Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuaria discusión:Frei sein»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nueva sección: →‎Boletín CAD/RAD #2
Línea 523: Línea 523:
</div>
</div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:LlamaAl@eswiki mediante la lista en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Candidatos_a_art%C3%ADculos_destacados/Bolet%C3%ADn/Lista&oldid=72590082 -->
<!-- Mensaje enviado por Usuario:LlamaAl@eswiki mediante la lista en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Candidatos_a_art%C3%ADculos_destacados/Bolet%C3%ADn/Lista&oldid=72590082 -->

== Boletín CAD/RAD #2 ==

<div style="font-family:Wedding Text, Linotext, Algerian, serif; text-align:center; font-size:35px; line-height:30px;">Boletín CAD/RAD</br><small><small>''II edición''</br>''Febrero 2014''</small></small></div>
[[Archivo:Symbol star FA.svg|center|70px|link=Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Boletín/Archivo]]

Hola {{<includeonly>safesubst:</includeonly>SPACEUSER}}, a continuación la información más relevante sobre las [[WP:CAD|candidaturas]] y [[WP:RAD|revalidaciones]] de [[WP:AD|artículos destacados]] correspondiente a la segunda quincena del mes de febrero de 2014. ¡Esperamos que la información te resulte útil!

<div style="-moz-column-count:2; -webkit-column-count:2; column-count:2;">
* <tt style="background:#BCD4E6"><u>Candidatura nueva en WP:CAD:</u></tt>
** [[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Historia de los ferrocarriles en Bolivia|Historia de los ferrocarriles en Bolivia]]

* <tt style="background:#BCD4E6"><u>Candidaturas que requieren participación urgente en WP:CAD (en negrita aparecen los que necesitan participación aún más urgente):</u></tt>
** ''Ciencias de la vida y el medio'' (1):
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Nycticebus|Nycticebus]]
** ''Ciencias sociales y economía'' (3):
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Amalia Lacroze de Fortabat|Amalia Lacroze de Fortabat]]
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Sociología analítica|Sociología analítica]]'''
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Teorías de alcance intermedio|Teorías de alcance intermedio]]'''
** ''Geografía y lugares'' (1):
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Filipinas|Filipinas]]
** ''Guerra y fuerzas armadas'' (2):
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Sitio de Osaka|Sitio de Osaka]],
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Batalla por el Campo Henderson|Batalla por el Campo Henderson]]'''
** ''Historia'' (5):
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Alberto Víctor de Clarence|Alberto Víctor de Clarence]]''',
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Aleksandr Kolchak|Aleksandr Kolchak]]'''
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Gustav Stresemann|Gustav Stresemann]]'''
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Stjepan Radić|Stjepan Radić]]
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Víctor Chernov|Víctor Chernov]]'''
** ''Música'' (12):
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Call Me Maybe|Call Me Maybe]],
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Grenade (canción)|Grenade (canción)]]
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Mothers of the Disappeared|Mothers of the Dissapeared]],
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Neil Young|Neil Young]]'''
*** [[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Paramore|Paramore]],
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Party Poison|Party Poison]]''',
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Ray of Light|Ray of Light]],
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Red (álbum de Taylor Swift)|Red (álbum de Taylor Swift)]],
*** '''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Say It Right|Say It Right]]''',
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Skyscraper|Skyscraper]]'''
***''' [[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Steve Lukather|Steve Lukather]]'''
*** [[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/True Blue|True Blue]]
** ''Política, derecho y gobierno'' (1):
***'''[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Crisis por la abdicación de Eduardo VIII|Crisis por la abdicación de Eduardo VIII]]'''
** ''Tecnología e informática'' (1):
***[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Renault Supercinco|Renault Supercinco]]

* <tt style="background:#BCD4E6"><u>Revalidación que requiere participación:</u></tt>
** ''Historia'' (1):
***[[Wikipedia:Revalidación de artículos destacados/Período helenístico|Período helenístico]]

</div>
<div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">Gracias por tu interés y colaboración en la propuesta y evaluación de candidatos a artículos destacados. Recuerda, como dice [[Platón]]: «Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro».

[[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Boletín/Lista|Suscribirse o desuscribirse]] &middot; [[Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Boletín/Archivo|Archivo]] &middot; 02:27 28 feb 2014 (UTC) <!-- Boletín redactado por Phoenix58 -->
</div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:LlamaAl@eswiki mediante la lista en http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Candidatos_a_art%C3%ADculos_destacados/Bolet%C3%ADn/Lista&oldid=72877573 -->

Revisión del 02:27 28 feb 2014

For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Frei sein, Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los tópicos siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Ayuda:Tutorial
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas
Para experimentar sin molestias
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Para solicitar que un voluntario veterano te ayude en tus primeros pasos
Wikipedia:Ayuda
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Wikipedia:Manual de estilo
Manual de estilo
Definiciones del formato usado en Wikipedia
Ayuda:Referencia rápida
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia
Directrices generales a saber
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Ayuda:Cómo empezar una página
Cómo empezar una página
Consejos sobre como iniciar un artículo enciclopédico
Wikipedia:Convenciones de títulos
Convenciones de títulos
Cómo elegir el mejor nombre para un nuevo artículo
Wikipedia:Café
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
Wikipedia:FAQ
P+F
Preguntas que toda la gente hace
Wikipedia:La enciclopedia libre
La enciclopedia libre.
Sobre la libertad de Wikipedia
Wikipedia:NO
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Wikipedia:Canal IRC
Canal IRC de Wikipedia en español.
Donde puedes comunicarte con otros wikipedistas en tiempo real
Ayuda:Imágenes
Cómo aportar documentos multimedia
Sobre cómo añadir imágenes en los artículos de Wikipedia

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


No olvides...

... firmar tus comentarios: que si no la discusión en el artículo Marcial Maciel se hace ininteligible. Saludos, RoyFocker, Discusión 09:20 2 feb 2008 (UTC)[responder]

Lo olvidé, pero ya he firmado mi comentario. Gracias. Imparcialobjetivo 09:31 2 feb 2008 (UTC)[responder]

Mediación informal

Se ha abierto una petición de mediación informal por parte de RoyFocker (disc. · contr. · bloq.), en el cual, yo, Siabef (disc. · contr. · bloq.), he decidido acogerla como mediador.

Creo que es necesario que se medie y se dialoge con calma, y por supuesto, no rechazar la propuesta de mediación, ya que podría ser eficiente para solucionar los conflictos existentes en el artículo susodicho.

