Portal:Internet

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Hola, damos la bienvenida al
Portal Internet
ARPANET 1970 Map.pngInternet1.jpgTrabajando en la computadora.jpgWikimedia Foundation Servers-8055 23.jpgFree WiFi Coolcat Zone sign, Zwolle (2019).jpg
Applications-internet.svg

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.

BSicon ulHST.svg Artículo destacado

Googleplex HQ (cropped).jpg

Google, LLC es una compañía principal subsidiaria de la estadounidense Alphabet la cual se especializa en productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.

Su producto principal es el motor de búsqueda de contenido en internet del mismo nombre, aunque ofrece también otros productos y servicios: como su servicio en la nube, Google Drive, el correo electrónico, Gmail, sus servicios de mapas Google Maps, Google Street View y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube, entre otros.

Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo y servicios de operación de aplicaciones basado en Linux: Android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles, y de gafas de realidad aumentada, las Google Glass. Su eslogan es «Do the Right Thing» («Haz lo correcto»).

Con miles de servidores y centros de datos presentes en todo el mundo, Google es capaz de procesar más de 1000 millones de peticiones de búsqueda diarias y su motor de búsqueda es el sitio web más visitado a nivel mundial, tal como se evidencia en el ranking web internacional.

La empresa ha sido criticada por colaborar con determinados países en la censura de Internet con el afán de expandirse comercialmente en ellos y por la infracción reiterada de derechos de autor. También es objeto de críticas por presunta ingeniería fiscal en diferentes países, y por ser una de las empresas que colaboran con las agencias de inteligencia en la red de vigilancia mundial, sacada a la luz en 2013.

BSicon ulHST.svg Cultura de Internet

Monochrome BBS

Un Bulletin Board System o BBS (en español Sistema de Tablón de anuncios) es un software (un conjunto de programas informáticos instalados en un ordenador) que fue popular en las décadas de 1980 y 1990 en Estados Unidos para redes de ordenadores, ya que permitía a los usuarios participantes conectarse a través de una línea telefónica a una red donde podían ver y consultar distintas informaciones que publicaban usuarios participantes. Actualmente, es de fácil acceso por medio de telnet (programa informático que utilizan la mayoría de ordenadores para acceder a un servidor externo; no confundir con el protocolo informático de mismo nombre) a través de internet a servidores y realizar funciones como descarga de software, datos, lectura de noticias y boletines, intercambio de mensajes con otros usuarios a través del correo, juego en línea, etc.

Los tablones de anuncios son, en muchas formas, precursores de los modernos foros y otros aspectos de Internet. Históricamente, se considera que el primer software de BBS fue creado por Ward Christensen en 1978, mientras que Usenet, por ejemplo, no empezó a funcionar sino hasta el año siguiente.

Durante sus años de popularidad, las BBS fueron el punto de encuentro de aficionados a las comunicaciones y desarrolladores de software, y constituyeron los primeros sistemas públicos de intercambio de ficheros, incluyendo los primeros programas shareware y los primeros virus informáticos.

A diferencia de las páginas web en internet, al depender de un ordenador conectado a una línea de teléfono, los usuarios tenían que «hacer cola», es decir, mientras el usuario anterior no se desconectara y liberara la línea de teléfono, el siguiente no podía conectarse (la mayoría de las BBS solo tenían 1 línea de teléfono).

Con el auge de internet de la segunda mitad de los 90, los BBS decrecieron en popularidad, aunque no por ello han desaparecido: hoy siguen existiendo y se han adaptado a Internet sirviéndose de esta para facilitar el acceso a los BBS.

Cabe destacar los sistemas unidos por la red FidoNet que, mantenidos de forma altruista por sus Sysops (system operators o administradores del sistema), utilizan un software compatible entre ellos que les permite actuar como servidor del sistema BBS e intercambiar con otros nodos paquetes de correo que, moviéndose de nodo en nodo, se distribuían por todo el mundo. FidoNet constituye una alternativa de calidad para el correo electrónico, ajena al spam reinante en foros, news y listas de correo.

En España siguen funcionando Pucela, Eye Of The Beholder, entre otros. Por su parte, estos se encuentran en otros países del mundo, como en Argentina donde todavía funciona vía telnet Momia BBS entre otros y Rolling BBS que mantiene aún la tradicional conexión Dial-Up. También en México funciona Matrix BBS.

Incluso los usuarios de la plataforma Amiga disponían de una gran cantidad de BBS, siendo algunas de las más conocidas: Amiga Penedès, Hypnosys BBS, Euskal Amiga BBS, Nyarlothotep BBS, oDRuSBa BBS, etc.

BSicon ulHST.svg Biografías

Timothy "Tim" John Berners-Lee (Londres, Inglaterra; 8 de junio de 1955), es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en diciembre de 1990. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).

BSicon ulHST.svg ¿Sabías que...?

  • ... entre los países de habla hispana, en España se detecta mayor actividad en Internet
  • ... que el autor de la ley cibernética y profesor Jonathan Zittrain co-fundador de StopBadware.org para distribuir la tarea de recoger los datos de software malicioso para los usuarios de Internet en general?
  • ... que el casino de Internet GoldenPalace.com ganó una licitación para nombrar el tipo de mono recién descubierto Nuevo Mundo: el Mono GoldenPalace.com?
  • Gulp ... que Google, una bebida de ficción desarrollado por Google como una broma del Día de los Inocentes, se dice para aumentar la inteligencia del bebedor?

Otros portales