Ir al contenido

Los Simpson

Artículo bueno
El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:44 29 ene 2008 por Siabef (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Serie de TV Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una famosa serie de dibujos animados de televisión, de origen estadounidense creada por Matt Groening y que es vista en varios países del mundo.

Narra la vida y el día a día de una familia de clase media estadounidense — cuyos miembros son Homer (Homero en Hispanoamérica), Marge, Bart, Lisa y Maggie — que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield (en Estados Unidos hay 26 localidades con el mismo nombre).

En palabras de su creador, Groening, la serie es una sátira y crítica hacia la sociedad estadounidense: su forma de vida, sus valores, sus prejuicios, su sistema político, etc.

La serie fue concebida por Groening de la producción de una serie de cortos con el productor James L. Brooks. Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart. [1]​ Los cortos se convirtieron en parte de The Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987. Después de tres sesiones se decidió convertir los cortos en una serie de episodios de medio hora en prime time que se convirtió en un éxito de la cadena Fox.

Desde su debut el 17 de diciembre de 1989 la serie ha emitido 408 episodios en 19 temporadas. Se está actualmente emitiendo la decimonovena temporada. En el final de la temporada 18, el 20 de mayo de 2007 se emitió en Estados Unidos el episodio 400.

Los Simpson han ganado docenas de premios desde su estreno como serie, incluyendo 23 Premios Emmy, 24 Premios Annie y un Premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la llamó la mejor serie de siglo XX,[2]​ y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración.[3][4]

Historia

Estrella de The Simpsons en el Paseo de la Fama (Los Ángeles).

Groening pensó a Los Simpson en el vestíbulo de la oficina de James L. Brooks. Brooks había hablado con Groening sobre la creación de una serie de cortos animados, que Groening iba a presentar como su serie Life in Hell. Al darse cuenta de que el animar Life in Hell supondría la rescisión de los derechos de publicación de la obra de su vida, escogió otra aproximación y creó su modelo de familia disfuncional,[5][6]​ cuyos personajes nombró como los miembros de su propia familia pero sustituyendo "Matt" por "Bart".

La familia Simpson apareció por primera vez en los cortos del Tracey Ullman Show el 19 de abril de 1987. Groening presentó solo unos bocetos básicos a los animadores y asumió que serían corregidos en producción. Sin embargo, los animadores se limitaron a seguir su esquema, resultando en la cruda apariencia de los personajes en los cortos iniciales.

En 1989 un equipo de productoras adaptó Los Simpson al formato de serie de media hora para la Fox Broadcasting Company. El equipo incluía lo que es hoy la casa de animación Klasky Csupo. Jim Brooks negoció una cláusula con Fox, que le impedía a esta última interferir en el contenido de la serie.[7]​ Groening dijo que su intención al crear la serie era ofrecer una alternativa a lo que llamaba la "basura establecida" que estaban viendo.[8]​ La serie de media hora se estrenó el 17 de diciembre de 1989 con "Simpsons Roasting on an Open Fire", un especial de Navidad.[9]​ "Some Enchanted Evening" fue el primer episodio en producirse pero no se emitió hasta mayo de 1990 por problemas con la animación.[10]

Los Simpson fue la primera serie de Fox en colocarse en el ranking de las 30 series más vistas.[11]​ Este éxito hizo que la Fox programara a Los Simpson en el mismo horario que La hora de Bill Cosby para hacerle competencia, un cambio que dañó los datos de audiencia de Los Simpson[12]​ En 1992, Tracey Ullman demandó a Fox argumentando que su show había sido la fuente del éxito de Los Simpson y exigiendo a la Fox un porcentaje sobre los beneficios de la serie, petición que fue denegada por las cortes.[13]

La serie fue controvertida desde sus comienzos. El personaje rebelde del momento, Bart Simpson, frecuentemente quedaba sin castigo por su mal comportamiento, lo que llevó a muchos padres y conservadores a presentarlo como un mal ejemplo para los niños.[14][15]​ El entonces presidente George H. W. Bush llegó a decir que "queremos lograr que la familia americana sea más como Los Walton y menos como Los Simpson". [16]​ Varias escuelas públicas incluso prohibieron merchandising y camisetas de Bart. A pesar de las prohibiciones el merchandising de Los Simpson se vendió tan bien como para generar dos mil millones de dólares de ingresos en sus primeros 14 meses de ventas.

Producción

Lista de productores a lo largo de la emisión de la serie:

Productores ejecutivos

Matt Groening y James L. Brooks han sido los productores ejecutivos de la serie durante toda su historia y también han servido como consultores creativos. Sam Simon, que trabajó como supervisor creativo durante las primeras cuatro temporadas, también sigue recibiendo crédito como productor ejecutivo, a pesar de no haber trabajado en la serie desde 1993.[17]​ Existe un puesto con más implicación, el de show runner, que actúa como jefe de guionistas y dirige la producción de la serie durante una temporada completa.[18]

Al Jean (izquierda) es el actual productor ejecutivo de la serie y David Mirkin (derecha) es un productor ejecutivo anterior y miembro del equipo de guionistas desde 1994.

