Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Barcelona Sporting Club»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.211.102.130 (disc.) a la última edición de Asalarco
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol
{{Ficha de equipo de fútbol
|Nombre = Barcelona Sporting Club
|Nombre = Farcelona Sporting Club
<!-- Sección de datos generales -->
<!-- Sección de datos generales -->
|Nombre Completo = Barcelona Sporting Club
|Nombre Completo = Farcelona Sporting Club
|Apodo(s) = ''El Coloso de América''<ref>{{cita web |url=http://elnorte.ec/deportes/64901-ya-hay-fecha-para-la-remodelaci%C3%B3n-del-estadio-monumental.html?hitcount=0|título=Ya hay fecha para iniciar la remodelación del Estadio Monumental|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|fecha={{fecha2|4|8|2016}}|sitioweb=elnorte.ec}}</ref><br>''El Ídolo del Ecuador''<ref>{{cita web |url=http://www.elcomercio.com/deportes/barcelona-aglomeracion-venta-entradas-mushucruna.html|título=Aglomeración en la venta de entradas para el partido Mushuc Runa y Barcelona SC en Ambato <nowiki>|</nowiki> El Comercio|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|apellido=Maisanche|nombre=Fabián|fecha={{fecha2|2|12|2016}}|sitioweb=[[El Comercio]]}}</ref><br>''Los Canarios''<ref>{{cita web |url=http://www.eluniverso.com/deportes/2016/12/07/nota/5942710/barcelona-sporting-club-equipo-millonario|título=Barcelona Sporting Club, el equipo 'millonario' - Campeonato - Deportes <nowiki>|</nowiki> El Universo|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|fecha={{fecha2|7|12|2016}}|sitioweb=El Universo}}</ref><br>''Los Toreros''<ref>{{cita web |url=http://www.eluniverso.com/deportes/2016/12/14/nota/5954047/cuatro-jovenes-jugadores-reforzaran-barcelona-sc-2017|título=Cuatro jóvenes jugadores reforzarán a Barcelona SC en 2017 - Campeonato - Deportes <nowiki>|</nowiki> El Universo|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|fecha={{fecha2|14|12|2016}}|sitioweb=El Universo}}</ref>
|Apodo(s) = ''Los malos que juegan de amarillo''<ref>{{cita web |url=http://elnorte.ec/deportes/64901-ya-hay-fecha-para-la-remodelaci%C3%B3n-del-estadio-monumental.html?hitcount=0|título=Ya hay fecha para iniciar la remodelación del Estadio Monumental|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|fecha={{fecha2|4|8|2016}}|sitioweb=elnorte.ec}}</ref><br>''El Ídolo del Ecuador''<ref>{{cita web |url=http://www.elcomercio.com/deportes/barcelona-aglomeracion-venta-entradas-mushucruna.html|título=Aglomeración en la venta de entradas para el partido Mushuc Runa y Barcelona SC en Ambato <nowiki>|</nowiki> El Comercio|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|apellido=Maisanche|nombre=Fabián|fecha={{fecha2|2|12|2016}}|sitioweb=[[El Comercio]]}}</ref><br>''Los Canarios''<ref>{{cita web |url=http://www.eluniverso.com/deportes/2016/12/07/nota/5942710/barcelona-sporting-club-equipo-millonario|título=Barcelona Sporting Club, el equipo 'millonario' - Campeonato - Deportes <nowiki>|</nowiki> El Universo|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|fecha={{fecha2|7|12|2016}}|sitioweb=El Universo}}</ref><br>''Los Toreros''<ref>{{cita web |url=http://www.eluniverso.com/deportes/2016/12/14/nota/5954047/cuatro-jovenes-jugadores-reforzaran-barcelona-sc-2017|título=Cuatro jóvenes jugadores reforzarán a Barcelona SC en 2017 - Campeonato - Deportes <nowiki>|</nowiki> El Universo|fechaacceso=17 de diciembre de 2016|fecha={{fecha2|14|12|2016}}|sitioweb=El Universo}}</ref>
|Fundación = {{fecha|1|05|1925|edad}}
|Fundación = {{fecha|1|05|1925|edad}}
|Presidente = {{bandera|ECU}} [[José Francisco Cevallos]]
|Presidente = {{bandera|ECU}} [[José Francisco Cevallos]]
Línea 60: Línea 60:
}}
}}


'''Barcelona Sporting Club''' mayormente conocido como '''Barcelona''', es un [[club deportivo]] [[Ecuador|ecuatoriano]] originario de la ciudad de [[Guayaquil]], fundado el [[1 de mayo]] de [[1925]]<ref name=":0">{{Cita noticia|título=El nacimiento de un club en el corazón del Astillero - Barcelona Sporting Club: 90 años de historia|url=http://especiales.eluniverso.com/barcelona-sporting-club/fundacion-y-origenes/|fecha=22 de abril de 2015|fechaacceso=7 de enero de 2017|periódico=Barcelona Sporting Club: 90 años de historia|idioma=es-ES}}</ref>.
'''Barcelona Sporting Club''' mayormente conocido como '''Farcelona''', es un [[club deportivo]] [[Ecuador|ecuatoriano]] originario de la ciudad de [[Chapultepec]], fundado el [[1 de mayo]] de [[1925]]<ref name=":0">{{Cita noticia|título=El nacimiento de un club en el corazón del Astillero - Barcelona Sporting Club: 90 años de historia|url=http://especiales.eluniverso.com/barcelona-sporting-club/fundacion-y-origenes/|fecha=22 de abril de 2015|fechaacceso=7 de enero de 2017|periódico=Barcelona Sporting Club: 90 años de historia|idioma=es-ES}}</ref>.


Su disciplina principal es el [[fútbol]] en el que ha participado en la [[Serie A de Ecuador]] desde [[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1957|1957]], siendo el club que más temporadas ha disputado de dicho torneo. La única temporada en la que no participó es la de [[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1964|1964]] debido a que los equipos del [[Provincia del Guayas|Guayas]] no formaron parte del torneo.
Su disciplina principal es el [[fútbol]] en el que ha participado en la [[Serie A de Ecuador]] desde [[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1957|1957]], siendo el club que más temporadas ha disputado de dicho torneo. La única temporada en la que no participó es la de [[Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 1964|1964]] debido a que los equipos del [[Provincia del Guayas|Guayas]] no formaron parte del torneo.

Revisión del 14:54 9 mar 2017

Farcelona Sporting Club
Datos generales
Nombre Farcelona Sporting Club
Apodo(s) Los malos que juegan de amarillo[1]
El Ídolo del Ecuador[2]
Los Canarios[3]
Los Toreros[4]
Fundación 1 de mayo de 1925 (99 años)
Presidente Bandera de Ecuador José Francisco Cevallos
Pdte. de honor Bandera de Ecuador Jaime Nebot
Entrenador Bandera de Uruguay Guillermo Almada
Instalaciones
Estadio Estadio Monumental Isidro Romero Carbo
Capacidad 57 267[5][6]
Ubicación Av. Barcelona Sporting Club,
Guayaquil, Ecuador
Inauguración 27 de diciembre de 1987 (36 años)
Otro complejo Cancha Alterna Sigifredo Agapito Chuchuca del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Ecuador Serie A de Ecuador
(2016) Campeón
Títulos 15 (por última vez en 2016)
Continental Copa Libertadores de América
(2015) Segunda fase
Otra Cont. Copa Sudamericana
(2016) Primera fase
Actualidad
 Temporada 2017
Página web oficial

Barcelona Sporting Club mayormente conocido como Farcelona, es un club deportivo ecuatoriano originario de la ciudad de Chapultepec, fundado el 1 de mayo de 1925[7]​.