Es por ello que le ruego acepte la mediación. SM Baby Siabef ¡Al calabozo! 11:08 2 feb 2008 (UTC)[responder]

Luigichido

Es evidente: así es que lo bloqueé. Tengo la lista de sus títeres. Puedes avisarme a mí si encuentras otro para asegurar el bloqueo rápido pues al igual que tú ya conozco su modus operandi. Un saludo cordial, RoyFocker, Discusión 11:33 13 feb 2008 (UTC)[responder]

--Así lo haré. Saludos cordiales. Imparcialobjetivo 11:49 14 feb 2008 (UTC)[responder]

no lo he bloqueado porque no es tan claro. No quisiera errar el tiro. Pero lo tengo en seguimiento. Saludos, RoyFocker, Discusión 11:46 6 mar 2008 (UTC)[responder]

¿Sabes qué son e implican, verdad? RoyFocker, discusión 10:31 7 jun 2008 (UTC)[responder]

Ahora que miro un poco mejor: he revertido la edición del artículo al momento antes de la guerra de ediciones, pero te agradecería que en la discusión del artículo pusieras los motivos por los que el enlace que añade Gerwoman no debería ir en el artículo. Me parece que siguiendo la política de punto de vista neutral no debería retirarse... Pero espero tu argumentación al respecto. RoyFocker, discusión 10:37 7 jun 2008 (UTC)[responder]

No

no, estaba leyendo el historial de un articulo y por error te mende esa plantilla, por eso puse "me confundi" pero no te preocupes que cuando quiera decirte algo mi estimado te lo voy a decir Argentumm ¡¡¡Quiero Retruco!!! 16:54 13 jul 2008 (UTC)[responder]

Una duda

Buenas!

Soy una nueva usuaria en Wikipedia y tengo un problema. Después de un tiempo elaborando mi primer artículo y recopilando información acerca de normativa, reglas de estilo, etc... publiqué mi primer artículo: Club de Creativos (tb C de C), una organización con bastante relevancia en el panorama publicitario español.

Para mi desilusión, un usuario añadió una plantilla que considera irrelevante mi artículo, cuando ya hay otras entradas de la wikipedia que hacen referencia a mi artículo. Mi intención es hacer una larga serie de artículos relacionados con la publicidad, pero si cada vez que hago uno, alguien lo va a tachar de irrelevante, de qué sirve?

Mi pregunta es: ¿qué errores hay en mi artículo? ¿Cómo puedo mejorarlo para hacer desaparecer dicha plantilla? Es que el usuario que me introdujo la plantilla, no me los especifica, ni aún pidiéndoselo expresamente.


Muchas gracias por tu ayuda, un saludo

--Almu2584 (discusión) 10:32 15 jul 2008 (UTC)[responder]

Motivos al destruir

Hola, Frei sein. Mira, te quería pedir que pusieras algún motivo al poner la plantilla de {{destruir}}, porque por ejemplo en este caso no me queda nada claro por qué la pusiste. Aunque lo veas muy claro, pon algún motivo porque puede que otro no vea algo que a ti te resultó evidente. Un saludo.—Chabacano 13:23 22 jul 2008 (UTC)[responder]

Humanismo secular

Hola Frei sein, no nos conocemos y antes que nada quiero felicitarte por tus contribuciones y por la imagen de tu página de usuario. Si te va bien ¿podrías añadir un día de estos referencias al artículo?, las del alemán o el inglés. No me gustaría verlo «afeado» con la plantilla de {{referencias}}, a pesar de que esté claro que está {{enobras}}. Gracias. Un saludo. Dorieo (discusión) 20:01 23 ago 2008 (UTC)[responder]

Australian Terrier

Gracias por quitar la plantilla y ofrecerme tu ayuda, y como tú mismo dijiste que me dirigiera a ti en caso de duda, me dirijo a ti para ver si podrías completar la información de la tabla; algo que a mí no se me da nada bien. Un saludo--Saber es Poder (discusión) 19:34 4 sep 2008 (UTC)[responder]

Veganismo

Hola. Quería decirte que aunque estoy de acuerdo con muchos cambios que has hecho en otros artículos relacionados con los derechos de los animales, los que has realizado en Veganismo no me parecen del todo adecuados. Especialmente el orden nuevo de las secciones: antes de la sección motivación salían las subsecciones referentes a los motivos éticos, de salud, ecológicos y religiosos. Ahora en cambio los distintos motivos que argumenta el veganismo están dispersos, y de hecho los de ecología y religiosos salen ahora de Aspectos de salud. También creo que la definición ahora se ha quedado en algo muy pobre: como mínimo en ella debería aparecer la definición que hace del veganismo la Vegan Society, pues tiene más que ver con la definición que con el origen del término. De todos modos, no cambiaré nada y esperaré tu respuesta antes de comentarlo en la página de discusión.

También quería aprovechar para hacerte una consulta referente al artículo Santuario de animales. ¿Que te parecería si paso la sección "Santuarios animales" a un anexo? Es que, aunque en el artículo original del que lo traducí, el de la Wikipedia en inglés, estaba tal cual, creo que esa información es más propia de un anexo, y además así deforma un poco el artículo como tal. No lo he hecho porque temo que si lo extraigo del artículo original, como anexo lo consideren poco relevante, o incluso una colección de enlaces externos. También tenía pensado quitar en ese artículo, sea al final un anexo o no, todos los enlaces internos pues se ven muy feos y enlazan a artículos internos que probablemente nunca vayan a existir y poner los enlaces externos de estos, cuando los haya, como referencia. ¿Que te parece?

Por último, también quería felicitarte por el excelente trabajo que has hecho en el artículo sobre Peter Singer. Se decían allí muchas cosas totalmente fuera de contexto y aunque hice un primer intento en su momento de arreglar el asuno, lo hice muy mal y por eso mis acciones fueron infructuosas. Tu en cambio lo has contextualizado todo y además manteniendo totalmente la neutralidad del artículo.

Un saludo y perdona las molestias (sobretodo el que haya escrito tanto texto en este mensaje, a veces me extiendo demasiado para contar muy poca cosa). Akhran (discusión) 20:07 12 feb 2009 (UTC)[responder]

Hola. Entonces si te parece bien haré los cambios en veganismo que te he comentado, solo será poner las subsecciones de motivos bajo una misma sección y pasar la definición de la Vegan Society a arriba, a la definición. Llevas razón en que se hace excesivamente más énfasis en el tema de la nutrición que en el de la ética, aunque no me había parado a pensarlo. Al fin y al cabo, los aspectos puramente nutricionales deberían estar en vegetarianismo, aunque sería difícil pasar allí parte de estos sin más porque no es un artículo sobre vegetarianismo estricto sino sobre vegetarianismo en general, luego las cosas comentadas en veganismo sobre nutrición puede que no sean totalmente apropiadas allí.
También haré los cambios en Santuario que comenté (he intentaré irlo actualizando, que como comprobé ayer, en el artículo en inglés siguen actualizando con nuevos nombres). Si que es muy bonito que haya este tipo de sitios, lástima que al menos en mi país (España) que un día exista algo así parece casi una utopía teniendo en cuenta la mentalidad de la gente. A mi también me encantan los perros, igual que los gatos (próximamente voy a colaborar también yo con un albergue, este de gatos). Saludos.

