Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Miscelánea/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tadol (discusión · contribs.)
Sección nueva: →‎{{U|Ferrowell mex}}
Línea 218: Línea 218:


De quién es este usuario títere? --[[Archivo:Aqua pencil.png|15px]] [[Usuario:Tadol|Tadol]] | [[Usuario discusión:Tadol|Discusión]] 15:02 7 may 2015 (UTC)
De quién es este usuario títere? --[[Archivo:Aqua pencil.png|15px]] [[Usuario:Tadol|Tadol]] | [[Usuario discusión:Tadol|Discusión]] 15:02 7 may 2015 (UTC)

== Una categoría imposible de quitar ==

Hola

''[[La Minotauromaquia]]'' es un grabado a aguafuerte de Pablo Picasso que en su artículo está categorizado como «Cuadros de Pablo Picasso». Es un error, pues la obra no es una pintura o cuadro, sino que tiene su propia categorización como [[:Categoría:Grabados de Pablo Picasso]] —al que le falta añadirle algunos artículos relacionados, seguramente—. Esta categoría dirige a [[:Categoría:Obras de Pablo Picasso]], en la que se deben encuadrar los grabados, cuadros y esculturas que ha hecho el artista (se ve que aún hay trabajo que hacer en este aspecto).

El caso es que no sé como suprimir ''[[La Minotauromaquia]]'' de la categoría como cuadro, ya que no se encuentra esa categoría para poder eliminarla. Sin embargo, sí que se refleja en el artículo. ¿Qué hago? --[[Usuario:Paso del lobo|Paso del lobo]] ([[Usuario Discusión:Paso del lobo|discusión]]) 17:56 8 may 2015 (UTC)

Revisión del 17:56 8 may 2015



Géneros musicales sin cursiva

Buenas, desde hacen varios días estoy viendo que se han modificado las cursivas de los géneros musicales de álbumes y canciones, especialmente los que se encuentran en la ficha.

¿En realidad se pueden colocar sin cursiva géneros musicales anglosajones (esto es únicamente para los de las fichas)? Porque hasta donde sé, ellos deben ir en cursiva. Por favor necesito que me ayuden en esto. --César Jonel [contáctame] 21:59 22 abr 2015 (UTC)[responder]

Sí, claro, los géneros musicales César, los géneros musicales que provienen de otros idiomas van en cursiva: «rock», «indie», «heavy», etc. Aunque no para «pop». Saludos. Albertojuanse (discusión) 22:05 22 abr 2015 (UTC)[responder]
Muchas gracias Albert. Entonces procederé a corregir esos errores. --César Jonel [contáctame] 01:05 23 abr 2015 (UTC)[responder]
Efectivamente, deben en en cursiva los extranjerimos, pero no «pop», «electrónica», y demás...--Billy (discusión) 21:08 23 abr 2015 (UTC)[responder]
comentario Comentario Por lo que a mí respeta, en mis ediciones no voy a hacer uso de las cursivas en las fichas de los artículos. Según la RAE, los extranjerismos deben ir en cursiva hasta que no se regularicen en el idioma español. Pero una cosa es lo que dicte la RAE sobre la gramática española, y otra cosa es su aplicación concreta en los medios. Y no estamos hablando de ortografía (las palabras mal escritas no se deben permitir bajo ningún concepto), sino el uso de la cursiva en las palabras. Yo siempre defenderé su uso en un cuerpo de texto, escrito en base a palabras españolas contenidas en la RAE, y en la que la cursiva hace distinción de las palabras procedentes de otro idioma. Pero en una mera recopilación de datos carece de sentido poner los extranjerismos en cursiva (con esto no estoy diciendo que sería incorrecto hacerlo), pues no se encuentra en un cuerpo de texto y, por tanto, no hace falta incidir en el origen de la palabra (esto se lo dejamos a la RAE y su aplicación en un cuerpo de texto). Si nos fijamos, solo al parámetro de «género musical» en la ficha se le busca ese problema, aun cuando los demás parámetros también está lleno de «extranjerismos» (compañías discográficas, autores, artistas, lugares geográficos, etc.), en cuanto que no se leen a la manera «española» (como algún usuario me indicó como excusa para escribir los géneros musicales en cursiva). En mi opinión, y ante un denso contenido de datos de origen foráneo en la ficha, no le encuentro justificación que, precisamente en una recopilación de datos de este calibre, se deba destacar únicamente a los géneros musicales con letra cursiva. Si vamos tan a rajatabla, también habría que escribir con letra cursiva los títulos con que se buscan las páginas en Wikipedia (por ejemplo, la página Rock and roll), que en mi opinión, no debería ser necesario. Pero o la regla se aplica para todo contenido de la Wiki, o habrá que reconocer que en títulos y datos sueltos, no es imprescindible la letra en cursiva.
Como no hay una norma definida al respecto en Wikipedia, no voy a polemizar en mis ediciones sobre este asunto. Simplemente tendré que reconocer los derechos que los demás tienen sobre el asunto de la «cursiva». Si alguien no está de acuerdo con mis ediciones relativo a este tema, que deshaga mi edición sin mayor problema. En todo caso respeto y aprecio los argumentos que los demás tienen sobre el asunto. Yo solo expongo mi punto de vista. Mando saludos. --Paso del lobo (discusión) 09:03 28 abr 2015 (UTC)[responder]
Paso del lobo, sí hay una norma definida en Wikipedia que dice que los géneros musicales se escriben en cursiva, se llama manual de estilo, que ratifica lo que se ha dicho en este hilo. Y de hecho, una parte, la de la cursiva, que después de muchos años de discusiones pudimos sacar adelante hace muy poquito con el beneplácito de la comunidad; costó mucho, te invito a leer las discusiones al respecto, pero estabas por aquí entonces.
Más aún, tiene una subsección, Wikipedia:Manual de estilo/Música, que lo confirma.
Así que, si no deseas cumplirlo, te animo que empieces los procedimientos para modificarlo, pero no te lo saltes sin mayor argumento que una opinión personal, porque te van a ir corrigiendo por detrás, usuarios y bots, y con razón. Saludos. Albertojuanse (discusión) 22:27 29 abr 2015 (UTC)[responder]
Gracias por la aclaración tan valiosa, Albertojuanse. Tomo nota sobre ello. En todo caso vuelvo a insistir sobre mi respeto hacia todos los que disienten de mí sobre este tema, y por supuesto, mis respetos a las políticas de Wikipedia, en el sentido de que nunca habrá problemas relacionados con ellas en mis ediciones; en lo de las «cursivas», con que me reviertan una vez mi supresión de ellas en la ficha del artículo (aprovechando que hago una edición ajena al tema que nos ocupa), me doy por enterado. Saludos. --Paso del lobo (discusión) 17:56 30 abr 2015 (UTC)[responder]

Sobre bloqueos, acoso y artículos candidatos AB/AD

Quiero tratar aquí, para saber lo que opina la comunidad al respecto, tres temas relacionados. En primer lugar, el reciente bloqueo de EfePino (disc. · contr. · bloq.), por tres meses, con lo cual no podrá participar, aunque su opinión es muy válida. Y, relacionado con este bloqueo en concreto, y a falta de una política específica correspondiente, el tema de los bloqueos en general. En segundo lugar, me preocupa el tema de la desautorización de un bibliotecario al revocar –aparentemente sin una consulta previa– una decisión/resolución suya en el TAB. En tercer lugar, el tema de las traducciones y/o calidad de los candidatos AB/AD y/o artículos AB/AD que salen en Portada.

Es un hilo inexorablemente largo, por lo que lo formatearé en subsecciones para facilitar vuestros comentarios.

