Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pablo Escobar, el patrón del mal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 161: Línea 161:
|-
|-
|[[Linda Lucía Callejas]]
|[[Linda Lucía Callejas]]
|Enelia Gaviria
|Enelia Gaviria (Joven)
|Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío †
|Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío †
|-
|-
|Hernán Méndez
|Hernán Méndez
|Fidel Escobar †
|Fidel Escobar †
|Argemiro Escobar Gaviria
|Abel de Jesús Escobar Echeverri
|-
|-
|Rodrigo Silva
|Rodrigo Silva

Revisión del 23:35 26 dic 2017

Escobar, el patrón del mal —en inglés: Pablo Escobar, the Drug Lord[2]​— es una Telenovela colombiana producida por Caracol Televisión entre 2009 y 2012.[3]​ Está basada y mezclada con escenas y relatos ficticios. Se estrenó el 28 de mayo de 2012 en el horario de las 9 pm, con un índice de audiencia de 26,9 puntos y logrando, al finalizar el primer capítulo un pico de 79%, en total logró el 62,7% de cuota de audiencia promedio, lo que le convirtió en el estreno más visto en la historia de la televisión colombiana.

El capítulo final se emitió el 19 de noviembre de 2012 con un índice de audiencia de 17,0 puntos y 46,2% de cuota de audiencia. Su promedio final en índice de audiencia fue de 16,0 puntos, siendo así, una de las series más vistas en la historia de la televisión colombiana. [4]

Entre sus protagonistas están Andrés Parra quien interpreta a Pablo Escobar, Angie Cepeda en su regreso a la televisión colombiana en donde interpreta a Regina Parejo, Nicolás Montero que interpreta al asesinado caudillo liberal Luis Carlos Galán, Ernesto Benjumea quien hace las veces del asesinado Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, Diana Hoyos quien interpreta a Nancy Restrepo de Lara, Juan Carlos Arango quien interpreta a Gonzalo Rodríguez Gacha y Christian Tappan como Gustavo Gaviria, primo de Pablo Escobar. Esta serie fue la apuesta más ambiciosa de Caracol Televisión para 2012 ya que contaba con más de 1300 actores, grabada 100% en exteriores en más de 500 locaciones de Colombia y Miami, EE.UU.[5]​ La música corre por cuenta de Yuri Buenaventura

Escobar, el patrón del mal es una historia basada en el libro La parábola de Pablo, del periodista y ex alcalde de Medellín (2008-2011) Alonso Salazar, basada en varios documentos periodísticos y testimonios reales, aunque también en relatos ficticios, según su productora general Juana Uribe, sobrina del político Luis Carlos Galán, donde también trabaja Camilo Cano, hijo del ex director del diario El Espectador, Guillermo Cano.[6][7]​ Cada día de rodaje en óptica de esta serie tuvo un costo alrededor de 300 millones de pesos (US$164,000). Su guionista es Juan Camilo Ferrand, conocido también por sus otras series como El Cartel y libros como Las muñecas de la mafia.[8]

Sinopsis

Basada en documentos periodísticos y de testimonios de personas cercanas, esta serie retrata la vida de Pablo Escobar.[9]

La historia comienza entre el operativo que dio muerte a Escobar y los asesinatos de sus víctimas más destacadas, con escenas reales. Luego, desde sus orígenes como hijo de la profesora de un pueblo cercano a Medellín se ve a un Escobar niño, al comienzo frágil, pero que luego desarrolla su faceta pícara bajo la tutela de una matrona antioqueña. Se muestra cómo, a medida que va creciendo, Escobar se va haciendo cada vez más ambicioso sin importar lo que cueste. Pasando por sus inicios como delincuente que robaba lápidas y se dedicaba al contrabando y, finalmente, envolviéndose en el mundo del narcotráfico, donde empieza la historia del hombre más rico en la historia de Colombia, pero también uno de los más peligrosos del mundo.[10]

