicolas Devilder por 6-4, 6-0 y 6-1,[130]​ en tercera a Jarkko Nieminen por 6-1, 6-3 y 6-1,[131]​ en la cuarta ronda gana a Fernando Verdasco por 6-1, 6-0 y 6-2,[132]​ en cuartos de final gana a Nicolás Almagro por un tripe 6-1[133]​ y llegaba a semifinales dónde venció en uno de sus grandes partidos a Novak Đoković por 6-4, 6-2 y 7-6;[134]​ Rafael Nadal se alzó con el título sin conceder ni un solo set en todo el torneo al ganar al suizo Roger Federer por un contundente 6-1, 6-3 y 6-0. Este resultado se convirtió en el segundo más claro en una final en la historia del torneo parisino, solo superado por el que en 1977 le endosó Guillermo Vilas a Brian Gottfried (6-0, 6-3 y 6-0). Además, con esta victoria Nadal igualó el histórico récord de Björn Borg único jugador que hasta ese momento había conseguido ganar 4 Roland Garros consecutivos.[135]

Su temporada de hierba comenzaba el domingo 8 de junio, cuando compite en el London Queen's Club debutando ante Jonas Björkman y ganándole por 6-2 y 6-2. Llega a la final y se enfrenta con Novak Đoković, con quien nunca ha perdido una final y se consagra campeón en un partido muy apretado por 7-6 y 7-5, convirtiéndose así en el único jugador en ganar el Torneo de Roland Garros y a la semana siguiente vencer en London Queen's Club además de acabar con una sequía de más de 30 años de los tenistas españoles sobre pistas de hierba.[136]

Rafael Nadal durante la final del Wimbledon 2008, tras sendas derrotas en los dos años precedentes ante el suizo Roger Federer, en 2008 consiguió alzarse con el más prestigioso de los Grand Slam derrotando a este por 6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7 en un encuentro épico que se prolongó durante casi 5 horas.

En Wimbledon 2008 comenzó ganando en primera ronda a Andreas Beck por 6-4, 6-4 y 7-6.[137]​ En segunda ronda se midió contra Ernests Gulbis a quien derrotó con parciales de 5-7, 6-2, 7-6 y 6-3,[138]​ en tercera ronda se vio a un mejor Nadal contra el alemán Nicolas Kiefer a quien derrotó por 7-6, 6-2 y 6-3,[139]​ en octavos de final siguió demostrando un gran nivel, esta vez la víctima fue el ruso Mijaíl Yuzhny quien cayó por 6-3, 6-3 y 6-1.[140]​ En cuartos de final se encontró con el británico Andy Murray superándolo por un marcador de 6-3, 6-2, 6-4,[141]​ ya en semifinales, Nadal se enfrentaría a la sorpresa del torneo, el alemán Rainer Schuettler quien, con puesto 94.º en la ATP, logró colarse hasta la semifinal. Nadal superó a Shuettler por 6-1, 7-6 y 6-4 clasificándose para su tercera final londinense consecutiva.[142]

En la gran final, se volvió a enfrentar con Roger Federer por tercera vez consecutiva; el comienzo del partido fue demorado por lluvia. Nadal comenzó muy bien el encuentro llevándose los primeros dos parciales por un idéntico 6-4. Ya en la tercera manga, Nadal tuvo oportunidad de romper el servicio del suizo en el séptimo juego cuando estuvo en ventaja por 0-40, pero Federer logró recuperarse y no hubo más errores en toda la tercera manga. El partido fue suspendido por la lluvia cuando Federer lideraba el tercer set por 5-4, una vez reanudado, tuvieron que decidirlo en un tie-break que se llevó Federer por 7-5. En el cuarto tampoco hubo roturas del servicio de ninguno de los dos jugadores, y llegaron a otro tie-break, donde Nadal contó con los primeros dos puntos para proclamarse campeón, pero Federer se supo reponer y se llevó el set por 7-6(8). El quinto set fue un recital de buen tenis, pero otra vez la lluvia se presentó y se volvió a suspender el partido cuando el marcador estaba empatado 2-2, sacando Federer y 40 a 40 en el quinto juego. El partido se extendió hasta límites insospechados, pero finalmente Nadal se llevó el quinto set por 9-7, con el marcador final de 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8) y 9-7, siendo ésta la final más larga en la historia de Wimbledon (4 horas, 48 minutos) y considerada por la famosa publicación deportiva, Sports Illustrated, como el mejor partido de la historia del tenis.[143]

Esta es la primera vez que un español consigue ganar el Campeonato de Wimbledon masculino desde Manuel Santana, en 1966. Rafael Nadal se convierte en el tercer jugador en ganar el Torneo de Roland Garros y Wimbledon en la misma temporada desde que lo hiciera por última vez el sueco Björn Borg en 1980 y previamente el australiano Rod Laver en 1962 y 1969.

El comienzo de la gira norteamericana se adelantó dos semanas debido a la celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín. En el Masters de Canadá que comenzó el 19 de julio, Nadal inicio el torneo enfrentándose a Jesse Levine en segunda ronda, a quien derrotó por 6-4 y 6-2. En tercera ronda venció a Ígor Andréiev por 6-2 y 7-6, mientras que en cuartos de final se deshizo de Richard Gasquet, a quien venció por 6-7, 6-2 y 6-1. En semifinal se enfrentó a Andy Murray, venciéndole por 7-6 y 6-3 y en una nueva final de Masters Series se enfrentó al alemán Nicolas Kiefer, a quien derrotó por 6-3 y 6-2.

Con esta victoria Nadal logró ganar los últimos cinco torneos en los que compitió y mantuvo una racha de 29 partidos invicto. También se consagró como el tercer jugador más joven en ganar 30 títulos, superado únicamente por Björn Borg y Jimmy Connors.

Rafael Nadal obtendría su segundo Masters de Canadá en agosto derrotando en la final al alemán Nicolas Kiefer sobre superficie dura en Toronto.

En el siguiente torneo que disputó, el Masters de Cincinnati, comenzó ganando en segunda ronda a Florent Serra, a quien derrotó fácilmente con parciales de 6-0 y 6-1; en tercera ronda se enfrentó al alemán Tommy Haas, derrotándolo en un partido muy movido por 6-4 y 7-6. En cuartos de final, se enfrentó al ecuatoriano y ex top-ten Nicolás Lapentti, sabiendo que si ganaba se aseguraría el n.º 1 gracias a la derrota de Roger Federer en esa misma ronda ante Ivo Karlović. El partido terminó con el marcador de 7-6 y 6-1 a favor del mallorquín. Ya en semifinales, Nadal cayó derrotado ante el serbio Novak Djokovic por un claro 6-1, 7-5.[144]​ El 18 de agosto de 2008, alcanzó la primera posición en la lista de tenistas de la ATP, desbancando a Roger Federer, tras 237 semanas de liderazgo del tenista suizo, posición en la que se mantendría durante 46 semanas consecutivas.[117]

Este mismo año, disputa los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Derrotando, en primera ronda al italiano Potito Starace por 2-1 (6-2, 3-6 y 6-2), en segunda ronda al australiano Lleyton Hewitt por 2-0 (6-1 y 6-2), en octavos de final al ruso Ígor Andréiev por 2-0 (6-4 y 6-2), y en cuartos de final, con cierta facilidad, al austríaco Jürgen Melzer por 2-0 (6-0 y 6-4). En semifinales se enfrentó al serbio Novak Djokovic, número 3 del mundo en ese momento. Rafa empezó rompiendo con cierta facilidad el saque del jugador serbio en el primer set, que acabó ganando por 6-4. Durante el segundo set, Djokovic no renunció al partido, pues se repuso de sus fallos en el primero y dominó por completo esta segunda manga, ganando el set por un contundente 6-1 y todo quedaba para el tercer y definitivo set, que se antojaba dramático por la fuerza, posición, energía y calidad de los contrincantes, pues habría que ganar por diferencia de dos juegos. Rafa pudo romper el servicio del jugador serbio en varias ocasiones, pero éste siempre acababa reponiéndose y manteniéndolo, al igual que ocurría con Rafa, ya que el serbio también disfrutó de ocasiones para romper el servicio del tenista español sin fortuna. El primer break fue el que decidió el partido, pues con 4-5 en el marcador, y al saque Novak Djokovic, el partido se puso de cara para Nadal, con un parcial de 40-Ventaja, en el que el serbio, tras una falta de saque, en el segundo intento, sacó correctamente, Rafa le devolvió la bola con un revés perfecto, éste se acercaba a la red y cuando todo apuntaba a que el serbio se haría con el punto que pondría el deuce en el juego, ejecutó erróneamente un remate que fue a botar al pasillo y el partido fue para Nadal, con un resultado final de 2-1 (6-4, 1-6 y 6-4). En la final le esperaba el chileno Fernando González, al que venció por 3-0 (6-3, 7-6 y 6-3), consiguiendo así el primer Oro Olímpico en la modalidad de tenis masculino en la historia del tenis español. Al día siguiente (18 de agosto de 2008), se convirtió en el n.º 1 del mundo tras superar al suizo Roger Federer (237 semanas como n.º 1) en más de 700 puntos (ganó 400 en los JJ. OO.) en el ranking de la ATP. Hay que mencionar también, su participación en el Torneo de tenis dobles masculino en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 junto a Tommy Robredo, llegando a segunda ronda.

El día 3 de septiembre le fue otorgado en Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.[145]​ En la final venció a otras candidaturas como la de la Selección Española de Fútbol, Yelena Isinbáyeva, Michael Phelps (ganador de ocho medallas de oro en Pekín 2008) o Usain Bolt (récord en los 100 m, 200 m y 4x100 con Jamaica) tras un fallo del jurado polémico y discutido por la edad de un tenista que puede ampliar su palmarés y por los méritos que hicieron ese año los deportistas citados anteriormente y Roger Federer que le supera en palmarés y récords logrados.

En el Abierto de EE. UU., en la primera ronda vence a Björn Phau por 7-6, 6-3 y 7-6,[146]​ en la segunda ronda vence a Ryler De Heart por 6-1, 6-2 y 6-4,[147]​ en la tercera ronda a Viktor Troicki por 6-4, 6-3 y 6-0,[148]​ en la cuarta se deshizo del norteamericano Sam Querrey por 6-2, 5-7, 7-6 y 6-3[149]​y ya en cuartos de final ganó a Mardy Fish por 3-6, 6-1, 6-4 y 6-2.[150]​ En semifinales Andy Murray le elimina, en un partido aplazado en el tercer set por la lluvia, gracias a un resultado de 2-6, 6-7, 6-4 y 4-6.[151]Roger Federer vencería en la final al escocés por 6-2, 7-5 y 6-2.[152]

Para finalizar la temporada Rafael Nadal llegaba a las Semifinales del Masters de Madrid tras de derrotar a Ernests Gulbis, Richard Gasquet y Feliciano López, donde caería ante el francés Gilles Simon por 6-3, 5-7 y 6-7 y a los Cuartos de Final del Masters de París-Bercy donde se retiraría en su encuentro ante el ruso Nikolái Davydenko fruto de una tendinitis en su rodilla derecha, motivo por el cual se ve obligado a renunciar a su participación en la Masters Cup de Shanghái y en la final de la Copa Davis ante la selección argentina.[153]

2009: Abierto de Australia y primera derrota en Roland Garros

Rafael Nadal en el Abierto de Australia 2009, a la postre su primer Grand Slam sobre superficie dura. Tan solo el propio Nadal, Mats Wilander, Jimmy Connors, Andre Agassi y Roger Federer han sido capaces de lograr imponerse en Grand Slams en tres superficies diferentes (tierra batida, hierba y dura).

En este año presenta un cambio de aspecto y una nueva imagen, utilizando en sus partidos camisetas con los hombros cubiertos, dejando atrás la famosa camiseta sin mangas. También los pantalones cambian puesto que ahora los lleva por encima de las rodillas, a diferencia de los piratas que usaba con anterioridad. Empieza el año jugando un torneo de exhibición en Abu Dhabi, perdiendo la final ante Andy Murray por 6-4, 5-7 y 6-3.[154]

En el primer torneo oficial del año, Doha, cae en cuartos frente al francés Gaël Monfils.

En enero debuta en el Abierto de Australia con una victoria frente al belga Christophe Rochus por 6-0, 6-2 y 6-2,[155]​ en la segunda ronda gana a Roko Karanušić por 6-2, 6-3 y 6-2,[156]​ en la tercera gana a Tommy Haas por 6-4, 6-2 y 6-2,[157]​ en la cuarta ronda gana a Fernando González por 6-3, 6-2 y 6-4,[158]​ y en cuartos de final gana a Gilles Simon por 6-2, 7-5 y 7-5,[159]​ era la primera vez que Nadal ganaba a un Top 10 en un Grand Slam sobre superficie dura. Alcanza las semifinales del torneo sin perder ningún set y, tras vencer a su compatriota Fernando Verdasco en el partido más largo de la historia del torneo australiano (5 horas 14 minutos)[160]​ por 6-7, 6-4, 7-6, 6-7 y 6-4, se clasifica para jugar la final frente al suizo Roger Federer. Tras vencer en ella por 7-5, 3-6, 7-6, 3-6 y 6-2 se convierte en el primer español en vencer en una final individual del Abierto de Australia y logra su 6.º trofeo de Grand Slam,[161]​ siendo además el cuarto jugador en lograr Grand Slams en tres superficies diferentes tras Andre Agassi, Mats Wilander y Jimmy Connors.

En el Torneo de Rotterdam, sobre superficie ultrarrápida, tras derrotar a rivales de entidad como Jo-Wilfried Tsonga o Gaël Monfils, cae en la final frente al escocés Andy Murray por 4-6, 6-4 y 0-6 aquejado de visibles problemas físicos en los dos últimos sets del encuentro.

El 7 y el 8 de marzo se disputa en Benidorm la primera eliminatoria de la Copa Davis donde España gana 4-1 a Serbia. Rafa Nadal clasificó a España para la siguiente ronda de la Copa Davis tras una sobresaliente victoria sobre Novak Djokovic por 6-4, 6-4 y 6-1. Después de haber ganado ya 6-1, 6-0 y 6-2 a Janko Tipsarević. Por tanto, dio 2 de los 4 puntos que consiguió España. Los otros dos fueron a cargo de un gran David Ferrer que derrotó a Novak Djokovic y a Viktor Troicki.

A mediados de marzo participa en el Masters de Indian Wells, en donde tras salvar 5 bolas de partido frente a David Nalbandian en octavos de final, y derrotar al argentino Juan Martín del Potro y al local Andy Roddick en cuartos de final y semifinales respectivamente, vence al británico Andy Murray por 6-2 y 6-1 en un encuentro en el que el viento fue la nota predominante. De esta manera y con 33 títulos ATP en su haber, se convertía en el jugador español con más títulos individuales igualando a Manuel Orantes y Conchita Martínez.

Una semana después, en el Masters de Miami, Florida, el jugador español cedió en cuartos de final frente al argentino Juan Martín del Potro en el desempate de la tercera manga, previamente se había deshecho de Stanislas Wawrinka en octavos.

Rafael Nadal durante el transcurso de un entrenamiento en Roland Garros 2009, en octavos del torneo caería ante el sueco Robin Söderling en cuatro disputadas mangas.

El 19 de abril del 2009 ganaba por quinta vez consecutiva el Masters de Montecarlo; tras deshacerse sucesivamente de Juan Ignacio Chela, Nicolás Lapentti e Ivan Ljubičić, en semifinales venció al número cuatro del mundo, el británico Andy Murray, mientras que en la final superó al número tres, el serbio Novak Djokovic, en tres mangas por 6-3, 2-6 y 6-1. El set perdido en la final era el primero que cedía en este torneo desde la final del 2006. Gracias a esta victoria en Montecarlo, Nadal consigue su decimocuarto M1000 y con tan solo 22 años iguala el registro de Roger Federer.

Tan solo una semana después, de igual forma se coronaba por quinta vez en el Conde de Godó, tras batir a David Ferrer en la final, reeditando así el encuentro del año anterior, era el 4.º título de la temporada para el manacorí que en semifinales se había impuesto sin contratiempos al ruso Nikolái Davydenko.

A los 7 días de ganar su quinto título consecutivo en Barcelona, conquistó su 4.º título en el Masters de Roma frente a Novak Djokovic, derrotándolo de nuevo, solo quince días después de su último enfrentamiento. Llegó a la final después de deshacerse de Fernando Verdasco en cuartos de final y en semifinales al chileno Fernando González, en ambos partidos por un doble 6-3.

En el último torneo previo a Roland Garros, sobre la recién estrenada Caja Mágica en el Masters de Madrid que por primer año se disputaba sobre tierra batida Rafa accedía sin apenas dificultades hasta las semifinales tras derrotar en cuartos a Fernando Verdasco, y en estas disputaba un partido memorable ante el serbio Novak Djokovic que se decidió en el tie break del tercer set (3-6, 7-6 y 7-6) tras más de cuatro horas de encuentro y tres bolas de partido salvadas. En la final Rafa no pudo con el suizo Roger Federer, cediendo en dos mangas por un doble 6-4.

En Roland Garros Nadal gana al brasileño Marcos Daniel por 7-5, 6-4 y 6-3,[162]​ en la segunda ronda supera a Teimuraz Gabashvili por 6-4, 6-1 y 6-2,[163]​ esta victoria, fue la 30 victoria consecutiva en Roland Garros, superando el anterior récord de Björn Borg con 29 victorias seguidas,[164]​ en la tercera se impone por 6-1, 6-3, 6-1 al ex número uno, el australiano Lleyton Hewitt.[165]​ La gran sorpresa llegaría en los octavos de final, pues caería por primera vez derrotado en París ante Robin Söderling por parciales de 2-6, 7-6, 4-6 y 6-7, cortando su racha de 31 partidos seguidos venciendo en Roland Garros y perdiendo sus opciones de obtener el Grand Slam y de superar al sueco Björn Borg con su quinto título consecutivo.[166]​ Una semana después, Roger Federer se hizo con el título al derrotar en la final a Soderling por 6-1, 7-6 y 6-4.[167]​ Tras la derrota salieron a la luz pública los graves problemas de rodilla que aquejaban al jugador de Manacor quién como consecuencia de estos se vio obligado a renunciar a defender sus coronas en Queen's y sobre todo en Wimbledon, torneo que finalmente recaería en Roger Federer, en una final con tintes épicos ante Andy Roddick. A consecuencia de esto, Roger Federer recuperaría el primer puesto en detrimento de Nadal, después de 46 semanas, siendo desplazado a la segunda posición del ranking. Esos problemas de rodilla, le fueron complicados de superar dado su gran esfuerzo físico que solía realizar constantemente. Luego tuvo después de hacer diferentes rehabilitaciones, ir a fisios de todo tipo, resulta que no conseguían solucionarle este problema ya que volvía a recaer constantemente en esta lesión. Visto lo visto, uso sesiones de fisioterapia, hipertermia y magnetoterapia y a día de hoy parece que le ha funcionado. Parece que ha vuelto a recobrar el físico que antes tenía. [168]

Tras recuperarse de su lesión compitió en el másters 1000 de Montreal, dónde fue eliminado por el argentino Juan Martín del Potro, dejando así el segundo lugar al británico Andy Murray y descendiendo al tercer puesto del ranking ATP. En el Másters de Cincinatti, el español llega a las semifinales tras deshacerse en cuartos del checo Tomáš Berdych, para caer contra Novak Djokovic (6-1 y 6-4).