Su disciplina principal es el fútbol en el que ha participado en la Serie A de Ecuador desde 1957, siendo el club que más temporadas ha disputado de dicho torneo. La única temporada en la que no participó es la de 1964 debido a que los equipos del Guayas no formaron parte del torneo.

Posee el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, el cual puede albergar hasta 57 267 aficionados reglamentariamente aunque en enero de 1998 llegó a su límite de 92 000 personas.[5]​ Este estadio fue inaugurado el 27 de diciembre de 1987[8]​ con el nombre de Estadio Monumental de Barcelona Sporting Club, cambiándolo en 1992 por el de Estadio Monumental Isidro Romero Carbo. Desde 2008 hasta la actualidad se lo conoce por el nombre comercial Estadio Monumental Banco Pichincha.

El equipo mantiene una rivalidad futbolística histórica con el Club Sport Emelec que ha generado altercados dentro y fuera de los estadios.[9][10]​ Barcelona y Emelec juegan el derbi denominado Clásico del Astillero, considerado el de mayor tradición del Ecuador.[11]​ Otras rivalidades importantes son contra: Liga de Quito y El Nacional.

El club a lo largo de sus 91 años de vida institucional ha logrado importantes hazañas en su disciplina principal como: La Victoria a Millonarios, La Hazaña de la Plata ante Club Estudiantes de La Plata y los subcampeonatos de la Copa Libertadores en 1990 y 1998. También fue el primer equipo en conseguir un bicampeonato del fútbol ecuatoriano (1970-1971). Estos logros lo han convertido en el club más popular del Ecuador.[12][13]

Tuvo en sus filas al deportista Alberto Spencer, quien se consagraría como máximo goleador de la Copa Libertadores.

Actualmente es el club con más títulos en el campeonato de futbol ecuatoriano.

Historia

Fue fundado el 1 de mayo de 1925 en la ciudad de Guayaquil por un grupo de jóvenes del Barrio del Astillero, conocidos como La Gallada de la Modelo, que se reunieron en la casa del catalán Eutimio Pérez para formar un club deportivo multidisciplinario y a su vez decidir su directorio. De esta manera el ecuatoriano Carlos García Ríos se convertiría en el presidente de la institución y el español Onofre Castells Drago en presidente honorario.[14]

Entre los miembros fundadores están los españoles: Eutimio Pérez, Valentín Sala, Arturo y Juan Domenech, March y Castells Peré, y los ecuatorianos Carlos García, Arturo Calderón, Luis Rodríguez, Carlos García Vergara, Víctor Olvera, Rigoberto Aguirre, Alberto Pombar, José Salèm, Guillermo de la Cuadra y el más joven de la directiva Victoriano Artega con solo 14 años de edad.[15]

El nombre de la institución hace referencia a la ciudad de Barcelona, y se le fue puesto este nombre en agradecimiento al apoyo brindado por la comunidad catalana a la ciudad de Guayaquil, además de que varios de los socios fundadores eran originarios de aquella ciudad. También muchos de ellos admiraban al arquero Ricardo Zamora del Fútbol Club Barcelona. El nombre fue puesto a votación, en donde «Barcelona Sporting Club» propuesto por los catalanes -quienes conformaban mayoría en la asamblea- se impuso frente a la propuesta de los guayaquileños de denominar al club como «Deportivo Astillero».[16]

La primera indumentaria que usó el club fue clásica de la época con la camiseta de color negro con cuello y pantaloneta blanca. Sin embargo, tiempo después se contó que en la Federación Deportiva del Guayas ya existía un equipo con similar uniforme, por lo cual en 192 se cambiarían los colores a un predominante amarillo acompañado de rojo, por diseño del señor Alberto March haciendo referencia a los colores de la señera catalana.[17]

El equipo, en el mismo año de su fundación, consiguió el vicecampeonato de la Serie B del Torneo Federación Deportiva del Guayas, por lo que en 1926 debutó en la serie de honor del campeonato federativo[7]​.

Dirigencia

Barcelona Sporting Club ha tenido 44 presidentes a lo largo de su historia. Además, el club ha sido dirigido por un presidente de la república Abdalá Bucaram, en 1997.[18]​ El primer presidente del club fue el ecuatoriano Carlos García Ríos, quién también fue uno de sus fundadores. El presidente más joven de la historia fue Victoriano Artega que tomó el club a los 21 años. El presidente más longevo de la historia del club fue Isidro Romero, que ostentó el cargo durante 12 años no consecutivos.

A lo largo de la vida de la institución varios personajes han pasado por la presidencia del Barcelona, entre ellos están Isidro Romero, Abdalá Bucaram, Xavier Paulson, Aquiles Álvarez Lertora, Miguel Palacios, Jorge Bejarano, Leonardo Bohrer, Galo Roggiero, Eduardo Maruri, Alfonso Harb y Antonio Noboa. El primer presidente honorario fue el español Onofre Castells, actualmente su presidente vitalicio es Jaime Nebot alcalde de Guayaquil desde el 2000.

El actual presidente del club es José Francisco Cevallos, ex arquero del Barcelona, Liga de Quito y de la Selección ecuatoriana de fútbol, y ex ministro de Deporte. José Francisco Cevallos consiguió la presidencia al ganar las elecciones celebradas 1 de octubre de 2015, convirtiéndose en el primer ex jugador del club en ser presidente.[19]

Comisión directiva actual

Icono
Comisión directiva
  • Presidente:
    Bandera de Ecuador José Francisco Cevallos
  • 1° Vicepresidente - Financiero::
    Bandera de Ecuador Juan Alfredo Cuentas
  • 2° Vicepresidente - Administrativo:
    Bandera de Ecuador Julio Enrique Díaz
  • 3° Vicepresidente - Deportivo:
    Bandera de ArgentinaBandera de Ecuador Carlos Alfaro Moreno
  • Secretario General:
    Bandera de Ecuador Manuel de Jesús Jacho
  • Secretario Alterno:
    Bandera de Ecuador Jorge Eduardo Reinoso
  • Tesorero:
    Bandera de Ecuador José Luis Valero
  • Tesorero Alterno:
    Bandera de Ecuador José Antonio Cevallos
  • Síndico:
    Bandera de Ecuador José Miguel Pérez
  • Síndico Alterno:
    Bandera de Ecuador Gerson Vladimir Haro


Símbolos

Himno

«¡Salve!, ¡Salve! Barcelona
ídolo del Ecuador
has nacido de tu pueblo
y estás en su corazón»
Estribillo del himno del Barcelona Sporting Club

El himno oficial del Barcelona Sporting Club fue creado en 1970. Sus creadores fueron los hinchas toreros que con la garra de haber quedado campeón nacional idearon el Himno con la autorización del presidente del club, en ese entonces, Galo Roggiero. Actualmente, por iniciativa de la dirigencia del club, se entona el himno antes de cada partido como local, siendo de esta manera el único equipo del Ecuador en realizar esta ceremonia previa a cada encuentro.[20]

La actual canción oficial de Barcelona Sporting Club se titula «Dale Barcelona», el cual fue estrenado en 1987 con la inauguración del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo y modificado en 1995. El autor de la letra y música fue el cantante y compositor Juan Manuel Oleagoitia, mientras el Grupo Sagitario es el intérprete de este tema. Anteriormente se utilizó una versión que coreaba «Hoy tengo mi fiesta en el Modelo» mientras el equipo jugaba como local en el Estadio Modelo Alberto Spencer, también interpretada por el Grupo Sagitario y compuesta por Juan Manuel Oleagoitia en 1967 cuando este tenía 13 años.