Guión

El equipo de guionistas de Los Simpson consta de 16 escritores que proponen ideas a principios de diciembre.[19]​ Luego hay sesiones de reescritura durante las que se cambian, añaden o eliminan líneas y se llama a los actores de voz para que relean el guión.[20]​ El líder de estas sesiones es George Meyer, que lleva desarrollando la serie desde su primera temporada. Según uno de los guionistas más veteranos, Jon Vitti, Meyer suele inventar las mejores líneas en cada episodio, aun cuando otros escritores puedan recibir el crédito de las mismas. Cada episodio tarda 6 meses en producirse, así que la serie rara vez trata de temas de actualidad.[21]​ De todas formas, es posible que haya referencias a eventos planificados como los Juegos Olímpicos o la Superbowl.

Acreditado en más de 60 episodios, John Swartzwelder es el guionista más prolífico del equipo.[22]​ Uno de los antiguos guionistas más conocido es Conan O'Brien que contribuyó en varios episodios a principios de los 90 hasta que fue a sustituir a David Letterman como anfitrión del talk show Late Night.[23]​ El cómico inglés Ricky Gervais escribió el episodio "Homer Simpson, This Is Your Wife", convirtiéndose en el primer famoso en escribir y actuar al mismo tiempo en un episodio. [24]

Actores de voz

Hank Azaria ha sido miembro del reparto principal de actores de voz de Los Simpson desde la segunda temporada. [25]

Salvo una excepción, los títulos de crédito de los episodios solo muestran la lista de los actores de voz y no los personajes a los que interpreta cada uno. Tanto la Fox como el equipo de la serie querían mantener las identidades en secreto durante las primeras temporadas, por lo que las grabaciones se hacían a puerta cerrada y se rechazaba la realización de fotos del equipo de grabación. [26]​ De todas formas, la cadena finalmente reveló que papel interpretaba cada uno en el episodio "Old Money", ya que los productores dijeron que los actores debían recibir crédito por su trabajo. [27]​ En 2003, el equipo apareció en un episodio de Inside the Actors Studio, interpretando en directo las voces de sus personajes.

Los Simpson tiene seis actores principales. Dan Castellaneta interpreta a Homer Simpson, Abraham Simpson, Krusty el payaso y otros hombres adultos. Julie Kavner realiza las voces de Marge Simpson y Patty y Selma, además de otros personajes menores. Nancy Cartwright da vida a la voz de Bart Simpson y otros niños. Yeardley Smith, es la voz de Lisa Simpson, es el único miembro de la plantilla que normalmente da voz solo a un personaje, aunque ocasionalmente representa otros personajes episódicos. Hay otros dos actores que no hacen voces de miembros de la familia protagonista pero interpretan a la mayoría de los hombres de la ciudad como Moe, Jefe Wiggum, y Apu. Harry Shearer presta su voz al Sr. Burns, Smithers, Director Skinner, Ned Flanders, y Dr. Hibbert. A excepción de Harry Shearer, todos los principales miembros del equipo han ganado un Emmy a la Outstying Voice-Over Performance. [28]

Además del equipo principal, Pamela Hayden, Tress MacNeille, Marcia Wallace, Maggie Roswell y Russi Taylor hacen la voz de personajes de apoyo. Desde 1999 a 2002, los personajes de Maggie Roswell son interpretados por Marcia Mitzman Gaven. Karl Wiedergott ha aparecido en papeles pequeños, pero no da voz a ningún personaje habitual. [29]​ Entre los miembros que frecuentemente han aparecido de "estrellas invitadas" se incluyen Albert Brooks, Phil Hartman, Jon Lovitz, Joe Mantegna y Kelsey Grammer. [30]

En la serie aparecen a menudo de forma destacada voces invitadas de un amplio espectro de profesiones incluyendo actores, atletas, autores, grupos, cantantes, músicos y científicos. En las primeras temporadas la mayoría de estas voces aparecían interpretando a otros personajes, hasta que finalmente empezaron a aparecer como ellos mismos. Tony Bennett fue la primera estrella en salir como él mismo, apareciendo brevemente en el episodio de la segunda temporada "Dancin' Homer".[31]Los Simpson ostenta el récord mundial de "Mayor número de estrellas invitadas en una serie de televisión". [32]

El reparto principal se ha visto en vuelto en disputas ampliamente publicitadas con Fox por temas de salario en más de una ocasión. En 1998 amenazaron con ir a la huelga, lo que obligó a 20th Century Fox a incrementar sus salarios de 30000 a 125000 dólares por episodio. El creador de la serie, Groening, apoyó a los actores en esta acción.[33]​ Los ingresos de la serie continúan creciendo por su emisión en cadenas sindicadas y las ventas de DVD. El reparto principal dejó de ir a las lecturas de guión en abril de 2004, esto ocurrió después de varias semanas de negociaciones infructuosas con Fox, en las cuales los actores pedían pasar de cobrar 360000 dólares por episodio a 8 millones por una temporada de 22 episodios. El 2 de mayo de 2004 se llegó a un acuerdo.[34]

La serie ha sido doblada a muchos idiomas incluyendo el español, japonés, alemán y portugués. Es además uno de los pocos programas que ha sido doblado tanto al francés como al francés quebequense.[35]The Simpsons ha sido también emitido en árabe, pero debido a las costumbres islámicas se han cambiado numerosos aspectos de la serie. Por ejemplo Homer bebe soda en lugar de cerveza y come salchichas de vaca egipcias en lugar de perritos calientes. Debido a esos cambios la versión árabe de la serie fue mal recibida por los antiguos fans de Los Simpson de la zona. [36]

Animación

Estudios internacionales de televisión involucrados:

AKOM

  • Produjo en exclusiva las dos primeras temporadas de la serie.
  • Ha producido episodios a lo largo de la serie.