En el Abierto de Estados Unidos disputa la primera ronda frente al francés Richard Gasquet, al que vence cómodamente por 6-2, 6-2, 6-3.[169]​En segunda ronda su rival es el alemán Nicolas Kiefer, del cúal se deshace, en un disputado encuentro, por 6-0, 3-6, 6-3, 6-4.[170]​En tercera ronda se encuentra con su compatriota Nicolás Almagro, al que vence sin muchas dificultades por 7-5, 6-4, 6-4.[171]​ En octavos de final tiene como oponente al francés Gaël Monfils, al que vence sin excesivos problemas por 6-7, 6-3, 6-1, 6-3 pasando así a cuartos de final y recuperando el número 2 mundial a costa de Andy Murray (que perdió su partido de octavos ante el croata Marin Čilić).[172]​ Elimina a Fernando González en cuartos de final por 7-6, 7-6, 6-0),[173]​ ya en semifinales perdería ante Juan Martín del Potro, con un resultado de 2-6, 2-6 y 2-6,[174]​ más tarde en la final Del Potro ganaría a Roger Federer.[175]

Después en su gira por Asia lograría llegar a semifinales del Masters 500 de Pekín dónde caería con Marin Čilić, siguiendo con su gira por Asia llegó a la final del Masters 1000 de Shanghái, torneo que por primera vez era Masters 1000, en la final perdió ante Nicolay Davidenko por 6-7 y 3-6.

En el último Masters 1000 del año, en París, ganaría en primera ronda a Nicolás Almagro sufriendo mucho, tuvo que salvar 5 bolas de partido para acabar ganando por 3-6, 7-6, y 7-5[176]​ , en segunda ronda ganó de nuevo con dificultades a Tommy Robredo, por 6-3, 3-6, 7-5 para derrotar en cuartos de final al francés Jo-Wilfried Tsonga por 7-5 y 7-5 y caer finalmente en semifinales ante el serbio Novak Djokovic por 2-6 y 3-6. Nadal gracías a que Federer cayese en segunda ronda logró situarse a 945 puntos del número uno actual, Roger Federer, sabiendo que en las ATP World Tour Finals (antigua Masters Cup) podría ser otra vez número uno del mundo.

En las ATP World Tour Finals Rafa estaría lejos de su mejor nivel y perdería sus tres encuentros en set corridos; el primero ante Robin Söderling por 4-6, 4-6; el segundo ante Nikolái Davydenko por 6-7 y 3-6 y finalmente ante Novak Djokovic por 6-7 y 3-6.

En la final de la Copa Davis jugó el primer y el cuarto punto, ante Tomáš Berdych y Jan Hajek ganando en los dos encuentros por 7-5, 6-0 y 6-2 y 6-4, 6-3 respectivamente, encarrilando la cuarta ensaladera para el equipo español, segunda consecutiva. David Ferrer y la pareja española compuesta por Fernando Verdasco y Feliciano López consiguieron los otros tres puntos.

2010: Regreso al número 1 y Grand Slam en Carrera

Rafael Nadal en el Masters de Madrid 2010, en el cual derrotó al suizo Roger Federer en la final para convertirse en el jugador con más títulos de Masters 1000 en su palmarés superando los 17 de Andre Agassi con tan solo 23 años.

Nadal comenzó su temporada más incierta desde su debut en el circuito profesional jugando el torneo de exhibición de Abu Dhabi como preparación del Abierto de Australia, derrotando en semifinales a David Ferrer por un ajustado 7-6 y 6-3 y a Robin Söderling en la final por 7-6 y 7-5.

Su temporada oficial comenzó en Doha, donde debutó ante el italiano Simone Bolelli ganando por parciales de 6-3 y 6-3; en segunda ronda se encuentra al italiano Potito Starace, a quien vencería por 6-2 y 6-2, en cuartos de final juega contra Steve Darcis, número 122 de la ATP, a quien Nadal derrota por un claro 6-1 y 2-0 y retiró por molestias en la cadera. En semifinales vence al serbio Viktor Troicki por 6-1 y 6-3 y en la final Nikolái Davydenko le ganó por un sorpresivo 0-6, 7-6 y 6-4, habiendo salvado dos puntos de campeonato.

En el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, no pudo defender su título, llegando hasta cuartos de final tras batir en primera ronda al local Peter Luczak, por 7-6, 6-1 y 6-4,[177]​ a Lukáš Lacko en segunda por un triple 6-2,[178]​ al alemán Philipp Kohlschreiber en tercera por un resultado de 6-4, 6-2, 2-6 y 7-5,[179]​ y en cuarta ronda a Ivo Karlović por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-4;[180]​ finalmente sería derrotado por el británico Andy Murray por parciales de 3-6, 6-7 y 0-3 (abandono por lesión en la rodilla derecha).[181]

Reaparecería en el Masters 1000 de Indian Wells donde llega hasta semifinales, perdiendo contra pronóstico ante Ivan Ljubičić por 6-3, 4-6 y 6-7 y dos semanas después, en el Masters de Miami de nuevo era derrotado en semifinales, esta vez ante el norteamericano Andy Roddick en tres mangas pese a hacerse con la primera por 6-4.

En la temporada de tierra batida lograría 3 Masters 1000 seguidos, después de destrozar en Montecarlo a Fernando Verdasco, en Roma a su compatriota David Ferrer por 7-5 y 6-2, y finalmente al número 1 mundial Roger Federer por 6-4 y 7-6(5) en Madrid, con el Masters 1000 de Madrid Nadal se convertía en el jugador con más Masters 1000 de la historia de estos (desde 1990) con 18, superando a Andre Agassi. Es el único jugador que ha ganado los 3 Masters 1000 de tierra batida en el mismo año.[182]

Empezó Roland Garros ganando en la 1ª ronda al francés Gianni Mina por 6-2, 6-2 y 6-2,[183]​ en la 2ª ronda ganó al argentino Horacio Zeballos por 6-2, 6-2 y 6-3,[184]​ en la 3ª ronda ganó al australiano Lleyton Hewitt por 6-3, 6-4 y 6-3,[185]​ en la 4ª ronda ganó al brasileño Thomaz Bellucci por 6-2, 7-5 y 6-4. Ya en cuartos de final se impuso a Nicolás Almagro por 7-6, 7-6 y 6-4 y en semifinales ganó a Jürgen Melzer por 6-2, 6-3 y 7-6. El 6 de junio conseguiría su quinto Roland Garros, tras derrotar al sueco Robin Soderling por 6-4, 6-2 y 6-4, vengando así su derrota del año anterior en octavos de final. Es el único jugador que ha ganado los 3 masters 1000 de tierra batida y Roland Garros en el mismo año (Clay Slam).

En la temporada de hierba, llegaría hasta cuartos de final en Queen's Club cayendo ante su compatriota Feliciano López por 6-7 y 4-6. En Wimbledon ganó en la 1ª ronda al japonés Kei Nishikori por 6-2, 6-4 y 6-4, en segunda ronda ganó al holandés Robin Haase por 5-7, 6-2, 3-6, 6-0 y 6-3, en 3ª ronda volvió a ganar en 5 sets al alemán Philipp Petzschner por 6-4, 4-6, 6-7(5), 6-2 y 6-3, en la cuarta ronda ganó al francés Paul-Henri Mathieu por 6-4, 6-2 y 6-2. En cuartos de final, Nadal volvió a ganar al sueco Robin Söderling por 3-6, 6-3, 7-6(4) y 6-1. En semifinales se enfrentaba al escocés Andy Murray, era la segunda vez consecutiva que Andy Murray llegaba a las semifinales de Wimbledon, en el 2009 perdió contra Andy Roddick, la última vez que un tenista del Reino Unido llegó a la final de Wimbledon fue hace 72 años, en 1938, pero Nadal ganó el partido por 6-4, 7-6(4) y 6-4. Ganó su segundo Wimbledon, derrotando en la final al checo Tomáš Berdych por un claro 6-3, 7-5 y 6-4 en dos horas y doce minutos.

Con dos Grand Slam en el bolsillo y tras recuperar el número 1 del ranking ATP al ganar en Roland Garros, Nadal afrontaba la gira americana con más confianza que nunca. Pese a ello cayó en semifinales del Masters 1000 de Toronto ante Andy Murray por 3-6 y 4-6. Posteriormente, en el Masters 1000 de Cincinnati caería en cuartos de final ante el chipriota Marcos Baghdatis por 6-4, 4-6 y 4-6. A pesar de estos resultados, Nadal acudió al Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, en buena forma. Avanzó hasta la final dejando por el camino a Teimuraz Gabashvili (7-6, 7-6, 6-3), Denis Istomin (6-2, 7-6, 7-5), Gilles Simon (6-3, 6-4, 6-4), Feliciano López (6-3, 6-4, 6-4), Fernando Verdasco (7-5, 6-3, 6-4) y Mijaíl Yuzhny (6-2, 6-3, 6-4). Sin perder un solo set, se enfrentó en la final al serbio Novak Djokovic, al que derrotó por 6-4, 5-7, 6-4, 6-2. De esta forma Nadal conseguía su noveno Grand Slam y completaba así el Golden Slam en la carrera, logro que comparte con el estadounidense André Agassi, consistente en ganar los cuatro Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, aunque no en el mismo año. Nadal también alcanzó el logro de ser el único tenista en la Era Open en conseguir ganar tres Grand Slam en tres superficies diferentes el mismo año (Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos).

Nadal sacando en un partido en el Torneo de Tokio 2010

El tramo final del año lo inició con la gira asiática, en su primer torneo alcanzó la semifinal del Masters 250 de Bangkok, donde cayó ante Guillermo García-López por 6-2, 6-7 y 3-6. El siguiente torneo que disputó fue el Masters 500 de Tokio, donde se alzó con la victoria tras vencer a Santiago Giraldo, Milos Raonic, Dmitry Tursunov, Viktor Troicki y a Gaël Monfils en la final, al que derrotó por 6-1 y 7-5. Una semana después disputaría el Masters 1000 de Shanghai donde caería prematuramente en su segundo partido ante el austriaco Jurgen Melzer por 1-6, 6-3 y 3-6. Posteriormente renunciaría a jugar el Masters de París por recomendaciones médicas.

Nadal afrontó el último torneo del año, el ATP World Tour Finals con el objetivo de alzarse por primera vez con el título. Como número 1 del ranking, quedó encuadrado en el Grupo A junto con Novak Djokovic, al que venció por 7-5 y 6-2, con Tomáš Berdych al que derrotó por 7-6 y 6-1, y con Andy Roddick, al que también venció por 3-6, 7-6 y 6-4. De esta forma Nadal clasificaba a semifinales como líder de grupo y se cruzaría en ellas con el ídolo local: el escocés Andy Murray. En un partido muy intenso, Nadal logró la victoria por un ajustado 7-6, 3-6 y 7-6, consiguiendo así alcanzar la final del ATP World Tour Finals por primera vez en su carrera. En ella esperaría el suizo Roger Federer, al que nunca había derrotado en pista dura indoor. A pesar de la lucha que mostró el español, Nadal no pudo superar al maestro suizo y cedió por 3-6, 6-3 y 1-6, cerrando así un año memorable para él y para el tenis español.

Nadal finalizó 2010 como número 1 del ranking ATP por segunda vez en su carrera. Consiguiendo tres Grand Slam, tres Masters 1000 y un Masters 500, con un 88% de victorias, el tercer porcentaje más alto de su carrera.

2011: Sexto Roland Garros

Nadal empezó el año como n.° 1 del mundo. Para Rafa la temporada empezó en Doha 2011 donde en primera ronda derrota a Karol Beck por 6-3, 6-0. En segunda ronda derrotó a Lukáš Lacko por 7-6, 0-6, 6-3. En cuartos de final derrotó a Ernests Gulbis por 7-6, 6-3. Pero fue eliminado en semifinales ante el ruso Nikolái Davydenko por 3-6,

Nadal sirviendo en el Abierto de Australia 2011, donde perdió en cuartos de final ante David Ferrer.

Llega el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia 2011, en primera ronda ganó ante el brasileño Marcos Daniel por 6-0, 5-0 y abandono. En segunda ronda ganó ante Ryan Sweeting por 6-2, 6-1, 6-1. En tercera ronda ganó ante la promesa australiana Bernard Tomic por 6-2, 7-5, 6-3. En cuarta ronda se midió ante la "torre croata" Marin Čilić al que derrotó por 6-2, 6-4, 6-3. En los cuartos de final fue derrotado por su compatriota, David Ferrer, por 6-4, 6-2, 6-3. Así terminó el primer Grand Slam para el tenista español.

En el Masters 1000 de Indian Wells 2011, en segunda ronda se enfrentó a Rik de Voest por 6-0, 6-2. En tercera ronda enfrentó al norteamericano Ryan Sweeting y lo derrotó con un fácil 6-3, 6-1. En cuarta ronda ganó ante Somdev Devvarman por 7-5, 6-4. En los cuartos de finales se enfrentó a la muralla croata Ivo Karlović, el jugador más alto del ATP, pero lo derrotó por 5-7, 6-1, 7-6. Se midió ante el tenista argentino Juan Martín del Potro por semifinales y lo derrotó con un doble 6-4. Así accedió a la final y el rival era el serbio Novak Djokovic que ganó a Nadal por 6-4, 3-6, 2-6, dejándole sin título. Llegó el Masters 1000 de Miami 2011, Nadal empezó en segunda ronda derrotando a Nishikori Kei con un doble 6-4. En tercera ronda se midió ante su compatriota Feliciano López pero no fue problema, Nadal lo derrotó con un doble 6-3. En cuarta ronda Aleksandr Dolgopólov no fue problema para Rafa ya que ganó 6-1, 6-2. Tomáš Berdych fue el rival en cuartos de final, Nadal lo derrotó por 6-2, 3-6, 6-3. En la semifinal se enfrentó con el suizo Roger Federer, al que derrotó por 6-3, 6-2 en un partido complicado para Nadal a pesar del claro resultado. Llegó otra vez la final donde se midió nuevamente con Novak Djokovic. Tras un partido duro el serbio se llevó la victoria por 4-6, 6-3, 6-7, dejando otra vez a Rafa sin torneo.

Nadal en Roland Garros 2011, torneo en el que se coronó campeón en la final ante Roger Federer.

Llegó la temporada de arcilla, Nadal no dudó en jugar el Masters 1000 de Montecarlo 2011. El torneo empezó para Rafa en la segunda ronda que se enfrentó a Jarkko Nieminen, que él lo derrotó con un doble 6-2. En tercera ronda Nadal le ganó a Richard Gasquet por 6-2, 6-4. En cuartos de final derrotó a Ivan Ljubičić por 6-1, 6-3. En semifinales jugó ante el británico Andy Murray y ganó por 6-4, 2-6, 6-1. Y por fin Rafa jugó la final ante su compatriota David Ferrer y Nadal donde consiguió su primer título derrotándolo por 6-4, 7-5. Nadal participó de Barcelona 2011. En segunda ronda se enfrentó ante Daniel Gimeno Traver y lo derrotó fácilmente con un doble 6-1. En tercera ronda le ganó a Santiago Giraldo por 6-3, 6-1. En cuartos de final derrotó a Gaël Monfils con un doble 6-2. En semifinales se midió ante Ivan Dodig y ganaría por un 6-3, 6-2. Llegaría la final y el rival fue su compatriota David Ferrer y Nadal lo derrotó por 6-2, 6-4, en resumen: Torneo fácil para Rafa. Llegó el Masters 1000 de Madrid 2011. Nadal empezó en segunda ronda ante Marcos Baghdatis que fue derrotado fácilmente con un 6-1, 6-3. Jugó ante el argentino Juan Martín del Potro, pero el tenista argentino abandonó antes de empezar por una lesión. Así que Nadal pasó directamente a cuartos de final, su rival, Michaël Llodra, fue derrotado con un doble 6-2. Nadal en semifinales ganó ante el tenista suizo Roger Federer, tras un primer set duro, Nadal pudo manejarlo en los demás, lo terminó derrotando por 5-7, 6-1, 6-3. Nadal pasó a la final del torneo pero fue derrotado otra vez ante el tenista serbio Novak Djokovic, si bien Nadal lo luchó en el primer set, no tuvo oportunidad en el segundo, y el partido acabó 5-7, 4-6. Nadal jugó el Masters 1000 de Roma 2011. En segunda ronda jugó ante Paolo Lorenzi, sorpresivamente el italiano le dio batalla, pero Nadal supo manejar el partido, le ganó 6-7, 6-4, 6-0. En tercera ronda ganó ante su compatriota Feliciano López por 6-4, 6-2. En cuartos de final jugó ante el gigante croata Marin Čilić y le ganó por 6-1, 6-3. En semifinales le ganó a Richard Gasquet 7-5, 6-1. Llegó la final otra vez contra su "rival", Novak Djokovic, que como de costumbre le ganó a Nadal con un doble 6-4, sin dejarle oportunidad a Rafa de ganar Roma 2011.

Llegó el segundo Grand Slam, Roland Garros 2011. Nadal empieza la primera ronda contra John Isner, en un partido peleado, lleno de lucha,la victoria se la llevó el tenista español por 6-4, 6-7, 6-7, 6-2, 6-4. En segunda ronda ganó ante Pablo Andújar por 7-5, 6-3, 7-6. En tercera ronda se enfrentó a la promesa croata Antonio Veic, la victoria para Nadal fue por 6-1, 6-3, 6-0. En cuarta ronda le ganó a otro croata Ivan Ljubičić por 7-5, y un doble 6-3. En los cuartos de final Nadal se enfrentó a Robin Söderling y le ganó por 6-4, 6-1, 7-6, así Nadal se metió en semifinales. Ya en semifinales el español debía enfrentar al británico Andy Murray, Nadal ganó por 6-4, 7-5, 6-4, accediendo a finales. Llegó la preciada final para el español, su rival, el suizo Roger Federer, tras un partido peleado, lleno de emociones, de sufrimiento y alegrías, el tenista español consiguió ganar Roland Garros 2011.

Nadal en el Campeonato de Wimbledon 2011, donde perdió la final ante Novak Djokovic.

Llegó la temporada de césped, Nadal se apuntó al Torneo de Queen´s 2011. En segunda ronda se midió ante Matthew Ebden y ganó con un doble 6-4. En tercera ronda jugó ante Radek Štepánek y ganó por 6-3, 5-7, 6-1. Pero para sorpresa de todos fue eliminado ante Jo-Wilfried Tsonga por 7-6, 4-6, 1-6.