Escudo

Primer escudo del club

El escudo de Barcelona Sporting Club proviene del que usaba el Fútbol Club Barcelona de España en los años 1899 hasta 1910 aunque sin los tenantes o soportantes a los lados. Su forma de escudo español cinturado (estilo piel de toro) proviene de una particular forma estética de los escudos de armas de la península ibérica, divididos en tres cuarteles. Los dos cuarteles superiores reproducen la bandera de Barcelona, formada por la Cruz de San Jorge y la señera. En el cuartel inferior aparece un balón sobre varias franjas de color azul y grana. Entre los cuarteles superiores y el inferior se reproduce las siglas del nombre del club BSC.

El primer escudo del Barcelona fue en un principio formado por un blasón de tipo español que reproducía no en la forma pero si en los elementos la Cruz de San Jorge y la señera, característicos de la ciudad de Barcelona, pero posteriormente se decidió adoptar uno que utilizó entre 1910-1930 el F.C. Barcelona de gran semejanza al del equipo español, el cual con pocos cambios se mantiene actualmente. Por lo general en las camisetas y en varios logos de la institución, al escudo le suele acompañar un arco inferior de estrellas, una por cada uno de los campeonatos nacionales ganados por el club.

Las diferencias del escudo del equipo ecuatoriano con el del equipo español son varias. El escudo del Barcelona español ha evolucionado durante los subsiguientes años habiendo realizado más de 10 cambios hasta el actual mayormente estilizado, el cual tiene una bordura de oro bien pronunciada en la parte media de cada lado, además las siglas inscritas en el escudo están sobre una franja blanca y el balón que está sobre las franjas inferiores es también de oro. Mientras que el escudo del Barcelona ecuatoriano no ha cambiado desde su primer utilización, no tiene bordura pronunciada, sus siglas están sobre una franja amarilla que suele variar con blanco y el balón también es blanco.

Uniforme

Camisetas del Barcelona en su Museo.

En el uniforme titular del Barcelona nunca falta el color amarillo y el color negro, ambos distintivos del club. A principios de su vida institucional, el club vestía camiseta negra, en el cual se lucía el primer escudo de la institución, pantaloneta blanca y medias negras. A partir de 1927, el equipo cambió los colores principales de su uniforme y comenzó a utilizar una camiseta de color amarillo con rayas verticales de color rojo, y desde entonces estos han sido los colores representativos del Barcelona por décadas. El color negro, que había aparecido en pequeñas proporciones en conjunto con los otros colores, ha llegado a ser otro de los distintivos colores de Barcelona. En los últimos años, el color rojo ha ido perdiendo espacio en los uniformes con lo cual ha dado terreno al negro, haciendo del rojo solo un color de complemento.

Otro de los hechos característicos del uniforme son las publicidades que a través de los años se han ido incrementando, aunque en el espacio central de la camiseta solo han estado publicidades de empresas de mucha importancia en el país. Actualmente su principal auspiciante es Pilsener.

Primera equipación
Equipación actual

Estadio

A lo largo de su historia, Barcelona Sporting Club ha jugado como local en distintas canchas, aunque actualmente ejerce su condición de local en el Estadio Monumental.

Estadio Municipal Guayaquil (1925-1945)

Barcelona Sporting Club en sus primeros años, como el resto de los equipos de Guayaquil, jugaba en el desaparecido Estadio Municipal Guayaquil pues en ese entonces no se contaba con una gran cantidad de estadios en la ciudad. En esos 20 años que jugó en este estadio, el Barcelona vivió glorias coloridas al igual que tardes negras, pues el cuadro criollo, como en ese entonces se lo conocía, era un equipo inestable que debido a sanciones y fracasos deportivos jugó Serie B y Serie C del torneo federativo. Estas divisiones del torneo se jugaban en canchas alternas de tierra y piedra.[21]

Estadio George Capwell (1946-1959)

Barcelona Sporting Club, al igual que otros equipos, jugó en el Estadio George Capwell ya adaptado para encuentros de fútbol. En ese escenario se comenzaría a escribir la historia de éxitos del Ídolo del Astillero pues se dio la famosa victoria ante Millonarios en 1949[22]​ y también allí nació el tradicional Clásico del Astillero con su rival de barrio y dueño del estadio el Club Sport Emelec.

Estadio Modelo Guayaquil (1959-1987)

Este estadio fue la casa del Ídolo hasta el año 1987. El Barcelona fue parte del torneo cuadrangular amistoso por la inauguración, en el cual participaron los equipos de Barcelona, Emelec, Peñarol de Uruguay y Huracán de Argentina. En este estadio es donde Barcelona realiza su debut en Copa Libertadores, además de jugar partidos amistosos con importantes equipos como lo son el Milan, Boca Juniors, Santos, entre otros.[22]​ Ahí Barcelona obtuvo los campeonatos de 1963, 1970, 1981 y 1985.

Estadio Monumental de Barcelona (1988 - actualidad)

Estadio Monumental Banco Pichincha.

Este estadio, perteneciente al club, es el más grande escenario deportivo de Ecuador con una capacidad de 57 267 personas reglamentariamente.[5]​ Se encuentra ubicado en el sector de Bellavista de la ciudad de Guayaquil en la Av. Barcelona Sporting Club, junto a otras instalaciones del club, como la cancha alterna de entrenamiento, la sede de la directiva, entre otras.

General Norte del estadio.

Antes de que fuera construido, el Barcelona solía jugar en el Estadio Modelo de Guayaquil. Gracias a la gestión de varias personas, incluyendo entre ellas al ex-presidente de la institución, el Ing. Isidro Romero, y el aporte del Gobierno nacional del Ing. León Febres Cordero con un monto de 200 millones de sucres[22]​; se pudo concretar la construcción del predio deportivo.

El estadio fue inaugurado el 27 de diciembre de 1987 con un partido amistoso entre Barcelona y el Club Atlético Peñarol de Uruguay, que en ese entonces venía de ser campeón de la Copa Libertadores y subcampeón de la Copa Intercontinental. Peñarol venció 3-1 al conjunto torero. El uruguayo Washington Aires, refuerzo torero de esa temporada, fue el autor a los 86' del primer gol de un jugador del Barcelona en ese escenario deportivo.

Posteriormente, el 26 de mayo de 1988, el conjunto canario realizó un cuadrangular amistoso por la inauguración del estadio llamado Copa Ciudad de Guayaquil, que lo disputaron el anfitrión, el Club Sport Emelec, el Fútbol Club Barcelona de España y el Club Atlético Peñarol de Uruguay. Emelec venció a Peñarol ganándose el derecho de disputar la final del torneo. Barcelona Sporting Club en cambio derrotó a su similar español por 2-1 con goles de Enrique Taberna y Hólger Quiñónez, mientras que Guillermo Amor había puesto en ventaja a los catalanes. La final fue entre Emelec y Barcelona, siendo el cuadro eléctrico el que se proclamaría ganador del torneo.