Anivision

  • Produjo la animación de episodios de las temporadas 3–10.

Rough Draft Studios

  • Produjo la animación de episodios desde la cuarta temporada hasta la actualidad.

U.S. Animation, Inc.

Toonzone Entertainment

La serie ha sido animada por varios estudios tanto estadounidenses como internacionales. Durante la emisión de los cortos de The Tracey Ullman Show, la animación se producía de modo doméstico en Klasky Csupo.[37]​ Al comienzo de la serie, con el consiguiente aumento de la carga de trabajo Fox subcontrató la producción con varios estudios internacionales localizados de Corea del Sur. Los artista del estudio de EE.UU, Film Roman, dibujan los storyboards, diseñan nuevos personajes, escenarios y apoyos que se convierten en animatics que se proyectan a los escritores de Gracie Films para cualquier cambio que se haya de realizar antes de que el trabajo sea enviado a ultramar. Los estudios de ultramar dibujan los inbetweens, ink y paint y empiezan a grabar la animación antes de que se envíe de vuelta a los estudios de Fox en EE.UU. tres o cuatro meses más tarde. [38]

Durante las tres primeras temporadas, Klasky Csupo animó Los Simpson en EE.UU. En 1992, la compañía productora de la serie, Gracie Films, cambió la animación doméstica a Film Roman,[39]​ que continúa realizándola hasta 2007.

En la decimocuarta temporada, se cambió la producción de la cel animation a la digital ink y paint.[40]​ El primer episodio con coloración digital fue "Radioactive Man" en 1995. Los animadores usaron digital ink y paint durante la producción del episodio del episodio "Tennis the Menace", pero Gracie Films retrasó el uso del digital ink y paint hasta dos temporadas más adelante.

Personajes

Archivo:Homer Simpson in Cerne Abbans.JPG
Homer un personaje principal, pintado desnudo en el Cerne Abbas por parte de la 20th Century Fox

Los Simpson son una familia típica que vive en Springfield, una ciudad ficticia de la "América Media".[41]​ Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield - posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca. Está casado con Marge Simpson, una estereotípica ama de casa y madre estadounidense con la cual tiene tres hijos: Bart, un problemático chico de 10 años, Lisa una precoz activista de 8 años y Maggie un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupete. La familia posee un perro, Santa's Little Helper (Ayudante de Santa o Huesos) y un gato Snowball II. Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto que tenían a finales de los 80.

La serie incluye además un auténtico arsenal de personajes secundarios: compañeros de trabajo, profesores, otros familiares, amigos de la familia, gente de la ciudad y estrellas locales. Según Matt Groening la serie tomó la idea de incluir un gran reparto de la telecomedia canadiense Second City Television.

Escenario

Los Simpson tiene lugar en la ficticia ciudad estadounidense de Springfield, sin coordenadas geográficas o localizaciones concretas que permitan conocer en cual estado de Estados Unidos se encuentra. A pesar de esto los fans de la serie han tratado de identificar la localización de la ciudad prestando atención al paisaje, vecindario, marcas geográficas y otras pistas. Como respuesta, la serie se muestra intencionalmente evasiva a facilitar la localización.[42]​ El nombre "Springfield" es tan común en EE.UU que aparece en la mitad de estados.[43]​ La geografía de Springfield y alrededores contiene costas, desiertos, zonas agrícolas extensas, altas montañas y cualquier cosa necesaria para el desarrollo del argumento o de los chistes.[44]​ De todas formas, Groening ha dicho que Springfield tiene mucho en común con Portland, Oregon, la ciudad donde creció.[45]

Temas

Los Simpson usa la fórmula de la comedia de situación o sitcom. Se centra en las aventuras de una familia media estadounidense. Sin embargo, dado su carácter de animación, el ámbito es mayor que el de una sitcom común. La ciudad de Springfield actúa como un universo completo que permite a los personajes enfrentarse a los problemas de la sociedad moderna. El tener a Homer trabajando en una central nuclear permite comentar el estado del medio ambiente.[46]​ Seguir los años de Bart y Lisa por la Escuela Primaria de Springfield permite a los guionistas de la serie ilustrar asuntos controvertidos sobre el tema de la educación. La ciudad posee además un amplio número emisoras de televisión que permite a los realizadores hacer chistes sobre sí mismos y el mundo del entretenimiento.[47]

Algunos comentaristas han notado que la serie es política en su naturaleza y susceptible de un sesgo de izquierdas.[48]Al Jean admitió en una entrevista que "Nosotros [la serie] somos de inclinación liberal".[49]​ Los escritores a menudo evidencian su inclinación por ideas progresistas, pero hacen chistes con todo el espectro político.[50]​ La serie a menudo presenta gobiernos y grandes empresas como entidades insensibles dispuestas a aprovecharse del trabajador medio.[49]​ Por tanto, los guionistas a menudo presentan las figuras de autoridad con una luz oscura y desfavorable. En Los Simpson, los políticos son corruptos, los ministros eclesiásticos como Reverend Lovejoy se muestran indiferentes hacia los feligreses y los policías locales son unos incompetentes.[51]​ La religión es otro de los temas principales, en tiempos de crisis la familia frecuentemente vuelve sus ojos a Dios y la serie se ha ocupado de la mayoría de las religiones mayoritarias.[52]