Llegó el tercer Grand Slam, Wimbledon 2011. En la primera ronda ganó ante Michael Russell por 6-4 y un doble 6-2. En segunda ronda le ganó a Ryan Sweeting por 6-3, 6-2, 6-4. En tercera ronda le ganó a Gilles Müller en un partido peleado con un doble 7-6 y un 6-0. En cuarta ronda se midió ante el argentino Juan Martín del Potro, en un partido difícil Nadal consiguió la victoria por 7-6, 3-6, 7-6, 6-4 y así Nadal pasó a la fase final. En cuartos de final vence a Mardy Fish con un doble 6-3, 5-7, 6-4. En semifinal se enfrentaría ante el local Andy Murray, pese a la localía, Nadal lo derrotó por 5-7, un doble 6-2, 6-4, accediendo así a la final del torneo. En la final se enfrentó a su rival Novak Djokovic, Nadal sin posibilidades en el partido intentó recuperarse en el tercer set, lo logró con un 6-1, pero en el cuarto set volvió a ser derrotado fue 4-6, 1-6, 6-1, 3-6.

Nadal en el Abierto de Estados Unidos 2011, donde perdería la final ante Novak Djokovic.

La segunda temporada de cancha dura no fue buena para Rafa. Quedó eliminado sorpresivamente ante Ivan Dodig en la segunda ronda del Masters 1000 de Canadá 2011 por 6-1 y un doble 6-7. Jugó el Masters 1000 de Cincinnati 2011. En segunda ronda jugó ante Julien Benneteau y ganó por 6-4, 7-5. En tercera ronda le ganó a su compatriota Fernando Verdasco en un partido de mucha lucha por 7-6, 6-7, 7-6. Pero la felicidad duró poco para Rafa ya que perdió en cuartos de final ante Mardy Fish por 3-6, 4-6.

Llegó el último Grand Slam de la temporada el Abierto de Estados Unidos 2011. Ganó en primera ronda ante Andréi Golúbev por 6-3, 7-6, 7-5. En segunda ronda se enfrentó ante Nicolas Mahut y le ganó fácilmente con un doble 6-2 y abandono. En tercera ronda le ganó al argentino David Nalbandian por 7-6, 6-1, 7-5. En cuarta ronda se enfrentó a Gilles Müller y le ganó por 7-6, 6-1, 6-2, así Nadal accedía a la fase final. En cuartos de final vence al tenista estadounidense Andy Roddick por 6-2, 6-1, 6-3. Luego, en semifinales se enfrentó ante el británico Andy Murray y luego de un gran partido el tenista español ganó por 6-4, 6-2, 3-6, 6-2. Llegó la gran final, pero de nuevo, su rival fue Novak Djokovic, y ganó el serbio por 2-6, 4-6, 7-6, 1-6, Rafa se volvió a quedar sin Grand Slam

El único que él había ganado fue Roland Garros 2011, pero perdió contra Novak Djokovic en Wimbledon y en el Abierto de Estados Unidos. No fue capaz de ganar a ´Nole´ en todo el año.

Nadal en Tokio 2011, donde perdió la final ante Andy Murray.

Dejando los Grand Slam atrás, Rafa se apuntó al ATP World Tour Finals, pero antes debía hacer una paradita por Asia. Jugó en Tokio 2011. En primera ronda le ganó al local Go Soeda por 6-3, 6-2. En segunda ronda le ganó a Milos Raonic por 7-5, 6-3. En cuartos de final le ganó a Santiago Giraldo por 7-6, 6-3. En semifinales se enfrentó ante Mardy Fish y ganó por 7-5, 6-1. En la final perdió ante Andy Murray por 6-3, 2-6, 0-6. En Shanghái 2011 Ganó en segunda ronda ante su compatriota Guillermo García-López por 6-3, 6-2. Pero sorpresivamente perdió en tercera ronda ante Florian Mayer por 7-6, 6-3, llegando sin títulos al ATP World Tour Finals.

Llegó al fin el ATP World Tour Finals 2011, sus rivales serían Roger Federer, Mardy Fish y Jo-Wilfried Tsonga. En el partido ante Mardy Fish ganó por 6-2, 3-6, 7-6. En el partido ante Roger Federer perdió por 3-6, 0-6 y Nadal se vio obligado a ganar el último partido. Llegó el último partido, frente a Jo-Wilfried Tsonga, pero lamentablemente Nadal perdió por 6-7(2), 6-4, 3-6, con ese resultado Rafa se quedó afuera de las semifinales, siendo eliminado en la primera fase, así se acabó el último torneo.

Nadal terminó el año como n.° 2 del mundo. Al empezar el año cómo n.° 1, el que lo destronó fue Novak Djokovic.

2012: Séptimo Roland Garros

Nadal empezó el año como n.° 2 del mundo.

El año empezó para Nadal en Doha 2012. En primera ronda le ganaría al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-3, 6-7, 6-3. Denis Gremelmayr sería derrotado en segunda ronda ante Nadak con un doble 6-2. En cuartos de final ganaría ante Mijaíl Yuzhny con un doble 6-4. Pero en semifinales sería derrotado ante Gaël Monfils por 3-6, 4-6.

Llegaría el primer Grand Slam, el Abierto de Australia 2012. En primera ronda ganaría ante Alex Kuznetsov por 6-1 y un doble 6-4. En segunda ronda se enfrentaría ante Tommy Haas y ganaría el español por 6-4, 6-3, 6-4. En tercera ronda Lukáš Lacko sería derrotado por Nadal por 6-2, 6-4, 6-2. En cuarta ronda le ganaría a su compatriota Feliciano López con un doble 6-4 y un 6-2, así Nadal llegaría a la fase final. En cuartos de final su rival sería Tomáš Berdych que tras intensos, largos y llenos de lucha 4 sets el español se llevaría la victoria fue 6-7, 7-6, 6-4, 6-3. En semifinales se enfrentaría al suizo Roger Federer en un partido lleno de lucha y emoción a 4 sets, el español se llevaría la victoria por 6-7, 6-2, 7-6, 6-4. En la final se enfrentaría al igual que el año pasado, al serbio Novak Djokovic que como siempre hizo de las suyas en un partido emocionante, con tristezas, alegrías, lleno de lucha y pelea en ambos lados, en 5 sets, el serbio, se llevó la victoria por 7-5, 4-6, 2-6, 7-6, 5-7. Fue la final más larga del ATP, la duración del partido fue de 6 horas y media.

Rafael Nadal en el BNP Paribas 2012 Open.

Nadal jugaría el Masters 1000 de Indian Wells 2012. En segunda ronda se enfrentaría a Leonardo Mayer y lo derrotaría por 6-1, 6-3. En tercera ronda jugaría ante Marcel Granollers y le ganaría por 6-1, 6-4. En cuarta ronda le ganaría a Aleksandr Dolgopólov por 6-3, 6-2. En cuartos de final se enfrentaría a David Nalbandian el español ganó por 6-4, 5-7, 6-4. Pero en semifinales el suizo Roger Federer se tomó venganza del español y le ganó por 3-6, 4-6. Nadal jugaría el Masters 1000 de Miami 2012. En segunda ronda se enfrentaría a Santiago Giraldo y lo derrotaría por 6-2, 6-0. En tercera ronda se mide ante Radek Štepánek y lo derrota con un doble 6-2. En cuarta ronda se enfrenta a Nishikori Kei y lo derrotaría con un doble 6-4. En cuartos de final se mide ante Jo-Wilfried Tsonga y lo derrota en un partido duro por 6-2, 5-7, 6-4. En semifinales debía jugar ante el británico Andy Murray pero se retiró antes de jugar el partido por dolóres en su rodilla.

Llegaría la temporada de arcilla. Nadal otra vez no dudo en jugar el Masters 1000 de Montecarlo 2012. En segunda ronda le ganaría a Jarkko Nieminen por 6-4, 6-3. En tercera ronda derrotaría a Mijaíl Kukushkin con un doble 6-1. En cuartos de final se mide ante el suizo Stanislas Wawrinka y lo derrota por 7-5, 6-4. En semifinales se enfrentaría ante el francés Gilles Simon y lo derrotaría por 6-3, 6-4. En la final se enfrenta otra vez con su rival Novak Djokovic, aunque este encuentro fue distinto a los anteriores, con un ´Nole´ muy flojo, Nadal lo derrotó fácilmente por 6-3, 6-1. Rafa, pudo defender otra vez el título de Montecarlo por 8° vez consecutiva.

Nadal participó en Barcelona 2012. En segunda ronda le ganaría a Guillermo García-López por 6-1, 6-2. En la tercera ronda se enfrentaría a Robert Farah y le ganaría por 6-2, 6-3. En cuartos de final se enfrentaría ante Janko Tipsarevic y le ganaría fácilmente con un doble 6-2. En semifinales se enfrentaría ante Fernando Verdasco la victoria fue para Nadal por 6-0, 6-4, arrasando con el otro español. Jugaría la final ante su compatriota David Ferrer, Nadal ganaría 7-6, 7-5, en un gran partido, Nadal se pudo sacar la espina de no ganar más de un título cómo le sucedió el año anterior. Nadal jugaría en el Masters 1000 de Madrid 2012. En segunda ronda ganaría ante Nikolái Davydenko por 6-2, 6-2. Pero a Nadal le costaba la pista azul y en tercera ronda perdió ante Fernando Verdasco por 3-6, 6-3, 5-7, tras lo cual hizo esta declaración sobre el polvo de ladrillo azul de Madrid:[186]

"He llegado antes que a ningún torneo. No he sido lo suficientemente bueno para adaptarme a las circunstancias. Es un juego distinto al que venimos haciendo. No pienso asumir riesgos. Me voy con la cadera cansada. Muy a mi pesar hay dos opciones: o se cambia o no vengo. No es una rabieta. Es una desgracia para mí. Me voy a Roma con una desconfianza que no debo después de haber trabajado por lo contrario. La ATP y el torneo pueden hacer lo que quieran y trato de hacerlo lo mejor posible, de prepararme. Hice lo que pude para hacer frente al torneo y no he sido lo suficientemente bueno para adaptarme al torneo. Si las cosas siguen así será un torneo menos en mi calendario, lo siento mucho. Puedes preguntarles a ellos. Creo que el torneo es muy grande pero esto es una mala decisión. O cambian las malas decisiones o siguen y cada uno es libre de hacer lo que quiera. No es día para hablar de esto sino del buen nivel de Fernando que ha sido mejor que yo y eso es por lo que he perdido. Yo me cuento como una derrota. Después, ¿En tierra batida?. Yo pienso en qué he perdido. He perdido con Fernando después de trece veces sin perder. Lo positivo es que he caído contra un español y estoy feliz por él y triste por mí. No he llegado a estar al nivel necesario para pasar el partido y me voy a Roma. No te puedes apoyar. Cuando sacas caes hacia adelante. Yo tengo unos apoyos muy fuertes. Para mí que sea una pista de tierra normal. Para mí es el color lo que influye."
Rafael Nadal realizando una volea en el Roland Garros 2012.
Rafael Nadal en el Wimbledon 2012.

Después del "incidente" de Madrid, Nadal participó en el Masters 1000 de Roma, alcanzando la final habiendo derrotado a Florian Mayer, Marcel Granollers, Tomáš Berdych y David Ferrer. En la final, una vez más se enfrentaría al serbio Novak Djokovic, al que esta vez sí vencería y vengaría su derrota del año anterior, por 7-5 y 6-3. Nadal se alzaba así con su séptimo título en el Foro Itálico, siendo el jugador que más trofeos acumula en dicho torneo.

Luego, Nadal ganaría también su séptimo Roland Garros venciendo a Novak Djokovic un día lunes, debido a la lluvia por 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5. En las rondas anteriores Nadal no cedió ni un set. Venció a Simone Bolelli por 6-2, 6-2, 6-1, a Denis Istomin por 6-2, 6-2, 6-0, a Eduardo Schwank por 6-1, 6-3, 6-4, a Juan Mónaco por 6-2, 6-0, 6-0, a Nicolás Almagro por 7-6(4), 6-2, 6-3, y a David Ferrer en semifinales por 6-2, 6-2, 6-1.

Su temporada en césped no fue buena. En su primer torneo, el Torneo de Halle, cayó ante Philipp Kohlschreiber en cuartos de final por 3-6, 4-6. Venía de ganarle a Lukas Lacko por 7-5, 6-1. Sin embargo, la sorpresa sería en Wimbledon, en donde Nadal no pudo superar la segunda ronda. En primera ronda debería medirse con el brasilero Thomaz Bellucci. En segunda ronda tenía que enfrentarse con el checo Lukáš Rosol, entonces número 100 del mundo, en lo que parecía un duelo fácil para el español. Pero no jugó su mejor tenis y cayó por 7-6(9), 4-6, 4-6, 6-2, 4-6. Este partido fue detenido durante 45 minutos por falta de luz natural, hasta que cerraron el techo.

Nadal renunció a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 debido a una lesión en su rodilla.[187]​ Por causa de esta lesión, ya no pudo volver a competir en ningún otro torneo en 2012, lo que le valió acabar el año como número 4 del ranking ATP.

2013: Octavo Roland Garros, segundo Abierto de EE. UU. y regreso al número 1

Tras su larga lesión, Nadal comienza el ranking ATP en el 4.º puesto y baja al 5.º lugar en enero al ser superado por David Ferrer.

El 6 de febrero, siete meses después de jugar su último partido (Wimbledon 2012), vuelve a las pistas en el torneo chileno de Viña del Mar. Arranca perdiendo diez de los primeros once puntos (0-2) contra el argentino Federico Delbonis, pero acaba imponiéndose 6-3 y 6-2. A lo largo del torneo va haciendo un tenis cada vez más sólido, si bien, aún sin alcanzar su mejor forma, no consigue superar en la final a Horacio Zeballos (n.º 72 ATP), ante el que pierde por 6-7 (2), 7-6 (6), 6-4.

A partir de esta reaparición sobre las pistas comienza una racha triunfal con victorias consecutivas en el Abierto Mexicano TELCEL (Acapulco), con una contundente victoria sobre el tres veces campeón David Ferrer (n.º 4 ATP) por 6-0, 6-2, otra en el Abierto de Brasil tras ganar en la final a David Nalbandian (6-2, 6-3) e Indian Wells, donde consigue ganar un título de Masters 1000 en pista dura tras 2,5 años sin hacerlo. La final del torneo californiano, contra Juan Martín del Potro, fue un partido épico en que el tenista español remontó un 4-6 de la primera manga para ganar las otras dos por 6-3 y 6-4. Con esta victoria Nadal recuperó la 4ª plaza ATP.

En dobles hace pareja en el Viña del Mar con Juan Mónaco y, como en individuales, también alcanza la final, perdiéndola ante la pareja Paolo Lorenzi y Potito Starace por 6-2 y 6-4. Para el dobles del Abierto de Brasil su pareja es Nabaldián y solo consiguen superar una ronda. En Indian Wells no compite en dobles.

Para no forzar, decide no participar en el torneo de Miami para reaparecer en la tierra batida de Montecarlo, la competición en la que hasta el momento ha alcanzado mayor número de triunfos. Sin embargo, después de llegar a la final derrotando a Tsonga, cae ante Novak Djokovic (6-2,7-6), que le impide conseguir el noveno título consecutivo.[188]

El domingo 28 de abril, en la final del 61.º Torneo Conde de Godó, Rafa Nadal gana a Nicolás Almagro (6-4, 6-3), sumando así su octavo título en la tierra batida del RCT Barcelona, club de ambos jugadores, gracias a sobreponerse a un mal inicio para terminar acabando con las fuerzas del murciano, impotente en la segunda y última manga de su primera final en el torneo. Con esta victoria ya son ocho las victorias finales de Rafa en Barcelona, donde suma un balance de 39 victorias seguidas por una única derrota, en su primer partido en 2003 contra Alex Corretja, y consigue su décimo triunfo en duelos directos contra Nicolás Almagro, que tiene en el manacorí a una auténtica "bestia negra".[189]

El domingo 12 de mayo, Rafael Nadal ganó por tercera vez el Masters 1000 de Madrid para igualar con Roger Federer en número de títulos en este torneo, al derrotar en la final al suizo Stanislas Wawrinka, por 6-2 y 6-4 en 71 minutos y sumar el título 40 de su carrera sobre tierra batida. Federer, campeón en 2006, 2009 y 2012, era el único hasta hoy que había ganado tres veces este torneo, previo al de Roma y catapulta de Roland Garros.[190]

Una semana después, el domingo 19 de mayo, Nadal defendió la corona del Masters de Roma al imponerse a Roger Federer (6-1 y 6-3) y recuperar así el 4.º puesto del ranking ATP.

El 9 de junio de 2013, conquista su 8.º Roland Garros tras derrotar a David Ferrer por un 6-3, 6-2, 6-3[18]​ Con este torneo se adjudicó un récord histórico, al ser el primer jugador en lograr 8 veces el mismo torneo de Grand Slam. Antes de llegar a la final, derrotó en primera ronda a Daniel Brands, en un partido igualadísismo (4-6, 7-6, 6-4 y 6-3). En segunda ronda también sufrió para derrotar a Martin Kližan (4-6, 6-3, 6-3 y 6-3). En tercera ronda volvió a su mejor nivel y ganó por 7-6, 6-4 y 6-4 a Fabio Fognini. En cuarta ronda no tuvo problemas para deshacerse de Kei Nishikori (6-4, 6-1 y 6-3) al igual que con Stanislas Wawrinka (6-2, 6-3 y 6-1) en cuartos de final. En semifinales se medía al número 1 del mundo, Novak Djokovic al que derrotó por 4-6, 6-3, 1-6, 7-6 y 7-9 en cinco horas de juego.

El 24 de junio de 2013, el español se despidió del torneo de Wimbledon a las primeras de cambio tras ceder por un marcador de 7-6(4), 7-6(8) y 6-4 tras dos horas y cincuenta y cinco minutos de acción ante el belga Steve Darcis. Esta se convierte en la primera derrota, por primera vez en un grande, del balear en su debut.[191]

Nadal reaparece en agosto, en el Masters de Montreal, donde gana en la final a Milos Raonic por un doble 6-2, después de superar en semifinales a Novak Djokovic.[192]​ El 19 del mismo mes se proclama campeón de Masters de Cincinatti tras vencer una disputada final a John Isner por doble 7-6[193]​ y recupera el segundo puesto del ranking ATP.

Nadal participó en el último Grand Slam de la temporada: el Abierto de Estados Unidos. El 9 de septiembre, se proclama por segunda vez en su carrera campeón del torneo, ganando en la final a Novak Djokovic en cuatro sets (6-2, 3-6, 6-4 y 6-1), en tres horas y veinte minutos. Nadal mostró a lo largo del torneo una solidez brillante en su juego y sobre todo con su saque, que no cedió hasta la final del torneo, derrotando a Ryan Harrison (6-4, 6-2, 6-2), Rogério Dutra da Silva (6-2, 6-1, 6-0), Ivan Dodig (6-4, 6-3 6-3), Philipp Kohlschreiber (6-7, 6-4, 6-3, 6-1), Tommy Robredo (6-0, 6-2, 6-2) y Richard Gasquet (6-4, 7-6, 6-2). Con esta victoria consigue llegar a la cifra de 13 Grand Slam, únicamente superado por Sampras con 14 y Federer con 17.[194]

Como flamante campeón del Abierto de Estados Unidos, Nadal se marcó como objetivo alcanzar el número 1 ATP antes de finalizar la temporada. El manacorí finalmente lo recuperó en octubre, tras derrotar a Tomáš Berdych en las semifinales del Torneo de Pekín 2013, haciéndose efectivo la semana del día 7 de octubre,[195]​ torneo en el que finalizó como subcampeón tras su derrota frente a Novak Djokovic por 6-3 y 6-4.[196]​ Ya como número 1, en los dos últimos Masters 1000 del año, Nadal tuvo una participación positiva, alcanzando las semifinales tanto en el Masters 1000 de Shanghai, donde cayó ante el argentino Juan Martín del Potro por 6-2 y 6-4, como en el Masters 1000 de París-Bercy, donde también cayó en semifinales ante el español David Ferrer por un marcador de 6-3 y 7-5.