Bloqueo a EfePino

Respecto al reciente bloqueo de EfePino, claramente injusto y desproporcionado, tras una denuncia en el TAB por persecución me veo obligado a traer el tema al Café para su debate. Se trata de una denuncia que viene a continuación de una de las denuncias en SVU más insólitas que he visto en mis muchos años aquí. La presunción de buena fe me impide comentar más sobre ese asunto, pero sí quiero citar «Recuerda que la verificación de usuarios debe ser un último recurso para casos difíciles, y que el uso de títeres no constituye infracción en tanto no violen otras reglas de Wikipedia.» y que me entristece ver que Bernard (disc. · contr. · bloq.), un bibliotecario a quien aprecio,prestarse a una campaña tan burda de persecución contra EfePino (NOTA: Tras consultar con Bernard, el bibliotecario en cuestión, tacho mi comentario respecto a su intervención en el SVU ya que podría dar lugar a entender que estaba involucrado activamente en un complot, lo cual no era mi intención y por lo cual pido disculpas.--Technopat (discusión) 13:24 29 abr 2015 (UTC)) (respecto a lo demás, como bien dices, Bernard, lo tendrá que «valorar un bibliotecario en el TAB», como lo hizo @angus: antes de ser desautorizada su resolución –ver abajo–). Por otra parte, es evidente que ni EfePino ni las IP usadas actuaron durante el bloqueo anterior impuesto al EfePino, por lo cual parece totalmente innecesaria solicitar la actuación de un checkuser.[responder]

En este contexto, es evidente que haga lo que haga EfePino de ahora en adelante, y este comentario es buena muestra de ello– siempre habrá alguien para echarle en cara bloqueos e incidentes anteriores, como se ha hecho en esta ocasión, y como hizo Hprmedina (disc. · contr. · bloq.), un bibliotecario a quien también aprecio –no obstante haberle abierta una propuesta de revalidación el año pasado–, al bloquearle la última vez. Es evidente que EfePino no ha sido “juzgado” por los hechos objetivos de este episodio sino por su historial reciente, un historial que demuestra que lo único que ha hecho es señalar, de una forma u otra, graves faltas en artículos supuestamente enciclopédicos.

Pero si se remonta hacia atrás para tener en cuenta todos los comentarios realizados por una de las partes a la hora de bloquearle, ¿no se debería realizar un seguimiento de los comentarios realizados por la parte denunciante también?

Desautorización de resoluciones anteriores

En segundo lugar, debo manifestar mi absoluto descuerdo con una práctica que se da por aquí con demasiada frecuencia y con demasiada ligereza: la desautorización de un bibliotecario al revocar –aparentemente sin una consulta previa– una decisión/resolución suya anterior, como ha sido el caso de la intervención de Ezarate (disc. · contr. · bloq.) tras una resolución de angus en el sentido de que

«No hay wikihounding. Hay una invitación explícita a revisar el artículo; los comentarios son impersonales, se refieren al contenido y no al autor. Deberían ser bienvenidos, no entiendo cómo se puede preferir acallarlos; parecería que lo que se desea no es perfeccionar el artículo. Hay una leve falta a la etiqueta: EfePino no debería haber insinuado que un error pueda tener otra causa que una equivocación honesta; queda reconvenido.»

Entiendo que podrían existir casos urgentes, como son las de una guerra de ediciones o de vandalismo, por ejemplo, incidencias que requieren respuestas más rápidas, pero salvo casos de evidente “emergencia” o para salvar el buen nombre de la Wikipedia, lo mínimo que se puede esperar es que haya un intercambio –preferiblemente público, no en IRC, pero al menos en el canal de los bibliotecarios– de pareceres al respecto entre los bibliotecarios involucrados. Aunque fuera por mera cortesía y/o estética. Pero no una desautorización abierta. Una vez más, me entristece verse implicado en este asunto un bibliotecario a quien también aprecio, Ezarate, quien bloqueó a EfePino unos minutos antes de que angus dictara su resolución en el TAB. Desconozco los protocolos del bloqueo, pero entiendo que se debería haber resuelto la denuncia en TAB antes de proceder al bloqueo. Entre otros aspectos, porque no se trataba de un bloqueo urgente debido al vandalismo desbocado. En este sentido, es evidente que bloquear usuarios con cierta trayectoria no debe hacerse a la ligera, ni siquiera alegando “antecedentes”. («En todos los casos el bloqueo es una medida preventiva antes que punitiva y solo sirven para evitar que se dañe a Wikipedia.»)

Candidatos a AB/AD

Respecto al tema de fondo, se trata de no reconocer que hay, o ha habido hasta hace poco, una serie de pésimas traducciones en artículos, en este último caso, de un artículo nominado para AB, tras haber sido reprobado para AD, y basado, aparentemente, y según señala una traductora experta, Maragm (disc. · contr. · bloq.), en el uso de Google Translate. Como sabemos todos los que trabajamos en el maravilloso mundo de las letras, y al cual pertenece la Wikipedia, se trata de una herramienta que, como mucho, se podría calificar de juguete divertido, ya que, no sirve, ni de lejos, como herramienta de trabajo, por mucho que un sinfín de usuarios inexpertos insisten en crear páginas nuevas en la Wikipedia con ello. De ahí hasta existe una plantilla institucional en la Wikipedia para señalar este tipo de problema: Plantilla:Autotrad. Google Translate ni siquiera figura en la lista de herramientas señaladas en la guía Ayuda:Cómo traducir un artículo.

Por motivos evidentes, no estoy cualificado para meterme en temas de traducción al español, sobre todo respecto al estilo literario, pero cuando hasta yo detecto varios problemas formales respecto a la gramática y la ortografía –y en algunos casos, una enorme cantidad de ellos– en un artículo candidato a AB/AD, no en un artículo cualquiera, algo falla. Maragm no es el único usuario que señala estos graves fallos en artículos candidatos, sino que lo señalan también muchos otros usuarios que disfrutan de un evidente nivel alto del uso del español escrito y que son, evidentemente, más que cualificados para juzgar la calidad de un texto enciclopédico y que están dispuestos a revisar estos artículos. Artículos que, en algunos casos, ni siquiera reúnen las condiciones más elementales para presentarse como candidatos, al no estar redactados siquiera en un español correcto...

También sé, por experiencia propia, tras haber sido falsa e injustamente acusado de mentir y por persecución denunciado en el TAB por ello, calumnia, que por cierto, quedó impune, y ni siquiera produjo una simple disculpa por parte de los denunciantes, lo azaroso resulta editar un artículo candidato, con toda la buena fe del mundo, sin que se te lanzan al cuello –y curiosamente con ocasión del último bloqueo de EfePino–. EfePino lo sabe, porque ha sido bloqueado por este tema ya varias veces, incluso teniendo, como señaló incluso el propio Hprmedina, y en el fondo, toda la razón. Algo falla.