Por qué aquello que tu no revertiste otro usuario sí lo hizo!

es que a caso hay alguna jerarquía?. Me han borrado mis contribuciones en más de un artículo, solo porque corto y pego extractos de mi blog en las definiciones de algunos conceptos, pero el blog es mío, los escritos son míos, y solo intento aportar a la inciativa, pero después de todas estas censuras, creo que abandonaré tal proyecto.

Estoy muy decepcionado, tengo a mi blog en trámites de liberación bajo licencia GNU, pero veo que este proyecto está dominado por un corrompido afán de defensa de los parámetros legales más que inspirado por el libre deseo de conocer y enseñar lo que se sabe.

--Narciso Flecca Vorburo (discusión) 19:22 17 feb 2009 (UTC)Narciso Flecca Vorburo PD: HUB es una especie de softbots o al menos esa es su mentalidad!, no hace más que resguardar un interés preestablecido, no hay más propósito que cumplir con la misión de resguardo de las reglas de Wikipedia, es por eso que no lee el contenido de lo que edita, solo se preocupa de aspectos formales, esto se dá tanto en la academia hermética que es lamentable que se dé también en un proyecto de buenos principios pero horrible ejecución.[responder]

Sobre Dialnet y Ateísmo

Hola frei sein. He visto que has cambiado a enlaces externos la indicación de Dialnet en Ateismo. El enlace NO llevaba al portal Dialnet sino que iba directamente a las búsquedas encontradas con la palabra ateismo. Los documentos 'salen' cuando se realiza esa búsqueda 'Ateismo' (haz la prueba), aunque unos puedan considerarse más relacionados que otros. Precisamente creo que era conveniente poner ese enlace para evitar que se introduzca una lista de bibliografía sobre ateísmo que puede ser larga e innecesaria en el artículo cuando hay buscadores como Dialnet que te la mantienen al día. Además, mucha de la bibliografía que aparece en Wikipedia es copiada de la wiki en inglés y, desde mi punto de vista, falta bibliografía en española. Dialnet tiene la inmensa mayoría de documentos en español y algunos 'descargables' -lo que facilita su inmediata consulta-. Creo que aunque sea un enlace externo es conveniente situarlo al comienzo de la bibliografía. Tiene otra ventaja Dialnet y es que la búsqueda es amplia y no restringe ni censura ningún artículo o documento que pueda responder a la búsqueda por lo que cumple uno de los requisitos de la Wiki: la neutralidad. No es lo mismo poner un enlace a un buscador que hace la búsqueda 'neutralmente' y saca 167 documentos, que poner la bibliografía que a uno le gusta o le parece más indicada y que incluso con la mejor intención puede no cumplir criterios de neutralidad. En fin. Que pretendía evitar una sobredosis de bibliografía, al poner la indicación en enlaces externos tiene menos visualidad. Estas han sido mis razones que deberías considerar y valorar para revertir, en su caso, el cambio que has hecho. Un saludo. --Spitetests (discusión) 11:47 19 feb 2009 (UTC)[responder]

¿Fuente?

Leo en tu página: Todo ser humano debe ser libre (Frei sein). ¿Es un pensamiento tuyo o es de alguien que lo dijo?. Mi duda se debe a que empleas el alemán. Saludos desde el Asilo, --Afilador (discusión) 11:02 20 feb 2009 (UTC)[responder]

Como estamos en la W-española, lo correcto, digo yo, cuando se dice algo de uno mismo, es emplear el español en primer lugar, luego se puede decir en otros idiomas. A mí, tal como lo dices, me ha hecho creer que era una cita. Si, por ejemplo, yo digo en mi página, "Ich bin ein blöder Hund", todo el que lo lee tiene derecho a pensar que esto muy bien puede ser una cita de algún profundo pensador alemán. Saludos desde el Asilo
Siento muchísimo que no hayas conseguido entrever mi buen humor. Me disculpo, Saludos desde el Asilo, --Afilador (discusión) 19:47 20 feb 2009 (UTC)[responder]

Vi que pusiste «wikificar» en este artículo sobre un grabado de Durero. He estado repasando y no veo exactamente cómo se puede mejorar. Cuéntame. Joane (discusión) 05:20 19 jun 2009 (UTC)[responder]

Referencias en Tienda gratis

Hola, Frei sein. El artículo Tienda gratis en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. CASF (discusión) 04:47 20 jun 2009 (UTC)[responder]

Estimado Frei sein. Espero no haber herido susceptibilidades, o dado el tema tratado, narcisismos al uso. Tan solo contemplo las políticas que se establecen.

Además de la estructura del artículo aludida, y que cuando se trata de obras la edición en cursiva es factible, he observado que el término autoestima enlaza con imagen propia, es decir, es una reiteración. Ego yá aparece en la entradilla, y soberbia, efectivamente, no está enlazado, aunque conecta directamente con vanidad. Trastorno de personalidad se hace mención varias veces. Trastorno psicológico lo considero un artículo excesivamente amplio y general como para aludir a narcisismo. En mi opinión es más correcto y concreto Trastorno de personalidad, o por lo menos psicopatológicamente existe una mayor vinculación entre éste último y narcisismo, a pesar de que todos dispongamos de un reservorio narcisista tanto desde la normalidad como desde la enfermedad mental.

De todos modos no es un tema que considere de especial trascedencia, hay mucho por hacer en Wikipedia, así que si quieres abundar en enlaces internos el artículo es todo tuyo. Un cordial saludo. --Xabier (discusión) 19:34 28 oct 2010 (UTC)[responder]

Adición masiva de enlaces en la sección "Véase también"

Pues no. Las listas masivas de enlaces deben evitarse. De hecho, si se meten en una plantilla para facilitar su inserción en el grupo de artículos relacionados, queda claro que es una plantilla de navegación contraproducente y prescindible, que se borra. Gracias por tu atención. --Diádoco (discusión) 15:59 30 oct 2010 (UTC)[responder]

También habría sido lindo que tú consultaras antes de hacer estos cambios, ¿no? (Como dicen por ahí, si te molesta que modifiquen tus textos, Wikipedia es un mal lugar donde escribir.)
No has leído el enlace que te dejé, ya que más abajo (un párrafo más abajo, para ser exactos) habla de los enlaces internos. Cosa que sí aplica a tus ediciones.
Es absurdo repetir 15 enlaces de artículos que tratan del mismo tema en los 15 artículos. Para eso están las categoría. ¿Qué sentido tiene encontrar en el artículo de un queso francés los enlaces a los otros 50 quesos franceses? La sección "Véase también" no está para encontrar artículos parecidos, sino enlaces relevantes que permitan ampliar la información relativa al objeto/sujeto tratado.
Ya que apelas a Wikipedia:Estructura de un artículo, fíjate: para "Batman", en el "Véase también" no va una lista del resto de personajes de su universo ficticio. Por las mismas, es absurdo que en el artículo de un producto lácteo se enumeren otros productos lácteos.
Gracias por tu atención. Un saludo. --Diádoco (discusión) 10:24 31 oct 2010 (UTC)[responder]

Deberías intentar ser más concisa. :(

Resumiendo: quieres seleccionar (¿en base a qué criterio?) una lista de enlaces cuyo lugar natural es una categoría e insertarla (a mano, no en una plantilla ni nada) en esos mismos artículos. Bien, no se me ocurre peor idea: va en contra de todo lo que en los últimos años se ha estado haciendo en la Wikipedia. Creo que harán falta terceras opiniones. ¿Llevas tú el asunto al Café, o lo llevo yo?