Elenco

Miembros de la familia de Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Actor Papel Personaje real
Andrés Parra Pablo Emilio Escobar Gaviria "El Patrón" Pablo Emilio Escobar Gaviria "El Patrón"
Mauricio Mejía Pablo Emilio Escobar Gaviria "El Patrón" (Joven) Pablo Emilio Escobar Gaviria "El Patrón"
Cecilia Navia Patricia Urrea Maria Victoria Henao Vallejo
Eileen Moreno Patricia Urrea (Joven) Maria Victoria Henao Vallejo
Christian Tappan Gonzalo Gaviria Rivero "El León" Gustavo de Jesús Gaviria Rivero
Juan Sebastián Calero Gonzalo Gaviria Rivero "El León" (Joven)† Gustavo de Jesús Gaviria Rivero
Vicky Hernández Enelia Gaviria Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío †
Linda Lucía Callejas Enelia Gaviria (Joven) Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío †
Hernán Méndez Fidel Escobar † Abel de Jesús Escobar Echeverri
Rodrigo Silva Alberto Escobar Gaviria "El Peluche" Roberto Escobar Gaviria "El Osito"
Tommy Vásquez Fabio Urrea † Carlos Arturo Henao Vallejo †
Jorge Soto Fabio Urrea (Joven) Carlos Arturo Henao Vallejo
Sara Pinzón Daniela Escobar Urrea Manuela Escobar Henao
John Mirque Emilio Escobar Urrea Juan Pablo Escobar Henao
Claudia Rocío Mora Alba Herminia Escobar Alba Marina Escobar
Francisco Bolívar Luis Fernando Escobar Gaviria Luis Fernando Escobar Gaviria

Miembros Importantes del Cartel de Medellín y colaboradores

Actor Papel Personaje real
Juan Carlos Arango Gustavo Ramírez Gacha "El Mariachi" (†) Gonzalo Rodríguez Gacha "El Mexicano" (†)
Alejandro Martínez Marcos Herber Carlos Lehder
Aldemar Correa Julio Motoa Vásquez (hijo) Fabio Ochoa Vásquez
Alejandro Gutiérrez Germán Motoa Vásquez Juan David Ochoa Vásquez (†)
Joavany Álvarez Pedro Motoa Vásquez Jorge Luis Ochoa Vásquez
Andrea Gómez Irma Motoa Martha Nieves Ochoa
Andrés Felipe Martínez Diego Londoño White Diego Londoño White (†)
Brian Moreno Federico Ramírez Celades (†) Freddy Gonzalo Rodríguez Celades (†)
Carlos Benjumea Julio Motoa Restrepo (padre) Fabio Ochoa Restrepo (†)
Carlos Hurtado Crisanto Pérez Evaristo Porras (†)
Héctor García Abogado Patarroyo Montoya (†) Abogado Guido Parra Montoya (†)
Luces Velásquez Graciela Rojas Griselda Blanco "La Viuda Negra" (†)
César Mora "El Alguacil" Alfredo Gómez López "Don Capone"
Rafael (Felito) Lahera "El Náufrago", hombre de confianza del

Mexicano

Jorge Velásquez "El Navegante"

Grupo de sicarios y lugartenientes

Actor Papel Personaje real
Andrés Felipe Torres Dagoberto Ruíz "El Topo" (†) Luis Alberto Castaño "El Chopo" (†)
Anderson Ballesteros John Mario Ortiz "Chili" (†) John Jairo Arias "Pinina" (†)
Carlos Mariño Yeison Taborda "Marino" John Jairo Velásquez "Popeye"
John Alexander Castillo Caín Muñoz Mosquera (†) Brances Muñoz Mosquera "Tyson" (†)
Andrés Soleibe "Buitre"- Según la serie no murió Johnny Rivera Acosta "Palomo" (†)
Emerson Yáñez Jorge Elí Pabón "El Negro"
Julián Caicedo Alias "El Candonga" Luis Carlos Alzate Urquijo "El Arete"
Manuel Viveros Alias "Quico" Dandenys Muñoz Mosquera "La Quica"
Marcela Vargas "Mireya", hermana de "El Chili"

Enemigos de Pablo Escobar (Cartel de Cali, Autodefensas y Los Pepes)

Actor Papel Personaje real
Andrés Echavarría Hugo Hernán Valencia (†)
Andrés Restrepo Arellano (†) Fernando "El Negro" Galeano (†)
Beto Arango Libardo Diego Fernando Murillo "Don Berna"
Daniel Rocha Gerardo Carrera Helmer "Pacho" Herrera (†)
David Noreña Comandante Lucio Moreno Carlos Castaño Gil (†)
Fernando Arango Mauricio Restrepo Teodoro Mauricio Fino Restrepo "Gaviota"
Harold Devasten Gildardo González Orejuela Gilberto Rodríguez Orejuela , jefe del Cartel de Cali
Hermes Camelo José Santacruz Londoño José Santacruz Londoño (†).
Luis Ariel Martínez Enrique Ramada (†) Gerardo Moncada (†)
Ricardo Vélez Manuel González Orejuela Miguel Rodríguez Orejuela
Weimar Delgado Miguel Moreno Fidel Castaño. (†)