Al inicio, en los estatutos del club, el estadio fue registrado como Estadio Monumental de Barcelona, pero años después, por decisión del directorio encabezado por Isidro Romero, el nombre fue cambiado a Estadio Monumental Isidro Romero Carbo.

La capacidad del estadio aumentó a 57 267 espectadores tras una etapa de ampliación entre 1993 y 1994. En el año 2007, gracias a la gestión del Ec. Eduardo Maruri, en ese entonces presidente del club, junto con el departamento de mercadeo, registraron un contrato con Banco Pichincha para que este establecimiento tenga como nombre comercial Estadio Monumental Banco Pichincha.[23]

Como estadio alternativo para los partidos de local, se utiliza Estadio 9 de Mayo ubicado en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro de Ecuador; el cual es de propiedad municipal y en el que ejerce como local el club Fuerza Amarilla.

Instalaciones

Área de concentración

La concentración denominada Octavio Hernández Valarezo se ubica en el lado norte del estadio Monumental y sirve para hospedar y concentrar a los jugadores canarios antes de un encuentro. La instalación cuenta con: tres pisos, cocina, dormitorios, sala de estar, área para medios de prensa, gimnasio y comedor. La parte exterior cuenta con un pequeño parqueadero y áreas verdes.

También está acompañada de dos canchas de césped de entrenamiento de 105x68 metros cada una, denominada Cancha Alterna Sigifredo Agapito Chuchuca; en el que sirve para entrenar a los jugadores. Las divisiones menores del club juegan de local en estas canchas, cuenta también con un graderío, con capacidad para 100 personas.

Museo

Es un museo situado en las instalaciones del Edificio Astillero en Puerto Santa Ana, en la ciudad de Guayaquil, que exhibe la historia del club, entre ello trofeos, fotografías y objetos relacionados con sus jugadores y su hinchada.[24]​ Se realizó con la iniciativa del presidente del club en ese entonces Eduardo Maruri, con la colaboración de Jaime Nebot alcalde de Guayaquil, y el ex-presidente del Barcelona Galo Roggiero. Fue inaugurado el 8 de julio de 2013.[25]

Complejo Formativas BSC

El 20 de diciembre del 2016, el presidente Rafael Correa entregó a los equipos Barcelona y Emelec el complejo Escuelas del Astillero, compuesto por 2 canchas de fútbol reglamentarias (una de césped natural y la otra de césped sintético), 2 camerinos para jugadores, 1 camerino para árbitros y una enfermería.[26]

Hinchada

Hinchas de Barcelona Sporting Club

Popularidad

En el año 2008, estudiantes de la Escuela Politécnica del Ejército realizaron encuestas con una muestra de 11 000 personas en 27 ciudades del país, las cuales reflejaron resultados donde el club cuenta con un 33% de aceptación a nivel nacional.[27]​ En el 2010, Barcelona alcanzó un puntaje entre 36%[27]​ y 34% de simpatizantes, de acuerdo a una encuesta realizada por la empresa EUFRAL en dicho año.[28][29][30]

Sur Oscura

La barra brava Sur Oscura es la hinchada más representativa del Barcelona. Su nombre proviene del hecho que siempre se sitúa en la parte de la General Sur del Estadio Monumental Banco Pichincha. Fue fundada el 13 de septiembre de 1995, por varios seguidores del equipo, que formaban parte de la Unión Amarilla.[31]​ Para su fundación varios nombres se presentaron como propuestas, tales como: Mancha Amarilla o Tormenta Amarilla; sin embargo, debido a su ubicación en la General Sur y la afición que todos los miembros tenían hacia la música rock decidieron nombrar a la barra como Sur Oscura.[32]

En la actualidad el control en las cercanías de los estadios es fuerte por parte de los agentes policiales, puesto que la Sur Oscura se ha visto envuelta en varias ocasiones en violentas peleas callejeras contra la Boca del Pozo, barra brava del Club Sport Emelec.

Zona Norte

La Zona Norte es otra barra brava del Barcelona, a diferencia de la Sur Oscura, esta se ubica en el otro sector popular del Estadio Monumental Banco Pichincha, la General Norte. Fue fundada el 9 de julio de 2003[33]​, por 15 jóvenes del barrio La Goyena, esta barra es la primera del Barcelona en implementar trompetas, trombón, redoblantes y bombos murgueros por lo cual se le dio el nombre de la Banda del Monumental. Se caracteriza por sus cánticos y apoyo con ayuda social, es considerada la segunda barra más importante del Barcelona. Fue la primera barra brava en pintar un escudo gigante en el centro de su localidad (General Norte) y es la que se encarga de realizar los mosaicos en el estadio.

Clásico del Astillero

Es el partido de fútbol en el que se enfrentan los equipos Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.[34]​ La prensa local lo denomina como El Partido Inmortal[35][36]​ ya que este encuentro concentra grandes masas no sólo en la ciudad de Guayaquil, sino en todo el Ecuador. Según el portal inglés FourFourTwo, este clásico está en el puesto número 34 de las rivalidades históricas más grandes del mundo.[37]

Datos del club

  • Máxima asistencia como local en un partido: Barcelona 3 - 0 Deportivo Quito (91 230 asistentes) (25 de enero de 1998) (récord nacional).
  • Máxima asistencia como local en una temporada: 576 121 asistentes (2016) (récord nacional).[53]

Participaciones internacionales

Competición Edición
Copa Conmebol Libertadores (24) 1961, 1964, 1967, 1969, 1971, 1972, 1981, 1982, 1983, 1986, 1987, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1996, 1998, 2003, 2004, 2013, 2015, 2017.
Copa Conmebol Sudamericana (7) 2002, 2003, 2010, 2012, 2013, 2014, 2016.
Copa Merconorte (4) 1998, 1999, 2000, 2001.
Copa Conmebol (1) 1995.

Nota: En negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Goleadas históricas en torneos Conmebol

Victorias de visitante por torneos Conmebol

Estadísticas

Competición Part PJ PG PE PP GF GC DG PTS Tit Sub
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 58 2144 993 571 580 3160 2201 +959 3542 15 12
Campeonato de Fútbol del Guayas* 17 253 134 58 61 457 292 +165 326 5 7
Copa Conmebol Libertadores 23 191 63 51 77 225 245 -20 252 0 2
Copa Conmebol Sudamericana 7 24 10 6 8 36 31 +5 36 0 0
Copa Merconorte 4 24 4 11 9 29 39 -10 23 0 0
Copa Conmebol 1 2 2 0 2 1 5 -4 0 0 0