Pero que no se preocupen los que se dedican a proponer artículos para AB/AD, ni que se preocupen todos aquellos usuarios que hayan votado a favor de esos artículos candidatos sin haberse percatado, no ya de unas pocas faltas de ortografía, sino de fallos garrafales que saltan a la vista cansada incluso de este pobre guiri; bastante tarea tengo con revisar y corregir la gran mayoría de los artículos AB/AD que salen en Portada como para meterme a revisar artículos candidatos y ser insultado de esa forma y/o ser perseguido por ello. Mientras tanto, espero llegar a ver el día en que lo de matar al mensajero –hasta ahora aparentemente una de actividades preferidas por aquí– deja de ser tolerado por la comunidad. Un saludo, --Technopat (discusión) 08:44 25 abr 2015 (UTC)[responder]

Me gustaría señalar sólo la falacia argumental que se exhibe sin pudor en todo este lío. Consiste en suponer que hay dos clases de usuarios: los que buscan la calidad de los artículos y que por ese motivo son perseguidos e insultados, y los otros que serían los que buscan aprobar artículos a cualquier precio de medallitas y que persiguen a los anteriores usuarios, a la alianza rebelde, porque estos no les dejan cumplir sus incalificables designios. La realidad es bien distinta y menos paranoide. Hay revisores que tienen problemas con los redactores y otros que no los tenemos, me incluyo, y la clave no está en la rigorosidad, porque si alguien quiere presumir de rigoroso conmigo, o con XanaG, o con Canaan, o con Lourdes, o con Niplos, cuando él revisaba, o con Hentzau, o quiere dárselas de literato con cualquiera de estos nosotros, o con Surrell, pues que vengan que será entretenido. Resulta entonces que de todos los revisores algunos (siempre los mismos) tienen problemas y otros no y hasta que los que tienen esos problemas no se den cuenta de porqué los tienen, no habrá nada que hacer. Quizá palabras como amabilidad, empatía o colaboración tengan algo que ver. Εράιδα (Discusión) 10:02 25 abr 2015 (UTC)[responder]
La falacia es sostener que como tú, o Lourdes Cardenal, o Canaan, o XanaG..., no tenéis problemas con las revisiones, si los demás las tenemos es porque nos lo hemos buscado cuando, al mismo tiempo, no señalas qué hemos hecho para buscárnoslo. ¿Has encontrado ya las graves calumnias vertidas por EfePino que justifican sus bloqueos aunque nadie las haya visto? Porque verás, yo no las encuentro, y otros tampoco las encuentran, y creo que es Angus el que tiene razón.--Enrique Cordero (discusión) 10:23 25 abr 2015 (UTC)[responder]
Hola Egaida (disc. · contr. · bloq.) Debo confesar que no soy capaz de evaluar adecuadamente el sentido de tus palabras «falacia argumental que se exhibe sin pudor», pero te aseguro que no ha sido mi intención de faltar a la verdad (¿falaz?) y si en algún comentario arriba lo he hecho, te agradecería que me lo señalaras para pode rrectificar. Respecto a lo de «sin pudor», pues ahí ya no entiendo nada, así que, de nuevo, te agradecería que me lo explicaras. Gracias. Por otra parte, quiero entender que tu uso del término «paranoide» no va dirigido a mi persona sino a la situación estrambótica que rodea todo esto. En cuanto a la mención de los demás usuarios que has hecho, tampoco entiendo porqué. Me he referido a una situación creada por la candidatura de uno o varios artículos defectuosos. Es un hecho, no una opinión. Y para terminar, quiero entender que eso de mostrar «amabilidad, empatía o colaboración», no va conmigo porque creo, sinceramente, que he dado muestras de sobra de esa actitud por aquí. Un saludo, --Technopat (discusión) 10:40 25 abr 2015 (UTC)[responder]
Te cito:
...bastante tarea tengo con revisar y corregir la gran mayoría de los artículos AB/AD que salen en Portada como para meterme a revisar artículos candidatos y ser insultado de esa forma y/o ser perseguido por ello...
Es falaz el nexo lógico que estableces, tú igual que otros, entre revisar y corregir fallos garrafales, y ser insultado y perseguido. Es falaz, falso. No existe tal nexo. Se puede hacer todo eso sin ser insultado ni ser perseguido. Yo lo hago. La diferencia estriba en otro lugar. Por lo demás, sólo quería señalarlo y dejar claro que existen otras opiniones distintas de la vuestra. Saludos. Εράιδα (Discusión) 10:57 25 abr 2015 (UTC)[responder]
Hola de nuevo, Egaida (disc. · contr. · bloq.): Gracias por tu clarificación. Entiendo que pretendes desmontar toda mi queja aquí por mi uso del término «garrafales», porque el nexo entre «revisar y corregir fallos garrafales», y «ser insultado y perseguido» es, en mi caso, evidente y yo, personalmente, he sido víctima de ello. No recuerdo exactamente la cronología de los eventos, pero creo recordar que solo acudí al TAB para contestar a una denuncia llevada allí contra mí. No me apetece ir en búsqueda de los diffs ahora mismo, pero si de verdad te interesa, te las facilito más tarde. Pero creo que es evidente que esa no es la cuestión de fondo aquí. Un saludo, --Technopat (discusión) 11:11 25 abr 2015 (UTC)[responder]
Como usuario ajeno a la controversia, quisiera dar mi opinión. En primer lugar, me sorprende que un grupo de brillantes colaboradores de Wikipedia, que aportan tanto contenidos como revisiones de calidad, se vean atacados tanto en su reputación como en su misma libertad de expresión y que, además, algún bibliotecario sensato justifique el hecho. Del grupo de editores "acusados", debo aclarar que tengo pésimas relaciones con alguno, he mantenido intensas pero ocasionales diferencias con otros y conservo cordiales relaciones con casi todos. Pero ello no me impide percatarme de que todos ellos son valiosos contribuyentes de Wikipedia, tanto cuando editan en el espacio enciclopédico como cuando opinan o votan en otros espacios. Que reciban críticas por su actuación no demuestra en absoluto que su comportamiento sea inadecuado; únicamente demuestra que hay alguien que les critica (afirmación de Perogrullo pero indiscutible). Que Egaida no reciba tales críticas puede deberse a que realice la misma labor revisora con gran cordialidad y empatía, pero también a que exista una importante variable oculta: que es bibliotecario y la mayoría de los usuarios se lo piensan mucho antes de criticar a un bibliotecario. Por tal posibilidad, le recomendaría que reflexionase antes de llegar a conclusiones apresuradas.
Traducir artículos es una labor muy difícil que no está al alcance de todos. Yo mismo me abstengo de realizar esa labor porque creo que excede mi capacidad. Y eso que las herramientas de traducción automática están tan a mi alcance como al de cualquiera. Todos hemos visto artículos impresentables producto de herramientas automáticas de traducción. Yo mismo he corregido un par de ellos para hacerlos más presentables. Pero convertirlos en Artículo Destacado requiere muchísimo esfuerzo. Es normal que haya editores cualificados que rechacen candidaturas de artículos de este tipo. Que dicho rechazo sea presentado como una infracción me parece un ataque a la libertad de expresión, a nuestros procedimientos de toma de decisiones y a la honorable reputación de dichos usuarios. Desde hace más de un año, tengo menos tiempo para dedicar a Wikipedia. Ello ha hecho que haya disminuido mi colaboración en revisiones de candidaturas a ABs y ADs. No lo sé pero, de no haber sido así, quizá mi nombre también estaría entre los de los "acusados". Y con el mismo fundamento.--Chamarasca (discusión) 13:34 25 abr 2015 (UTC)[responder]