Un saludo. --Diádoco (discusión) 16:35 31 oct 2010 (UTC)[responder]

Te escribo en este mismo hilo, porque vengo con el mismo tema, el que ya veo que otros dos compañeros te han señalado. También yo he tenido que retirar enlaces de las secciones "Véase también" que estás agregando en diversos artículos. El documento que citas a Diádoco (Wikipedia:Véase también), por un lado, no es una política ni una convención, sino una propuesta (como se indica claramente al comienzo del documento) que fue iniciada por mí hace muy pocos días, y por otro, me sorprende mucho que la interpretes de este modo, puesto que mi motivación fue justamente evitar este tipo de ediciones, ya que veo la necesidad de regular y limitar la proliferación de enlaces no directamente relacionados con el tema central. Pienso que estás confundido respecto del sentido, utilidad y función que esa sección tiene, por lo que te llamo a detener ese tipo de ediciones. También te agradeceré que me señales dónde lees en esa propuesta algo que respalde, por ejemplo, generar listas como esta (que acabo de reducir), porque si hubiese alguna formulación allí que se prestara para tales malentendidos, me gustaría modificarla a la brevedad. Saludos Mar (discusión) 23:34 31 oct 2010 (UTC)[responder]
Hola, Mar. Aquí están mis respuestas a Diádoco: http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:Di%C3%A1doco/Archivo_1#Borrado_de_dos_apartados_.22V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n.22_.28.C2.BF.3F.29 Saludos. --Frei sein (discusión) 08:02 1 nov 2010 (UTC)[responder]
Hola de nuevo, ya lo he leído, pero continúo pensando que no has comprendido la función que debe tener esa sección. No se trata de una demostración del principio de la concatenación universal, ni de que reafirmar que todo está relacionado con todo. Y en ningún caso debería ser libre asociación de ideas según la experiencia y opinión de cada editor. Tampoco se pretende allí alcanzar ningún fin especialmente didáctico o pedagógico: tiene la misma función que el "véase también" en cualquier enciclopedia respetable, ningún otro. Se trata además de una sección breve, cuya existencia no es obligatoria (no es necesario forzarla) y debe agregarse solo allí donde sea verdaderamente necesaria. En este apartado, allí donde exista, aparecerán únicamente un par enlaces (muy rara vez más de cuatro) a temas directamente relacionados y que sin embargo no se dejen enlazar de manera simple con hipertexto en algún lugar destacado del artículo. Definitivamente no es el caso de los agregados que estás haciendo. Diádoco (y antes Xabier) ya te lo han explicado. Me alegra que no quieras discutir circularmente y creo que debe ser solo un mal entendido. Por mi parte continuaré retirando ese tipo de enlaces cuando los vea. Saludos Mar (discusión) 10:17 1 nov 2010 (UTC)[responder]

Yo no sé lo quieres hacer, ya que tras leer tus parrafadas no me queda claro. Lo que sí sé es lo que estás haciendo: añadir lista cuasi-exhaustivas de enlaces a artículos correspondientes a un grupo en todos los artículos de ese grupo: [1] [2] [3] [4] [5]

Hay dos lugares para estas listas/grupos de artículos relacionados: las categorías y los anexos. Ninguna de los dos exige adoptar un criterio (más o menos) arbitrario y discutible para seleccionar un grupo de artículos privilegiados. Ninguna de los dos exige el tedioso trabajo de copia-pegar a mano la lista de enlaces a cada uno de los artículos. Al hilo de esto último, eso justamente es la función de las plantillas, pero las de navegación (=meras listas de artículos a los que ir) se desaconsejan, precisamente por lo que te digo: son superfluas, "suplantan" a categorías y anexos, estorban cuando son exhaustivas o bien obligan a adoptar criterios arbitrarios para realizar una selección, etc.

No sé qué crees que dicen las políticas, pero sí te digo que tus ediciones van contra lo que hasta la fecha se ha estado haciendo por consenso en el proyecto, y por eso revertí las que vi. Dicho lo cual, tú misma.

Gracias por tu atención. Un saludo. --Diádoco (discusión) 12:03 1 nov 2010 (UTC) PD: Me olvidaba. ¿Dicen las políticas que la sección "Véase también" es obligatoria, o el horror vacui te empuja a añadirla a todos los artículos?[responder]

No sé si comprendo bien qué es lo que me has preguntado en mi discu. ¿Quieres saber cuánto tiempo necesita una propuesta para transformarse en una guía, ayuda, una convención o pólítica oficial? Pues eso... no se puede decir, porque lo determina la comunidad. Según el caso, la urgencia, el grado de consenso alcanzado... en fin, la comunidad resuelve darle mayor o menor prioridad. Aquí puedes ver algunas propuestas y revisar tú misma desde cuándo están allí como tales. Muchas otras, en cambio, han alcanzado rápido consenso o la comunidad decidió que urgía llevarlas a votación y aceleró así el proceso, por lo que pasaron relativamente poco tiempo en esa categoría de "propuestas". Pero tal vez no he entendido bien cuál es tu duda o hacia dónde va encaminada tu pregunta. Ya me dirás. Saludos Mar (discusión) 22:32 1 nov 2010 (UTC)[responder]

Acerca del borrado de doblaje

Hola. Borré los doblejes por 2 razones clara:

  • Personalmente, no es necesario, ya que los nombres no dirigen a ningun artículo.
  • La página estaba "sobre cargada de información" (llegó a su límite de espacio libre").

Entiendo la razón de que las hayas revertido, de todas formas, ya sabía que tarde o temprano alguien revertiria las acciones. Pero, consideralo como una idea para la discusión, por favor.

--Editor123 (discusión) 00:29 5 nov 2010 (UTC)[responder]

Entendido. Perdón por los borrados.