Señas de identidad

Secuencia de apertura

La secuencia de apertura de Los Simpson es una de las señas de identidad más memorables de la serie. La mayoría de episodios comienzan con la cámara acercándose al título de la serie hacia la ciudad de Springfield. Luego la cámara sigue el regreso a casa de los miembros de la familia. Al llegar a casa la familia se sienta en el sofá a ver la tele. Esta secuencia fue creada por David Silverman. [53]​ La sintonía característica de la serie fue compuesta por el músico Danny Elfman en 1989, después de que Groening le solicitara una pieza estilo retro. Esta pieza, que tardó dos días en crear, ha sido reconocida por Elfman como la más popular de su carrera.[54]

Una de las características más notables de esta secuencia es que hay varios segmentos que cambian de un episodio a otro. Bart escribe cosas diferentes en la pizarra de la escuela, Lisa a veces toca un solo distinto de saxo y hay un gag visual distinto cada vez que la familia entra al cuarto de estar.[55]

Especiales de Halloween

El episodio especial de Halloween se ha convertido en una tradición. El primer especial de Halloween se emitió en la segunda temporada de Los Simpson y estableció el patrón de contar tres historias autoconclusivas por episodio de Halloween. [56]​ Estos segmentos normalmente presentan a la familia en algún escenario terrorífico, de ciencia ficción o sobrenatural que a menudo parodian u homenajean otras obras de esos géneros.[57]​ Estos segmentos están siempre fuera de la continuidad normal de la serie. Aunque los episodios de Halloween se supone que deben ser vistos en esa fecha, en los últimos años son emitidos más tarde debido al contrato de la Fox con la Serie Mundial de Grandes ligas de béisbol. [58]

Chistes

La mayoría de los personajes principales y secundarios de la serie tienen un latiguillo (frase o expresión que repiten con frecuencia).[59]​ Entre las expresiones más notables se encuentra el gruñido fastidiado de Homer "D'oh!", el "Excelente" del Sr. Burns o la risa de Nelson Muntz "¡Ja! ¡Ja!". Algunos de los latiguillos de Bart como "¡Ay, caramba!" aparecieron en camisetas durante los primeros años de la serie.[60]​ Sin embargo, Bart no volvió a usar esas frases desde que se volvieron famosas por el merchandising. El uso de muchos de los latiguillos ha ido reduciéndose en las últimas temporadas. El uso de latiguillos como forma de hacer humor fue parodiado en el episodio "Bart Gets Famous" en el que Bart adquiere una inmensa popularidad tras decir en el show de Krusty el payaso la frase "Yo no he sido"."[61]

La serie también inserta referentes culturales que cubren un amplio espectro de la sociedad, para que espectadores de todas las generaciones puedan disfrutarlas.[62]​ Dichas referencias pueden venir del cine, la televisión, música, literatura, ciencia e historia. Siempre que les es posible, los animadores introducen chistes ocultos en forma de textos incongruentes en carteles, periódicos o donde sea.[63]​ El público a menudo no percibe todos los chistes visuales en un primer visionado. Kristin Thompson argumenta que Los Simpson incluyen "una batería de referencias culturales, caracterización intencionadamente inconsistente y considerable auto-reflexión acerca de las convenciones televisivas y el status del programa." [64]

Influencia

Influencias en el lenguaje

El creador de Los Simpson Matt Groening.

Los Simpson ha originado un buen número de neologismos[65]​ que han calado en inglés como el famoso grito "D'oh!" de Homer que se ha vuelto tan ubicuo hasta llegar a aparecer en el Oxford English Dictionary, aunque sin el apóstrofe.[66]

Expresiones aparecidas en Los Simpson han entrado en el lenguaje popular como el "¡Yuhuu!" de Homer o el "¡Ja! ¡Ja!" de Nelson.

Influencia en la televisión

Los Simpson fue la primera serie animada en emitirse con éxito en prime time desde Wait Till Your Father Gets Home en los años 70.[67]​ Durante la mayor parte de los 80, los expertos consideraban que las series animadas solo eran apropiadas para niños y que la animación de una serie era demasiado cara como para alcanzar la calidad esperada en un programa del prime time. Los Simpson cambió estas creencias. [68]​ El uso de estudios de animación coreanos para hacer los in-betweening, colorear y filmar redujo los costes. El éxito de Los Simpson y la reducción de costes animó a las cadenas a producir otras series animadas. Esto llevó a un boom de series de prime time animadas en los años 90 como South Park, Padre de familia, King of the Hill, Futurama (del mismo creador que Los Simpson), y El Crítico. South Park rindió homenaje a Los Simpson con el episodio "Simpsons Already Did It".[69]

Los Simpson también ha influenciado a series no animadas como Malcolm in the Middle, estrenada el 9 de enero de 2000 en el fragmento horario posterior a Los Simpson.[70]Malcolm in the Middle también utiliza chistes ocultos y no usa risas enlatadas como la mayoría de las sitcoms. Ricky Gervais considera Los Simpson una influencia principal en su telecomedia británica The Office, también carente de risas enlatadas.[71]