Saludos cordiales a todos.Tengo tratamiento con todos los implicados en esta desavenencia y me manejo aceptablemente en el «maravilloso mundo de las Letras», por lo que está dentro de mi capacidad realizar esta humilde contribución al hilo. Wikipedia en español, desde que ingresé en su comunidad, se divide en dos bandos. Esto va más allá de la tradicional guerra entre el Bloquéame y los marranos: es un conflicto generacional, de los jóvenes contra los mayores, entre los que priorizan la gramática y quienes hacen más hincapié en la comunicación como proceso lingüístico, como norma idiosincrática sin tener tan en cuenta el conjunto de normas para hablar o escribir. En esta exenciclopedia, que hace años se volvió una red social para los egos, se descartó toda intención pedagógica desde hace tiempo. Ahora, es más importante demostrar el saber en privado que difundir el saber en público, a través de los espacios dedicados a ello. Los que poseemos más información, que ni siquiera tiene por qué estar asociada con mayor sabiduría, deberíamos ser capaces de transmitírsela a los que no la tienen de manera paciente; al no darse un clima apropiado para ello, el perjuicio solo recae en la comunidad, que pierde la capacidad de renovarse y quedará estancada en una cierta élite, incapaz de progresar si se cierra a las nuevas influencias. Recordemos que, en los albores de la humanidad, antes de la Revolución Neolítica, el Homo sapiens se reproducía con miembros de otros grupos para preservar la especie: la exogamia es un pilar fundamental de cualquier sociedad que ha triunfado. El ejemplo contrario es la dinastía de los Austria, diezmada cruelmente por los matrimonios entre parientes cercanos. Creo que, en este punto, es fundamental dejar de lado dos actitudes: la pedantería asquerosa, unida a información que no ha madurado ni producido verdadera sabiduría, y la negación al cambio. Por su parte, los más jóvenes deberían dedicarse realmente a crear artículos de calidad. El idioma español es una lengua demasiado hermosa para ser mancillada por errores de traducción que podrían evitarse leyendo las publicaciones de la RAE o cualquier manual de gramática medianamente decente. Personalmente, creo que cualquier impulso nacido de la juventud es más apto para mantener vivo un sistema que la regulación de los mayores, aunque son complementos de una misma cosa. Por otro lado, se debería abandonar la hipersensibilidad y adoptar una actitud de apropiación de la palabra: es deplorable que se retire una denuncia en el TAB una vez colocada. Uno debe sostener lo que afirma, a menos que sea un claro error, so pena de volverse motivo de burla para los que quieren ver su oprobio. En conclusión, déjenme recomendarles que comiencen desde cero: no se puede mantener este tipo de disputas si se quiere que una comunidad, en el sentido cabal de la palabra, perdure. Hay que complicar la complicación, duplicar la duplicidad y ensanchar el alma, por más que duela, para que la convivencia humana sea pacífica. La amabilidad es una virtud necesaria, casi obligatoria, si uno quiere que funcione un grupo humano. La autoridad y el temor por sí mismos no logran nada, aunque mantener un orden a veces requiere que solo un grupo pequeño ostente el poder de gobierno. Es cuestión de leer la República y la Política. Sin más, un servidor se despide. Buenas tardes. --190.36.6.95 (discusión) 21:57 27 abr 2015 (UTC)[responder]

Technopat (disc. · contr. · bloq.): Es falso que haya existido una “desautorización de resoluciones anteriores” por parte de Ezarate. La resolución de la denuncia fue el bloqueo al usuario EfePino. La cronología de los hechos es la siguiente:
a) Denuncia e intercambios en el TAB el día 22 de abril desde las 13:54 hasta las 22:39 (UTC)
b) Resolución por parte de Ezarate aplicando el bloqueo al usuario denunciado a las 22:45 (UTC) [1].
c) Aviso oficial a usuario bloqueado a las 22:46 (UTC) [2].
d) Intervención de Angus en el TAB dando respuesta a la denuncia a las 22:58 (UTC) [3].
e) Ezarate explicó claramente haber tenido problemas de conexión para cerrar la denuncia en el TAB con la formal respuesta del caso a las 23:30 (UTC) [4]
Luego entonces, el primero en antender el caso fue Ezarate, el comentario de Angus fue posterior a la resolución que ya había tomado Ezarate. Es una práctica muy común que los bibliotecarios apliquen el bloqueo a un usuario y después avisen en el TAB que el bloqueo se aplicó como resolución a la denuncia.Jaontiveros (discusión) 02:08 28 abr 2015 (UTC)[responder]
Es evidente, Jaontiveros (disc. · contr. · bloq.), no obstante la cronología que presentas, y que ya conocíamos todos, que al existir la resolución de una denuncia en TAB, a plena vista, que ha habido una «desautorización de resoluciones anteriores». Por mucho que sea, como señalas, «una práctica muy común que los bibliotecarios apliquen el bloqueo a un usuario y después avisen en el TAB que el bloqueo se aplicó como resolución a la denuncia.», y por mucho que una de las partes haya tenido problemas informáticos. Si las dos acciones, es decir, el bloqueo y la resolución coinciden en su planteamiento, pues, salvo circunstancias excepcionales, no habría problema, pero al ser contradictorias, sí surge un conflicto de competencias, por decirlo de alguna manera. De ahí, hay una clara «desautorización de resoluciones anteriores».
Pero el tema es incluso más grave, porque, en primer lugar, y como señalo arriba, «no se trataba de un bloqueo urgente debido al vandalismo desbocado.», o sea, no estamos hablando del típico caso de vandalismo que requiere, normalmente, un bloqueo mecánico, sino de aplicar una medida extrema como es la de bloquear a un usuario por tres meses. Una medida que, a mi parecer, requiere como mínimo, cierto consenso.
En segundo lugar, se trata de un bloqueo a todas luces discutible, ya que Angus (disc. · contr. · bloq.), el bibliotecario que atiende formalmente, aunque no cronológicamente, la denuncia, afirma clarmente que

«No hay wikihounding. Hay una invitación explícita a revisar el artículo; los comentarios son impersonales, se refieren al contenido y no al autor. Deberían ser bienvenidos, no entiendo cómo se puede preferir acallarlos; parecería que lo que se desea no es perfeccionar el artículo.» aunque sí hubo, por parte del denunciado, «una leve falta a la etiqueta.»

Ante esta resolución tan clara, lo deseable, según mi parecer, es que Ezarate (disc. · contr. · bloq.), al ver la resolución ya en el TAB se hubiera puesto en contacto con su compañero para consensuar una salida y para reducir al mínimo los efectos colaterales. Desconozco si lo hizo, pero todo indica que no. De todas maneras, este tipo de incidente –me refiero a la simple cronología– se podría evitar muy fácilmente con una clara política de sanciones, con su correspondiente protocolo de actuaciones, según el cual, salvo esos casos de vandalismo desbocado denunciados en VEC, el bibliotecario que atiende una denuncia en el TAB lo vaya indicando antes de emprender la acción que estime oportuno: «Esta denuncia está siendo atendido por el bibliotecario ...». Un saludo, --Technopat (discusión) 10:25 28 abr 2015 (UTC)[responder]
Fallas en tu percepción, el bloqueo no fue aplicado de manera "urgente", se aplicó 9 horas más tarde después de abierta la denuncia. No hay política que obligue a los bibliotecarios a tener un consenso para aplicar un bloqueo, aunque hay casos en los que los bibliotecarios han solicitado la intervención o el punto de vista de otros bibliotecarios para tomar una resolución, no hay una política que los obligue a ello. Discutible es saber si el bibliotecario Angus estaba al tanto de los antecedentes del usuario que fue bloqueado (?), evidentemente, Ezarate sí lo estaba puesto que mencionó el comportamiento recurrente del usuario bloqueado de forma clara y precisa en dos ocasiones [5] [6]. La falta a la etiqueta (!) en la que incurrió el usuario bloqueado contra el bibliotecario Bernard es indiscutible, un tercer bibliotecario (Jmvkrecords) revirtió dicha falta siendo puntual y explícito en su resumen de edición. El usuario Bernard hizo perfectamente su labor como checkuser, la verificación no era necesaria puesto que era evidente, así lo marca el procedimiento, recomendó turnar el caso al TAB que era lo que procedía, y eso hizo precisamente. El hecho de que EfePino ignore estos procedimientos, no le da ningún derecho para tratar de acallar al bibliotecario Bernard de la manera tan incívica como lo hizo. El hecho de que EfePino haya regresado a Wikipedia tras cumplir un mes de bloqueo por faltas a la etiqueta, y volver a incurrir en una falta a la etiqueta contra Bernard, deja en claro que no pretende cambiar las formas de su comportamiento por las que se le bloqueó recientemente. Sin embargo, ahora eres tú quien alegremente acusa a Bernard de "prestarse a una campaña tan burda de persecución contra EfePino" (?) ¡Vaya!, ¿así que, según tú, atender el SVU de la forma en la que ahí mismo se indica y, posteriormente, denunciar una respuesta incívica en el TAB "es prestarse a una campaña tan burda de persecución contra EfePino"? Jaontiveros (discusión)
Entre otras consideraciones, Jaontiveros (disc. · contr. · bloq.), antes de acusar a otros de «fallar en su percepción», debes asegurarte de que es así. No puedo más que reiterar en mi comentario anterior: «no se trataba de un bloqueo urgente debido al vandalismo desbocado.» por lo que se podría haber resuelto de muchas otras maneras. En cuanto a que yo haya acusado Bernard «alegremente» de «prestarse a una campaña tan burda de persecución contra EfePino», ¿no crees que es un tema que debe resolverse entre el propio interesado y yo? ¿O crees que necesita de tu ayuda? Y en el mismo sentido, si Bernard considera que EfePino le haya tratado de «acallar», pues, en sus manos está llevar ese tema al TAB. Ni tú ni yo pintamos nada en eso. Un saludo, --Technopat (discusión) 08:51 29 abr 2015 (UTC)[responder]