* Se consideran 2 puntos por victoria y 1 punto por empate

Gráfico de la evolución histórica en Liga

Jugadores

Plantilla 2017

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Arqueros
1 Bandera de Ecuador 0POR Máximo Banguera Capitán  38 años Bandera de Ecuador Espoli
22 Bandera de Ecuador 0POR Damián Lanza  42 años Bandera de Ecuador Manta FC
40 Bandera de Ecuador 0POR Victor Mendoza  29 años Bandera de Ecuador Deportivo Azogues
Defensas
2 Bandera de Ecuador 1DEF Mario Pineida  31 años Bandera de Ecuador Independiente del Valle
3 Bandera de Ecuador 1DEF Xavier Arreaga  29 años Bandera de Ecuador Manta FC
4 Bandera de Colombia 1DEF Jefferson Mena  35 años Bandera de Estados Unidos New York City
15 Bandera de Ecuador 1DEF Beder Caicedo  32 años Bandera de Ecuador Universitario
19 Bandera de Ecuador 1DEF Darío Aimar  29 años Bandera de Ecuador Liga de Loja
24 Bandera de Ecuador 1DEF William Erreyes  26 años Bandera de Ecuador Inferiores
28 Bandera de Ecuador 1DEF Roosevelt Oyola  33 años Bandera de Ecuador Deportivo Cuenca
31 Bandera de Ecuador 1DEF Pedro Velasco  30 años Bandera de Ecuador Deportivo Quito
Bandera de Ecuador 1DEF Félix Torres  27 años Bandera de Ecuador Galácticos
Bandera de Ecuador 1DEF Gerson Cedeño  32 años Bandera de Ecuador Deportivo Everest
Bandera de Ecuador 1DEF Joel Montezuma  26 años Bandera de Ecuador Norte América
Bandera de Ecuador 1DEF Byron Castillo  25 años Bandera de Ecuador Norte América
Mediocampistas
5 Bandera de Brasil 2MED Gabriel Marques  36 años Bandera de Uruguay River Plate
6 Bandera de Ecuador 2MED Oswaldo Minda  40 años Bandera de Estados Unidos Chivas
8 Bandera de Ecuador 2MED Richard Calderón  31 años Bandera de Ecuador Deportivo Quito
10 Bandera de Ecuador 2MED Damián Díaz Capitán  38 años Bandera de Emiratos Árabes Unidos Al-Wahda
14 Bandera de Ecuador 2MED Segundo Castillo  42 años Bandera de México Dorados de Sinaloa
18 Bandera de Ecuador 2MED Matías Oyola Capitán  41 años Bandera de Argentina Independiente
20 Bandera de Ecuador 2MED Abel Casquete  25 años Bandera de Argentina River Plate
30 Bandera de Ecuador 2MED Washington Vera  30 años Inferiores
Bandera de Ecuador 2MED Miguel Álvarez  29 años Bandera de Ecuador Manta
Delanteros
11 Bandera de Ecuador 3DEL Tito Valencia  33 años Bandera de Ecuador El Nacional
13 Bandera de Ecuador 3DEL Ely Esterilla  31 años Bandera de México Santos Laguna
17 Bandera de Ecuador 3DEL Marcos Caicedo  32 años Bandera de México León
21 Bandera de Ecuador 3DEL José Ayoví  32 años Bandera de México Cafetaleros
23 Bandera de Ecuador 3DEL Christian Alemán  28 años Bandera de Ecuador Deportivo Quito
Bandera de Ecuador 3DEL Walter Chala  32 años Bandera de Ecuador Deportivo Cuenca
44 Bandera de Uruguay 3DEL Jonathan Álvez  36 años Bandera de Uruguay Torque
Entrenador(es)

Bandera de Uruguay Guillermo Almada

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Uruguay Osvaldo Canobbio

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Uruguay Nicolas Dos Santos

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Uruguay Hector Walter Burguez

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Ecuador Franklin Arce

Médico(s)

Bandera de Ecuador Bosco Mendoza

Otro(s)
Utilero(s)
Bandera de Ecuador Hernán Lucas

Leyenda


Altas y bajas 2017

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Ecuador Miguel Álvarez
Defensa
Bandera de Ecuador Manta FC Préstamo
Bandera de Ecuador Félix Torres Caicedo
Defensa
Bandera de Ecuador LDU Portoviejo Préstamo
Bandera de Ecuador Beder Caicedo
Defensa
Bandera de Ecuador Delfin SC Compra
Bandera de Colombia Jefferson Mena
Defensa
Bandera de Estados Unidos New York City Préstamo
Bandera de Ecuador Joel Montezuma
Defensa
Bandera de Ecuador Norte América Traspaso
Bandera de Ecuador Byron Castillo
Defensa
Bandera de Ecuador Norte América Traspaso
Bandera de Ecuador Abel Casquete
Centrocampista
Bandera de Argentina River Plate Préstamo
Bandera de Ecuador José Ayoví
Delantero
Bandera de México Cafetaleros Traspaso
Bandera de Ecuador Walter Chala
Delantero
Bandera de Ecuador Deportivo Cuenca Traspaso
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de Ecuador Ayrton Morales
Bandera de Ecuador Emelec Traspaso
Bandera de Ecuador Anderson Ordóñez
Defensa
Bandera de Alemania Eintracht de Francfort Venta
Bandera de Ecuador Jeison Domínguez
Defensa
Bandera de Ecuador Deportivo Cuenca Préstamo
Bandera de Ecuador Luis Checa
Defensa
Bandera de Ecuador Clan Juvenil Fin de contrato
Bandera de Ecuador Christian Suárez
Delantero
Bandera de Ecuador River Ecuador Fin de contrato
Bandera de Ecuador Hernán Lino
Delantero
Fin de contrato

Goleadores

Máximos goleadores históricos

Jugador Temporadas Goles
1 Bandera de Ecuador Washington Muñoz 1962 - 1979. 101
2 Bandera de Ecuador Nicolás Asencio 1993, 1996 - 1998, 2000, 2001, 2003, 2006 y 2007. 93
3 Bandera de Ecuador Manuel Uquillas 1987 - 1993 y 1995 - 1997. 92
4 Bandera de Brasil Nelson Miranda 1971 - 1978. 76
5 Bandera de Ecuador Juan Madruñero 1968 - 1987. 74
6 Bandera de Brasil Víctor Ephanor 1977 - 1981. 73
7 Bandera de Argentina Carlos Alfaro Moreno 1994 - 1997, 1998 - 2000 y 2001 - 2002. 73
8 Bandera de Ecuador Carlos Muñoz 1990 - 1993. 70
9 Bandera de Brasil Paulo César 1982 - 1984. 63
10 Bandera de Ecuador Agustín Delgado 1993, 1997 - 1998 y 2005. 57

Goleadores en Campeonato de Fútbol del Guayas

Jugador Temporada Goles
1 Bandera de Ecuador Sigifredo Chuchuca 1953 14
2 Bandera de Ecuador Simón Cañarte 1954 13
3 Bandera de Ecuador Enrique Cantos 1955 15
4 Bandera de Ecuador Mario Cordero 1960 11
5 Bandera de Ecuador Félix Lasso 1967 7

Fuente: RSSSF

Goleadores en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

Jugador Temporada Goles
1 Bandera de Ecuador Simón Cañarte 1957 4
2 Bandera de Ecuador Enrique Cantos 1960 8
3 Bandera de Brasil Iris López 1962 9
4 Bandera de Brasil Helio Cruz 1965 8
5 Bandera de Brasil Nelson Miranda 1972 15
6 Bandera de Brasil Paulo César 1983 28
7 Bandera de Ecuador Carlos Muñoz 1992 19
8 Bandera de Ecuador Manuel Uquillas 1995 24
9 Bandera de ArgentinaBandera de Ecuador Ariel Graziani 2003 23
10 Bandera de Ecuador Pablo Palacios 2008 20
11 Bandera de Ecuador Narciso Mina 2012 30

