La informática, también llamada computación, es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática abarca desde disciplinas teóricas (como algoritmos, teoría de la computación y teoría de la información) hasta disciplinas prácticas (incluido el diseño y la implementación de hardware y software). La informática generalmente se considera un área de investigación académica y distinta de la programación informática.
El término informática también es sinónimo de contar y calcular. En sus inicios, se utilizaba para referirse a la acción realizada por máquinas mecánicas de computación y, antes de eso, a calculadoras humanas.
Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (input, captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).
No existe una definición consensuada sobre el término. Sin embargo, la Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina ha tomado una posición, definiéndola de la siguiente manera: «La informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (humanware)».
El Analizador diferencial (en inglés, Differential analyser) fue un computador analógico mecánico diseñado para solucionar ecuaciones diferenciales por integración, usando mecanismos de ruedas y discos para realizar la integración. Fue uno de los primeros dispositivos de computación avanzados en ser usados operacionalmente.
La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. (Leer más...)
Image 3
El Macintosh fue el ordenador personal original de la empresa Apple que inició una línea de productos que se mantiene hasta el día de hoy orientada inicialmente al mercado de consumo masivo. Lanzado en enero de 1984 al precio de 2495 dólares estadounidenses, tenía una carcasa color beige y era de un solo módulo.
Este ordenador de Apple contaba como principal característica con una interfaz gráfica de usuario (GUI). Además incorporó el uso del ratón para interactuar con la interfaz gráfica, convirtiendo en un estándar en la industria. (Leer más...)
Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real (basado en que cualquier función puede ser aproximada por polinomios). (Leer más...)
Image 5
El Datapoint 2200 fue un terminal programable lanzado por Computer Terminal Corporation (CTC) en junio de 1970. (algunos dicen que fue lanzado en algún momento de 1971). Proyectado simplemente para ser un terminal versátil y económico para conectarse con una amplia variedad de mainframes al cargar varias emulaciones de terminal desde cinta, en lugar de, como eran la mayoría de los terminales de la época, que no eran programables y no se podía modificar su comportamiento (hardwired), los usuarios repentinamente se dieron cuenta de que estos terminales programables también podrían hacer otras tareas. (El primero de ellos fue Pillsbury Foods). Así, el CTC inadvertidamente inventó lo que es ahora generalmente aceptado como el primer computador personal. Igualmente significativo es que el CPU del terminal fue el embrión de la arquitectura del conjunto de instrucciones del x86. (Leer más...)
Los tambores eran de uso tan común como memoria principal que con frecuencia se hacía referencia a las máquinas como máquinas de tambor. Posteriormente, los tambores fueron sustituidos como memoria principal por memoria de anillos de ferrita, más rápida y sin partes móviles, y que siguió siendo utilizada hasta que la memoria basada en semiconductores entró en escena. (Leer más...)
Image 7
PDP-1 (Programmed Data Processor-1) fue el primer computador de la serie PDP de la Digital Equipment, producida por primera vez en 1960. Es famoso por ser el computador más importante en la creación de la cultura hacker en el MIT, BBN y en otras partes. El PDP-1 fue también el hardware original donde se jugó el primer videojuego computarizado de la historia, el Spacewar de Steve Russell. (Leer más...)
Image 8
La memoria de núcleos magnéticos, memoria de ferrita o memoria de toros, fue una forma de memoria principal de los computadores, hasta comienzos de 1970. La función de esta memoria era similar a la que realiza la memoria RAM en la actualidad: es el espacio de trabajo, para la CPU, donde se graban los resultados inmediatos de las operaciones que se van realizando. A diferencia de la RAM basada en tecnologías DRAM, se basa en las propiedades magnéticas de su componente activo, el núcleo de ferrita y era una memoria no volátil. (Leer más...)
Image 9
El Commodore Amiga fue un ordenador personal comercializado por Commodore International entre 1985 y 1994. Lo diseñaron Jay Glenn Miner y un reducido equipo de ingenieros pertenecientes a la empresa "Amiga corporation" (fundada como "Hi-Toro") en Santa Clara (California). Su módico precio de entrada y sus capacidades multimedia, mucho más avanzadas que los compatibles PC y Macintosh de la época, le confirió mayor popularidad entre los amantes de los videojuegos. Su sistema operativo tiene una particularidad excepcional para la informática de la época, consistente en ser el primer ordenador multitarea y multimedia orientado al gran público. (Leer más...)
Image 10
El Sorcerer es uno de los primeros ordenadores domésticos, lanzado por la compañía de videojuegosExidy en 1978. Basado en el Zilog Z80 y en el diseño general del bus S-100, que se estaba convirtiendo en estándar por esos años, el Sorcerer fue comparativamente avanzado cuando se lanzó, especialmente en comparación con el Commodore PET, de mayor éxito comercial, y el TRS-80. El diseño básico fue propuesto por Paul Terrell, antiguo integrante de Byte Shop, una tienda de computadoras pionera.