Calma, señores, está visto y demostrado que así no vamos a ninguna parte. Ni los unos ni los otros van a reconocer los fallos (que «haberlos haylos»). Se me ocurre, como tímida medida, o como un comienzo, que todos deberían leer tres o cuatros veces el comentario del anónimo 190.36.6.95 (que no sé quién es); leerlo, reflexionar, digerirlo, despacio, con el alma tranquila, sin desprecio. Os aseguro (yo ya lo hice) que tiene enjundia. La enciclopedia necesita seguir adelante con buen ambiente porque es la única manera de trabajar bien. Saludos. Lourdes, mensajes aquí 14:02 29 abr 2015 (UTC)[responder]

(CdE) Technopat (disc. · contr. · bloq.): No acuso, puesto que no te estoy imputando a ti ningún delito. Al igual que tú, opino, discrepo, y te señalo que no fue una resolución urgente, para los casos urgentes existe VEC. En cuanto al caso de Bernard, te recuerdo que tú fuiste quien trajo el tema (o los temas) aquí al Café para saber que opinaba la comunidad al respecto (en tus propias palabras, cito: "Quiero tratar aquí, para saber que opina la comunidad al respecto, tres temas relacionados..."). Pero si tú pretendes resolver el tema de Bernard de forma particular, pues entonces cíñete a comentar de lo que tú quieras que opine la comunidad al respecto en este hilo y ahórrate ese tipo de comentarios en este foro. Y no, no creo que Bernard necesite ayuda, precisamente Bernard llevó el tema al TAB puntualmente, minutos más tarde, una réplica con descalificaciones (¿"toma partido según su capricho"?) fue un obvio motivo adicional para que Ezarate tomara la resolución de bloquear al usuario.
Lourdes Cardenal (disc. · contr. · bloq.). Tienes razón, este hilo no va a resolver nada. Y sí, efectivamente, la enciclopedia requiere de un buen ambiente para trabajar, esa es la solución. Jaontiveros (discusión) 14:09 29 abr 2015 (UTC)[responder]
¿Y cómo se hace para alcanzar ese buen ambiente? No es fácil, cuando lo que algunos perciben es "acoso" orquestado por supuestos conspiradores y los otros "injusticias" cometidas desde el poder -véase el segundo bloqueo de EfePino, condenado dos veces por un mismo delito-. Levantar un bloqueo que algunos consideramos injustificado o, por lo menos, replantearse su duración -ya que durante un mes no se respondió a su anterior petición de desbloqueo- podría ser un buen gesto en orden a lograr ese buen ambiente, creo yo. O si no, ¿por dónde empezamos? Saludos,--Enrique Cordero (discusión) 14:30 29 abr 2015 (UTC)[responder]
Para alcanzar ese buen ambiente, basta con leer bien también las opiniones contrarias. Pero leerlas bien. Porque así como "algunos" de ustedes consideran "injustificado" el bloqueo, habemos también quienes razonablemente pensamos y confirmamos, por experiencia propia, lo que comentó @Egaida:: "cualquier revisión que use de la burla, la denostación o la ironía, e infliga humillación innecesaria es una forma de acoso. Y frente a aquellos que pretenden comulgarnos con el molino de la tragalá de que la revisión es campa franca para decir las mayores barbaridades, so pena de incumplir la calidad, defenderé siempre lo contrario: que en Wikipedia la calidad sólo se alcanzará desde el respeto, el aprecio, la formación y la empatía hacia lo ajeno". Sería un muy buen comienzo digerir eso. Mientras haya quienes "supongan que hay dos clases de usuarios: los que buscan la calidad de los artículos y que por ese motivo son perseguidos e insultados, y los otros que serían los que buscan aprobar artículos a cualquier precio de medallitas y que persiguen a los anteriores usuarios, a la alianza rebelde, porque estos no les dejan cumplir sus incalificables designios", difícilmente pueda darse una buena convivencia. Empecemos por ahí. Y lo digo como revisor que he sido en varias ocasiones, al igual que Egaida comentó antes. Por si fuera necesario subrayarlo de nuevo: Se puede hacer todo eso sin ser insultado ni ser perseguido. Yo lo hago. La diferencia estriba en otro lugar. --Link58 14:55 29 abr 2015 (UTC)[responder]
Enrique Cordero (disc. · contr. · bloq.) Tan sencillo como respetar las elementales normas de civismo. Los bloqueos no fueron aplicados por acoso, eso es un cuento chino. El bloqueo aplicado por Hprmedina hace poco más de un mes fue por faltas a la etiqueta, así consta en los registros, no es la primera vez que sucede, el usuario ya había sido bloqueado por la misma causa por Taichi en octubre de 2013 y por Ganímedes el 24 de enero de 2013. Si el usuario persiste, pues es muy lógico que Ezarate lo haya vuelto a bloquear por un periodo más largo expresando, además, que el usuario no ha entendido nada. La etiqueta es el cuarto pilar de Wikipedia, las políticas que derivan de este pilar son fundamentales para lograr un buen ambiente (WP:CIV; WP:NAP, WP:PBF...). Si un usuario persiste en violar estas políticas pues sencillamente será condenado por la misma falta cuantas veces sea necesario.
Phoenix58 (disc. · contr. · bloq.): También coincido con Egaida, de hecho, la definición que hace se encuentra señalada en la 23.a edición del DRAE (acoso moral). Jaontiveros (discusión) 15:10 29 abr 2015 (UTC)[responder]
Phoenix, Jaontiveros, lo único que hacéis es demostrar que existen dos bandos, en uno, el de los buenos, los que no insultan, los que no faltan a la etiqueta, los que revisan bien, estáis vosotros; en el otro, los bloqueados injustamente, los acusados falsamente de conspirar para acosar estamos nosotros. ¿Cuál ha sido vuestra contribución a mejorar el ambiente en estas últimas dos intervenciones? No me lo digáis: vosotros no tenéis que hacer nada, solo hemos de hacerlo nosotros. Saludos y si no vais a proponer otra cosa que nuestra rendición incondicional, casi que ya anuncio que no os voy a responder.--Enrique Cordero (discusión) 15:18 29 abr 2015 (UTC)[responder]
No veo tal suposición. Lo que sí está demostrado es que mientras exista ese comportamiento de ciertos revisores en algunas candidaturas, citado por Egaida en este mismo hilo antes, que es el tema propiamente por el que supuse se había abierto este hilo originalmente (luego desvirtuado a hablar sobre el bloqueo de un usuario en específico), difícilmente pueda lograrse la buena convivencia. Fue esa la respuesta a la pregunta que formulaste. Confío en que no haya sido una pregunta retórica. --Link58 15:27 29 abr 2015 (UTC)[responder]