Nadal celebrando una victoria en el ATP World Tour Finals 2013

Llegaba así el último torneo del año, el ATP World Tour Finals 2013, donde Nadal nunca había sido capaz de alzarse con el título y cuyo mejor resultado había sido el subcampeonato tres años antes perdiendo ante el suizo Roger Federer en la final. En el Round Robin, Nadal quedó situado en el Grupo A, junto con David Ferrer, al que venció por 6-3 y 6-2. El suizo Stanislas Wawrinka, al que venció por 7-6 y 7-6, y con el checo Tomáš Berdych, al que también derrotó por 6-4, 1-6 y 6-3. Con solo un set perdido, Nadal avanzó a semifinales donde se cruzaría con el suizo Roger Federer, al que nunca pudo derrotar en pista dura indoor. En un partido carente de emoción, Nadal venció con autoridad por 7-5 y 6-3, lo que supuso la 22ª victoria del español sobre el suizo en 32 enfrentamientos. En la final, se enfrentaría al número 2 del mundo, Novak Djokovic. El serbio mostró total superioridad desde el principio del encuentro y no dio opción alguna a Nadal, derrotándolo por un marcador de 6-3 y 6-4. De esta forma, Nadal quedaría a las puertas, por segunda vez en su carrera, de levantar el título de Maestro.

El año 2013 acabó para Nadal con un balance de 10 títulos, siendo la segunda temporada más fructífera de su carrera. Dos de ellos siendo Grand Slam, cinco Masters 1000, dos Masters 500 y 1 Masters 250. Además, acabó por tercera vez en su carrera como número 1 en el ranking ATP y obtuvo un 91% de victorias, el más alto desde que es profesional, contando tan solo 7 derrotas a lo largo de la temporada.

2014: Noveno Roland Garros y problemas con las lesiones

Rafa Nadal durante una rueda de prensa en 2014

Nadal empezó el año como número 1 del ranking ATP.

El primer torneo que disputó fue Doha 2014. En primera ronda eliminó al checo Lukáš Rosol por 6-2 y 7-6. En segunda ronda derrotó al alemán Tobias Kamke por un 6-3, 6-7 y 6-3. En cuartos de final se enfrentó al letón Ernests Gulbis al que ganó por 7-5 y 6-4. En semifinales tuvo que remontar frente al alemán Peter Gojowczyk estableciendo un 4-6, 6-2 y 6-3. Disputó la final el sábado 4 de enero de 2014 contra el francés Gaël Monfils y le venció por 6-1, 6-7(5) y 6-2 alzándose por primera vez con este torneo y logrando el primer título de su carrera en el mes de enero.

Después de no participar el año anterior por lesión, el 13 de enero Nadal volvió a disputar el primer Grand Slam de la temporada: el Abierto de Australia 2014. Debutó con victoria frente al australiano Bernard Tomic por 6-4, 0-0 y abandono por lesión. En segunda ronda su rival fue el australiano Thanasi Kokkinakis, wild card del torneo y número 570 del ranking ATP, el partido fue jugado bajo techo y con aire acondicionado debido a temperaturas que superaban los 40 grados, Nadal se deshizo del jugador local por un 6-2, 6-4 y 6-2. En tercera ronda derrotó al francés Gaël Monfils por un contundente 6-1, 6-2 y 6-3. En octavos de final venció al japonés Kei Nishikori en tres sets muy ajustados por 7-6(3), 7-5 y 7-6(3). El vendaje de su mano izquierda para proteger una llaga no impidió que Nadal eliminara en cuartos de final al búlgaro Grigor Dimitrov, con un tercer set muy disputado, por 3-6, 7-6(3), 7-6(7) y 6-2. En semifinales batió al jugador suizo Roger Federer por un claro 7-6(4), 6-3 y 6-3. En su tercera final australiana, el domingo 26 de enero de 2014, perdió contra el suizo Stanislas Wawrinka en un partido que estuvo marcado por los dolores de espalda del manacorí al comienzo del segundo set, pese a las molestias pudo ganar la tercera manga y con un gran pundonor terminó sucumbiendo por 3-6, 2-6, 6-3 y 3-6.

Tras la dolorosa derrota en la final del Abierto de Australia, Nadal acudió al Torneo de Río de Janeiro, donde venció a Daniel Gimeno-Traver, Albert Montañés, João Sousa, Pablo Andújar y al ucraniano Aleksandr Dolgopólov en la final, con un marcador de 6-3, 7-6, alzándose de esta manera con su segundo título del año.

En el primer Masters 1000 del año, el Masters 1000 de Indian Wells, Nadal venció en segunda ronda al checo Radek Štepánek por 2-6, 6-4 y 7-5. Sin embargo caería eliminado en tercera ronda ante el ucraniano Aleksandr Dolgopólov, al que había vencido en el Torneo de Río, por un marcador de 3-6, 6-3 y 6-7. Nadal acudió al Masters 1000 de Miami, donde no jugó el año anterior, y tuvo una buena participación alcanzando la final ante el serbio Novak Djokovic, aunque perdería el título por un marcador de 3-6, 3-6. De esta forma sería la cuarta ocasión en la que el español caería en la final de dicho torneo, siendo este Masters 1000 el único que ha perdido en tantas ocasiones.

Con el comienzo de la temporada en tierra batida, Nadal defendía un montante de 5100 puntos para defender el número 1 del ranking, entre los torneos de Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y el segundo Grand Slam del año: Roland Garros. En el primer torneo, el Masters 1000 de Montecarlo, por primera vez desde 2005, Nadal no fue capaz de alcanzar la final y cayó en cuartos de final ante su compatriota y amigo David Ferrer por 6-7 y 4-6. Similar resultado obtendría una semana después en el Conde de Godó, donde cayó de nuevo en cuartos de final esta vez ante Nicolás Almagro por 6-2, 6-7 y 4-6. De esta forma, Nadal cedía dos derrotas consecutivas en tierra batida por primera vez desde 2011. Con muchas dudas sobre el nivel que mostraba su juego, Nadal se alzó con el título en el Masters 1000 de Madrid venciendo a Juan Mónaco, Jarkko Nieminen, Tomáš Berdych, Roberto Bautista y en la final al japonés Kei Nishikori por retirada de éste, cuando el marcador presentaba un 2-6, 6-4 y 3-0, en un partido marcado por la lesión del jugador nipón cuando dominaba en el marcador con claridad a mediados del segundo set.

En el último torneo previo a Roland Garros, el Masters 1000 de Roma, Nadal evidenció una mejoría en su juego fruto de la confianza de haber ganado en Madrid. A lo largo del torneo venció a Gilles Simon, Mijaíl Yuzhny, Andy Murray y Grigor Dimitrov, cayendo derrotado en la final ante el serbio Novak Djokovic por un marcador de 6-4, 3-6 y 3-6.

En el segundo Grand Slam de la temporada, el Abierto de Francia, Nadal aspiraba a levantar su novena Copa de los Mosqueteros, y no solo eso, si no que también estaba en juego el número 1 del ranking ATP, solo una victoria final le permitía mantener el trono. A pesar de las dudas cosechadas después de la derrota ante Novak Djokovic en Roma, Nadal avanzó hasta la final mostrando un juego sólido y contundente, derrotando por el camino a Robby Ginepri (6-0, 6-3, 6-0), Dominic Thiem (6-2, 6-2, 6-3), Leonardo Mayer (6-2, 7-5, 6-2), Dušan Lajović (6-1, 6-2, 6-1), David Ferrer (4-6, 6-4, 6-0, 6-1) y Andy Murray (6-3, 6-2, 6-1). Se presentó en la final ante el serbio Novak Djokovic, número 2 del mundo y aspirante a arrebatarle el primer puesto del ranking a Nadal si lograba la victoria. Finalmente el español conquistó su noveno Roland Garros con un marcador de 3-6, 7-5, 6-2, 6-4. De esta forma, Nadal batió el récord que hasta entonces compartía con Björn Borg de cuatro Roland Garros consecutivos, con cinco. Además le sirvió para alcanzar al estadounidense Pete Sampras en trofeos de Grand Slam, con catorce, y se convirtió en el primer jugador en la historia en ganar nueve veces el mismo torneo de Grand Slam y el primero en ganar al menos un Grand Slam en 10 temporadas consecutivas.[197]

Nadal en el calentamiento de un partido de Wimbledon 2014

Tras lograr su decimocuarto Grand Slam y retener el número 1 del ranking ATP, Nadal afrontaba la temporada en hierba con la ilusión de conseguir un resultado positivo en Wimbledon por primera vez desde 2011. Reaparece en el Torneo de Halle pero cae en primera ronda ante el alemán Dustin Brown por 4-6, 1-6, en un partido en el que Nadal apenas opuso resistencia y evidenció el cansancio físico de las últimas semanas. Dos semanas después comenzó el tercer Grand Slam de la temporada: Wimbledon. Nadal logró avanzar en primera ronda tras derrotar a Martin Kližan por 4-6, 6-3, 6-3, 6-3. En segunda ronda se enfrentaba a su verdugo en 2012, el checo Lukáš Rosol, pero esta vez la victoria fue para el español por 4-6, 7-6, 6-4, 6-4. Ya en tercera ronda y con un Nadal mostrando una mayor confianza en su juego, vencería a Mijaíl Kukushkin por 6-7, 6-1, 6-1, 6-1. En cuarta ronda se enfrentaría al joven australiano Nick Kyrgios, número 144 del mundo. Con un total de 37 aces, el joven de 19 años consiguió derrotar al español por un marcador de 6-7, 7-5, 6-7 y 3-6 resultando así la gran sorpresa del torneo. Nadal alcanzó su mejor participación en Wimbledon desde 2011 y a la postre perdería el número 1 del ranking ATP en detrimento del serbio Novak Djokovic, que logró la victoria final ante el suizo Roger Federer.

Tras el parón veraniego previo a la gira americana, saltaría la noticia de que Nadal se lesionaba en la muñeca derecha durante un entrenamiento, lo que le tendría apartado de las pistas durante un mínimo de 3 semanas. Debido a ello no pudo participar en los Masters 1000 de Toronto y Cincinatti, en los cuales además era el defensor del título, por lo que perdió los 2000 puntos que debía defender. Aproximadamente dos semanas después de conocer esta noticia, el propio Nadal anunciaría mediante un comunicado que no estaba recuperado totalmente de la lesión y no podría participar en el último Grand Slam de la temporada, el Abierto de Estados Unidos, en el que también defendía título.

Después del mazazo que le supuso perderse tres torneos por lesión, Nadal anunció que volvería a la competición en el Torneo de Pekín a finales de septiembre. Comenzó con victorias ante Richard Gasquet y Peter Gojowczyk, pero en cuartos de final caería derrotado ante el eslovaco Martin Kližan por 7-6, 4-6, 3-6. Una semana después acudiría al Masters 1000 de Shanghai. Poco antes de jugar su primer partido ante Feliciano López, se dio a conocer la noticia de que Nadal sufría un principio de apendicitis. A pesar de los antibióticos que le fueron administrados, Rafa jugó el partido y perdió ante Feliciano por 3-6 y 6-7, evidenciando un estado físico muy mermado debido a la medicación.

El 13 de octubre bajaría al tercer puesto del ranking ATP tras la victoria del suizo Roger Federer en este torneo. Dos semanas después y ante los rumores que daban por terminada la temporada de Nadal y su paso por el quirófano, anunció su participación en el Torneo de Basilea, al que no acudía desde 2004. Venció cómodamente sus dos primeros partidos ante Simone Bolelli y Pierre-Hugues Herbert, pero en cuartos de final, Borna Coric, un joven croata de 17 años, número 124 del mundo, le derrotaba de forma contundente por 2-6 y 6-7. A lo largo del torneo, Nadal anunció que no participaría ni en el Masters 1000 de París-Bercy ni en el ATP World Tour Finals, finalizando así su temporada y pasando con éxito por quirófano el 3 de noviembre, debido al principio de apendicitis que le había sido diagnosticado.

En 2014 la temporada de Nadal se saldó con cuatro títulos: un Grand Slam (Roland Garros), un Masters 1000 (Masters 1000 de Madrid), un Masters 500 (Torneo de Río) y un Masters 250 (Doha). Su porcentaje de victorias fue del 81%, siendo el más bajo desde 2004, lo que le llevó a terminar el año en el puesto número 3 del ranking ATP por primera vez en su carrera.

2015: Siguen las lesiones y caída en el ranking

Rafa Nadal en 2015.

En 2015, Nadal comienza la temporada en el número 3 del ranking ATP. Tras su operación en noviembre por un principio de apendicitis y varias semanas de reposo, volvió a los entrenamientos de cara a preparar la nueva temporada.

Reapareció en el torneo de exhibición que se disputa en Abu Dabi, el Mubadala World Tennis Championship, donde compartía cartel con, entre otros, Novak Djokovic, Andy Murray y Stanislas Wawrinka. Su primer partido fue ante Andy Murray, que se saldó con victoria para el escocés por un contundente 6-2 y 6-0, partido en el que Nadal evidenció una clara falta de ritmo y todavía muy por debajo de su nivel habitual. En el encuentro por el tercer y cuarto puesto venció al suizo Stanislas Wawrinka por 7-6 y 6-3. Una semana después acudía al primer torneo oficial del año, el Torneo de Doha, donde Nadal venció el año anterior y por lo tanto defendía título. Cayó en su primer partido ante el alemán Michael Berrer, número 127 del ranking ATP, por 6-1, 3-6 y 4-6, sufriendo de esta forma la primera derrota del año ante un completo desconocido y resultando la gran sorpresa del torneo. A pesar de ello, Nadal se alzaría con el título en la modalidad de dobles junto a su compañero y amigo, el argentino Juan Mónaco, venciendo en la final a la pareja austriaca formada por Julian Knowle y Philipp Oswald por 6-3 y 6-4. Con éste, Nadal acumula nueve títulos a lo largo de su carrera en la categoría de dobles.

Llegaba así el primer Grand Slam de la temporada: el Abierto de Australia, donde Nadal defendía la final que perdió en 2014 ante el suizo Stanislas Wawrinka. Después de las dudas sembradas por su juego y su estado físico en Abu Dabi y Doha, Nadal comenzó el torneo de manera solvente ante el ruso Mijaíl Yuzhny, venciendo por 6-3, 6-2 y 6-2. En segunda ronda vencería al norteamericano Tim Smyczek por 6-2, 3-6, 6-7, 6-3 y 7-5, partido marcado por los problemas físicos que tuvo el español, mostrando síntomas de deshidratación, mareos y vómitos. En tercera ronda se enfrentaría al israelí Dudi Sela al que derrotó por 6-1, 6-0 y 7-5. En cuarta ronda se cruzaría ante el sudafricano Kevin Anderson y vencería por 7-5, 6-1 y 6-4. Una vez alcanzada la segunda semana del torneo y mostrando un nivel más notable en su juego, Nadal llegaría a cuartos de final ante Tomáš Berdych, al que había derrotado en las 17 ocasiones anteriores. Esta vez la victoria sería para el checo por 2-6, 0-6 y 6-7, en un partido donde el español evidenció la ausencia del nivel necesario para poder derrotar a un jugador del top 10. Nadal se despedía así del primer Grand Slam del año cayendo en cuartos de final.

En febrero, Nadal iniciaba la gira por Sudamérica participando en el Masters 500 de Río, donde defendía el título conquistado en 2014, y en el Masters 250 de Buenos Aires. En el torneo brasileño, Nadal comenzó sólidamente y con pocas dudas, dejando por el camino al local Thomaz Bellucci, al español Pablo Carreño y al uruguayo Pablo Cuevas. En semifinales, caería derrotado sorprendentemente ante el italiano Fabio Fognini por 6-1, 2-6 y 5-7, en un partido donde Nadal llegó a ir 6-1, 1-0 y saque, pero el esfuerzo del día anterior ante Cuevas y problemas físicos a finales del último set le pasaron factura y provocaron su primera derrota en arcilla del año. Después de caer en el torneo brasileño, Nadal acudió a la capital de Argentina para participar por segunda vez en su carrera en el torneo local (su primera participación se remonta a 2005, donde alcanzó los cuartos de final). Rafa venció a Facundo Argüello, Federico Delbonis y Carlos Berlocq, todos ellos argentinos, para llegar a la final donde se enfrentaba al también argentino y amigo: Juan Mónaco. Nadal venció 6-4 y 6-1 y de esta forma alzaba su primer título del año y el número 46 en tierra batida, quedando a tan solo tres de igualar los 49 títulos en arcilla del también argentino y legendario Guillermo Vilas. Con este título, Nadal suma un total de 65 a lo largo de su carrera, deshaciendo el empate con el estadounidense Pete Sampras y el sueco Bjorn Borg y colocándose en quinto lugar de la clasificación histórica de títulos ATP.

Después de su paso por Sudamérica, llegaba el primer Masters 1000 del año: Indian Wells. Nadal venció al croata Igor Sijsling, al estadounidense Donald Young y al francés Gilles Simon para alcanzar los cuartos de final del torneo, donde caería derrotado ante el canadiense Milos Raonic por 6-4, 6-7 y 5-7. A pesar de esta derrota Nadal sumó puntos para el ranking ATP ya que defendía la tercera ronda que alcanzó el año anterior. A continuación Nadal viajaría hasta Miami para disputar el Masters 1000 de Miami, en su debut en segunda ronda vencería a su compatriota Nicolás Almagro por 6-4 y 6-2. A pesar de mostrar buen juego, Nadal sería derrotado en tercera ronda por el también español Fernando Verdasco por 4-6, 6-2 y 3-6. Con esta derrota Nadal caería al quinto puesto del ranking ATP, siendo adelantado por el escocés Andy Murray y el japonés Kei Nishikori. Con muchas dudas en su juego, Nadal terminaba la gira americana para comenzar la gira europea en tierra batida.