Fuente: RSSSF

Convocados a Selecciones Nacionales

Copa Mundial de Fútbol

Jugador Selección Mundial
1 Antony de Ávila Bandera de Colombia Colombia Francia 1998
2 José Francisco Cevallos Bandera de Ecuador Ecuador Corea/Japón 2002
3 Nicolás Asencio Bandera de Ecuador Ecuador Corea/Japón 2002
4 Luis Gómez Bandera de Ecuador Ecuador Corea/Japón 2002
5 Edwin Tenorio Bandera de Ecuador Ecuador Alemania 2006
6 Máximo Banguera Bandera de Ecuador Ecuador Brasil 2014
7 Juan Carlos Paredes Bandera de Ecuador Ecuador Brasil 2014
8 Luis Saritama Bandera de Ecuador Ecuador Brasil 2014
9 Mario Martínez Hernández Bandera de Honduras Honduras Brasil 2014
Jugador Selección Mundial
1 Raúl Noriega Bandera de Ecuador Ecuador Sub-16 Canadá 1987
2 Edwin Villafuerte Bandera de Ecuador Ecuador Sub-17 Ecuador 1995
3 Dennys Quiñónez Bandera de Ecuador Ecuador Sub-20 Colombia 2011
4 Christian Cruz Bandera de Ecuador Ecuador Sub-20 Colombia 2011
5 Brayan de la Torre Bandera de Ecuador Ecuador Sub-20 Colombia 2011
6 Ángel Vásquez Bandera de Ecuador Ecuador Sub-17 Chile 2015
7 Giancarlo Terreros Bandera de Ecuador Ecuador Sub-17 Chile 2015

Copa América

Jugador Selección Copa América
1 Ramón Unamuno Bandera de Ecuador Ecuador 1939.
2 Luis Hungría Bandera de Ecuador Ecuador 1939, 1941 y 1942.
3 Félix Leyton Bandera de Ecuador Ecuador 1942, 1945 y 1947.
4 Heráclites Marín Bandera de Ecuador Ecuador 1947.
5 José Vargas Bandera de Ecuador Ecuador 1947, 1949, 1953 y 1957.
6 Enrique Cantos Bandera de Ecuador Ecuador 1947, 1949, 1955 y 1957.
7 Guido Andrade Bandera de Ecuador Ecuador 1949.
8 Jorge Cantos Bandera de Ecuador Ecuador 1949.
9 Félix Torres Bandera de Ecuador Ecuador 1949.
10 Sigifredo Chuchuca Bandera de Ecuador Ecuador 1949 y 1953.
11 Carlos Sánchez Bandera de Ecuador Ecuador 1949, 1953, 1955 y 1957.
12 Jorge Delgado Bandera de Ecuador Ecuador 1953.
13 Galo Solís Bandera de Ecuador Ecuador 1953 y 1955.
14 Carlos Alume Bandera de Ecuador Ecuador 1955.
15 Clímaco Cañarte Bandera de Ecuador Ecuador 1955, 1957, 1959, 1963 y 1967.
16 Jorge Larraz Bandera de Ecuador Ecuador 1957.
17 Luciano Macías Bandera de Ecuador Ecuador 1957, 1963 y 1967.
18 Ernesto Guerra Bandera de Ecuador Ecuador 1959.
19 Leonardo Palacios Bandera de Ecuador Ecuador 1959.
20 Ruperto Reeves Bandera de Ecuador Ecuador 1959 y 1963.
21 Vicente Lecaro Bandera de Ecuador Ecuador 1959, 1963 y 1967.
22 Pablo Ansaldo Bandera de Ecuador Ecuador 1963.
23 Alfonso Quijano Bandera de Ecuador Ecuador 1963 y 1967.
24 Miguel Bustamante Bandera de Ecuador Ecuador 1967.
25 Helio Carreiro da Silva Bandera de Ecuador Ecuador 1967.
26 Félix Lasso Bandera de Ecuador Ecuador 1967.
27 Washington Muñoz Bandera de Ecuador Ecuador 1967.
28 Víctor Peláez Bandera de Ecuador Ecuador 1975.
29 Máximo Vera Bandera de Ecuador Ecuador 1975.
30 Fausto Klinger Bandera de Ecuador Ecuador 1979.
31 Juan Madruñero Bandera de Ecuador Ecuador 1979.
32 Mario Tenorio Bandera de Ecuador Ecuador 1983.
33 Galo Vásquez Bandera de Ecuador Ecuador 1983 y 1987.
34 Tulio Quintero Bandera de Ecuador Ecuador 1983 y 1989.
35 Lupo Quiñónez Bandera de Ecuador Ecuador 1987.
36 José Vega Bandera de Ecuador Ecuador 1987.
37 Carlos Luis Morales Bandera de Ecuador Ecuador 1987 y 1989.
38 Jimmy Izquierdo Bandera de Ecuador Ecuador 1989.
39 Claudio Alcívar Bandera de Ecuador Ecuador 1989.
40 Hólger Quiñónez Bandera de Ecuador Ecuador 1989 y 1999.
41 Jimmy Montanero Bandera de Ecuador Ecuador 1989, 1991 y 1993.
42 Freddy Bravo Bandera de Ecuador Ecuador 1991.
43 Wilson Macías Bandera de Ecuador Ecuador 1991.
44 Manuel Uquillas Bandera de Ecuador Ecuador 1991.
45 Carlos Muñoz Martínez Bandera de Ecuador Ecuador 1991 y 1993.
46 Byron Tenorio Bandera de Ecuador Ecuador 1993.
47 Víctor Mendoza Bandera de Ecuador Ecuador 1993.
48 Raúl Avilés Bandera de Ecuador Ecuador 1993.
49 Raúl Noriega Bandera de Ecuador Ecuador 1993 y 1995.
50 José Gavica Bandera de Ecuador Ecuador 1993 y 1997.
51 Héctor Carabalí Bandera de Ecuador Ecuador 1993, 1995 y 1997.
52 José Mora Bandera de Ecuador Ecuador 1995.
53 José Francisco Cevallos Bandera de Ecuador Ecuador 1995, 1997, 1999 y 2001.
54 Máximo Tenorio Bandera de Ecuador Ecuador 1997.
55 Luis Capurro Bandera de Ecuador Ecuador 1997.
56 Alberto Montaño Bandera de Ecuador Ecuador 1997 y 1999.
57 Fricson George Bandera de Ecuador Ecuador 1999.
58 Edwin Tenorio Bandera de Ecuador Ecuador 2004.
59 Leonardo Soledispa Bandera de Ecuador Ecuador 2004.
60 Geovanny Nazareno Bandera de Ecuador Ecuador 2011.
61 Máximo Banguera Bandera de Ecuador Ecuador 2011 y Centenario.

Entrenadores

El primer técnico de fútbol de Barcelona fue el español Eutimio Pérez, uno de sus fundadores. Después de varios años, con la creación del Campeonato Nacional de Fútbol, el equipo llegó a tener su primer título de campeón contando con Julio Kellman de nacionalidad uruguaya en 1960.[57]

Varios de los ex-jugadores de Barcelona han llegado a ser entrenadores del mismo en la posteridad tomando como ejemplo a Rubén Darío Insúa, Carlos Alfaro Moreno, Víctor Ephanor, Jimmy Montanero, Flavio Perlaza, entre otros.

Los directores técnicos que consiguieron un título con el Barcelona fueron Julio Kellman y Roque Gastón Maspoli de Uruguay; Pablo Ansaldo y Héctor Morales de Ecuador; Luis Santibañez de Chile, Miguel Ángel Brindisi, Dusan Dráskovic, Jorge Habbeger, Salvador Capitano y Rubén Darío Insúa de Argentina y; Francisco de Souza Gradym y Otto Viera de Brasil. Otto Viera llevó al equipo a conseguir tres títulos.