--Editor123 (discusión) 03:20 7 nov 2010 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Los secretos del pedigrí

Hola, Frei sein, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Los secretos del pedigrí en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Casio de Granada (discusión) 15:59 8 mar 2013 (UTC)[responder]


Hola. No tienes que preocuparte por la plantilla. Es para indicar que debes seguir mejorando el artículo. Eso lo vas haciendo poco a poco. Sería bueno le colocaras referencias, ampliaras la información y las mejoras necesarias. Porque a mi parecer ya tiene la relevancia suficiente. Trabaja en él y luego me avisas para retirar la plantillas. Si necesitas algo más, me avisas. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 17:08 8 mar 2013 (UTC)[responder]
Plantilla retirada. Espero sigas trabajando en el artículo. Si necesitas algo más, estoy a la orden. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 13:05 9 mar 2013 (UTC)[responder]

Voy a incluir en el artículo la plantilla enobras para que puedas seguir trabajando con más tranquilidad. Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:31 10 mar 2013 (UTC)[responder]

Hola y... duda ¿razonable?

Hola Frei sein. He visto que has retirado la edición de 83.41.187.162 (disc. · contr. · bloq.) en Ecología humana. Le estoy haciendo un seguimiento, tras haberle avisado por vandalismo, pero me estoy dando cuenta de que en algunas de sus ediciones está acertando, así que he retirado mis avisos. Al revertir esa edición en concreto, ¿consideras que se trata de un claro acto de vandalismo o es que podría entenderse que la dinámica de sistemas encaja con ese tema? Gracias, y un saludo, --Technopat (discusión) 20:02 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Gracias por tu contestación. Efectivamente, pero habrá recibido 3 notificaciones distintas para avisarle y no ha hecho caso a ninguna. Obviamente no tiene obligación de hacerlo, pero creo que habrá que seguirle un poco más. Creo que ha habido otras ocasiones en las que se decide pararles los pies a usuarios IP que editan en rápida sucesión, pero no estoy seguro. Un saludo, --Technopat (discusión) 20:21 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Hola y... contesto

Hola Frei sein. Gracias por tu nota. No te preocupes. Ya sé, por mí, que a veces la velocidad con la que entran en contacto los dedos con el teclado es mayor que la velocidad de la sinapsis :) Saludos, --Technopat (discusión) 17:13 23 mar 2013 (UTC)[responder]

Buen trabajo

Hola Frei sein. Gracías por tu participación en el proyecto del articulo Reino Bamun que pienso que ahora está en su buena forma. Naloufan91,(Discusión) 21:37 25 mar 2013 (UTC)[responder]

Re: Cinología

Retirada. Para a ajustarnos a la política establecida en Wikipdia en español respecto al punto de vista neutral, al mismo tiempo introduje un matiz en la introducción, que ya se aclara en el cuerpo del artículo, para indicar que la cinología no es el estudio de lo relativo a los cánidos, sino un término que en ocasiones se utiliza para referirse a ese estudio. Un cordial saludo, --Furado (discusión) 08:02 7 abr 2013 (UTC)[responder]

Pug

Hola, soy nueva en esto y he hecho una aportación en la página de Pugs, me gustaría saber la razón por la que editaste mi publicación, para tenerlo en cuenta en futuras intervenciones. Gracias y un saludo.--Antiavalbuena (discusión) 11:14 12 abr 2013 (UTC)[responder]

Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 12:10 12 abr 2013 (UTC)[responder]

Wikiproyecto:Naciones Unidas



Quedas invitada al Wikiproyecto:Naciones Unidas, este es un proyecto colaborador en el cual se pensará
como objetivo hacer abarcar una variedad de artículos sobre todo el trabajo de Naciones Unidas
suficientemente completa como para divulgar de forma efectiva y con una comprensión minimamente
buena toda la información sobre esta prestigiosa organización internacional.
Raúl Cin Comunicarme aquí

Re: Solicito protección...

Hola Frei sein, muchas gracias por el aviso, la verdad es que sí había notado los cambios del usuario pero no sabía que eran tantos. Los que quedaron no eran problemas, porque uno finalmente lo dejó como estaba, y el otro la verdad es que lo mejoró, opacando el color más chillón que había al principio. Creo que con los mensajes que le dejamos en su discusión basta de momento, si el problema persistiera entonces habría que pensar en protecciones. Saludos cordiales, Farisori » 10:07 1 may 2013 (UTC)[responder]

Artículo sobre Hans Küng

He visto que has cambiado una corrección que hice al artículo de Hans küng en el sentido de que lo controvertido de su libro Infalible. Una pregunta no era la infalibilidad papal sino la infalibilidad de la Iglesia (Capítulo IV Apartados 5-7). En el mismo sentido la C. para la Doctrina de la Fe que señala:

Esto se ve particularmente en lo que se refiere a la opinión que pone en duda el dogma de la infalibilidad en la Iglesia o lo reduce a una cierta indefectibilidad fundamental de la Iglesia en la verdad, sin excluir la posibilidad de errar en las doctrinas que el Magisterio de la Iglesia enseña que se han de sostener de manera definitiva. — El comentario anterior sin firmar es obra de Blaise74 (disc.contribsbloq).

Respuesta.
Cito el libro de Küng, concretamente 205-225. La cuestión no es lo que sea, sino lo que afirma Küng. La dicción literal del libro es clara: la iglesia no puede formular proposiciones infalibles. y sí, la Iglesia, porque se discute tanto el magisterio ordinario como el extraordinario (proclamaciones dogmáticas conciliares y papales).
Creo que el artículo es erróneo en ese punto y debiera corregirse— El comentario anterior sin firmar es obra de 83.58.63.230 (disc.contribsbloq).
Respuesta 2.
Utilizo la versión impresa, pero me remitiré a la infernal edición que enlazas. Es por eso por lo que opté por citar a través de capítulos y de apartados. En todo caso lo citado en la edición escrita equivale a las páginas 72-88 de la edición en línea.
El libro de Küng parte de la consideración de la infalibilidad del magisterio ordinario, para analizar la formulación de la infalibilidad papal (magisterio extraordinario) y la de los concilios (también magisterio extraordinario y algunos de ellos sin intervención papal). De su análisis concluye que la infalibilidad entendida como proposiciones infalibles no tiene sentido y que es mejor hablar de indefectibilidad o de la Iglesia en la Verdad a pesar de los errores históricos. La 'teoría del órgano' también es criticada en las páginas citadas.
Tengo la impresión de que esto se trata realmente de haberse leído o no el libro.— El comentario anterior sin firmar es obra de Blaise74 (disc.contribsbloq).
Respuesta 3.
Me parece bien poner en el artículo "la infalibilidad en la Iglesia" en vez de "el dogma de la infalibilidad papal". El apartado que propones me parece muy bien, aunque o bien explicaría la 'teoría del órgano' o bien eliminaría esa mención. Lo dejo a tu consideración. Muchas gracias por tu atención.— El comentario anterior sin firmar es obra de Blaise74 (disc.contribsbloq).