Reacciones, críticas y logros

Premios

Los Simpson han ganado una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Los Simpson ha ganado docenas de premios desde su estreno como serie, incluyendo 23 Premios Emmy, 24 Premios Annies [72]​ y un Premio Peabody.[73]​ En número de la revista Time dedicado a los logros en el arte y el entretenimiento, la revista nombró a Los Simpson la mejor serie de televisión del siglo XX. En ese mismo número Time incluyó a Bart Simpson en su lista de las personas más influyentes del siglo XX.[74]​ Bart fue el único personaje ficticio en aparecer en la lista. El 14 de enero de 2000 Los Simpson obtuvieron una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. También en 2000 el crítico de TV del Entertainment Weekly Ken Tucker nombró Los Simpson la mejor serie de televisión de los años 90. Además los espectadores de la cadena británica Channel 4 llevaron a Los Simpson a lo más alto de dos encuestas: 100 Greatest Kids' TV shows (los 100 mejores programas infantiles) en 2001 y 100 Greatest Cartoons (los mejores dibujos animados) en 2005, además de poner a Homer Simpson en primer lugar en la lista de de 2001 de los 100 mejores personajes de televisión. En 2002 consiguió el octavo puesto en TV Guide's 50 Greatest TV Shows of All Time,[75]​ (lista de las mejores 50 series de todos los tiempos), así como en 2007 fue incluida en la lista de los 100 mejores programas de todos los tiempos."[76]

Logros de mayor permanencia

El 9 de febrero de 1997 Los Simpson sobrepasó a Los Picapiedra como la serie estadounidense de mayor permanencia en prime time con el episodio "The Itchy & Scratchy & Poochie Show". En 2004, Los Simpson reemplazó a The Adventures of Ozzie and Harriet (1952 - 1966) como la sitcom (animada o no) de mayor permanencia en Estados Unidos. En octubre de 2004, Scooby-Doo sobrepasó brevemente a Los Simpson como la serie americana con mayor número de episodios.[77]​, sin embargo la cancelación de la serie tras 371 episodios, hizo que Los Simpson pudiera recobrar el título con 378 episodios al final de la decimoséptima temporada. En mayo de 2007, Los Simpson alcanzó el episodio 400 al final de la decimoctava temporada. Sin embargo, aunque Los Simpson ostenta el récord de mayor número de episodios de una serie animada americana, fuera de dicho continente se superado ese logro.[78]​ Por ejemplo, el anime japonés Sazae-san ha alcanzado casi 2,000 episodios.

El año 2007 marca el 20º aniversario de la franquicia Simpson. Tras diecinueve años (en 2007–2008), la serie está solo una temporada por detrás de Gunsmoke en igualarla como serie televisiva estadounidense más longeva (duró 20 temporadas). De todas formas, Gunsmoke's alcanzó los 635 episodios, algo que Los Simpson solo conseguiría si llegara a las 29 temporadas, en las condiciones de programación actuales.

Crítica del declive en la calidad

Durante muchos años, la crítica alabó la serie Los Simpson por su ingenio, realismo e inteligencia.[79]​ Sin embargo, a mediados de los 90 el tono y énfasis de la serie comenzó a cambiar. Algunos críticos empezaron a decir que la serie estaba "cansada".[80]​ para el 200, algunos de los fans más veteranos empezaron a desilusionarse con la serie y señalar su vuelco de argumentos basados en las características de los personajes hacia lo que ellos perciben como un exceso de situaciones estrafalarias.[81][82]

En 2003, para celebrar el episodio 300 de la serie, "Barting Over", el USA Today publicó un par de artículos relacionados con Los Simpson: Una lista de los 10 mejores episodios seleccionados por el webmaster del fansite The Simpsons Archive,[83]​ y una lista de los 15 mejores episodios de Los Simpson' según los propios guionistas.[84]​ El episodio más reciente de la lista de los fans fue uno de 1997, "Homer's Phobia"; la elección más reciente de los guionistas fue uno de 200, "Behind the Laughter". En 2004 Harry Shearer criticó lo que él percibe como un descenso en la calidad: "Creo que las tres últimas temporadas están entre lo peor, por lo que la cuarta temporada me parece bastante buena ahora."[85]

A pesar de estas críticas Los Simpson ha logrado mantener una buena audiencia y atraer nuevos fans, si bien la primera temporada fue disfrutada por una media de 13,4 millones de espectadores por episodio en EE.UU.,[86]​ mientras que la decimoséptima temporada finalizó con una media de 9,2 millones de espectadores.[87]​ En una entrevista concedida en 2006, Matt Groening afirmó que: "Sinceramente, yo no veo ningún fin a la vista. Creo que es posible que la serie llegue a ser económicamente demasiado incómoda..., pero por ahora la serie es creativamente, creo, tan buena o mejor que siempre. La animación es increíblemente detallista e imaginativa y las historias hacen cosas que nunca habíamos hecho antes. Así que creativamente no hay razón de marcharse."

Mercandising

Buzz Cola, en el mundo real

La popularidad de Los Simpson ha creado una industria de merchandising de miles de millones de dólares. La familia protagonista y personajes secundarios aparecen en multitud de productos de camisetas a pósters. El 24 de abril de 2007 se anunció oficialmente la instalación de una atracción llamada The Simpsons Ride en Universal Studios Orlando y Universal Studios Hollywood. Se espera que esté lista para primavera de 2008.[88]Los Simpson ha inspirado además ediciones especiales de juegos de mesa muy conocidos como el Clue, Scrabble, Monopoly, Operation y The Game of Life, así como juegos de preguntas como What Would Homer Do? o Simpsons Jeopardy!.[89]​ Varios juegos de cartas como The Simpsons Trading Card Game también existen en el mercado.

