Partido de los Socialistas Europeos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:29 1 oct 2020 por 88.25.179.191 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Partido Socialista Europeo
Presidente Serguéi Stánishev
Secretario/a general Achim Post
Fundación 10 de noviembre de 1992
Precedido por Confederación de los Partidos Socialistas de la Comunidad Europea
Ideología Socialdemocracia
Socialismo democrático
Progresismo
Europeísmo
Posición Centroizquierda
Sede Rue Guimard, 10
1040 Bruselas, Bélgica
Colores Rojo
Organización
juvenil
Juventudes Socialistas Europeas
Afiliación internacional Internacional Socialista
Alianza Progresista
Grupo parlamentario europeo Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas
Parlamento Europeo
136/705
Consejo Europeo
(Jefes de Gobierno)
6/28
Escaños en cámaras bajas
2602/10 601
Escaños en cámaras altas
676/2659
Sitio web http://www.pes.eu/

El Partido Socialista Europeo (en inglés Party of European Socialists, abreviado PES) es un partido político europeo de centroizquierda y proeuropeo. Fue fundado en 1992 por los partidos que formaban la Confederación de los Partidos Socialistas de la Comunidad Europea, creada en 1973.[1]

El PSE es el segundo partido de la Unión Europea (UE) con 154 diputados en el Parlamento Europeo, la gran mayoría presentes en el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Además cuenta con 8 miembros de la Comisión Europea, incluidos el vicepresidente primero Frans Timmermans y la alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Federica Mogherini, y otros 7 en el Consejo Europeo.[2][3]

Con 56 partidos repartidos en casi 50 países de Europa y el Mediterráneo, el Partido de los Socialistas Europeos controla 12 estados de la zona de manera directa y participa en otros 8 gobiernos en coalición, y cuanta con el segundo grupo de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, con más de 120 miembros en el Grupo Socialista.[4][5]

El PSE incluye partidos tan importantes como el Partido Socialista de Francia, el Partido Socialista Obrero Español de España, el Partido Socialista de Portugal o los Socialdemócratas de Dinamarca, y cuenta con miembros en todos los estados de la Unión Europea.[4]

El partido

Sergei Stanishev

Programa

Después de las elecciones, el Partido Socialista se reunió en Madrid el 26 y 27 de noviembre de 2004 para fijarse unos objetivos y políticas comunes.

Objetivos 2007

  • Aumentar las inversiones públicas, del 2004 al 2007 del 0,3 % del PIB europeo.
  • Armonizar la base fiscal sobre las sociedades.

Objetivos 2013

  • Representación única de la Zona Euro en los organismos internacionales.
  • Doblar el presupuesto europeo destinado a la investigación.
  • Aumentar el número de estudiantes que reciben la beca Erasmus, de 120.000 a 390.000.
  • Futuro industrial de Europa.
  • Aumentar el presupuesto de solidaridad con las regiones más pobres al 0,46 % del PIB.
  • Revisar la directiva sobre el tiempo de trabajo
  • Adoptar una directiva sobre los servicios públicos (igualdad de acceso, calidad, financiamiento).
  • Ayudas agrícolas dependientes del respeto de las normas ecológicas;
  • Pasar del 6 % al 12 % las energías renovables de aquí a 2010.