Miembros de la Policía, Inteligencia, Justicia y Bloque de Búsqueda

Actor Papel Personaje real
Carmensa Cossio Magdalena Espinosa (†) Jueza Mariela Espinosa (†)
Gastón velandia Mayor Aristides Coronel Gregorio Sepúlveda
Julio Pachón Coronel Jairo Jiménez Gómez (†) Jaime Ramírez Gómez (†)
Iván López Subt. Martín Pabón Jr Mayor Hugo Martínez Bolívar Jr (†)
Iván Rodríguez Coronel Hernando Navas Rivas, director de prisiones en 1992.
Jimmy Vásquez Coronel Martín Pabón General Hugo Martínez Poveda
Andrea Martinez Teniente Carolina Ruiz Teniente Ramirez
Jorge Herrera Magistrado Gustavo Zuluaga Serna (†)
Juan Pablo Franco General Muriel Peraza General Miguel Maza Márquez
Julio Correal Tomás Pereira Jacobo Torregrosa
Leonardo Acosta General Ulloa General Miguel Gómez Padilla
Luis Fernando Múnera Coronel Pedregal (†) Coronel Flavio Acosta (†)
Mario Ruiz Jr Mayor Aguirre Coronel Hugo Aguilar
Margarita Durán Leonor Cruz de Quintana Leonor Cruz viuda de Quintero
Mauricio Figueroa Coronel Oswaldo Quintana (padre) (†) Coronel Valdemar Franklin Quintero (†)
Juan David Restrepo Oswaldo Quintana Cruz (hijo) Carlos Eduardo Franklin Cruz
Saín Castro Coronel Fernández Carmona General Oscar Peláez Carmona
Yesenia Valencia Natalia de Jiménez,

esposa de Coronel Jairo

Helena de Ramírez[11]

Miembros de Gobierno y Prensa

Actor Papel Personaje real
Angie Cepeda Regina Parejo Virginia Vallejo
Andrés Aramburo Mariano Santana Juan Manuel Santos
Andrés Ogilvie Andrés Pastrana
Armando Gutiérrez Yamid Amat
Carlos Manuel Vesga Carlos Mauro Hoyos (†)
Ernesto Benjumea Rodrigo Lara Bonilla (†)
Fabián Mendoza César Gaviria Trujillo
Marilyn Patiño Paula Jaramillo
Diana Hoyos Nancy Restrepo de Lara
Felix Antequera Ernesto Chacón González Enrique Parejo González
Santiago Soto Fernando Cano Busquets
Germán Quintero Guillermo Cano Isaza (†), director de El Espectador.
Guillermo Villa Magistrado Alfonso Reyes Echandía (†)
Fabio Restrepo Javier Ortiz Rodríguez Jairo Ortega Ramírez
Gustavo Angarita Jr Alberto Villamizar (†)
Gustavo Ángel Fernán Santana Calderón Francisco Santos Calderón
Helena Mallarino Ana María Busquets de Cano
Jacqueline Arenal Maruja Pachón
Jacques Toukhmanian Rafael Pardo
Jaime Barbini Presidente Silvio de La Cruz Presidente Belisario Betancur
Jaime Santos Alfonso López Michelsen (†)
Jorge Emilio Zuñiga Presidente Virgilio López Virgilio Barco (†)
Juan Ángel El Nene, periodista del Espectador
Judy Henríquez Carmiña Bedoya (†) Marina Montoya (†), hermana de Germán Montoya,
Liesel Potdevin Diana Turbay (†)
Liliana González Azucena Liévano
Luis Fernando Orozco Daniel Bedoya Germán Montoya Vélez, secretario de gobierno

de Virgilio Barco.