Rubén Darío Insúa fue el último de sus entrenadores que consiguió un campeonato en 1997, siendo desde entonces el comienzo de una larga temporada de fracasos en la institución. Los hinchas de Barcelona y la prensa han cuestionado la gestión de todos los técnicos que han ingresado a formar parte de la institución, creando así una inestabilidad técnica. Solo entre el 2004 y el 2005 Barcelona tuvo un total de 15 cambios de técnicos.

Para el 2009 fue contratado como director técnico el español Benito Floro, pero debido a los pésimos resultados obtenidos su contrato fue liquidado[58]​ y en reemplazo tomó la dirección el ex-jugador de fútbol ecuatoriano Flavio Perlaza de forma interina.[59]​ Perlaza sólo dirigió un partido encarando una derrota, luego fue sustituido oficialmente por el argentino Juan Manuel Llop.[60]

El argentino Rubén Darío Insúa ex entrenador del equipo de fútbol se incorporó nuevamente como entrenador. Posteriormente Insua salió del cargo y en su lugar llegó Alex Darío Aguinaga durante el lapso de dos meses mientras acabase la presidencia de Alfonso Harb.

Para la segunda etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2011 es contratado el argentino Luis Zubeldia,[61]​ que se mantuvo en el club hasta el 9 de abril de 2012, cuando renunció por desacuerdos con Antonio Noboa presidente del club.[62]​ El 11 de abril de 2012 en remplazo de Luis Zubeldia es contratado el también argentino Gustavo Costas.[63]

De la mano de Gustavo Costas, el equipo de fútbol llega a coronarse campeón directo del torneo ecuatoriano 2012 al adjudicarse las dos etapas del torneo, terminando con una sequía de catorce años[64][65]​ sin ganar el título.

Cuerpo técnico actual

Icono
Cuerpo técnico
  • Director técnico:
    Bandera de Uruguay Guillermo Almada
  • Asistente técnico::
    Bandera de Uruguay Darwin Quintana
  • Entrenador adjunto:
    Bandera de Uruguay Osvaldo Canobbio
  • Preparador(es) físico(s):
    Bandera de Uruguay Nicolás Dos Santos
    Bandera de Uruguay Rubens Valenzuela
  • Entrenador de porteros:
    Bandera de Uruguay Héctor Walter Burguez
  • Médico:
    Bandera de Ecuador Gustavo Peralta
  • Fisioterapeuta:
    Bandera de Ecuador Franklin Arce
    Bandera de Ecuador Manuel Castillo
    Bandera de Ecuador José Bravo
  • Utilero:
    Bandera de Ecuador José Soriano
    Bandera de Ecuador Francisco Zapata


Palmarés

Amateur

Torneos locales

Competición Títulos Subcampeonatos
Campeonato Amateur de Guayaquil (1/2) 1950. 1928, 1949.
Campeonato Amateur de División Intermedia (1) 1941.
Campeonato Amateur de Serie B (1/1) 1946. 1925.
Campeonato Amateur de Serie C (2) 1936, 1938.

Profesional

Torneos locales

Competición Títulos Subcampeonatos
Campeonato de Fútbol del Guayas (5/7) 19551961196319651967. (Récord compartido) 1953195419561957196219641966. (Récord)
Copa de Reservas AsoGuayas (1) 2006.
Copa Fedeguayas (1) 2004.

Torneos nacionales

Competición Títulos Subcampeonatos
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol (15/12) 1960, 1963, 1966, 1970, 1971, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997, 2012, 2016. (Récord) 1957, 1962, 1968, 1982, 1986, 1990, 1992, 1993, 2002, 2003, Apertura 2005, 2014.

Torneos internacionales

Competición Títulos Subcampeonatos
Copa Conmebol Libertadores (0/2) 1990, 1998.

Torneos internacionales amistosos

Torneos nacionales amistosos

Otros torneos

Fútbol Juvenil

Campeonatos Provinciales oficiales

  • Asoguayas Sub 16 (1): 2012

Otros Campeonatos no regulares

  • Campeonato del Interbarrial de El Universo Sub 13 (1): 2011[67]
  • Campeonato del Interbarrial de El Universo Sub 15 (1): 2011

Filiales

Barcelona Sporting Club reserva

El Club Atlético Guayaquil es un club de fútbol de Ecuador. También llamado Barcelona Sporting Club "reserva", proviene de la parroquia Tarqui de Guayaquil. Está compuesto de dos divisiones Sub-18 y Sub-20 del Barcelona Sporting Club, equipo para el cual sirve como equipo de reservas mientras juega en una liga de divisiones menores conocida como Segunda Categoría. Los jugadores del Club Atlético Guayaquil son entrenados para que luego puedan jugar en el equipo principal del Barcelona S.C., para esto en su liga sólo se enfrenta a equipos de la Provincia de Guayas tales como el Club Sport Patria. Fue fundado el 5 de febrero de 2005.

Toreros Fútbol Club

Toreros Fútbol Club es un equipo de fútbol profesional de Guayaquil (Ecuador), filial del Barcelona Sporting Club . Fue fundado como Club Deportivo Academia Alfaro Moreno el 3 de febrero de 2006 y cambió su razón social el 26 de abril de 2016. Actualmente milita en la Segunda Categoría del Guayas del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Está afiliado a la Asociación de Fútbol del Guayas

Otras disciplinas deportivas

Baloncesto

Competición Títulos
Liga Ecuatoriana de Baloncesto (1) 2008.
Liga Provincial de Baloncesto (2) 2008, 2016.

Béisbol

Competición Títulos
Liga Ecuatoriana de Béisbol (15) 1930, 1933, 1947, 1964, 1966 A, 1966 C, 1969, 1971, 1973, 1977, 1979 A, 1979 C, 1996, 2002, 2007.
Escudo Municipal (1) 1935.
Festival Olímpico (1) 2005.

Voleibol

Competición Títulos
Liga Ecuatoriana de Voleibol (1) 2016.
Liga Ecuatoriana de Voleibol Femenino (1) 2016.
Liga Provincial de Voleibol (1) 2002.

Bolos

Competición Títulos
Torneo Nacional de Bolos (1) 2003.

Waterpolo

Competición Títulos
Copa ANAVI (1) 2008.
Torneo Internacional de Waterpolo (1) 2009.

Regatas

Competición Títulos
Torneo Regata de Balzar (1) 2008.

Bibliografía

  • Barcelona la Historia 1925-2002: Libro oficial del Barcelona Sporting Club, impreso en septiembre de 2002.
  • Barcelona Sporting Club, datos e historia.