Objetivos 2017

Dirigentes actuales

David Sassoli

En el Parlamento Europeo

En la Comisión Europea

Dirigentes nacionales

Estado Líder (cargo) Partido político Situación Foto
Bandera de Albania Albania Edi Rama (presidente) Partido Socialista de Albania (PSS) Gobierno
Bandera de Alemania Alemania Norbert Walter-Borjans y Saskia Esken (presidentes) Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) Gobierno en coalición
Bandera de Andorra Andorra Pere López Agràs (presidente) Partido Socialdemócrata de Andorra (PS) Oposición
Bandera de Armenia Armenia Hrand Markaryan Federación Revolucionaria Armenia (ARF) Oposición
Bandera de Austria Austria Pamela Rendi-Wagner (presidenta) Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) Oposición
Bandera de Bélgica Bélgica Elio Di Rupo (presidente) Partido Socialista (PS) Oposición
Bandera de Bélgica Bélgica John Crombez Partido Socialista-Diferente (Spa) Oposición
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Nermin Nikšić Partido Socialdemócrata de Bosnia y Herzegovina (SDP) Oposición
Bandera de Bulgaria Bulgaria Kornelia Ninova Partido Socialista Búlgaro (BSP) Oposición
Bandera de Bulgaria Bulgaria Georgi Anastasov Partido de los Socialdemócratas Búlgaros (pBS) Oposición
Bandera de República Checa República Checa Jan Hamáček (presidente) Partido Socialdemócrata Checo (CSSD) Oposición
Bandera de Chipre Chipre Marinos Sizopoulos Movimiento de los Socialdemócratas (EDEK) Oposición
Bandera de Chipre Chipre Tufan Erhürman Partido Republicano Turco (CTP) Oposición
Bandera de Croacia Croacia Davor Bernardić Partido Socialdemócrata de Croacia (SDP) Oposición
Bandera de Dinamarca Dinamarca Mette Frederiksen Socialdemócratas (SD) Gobierno
Bandera de Egipto Egipto Farid Zahran Partido Socialdemócrata Egipcio (ESDP) Oposición
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia Robert Fico Dirección-Socialdemocracia (SMER-SD) Oposición
Bandera de Eslovenia Eslovenia Dejan Židan Partido Socialdemócrata (SD Slovenia) Gobierno en coalición
Bandera de España España Pedro Sánchez Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Gobierno en coalición
Bandera de Estonia Estonia Jevgeni Ossinovski Partido Socialdemócrata de Estonia (SDE) Gobierno en coalición
Bandera de Finlandia Finlandia Sanna Marin Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP Finland) Gobierno
Bandera de Francia Francia Olivier Faure Partido Socialista (PS France) Oposición
Bandera de Georgia Georgia Bidzina Ivanishvili Sueño Georgiano Gobierno en coalición
Bandera de Grecia Grecia Fofi Gennimata Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) Oposición
Bandera de Hungría Hungría Bertalan Tóth Partido Socialista Húngaro (MSZP) Oposición
Bandera de Irlanda Irlanda Brendan Howlin Partido Laborista (Labour Ireland) Oposición
Bandera de Islandia Islandia Logi Már Einarsson Alianza Socialdemócrata (Samfylking) Oposición
Bandera de Israel Israel Avi Gabbay Partido Laborista Israelí (Avoda) Oposición
Bandera de Israel Israel Tamar Zandberg Meretz Oposición
Bandera de Italia Italia Nicola Zingaretti Partido Democrático (PD) Oposición
Bandera de Italia Italia Vincenzo Maraio Partido Socialista Italiano (PSI) Oposición
Bandera de Letonia Letonia Nils Ušakovs Partido Socialdemócrata «Armonía» (SDPS) Oposición
Bandera de Letonia Letonia Janis Dinevičs Partido Obrero Socialdemócrata Letón (LSDSP) Oposición
Bandera de Lituania Lituania Gintautas Paluckas Partido Socialdemócrata Lituano (LSDP) Oposición
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo Franz Fayot Partido Obrero Socialista Luxemburgués (LSAP) Gobierno de coalición
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte Zoran Zaev Unión Socialdemócrata de Macedonia del Norte (SDUM) Gobierno
Bandera de Malta Malta Robert Abela Partido Laborista (LP Malta) Gobierno Archivo:Pm robert abela malta 21022020.jpg
Bandera de Marruecos Marruecos Driss Lachguar Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) Oposición
Bandera de Moldavia Moldavia Pavel Filip Partido Democrático de Moldavia (PDM) Oposición
Bandera de Montenegro Montenegro Milo Đukanović Partido de los Socialistas Democráticos de Montenegro (DPS) Gobierno en coalición
Bandera de Montenegro Montenegro Draginja Stanković Partido Socialdemócrata de Montenegro (SDP) Gobierno en coalición
Bandera de Noruega Noruega Jonas Gahr Støre Partido Laborista Noruego (DNA) Oposición
Bandera de los Países Bajos Países Bajos Lodewijk Asscher Partido del Trabajo (PvdA) Oposición
Bandera de Palestina Palestina Mahmoud Abbas Fatah Gobierno de coalición
Bandera de Polonia Polonia Wlodzimierz Czarzasty Alianza de la Izquierda Democrática (SLD) Oposición
Bandera de Polonia Polonia Waldemar Witkowski Unión del Trabajo (UP) Oposición
Bandera de Portugal Portugal António Costa Partido Socialista (PS) Gobierno
Bandera del Reino Unido Reino Unido Jeremy Corbyn Partido Laborista (Labour UK) Oposición
Bandera del Reino Unido Reino Unido Colum Eastwood Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP) Oposición
Bandera de Rumania Rumanía Viorica Dăncilă Partido Socialdemócrata (PSD) Oposición
Bandera de San Marino San Marino Matteo Rossi Partido de los Socialistas y Demócratas (PSD) Oposición
Bandera de Serbia Serbia Zoran Lutovac Partido Demócrata (DS) Oposición
Bandera de Suecia Suecia Stefan Löfven Partido Socialdemócrata Sueco (SAP) Gobierno
Bandera de Suiza Suiza Christian Levrat Partido Socialista Suizo (SP) Gobierno en coalición
Bandera de Túnez Túnez Mustapha Ben Jafar Foro Democrático para el Trabajo y las Libertades (FDTL) Oposición
Bandera de Turquía Turquía Kemal Kılıçdaroğlu Partido Republicano del Pueblo (CHP) Oposición
Bandera de Turquía Turquía Pervin Buldan, Sezai Temelli Partido Democrático de los Pueblos (HDP) Oposición