Nicolás Montero Luis Carlos Galán Sarmiento (†).
Marcela Gallego Gloria Pachón de Galán
Marcela Valencia Beatriz Villamizar de Guerrero
María Angélica Mallarino Nydia Quintero.
Pedro Mogollón Hernán Santana Castillo Hernando Santos Castillo (†)
Pedro Roda Juan Guillermo Cano Busquets, hijo de Guillermo Cano
Susana Torres Niki Polanía María Jimena Duzán
Toto Vega Alonso Santorini Alberto Santofimio
Víctor Hugo Morant Julio César Turbay Ayala (†)
Víctor Hugo Ruiz Magistrado Fernando Uribe Restrepo (†)

Líderes de izquierda y otros Personajes

Actor Papel Personaje real
Diana Neira Yesenia(†) Wendy Chavarriaga Gil
Fabio Rubiano Marco Navia Antonio Navarro Wolff
Fernando Corredor Padre Gómez Herrera Padre Rafael García Herreros (†)
Orlando Valenzuela Bernardo Jaramillo Ossa (†)
Nacho Hijuelos Fayad Dager Alberto Jubiz Jazbún (†)
Rosmery Cárdenas Mariela Barragán de Jaramillo
Tiberio Cruz Diego Pizano Leongómez (†) Carlos Pizarro Leongómez (†)
Alejandra Chamorro María García Lina María García
Tatiana Rentería Nina Pizano Leongómez Nina Pizarro Leongómez
Marilyn Patiño Rosario Jaramillo Paula Jaramillo

Audiencia

Con altísimos niveles de audiencia, «uno de los principales propósitos de la nueva serie de televisión es ayudarle a las nuevas generaciones a entender mejor al personaje, sus motivaciones y las consecuencias de sus actos».[12]

En Estados Unidos, la cadena Telemundo transmitió de lunes a viernes a las 9.00pm/8.00c, horario en que normalmente esa cadena emite las producciones de su misma cadena, en sustitución de Corazón Valiente. Ésta sería la primera vez que esa cadena emite una producción diferente a la de su misma cadena en ese horario, gracias a sus índices altos de sintonía.

Polémica

El estreno de esta serie desencadenó una serie de polémicas y discusiones en la sociedad colombiana. Sus defensores aseguran que cuenta de manera narrativa los años más violentos en Medellín y que, además, lo que desean es rescatar la memoria histórica de las víctimas.[13]​ Pero para los críticos es un mera exaltación y mera publicidad de asesinos y criminales que sólo servirá para debilitar más la imagen de la ciudad y del país.[14]

Otra fuente de discusión es la parcialidad de la serie y la falta de narrativa sobre eventos importantes que tocan a grupos políticos y políticos vivos, como es el caso de la financiación a las campañas de Alfonso López y Ernesto Samper por parte de Pablo Escobar, ampliamente relatado por Virginia Vallejo en su libro Amando a Pablo, odiando a Escobar. Otros colombianos mostraron su descontento por medio de las redes sociales, ya que ven este acto como una manifestación de simpatía sobre la vida de este personaje que enlutó a Colombia.[15]

Existe un álbum dedicado a esta serie con los respectivos personajes, bajo la forma de figuritas coleccionables, según un informe de la cadena Caracol Radio, aunque éste dejaría de ser comercializado en Medellín, ya que esto fomentaría la violencia y sería rendirle culto a una época de narcotráfico y violencia, argumento de las autoridades en esta ciudad.[16]

El narcotraficante hondureño Juan Matta-Ballesteros, quien fue un alto socio del Cartel de Medellín y fue muy conocido por ser quien organizó la unión entre el Cartel de Guadalajara y el Cartel de Medellín, no aparece en la serie debido a que no aceptó vender sus derechos para que su personaje apareciera en la serie, lo cual causó mucha polémica. George Jung fue uno de los más importantes socios del Cartel de Medellín y principal contacto entre el Cartel y las redes de tráfico en Estados Unidos. Su personaje, al parecer irrelevante para la historia, no aparece, lo cual también causó controversia.