Mi pregunta no ha sido retórica, tu respuesta sí. Por supuesto yo niego todas esas falsas acusaciones de acoso, de burlas y demás en la VAD de Resident Evil y ya son muchas las veces que se pide que se nos muestren esas faltas a la etiqueta de las que tanto se habla y nadie ha visto. Te respondo solo porque no pides la rendición, pero mientras sigas con acusaciones seguirás sin ayudar a mejorar el ambiente--Enrique Cordero (discusión) 15:33 29 abr 2015 (UTC)[responder]

No voy a entrar en el tema del bloqueo porque no conozco los detalles. Respecto a la controversia sobre supuesto acoso, me resulta muy difícil pensar que siete (u ocho, que no lo tengo claro) buenos editores y buenos revisores se hayan puesto de acuerdo (expresa o tácitamente) para perjudicar injustamente las candidaturas de un editor. Y resalto la palabra "injustamente" porque esa es la cuestión. Como ya dije, la traducción desde otras lenguas es una labor muy difícil. Si la traducción se realiza con herramientas automáticas, el resultado suele ser muy poco apropiado. Es sumamente difícil que un texto así llegue a ser corregido lo suficiente como para que llegue a alcanzar el estatus de AB o AD. Más fácil que pensar en una especie de conspiración de usuarios tan diferentes, me parece pensar que quizá tengan razón en sus apreciaciones. No descarto que alguno de ellos pueda haber llegado a cansarse de la insistencia del autor de los artículos. Es muy posible que haya interpretado su perseverancia como contumacia, como persistencia en el error. Y, por ello, puede haber estado algo más duro en algún comentario. Pero eso forma parte de las relaciones humanas.
Algunos editores parecen estar muy convencidos de que si traducen un artículo que es AD en otra Wikipedia, tienen derecho a que sea considerado como AD en Wikipedia. Pero tal planteamiento es un error. En primer lugar, hay wikipedias donde son menos exigentes que nosotros. En segundo lugar, una inadecuada traducción puede dar al traste con un buen material de partida. El candidato debe tener paciencia y temple (algo de lo que yo mismo quizá no sea un buen ejemplo). No creo que "enjuiciar al jurado" sea una reacción adecuada a la crítica adversa.--Chamarasca (discusión) 17:02 29 abr 2015 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Son las formas, no la labor. Además, ¿qué necesidad u obligación lleva a algunos de esos buenos editores y buenos revisores a tener que involucrarse en las mismas revisiones, en los mismos artículos, en las mismas votaciones? Hay miles de usuarios registrados y millones de artículos en Wikipedia. No existe restricción de ninguna clase, por supuesto, pero: ¿acaso están comprometidos todos ellos a tener que cruzarse constantemente con usuarios con los que antes ya han tenido algún tipo de conflicto o problemas de civismo? Preferible evitarlos. No es algo que yo esté opinando, algunos de esos buenos editores y buenos revisores han solicitado amparos, solicitudes de apartamiento/distanciamiento. ¿No sería una buena forma de mejorar la convivencia, que ellos mismos lo hicieran pero por iniciativa propia? Hay tantas actividades, artículos, usuarios en la enciclopedia como para pensar que siempre deben converger todos en los mismos temas, con los mismos usuarios, en los mismos conflictos de antaño. Yo en lo personal nunca me he cruzado con artículos en los que todos esos buenos editores y buenos revisores han trabajado/están trabajando, porque nuestros intereses wikipédicos son muy distintos. Y no pienso hacerlo, porque de antemano eso ya evita problemas. Como cita Egaida, y vuelvo a subrayar: "Y frente a aquellos que pretenden comulgarnos con el molino de la tragalá de que la revisión es campa franca para decir las mayores barbaridades, so pena de incumplir la calidad, defenderé siempre lo contrario: que en Wikipedia la calidad sólo se alcanzará desde el respeto, el aprecio, la formación y la empatía hacia lo ajeno". Estoy de acuerdo cuando comentas que un artículo destacado o bueno en otro idioma no implica necesariamente que debe ser destacado aquí: yo mismo he sido testigo de artículos destacados que tenían problemas de copyright, y que solventé con mi compañero de trabajo en su momento para poder presentarlo aquí. Además, de mi cosecha personal de anécdotas, debo resaltar que en toda mi trayectoria he visto a revisores estrictos, revisiones rigurosas y dilatadas, incluso diálogos que se tornaban tensos a momentos. Tanto en mis candidaturas propuestas como en otras donde he participado como revisor. No fueron pocas. Y no recuerdo en lo absoluto esta clase de inconformidades por seguimientos continuados a ciertas candidaturas, ciertos editores y ciertas circunstancias que ahora se denuncian. Si en realidad todos quisiéramos evitar conflictos y mejorar el ambiente, comenzaríamos por ahí. Los resultados serían inmediatos. --Link58 17:48 29 abr 2015 (UTC)[responder]

Regreso para constatar que mi comentario ha caído en el vacío; solo ha sido cabalmente leído por una persona cuyos años le han dejado el dulce fruto de la prudencia y seguramente, por otra cuyo buen trato es ejemplar. Les aseguro que he visto y hecho maravillas en Wikipedia; he llorado y he reído. Encontré el cariño y encontré el odio. Les aseguro que sé de lo que hablo y que si no fuera así, no hablaría. Me pregunto cuándo verán claro, cuándo Francisco Bringas dejará de ser intencionalmente ciego y comprenderá que, si quiere mejorar las relaciones con su mujer, deberá enseñarle a administrar el dinero. Eso mismo quiero que seáis: guías, ducentes, docentes. Ya hablé abundantemente sobre esta materia, ahora es vuestro turno. Sobre el tema del acoso, solo puedo decir algo: ya hemos visto personas dejando plasmadas en foros externos su antipatía hacia otros. Eso está bien para niños en el parvulario; como adultos, tenemos que apuntar más lejos. La estrechez de miras es sin dudas el peor de los pecados a la hora de dedicarse a las Letras. Todo wikipedista está, por elección íntima, dedicado a las Letras. Ese debería ser vuestro espíritu. Ánimo. Todo esto también pasará. Recuerden la parábola del trigo y la cizaña. Sin más, un servidor se despide. Buenas tardes. --201.243.105.119 (discusión) 20:26 29 abr 2015 (UTC)[responder]

Estimado Link. A mí no me sorprende que los mismos revisores (que son siete, un número considerable dada la escasez de revisores) se encuentren repetidamente con el mismo proponente de candidaturas. Es normal que revisen artículos sobre una misma temática. Pero, además, también es normal que, si entienden que un editor persiste en el error que le han señalado con anterioridad, vuelvan a decírle lo mismo en otra candidatura posterior. Lo que no sería lógico sería que un editor que presentase constantemente candidaturas condenadas al fracaso (y no digo que sea el caso que nos ocupa) pudiera ir "recusando" sucesivamente a todos los revisores que se le oponen hasta quedar libre de oposición. Eso sería contrario a la libertad de expresión y a la búsqueda de una mínima calidad en los ABs y ADs.
Estimado usuario anónimo. No hay un solo usuario que ha leído tu anterior reflexión; yo también lo hice. Lo que ocurre es que yo no tengo forma de saber si una de las muchas divisiones en bandos (no hay solo una) es intergeneracional. Sencillamente porque ignoro cuál es la edad de los demás editores. De hecho, es una cuestión que no me incumbe. Te puedo decir que he tenido profundas diferencias ocasionales con varios de los revisores ahora "acusados"; y un enfrentamiento continuo desde hace meses con uno de ellos. Pero esto no me impide reconocer su valía. Cuando hay una explicación sencilla, no hay necesidad de buscar una complicada. Si siete editores de esta talla coinciden en juzgar desfavorablemente uno o varios artículos de un editor, y si este está traduciendo con herramientas automáticas, lo más sencillo es pensar que tienen razón; tengan la edad que tengan. En cuanto a lo del ego, me parece inevitable. Los que editamos en WP creemos (con razón o sin ella) que sabemos de qué hablamos. Y nos molesta que nos contradigan. Ello da lugar a roces y conflictos. No sé en qué mundo viven los demás; en el que yo vivo hay conflictos y roces continuos en el trabajo, en la familia, en la comunidad de vecinos o en la piscina. Me parece normal que existan también en Wikipedia. Hay que intentar evitarlos y suavizarlos; pero hay que aceptar su existencia con naturalidad y no cortar cabezas para impedirlos. La "decapitación" de un usuario es también un "conflicto" y un "roce", pero llevado a su grado máximo.--Chamarasca (discusión) 12:29 30 abr 2015 (UTC)[responder]