Durante la tercera semana de abril comenzaba la temporada en tierra batida para Nadal. Lo hacía disputando el primer Masters 1000 del año en esta superficie: Montecarlo. Torneo que consiguió ganar anteriormente en 8 ocasiones. En segunda ronda Nadal debutaría ante el francés Lucas Pouille venciendo por 6-2 y 6-1, en tercera ronda derrotaría en un duro partido al norteamericano John Isner por 7-6, 4-6 y 6-4. En cuartos de final chocaría con su compatriota y amigo David Ferrer, esta vez Nadal se tomaría la revancha por lo sucedido el año anterior y se llevaría la victoria por 6-4, 5-7 y 6-2 accediendo a semifinales. En ellas, se enfrentaría al serbio y número 1 del mundo Novak Djokovic, el partido sería un mero trámite para el jugador serbio venciendo por 6-3 y 6-3 al español, dejando a Nadal a las puertas de su décima final en el principado. A pesar de esta derrota Nadal volvía al cuarto puesto en el ranking ATP. Inmediatamente después de terminar su participación en Montecarlo, Nadal regresaría a España para disputar el Masters 500 de Barcelona: el Trofeo Conde de Godó, donde ostenta un total de 8 títulos. Debutaría en segunda ronda ante el también español Nicolás Almagro, venciendo por 6-3 y 6-1. En tercera ronda se enfrentaría a su verdugo en el Torneo de Río, el italiano Fabio Fognini. De nuevo y como sucedió en el torneo brasileño, Fognini se alzaría con la victoria por 6-4 y 7-6, el italiano se convertía en el tercer jugador en vencer a Nadal en dos ocasiones en tierra batida durante la misma temporada, después del argentino Gastón Gaudio y el serbio Novak Djokovic. Por su parte, el español acrecentó las dudas en torno a su juego, después de mostrar un buen nivel en Montecarlo el propio Nadal reconoció que había dado un paso atrás en Barcelona y admitió su falta de nivel tenístico para poder seguir mejorando de cara a Roland Garros.

Tras caer prematuramente en el Conde de Godó, Nadal acudiría a la capital española para disputar el Masters 1000 de Madrid, donde defendía el título obtenido el año anterior. El español avanzaría rondas dejando por el camino a Steve Johnson, Simone Bolelli, Grigor Dimitrov y Tomáš Berdych. De esta forma Nadal alcanzaba su séptima final en el Masters de Madrid. En ella, se enfrentaría al escocés y número 3 del mundo Andy Murray. Con un balance de 6-0 a favor del español en tierra batida, Nadal se presentaba como máximo favorito, pero el escocés dio la campanada del torneo venciéndole por un contundente 6-3 y 6-2, siendo ésta la primera victoria de Murray sobre el español en tierra batida. Tras esta sorpresiva derrota, Nadal viajaría a Italia para disputar el Masters 1000 de Roma, donde defendía la final disputada en 2014 y que terminó en derrota para el español ante el serbio Novak Djokovic. Debutó en el torneo venciendo al turco Marsel Ilhan por 6-2 y 6-0, en tercera ronda derrotaría también al norteamericano John Isner por un doble 6-4, pero en cuartos de final caería derrotado ante el suizo Stanislas Wawrinka por 7-6 y 6-2. Se cerraba así para Nadal la gira en tierra batida antes de llegar a Roland Garros, y lo hacía con el español cayendo al séptimo lugar del ranking ATP y siendo así la primera vez en 10 años que llegaba al torneo parisino sin títulos en dicha superficie.

El 24 de mayo arrancaba el segundo Grand Slam del año: Roland Garros. Nadal acudía como sexto cabeza de serie debido a la baja por lesión del canadiense Milos Raonic. Tras el sorteo, el español quedaría situado en la misma parte del cuadro que el serbio y número 1 del mundo Novak Djokovic, de esta forma quedaría en el aire un más que posible duelo entre ambos en cuartos de final. Nadal debutaría en el torneo con victoria ante el francés Quentin Halys por 6-3, 6-3 y 6-4, en segunda ronda vencería a su compatriota Nicolás Almagro por 6-4, 6-3 y 6-1, en tercera ronda vencería al ruso Andrey Kuznetsov por 6-1, 6-3 y 6-2. En octavos de final se enfrentaría al norteamericano Jack Sock, al que derrotaría por 6-3, 6-1, 5-7 y 6-2, dejando hasta ese momento su marca en un histórico 70-1, convirtiéndose en el jugador con más victorias en toda la historia del torneo. En cuartos de final llegaría el ansiado duelo ante Novak Djokovic, el partido que para muchos era la final anticipada. Nadal acabaría cediendo ante el número 1 del mundo sin oposición alguna por 7-5, 6-3 y 6-1, convirtiéndose el serbio en el segundo jugador en lograr derrotar al español en Roland Garros, después del sueco Robin Soderling en 2009.

Tras su segunda derrota en 11 años en el torneo parisino, Nadal caía hasta el puesto número 10 del ranking ATP. De esta manera comenzaba la gira en hierba acudiendo al Masters 250 de Stuttgart, torneo que durante 36 años se disputó en tierra batida y por primera vez se jugaba en hierba. Nadal, que venció en Stuttgart en 2005 y 2007, alcanzó la final tras derrotar a Marcos Baghdatis, Bernard Tomic y Gaël Monfils. En la final vencería al serbio Viktor Troicki por 7-6 y 6-3. Nadal alzaba así su título número 66, el segundo de la temporada y el cuarto en hierba en toda su carrera. Inmediatamente después y sin apenas descanso, Nadal acudía al Torneo de Queen's, celebrado en Londres y de categoría Masters 500, el cual no disputaba desde 2011 cayendo en cuartos de final ante el francés Jo-Wilfried Tsonga y que conquistó en 2008 ante el serbio Novak Djokovic. Su debut se produciría en primera ronda ante el ucraniano Aleksandr Dolgopólov, contra quien cayó derrotado por 3-6, 7-6 y 4-6.

Después de esta derrota, Nadal comenzaba su andadura en el tercer Grand Slam de la temporada: Wimbledon. El manacorí debutaba en primera ronda ante el brasileño Thomaz Bellucci al que derrotaba por 6-4, 6-2 y 6-4. En segunda ronda se enfrentaría al alemán Dustin Brown, con el que Nadal había perdido su primer y único enfrentamiento en la hierba de Halle el año anterior. Nadal, mostrando un pobre nivel durante todo el partido, caería derrotado por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-4, despidiéndose prematuramente del torneo londinense y acrecentando las dudas en torno a su juego y su estado anímico.

Apenas un mes después de caer en Wimbledon, Nadal acudía al Masters 500 de Hamburgo, torneo de tierra batida que ya venció en 2008 cuando era de categoría Masters 1000. Nadal alcanzaría la final tras derrotar a Fernando Verdasco, Jiří Veselý, Pablo Cuevas y Andreas Seppi. En la final se enfrentaría a su verdugo en el Torneo de Río y en el Conde de Godó: el italiano Fabio Fognini. Esta vez el español se tomaría la revancha y vencería por 7-5 y 7-5, levantando su tercer título de la temporada y número 67 en general, además también conquistaba su título número 16 en la categoría Masters 500, empatando con el suizo Roger Federer. También alcanza los 47 títulos en tierra batida, quedándose a tan solo dos de los 49 del legendario Guillermo Vilas.

Con el comienzo de la gira americana, Nadal cambiaría a pista dura acudiendo al Masters 1000 de Montreal donde llega como número 9 del mundo. Tras derrotar a Sergui Stajovski y Mijaíl Yuzhny,[198]​ caería eliminado en cuartos de final ante el japonés Kei Nishikori[199]​ por 6-2 y 6-4, al que había ganado siempre en sus 8 enfrentamientos anteriores. A pesar de la derrota Nadal ascendería un puesto en el ranking ATP, situándose como número 8 del mundo. Inmediatamente después de esta derrota, Nadal acudía al siguiente Masters 1000 de la gira veraniega: Cincinnati. Debutaría en segunda ronda ante el francés Jeremy Chardy, al que derrotaba por 6-3 y 6-4, pero en tercera ronda caería derrotado ante su compatriota Feliciano López por 7-5, 4-6 y 6-7, sumando así la segunda derrota consecutiva ante el jugador toledano. Nadal acrecentaba aún más las dudas en torno a su juego y su estado de forma antes de afrontar el último Grand Slam del año.

La primera semana de septiembre comenzaba el Abierto de Estados Unidos, el último Grand Slam de la temporada. Nadal acudía como octavo cabeza de serie y quedaba encuadrado en la misma sección que Milos Raonic, Novak Djokovic y Kei Nishikori. En primera ronda derrotaría al joven croata de 18 años Borna Coric por 6-3, 6-2, 4-6 y 6-4. En segunda ronda se enfrentaría al argentino Diego Schwartzman, venciendo 7-6, 6-3 y 7-5. En tercera ronda jugaría ante el italiano Fabio Fognini, con el que ya se había enfrentado 3 veces a lo largo de la temporada. Esta vez el duelo fue para el italiano tras vencer por 3-6, 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4, siendo ésta la primera vez que Nadal perdía un partido de Grand Slam después de ganar los dos primeros sets. Fognini se convertía en el tercer jugador capaz de vencer en una temporada al menos 3 veces a Nadal, después de Novak Djokovic y Roger Federer. Por su parte, Nadal acababa con una histórica racha en la que levantó al menos un Grand Slam durante 10 años consecutivos, récord en la Era Open. De esta forma y con grandes dudas sobre su juego, Nadal terminaba su participación en los Grand Slam en 2015, siendo incapaz de superar la barrera de cuartos de final en cualquiera de ellos.

Después de su sorprendente derrota en el último Grand Slam del año y tras casi un mes de descanso, Nadal iniciaba la gira asiática en el mes de octubre. Acudía al Masters 500 de Pekín, donde alcanzó la final derrotando previamente al chino Wu Di, al canadiense Vasek Pospisil, al norteamericano Jack Sock y al italiano Fabio Fognini. De esta forma Nadal alcanzaba la final de un torneo en pista dura por primera vez desde el Masters 1000 de Miami en 2014. Sin embargo, y como también sucediera en Miami el año anterior, caería en la final ante el serbio y número 1 del mundo Novak Djokovic por 6-2, 6-2, dejando así el duelo particular entre ambos con un balance de 23-22, todavía favorable al español. La semana siguiente Nadal acudía al Masters 1000 de Shanghai. Desplegando un juego bastante superior al de semanas anteriores y mostrando mayor solidez mental, el español alcanzó las semifinales tras dejar por el camino al croata Ivo Karlović, al canadiense Milos Raonic y al suizo Stanislas Wawrinka, pero caería ante el francés Jo-Wilfried Tsonga por 4-6, 6-0 y 5-7, terminando así su participación en la gira asiática con sensaciones muy positivas por primera vez en mucho tiempo.

Con el comienzo de la temporada indoor, Nadal acudía al Masters 500 de Basilea, donde alcanzaría la final derrotando al checo Lukáš Rosol, al búlgaro Grigor Dimitrov, al croata Marin Čilić y al francés Richard Gasquet. En ella, se enfrentaría al ídolo local y ex-número 1 del mundo Roger Federer, sumando así un nuevo duelo en la mayor rivalidad de la historia del tenis, después de un año y nueve meses de su último enfrentamiento en el Abierto de Australia en 2014. Esta vez y después de tres años y siete meses (Indian Wells 2012), Federer conseguía vencer al español por 6-3, 5-7 y 6-3, dejando a Nadal a las puertas de sumar el tercer título de su carrera en un torneo indoor y estableciendo el 23-11 en sus duelos particulares. Inmediatamente después de esta derrota, Nadal acudía a París para disputar el último Masters 1000 de la temporada: París-Bercy. Después de derrotar al checo Lukáš Rosol y al sudafricano Kevin Anderson, el español caería en cuartos de final ante Stanislas Wawrinka por 7-6 y 7-6. Con esta derrota Nadal terminaba una racha de 10 años seguidos ganando al menos un torneo Masters 1000, récord en la Era Open.

Nadal cerró la temporada participando en el último torneo del año: el ATP World Tour Finals. El español acudía como quinto cabeza de serie y quedó situado en el grupo Ilie Nastase, junto al escocés Andy Murray, el suizo Stanislas Wawrinka y su compatriota David Ferrer. Nadal clasificaría para semifinales del torneo por cuarta vez en su carrera, y lo haría como primero de grupo tras vencer a sus tres rivales: 6-3 y 6-2 a Wawrinka, 6-4 y 6-1 a Murray y 6-7, 6-4 y 6-3 a Ferrer. En semifinales se enfrentaría al número 1 del mundo y defensor del título: Novak Djokovic. Nadal, impotente ante el juego ofensivo y sin fisuras del serbio, caería derrotado por 6-3 y 6-3. De esta forma y por primera vez desde que empezaran a enfrentarse ambos, Djokovic igualaba el head-to-head particular, estableciéndolo en 23-23.

La temporada 2015 se cerraba para Nadal con un balance de 61 victorias y 20 derrotas, lo que significó un 75% de éxito, siendo la primera vez en diez años en no ser capaz de superar el 80% de victorias en toda la temporada. Disputó un total de 23 torneos, venciendo en tres de ellos: Buenos Aires, Stuttgart y Hamburgo. Y alcanzando la final en otros tres: Madrid, Pekín y Basilea. El español acabó en 2015 con una racha récord en la Era Open, dejó de ganar al menos un Grand Slam y un Masters 1000 por primera vez en diez años. Además, terminó el año en la quinta posición del ranking ATP, siendo ésta la posición más baja para el español en el ranking desde el año 2004, cuando finalizó el año como número 51 del mundo.

2016: 28º Masters 1000 y segunda medalla Olímpica

Nadal comenzó el año 2016 participando en el torneo de exhibición que se disputa en Abu Dabi, el Mubadala World Tennis Championship. Allí, derrotó en semifinales a su compatriota David Ferrer por 6-3, 6-7 y 6-3 y en la final al canadiense Milos Raonic por 7-6 y 6-3, alzándose con el título por tercera vez en su carrera. Siguiendo con la preparación de cara al primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia, Nadal acudió al Torneo de Doha, primer torneo oficial de la temporada para él. Tras derrotar a Pablo Carreño, Robin Haase, Andréi Kuznetsov e Iliá Marchenko, accedió a la final, la número 99 de su carrera profesional, contra el serbio y número 1 del mundo: Novak Djokovic,[200]​ quien finalmente ganó de manera rápida por 6-1, 6-2.[201]​ De esta forma y desde que se enfrentaran por primera vez en 2006, el serbio adelantaría a Nadal en su cara a cara particular por 24 a 23.[201]

En el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, Nadal debutaría en primera ronda ante su amigo y compatriota Fernando Verdasco. En un partido que duró cuatro horas y media, sería Verdasco el que se llevaría la victoria por 7-6, 4-6, 3-6, 7-6 y 6-2.[202]​ Nadal se despedía del primer grande del año cayendo a las primeras de cambio, circunstancia que solo le sucedió una vez a lo largo de su carrera: en Wimbledon 2013 ante el belga Steve Darcis.

Tras la decepción del primer Grand Slam del año, Nadal iniciaba un año más la gira sudamericana en arcilla. Tras recibir un wild card, acudió al Masters 250 de Buenos Aires, donde defendía el título logrado en 2015. Tras derrotar a Juan Mónaco y Paolo Lorenzi, Nadal caería en la semifinal ante Dominic Thiem por 6-4, 4-6 y 7-6.[203]​ Sin apenas descanso Nadal acudió a Brasil para disputar el Torneo de Río, de nuevo alcanzaría las semifinales tras vencer a Pablo Carreño, Nicolás Almagro y Aleksandr Dolgopólov, pero caería ante el uruguayo Pablo Cuevas por 6-7, 7-6 y 6-3. El español terminaba la gira sudamericana con muchas dudas en torno a su bajo nivel tenístico y emocional.

Tras la gira sudamericana llegaban los dos primeros Masters 1000 de la temporada: Indian Wells y Miami. En el primero de ellos, Nadal alcanzó las semifinales tras dejar por el camino a Gilles Müller, Fernando Verdasco, Alexander Zverev y Kei Nishikori. A pesar de mostrar una notable mejoría en su juego con respecto a lo visto en Buenos Aires y Río, Nadal caería ante el serbio y número 1 del mundo Novak Djokovic por 7-6 y 6-2. Dos semanas después Nadal acudiría al Masters 1000 de Miami, la desgracia se cebaría con el manacorí en su partido de debut ante el bosnio Damir Džumhur en segunda ronda. Nadal tuvo que retirarse debido a las altas temperaturas en la pista, que le provocaron deshidratación y mareos, circunstancias que le impidieron continuar el partido cuando perdía por 2-6, 6-4 y 3-0.

A mediados de abril comenzaba la gira europea en tierra batida, el primer torneo: el Masters 1000 de Montecarlo. Tras un cuadro complicado enfrentándose a dos top 4 y desplegando el mejor juego de todo el año, Nadal alcanzaba su décima final en el principado, dejando por el camino a Aljaž Bedene, Dominic Thiem, Stanislas Wawrinka y Andy Murray. Rafa se alzó con su noveno título en Montecarlo tras derrotar en la final al francés Gaël Monfils por 7-5, 5-7 y 6-0, igualando de esta forma los 28 Masters 1000 del serbio Novak Djokovic. De esta forma Nadal acababa con una racha que duraba desde mayo de 2014 sin conseguir un título de Masters 1000. Tras ganar en Montecarlo acudía sin descanso al Masters 500 de Barcelona: el Trofeo Conde de Godó. Después de vencer a los españoles Marcel Granollers y Albert Montañés, al italiano Fabio Fognini y al alemán Philipp Kohlschreiber, Nadal alcanzaba su 101ª final ATP y derrotaba en ella al japonés y defensor del título Kei Nishikori por 6-4 y 7-5. Con esta victoria, Nadal alcanza la histórica marca de nueve trofeos en el torneo además de sumar su título número 69 y consigue igualar los 49 títulos en tierra batida del argentino Guillermo Vilas. Después de una semana de descanso comenzaba el segundo Masters 1000 de la gira europea de tierra batida: el Masters 1000 de Madrid. Tras derrotar a Andréi Kuznetsov, Sam Querrey y Joao Sousa, Nadal alcanzaría las semifinales y se enfrentaría al escocés y número 2 del mundo: Andy Murray. El español acusó el desgaste físico de las semanas anteriores y se vio superado por la agresividad del británico y su solidez desde el fondo de la pista, cayendo derrotado por 7-5 y 6-4, dejando al mallorquín a las puertas de su octava final en el torneo madrileño. La semana siguiente Nadal participaría en el último Masters 1000 del año sobre tierra batida: Roma. Alcanzaría los cuartos de final después de vencer al alemán Philipp Kohlschreiber y al australiano Nick Kyrgios, pero caería derrotado ante el serbio Novak Djokovic por 7-5 y 7-6, dejando el head-to-head particular entre ambos en 26-23 (favorable al serbio) y mostrando por primera vez en mucho tiempo un Nadal competitivo ante el número 1 del mundo. De esta forma Nadal acudía a París con dos torneos ganados en su haber: Montecarlo y Barcelona y con mejores sensaciones en su juego que en 2015.