El Congreso 2012 del PSE en Bruselas

El PSE celebró su congreso en Bruselas, los días 28 y 29 de septiembre 2012.[6]​ Estos congresos se organizan cada dos años y medio:[7]​ una vez el mismo año que las elecciones europeas, y la otra a mediados del mandato. El último congreso eligió como presidente Sergei Stanishev, así como cuatro vice-presidentes: Jean-Christophe Cambadelis (primero Vice-Presidente - Partido Socialista (Francia)), Elena Valenciano (PSOE), Jan Royall (Partido Laborista (Reino Unido)) y Katarina Nevedalova (SMER). Lo mismo Congreso eligió también a Achim Post (Partido Socialdemócrata de Alemania) como nuevo Secretario General.

Este congreso adoptó un proceso que los socialistas presentan como más democrático y transparente[8]​ para escoger a su candidato para la Presidencia de la Comisión europea en el 2014. Los socialistas confían poder suceder a José Manuel Barroso[9]​ al beneficiarse del fracaso de las derechas europeas en sacar a Europa de la crisis.

La celebración de este congreso después de unas elecciones muy controvertidas[10]​ en Rumanía resulta bastante polémica.[11]

Instituciones europeas

El Partido de los Socialistas Europeos es el segundo grupo político en el Consejo Europeo y es el segundo grupo más importante en el Parlamento Europeo, en el Comité de las Regiones y en la Comisión Europea liderada por el popular Jean-Claude Juncker.[4]

Consejo Europeo

El Partido Socialista Europeo tiene siete jefes de Estado que asisten a las cumbres del Consejo Europeo, siendo el segundo partido con más personas con derecho a voto en la institución:[4]

Nombre Estado miembro Cargo Partido político Miembro desde
Mette Frederiksen DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca Primera ministra Socialdemócratas 27 de junio de 2019
Pedro Sánchez EspañaBandera de España España Presidente del Gobierno Partido Socialista Obrero Español 2 de junio de 2018
Sanna Marin Finlandia Finlandia Primera ministra Socialdemócratas 10 de diciembre de 2019
Archivo:Pm robert abela malta 21022020.jpg Robert Abela MaltaBandera de Malta Malta Primer ministro Partido Laborista 13 de enero de 2020
António Costa Bandera de Portugal Portugal Primer ministro Partido Socialista 26 de noviembre de 2015
Stefan Löfven Suecia Suecia Primer ministro Partido Socialdemócrata Sueco 3 de octubre de 2014

Además, el PSE participa en coalición en los gobiernos de Alemania con el Partido Socialdemócrata, Luxemburgo con el Partido Socialista Obrero Luxemburgués, República Checa con el Partido Socialdemócrata Checo y Eslovenia con los Social demócratas (Eslovenia).[4]

Comisión Europea

Parlamento Europeo

Comité de las Regiones

Más allá de la Unión Europea

El Partido de los Socialistas Europeos tiene presencia en múltiples países de Europa y el Mediterráneo, donde tiene diversas presidencias,[4]​ y presencia en las cámaras del Consejo de Europa, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.