Se han editado numerosas publicaciones relacionadas con Los Simpson a lo largo de los años. hasta ahora 9 series de historietas han sido publicadas por Bongo Comics desde 1993.[90]​ las series de cómics Los Simpson y Bart Simpson se imprimen también en Reino Unido con los mismos títulos. También han aparecido recopilaciones de varias historietas en un solo tomo.

También han aparecido recopilaciones de la música original de los episodios en álbumes como Songs in the Key of Springfield o Go Simpsonic with The Simpsons. Varias canciones se grabaron con propósito de un single o álbum, aunque no aparecieran en la serie. El single más conocido es Do the Bartman que fue coescrito por Michael Jackson,[91]​ y se convirtió en un éxito internacional alcanzando los puestos más altos del UK Singles Chart durante tres semanas,[92]​ y certificado como single de oro por la British Phonographic Industry.[93]​ En Reino Unido se lanzó la canción Deep, Deep Trouble para aprovechar el éxito de "Do The Bartman". Los álbumes The Simpsons Sing the Blues y The Yellow Album contienen covers y canciones originales.

Un 7-Eleven de Seattle transformada en un Kwik-E-Mart como parte de la promoción de Los Simpson: La película.

En la promoción de Los Simpson: La película 12 tiendas de 7-Eleven fueron en Kwik-E-Mart y vendieron productos relacionados con Los Simpson tales como "Buzz Cola", cereales "Krusty-O" o donuts rosas con virutas.[94]

DVD

Muchas temporadas de la serie han sido lanzados en DVD o VHS a lo largo de los años. Cuando la primera temporada se lanzó a la venta en 2001, se convirtió rápidamente en el DVD televisivo más vendido de la historia, aunque más tarde fue superado por la primera temporada de Chappelle's Show .[95]​ En concreto, las temporadas a la 10 han salido a la venta en DVD en EE.UU, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Latinoamérica, con más temporadas dispuestas a ser lanzadas en el futuro.[96]

Videojuegos

La industria de los videojuegos se adaptó rápidamente a los personajes y el mundo de Springfield. Entre los primeros juegos se encuentran el arcade de Konami Los Simpson (1991) y el juego de Acclaim Entertainment The Simpsons: Bart vs. the Space Mutants (1992) Entre los juegos más modernos se encuentran The Simpsons Road Rage (2001), The Simpsons Hit & Run (2003) o The Simpsons Game (2007). Se produjeron dos máquinas de pinball relacionadas con Los Simpson, una de los cuales solo estuvo disponible breve tiempo después de la primera temporada y otra todavía disponible.[97]

La película

Archivo:Simpsonsmoviestatue.jpg
Promoción de Los Simpson: La película en Estados Unidos

20th Century Fox, Gracie Films, y Film Roman produjeron una película animada de Los Simpson que fue estrenada el 27 de julio de 2007.[98]​ La película fue dirigida por David Silverman y escrita por un equipo de guionistas de Los Simpson comprendido por Matt Groening, James L. Brooks, Al Jean, George Meyer, Mike Reiss, John Swartzwelder, Jon Vitti, David Mirkin, Mike Scully, Matt Selman, y Ian Maxtone-Graham. La película se produjo con la serie todavía en emisión, a pesar de que el equipo de la serie había declarado previamente que solo harían una película cuando la serie hubiera concluido. El primer intento de llevar Los Simpson a la gran pantalla fue con la trama del episodio "Kamp Krusty", pero los guionistas encontraron problemas para alargar la historia como para hacerla disponible para largometraje.[99]​ Una dificultades fue no encontrar una historia capaz de mantener el interés durante el tiempo que dura una película.

Tras ganar un concurso de Fox y de Usa Today la ciudad de Springfield, Vermont fue la elegida para el estreno mundial de la película.[100]Los Simpson: la película generó un total de 74 millones de dólares en su semana de estreno en EE.UU., llegando a lo más alto de la taquilla,[101]​, siendo además el récord de mayor recaudación en el estreno de una película basada en una serie de televisión superando a Misión: Imposible II.[102]​ El 17 de diciembre de 2007 la película recaudó en todo el mundo más de $525,495,894.[103]