El Sorcerer es el primer ordenador en usar cartuchos ROM. Básicamente es un equipo de Bus S-100 (como los Altair) en una carcasa de teclado, que integra la tarjeta de video y el port de casete. El bus S-100 se presenta como un conector de cinta de 50 pines, en el que se puede conectar directamente las unidades de disquetes (primera posibilidad de ampliación), usar una caja auxiliar (Expansion Unit, con seis zócalos S100 y un costo de US$419 (equivalente a $1957 en 2023)) o usar un combo de monitor de 12 pulgadas, dos unidades de disquete y una caja de expansión (Video/Disk, con un precio de US$2995 (equivalente a $13 991 en 2023)). (Leer más...)
Image 11
La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre el 5 de junio de 1977 y mediados de los años 1980. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple.
Su antecesor fue el Apple I, una máquina construida a mano y vendida a los aficionados. Nunca fue producido en gran cantidad, pero inició muchas de las características que harían del Apple II un éxito. El Apple II fue el primer microcomputador producido a gran escala. Fue popular entre los usuarios en casa, y fue ocasionalmente vendida también a gente de negocios. Después del lanzamiento de VisiCalc, la primera hoja de cálculo para computadora, las ventas del Apple II se dispararon. (Leer más...)
A principios de los años 1980, La BBC comenzó lo que se ha sido conocido como el BBC Computer Literacy Project (Proyecto de Alfabetización Informática de la BBC). El proyecto fue iniciado en gran parte en respuesta a un extremadamente influyente documental de la ITV, The Mighty Micro (El Extraordinario Micro), en el cual, el Dr. Christopher Evans, del National Physical Laboratory, predijo la llegada de la revolución del (micro) computador y su impacto en la economía, la industria y la forma de vida del Reino Unido. (Leer más...)
Image 13
Amstrad CPC (acrónimo del inglésColour Personal Computer) fue una serie de ordenadores personales de 8 bits producidos por Amstrad durante la década de 1980 y a principios de la década de 1990. Las siglas CPC anunciaban un ordenador personal en color, aunque era posible comprar un CPC tanto con pantalla de fósforo verde (GT65/66) como con pantalla estándar en color (CTM640/644), además de poderse adquirir por separado un accesorio modulador (MP-1/MP-2) para conectarlo a un televisor convencional.
La primera máquina, el CPC 464, se presentó oficialmente y se comercializó a gran escala a partir del 21 de junio de 1984. Se diseñó como competidor directo del Commodore 64 y del Sinclair ZX Spectrum. La gama CPC tuvo mucho éxito. Se vendieron más de 2 millones de equipos durante la vida útil de la máquina. (Leer más...)
PDP-11 fue una computadora fabricada por la empresa Digital Equipment Corp. en las décadas de 1970 y 1980, perteneciente a la serie PDP. Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema — procesador, memoria y periférico — a un único bus de comunicación, bidireccional, asíncrono. Este dispositivo, llamado UNIBUS permitía a los dispositivos enviar, recibir o intercambiar datos sin necesidad de dar un paso intermedio por la memoria. La PDP-11 fue una de las series de minicomputadoras más vendidas en su época y fue una de las primeras computadoras en las que corrió el sistema Unix, desarrollado en los Laboratorios Bell.
Fue evolucionando con la tecnología, pasando de tener la CPU hecha con circuitos TTLMSI a utilizar microprocesadores, como el LSI-11. Las últimas versiones, PDP-11/73 en adelante, incorporaban el J-11, con los registros duplicados, tres pilas (stack) (Usuario, Kernel y Supervisor), memoria virtual (22 bits), caché y espacios separados para instrucciones y datos. Era un chip muy ambicioso pero que nunca llegó a cumplir las expectativas, debido a discusiones y enfrentamientos entre DEC y Harris, fabricante de los chips. (Leer más...)
John McCarthy (Boston, Massachusetts, 4 de septiembre de 1927-Stanford, California, 24 de octubre de 2011), fue un prominente informático que recibió el Premio Turing en 1971 por sus importantes contribuciones en el campo de la inteligencia artificial. De hecho, fue el responsable de introducir el término inteligencia artificial, concepto que acuñó en la Conferencia de Dartmouth en 1956. También se le atribuye el concepto de cloud computing. (Leer más...)
Douglas Carl Engelbart (Portland, Oregón; 30 de enero de 1925-Atherton, California; 2 de julio de 2013) fue un inventor estadounidense, descendiente de noruegos. Es conocido por inventar el ratón, y fue un pionero de la interacción humana con las computadoras, incluyendo el hipertexto y las computadoras en red. Su visión sirvió para que los ingenieros de Xerox PARC llegaran finalmente a un mejor diseño del mouse, empleado por la Xerox Alto, la primera computadora personal con interfaz gráfica.
Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT, donde con su equipo desarrolló el software de navegación "on-board" para el Programa Espacial Apolo. Fue fundadora, en 1976, de la empresa Higher Order Software. En 1986, se convirtió en la fundadora y CEO de Hamilton Technologies, Inc. en Cambridge, Massachusetts. La compañía se desarrolló alrededor del lenguaje universal de sistemas basada en su paradigma de "desarrollo antes del hecho" (DBTF, del inglés Development Before the Fact) para sistemas de diseño de software. Acuñó el término «ingeniería de software» para distinguir entre el trabajo de hardware y otras ingenierías. A pesar de que su idea no fue bien recibida al inicio, al final el software generó el mismo respeto que otras disciplinas. (Leer más...)
Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, el depurador GDB, y el lenguaje de construcción GNU Make; todos bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre: un modelo de desarrollo y distribución alternativo al software privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término): un método legal para licenciar obras contempladas por el derecho de autor, de tal forma que su uso y modificación (así como de sus derivados) permanezcan siempre permitidos. (Leer más...)
Dahl, nacido en Mandal, Noruega, es uno de los científicos de la computación más famosos en Noruega. Junto con Kristen Nygaard, produjo las primeras ideas sobre programación orientada a objetos en los años 1960 en el Centro Noruego de Cómputo (NCC), como parte de los lenguajes de programación para simulaciónSimula I (1961–1965) y Simula 67 (1965–1968). Dahl y Nygaard fueron los primeros en desarrollar los conceptos de objeto, clase, herencia, creación dinámica de objetos, etc., todos importantes aspectos del paradigma de la POO. Un objeto es una componente autocontenida (con una estructura de datos asociada, y unos procedimientos propios, o métodos) en un sistema de software. Estas componentes se combinan para crear un sistema completo. El enfoque orientado a objetos es hoy en día omnipresente en el desarrollo de software, incluyendo lenguajes imperativos de gran aceptación como Java y C++. (Leer más...)
Popularizó la idea de los lenguajes de programación independientes de la máquina, lo que derivó en el desarrollo de COBOL, un lenguaje de alto nivel de programación que aún se utiliza. Era conocida por sus amistades como Amazing Grace. (Leer más...)
... un programador de software puede, con el paso del tiempo, adquirir experiencia a tal punto que en sólo cuestión de días (u horas) puede aprender un nuevo lenguaje de programación?
... los tan liados segmentos en las direcciones de memoria tuvieron origen debido a que Intel quería superar la barrera de 16 bits en los procesadores para convertirlos en 20 bits (los offsets eran de 4 bits)?
... todo elemento gráfico del sistema Windows es una ventana (de ahí el nombre), tales como los botones de comandos, cuadros de lista, etc?
... la CPU es un componente del sistema (el microprocesador), y no la caja negra (gabinete) como muchos lo conocen?
... los grupos de usuarios Linux acostumbran realizar un evento llamado installfest en el que hacen instalaciones masivas de Linux de forma gratuita a los ordenadores (computadoras) de los visitantes?
... IBM fue acusada de vender máquinas tabuladoras a los nazis?
... cuando IBM lanzó el IBM PC utilizó componentes estándares porque nunca pretendió que alcanzara el éxito, y gracias a ello hoy cualquier fabricante puede hacer PCs?
... lo que antes fue una parte esencial del sistema operativo MS-DOS de Microsoft (el intérprete de comandos) ahora no es más que una utilidad en el moderno Windows?
... Linux debe su nombre a la combinación del nombre de Linus Torvalds (su fundador) y a Unix, el sistema operativo en el que se basó?
... Tux (la mascota de Linux) adquirió su nombre del acrónimo de Torvalds UniX?
... UNIVAC I, la primera computadora u ordenador comercial de la historia, pesaba 13 toneladas?
... el primer ordenador de Linus Torvalds fue un Sinclair QL?
... los juegos propician la creatividad y la interacción y pueden desempeñar un importante papel en el desarrollo social e intelectual?
... los juegos pueden contribuir a introducir en las tecnologías a quienes no tienen conocimientos previos y a fomentar el interés por las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)?
... como los juegos exigen a los niños que obedezcan normas y sigan indicaciones, pueden potenciar su capacidad de autodisciplina y autonomía?
... los rompecabezas, los juegos de mesa, los de aventuras y los de búsqueda brindan oportunidades a los jugadores para desarrollar una mente estratégica y capacidades para resolver problemas?
... los juegos pueden integrarse en prácticamente cualquier área de un plan de estudios, desde las matemáticas a las ciencias sociales y los idiomas?
... la potencia de una tarjeta gráfica no se mide con su capacidad de memoria como nos quieren hacer creer las "inutiles y agresivas" campañas de mercadotecnia?
... la IEC, ISO y la IEEE usan los prefijos del Sistema internacional de unidades como múltiplos de 1000 («1000 Kilobytes = 1 Megabyte»), mientras que JEDEC aún usa los clásicos múltiplos binarios de 1024 («1024 Kilobytes = 1 Megabyte»)?
Software
El Software, o soporte lógico son todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, el conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.
Tecnología Tecnología es una palabra compuesta formada por dos raíces griegas, tekhne (τεχνη 'arte, técnica u oficio') y logos (λογος 'palabra, discusión, razonamiento'); por tanto, tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.