Jefes de Estado y Gobierno fuera de la UE

Mediante sus partidos asociados y observadores, el Partido de los Socialistas Europeos cuenta cuenta con cuatro jefes de Estado o de Gobierno fuera de la Unión Europea.[4]

Nombre Estado Cargo Partido político En el cargo desde
Edi Rama Albania Albania Primer ministro Partido Socialista de Albania 15 de septiembre de 2013
Milo Đukanović Montenegro Montenegro Primer ministro Partido de los Socialistas Democráticos de Montenegro 4 de diciembre de 2012
Zoran Zaev Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte Primer ministro Unión Socialdemócrata de Macedonia 31 de agosto de 2020

Además, el PSE forma parte, en coalición, de los gobiernos de Suiza con el Partido Socialista Suizo y Moldavia con el Partido Democrático de Moldavia.[4]

Miembros

En el seno del Partido de los Socialistas Europeos hay partidos políticos y asociaciones.[12]

Partidos políticos

Actualmente, el Partido de los Socialistas Europeos está formado por 58 partidos, divididos en tres categorías. Los miembros plenos son todos partidos de Estados miembro de la Unión Europea. Tienen derecho total de voto en todos los órganos y cuestiones, mientras que los miembros asociados tienen iguales derechos de voto, salvo en los asuntos concernientes a estructura y políticas de la Unión Europea, ya que son partidos de estados candidatos, de la Asociación Europea de Libre Comercio, del Pacto de Estabilidad para el Sudeste de Europa o del entorno del Mediterráneo.

Por otra parte, los partidos observadores pueden participar en todas las actividades del partido y asistir a los Congresos y las Asambleas Políticas, pero no tienen derecho de voto.[13]

Miembros plenos

País Partido político Escaños
Parlamento
Europeo
Estatal
Nombre Entrada Cámara baja Cámara alta
Alemania Alemania Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) 1957
16/96
152/709
Austria Austria Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ) 1957
5/19
40/183
21/62
Bélgica Bélgica Partido Socialista (PS) 1957
2/21
23/150
9/60
Partido Socialista Diferente (SP.A) 1957
1/21
13/150
5/60
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria Partido Socialista de Bulgaria (DP) 1957
5/17
37/240
ChipreBandera de Chipre Chipre Socialdemócratas (EDEK) 1995
1/6
3/56
Croacia Croacia Partido Socialdemócrata de Croacia (SDP)
4/12
42/151
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca Socialdemócratas (SD) 1973
3/14
47/179
Eslovaquia Eslovaquia Dirección-Socialdemocracia (SMER) 1999
3/14
38/150
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia Social demócratas (SD) 1999
2/8
6/90
EspañaBandera de España España Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1979
20/59
120/350
110/266
EstoniaBandera de Estonia Estonia Partido Socialdemócrata (SDE) 1999
2/6
10/101
Finlandia Finlandia Partido Socialdemócrata de Finlandia (SDP) 1992
2/6
40/200
Bandera de Francia Francia Partido Socialista (PS) 1957
6/79
27/577
73/348
Grecia Grecia Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) 1989
2/21
19/300
Hungría Hungría Partido Socialista Húngaro (MSZP) 1999
1/21
20/199
Partido Socialdemócrata de Hungría (MSZDP) 1999
4/21
0/199
Bandera de Irlanda Irlanda Partido Laborista (LP) 1973
0/13
7/158
5/60
Italia Italia Partido Democrático (PD) 2007
19/76
112/630
52/320
LetoniaBandera de Letonia Letonia Partido Socialdemócrata «Armonía» (SDPS) 2012
2/8
24/100
Lituania Lituania Partido Socialdemócrata de Lituania (LSDP) 1999
2/8
17/141
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo Partido Socialista Obrero de Luxemburgo (LSAP) 1957
1/6
13/60
MaltaBandera de Malta Malta Partido Laborista (LP) 1980
4/6
37/67
Noruega Noruega Partido Laborista Noruego (DNA) 1993
55/169
Países Bajos Países Bajos Partido Laborista (PvdA) 1957
4/29
9/150
8/75
Polonia Polonia Alianza de la Izquierda Democrática (SLD) 1999
3/52
0/460
0/100
Unión del Trabajo (UP) 1999
1/52
0/460
0/100
Bandera de Portugal Portugal Partido Socialista (PS) 1979
9/21
86/230
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido Partido Laborista (LP) 1976
262/650
196/788
Partido Socialdemócrata y Laborista (SDLP) 1976
3/650
0/800
República Checa República Checa Partido Socialdemócrata Checo (CSSD) 1999
4/21
50/200
35/81
RumaniaBandera de Rumania Rumania Partido Socialdemócrata (PSD) 1999
8/33
145/412
59/176
Suecia Suecia Partido Socialdemócrata de Suecia (SAP) 1992
5/21
100/349

Las fechas anteriores a 1992 corresponden a la entrada en la Confederación de los Partidos Socialistas de la Comunidad Europea, predecesora del Partido de los Socialistas Europeos.