El domingo 22 de mayo comenzaba el segundo Grand Slam de la temporada: Roland Garros. Nadal acudía a París como cabeza de serie número 4, tras la baja por lesión del suizo Roger Federer. Tras quedar situado en el mismo lado que el serbio Novak Djokovic posibilitando un choque entre ambos en semifinales, Nadal comenzaba su andadura en el torneo venciendo al australiano Sam Groth por 6-1, 6-1 y 6-1. Ya en segunda ronda vencería también al argentino Facundo Bagnis por 6-3, 6-0 y 6-3, convirtiéndose además con este triunfo en el quinto jugador de la historia en alcanzar las 200 victorias en Grand Slam. Sin embargo y de forma repentina, Nadal anunciaba un día después en rueda de prensa que debía retirarse del torneo debido a una lesión en la muñeca que arrastraba desde el mes de marzo. De esta forma Nadal terminaba su andadura en Roland Garros dejando su marca hasta el momento en 72-3 y sembrando muchas dudas sobre su participación en Wimbledon y, posteriormente, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Tras anunciar que no participaría en el Torneo de Queen's, el 9 de junio y después de pasar revisión médica, Nadal anunciaba que también causaba baja en el tercer Grand Slam del año: Wimbledon. Después de dos meses de ausencia en la competición y causar baja también en el Masters 1000 de Montreal, Nadal confirmaba el 31 de julio, a pocos días del comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, su participación en el cuadro de individuales, de dobles y de dobles mixtos. Luego de causar baja en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por una lesión en la rodilla, Nadal encabezaba en Río la delegación española como abanderado, uniendo su nombre al de otros ilustres deportistas españoles como Pau Gasol, David Cal, Isabel Fernández o Manuel Estiarte. En su participación en modalidad de individuales, Nadal alcanzaría las semifinales tras vencer a Federico Delbonis, Andreas Seppi, Gilles Simon y Thomaz Bellucci. Ya en semifinales, caería derrotado ante el argentino Juan Martín Del Potro por 5-7, 6-4 y 7-6. En su partido por la medalla de bronce, el español acusando el cansancio de toda la semana no podría ante el japonés Kei Nishikori y caería derrotado por 6-2, 6-7 y 6-3. Tras anunciar que se retiraba de la modalidad de dobles mixtos por fatiga, donde formaba pareja con la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, Nadal se centraría en la modalidad de dobles, donde alcanzaría la victoria final junto con su compañero y amigo Marc López. Derrotando a la pareja holandesa formada por Robin Haase y Jean-Julien Rojer, a los argentina Juan Martín Del Potro y Máximo González, a los austríacos Oliver Marach y Alexander Peya, a los canadienses Vasek Pospisil y Daniel Nestor, accedían a la final y vencían a los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau por 6-2, 3-6 y 6-4. De esta forma Nadal y López conseguían la primera medalla de oro en la historia del tenis español en la modalidad de dobles y además el propio Nadal se convertía en el único jugador de la historia, junto con el chileno Nicolás Massú, en ostentar una medalla de oro en modalidad de individuales y de dobles. Inmediatamente y sin apenas descanso, Nadal viajaba a Estados Unidos para disputar el Masters 1000 de Cincinnati, séptimo Masters 1000 del año y último torneo antes del comienzo del último Grand Slam de la temporada. El español vencería en su partido de segunda ronda al uruguayo Pablo Cuevas por 6-1 y 7-6 pero caería en tercera ronda ante el joven croata Borna Coric por 6-1 y 6-3.

Llegaba así el último Grand Slam del año: el Abierto de Estados Unidos. Nadal partía como cuarto cabeza de serie tras la baja por lesión del suizo Roger Federer y después del sorteo quedaría situado en el mismo lado del cuadro que el número uno del mundo Novak Djokovic, dejando en el aire un posible duelo en semifinales. En su partido de primera ronda vencería al uzbeko Denis Istomin por 6-4, 6-1 y 6-2, en segunda ronda vencería también al italiano Andreas Seppi por 6-0, 7-5 y 6-1, y en tercera ronda daría cuenta del ruso Andréi Kuznetsov por 6-1, 6-4 y 6-2. De esta forma, Nadal alcanzaba la segunda semana de un Grand Slam por primera vez desde Roland Garros en 2015. Ya en octavos de final, Nadal caería ante el francés Lucas Pouille por 6-1, 2-6, 6-4, 3-6 y 7-6, dejando al español a las puertas de los cuartos de final y completando así seis Grand Slam consecutivos sin alcanzar dicha ronda.

Una semana después de su derrota en el último grande de la temporada, Nadal acudía a la India para participar en la eliminatoria de Copa Davis de ascenso al Grupo Mundial. Tras no participar en el primer punto de la eliminatoria por problemas estomacales, Nadal jugaría al día siguiente el partido de dobles formando pareja con Marc López y derrotando a la pareja india formada por Leander Paes y Saketh Myneni por 4-6, 7-6, 6-4 y 6-4, dándole de esta forma el tercer y definitivo punto al equipo español y retornando así al Grupo Mundial después del descenso que se produjo en 2014. El mallorquín no volvería a competir hasta principios de octubre para realizar la gira asiática, que le llevaría a los torneos de Pekín y posteriormente a Shanghai. En el primero de ellos, Nadal alcanzaría los cuartos de final tras derrotar al italiano Paolo Lorenzi y al francés Adrian Mannarino, pero caería ante el búlgaro Grigor Dimitrov en dicha ronda por 6-2 y 6-4. Sin embargo, la semana no sería del todo decepcionante ya que se alzaría con el título de dobles tras formar pareja con el español Pablo Carreño, derrotando en la final a la pareja formada por el norteamericano Jack Sock y el australiano Bernard Tomic por 6-7, 6-2 y 10-8. De esta manera Nadal sumaba el onceavo título de su carrera en modalidad de dobles. Apenas sin descanso, Nadal acudía al penúltimo Masters 1000 de la temporada: Shanghai. En su partido de debut en segunda ronda ante el serbio Victor Troicki caería por 6-3 y 7-6, mostrando muchas dudas en torno a su juego y a su estado físico. El propio Nadal confirmaría posteriormente en rueda de prensa la posibilidad de dar por finalizada la temporada al no verse en buenas condiciones para poder competir en los restantes torneos del año. Apenas una semana después de su derrota en Shanghai, el español anunciaba a través de su página de Facebook que daba por terminado el año, centrando su prematuro parón en la recuperación total de la muñeca izquierda cuyos dolores arrastra desde el mes de marzo.

2017: Décimo Roland Garros, tercer Abierto de EE. UU. y regreso al número 1

Después de dos meses y medio de recuperación y entrenamientos, Nadal iniciaba la nueva temporada acudiendo al Capitala World Tennis, torneo de exhibición que se realiza anualmente en Abu Dabi y con el que da comienzo el año tenístico. El mallorquín se alzaría con el título tras vencer en la final al belga David Goffin por 6-4 y 7-6, tras dejar por el camino al checo Tomáš Berdych en cuartos de final y al canadiense Milos Raonic en semifinales. Con buenas sensaciones en su juego, el español viajaba hacia Brisbane para disputar por primera vez en su carrera el torneo australiano de categoría Masters 250. Nadal conseguiría llegar hasta los cuartos de final tras derrotar en primera ronda al ucraniano Aleksandr Dolgopólov por 6-3 y 6-3 y en segunda ronda al alemán Mischa Zverev por 6-1 y 6-1, ya en cuartos de final caería ante el canadiense Milos Raonic por 4-6, 6-3 y 6-4.

El 16 de enero arrancaba el primer Grand Slam del año: el Abierto de Australia. Nadal partía como cabeza de serie número 9 y tras el sorteo del cuadro quedaría situado en el mismo lado que el canadiense Milos Raonic y el serbio Novak Djokovic entre otros. En su partido de debut en primera ronda vencería al alemán Florian Mayer por 6-3, 6-4 y 6-4, en segunda ronda daría cuenta del chipriota Marcos Baghdatis por 6-3, 6-1 y 6-3, y en tercera ronda superaría al joven alemán de 19 años Alexander Zverev, en un duro encuentro que se alargó hasta las cuatro horas por un marcador de 4-6, 6-3, 6-7, 6-3 y 6-2. Una vez alcanzada la segunda semana del torneo, Nadal enfrentaría al francés Gaël Monfils en octavos de final, venciéndole por 6-3, 6-3, 4-6 y 6-4. De esta forma, el español alcanzaba los cuartos de final de un Grand Slam por primera vez desde que lo lograra en el Abierto de Australia en 2015, rompiendo una racha de dos años sin llegar a dicha ronda en un Grand Slam. Su rival sería el canadiense y número 3 del mundo Milos Raonic, al que vencería cómodamente por 6-4, 7-6 y 6-4. Mostrando un nivel muy sólido en su juego y un alto nivel físico, Nadal accedía a las semifinales del Abierto de Australia, ronda que no alcanzaba desde Roland Garros 2014, donde le esperaba el joven búlgaro Grigor Dimitrov. Tras disputar un partido marcado por la épica del quinto set, el español doblegaba al búlgaro por 6-3, 5-7, 7-6, 6-7 y 6-4 en 4 horas y 56 minutos. De esta forma y tras dos años y siete meses, Nadal alcanzaba de nuevo la final de un Grand Slam por vigésimo primera vez en su carrera, igualando así la marca del serbio Novak Djokovic. En ella, su rival sería el suizo y ex-número 1 del mundo Roger Federer, lo que significaría el enfrentamiento número trigésimo quinto entre ambos, con un balance a favor del español de 23-11. Después de 3 horas y 37 minutos, el suizo vencería al español por un resultado de 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3, logrando así el decimoctavo Grand Slam en su cuenta particular, ampliando la ventaja que mantiene con el propio Nadal y el estadounidense Pete Sampras. Por su parte, Nadal sumaba la séptima derrota de su carrera en finales de Grand Slam y la tercera en Australia. A pesar de la derrota, Nadal ascendería del noveno al sexto puesto del ranking ATP, pero lo más importante sería lograr recuperar las buenas sensaciones en su juego, después de derrotar a dos jugadores del top 10 durante el torneo y alcanzar las rondas finales de un Grand Slam después de dos años.

Después de casi un mes de descanso y renunciar a disputar el Torneo de Rotterdam, Nadal viajaba hasta Latinoamérica para disputar el Abierto de México, que tiene lugar en Acapulco y de categoría Masters 500, torneo en el que se encontraba invicto y sin perder un sólo set después de vencer en sus dos únicas participaciones en 2005 y 2013. Tras dejar por el camino al alemán Mischa Zverev, al italiano Paolo Lorenzi, al japonés Yoshihito Nishioka y al croata Marin Čilić, el español accedía a la final del torneo, la 103ª de su carrera profesional, en la que le esperaba el americano Sam Querrey. Después de hora y media de partido, Nadal cedía por 6-3 y 7-6, quedándose a las puertas por segundo torneo consecutivo de alzarse con la victoria final. Sin apenas descanso, el español ponía rumbo a Estados Unidos para disputar los dos primeros Masters 1000 del año: Indian Wells y Miami. En el primero de ellos, Nadal quedaría situado en el mismo lado del cuadro que el suizo Roger Federer, el serbio Novak Djokovic y el japonés Kei Nishikori, posibilitando un camino de infarto hacia la final. En su debut vencería al argentino Guido Pella por 6-3 y 6-2, en tercera ronda daría cuenta de su compatriota Fernando Verdasco por 6-3 y 7-5 y ya en cuarta ronda se enfrentaría al suizo Roger Federer. Apenas mes y medio después de su encuentro en la final del Abierto de Australia, volvían a verse las caras por trigésimo sexta vez en su carrera. De nuevo y como ocurriera en Melbourne, la victoria sería para Federer por un contundente 6-2 y 6-3 sin apenas darle opción alguna a Nadal. Tras esto, el manacorí descendería al séptimo puesto del ranking ATP debido a la victoria final del suizo ante Stanislas Wawrinka. Inmediatamente después, llegaba el segundo Masters 1000 del año: Miami. Nadal vencería en segunda ronda al israelí Dudi Sela, en tercera ronda al alemán Philipp Kohlschreiber (partido que además significaba el número 1000 del español como profesional), en octavos de final al francés Nicolas Mahut, en cuartos de final al estadounidense Jack Sock y en semifinales al italiano Fabio Fognini. De esta manera, Nadal alcanzaba la final del torneo por quinta vez (habiendo perdido las cuatro anteriores), la 43ª en categoría Masters 1000 y la 104ª como profesional en el circuito ATP. En ella, se enfrentaría de nuevo y por tercera vez desde que comenzara el año, al suizo y ex-número 1 del mundo Roger Federer, que volvería a vencer a Nadal por 6-3 y 6-4, privando al español del título en Miami por quinta vez en su carrera y siendo ésta la primera vez que el suizo vencía al manacorí cuatro veces consecutivas, dejando el head-to-head particular entre ambos en 23-14. A pesar de la derrota, Nadal ascendía al quinto puesto del ranking ATP y cerraba la gira americana con buenas sensaciones antes de comenzar la gira en tierra batida.

Nadal iniciaba la temporada en tierra batida acudiendo al Masters 1000 de Montecarlo, torneo fetiche donde ya había vencido en nueve ocasiones. Tras el sorteo quedaría situado por el mismo lado del cuadro que el serbio y número 2 del mundo Novak Djokovic, posibilitando un enfrentamiento en semifinales. El español iniciaba la defensa del título venciendo en segunda ronda al británico Kyle Edmund por 6-0, 5-7 y 6-3, en tercera ronda al alemán Alexander Zverev por 6-1 y 6-1 y en cuartos de final al argentino Diego Schwartzman por 6-4 y 6-4. Ya en semifinales vencería por 6-3 y 6-1 al belga David Goffin, accediendo así a la undécima final en dicho torneo y la final número 105ª de su carrera. En ella enfrentaría al también español Albert Ramos al que derrotaría por 6-1 y 6-3, consiguiendo de esta forma el décimo título en el Principado, convirtiéndose de esta manera en el primer jugador en la historia del tenis en conquistar un mismo torneo diez veces. Además, Nadal lograba también el título número 70 de su carrera y conseguía consolidarse como el jugador con más títulos logrados en tierra batida, con 50, superando al argentino Guillermo Vilas. Apenas sin descanso, el manacorí iniciaba la semana siguiente la defensa del título en el Masters 500 de Barcelona: el Trofeo Conde de Godó. Mostrando un juego sólido y sin fisuras, aprovechando la inercia positiva de la semana anterior en Montecarlo, Nadal accedía a su décima final en el torneo barcelonés tras vencer al brasileño Rogerio Dutra Silva por 6-1 y 6-2, al sudafricano Kevin Anderson por 6-3 y 6-4, al coreano Hyeon Chung por 7-6 y 6-2 y al argentino Horacio Zeballos por 6-3 y 6-4. En la final se encontraría al joven austríaco Dominic Thiem al que derrotaría por 6-4 y 6-1, alzándose con el título por décima vez en su carrera, convirtiéndose así en el único jugador de la historia en vencer diez veces en dos torneos (Montecarlo y Barcelona). Tras una semana de descanso, Nadal iniciaba su participación en el siguiente Masters 1000 de la temporada: Madrid. Después de derrotar al italiano Fabio Fognini por 7-6, 3-6 y 6-4, al australiano Nick Kyrgios por 6-3 y 6-1 y al belga David Goffin por 7-6 y 6-2, Rafa accedía a semifinales donde se enfrentaría al serbio Novak Djokovic, al que no vencía desde 2014 en la final de Roland Garros. En un partido poco competido por el serbio, Nadal vencía por 6-2 y 6-4, rompiendo de esta forma una racha de siete derrotas consecutivas ante Djokovic y dejando el head-to-head particular entre ambos en 26-24 favorable al serbio. Nadal accedía a su séptima final en el torneo madrileño donde enfrentaría, como en Barcelona, al joven austríaco Dominic Thiem, al que vencería por 7-6 y 6-4. De esta manera, Nadal se alzaba con su Masters 1000 número 30, igualando al serbio Novak Djokovic en la primera posición histórica de títulos en esta categoría. Además sumaba su quinto título en Madrid, el número 72 de su carrera profesional, el número 52 en tierra batida y recuperaba con esta victoria la cuarta posición del ranking ATP. Inmediatamente después de vencer en Madrid, Nadal viajaba hasta Italia para disputar el último torneo de tierra batida previo a Roland Garros: el Masters 1000 de Roma. Nadal debutaba en segunda ronda venciendo a su compatriota Nicolás Almagro tras retirada de éste por lesión cuando el manacorí vencía por 3-0 en el primer set, en tercera ronda vencería al norteamericano Jack Sock por 6-3 y 6-4 y en cuartos de final enfrentaría al austríaco Dominic Thiem por tercer torneo consecutivo. Esta vez y a diferencia de lo ocurrido en Barcelona y Madrid, sería Thiem quien se llevaría la victoria por 6-4 y 6-3. De esta forma, Nadal cerraba la preparación de cara a Roland Garros con tres títulos conseguidos y dejando muy buenas sensaciones con el juego mostrado en los últimos torneos.

El 22 de mayo arrancaba el segundo Grand Slam del año: Roland Garros. Tras el abandono en tercera ronda el año anterior, Nadal llegaba a la capital francesa buscando levantar de nuevo la Copa de los Mosqueteros por décima vez en su carrera. El español partía como cabeza de serie número 4 y quedaría situado en la parte baja del cuadro, compartiendo sección con el serbio Novak Djokovic y el austríaco Dominic Thiem. En primera ronda vencería al francés Benoit Paire por 6-1, 6-4 y 6-1, en segunda ronda al holandés Robin Haase por 6-1, 6-4 y 6-3 y en tercera ronda al georgiano Nikoloz Basilashvili por 6-0, 6-1, 6-0. Ya en la segunda semana del torneo, se enfrentaría en octavos de final a su compatriota Roberto Bautista Agut al que derrotaría por 6-1, 6-2 y 6-2, y en cuartos de final al también español Pablo Carreño, al que vencería tras retirada por lesión de Carreño cuando Nadal dominaba en el marcador por 6-2 y 2-0. Así, Nadal alcanzaba las semifinales de Roland Garros por décima vez en su carrera, habiendo vencido en las nueve anteriores. En ellas, se mediría al joven austríaco Dominic Thiem al que vencería por 6-3, 6-4 y 6-0 consiguiendo el pase a la final del torneo, siendo ésta la vigésimo segunda final de Grand Slam en su carrera (segunda marca histórica sólo superada por el suizo Roger Federer con 28). En la final enfrentaría al suizo Stanislas Wawrinka, verdugo de Nadal en la final del Abierto de Australia en 2014. Esta vez y de manera incontestable, el manacorí vencería por 6-2, 6-3 y 6-1, alzándose de esta forma con su décimo Roland Garros y su decimoquinto 'grande' , rompiendo así el empate que mantenía con el estadounidense Pete Sampras con catorce títulos y situándose en segundo lugar en solitario del ranking histórico de ganadores de Grand Slam, únicamente superado por el suizo Roger Federer con dieciocho. Además, con esta victoria Nadal suma el título número 73 de su carrera, el número 53 en tierra batida y regresa al número 2 del ranking ATP.

El 3 de julio comenzaba Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada. Después de renunciar al Torneo de Queen's y tener casi tres semanas de descanso y recuperación, Nadal acudía al torneo londinense como cuarto cabeza de serie, quedando situado en el mismo lado del cuadro que el escocés y defensor del título Andy Murray y el croata Marin Cilic. En su debut, vencería al australiano John Millman por 6-1, 6-3 y 6-2, en segunda ronda derrotaría al norteamericano Donald Young por 6-4, 6-2 y 7-5 y en tercera ronda al ruso Karen Khachanov por 6-1, 6-4 y 7-6. De esta forma Nadal alcanzaba la segunda semana del torneo sin ceder un set y con buenas sensaciones en su juego. Su rival en octavos de final sería el luxemburgués Gilles Müller, tras un partido que duró 4 horas y 47 minutos, el español cedería en la quinta manga después de una increíble remontada al comenzar perdiendo dos sets a cero, por un marcador de 6-3, 6-4, 3-6, 4-6 y 15-13, dejando a Nadal a las puertas de alcanzar los cuartos de final del torneo una vez más. A pesar de la derrota no todo serían malas noticias, tras la derrota del escocés Andy Murray en cuartos de final, el manacorí quedaría situado únicamente a 285 puntos de regresar al número 1 del ranking ATP.