Referencias

Plantilla:Muchasref

Véase también

Enlaces externos

  1. BBC (2000). 'The Simpsons': America's First Family (6 minute edit for the season 1 DVD (DVD). UK: 20th Century Fox. 
  2. «The Best Of The Century». TIME. 1999-12-31. Consultado el 3 de junio de 2007. 
  3. Owen, Rob (2003-01-21). «TV Notes: 'Simpsons' breaks record with contract renewal». Pittsburgh Post-Gazette. Consultado el 19 de diciembre de 2006. 
  4. Folkard, Claire (2006). Guinness World Records 2006. Bantam USA. ISBN 0553589067. 
  5. «Definición de familia disfuncional». Consultado el 29 de enero de 2008. 
  6. Groening, Matt (2003-02-14). Fresh Air. Entrevista con David Bianculli. National Public Radio. WHYY. Philadelphia. Consultado el 8 de agosto de 2007. 
  7. Kuipers, Dean (2004-04-15). «'3rd Degree: Harry Shearer'». Los Angeles: City Beat. Consultado el 1 de septiembre de 2006. 
  8. Tucker, Ken (1993-03-12). «Toon Terrific». Entertainment Weekly. p. 48(3). 
  9. "Simpsons Roasting on an Open Fire" The Simpsons.com. Retrieved on February 5, 2007
  10. Groening, Matt (2001). The Simpsons season 1 DVD commentary for the episodio "Some Enchanted Evening" (DVD). 20th Century Fox. 
  11. «TV Ratings: 1989–1990». ClassicTVHits.com. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  12. Rabin, Nathan (2006-04-26). «Matt Groening: Interview». The A.V. Club. Consultado el 22 de octubre de 2006. 
  13. Spotnitz, Frank (1992-10-23). «Eat my shorts!». Entertainment Weekly. p. 8(1). 
  14. Turner, p. 131
  15. Rosenbaum, Martin (2007-06-29). «Is The Simpsons still subversive?». BBC News. Consultado el 6 de agosto de 2007. 
  16. Griffiths, Nick (2000-04-15). «America's First Family». The Times Magazine. pp. 25, 27-28. 
  17. Dan Snierson. «D'Oh!». Entertainment Weekly. Consultado el 21 de octubre de 2007. 
  18. Cagle, Daryl. «The David Silverman Interview». MSNBC. Consultado el 30 de noviembre de 2005. 
  19. Mitchell, Gail (1999-01-24). «Mike Scully». Ultimate TV. 
  20. Owen, David (2000-03-13). «Taking Humor Seriously». The New Yorker. 
  21. Nixon, Geoff (2004-03-04). «Mmmmmm... pop culture». The Silhouette. 
  22. Turner, p. 21
  23. McGinty, Stephen (2005-01-04). «The icing on the Simpsons' cake». Scotsman. Consultado el 10 de agosto de 2007. 
  24. «Gervais writing Simpsons episodio». BBC News. 2004-12-23. Consultado el 29 de diciembre de 2006. 
  25. Azaria, Hank (2004-12-06). Fresh Air. Entrevista con Terry Gross. National Public Radio. WHHY. Philadelphia. Consultado el 15 de agosto de 2007. 
  26. Groening, Matt; James L. Brooks, David Silverman (2001). The Simpsons season 1 DVD commentary for the episodio "Simpsons Roasting on an Open Fire" (DVD). 20th Century Fox. 
  27. Groening, Matt; Jay Kogen, Wallace Wolodarsky, Al Jean, David Silverman (2002). The Simpsons season 2 DVD commentary for the episodio "Old Money" (DVD). 20th Century Fox. 
  28. O'Niel, Tom (2006-07-20). «Shearer snubbed again! Blame that Mr. Burns?». The Envelope. Consultado el 10 de agosto de 2007. 
  29. McCann, Jesse L.; Matt Groening. The Simpsons Beyond Forever!: A Complete Guide to Our Favorite Family ...Still Continued. Harper Collins Publishers. pp. p. 117. ISBN 0-06-050592-3. 
  30. Finley, Adam (2006-06-20). «The Five: Great Simpsons guest stars». TV Squad. Consultado el 10 de agosto de 2007. 
  31. Turner, p. 393
  32. «THE SIMPSONS - Season 19 (2007-2008». FoxFlash. Consultado el 21 de octubre de 2007. 
  33. Doherty, Brian (March/April 1999). «Matt Groening». Mother Jones. 
  34. McGinnis, Rick (2004-08-09). «Star talks Simpsons». metro. 
  35. Kay, Jonathan (2000-09-09). «Caste Of Characters». Saturday Night Magazine. Consultado el 7 de agosto de 2007. 
  36. «D'oh! Arabized Simpsons not getting many laughs». Pittsburgh Post-Gazette. 2005-10-14. Consultado el 7 de agosto de 2007.  Texto «El-Rashidi, Yasmine» ignorado (ayuda)
  37. Deneroff, Harvey (January 2000). «Matt Groening's Baby Turns 10». Animation Magazine, Vol. 14, #1. pp. 10, 12. 
  38. Elber, Lynn (2001-08-05). «TV's 'The Simpsons' Goes Global». Associated Press. 
  39. «'The Simpsons' Producer Changes Animation Firms». Los Angeles Times. 1992-01-21. 
  40. Groening, Matt; Al Jean, Jeffrey Lynch, Mike Reiss, David Silverman (2004). The Simpsons season 4 DVD commentary for the episodio "Whacking Day" (DVD). 20th Century Fox. 
  41. Turner, p. 28
  42. Turner, pp. 289–290
  43. «Geographic Names Information System Feature Query Results». US Geological Survey. Consultado el 5 de junio de 2007. 
  44. Turner, p. 30
  45. Hamilton, Don (2002-07-19). «Matt Groening’s Portland». Portland Tribune. Consultado el 4 de agosto de 2007. 
  46. Turner, p. 55
  47. Turner, p. 388
  48. Turner, pp. 221–222
  49. a b Turner, p. 223
  50. Turner, p. 224
  51. Turner, p. 56
  52. Pinsky, Mark I (1999-08-15). «The Gospel According to Homer». Orlando Sentinel. 
  53. «Top titles». BBC. Consultado el 1 de agosto de 2007. 
  54. Glionna, John M. (1999). «Danny Elfman in the L.A. Times». Danny Elfman's Music For A Darkened People. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  55. Richmond, pp. 90–91