Miembros asociados

País Partido político Escaños
Parlamento
Europeo
Estatal
Nombre Entrada Cámara baja Cámara alta
Albania Albania Partido Socialista de Albania (PS)
66/140
Bosnia y HerzegovinaBandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Partido Socialdemócrata de Bosnia y Herzegovina (SDP)
3/42
0/15
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria Partido de los Socialdemócratas Búlgaros (PBS-D)
0/17
1/240
IslandiaBandera de Islandia Islandia Alianza Socialdemócrata (SAMFYLKINGIN) 2001
9/63
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte Alianza Socialdemócrata de Macedonia del Norte (SDSM)
37/123
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia Partido Democrático de Moldavia (PDM) 2010
19/101
Montenegro Montenegro Partido Democrático Socialista de Montenegro (DPS)
31/81
Partido Socialdemócrata de Montenegro (SDP)
5/81
SerbiaBandera de Serbia Serbia Partido Demócrata (DS)
12/250
Suiza Suiza Partido Socialista de Suiza (SP-PS) 1990
43/200
11/46
TurquíaBandera de Turquía Turquía Partido Republicano del Pueblo (CHP) 2000
134/550
Partido Democrático de los Pueblos (HDP) 1990
59/550

Miembros observadores

País Partido político Escaños
Parlamento
Europeo
Estatal
Nombre Entrada Cámara baja Cámara alta
Andorra Andorra Partido Socialdemócrata de Andorra (PSA)
3/28
ArmeniaBandera de Armenia Armenia Federación Revolucionaria Armenia (FRA)
5/131
LíbanoBandera de Líbano Líbano
2/128
Bandera de Artsaj Rep. Nagorno Karabaj
7/33
 Chipre del Norte Partido Republicano Turco (CTP-BG)
20/50
Egipto Egipto Partido Socialdemócrata Egipcio (EGYSDP)
4/596
GeorgiaBandera de Georgia Georgia Sueño Georgiano
IsraelBandera de Israel Israel Partido Laborista de Israel (HAVODA) 1980
19/120
Meretz (MERETZ) 1992
5/120
LetoniaBandera de Letonia Letonia Partido Obrero Socialdemócrata Letón (LSDSP) 2012
0/8
0/100
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP)
39/395
24/270
Bandera de Palestina Palestina Fatah
Bandera de San Marino San Marino Partido de los Socialistas y Demócratas (PSD) 1992
10/60
TúnezBandera de Túnez Túnez Foro Democrático para el Trabajo y las Libertades (FDTL) 2012
0/217

Véase también

Referencias

  1. Hix, Simon; Lesse, Urs (2002). Partido de los Socialistas Europeos, ed. Construir una visión: La Historia del Partido de los Socialistas Europeos. pp. 25-32 y 56-61. Consultado el 6 de junio de 2016. 
  2. Parlamento Europeo. «Eurodiputados del Parlamento Europeo». Consultado el 25 de mayo de 2016. 
  3. Parlamento Europeo (3 de noviembre de 2014). «La Comisión Europea 2014-2019». Consultado el 25 de mayo de 2016. 
  4. a b c d e f g h Partido de los Socialistas Europeos. «Partidos miembro» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2016. 
  5. Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. «Diputados del Grupo del Socialista» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2016. 
  6. Zita Gurmai, President of PES Woman, 26 July 2012, Together for the Europe we need! (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., visitado el 8 de agosto de 2012
  7. PSE, Diciembre 2009, Estatutos del PSE. Adaptados por el 8 Congreso del PSE Archivado el 7 de agosto de 2011 en Wayback Machine., visitado el 8 de agosto de 2012
  8. PES Congress declaration, 28-29 September 2012, [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  9. Resolución del PSE, 24 de noviembre de 2011, Eligiendo nuestro candidato común en 2014 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., visitado el 8 de agosto de 2012
  10. Mediapart, 2 August 2012, Has Romania fallen into the hands of anarchists? (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., visitado el 8 de agosto de 2012
  11. Mediapart, 4 August 2012, Bucharest, a test for the Party of European Socialists (PES) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., visitado el 8 de agosto de 2012
  12. Partido de los Socialistas Europeos (12 de junio de 2015). «Estatutos del Partido de los Socialistas Europeos» (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2016. 
  13. Partido de los Socialistas Europeos. «Partidos miembro del PSE» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de julio de 2015. Consultado el 25 de junio de 2016. 

Véase también

Enlaces externos