Hola. He revisado el artículo y le he retirado la plantilla. Sin embargo, sí me gustaría que le añadieras mucha más información, ya que sé que es un tema bastante amplio. De resto, estoy a la orden para cuando me necesites. Un abrazo.- 天使 BlackBeast Do you need something? 21:57 18 may 2013 (UTC)[responder]

Hola. La verdad, es mejor no hacerle caso. Has realizado un excelente trabajo en el artículo y ahora está muchísimo mejor que antes. A menos que empiece a revertir tus ediciones ahí sí avísame. Saludos.- 天使 BlackBeast Do you need something? 01:02 17 jun 2013 (UTC)[responder]

Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 03:12 17 jun 2013 (UTC)[responder]

Porque te pusieron de Bibliotecario?

Antes de borrar las cosas primero fijate si tienen referencias, estas aceptando lo que dicen acerca de la bulimia, vomitorium? siquiera consultaste si eso existe o por lo menos si se refiere a lo que dice? un vomitorio o vomitorium es una puerta de salida que se usaba en los teatros de la antigua grecia, no para vomitar como dice en la seccion Bulimia, la verdad no entiendo como te escojieron de bibliotecario, te reportare con verdaderos bibliotecarios— El comentario anterior sin firmar es obra de Nancy8959 (disc.contribsbloq).

Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 04:41 12 jun 2013 (UTC)[responder]

Re: ayuda

Hola. He revisado el artículo, Google books, y el inventario de la editorial Trillas, y tienes toda la razón: suponiendo que el libro exista, que solo se le menciona en blogs, el artículo es pura propaganda, y desinformada.

  • La editorial mexicana Trillas se dedica a libros educativos, la mayoría para escolares, y está en México D.F. y no en Monterrey, como afirma la "página oficial" del libro, libro que no figura en su inventario;
  • La bulimia está diagnosticada desde hace más de 30 años, así que un libro del 2003 mal puede ser la causa, y en el 2004 de ninguna manera pudieron llegar a esa conclusión y prohibir el libro ... ¿quienes?;
  • Hay varias María José Rubio por la web, pero ninguna es modelo y la única escritora es española y profesora universitaria de historia, no encaja.
  • En varios trabajos serios sobre bulimia hay lista de publicaciones sobre el tema, y en ninguna aparece este libro;
  • En la wiki inglesa el artículo es la única aportación de su autor, y al igual que aquí no ha sabido categorizarlo.

Para que no te involucres, paso a borrarlo yo misma. Un cordial saludo, Mercedes (Gusgus) mensajes 09:12 12 jun 2013 (UTC)[responder]

Que te sucede?

Hola quiero saber porque estas borrando la terminologia de Pro Ana, esto más bien lo estas tomando como algo personal en contra del libro Yo soy Choncha y te reportare por eso, porque esa terminología Monstruolandia la usan para la gente Obesa y puedes buscarlo en google — El comentario anterior sin firmar es obra de BereniceGirly (disc.contribsbloq).

Reportado

La terminologia de Anorexia y Bulimia es utilizada por chicas que hacen blogs de Anorexia y Bulimia, y el libro o blog como quieras llamarlo Yo soy Choncha es un blog Pro Ana y Mia, asi que por lo tanto el blog existe y la terminologia no es falsa y tengo referencias, quedas reportado :D— El comentario anterior sin firmar es obra de BereniceGirly (disc.contribsbloq).

Luego entonces aceptas que Yo soy choncha es un blog y no un «libro» que fue "publicado" y fue un "éxito de ventas" y acusado de "crear la Bulimia" (sic.), como falsamente has insistido en meterlo aquí, creando la entrada tantas veces que ha tenido que ser bloqueada. Me da gusto que me reportes, porque así más gente conoce a tus titeres y estáran al pendiente de evitar que introduzcas información falsa. :D —Frei sein (Cuéntame) 05:29 14 jun 2013 (UTC)[responder]
Me tomo la molestia de semiproteger unos días tu página de discusión. Te pediría que en la medida de lo posible no provocarla, es una usuaria que lleva días reencarnándose con cuentas nuevas. Yo me encargaré de ahora en adelante este problema. Saludos. Taichi 06:04 14 jun 2013 (UTC)[responder]
Respuesta —Frei sein (Cuéntame) 07:01 14 jun 2013 (UTC)[responder]
Gracias a ti y a Taichi por hacerse cargo. Saludos, Farisori » 07:30 14 jun 2013 (UTC)[responder]

Ciberadicción

El artículo ciberadicción tiene una larga historia... Existía un artículo llamado "Adicción a internet". Cuando lo descubrí, investigué algo más de lo que ya sabía sobre el tema y añadí texto comentando sobre la inexistencia de tal concepto. Varias personas me borraban dicho texto sin argumentación alguna e incluso alguna de ellas añadió enlaces a una clínica que trata la supuesta adicción. Por áquel entonces no vigilaba el artículo y lo recuperaba cuando me pasaba por allí y lo veía modificado de nuevo. Tiempo después lo borraron y me enteré tarde. Pero crearon este artículo "ciberadicción" tratandola de nuevo como algo real para lo cual existen maravillosos tratamientos médicos. Volví a añadir al artículo las referencias al texto de Helena Matute y al hecho de que no está reconocida por la comunidad científica como adicción. Me lo borraron o modificaron varias veces y tenía que volver a añadirlo. Asimismo con el tiempo el artículo fue desarrollándose como si los primeros párrafos no tuvieran importancia y hablando de pautas de comportamiento, tratamientos... Algun@s discutían que no fuera una adicción, argumentando (como en otros lares) que es algo muy nuevo y que estaba prevista su inclusión en el DSM V. El DSM V ha vuelto a ratificar que no es una adicción por mucho que haya empresas que pretendan hacer negocio vendiendo un servicio de desintoxicación, en vez de enfocar el verdadero problema subyacente que lleva a ese uso excesivo, que no adicción.