  56. Martyn, Warren; Wood, Adrian (2000). «The Simpsons Halloween Special». BBC. Consultado el 9 de noviembre de 2007. 
  57. Turner, p. 31
  58. Ryan, Andrew (2006-11-04). «Pick of the Day: The Simpsons Treehouse of Horror XVII». The Globe and Mail. pp. p. 12. 
  59. Turner p. 60
  60. Turner p. 25
  61. Turner p. 61
  62. Turner pp. 63–65
  63. Turner p. 62
  64. King, Geoff (29 de marzo de 2002). New Hollywood Cinema: An Introduction. I B Tauris & Co. ISBN 1860647502. 
  65. Bahn, Christopher; Donna Bowman, Josh Modell, Noel Murray, Nathan Rabin, Tasha Robinson, Kyle Ryan, Scott Tobias (2006-04-26). «Beyond "D'oh!": Simpsons Quotes For Everyday Use». The A.V. Club. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  66. «It's in the dictionary, d'oh!». BBC News. 2001-06-14. Consultado el 24 de diciembre de 2006. 
  67. Alberti, p. xii.
  68. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas animation
  69. Richard Corliss (2007-07-29). «The Simpsons Did It!». TIME. Consultado el 1 de agosto de 2007. 
  70. Wallenstein, Andrew. «'Malcolm in the Middle': trite Fox fare with a first-rate time slot». Media Life Magazine. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  71. Schuchardt, Richard. «Ricky Gervais Part One». DVDActive.com. Consultado el 20 de diciembre de 2006. 
  72. «Legacy: 20th Annual Annie Award Nominees and Winners (1992)». Annie Awards. Consultado el 16 de octubre de 2007. 
  73. «George Foster Peabody Award Winners». Peabody.uga.edu. Consultado el 15 de octubre de 2006. 
  74. Corliss, Richard (1998-06-08). «Bart Simpson». TIME. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  75. «TV Guide's 50 Greatest TV Shows of All Time». TV Guide. 2002-05-04. 
  76. «The 100 Best TV Shows of All-TIME». TIME. Consultado el 10 de enero de 2007. 
  77. «Scooby-Doo breaks cartoon record». BBC. 2004-10-25. Consultado el 21 de agosto de 2006. 
  78. Andy Vineberg (2007-11-15). «Some records will last forever». PhillyBurbs.com. Consultado el 17 de noviembre de 2007. 
  79. Remington, Bob (1990-10-26). «It's The Simpsons, Man». TV Times (Calgary Herald). p. 10. 
  80. Suellentrop, Chris (2003-02-12). «Who turned America's best TV show into a cartoon?». Slate. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  81. Weinman, Jaime J. (2000-01-24). «Worst Episode Ever». Salon.com. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  82. Bonné, Jon (2000-09-02). «’The Simpsons’ has lost its cool». MSNBC. Consultado el 5 de enero de 2001. 
  83. Paakkinen, Jouni (2003-02-06). «10 fan favorites». USA Today. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  84. «15 writer favorites». USA Today. 2003-02-06. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  85. Leggett, Chris (2004-08-04). «Harry Shearer». UK Teletext. 
  86. «TV Ratings: 1989–1990». ClassicTVHits.com. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  87. Mahan, Colin (2006-05-26). «2006 Ratings Wrap-Up (continued)». TV.com. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  88. Adalian, Josef (2007-04-24). «Universal launches 'Simpsons' ride». Consultado el 6 de agosto de 2007.  Texto «Variety» ignorado (ayuda)
  89. Sexton, Timothy (2005-08-30). «Simpsons Board and Trivia Games Are Fun for the Whole Family». Associated Content. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  90. Shutt, Craig. «Sundays with the Simpsons». MSNBC. Consultado el 8 de julio de 2007. 
  91. Bird, Brad; Matt Groening (2002). The Simpsons season 2 DVD commentary for the special feature "Do the Bartman" (DVD). 20th Century Fox. 
  92. «Number 1 Singles - 1990s». Official Chart Company. Consultado el 1 de agosto de 2007. 
  93. «Certified Awards». BPI. Consultado el 1 de agosto de 2007. 
  94. «7-Eleven Becomes Kwik-E-Mart for 'Simpsons Movie' Promotion». Fox News. 1 de julio de 2007. Consultado el 3 de julio de 2007. 
  95. Lambert, David (2004-09-19). «Chapelle's Show—S1 DVD Passes The Simpsons As #1 All-Time TV-DVD; Celebrates by Announcing Season 2!». TVshowsonDVD.com. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  96. DVD release dates at TVShowsOnDVD.com. Retrieved on June 7, 2006.
  97. «Stern Pinball, Inc. Announces A Wild "Simpsons Pinball Party"». Stern Pinball, Inc. Consultado el 12 de agosto de 2007. 
  98. Fleming, Michael (2006-04-02). «Homer going to bat in '07». Variety.com. Consultado el 3 de julio de 2006. 
  99. Groening, Matt; Al Jean, Mark Kirkland, David Silverman (2004). The Simpsons season 4 DVD commentary for the episode "Kamp Krusty" (DVD). 20th Century Fox. 
  100. «Simpsons launch hits Springfield». BBC News. 2007-07-21. Consultado el 22 de julio de 2007. 
  101. «Weekend Box Office July 27–29, 2007». Box Office Mojo. Consultado el 29 de julio de 2007. 
  102. Joshua Rich. «Raking in the d'oh!». Entertainment Weekly. Consultado el 30 de julio de 2007. 
  103. «The Simpsons Movie». Box Office Mojo. Consultado el 17 de diciembre de 2007.