Tampoco aparecen otros lugartenientes de Escobar y socios; Luis Fernando Gaviria Gómez y Jaime Gaviria; primos de Escobar y socios cercanos, Fabián Tamayo «Chiruza», Jhon Jairo Posada Valencia «Tití»; doble de Pablo Escobar y relevante en su historia, Otoniel de Jesús Gonzales «Otto» (antes confundido por el personaje de «Topo» equivalente al de Mario Castaño «El Chopo»), Hernán Darío Henao «HH» primo de Mario y María Victoria Henao la esposa de Escobar, Juan Carlos Ospina Álvarez «Enchufe» (Mencionado con el alias de «Switche»)‚ Víctor Giovanny Granada «El Zarco», Luís Fernando Zabala Álvarez, Leonardo Rivera Rincón «Leo», Alfonso León Puerta Muñoz «El Angelito», Sergio Alfonso Ramírez Muñoz «El Pájaro» aunque este personaje si bien fue fusionado con el de Johnny Rivera «Palomo» y tampoco fue incluido Juan Diego Arcila Henao «Tomate» ni otros sicarios.

Anacronismos

Hay varios errores se cometen en la serie estando ambientada en los años 1980 y 1990, algunos de ellos por ejemplo:

  • Cuando "Chili" con un bombazo da muerte al coronel Jiménez se observa que el vehículo del sicario tiene una calcomanía de el "Pico y placa", medida impuesta desde 1998 por Enrique Peñalosa como alcalde de Bogotá.
  • En la habitación de Emilio (Juan Pablo Escobar) se puede ver una guitarra control para Xbox 360 cuando esta consola no existía en aquel entonces.
  • En la casa de los Rodríguez Orejuela, donde se muestra un aire acondicionado split que para la época no existía.
  • En el segundo episodio de la serie, cuando Escobar llega a Cali con su novia, aparece la cola de un avión Lan Airlines con el diseño que la empresa implementó en los años 2000.
  • Cuando "Chili" y "Topo" van a matar al coronel en el pueblo, ellos están comprando un raspado en el parque, justo en la mesa hay una máquina de hacer raspados eléctricas y en esa época solo existían carretillas y las máquinas eran manuales.
  • Cuando Pablo Escobar se reúne con el doctor Santorini en un local en Medellín, se observa que la vitrina ofrece marcas de yogures (como Regeneris) que no existían en aquel entonces.
  • Cuando Rodrigo Lara Bonilla está jugando fútbol en el patio de su casa, se observa que el balón utilizado es el mismo de la Champions League, esto implica un error cronológico ya que la competición recién inició en 1992 y la escena estaba ambientada en 1984.
  • En el episodio 52, ambientado en 1989, durante una escena en el periódico El Espectador, se puede ver como un empleado trabaja con Windows XP en su ordenador, cuando este sistema operativo se lanzó al mercado en 2001.
  • En una escena recreada el 19 de septiembre del 1990 presenta el secuestro de la hermana del Dr. Bedoya en donde uno de los secuestradores está vestido con una franela que muestra a Goldberg como figura luchistica, esto representa un error cronológico ya que en esa fecha Goldberg se desempeñaba como jugador de fútbol americano para Los Ángeles Rams ya que fue seleccionado ese mismo año y se introdujo a la lucha libre haciendo su debut en junio del 1997.
  • En varias escenas con automóviles y camiones estos presentan accesorios modernos que no corresponden al período, por ejemplo luces auxiliares de tipo LED.
  • Hay una escena ambientada en 1989, donde se ve al sicario "El Buitre" usando una franela del grupo de rock White Zombie, esta banda se hizo famosa a mediados de los años 90.
  • Hay una escena donde Candonga esta fumando de un cigarro electrónico.
  • Los billetes de dólares estadounidenses que son manipulados por los grupos narcos corresponden a series puestas en vigencia a partir de 1996, con posterioridad al marco temporal de la serie.
  • Los vehículos Chevrolet Trooper fueron ensamblados por Colmotores-Colombia a partir de 1988, por lo tanto no existían en los años anteriores.
  • Se muestran imágenes de la Ciudad de Panama como lo es en la actualidad (edificaciones construidas recientemente)
  • En una escena ambientada en 1990 en la que los hermanos Motoa simulan ser ciclistas aparece un automóvil modelo Renault Twingo, modelo que no es comercializado en Colombia hasta 1995.
  • En los últimos capítulos los integrantes del bloque de búsqueda aparecen armados con fusiles Galil ACE, sin embargo estos fusiles comenzaron a fabricarse por INDUMIL en el año 2010.
  • Pablo Escobar cumplía años el 1 de diciembre y el atentado al avión de Avianca fue el 27 de noviembre de 1989. En la serie muestran primero el cumpleaños número 40 de Escobar cuando en realidad ocurrió primero la bomba.
  • En la serie se ve que la entrega de "Candonga" (alusivo a Luis Azolte "Arete") y la muerte del "Topo" (alusivo a Mario Castaño "Chopo") suceden al mismo tiempo, cuando en realidad hay una diferencia de dos meses entre ambos acontecimientos.
  • Tampoco se tuvieron en cuenta otras victimas del Cartel, como el capitán de la Policía, Luis Alfredo Macana, el director del periódico occidente de Cali, Raúl Echavarría Barrientos, el periodista y presentador de noticias Jorge Enrique Pulido, el capitan Carlos Fernando Hoyos, el ex-ministro de justicia Enrique Low Murtra y el nieto del presidente Mariano Ospina, Lizandro Ospina Baraya.
  • Varios cuarteles de la policía tienen el logo de la policía mexicana y no el de la Policía Nacional de Colombia.
  • La captura de alias Kiko en la vida real Dandenys Muñoz Mosquera alias la Kika en la serie aparece como si hubiera ocurrido en octubre de 1992 después de la muerte de su hermano Caín en la vida real brances Muñoz Mosquera alias Tyson abatido por las autoridades el día octubre 28 de 1992 cuando en realidad fue el día miércoles 25 de septiembre del año 1991 capítulo 111 Escobar el patrón del mal año 2012 caracol televisión colombia.