El artículo en sí, me parece un despropósito, sobre todo el hecho de que el texto dedicado a hablar de la adicción, sea más largo (y muy completo) que el que dice que no existe la adicción. No hay más que contar de que no existe y para ser realista, el artículo merece por tanto abreviar la máximo las referencias a su existencia, pues debe quedar claro que no es algo reconocido y las opiniones a favor de su existencia son minoritarias y en muchos casos interesadas (tengo claro (aunque obviamente no puedo demostrarlo) que las clínicas que ofrecen su servicio de desintoxicación de internet todas las primaveras, son las que meten mano al artículo). Dejar el texto que habla sobre los tratamientos y síntomas contra esta adicción, sería como editar el artículo sobre los Gamusinos, y después de que se diga que son algo ficticio, escribir un texto serio sobre su existencia, métodos de caza y otras particularidades sin sentido para algo no reconocido salvo por minorías. Wikipedia es por y para todos, y es lo que debe reflejar, más aún si detrás hay estudios y comunidades científicas avalándolo. Me parece bien respetar la opinión de quienes abogan por su existencia, pero debe ser una nota al margen del artículo real y no al revés como ocurre ahora. Entiendo tu preocupación al ver que hecho grandes modificaciones, pero desde mi punto de vista estoy haciendo una limpieza a fondo del artículo y creo que debo eliminar aún más cosas. Si a alguien le interesa leer sobre tratamiento y síntomas de adicciones, seguro que puede hacerlo en artículos que se refieren a adicciones reales. Malkavian (discusión) 12:57 21 jun 2013 (UTC)[responder]

Creo que en está frase querías poner "pero" en vez de "sino": "Es cierto que el DSM V no ha reconocido la adicción a internet sino que ha reconocido otras adicciones que antes no reconocía, porque..." Si no, pierde sentido en si misma o en el contexto de tu argumentación... Para el DSM V, no es que se haya hecho un no-reconocimiento. El tema se ha debatido y rechazado, que no es lo mismo que no debatirlo y no tenerlo en cuenta. Si en un futuro el DSM V cambia, habrá que cambiar el artículo, de momento el artículo no casa (o casaba) con la realidad actual. También hay estudios realizados a favor de la homeopatía, pero hay otros que los refutan, que indican sus fallas y que tienen un mucho mayor reconocimiento por parte de la comunidad científica. Por ello insisto, en que lo primero debe ser dar la postura oficial y luego en segundo plano comentar que hay opiniones discordantes. Y no puede ser, que un artículo que no debería merecer atención porque lo importante es decir que no existe (y todo el texto adicional pierde importancia tras comentar esto) tenga varios párrafos hablando de como combatir, prevenir, analizar y curar eso que no existe. Si no mañana cualquier científico se inventa 37 enfermedades, escribe un paper para cada una y tenemos 37 artículos nuevos muy bonitos pero que no deberían necesitar existir. Quienes me revertían cambios lo hacían siempre para quitar todo opinión opuesta a la existencia de la adicción, jamás justificaban los cambios, ni me respondieron en la página de discusión (donde desde hace años hay una frase mía, que sólo ha sido respondida anónimamente para decir que tengo razón). El artículo en inglés lo he leído por encima y tiene buena pinta. Quizás es buena idea traducirlo... De hecho por lo que veo, cuando hablan de tratamiento y demás en él hablan de "uso excesivo" y no de adicción, cambio que también había realizado yo en el artículo en castellano. Malkavian (discusión) 16:51 24 jun 2013 (UTC)[responder]

Frei sein

Hola Frei sein, ayer aporte esto: "Posicionamiento en buscadores en 2013

Google ha llevado a cabo recientemente cambios en la documentación de ayuda para los Webmasters, especialmente en la sección que a Ranking se refiere.

Nótese que donde antes podía leerse:

  En general, los webmasters pueden mejorar el ranking sus sitios mediante el aumento del número de sitios de alta calidad que enlazan con sus páginas
  [In general, webmasters can improve the rank of their sites by increasing the number of high-quality sites that link to their pages]

Ahora dice:

  En general, los webmasters pueden mejorar el rango de sus sitios mediante la creación de sitios de alta calidad que los usuarios quieran utilizar y compartir.
  [In general, webmasters can improve the rank of their sites by creating high-quality sites that users will want to use and share]

Este cambio, es consistente con lo que Google quiere que hagamos con nuestros proyectos: menos link-building, más calidad."

Que es de suma relevancia para el posicionamiento web, y un enlace a la referencia del autor. Me puede decir por que eliminas la referencia y dejas el contenido? No crees que el autor se merece una consideración. Muchas Gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Enaguimar (disc.contribsbloq).

felicidades

felicidades por todos tus articulos,especialmente el del labrador,sin duda tus articulos son los mejores que e leído,realmente me inspiras --Megboca10 (discusión) 18:09 22 ago 2013 (UTC)[responder]

Violencia

Mi error por no haber verificado primero. Lo siento. Saludos :) Nixón () 16:30 29 ago 2013 (UTC)[responder]

Redes de contactos

Hola Frei Sein,

He visto algunas de tus contribuciones y me agradaria estar en contacto contigo para poder contribuir juntos a la red! :)

Cualquier cosa, aqui estoy.

--CarloSpadaTello (discusión) 17:06 6 sep 2013 (UTC)[responder]

Gracias por la bienvenida!

Muchas gracias por la bienvenida Frei,

Cualquier cosa que necesites estoy aqui para ayudar! :)

Saludos.

--CarloSpadaTello (discusión) 16:23 10 sep 2013 (UTC)[responder]

Cartel de en obras.

Hola, Frei sein. Veo que en el artículo Canis lupus familiaris tienes colocado un cartel de «en obras» desde la revisión de 20:15 14 mayo 2013. Como es lógico, un artículo de Wikipedia está permanentemente en obras, pero aparte de esa consideración genérica ¿es retirable?. Un saludo. --Fremen (discusión) 09:14 24 oct 2013 (UTC)[responder]

Eliminación de referencia externa

Estimada Frei Sein

El otro dia hice una entrada en el artículo INDEFENSION APRENDIDA, la cual fue eliminado bajo tu firma, pocos minutos después.

(act · ant) 11:32 14 ene 2014‎ Frei sein (discusión · contribuciones)‎ m . . (3121 bytes) (+15)‎ . . (¿Cuáles estudios?) (deshacer · agradecer) (act · ant) 11:29 14 ene 2014‎ Frei sein (discusión · contribuciones)‎ . . (3106 bytes) (-193)‎ . . (Revertidos los cambios de 62.151.54.232 a la última edición de Reland) (deshacer · agradecer) (act · ant) 11:26 14 ene 2014‎ 62.151.54.232 (discusión)‎ . . (3299 bytes) (+193)‎ . . (→‎Enlaces externos: La indefensión aprendida como objetivo de la estrategia del shock. SoyPública, 6 de marzo de 2012. "En este artículo veremos cómo la estrategia del shock surte efecto en nosotros mediante la llamada indefensión aprendida.") (deshacer) (Etiqueta: Editor visual)

Te agradecería que me dijeras cuáles fueron tus motivos para hacer eso, ya que me he quedado muy desorientado. Mi aportación fue rigurosa y respetuosa, con la única finalidad de colaborar en la aportación de fuentes y ayudar a identificar la que probablemente es la fuente original del artículo siguiente citado como enlace externo (El mantra del "todos son iguales": indefensión aprendida, fatalismo y disonancia cognitiva. Iria Meléndez, Victoria Permuy y Sonia Alberca, Diagonal, 22 de abril de 2013) los que te ruego leas y compares, tanto en contenido y calidad como en fechas.