Señor anónimo 201.243.105.119: gracias por intentarlo de nuevo. Lourdes, mensajes aquí 13:34 30 abr 2015 (UTC)[responder]

Como todos podemos ver justo encima de estas líneas, incluso una aparentemente bienintencionada muestra de agradecimiento puede ser ofensiva. Luego nos ponen como ejemplo de cortesía a ciertos bibliotecarios y dicen que siete revisores son demasiado rudos. ¡Vivir para ver!--Chamarasca (discusión) 15:29 30 abr 2015 (UTC)[responder]
Agradecer, en primer lugar, al anónimo su buen sentido y propósito. La única forma en que llegará la paz es seguir la estela de sus palabras. El me corriga si yerro en algo. Las generaciones vienen en wikipedia tanto por la edad física como por la edad wikipédica, y no siempre coinciden. Hay jóvenes muy veteranos y adultos muy niños, wikipédicamente hablando. Nadie discutirá empero que la formación y guía de los que empiezan es la salvaguarda del futuro del proyecto. Por eso, algunos revisores creemos que la misión de los sistemas de revisión no consiste en aprobar o reprobar contenidos, sino en formar editores. El conflicto presente viene de que otros revisores entienden estos sistemas en el sentido sólo primero y creen que la formación debe quedar fuera y darse ya antes, de los sistemas de revisión. Unos revisores lo hacen para enseñar y otros para valorar. Son dos puntos de vista, muy válidos ambos, que resultaban irreconciliables en el antiguo sistema CAD, porque allí las revisiones eran valorativas y, por tanto, había que pronunciarse sí o sí sobre la calidad del artículo. El margen para enseñar era escaso. En VAD es diferente debido a que el proceso de revisión está separado del proceso de valoración. Este último se realiza luego en la votación posterior. Eso permite que la revisión VAD tenga carácter formativo y hace innecesario su carácter valorativo, porque esto último se hace en la votación. Por tanto, el consenso posible que propongo en este tema es que la revisión VAD se oriente a la formación del redactor y a la mejora del artículo, y que la crítica y la valoración se reserven para la fase de votación. De esta manera, cada forma de trabajo tendrá un ámbito propio y exclusivo para trabajar y podremos superar juntos, pero no revueltos, la crisis que nos ocupa. Saludos. Εράιδα (Discusión) 15:51 1 may 2015 (UTC)[responder]

Dos comentarios: a escribir con soltura y brillantez (en mi opinión) no va a aprender nadie en Wikipedia. Aquí en Wikipedia se pueden enseñar "truquitos de Wikipedia". Qué es "neutral". Qué nivel de diversidad de puntos de vista es requerido. Todas nuestras aburridas y cansinas convenciones. A poner los títulos de las películas en cursiva. Dónde se puede encontrar determinada información sobre una canción para completar un aspecto del artículo. Dónde conseguir imágenes con las que ilustrar una entrada. Recomendar lecturas y fuentes. Enseñar qué son las desambiguaciones y cómo corregirlas. Recomendar plantillas de referencias y métodos de referenciación. Ofrecer diversas posibilidades de organizar del contenido. Etcétera. No creo que, por muchos errores de traducción que corrijas a alguien desde el inglés, el francés o el chino mandarín o, sencillamente, de mala redacción en castellano y mala sintaxis, el proponente vaya a aprender inglés, mandarín o chino; tampoco a escribir con cierta soltura y brillantez en castellano. A escribir bien se aprende leyendo muchos libros. Y escribiendo. Empollándose nuestro manual de estilo y repitiéndolo de memorieta como un lorito desde luego que no, aviso para despistados. En mi opinión no podemos aspirar a enseñar a alguien lo que no ha aprendido en la escuela, colegio o universidad. Y en el caso de querer montar "una granja-escuela" de jóvenes promesas en Wikipedia (que en términos puramente biológicos podrán ser jóvenes o viejas, porque la edad no es tan determinante), algunos opinan que el lugar adecuado quizás sería un Wikiproyecto llamado "Wikiproyecto:Taller de escritura" y no precisamente instalar el tenderete en el proceso donde se seleccionan los artículos de más alta calidad de la enciclopedia. Algunos piensan también que es recomendable intentar pasar antes el artículo por SAB y lograr que se apruebe allí que buscar directamente la estrellita en CAD. Ahora bien, si alguien se quiere dedicar a enseñar inglés a otro editor a través de Wikipedia y que de algo parecido a un A2 pase a algo parecido a un C1, libre es de ponerse con ello y yo no se lo voy a impedir, le aviso que le va a llevar un tiempo. Yo estoy a favor de ser extremadamente tolerante con los nuevos editores y el contenido que redactan para que no se lo borren. Soy el primero en intentar guiar a cuentas nuevas de Wikipedia y enseñarles nuestras normas chorras y darles consejitos. Soy el primero en animar a un editor cuando se le bloquea. (¿Es "empatía" meterle tres meses de bloqueo a un editor alegando "Abuso de múltiples cuentas" por pedir su desbloqueo en el TAB en lugar de en su discusión en una única edición con una IP? Para mí eso no es "empatía".) Sinceramente, parece como si de todos los lugares donde se puede ser empático, dulce, didáctico y agradable, los sistemas de selección de artículos de calidad fueran los únicos que existieran. Saludos, Strakhov (discusión) 17:03 1 may 2015 (UTC)[responder]

Unos lo ven de una forma y otros de otra, y conviene partir de la aceptación de que ambas perspectivas son válidas, y renunciar a que una de ellas prevalezca. Eso es consenso, y mi propuesta de separar las revisiones mejorativas de las valorativas en consonancia con las dos fases de VAD, revisión y votación, viene de aceptar el papel de cada una, aunque una no me interese ni quiera practicarla, y entender que el problema actual es que andan mezcladas. Lo que reclamo desde hace dos años es poder formar y ayudar durante la revisión porque para mí, la sostenibilidad de los sistemas pasa porque el redactor los encuentre atractivos y quiera volver a visitarlos. Y el único atractivo que se le puede ofrecer, más allá de conseguir la promoción del artículo, es aprender cosas útiles y disfrutar de un ambiente cordial donde se oriente y ayude. Esta es mi conclusión después de doscientas CAD, en la mayor parte de las cuales, por cierto, no era bibliotecario, dato espurio adecuado sólo a elucubraciones espurias. Saludos. Εράιδα (Discusión) 18:23 1 may 2015 (UTC)[responder]