También muestran a la Kika asesinando familiares de los hermanos Galeano y Moncada y esto sucedió en el mes de julio del año 1992 y en ese momento la Kika ya estaba preso en New York estados unidos en el capítulo 108.

  • No representaron a John Jairo Posada Valencia alias Titi que en a la vida real este sicario engañaba a las autoridades policiales haciendo pasar como el doble de Pablo Escobar en su aspecto físico y tono de voz hablando por teléfono o entre la gente.
  • Tampoco mostraron sus vínculos en el Fútbol Profesional Colombiano durante 1976 a 1992.
  • Cuando Pablo esta en la selva en 1990 escapando del Coronel y su ejercito, despierta a sus compañeros por un gol del Independiente de Medellín que anotó el Pato Aguilera, quien jugaba en el Genoa en durante esa época.

Ficha técnica

  • Historia Original: Alonso Salazar
  • Adaptación: Juana Uribe y Camilo Cano basada en el libro "La Parábola de Pablo"
  • Libretos: Juan Camilo Ferrand
  • Casting: Ximena Salas, Adriana Rosas y Lucia Sarmiento
  • Script: Deissy Ruiz y Carolina Martíngk
  • Maquillaje: Fady Florez
  • Fotofija: Hector Álvarez
  • Edición: Sandra Rodríguez
  • Dirección de Arte: Guarnizo y Lizarralde
  • Dirección de Fotografía: Ricardo Torres y Alfredo Ruiz
  • Dirección General: Laura Mora y Carlos Moreno
  • Primer Asistente de Dirección: Nelly Bernal
  • Gerente de Producción: Amparo Gutierrez
  • Productor General: Juana Uribe
  • Productor Ejecutivo: Diego Ramírez