Después de casi un mes tras su derrota en el tercer Grand Slam del año, comenzaba la gira americana en pista rápida, y la primera parada para Nadal sería el Masters 1000 de Montreal. En su partido de debut en segunda ronda, el español se enfrentaría al joven croata Borna Coric, siendo éste uno de los pocos jugadores en activo que poseía hasta ese momento el head-to-head con Nadal con balance positivo (2-1). Nadal vencería por 6-1 y 6-2 y accedería a tercera ronda, donde se enfrentaría al joven canadiense de 18 años Denis Shapovalov, que daría la campanada del torneo derrotando al español por 3-6, 6-4 y 7-6 en un partido que duró 2 horas y 45 minutos. Tras esta derrota, Nadal viajaba hasta Estados Unidos para disputar el Masters 1000 de Cincinnati. La noticia saltaría justo antes de comenzar el torneo, ya que se daba a conocer la baja por lesión del suizo Roger Federer lo que, unido a la baja también por lesión del escocés Andy Murray, permitía a Nadal, independientemente del resultado que obtuviera a lo largo del torneo, ascender al número 1 del ranking ATP por cuarta vez en su carrera, posición que había ocupado por última vez el 6 de julio de 2014. El español debutaría en segunda ronda ante el francés Richard Gasquet al que vencería por 6-3 y 6-4 y en tercera ronda vencería al también español Albert Ramos por 7-6 y 6-2. Ya en cuartos de final su rival sería el joven australiano Nick Kyrgios, que derrotaría a Nadal por 6-2 y 7-5. El manacorí cerraba así la preparación de cara al Abierto de Estados Unidos con 3 victorias y 2 derrotas en dos torneos, dejando serias dudas en torno a su juego, pero ya ocupando el número 1 del ranking desde el 21 de agosto, posición en la que enfrentaría el último Grand Slam del año.

El 22 de agosto comenzaba el cuarto y último Grand Slam de la temporada: el Abierto de Estados Unidos. El sorteo del cuadro comenzaba con las ausencias por lesión del serbio Novak Djokovic, el suizo Stanislas Wawrinka y el japonés Kei Nishikori, a la que posteriormente se sumaba la del escocés Andy Murray, dejando el torneo con sólo seis top 10 del ranking ATP: el suizo Roger Federer, el alemán Alexander Zverev, el austríaco Dominic Thiem, el croata Marin Cilic, el búlgaro Grigor Dimitrov y el propio Nadal. En primera ronda el español vencería al serbio Dusan Lajovic por 7-6, 6-2 y 6-2, en segunda ronda al japonés Taro Daniel por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-2 y en tercera ronda daría cuenta del argentino Leonardo Mayer por 6-7, 6-3, 6-1 y 6-4. En octavos de final, Nadal enfrentaría al ucraniano Alexander Dolgopolov al que derrotaría por 6-2, 6-4 y 6-1, ya en cuartos de final se cruzaría con el joven ruso de 19 años Andrey Rublev al que también vencería por 6-1, 6-2 y 6-2. De esta forma, Nadal alcanzaba las semifinales del torneo por sexta vez en su carrera y la número vigésimo sexta en su cuenta particular de Grand Slam. En ellas, su adversario por una plaza en la final sería el argentino Juan Martín del Potro, que previamente había derrotado al suizo Roger Federer. En un partido que duró 2 horas y 34 minutos, el español vencía al argentino por 4-6, 6-0, 6-3 y 6-2, accediendo así a su cuarta final en el torneo neoyorquino y la número vigésimo tercera de Grand Slam, siendo ésta la segunda marca histórica, sólo superada por el propio Federer con 29. Su rival por el título sería el sudafricano Kevin Anderson, al que Nadal vencería con facilidad por 6-3, 6-3 y 6-4, alzándose con su decimosexto Grand Slam, su tercer Abierto de Estados Unidos y su título número 74. Así, el español acababa con una racha que duraba desde enero de 2014 sin conseguir un título en pista rápida y además la victoria final le permitía salir del torneo manteniendo el número 1 del ranking ATP. De esta forma, el español se consolida como segundo jugador con más grandes de la historia y se sitúa a tan sólo tres de distancia del suizo Roger Federer, que ostenta el récord con diecinueve.

Previo a la gira asiática que daría comienzo a principios de octubre, se disputaría en la ciudad de Praga del 22 al 24 de septiembre la Laver Cup, torneo no puntuable para el ranking ATP y organizado como homenaje a la leyenda australiana del tenis Rod Laver. En ella, Nadal formaría parte del equipo de Europa donde compartiría formación con el suizo Roger Federer, el alemán Alexander Zverev, el croata Marin Cilic, el austríaco Dominic Thiem y el local Tomáš Berdych, capitaneados además por el mítico ex-jugador sueco Bjorn Borg. El equipo rival estaría formado por jugadores del resto del mundo, entre ellos el australiano Nick Kyrgios, el canadiense Denis Shapovalov, y los norteamericanos John Isner, Sam Querrey, Jack Sock y Frances Tiafoe. Nadal debutó el primer día de competición en el encuentro de dobles, haciendo pareja junto a Berdych y enfrentándose a la pareja formada por Jack Sock y Nick Kyrgios. Éstos últimos se quedarían con la victoria por 6-3, 6-7(7) y 10-7. El español volvería a jugar durante el segundo día por partida doble, en primer lugar enfrentándose al norteamericano Jack Sock al que derrotaría en un partido ajustado por 6-3, 3-6 y 11-9. Más tarde, y por primera vez en la carrera de ambos, Nadal formaría pareja en el partido de dobles con el suizo Roger Federer, teniendo como rivales a los norteamericanos Jack Sock y Sam Querrey. En una verdadera exhibición, los número 1 y 2 del mundo se adjudicaban la victoria por 6-4, 1-6 y 10-5. El último día de torneo, Rafa disputó el tercer partido de la jornada, con la posibilidad de dar el título a su equipo con una victoria ante el norteamericano John Isner, sin embargo caería derrotado por 7-5 y 7-6. Más tarde sería el suizo Roger Federer quien daría la victoria final al combinado europeo al derrotar al australiano Nick Kyrgios por 4-6, 7-6 y 11-9, adjudicando así la primera edición de la Laver Cup al equipo de Europa.

Tras una semana de descanso, comenzaba para Nadal la gira por Asia y la primera parada sería en el Masters 500 de Pekín. En su debut enfrentaría al francés Lucas Pouille al que vencía por 4-6, 7-6 y 7-5 en un choque muy ajustado en el que Nadal llegó a salvar dos bolas de partido en el segundo set. El español avanzaba a octavos de final donde vencería al joven ruso Karen Khachanov por 6-3 y 6-3. Ya en cuartos de final chocaría con el norteamericano John Isner al que también derrotaría por 6-4 y 7-6. Así, Nadal accedía a las semifinales del torneo, donde le esperaba el búlgaro Grigor Dimitrov al que vencería en un duro partido por 6-3, 4-6 y 6-1. Mostrando un nivel superlativo de tenis a lo largo de la semana, el manacorí sumaba la final 110ª de su carrera, adelantando al norteamericano John McEnroe en el ranking histórico de finales jugadas y situándose en la cuarta posición. En ella se enfrentaría al australiano Nick Kyrgios al que vencería por 6-2 y 6-1, cosechando de esta forma el título número 75 de su carrera, el segundo en la capital china y el número 18 en pista dura, siendo además el número 19 en la categoría Masters 500, lo que le coloca como jugador con más títulos en dicha modalidad, deshaciendo el empate que mantenía con el suizo Roger Federer. Sin apenas poder descansar, el manacorí disputaba la siguiente semana el penúltimo Masters 1000 de la temporada: Shanghai. Tras dejar por el camino al norteamericano Jared Donaldson por 6-2 y 6-1, al italiano Fabio Fognini por 6-3 y 6-1, al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4, 6-7 y 6-3 y al croata Marin Cilic por 7-5 y 7-6, Nadal accedía a la final del torneo por segunda vez en su carrera (siendo la primera en 2009 y cayendo ante el ruso Nikolai Davydenko), la número 46ª en la categoría Masters 1000 (primera marca histórica compartida con el suizo Roger Federer) y la final número 111ª de su carrera, donde se volvería a enfrentar por cuarta vez en 2017 al suizo Roger Federer. De nuevo y como en las tres anteriores ocasiones vencería al español por 6-4 y 6-3, mostrando un Nadal mermado físicamente y acusando el desgaste previo de las dos semanas anteriores. De esta forma el español cerraba la gira por Asia con un título y una final, pero sembrando dudas en torno a su estado físico tras jugar la final de Shanghai con un vendaje en la rodilla derecha.

El 17 de octubre, Nadal anunciaba a través de un comunicado que renunciaba a disputar el Torneo de Basilea debido a una "carga de estrés en la rodilla" provocada por la acumulación de partidos durante el Masters 1000 de Shanghai. Después de varios rumores que daban por finalizada su temporada, el balear decidía participar una semana y media después en el último Masters 1000 del año: París-Bercy. En su primer partido, debutaba con victoria ante el coreano Hyeon Chung por 7-5 y 6-3, triunfo que además le aseguraba de forma matemática terminar el año como número 1 por cuarta vez en su carrera. En tercera ronda vencería también al uruguayo Pablo Cuevas 6-3, 6-7 y 6-3, aunque la noticia saltaría a lo largo del partido ya que el español acabaría el encuentro luciendo de nuevo un vendaje en la rodilla derecha, haciendo saltar las alarmas una vez más. Nadal anunciaba al día siguiente que se retiraba del torneo, concediéndole walkover a su rival en cuartos de final, el serbio Filip Krajinovic y dejando en el aire su participación en el último torneo del año: el ATP World Tour Finals.

Después de apenas semana y media de recuperación, Nadal confirmaba que disputaba el último torneo de la temporada: el ATP World Tour Finals. Lo hacía quedando situado en el Grupo Pete Sampras, junto con el austríaco Dominic Thiem, el búlgaro Grigor Dimitrov y el belga David Goffin. En su partido de debut ante el belga Goffin, el español caería por 7-6, 6-7 y 6-4, mostrándose muy limitado en sus movimientos y con síntomas de dolor en la rodilla derecha. Al finalizar el partido el propio Nadal confirmaba en rueda de prensa que se retiraba del torneo debido a sus molestias en la rodilla y daba así por finalizada su temporada.

De esta forma terminaba el año tenístico para Nadal con un balance de 67 victorias y 11 derrotas, lo que significa un 86% de triunfos (uno de los más altos de su carrera). Además volvió a conquistar Roland Garros por décima vez después de casi tres años de su última victoria en París, y añadió un tercer título del Abierto de Estados Unidos a su palmarés, ampliando su lista personal hasta los 16 grandes. También sumó dos Masters 1000 (Montecarlo y Madrid) y dos Masters 500 (Barcelona y Pekín) que, unido al regreso al número 1 del ranking ATP que logró en agosto y que consiguió mantener hasta final de año por cuarta vez en su carrera, hacen de 2017 uno de sus mejores años como profesional. A pesar de ello la temporada terminó con un sabor agridulce, debido a las molestias surgidas en su rodilla derecha que le impidieron competir de forma adecuada en los últimos torneos de la temporada y que arrojaron dudas de cara a la preparación del próximo año.

Equipamiento y ropa de vestir

Nadal utiliza la raqueta willson Pure Aero Play. Está patrocinado por la marca deportiva Nike. Al inicio de su carrera y hasta el año 2008, jugó con camisetas sin manga incluso en torneos como Wimbledon. También suele ponerse un par de muñequeras de doble ancho y pañuelos para la cabeza. Y juega con calzado Nike Lunar Ballistec 1.5.[204]

Indumentaria y raquetas

Indumentaria
Período Proveedor
2001 - Act.
Bandera de Estados Unidos Nike
Raquetas
Período Patrocinador
2002 - Act.
Bandera de Francia Babolat

Clasificación histórica

Individual

Torneo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Títulos G-P %
Grand Slams
Bandera de Australia Abierto de Australia,
Melbourne
A A 3R 4R A CF SF G CF CF F A F CF 1R F 1 / 12 51–11 82 %
Bandera de Francia Roland Garros,
París
A A A G G G G 4R G G G G G CF 3R G 10 / 13 79–2 98 %
Bandera del Reino Unido Wimbledon,
Londres
A 3R A 2R F F G A G F 2R 1R 4R 2R A 4R 2 / 12 43–10 81 %
Bandera de Estados Unidos Abierto de EE. UU.,
Nueva York
A 2R 2R 3R CF 4R SF SF G F A G A 3R 4R G 3 / 13 53–10 84 %
Títulos - - - 1 1 1 2 1 3 1 1 2 1 - - 2 16 / 50 N/A
Ganados-Perdidos 0–0 3–2 3–2 13–3 17–2 20–3 24–2 15-2 25-1 23-3 14-2 14-1 16-2 11-4 5-3 23-2 N/A 226-33 87 %
Tennis Masters Cup / ATP World Tour Finals
Bandera del Reino Unido ATP World Tour Finals, Londres A A A A SF SF A RR F RR A F A SF A RR 0 16–13 55 %
Títulos - - - - - - - - - - - - - - - 0 N/A
Ganados-Perdidos 0–0 0–0 0–0 0–0 2–2 2–2 0–0 0-3 4-1 1-2 0-0 4-1 0-0 3-1 0-0 0-1 N/A 16-13 55 %
TMS (1990-2008) M1000 (Post 2009)
ATP World Tour Masters 1000
Bandera de Estados Unidos Indian Wells A A 3R A SF G SF G SF F SF G 3R CF SF 4R 3 / 13 50-10 83 %
Bandera de Estados Unidos Miami A A 4R F 2R CF F CF SF F SF A F 3R 2R F 0 / 13 40–12 77 %
Bandera de Mónaco Montecarlo A 3R A G G G G G G G G F CF SF G G 10 / 14 63–4 94 %
Bandera de Alemania Hamburgo Bandera de España Madrid A 3R A A A F G F G F 3R G G F SF G 5 / 12 45-7 87 %
Bandera de Italia Roma A A A G G G 2R G G F G G F CF CF CF 7 / 13 51–6 89 %
Bandera de Canadá Canadá A A 1R G 3R SF G CF SF 2R A G A CF A 3R 3 / 11 29-8 78 %
Bandera de Estados Unidos Cincinnati A A 1R 1R CF 2R SF SF CF CF A G A 3R 3R CF 1 / 12 22-11 67 %
Bandera de España Madrid Bandera de la República Popular China Shanghái A 1R 2R G CF CF SF F 3R 3R A SF 2R SF 2R F 1 / 14 29-13 69 %
Bandera de Francia París A A A A A F CF SF A A A SF A CF A CF 0 / 6 16–5 76 %
Títulos - - - 4 2 3 3 3 3 1 2 5 1 - 1 2 30 N/A
Ganados-Perdidos 0–0 4-3 5-5 28-2 23-5 31-6 32-6 34-6 29-5 25-7 19-2 35-3 16-5 21-9 15-6 28-6 30 / 108 345-76 82 %
Juegos Olímpicos
Bandera de los Juegos Olímpicos Juegos Olímpicos ND A ND G ND A ND 4.º ND 1 / 2 10-2 83 %
Copa Davis
Copa Davis A A G PO PO A G G A G A PO A PO PO 4 / 9 22-1 96 %
Estadísticas
Torneos ATP jugados 1 11 18 21 16 20 19 17 17 17 11 17 15 23 16 18 N/A 257
Finales ATP disputadas 0 0 2 12 6 9 10 8 9 10 5 14 7 6 3 10 N/A 111
Torneos ATP ganados 0 0 1 11 5 6 8 5 7 3 4 10 4 3 2 6 N/A 75
Ganados-Perdidos 6–2 14–11 30–17 79–10 59–12 70–15 82–11 66-14 71-10 69-15 42-7 75-7 48-11 61-20 39-14 67-11 N/A 873-185
Victorias (%) 50% 56% 64% 89% 83% 82% 88% 83% 88% 82% 88% 91% 81% 75% 74% 86% N/A N/A 82%
Ranking 200 49 51 2 2 2 1 2 1 2 4 1 3 5 9 1 N/A N/A
Leyenda: G: Torneo ganado; F: Finalista; SF: Semifinalista; CF: Cuartos de final; R: Rondas previas; PO: Repesca; A: Ausente; G-P: Ganados-Perdidos; ND: No disputado.
  • actualizado a 15 de noviembre de 2017

Condecoraciones

Distinción nacional Año
Medalla de Oro – Real Orden del Mérito Deportivo[205] 2006
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo[206][207] 2014
Distinción municipal Año
Medalla de Oro de Madrid[208]
Hijo Adoptivo de Madrid[209][210]
2007
2014
Hijo Predilecto de Manacor[211] 2010
Medalla «Grand Vermeil» de París[212][213] 2015
Galardón Año
Bandera de España Premio Nacional del Deporte
«Mejor deportista español del año»[214]
2006, 2008
Doctor Honoris Causa por la UEM[215] 2015
Premio Príncipe de Asturias de los Deportes[216] 2008