Véase también

Referencias

  1. «Ya hay fecha para iniciar la remodelación del Estadio Monumental». elnorte.ec. 4 de agosto de 2016. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  2. Maisanche, Fabián (2 de diciembre de 2016). «Aglomeración en la venta de entradas para el partido Mushuc Runa y Barcelona SC en Ambato | El Comercio». El Comercio. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  3. «Barcelona Sporting Club, el equipo 'millonario' - Campeonato - Deportes | El Universo». El Universo. 7 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  4. «Cuatro jóvenes jugadores reforzarán a Barcelona SC en 2017 - Campeonato - Deportes | El Universo». El Universo. 14 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  5. a b c «Página web de Ecuafutbol». 
  6. «El Monumental se metió en la historia de los clásicos hace 28 años». Diario El Telégrafo. Editogran S. A. 15 de mayo de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2016. 
  7. a b «El nacimiento de un club en el corazón del Astillero - Barcelona Sporting Club: 90 años de historia». Barcelona Sporting Club: 90 años de historia. 22 de abril de 2015. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  8. «El Estadio - Barcelona Sporting Club: 90 años de historia». Barcelona Sporting Club: 90 años de historia. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  9. «Agresión de Banguera a Quiñónez se hace eco en prensa internacional». Consultado el 9 de febrero de 2015. 
  10. «Incidentes en Manta tras el partido de Barcelona y Emelec». 
  11. FIFA: Emelec-Barcelona, el Clásico del Astillero
  12. «Barcelona, Liga y Emelec son los equipos con más hinchada en el país». El Comercio. Consultado el 5 de marzo de 2017. 
  13. UNIVERSO, EL (7 de abril de 2010). «Encuestas analizan popularidad de equipos de fútbol en el país». El Universo. Consultado el 5 de marzo de 2017. 
  14. «El nacimiento de un club en el corazón del Astillero - Barcelona Sporting Club: 90 años de historia». Barcelona Sporting Club: 90 años de historia. 22 de abril de 2015. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  15. Diario El Universo (17 de abril de 2002). «Murió fundador del Barcelona Sporting Club». Consultado el 21 de mayo de 2013. 
  16. Donoso Pareja, págs. 133, 134.
  17. BSC.ec - Historia
  18. UNIVERSO, EL. «Barcelona quiso contratar a Diego Armando Maradona en 1997». El Universo. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  19. Telégrafo, El (2 de octubre de 2015). «José Francisco Cevallos gana la presidencia de Barcelona». El Telégrafo. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  20. «Barcelona Sporting Club podrá entonar su himno antes de los partidos de local». El Comercio. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  21. «Los años 'sombríos' de Barcelona - Barcelona Sporting Club: 90 años de historia». Barcelona Sporting Club: 90 años de historia. 23 de abril de 2015. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  22. a b c «El Estadio - Barcelona Sporting Club: 90 años de historia». Barcelona Sporting Club: 90 años de historia. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  23. Diario El Universo - Edición del 3 de enero de 2008 - Barcelona cambió de nombre a su estadio
  24. «Barcelona Sporting Club inaugura un museo para sus aficionados». El Comercio. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  25. Futbol. «Barcelona inauguro su museo en el Puerto Santa Ana | Futbol Ecuatoriano | Barcelona, Inauguro, Puerto, Fútbol, Equipo». www.futbol.ec. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  26. Telégrafo, El (21 de diciembre de 2016). «Barcelona y Emelec formarán juntos a sus futbolistas en el Parque Samanes». El Telégrafo. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  27. a b «Barcelona, Liga y Emelec son los equipos con más hinchada en el país». www.elcomercio.com. Consultado el 22 de mayo de 2015. 
  28. http://www.pasionlibertadores.com/fanaticos/Popularidad-de-lo-equipos-ecuatorianos-de-futbol-20140107-0004.html
  29. http://web.archive.org/web/20111215042931/http://www.cre.com.ec/Desktop.aspx?Id=170&e=138456
  30. http://www.ecuagol.com/ecuagol/?n=22107
  31. Historia de la Sur Oscura
  32. UNIVERSO, EL (13 de septiembre de 2011). «Barcelonistas recordaron aniversario de la Sur Oscura». El Universo. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  33. https://plus.google.com/+barrabrava-net. «Zona Norte - Barcelona Sporting Club». barrabrava.net. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  34. Digital, PP (26 de junio de 2013). «Historia de Clásicos del Astillero, por campeonatos ecuatorianos - Parte 1». Consultado el 4 de agosto de 2016. 
  35. UNIVERSO, EL (7 de septiembre de 2015). «Clásico del Astillero - Emelec - Barcelona - Boletos». El Universo. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  36. «Se viene el Clásico del Astillero - Campeonato Nacional - Claro Sports Ecuador». clarosports.claro.com.ec. Consultado el 8 de julio de 2016. 
  37. Telégrafo, El (12 de mayo de 2016). «El Clásico del Astillero está en el puesto 34 de rivalidades históricas del fútbol». El Telégrafo. Consultado el 28 de diciembre de 2016. 
  38. Fernando Espinoza Añazco. RSSSF, ed. «Ecuador - All-Time Table» (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2010. 
  39. RSSSF - Ecuador 1990
  40. a b c d RSSSF - Ecuador 1995
  41. RSSSF - Ecuador 2000
  42. RSSSF - Ecuador 2006
  43. [http://www.eluniverso.com/deportes/2015/03/25/nota/4702386/barcelona-mushuc-runa-estadio-monumental
  44. [http://www.rsssf.com/tablese/ecua2016.html RSSSF - Ecuador 2016
  45. «Las 10 cosas que todo hincha debe saber del Clásico del Astillero». Bendito Futbol. Consultado el 29 de diciembre de 2016. 
  46. UNIVERSO, EL. «Barcelona se 'vengó' de Emelec con goleada 5-0 en el Monumental». El Universo. Consultado el 29 de diciembre de 2016. 
  47. http://www.eluniverso.com/deportes/2016/07/03/nota/5672298/barcelona-vs-u-catolica-cierra-fecha-18-campeonato-nacional-previa Campeonato Ecuatoriano Fútbol 2016
  48. UNIVERSO, EL. «Barcelona SC aplastó 5-0 a Deportivo Cuenca en el estadio Monumental». El Universo. Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  49. RSSSF - Copa Libertadores 2004
  50. UNIVERSO, EL (8 de agosto de 2012). «Barcelona goleó 5-1 a Deportivo Táchira y clasificó en la Copa Sudamericana». El Universo. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  51. RSSSF - Ecuador 2000
  52. «Hoy hace 26 años, Emelec 6 – Barcelona 0 | Emelec : Emelec Azul y Plomo». www.azulyplomo.com. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  53. a b c d e f «Barcelona, campeón de los récords». Cancha Ecuador. 1 de enero de 2017. Consultado el 7 de enero de 2017. 
  54. «Ecuador 1995». www.rsssf.com. Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  55. UNIVERSO, EL. «Washington Muñoz: ‘Cuidado me contratan a mí, que hice más goles que Díaz’». El Universo. Consultado el 27 de enero de 2017. 
  56. BSC.com.ec - Récord de Pablo Santillo - 795 minutos
  57. RSSSF.com - Ecuador - Coaches of Championship Teams
  58. ESPNdeportes.ESPN.go.com - Una salida anunciada
  59. Diario El Universo (3 de junio de 2009). El ‘Fantasma’ Perlaza ya trabaja. Redacción El Universo. Consultado el 4 de junio de 2009. 
  60. Diario El Universo (18 de junio de 2009). Llop tiene un gran reto con Barcelona. Redacción El Universo. Consultado el 18 de junio de 2009. 
  61. - Luis Zubeldía es el nuevo entrenador de Barcelona SC
  62. Futbolecuador.com - El Príncipe abandona el Reino de los Amarillos
  63. Futbolecuador.com - Gustavo Costas es el elegido
  64. [1]
  65. [2]
  66. Barcelona Campeón de la Copa Ídolos del Ecuador
  67. http://www.barcelonasc.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=618&catid=52&Itemid=104

Enlaces externos