Episodios

Premios y nominaciones

Año Premio y edición Categoría Nominado Resultado
2013 XXIX Premios India Catalina
23 de febrero de 2013
Mejor serie o miniserie Escobar, el patrón del mal Ganadora[17][18]
Mejor actriz protagónica de serie o miniserie Cecilia Navia Ganadora[17][18]
Mejor actor protagónico de serie o miniserie Andrés Parra Ganador[17][18]
Mejor actriz de reparto de serie Vicky Hernández Ganadora[17][18]
Mejor actor de reparto de serie Anderson Ballesteros Nominado[17]
Christian Tappan Ganador[17][18]
Nicolás Montero Nominado[17]
Actriz o actor revelación del año Hernán Mauricio Ocampo Nominado[17]
Mejor adaptación de obra literaria o libreto para telenovela, serie o miniserie Juan Camilo Ferrand Ganador[17][18]
Mejor director de serie o miniserie Carlos Moreno y Laura Mora Ganadores[17][18]
Mejor banda sonora de serie Yuri Buenaventura Ganadora[17][18]
Mejor edición de serie Sandra Rodríguez Ganadora[17][18]
Mejor fotografía de serie Ricardo Torres y Alfredo Ruiz Ganadores[17][18]
Mejor arte de serie Diego Guarnizo y Germán Lizarralde Ganadores[17][18]
XXII Premios TVyNovelas
13 de abril de 2013
Mejor serie Escobar, el patrón del mal Ganadora[19][20]
Actriz protagónica de serie favorita Cecilia Navia Nominada[19]
Actor protagónico de serie favorito Andrés Parra Ganador[19][20]
Actriz antagónica de serie favorita Luces Velásquez Nominada[19]
Actor antagónico de serie favorito Alejandro Martínez Nominado[19]
Ricardo Vélez Nominado[19]
Actriz de reparto de serie favorita Marcela Gallego Nominada[19]
Actor de reparto de serie favorito Nicolás Montero Ganador[19][20]
Jimmy Vásquez Nominado[19]
Tema musical o banda sonora de telenovela o serie favorito «La última bala» Nominada[19]
Premios Clic Caracol Mejor Producción Escobar, el patrón del mal Ganadora
Mejor Actriz Cecilia Navia Nominada
Mejor Actor Andrés Parra Nominado
Mejor Actor Anderson Ballesteros Ganador
Mejores Efectos Especiales «Atentado Al Edificio Monaco» Nominado
Mejores Efectos Especiales «Atentado Al Edificio DAI» Ganador
Mejor Beso O Abrazo «Abrazo de Galán A Su Familia» Nominado
2012 People En Español Mejor Telenovela Escobar, el patrón del mal Nominada[21]
Mejor Actriz Angie Cepeda Nominada[21]
Mejor Actor Andrés Parra Nominado[21]
Mejor Actor Secundario Christian Tappan Nominado[21]
Revelación del Año Andrés Parra Nominado[21]
Premios ACE Mejor Actor Andrés Parra Ganador

Otros premios obtenidos

Referencias

  1. Rating Colombia. «Producciones más vistas». Consultado el 19 de septiembre de 2014. 
  2. Caracol Televisión Internacional. «Pablo Escobar, the Drug Lord». Consultado el 6 de agosto de 2014. 
  3. www.pabloescobarinedito.com
  4. http://m.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/medios/articulo-349688-escobar-el-patron-del-mal-el-lanzamiento-mas-vis
  5. http://www.lafiscalia.com/2012/05/25/lunes-escobar-el-patron-de-mal-video/
  6. http://archivos.pabloescobargaviria.info/?p=14
  7. http://www.elespectador.com/impreso/unchatcon/articulo-347329-historia-fin-ha-quedado-grabada-camilo-cano
  8. http://www.lafiscalia.com/2012/05/02/libretista-escobar-habla-nueva-serie-caracol/
  9. http://www.pabloescobarinedito.com/escobar/la-serie/sinopsis
  10. http://www.lafiscalia.com/2012/05/28/lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-escobar-el-patron-del-mal/
  11. «LOS REYES DE LA COCAINA». www.semana.com. Consultado el 7 de junio de 2016. 
  12. Pablo Escobar tiene un álbum para niños en Medellín
  13. http://america.infobae.com/notas/51458-Una-serie-sobre-Pablo-Escobar-enciende-la-polemica-en-Colombia
  14. http://www.semana.com/noticias/usuarios-piensan-serie-escobar-patron-del-mal/177932-3.aspx
  15. «A Favor y En contra». Q'hubo (El país) (27): 32. ISSN 1900-5326. 
  16. http://www.caracol.com.co/noticias/entretenimiento/se-dejara-de-distribuir-en-medellin-el-album-de-pablo-escobar-el-patron-del-mal/20120808/nota/1740689.aspx
  17. a b c d e f g h i j k l m n PremiosIndiaCatalinaTV.com, ed. (1 de febrero de 2013). «Lista oficial de nominados a los Premios India Catalina de la Televisión». Consultado el 1 de febrero de 2013. 
  18. a b c d e f g h i j k PremiosIndiaCatalinaTV.com, ed. (Febrero de 2013). «Ganadores 29° Premios India Catalina de la Televisión». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de noviembre de 2013. 
  19. a b c d e f g h i j «Conoce los nominados a los premios TvyNovelas 2013». terra.com.co. 22 de febrero de 2013. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  20. a b c «Ganadores de los Premios TVyNovelas 2013». Terra.com.co. 13 de abril de 2013. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  21. a b c d e People en Español (12 de noviembre de 2012). «Estrellas del Año 2012». 

Enlaces externos