Predecesor:
Michael Schumacher
Alemania Alemania

22.º Premio Príncipe de Asturias de los Deportes

2008
Sucesora:
Yelena Isinbáyeva
Rusia Rusia
Predecesor:
Pau Gasol

Bandera del Reino Unido Londres 2012

Abanderado de España en los JJ. OO. de verano

Bandera de Brasil Río de Janeiro 2016
Sucesor:
Por determinar

Bandera de Japón Tokio 2020

Véase también

Filmografía

Referencias

  1. ¡Furioso! El "Matador" Nadal gana y avanza en Roma
  2. La prensa internacional se rinde ante "el Climent de Manacor" Nadal
  3. a b c «Ficha en ATP». Consultado el 26 de noviembre de 2016. 
  4. [1]
  5. Nadal, el diestro zurdo
  6. europapress.es, europapress, 13 de septiembre de 2010, tennis.fanhouse.com tennis fanhouse, íd., guardian.co.uk the guardian
  7. http://www.mallorcaesports.es/tenis/item/1107-los-mayores-records-de-rafael-nadal-el-mejor-tenista-de-la-historia-en-tierra-batida
  8. http://www.elimparcial.es/contenido/105803.html
  9. http://www.puntodebreak.com/2014/06/11/agassi-la-gente-puede-decir-lo-que-quiera-nadal-es-el-mejor-de-la-historia Agassi: Nadal es el mejor
  10. http://www.sport24.co.za/Tennis/Wimbledon/Nadal-best-ever-says-McEnroe-20130626 McEnroe: Nadal es el mejor (en inglés)
  11. Rafa Nadal toca el cielo en París, As, 5 de junio de 2005
  12. Nadal sigue siendo el rey de París tras superar a Federer, Marca, 11 de junio de 2006
  13. Nadal vence a Federer y se adjudica su tercer Roland Garros, cadenaser, 10 de junio de 2007
  14. Nadal se corona en París por cuarta vez, El País, 9 de junio de 2008
  15. Rafa Nadal toca el cielo en París, As, 5 de junio de 2006
  16. Nadal empata con Borg: seis títuloen París
  17. Nadal vence a Djokovic y suma su séptimo Roland Garros
  18. a b David Menayo (9 de junio de 2013). Marca.com, ed. «Nadal hace hist8ria». Consultado el 9 de junio de 2013. 
  19. JAVIER MARTÍNEZ (8 de junio de 2018). ElMundo.com, ed. «Un idilio para la eternidad». Consultado el 8 de junio de 2014. 
  20. Nadal gana su primer Wimbledon, As, 6 de julio de 2008
  21. Nadal amplía su leyenda en 'La Catedral', Marca, 4 de julio de 2010
  22. Federer vence en Londres a su verdugo de París, As, 8 de julio de 2006
  23. Federer vence a Nadal y consigue su quinto consecutivo, Marca, 8 de julio de 2007
  24. Nadal pierde ante Djokovic, Marca, 3 de julio de 2011
  25. Nadal cae ante Djokovic tras seis horas de épica
  26. Nadal conquista el US Open y completa el 'Grand Slam', Marca, 14 de septiembre de 2010
  27. Nueva York fue la sexta llaga para Nadal
  28. Nadal asciende al Olimpo, El País, 17 de agosto de 2008
  29. Nadal, el hombre récord
  30. Iturralde, Teresa (3 de febrero de 2014). «Descubriendo a Xisca Perelló». Diario El Mundo. Consultado el 8 de junio de 2014. 
  31. http://www.csd.gob.es/csd/documentacion/otras-noticias/real-orden-del-merito-deportivo
  32. Nadal obtiene el Premio Príncipe de Asturias de los deportes, As, 3 de septiembre de 2008
  33. «Nadal recibe un 'regalo especial'». Marca. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  34. «El videoclip 'íntimo' de Shakira y Nadal». El Mundo. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  35. «Barely 19, He's Got Game, Looks and Remarkably Good Manners». 6 de junio de 2005. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  36. «La realidad del tenis profesional». Club de tenis Cerro del espino. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  37. «Biografía de Rafael Nadal». Consultado el 11 de julio de 2017. 
  38. «Los protagonistas que acompañan a Nadal». 13 de junio de 2017. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  39. «Nadal sigue soñando y derrota a Albert Costa». 17 de abril de 2003. Consultado el 11 de julio de 2017. 
  40. «Nadal se estrena con triunfo en su primer Grand Slam». El mundo. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  41. «Rafael Nadal, con paso firme». As. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  42. a b «Feliciano López se mete en octavos de final de Wimbledon, pero Robredo y Nadal dicen adiós». Sportec. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  43. «Nadal y Moyà limpian la cara de la Armada». Terra. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  44. «El Aynaoui pone fin a la aventura del joven Rafael Nadal». El mundo. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  45. «Ferrero ha vuelto». As. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  46. «Ferrero gana con dolor, Nadal con ilusión y Costa con bravura». As. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  47. «Nadal y Costa dejan solo a Ferrero». As. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  48. «Abierto de Estados Unidos: Ferrero sufrió para ganar y pasa a segunda ronda con Robredo, Nadal y Alberto Martín». Sportec. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  49. «Robredo y Feliciano López pasan a tercera ronda; Ferrero, Nadal y David Sánchez, adiós». Sportec. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  50. «Abierto de Estados Unidos: Nadal y Robredo pasaron a semifinales de dobles». Sportec. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  51. «Abierto de Estados Unidos: Nadal y Robredo se quedaron sin final y piensan en la Copa Davis». Sportec. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  52. «Impresionante Nadal, discreto Ferrero y eficaz Verdasco». Terra. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  53. «Nadal salva una pelota de partido ante Youzhny». El mundo. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  54. «Nadal vence con comodidad a Reynolds y se medirá en octavos a Hewitt». El país. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  55. «Lleyton Hewitt vence a Rafael Nadal en cinco sets». El país. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  56. «Nadal se consagra sobre la tierra batida». As. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  57. «Nadal bate a Coria en una final maratoniana y es nuevo "Rey de Roma"». Telecinco. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  58. «Nadal pasa la prueba». El periódico de Aragon. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  59. «Nadal sobrevive al público francés». El mundo. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  60. «Nadal ya está en octavos tras imponerse al francés Gasquet en tres sets». Telecinco. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  61. «Grosjean instiga un motín ante Nadal». El mundo. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  62. «Nadal consume a Ferrer». El mundo. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  63. «Cumpleaños feliz». El periódico de Aragon. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  64. «Rafael Nadal enamora al mundo del tenis al ganar Roland Garros con 19 años». Telecinco. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  65. «Nadal saca nota en su estreno». El mundo. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  66. «El rey de la tierra piensa ya en Estados Unidos». As. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  67. «Nadal cumple en su debut derrotando a Reynolds». As. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  68. «Nadal pasa a la tercera ronda». El país. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  69. «Nadal no pudo escapar a los disparos de Blake». As. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  70. «Nadal gana a Ljubičić en una emocionante final». El mundo deportivo. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  71. «Nadal y Federer, duelo publicitario y deportivo». CincoDías. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  72. «Conocido y admirado». El Periódico de Catalunya. Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  73. «Nadal se hace con el Laureus al mejor deportista revelación». Telecinco. Consultado el 22 de febrero de 2010. 
  74. Cómo llegó Rafael Nadal a superar el récord de Guillermo Vilas - Infobae.com
  75. «Nadal reconquista Roland Garros». BBC. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  76. «Nadal derrota a Soderling y bate el récord histórico de Vilas». Marca. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  77. «Robredo, a octavos; Nadal y Ferrer a la 3ª ronda». As. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  78. «Nadal se atraganta en su cumpleaños pero está en octavos». As. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  79. «Hewitt también se rinde ante Nadal». El mundo. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  80. «Nadal avasallante». BBC. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  81. «Nadal anula a Ljubičić». El mundo. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  82. «Nadal cumple en su estreno». El mundo. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  83. «Nadal logra victoria dramática». BBC. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  84. «Nadal, el último verdugo de Agassi en Wimbledon». El País. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  85. «Busca hacer más historia». ESPN. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  86. «Nadal alcanza las semifinales de Wimbledon». La Vanguardia. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  87. «Nadal rompe un 'maleficio' de 40 años». Marca. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  88. «Federer sacó la clase». BBC. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  89. «Nadal vence a Philippoussis y ya está en segunda ronda». Marca. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  90. «España cumple». La Rioja. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  91. «Rafa Nadal y Tommy Robredo se presentan en los octavos de final». Marca. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  92. «Rafa Nadal se planta en los cuartos de final con autoridad». Marca. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  93. «Youzhny vence a Nadal en el Abierto de EEUU». El periódico. Consultado el 19 de febrero de 2010. 
  94. «Nadal vence a Kendrick en su regreso al Abierto de Australia». El país. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  95. «Nadal sufre ante Kohlschreiber». El país. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  96. «Nadal arrolla a Wawrinka y pasa a octavos del Open de Australia». El periódico. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  97. «Nadal agota a Murray». El mundo. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  98. «Fernando González arrolla a un irregular Nadal en los cuartos de Australia». Marca. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  99. «Del Potro complica el debut de Nadal». El mundo. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  100. «Nadal llega a 3ª ronda sin despeinarse ante Cipolla». Cadena Ser. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  101. «Nadal 'barrió' de la pista a Montañés y se medirá a Hewitt en octavos de Roland Garros». Marca. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  102. «Nadal barre a Hewitt y se medirá a Moyà en cuartos». El mundo. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  103. «Nadal arrolla a un Moyà desesperado». El país. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  104. «Roland Garros: la final esperada». BBC. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  105. «Nadal gana su tercer título en Roland Garros al derrotar a Federer en cuatro sets». El periódico. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  106. «Nadal superó difícil rival». BBC. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  107. «Federer y Nadal alcanzan sin problemas la tercera ronda». Yahoo deportes. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  108. «Un Nadal-Soderling de nunca acabar». El mundo. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  109. «Nadal resucita y gana en cinco sets a Youzhny». el mundo. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  110. «Esplendor en la hierba». El mundo. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  111. «Nadal se clasifica tras la retirada de un Djokovic cansado y dolorido». El periódico de Aragon. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  112. «Gana el número uno ante un excelente número dos». El País. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  113. «Nadal gana, pero preocupa el estado de su rodilla». ABC. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  114. «Nadal derrota a Tipsarevic y entra en la tercera ronda». Informativos Telecinco. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  115. «Nadal en octavos». BBC. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  116. «Ferrer se agranda ante Nadal». La Vanguardia. Consultado el 18 de febrero de 2010. 
  117. a b Biografía: Rafael Nadal <sitio oficial>
  118. Nadal pierde la final de Chennai ante Youzhny - As 24 de enero de 2008
  119. «Nadal, con paso firme». El país. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  120. «Nadal se rehace ante un agresivo Simon». elmundo. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  121. «Rafael Nadal vence a Florent Serra con gran superioridad». Terra. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  122. «Exhibición de Ferrer y Ferrero y Nadal, a cuartos». El mundo deportivo. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  123. «Nadal sigue haciéndose grande en Australia». Marca. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  124. Nadal pierde en semifinales de Australia - As 24 de enero de 2008
  125. Nadal se estrella contra Davydenko - El País 6 de abril de 2008
  126. Nadal hace historia en Montecarlo - As 27 de abril de 2008
  127. Nadal pasa a la final contra Federer y salva el número dos - As 15 de mayo de 2008
  128. Nadal se venga de Federer en Hamburgo - As 18 de mayo de 2008
  129. «Nadal vence en su debut». RTVE. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  130. «Nadal arrasa a Devilder». el mundo. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  131. «Nadal derrota a Nieminen con solvencia y se planta en los octavos de final de Roland Garros». El periódico. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  132. «Fiesta de cumpleaños explosiva». El mundo deportivo. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  133. «Cumpleaños feliz, Rafa». Marca. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  134. «Nadal fulmina a Djokovic». El País. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  135. Nadal emula a Borg y conquista su cuarto Roland Garros consecutivo - As 8 de junio de 2008
  136. Nadal gana su primer título sobre hierba - As 15 de julio de 2008
  137. «Nadal supera sin problemas a Beck». El Mundo. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  138. «Nadal sufre ante Gulbis pero pasa a la tercera ronda». La Vanguardia. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  139. «Nadal arrolla a Kiefer y ya está en octavos». As. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  140. «Nadal borra al ruso Youzhny». El País. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  141. «Nadal destroza a Murray y ya espera rival en 'semis'». La Vanguardia. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  142. «Nadal ya está en la final. Así ha sido el partido de semifinales». RTVE. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  143. Sports Illustrated: "El mejor partido de tenis de la historia" - en atptenis.com 9 de julio de 2008
  144. «Cincinnati: Nadal cayó ante Djokovic pero igual será número uno». Consultado el 2 de febrero de 2009. 
  145. Rafael Nadal, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes
  146. «Estreno esforzado del número uno en Nueva York». RTVE. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2008. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  147. «Nadal avanza con paso firme en el US Open». ABC. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  148. «Nadal ya está en octavos». RTVE. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  149. «Nadal sufrió y pasó». BBC. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  150. «Nadal llega a semifinales en pijama». ABC. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  151. «El lado humano del mito». Marca. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  152. «Federer regresa a su planeta». el mundo. Consultado el 17 de febrero de 2010. 
  153. David Menayo (10 de noviembre de 2008). «Nadal no jugará la final de la Davis». Marca.com. Consultado el 11 de noviembre de 2008. 
  154. antena3noticias.com Nadal cae ante Murray en la final de Abu Dhabi consultado en febrero de 2009
  155. «Nadal empieza a lo grande». Marca. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  156. «Nadal supera al croata Karanusic y avanza a la tercera ronda». El periódico. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  157. «Nadal pasa el rodillo por encima de Haas y se mete en octavos». Marca. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  158. «Nadal se merienda a González». Marca. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  159. «Nadal barre a Simon y se medirá a Verdasco por un puesto en la final». ABC. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  160. DPA (30 de enero de 2009). «El partido más largo en la historia del Open de Australia». ABC. Consultado el 31 de enero de 2009. 
  161. «Nadal bate a Federer en otra final para la historia del tenis». diario crítico. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  162. «Rafa Nadal sudó más de lo esperado ante Marcos Daniel en su debut en París». Marca. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  163. «Nadal supera sin dificultades a Gabashvili». Que. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  164. «Nadal, hombre-récord en Roland Garros, y Ferrer muestra su dureza». ABC. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  165. «Nadal ahoga los últimos bramidos de Hewitt». elmundo. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  166. «Nadal cae ante el sueco Robin Soderling en octavos». La vanguardia. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  167. «Federer vence a Soderling y consigue el último 'Grand Slam' de su colección». La Vanguardia. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  168. «La magnetoterapia, cada día más usada por los deportistas de élite | Noticias de Vigo». Noticias de Vigo. 17 de junio de 2017. Consultado el 19 de junio de 2017. 
  169. marca.com Rafa Nadal debutó con una convincente victoria sobre Richard Gasquet consultado en septiembre de 2009
  170. marca.com Nadal sufre más de la cuenta ante Kiefer consultado en septiembre de 2009
  171. Un discreto Nadal gana a Almagro y se mete en octavos consultado en septiembre de 2009
  172. «Nadal se impuso a Monfils y recúpera el numero 2». diario vasco. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  173. «Rafa Nadal arrasa a González y se jugará un puesto en la final con Del Potro». adn. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  174. «Nadal cae ante un intratable Del Potro». La Vanguardia. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  175. «Del Potro acaba con el absolutismo de Roger Federer». ABC. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  176. «Nadal vence a Almagro en un partido agónico en el Masters de Bercy». El Periódico. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  177. «Nadal solventa su primer partido ante Luczak». ABC. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  178. «Lacko hizo de sparring para un Nadal que sigue dejando buenas sensaciones». Marca. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  179. «Nadal vence a Kohlschreiber y ya está en octavos». ABC. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  180. «Nadal sobrevive al saque de Karlovic y en cuartos va a por Murray». La Vanguardia. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  181. «Nadal abandona ante Andy Murray y dice adiós al Open de Australia». Europa Press. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  182. «Nadal es rey en la tierra batida». Fox Sports. Consultado el 7 de julio de 2010. 
  183. «Rafael Nadal vence con claridad al francés Gianni Mina». ABC. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  184. «Sólido triunfo de Nadal ante Zeballos». Qué. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  185. «Nadal se deshace de Hewitt en tres sets y accede a octavos de final». europa press. Consultado el 8 de julio de 2010. 
  186. «Nadal: "Si no cambia la pista no vuelvo a Madrid"». Marca. EFE. 10 de mayo de 2012. Consultado el 7 de junio de 2013. 
  187. “No me encuentro en condiciones de competir en las Olimpiadas de Londres y por tanto no viajaré con la delegación española… Tengo que pensar en mis compañeros, no puedo ser egoísta y tengo que pensar en el bien del deporte español, especialmente del tenis, y dejar que juegue un compañero con mejor preparación, que se encuentre en condiciones de competir. He apurado hasta el último momento en mi preparación, en mis entrenamientos, pero no ha podido ser… Hoy es uno de los días más tristes de mi carrera, ya que una de las mayores ilusiones, y el momento quizás más especial, era ser el abanderado de España en la ceremonia de inauguración de los Juegos en Londres. Os podéis imaginar lo difícil que ha sido tomar esta decisión” http://blogs.as.com/matchball/2012/07/nadal-se-pierde-los-jjoo-de-londres.html Nadal se pierde los juegos.
  188. Finaliza el reinado de Nadal en Montecarlo, El Mundo, 22 de abril de 2013
  189. http://www.20minutos.es/noticia/1799523/0/rafa-nadal/nico-almagro/final-godo/
  190. http://www.rpp.com.pe/2013-05-12-rafael-nadal-gano-por-tercera-vez-masters-de-madrid-e-igualo-a-federer-noticia_593969.html
  191. [2] Nadal pierde ante Darcis por 7-6 (4), 7-6 (8) y 6-4
  192. El 'maestro' Nadal no da opción a Raonic, Marca
  193. http://tenis.as.com/tenis/2013/08/18/masters_1000/1376840724_861827.html
  194. http://www.marca.com/2013/09/10/tenis/us_open/1378773165.html?a=85b0ce3318e70f53904e2ef7de5412d2&t=1378911244 NADAL SUPERA A DJOKOVIC EN CUATRO MANGAS Y CONQUISTA POR SEGUNDA VEZ EL US OPEN
  195. Diario AS (ed.). «Nadal vuelve a reinar». Consultado el 5 de octubre de 2013. 
  196. [3] Nadal regresa al trono sin título de por medio
  197. Delmás, Alejandro (8 de junio de 2014). «Nadal, noveno Roland Garros». Diario AS. Consultado el 8 de junio de 2014. 
  198. Trabajada victoria de Nadal ante el ruso Youzhny
  199. Nadal se despide de Montreal
  200. Solsona, Joan (8 de enero de 2016). «Nadal llega a las 99 finales en el circuito profesional». Marca. Consultado el 9 de enero de 2016. 
  201. a b Delmás, Alejandro (9 de enero de 2016). «Djokovic desarbola a Nadal y se impone en la final de Doha». As. Consultado el 9 de enero de 2016. 
  202. Ciriza, Alejandro (19 de enero de 2016). «Verdasco liquida a Nadal». El País. Consultado el 19 de enero de 2016. 
  203. Martínez, Javier (13 de febrero de 2016). «Otra decepción para Nadal». El Mundo. Consultado el 13 de febrero de 2016. 
  204. Equipamiento de Rafael Nadal
  205. csd.gob.es (ed.). «Real Orden del Mérito Deportivo 2006». Consultado el 6 de marzo de 2012. 
  206. rtve.es (ed.). «Nadal recibe la Medalla al Mérito en el Trabajo». Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  207. boe.es (ed.). «Real Decreto 514/2014, de 13 de junio». Consultado el 14 de junio de 2014. 
  208. elmundo.es (ed.). «Rafa Nadal recibe la Medalla de Oro de Madrid». Consultado el 10 de marzo de 2014. 
  209. rtve.es (ed.). «Nadal, Hijo Adoptivo de Madrid». Consultado el 10 de marzo de 2014. 
  210. rtve.es (ed.). «Acto del nombramiento como Hijo Adoptivo de Madrid, a Rafael Nadal». Consultado el 10 de marzo de 2014. 
  211. elmundo.es (ed.). «Manacor proclama 'hijo predilecto' a Rafa Nadal». Consultado el 6 de marzo de 2012. 
  212. paris.fr (ed.). «Rafael Nadal reçoit la médaille Grand Vermeil de la Ville de Paris». Consultado el 21 de mayo de 2015. 
  213. elmundo.es (ed.). «París condecora a Nadal». Consultado el 21 de mayo de 2015. 
  214. Listado de premiados, Premios Nacionales del Deporte mecd.gob.es
  215. Rafa Nadal, Doctor Honoris Causa abc.es
  216. fpa.es (ed.). «Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2008». Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  217. Nadal contra sí mismo elpais.com

Enlaces externos