Por lo demás, el artículo queda cojo, porque el enlace de la primera referencia externa también está roto.

A la espera de tus noticias, recibe un cordial saludo --Yacumino (discusión) 22:09 15 ene 2014 (UTC)[responder]

Es una pena ...

Comprendo perfectamente tu argumento, y no dudo que esa regla, como regla general, es adecuada. Lamentablemente en este caso en particular el resultado de aplicarla es una pena, porque el escrito del blog, aunque colectivo (que no anónimo) tiene mucha más solidez intelectual y argumentativa que la otra referencia externa ("El Mantr..."), está mucho mejor estructurado y encima posee las citas correctamente formuladas (http://soypublica.files.wordpress.com/2012/05/como-inmunizarnos-a-la-estrategia-del-shock11.pdf). Seguramente es parte del precio a pagar por el rigor metódológico, que aunque lógicamente no tenga por qué traducirse siempre en calidad, lo hará en la mayoría de los casos.

Te agradezco mucho tu tiempo y tus consejos.

Recibe un cordial saludo --Yacumino (discusión) 15:27 16 ene 2014 (UTC)[responder]

Suscripción a boletín CAD/RAD

Hola. Has sido apuntado para recibir en tu página de discusión el nuevo boletín CAD, que contendrá todos los apuntes y novedades en torno al sistema de candidaturas a artículos destacados. El envío se hará de manera quincenal. Si estás de acuerdo en recibirlo, haz caso omiso a este mensaje y recibirás el próximo 15 de febrero el primer ejemplar. Si no estás de acuerdo, puedes retirar en cualquier momento tu nombre de esta página Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Boletín/Lista, sin ningún problema. La fecha máxima para confirmar es el próximo 14 de febrero. Agradecemos tu interés y participación en la evaluación de candidatos a artículos destacados. Saludos cordiales. 14:57 4 feb 2014 (UTC)

Re: Sobre edición errónea

He comenzado a utilizar ahora más Wikipedia y me estoy familiarizando, pero no entiendo porque no deseas incluir la palabra Cimarrón con este otro termino también y posteriormente si deseas redirigirla hacia el otro escrito explicativo, pero el termino Cimarrón también se utilizaba para definir e identificar a lo esclavos que se refugiaban en los montes buscando la libertad. Era u. t. c. s. El termino hace referencia en la Real Academia Española a la palabra Cimarrón, no a las dos palabras Negro Cimarrón. Una enciclopedia intenta ser lo más fiel a la historia no a nuestros interés personales. Pero Bueno usted sabrá.--Caefhcus (discusión) 18:21 14 feb 2014 (UTC)[responder]

Boletín CAD/RAD — Febrero 2014

Boletín CAD/RAD
Febrero 2014

Hola Frei sein, te agradecemos tu interés en la propuesta y evaluación de candidaturas y revalidaciones de artículos destacados. Este boletín ha surgido de la necesidad de tener un medio personalizado con la información más relevante de las candidaturas actuales, de acuerdo a lo expresado en la pasada votación de reforma del sistema CAD. Parte de esta información incluye un resumen de las candidaturas nuevas así como de aquellas que requieren participación y que han permanecido un tiempo considerable en espera de una nueva evaluación. ¡Esperamos que te resulte útil!

  • Apuntes informativos
    • El día de hoy, 15 de febrero, comenzó la votación para elegir a los 7 administradores de CAD que tendrán bajo su responsabilidad el cierre de las candidaturas y revalidaciones entre 2014 y 2015. Si cumples con los requisitos para votar, puedes emitir cuatro votos en la siguiente página: Wikipedia:Administradores de Candidaturas a Artículo Destacado/Votación de 2014. La votación finaliza el próximo 28 de febrero.
    • Si tienes dudas sobre cómo comenzar a redactar un artículo destacado, o deseas ayuda de algún otro compañero, te sugerimos visitar el listado de revisores donde seguramente podrás encontrar a alguien dispuesto a apoyarte.
    • En esta edición, nos gustaría retomar el siguiente comentario del compañero Canaan (disc. · contr. · bloq.) sobre el proceso de redacción de un artículo destacado:
Bueno, en primer lugar, tómatelo con calma, no te apresures en nominar el artículo sino estás seguro que está finalizado y completo en todos sus asepctos, más vale que lo repases bien unas cuantas veces [...] Si es una traducción tienes que estar seguro que es perfecta, si no dominas del todo la lengua mejor pide ayuda. Si es de elaboración propia un tema básico es la ortografía y redacción, a no ser que tengas buen dominio más vale igualmente pedir ayuda. En todos estos casos puede ser conveniente pedir una revisión por pares. Por supuesto consultar el manual de estilo y ver que está todo correcto, que no faltan enlaces, categorías, interwikis, etc. [...] Un aspecto esencial es por supuesto la neutralidad, que se hayan contemplado todos los puntos de vista, así como la completitud. Las fuentes deben ser solventes y fiables, así como verificables, las que sean de libros que sean fáciles de encontrar en cualquier biblioteca pública; y a ser posible es conveniente tenerlas a mano durante la candidatura, por si tiene que consultarlas. Aunque no es tan importante es conveniente que el artículo contenga imágenes, o bien cuadros, tablas, estadísticas, mapas, cualquier elemento que apoye al contenido, así queda el texto más fluido y agradable de seguir. Y por último que tenga paciencia.
    • Si deseas comentar, sugerir u opinar sobre algún tema relacionado con las candidaturas o revalidaciones, tienes este y este otro espacios a tu disposición.
  • Colaborador de la quincena
    • En esta quincena nos gustaría resaltar la labor de participación en CAD/RAD del/de los compañero(s) XXXX. ¡Muchas gracias por tu dedicación e interés en la mejora de la calidad de los artículos de Wikipedia!
Finalmente, nos gustaría compartirte la siguiente reflexión de Carl Gustav Jung: «El zapato que va bien a una persona es estrecho para la otra: no hay receta de la vida que vaya bien para todos».

Suscribirse o desuscribirse · Archivo · 16:56 15 feb 2014 (UTC)

Boletín CAD/RAD #2

Boletín CAD/RAD
II edición
Febrero 2014

Hola La plantilla {{SPACEUSER}} ya no debe usarse. En su lugar usa la variable {{ROOTPAGENAME}}. , a continuación la información más relevante sobre las candidaturas y revalidaciones de artículos destacados correspondiente a la segunda quincena del mes de febrero de 2014. ¡Esperamos que la información te resulte útil!

Gracias por tu interés y colaboración en la propuesta y evaluación de candidatos a artículos destacados. Recuerda, como dice Platón: «Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro».

Suscribirse o desuscribirse · Archivo · 02:27 28 feb 2014 (UTC)