Puede hacer lo que desee. Sólo espero que si yo, participando en una revisión CAD (porque ¿tengo derecho a participar? ¿o no? ¿si mi propósito no es que el proponente "X" aprenda inglés y castellano y hacer de "profe Strakhov" se me veda la participación?) me limito más bien "a revisar el artículo" y, en caso de que no esté todo bien, además "emitir una recomendación", en lugar de "enseñar pacientemente al proponente a redactar con un mínimo de soltura y corrección en la lengua de Cervantes" o a "hacer una revisión por pares exhaustiva de gramática elemental al artículo", no me denuncie por acoso, sabotaje y proselitismo. Lo que tengo bien claro es que huiré de candidaturas de artículos sumamente lejos de unos baremos mínimos de calidad, puesto que la experiencia acumulada (alguna llevo ya, no doscientas candidaturas desde luego, pero unas cuantas discusiones me llevo ya tragadas) me ha enseñado que el "choque" de pareceres con el proponente puede ser demasiado "violento". Me limitaré en esos casos a votar en contra. E insisto, creo que el lugar donde se debería "enseñar" (y por "enseñar" me refiero a inculcar rudimentos básicos de redacción de textos), no debería ser CAD (donde debería llegar gente quizás algo más "rodada"), pero usted es libre de "enseñar" donde guste. Saludos, Strakhov (discusión) 18:52 1 may 2015 (UTC) Y sí, estoy de acuerdo en que el ambiente debe ser más amistoso y desde luego que pude ser más cordial en la tan mentada CAD de Resident Evil 2, pero quiero recordar que yo en concreto, si se me permite expresión, me empecé a encabronar un poco sólo después de que un administrador se pasara a decir que yo había hecho preguntas (más o menos procedentes) con "dolo", "mala intención" y que formaba parte de un grupo de usuarios con ánimo de "sabotear la candidatura" y, además, a continuación el proponente le secundara ciegamente en tales invectivas.[responder]

comentario Comentario a la PD de Strakhov. Es muy instructiva una lectura, incluso superficial, de la discusión de la VAD de RE2, y también otras más literarias. Deja bastante claro quiénes hacen comentarios más o menos afortunados sobre el artículo (del tipo «pseudoinformación» o «galimatías») y quiénes amables comentarios hacia otros usuarios (pista: en sentido contrario a la de las denuncias y sanciones del TAB). Viendo el quién es quién se explica perfectamente la diligente canalización, y sin riesgo para los denunciantes, de tales denuncias, y por qué existe la tremenda dificultad (ausente en el anterior mensaje) insalvable hasta ahora, mes y pico después, de fundamentar con alguna cita textual supuestas faltas al civismo. --Halfdrag (discusión) 08:01 2 may 2015 (UTC) Y por cierto, si alegas esa PD en una hipotética futura sanción «por lo que sea» como argumento de recusación en la petición de desbloqueo (si es que consigues que no te la borren) podría usarse como agravante para que se solicite un incremento del bloqueo (!).[responder]
(C de E) Si no compartimos el análisis del problema es muy difícil compartir las propuestas de solución. Tratar de convertir el proceso VAD en un cursillo acelerado de ortografía, gramática, sintaxis y traducción en varios idiomas no me parece realista. La separación entre revisiones "mejorativas" y "valorativas" tampoco, principalmente porque no nos vamos a poner de acuerdo en lo que es "mejorativo". En mi opinión, las revisiones de EfePino, injustamente bloqueado, eran mejorativas, pues proponían mejoras. Las revisiones "valorativas", cuando consisten en votar a favor de artículos con evidentes errores sin dar ninguna explicación, nunca van a ser denunciadas en el TAB, pero no sirven de nada. Me quedo con las de EfePino. Pero si lo que se busca es evitar discusiones no hay duda de que lo mejor es limitarse a votar, en el sentido que sea. Saludos.--Enrique Cordero (discusión) 19:05 1 may 2015 (UTC)[responder]
No compartimos nada, ni premisas ni conclusiones, pero es lo que hay, y con eso hay que trabajar. En cuanto a la labor formativa que se puede hacer en VAD no atañe particularmente al ámbito literario, sino a la correcta internalización del método de trabajo tal como está plasmado en esta página [7]. Esta es la labor de formación que se puede hacer en VAD y a nadie debería parecerle mal, creo yo, porque beneficia al proyecto. Si alguna vez se logra hacer fuera de VAD, se podrá plantear como alternativa, pero lo cierto es que por el momento nadie lo ha conseguido, y a fe que se ha intentado. Por otra parte, las revisiones mezclan de continuo elementos mejorativos y valorativos. Sin ir más lejos, toda mejora entraña, a través de la sugerencia, una valoración previa. En todo caso, el uso de la valoración y la sugerencia debe acompañarse de un cierto tacto para decir las cosas. Un revisor puede hacer observaciones juiciosas pero hacerlo de tal forma que lo único que logre sea encrespar el ánimo del redactor, y eso es lo que hay que evitar. Se puede decir de todo pero no de cualquiera modo, viejo adagio wikipédico. Probablemente, si nos tomásemos la molestia de analizar en profundidad la mencionada VAD, se podrían diseccionar los elementos que fueron caldeando el ambiente, dichos tanto por unos como por otros, que no quito ni pongo culpa. Y repito, eso es lo que hay que evitar, no por otra cosa sino porque perjudica al proyecto. Saludos. Εράιδα (Discusión) 18:39 2 may 2015 (UTC)[responder]
Creo que en este hilo se hablan de dos temas diferentes. Por un lado, cómo evitar que se presenten (o se califiquen) como SAB y AD artículos con fallos graves de traducción. De este asunto se ha hablado ya mucho y no sé si hay una solución general factible de ser aceptada por todos —propuestas, las ha habido, pero nunca con éxito—; en mi opinión, no va a ser posible tomar medidas de alcance general para poner trabas a editores que no hayan demostrado un dominio mínimo del español común (que es una condición necesaria para hacer traducciones al menos decentes); como mucho, se puede aplicar restricciones a algún usuario en particular si causa muchos problemas. Antes de que alguien me tire los trastos a la cabeza: estoy intentando presentar la realidad tal como la veo, no necesariamente como me gustaría que fuera. Puesto que las traducciones defectuosas van a permanecer con nosotros, podemos intentar combatirlas ya con correcciones y explicaciones extensas y personalizadas, ya con un comentario corto, con edición directa del artículo afectado, votos negativos silenciosos e incluso en casos extremos, intentando convencer a algunos editores de dedicarse a otro tipo de tareas. Creo que todo está permitido mientras se guarden las formas y el respeto. Lo que, en mi opinión, no va a resolver el problema es soltar un "mi no entender" o cosas por el estilo en una revisión, a no ser que el objetivo sea hacer enfadar al revisado y a otros usuarios en vez de evitar que una frase mal escrita se cuele en un AD. Lo que nos lleva a otro problema (o quizá mi problema en particular) cómo lograr convencer a ciertos usuarios de que no están actuando bien, sin castigos ni bloqueos.--Xana (discusión) 20:10 2 may 2015 (UTC)[responder]

Como se ha dicho un millón de veces, la labor formativa no se puede hacer ni en SAB, ni en CAD, y mucho menos en VAD donde hay un período limitado para todo el proceso. Una labor formativa se hace aquí, con voluntad, con tiempo, atendiendo los puntos uno a uno, con un revisor paciente y con un redactor respetuoso, que comprende y aprende de los comentarios, trabajando en ellos uno a uno. Mientras no se comprenda que los sistemas de calidad no son sitios para aprender, y que nadie está obligado a arreglarle su chiringuito a otro hasta que quede destacado, seguiremos teniendo este problema. Por otra parte, si se siguen aprobando artículos tan mal escritos que parecen redactados por personas cuyo primera lengua no es español (ni la segunda) y aún así salen con tres detalles, podemos quitarle nomás la definición de "lo mejor que tenemos" y ponerle la etiqueta de "taller para aprender a escribir artículos", porque sistemas pueden ser, pero de calidad, nada de nada. --Ganímedes (discusión) 20:13 2 may 2015 (UTC)[responder]

Ups... creo que ha faltado un conflicto de edición, porque cuando guardé juro que el comentario de Xanag no estaba pero ha aparecido. Muevo más abajo el mío y aprovecho a preguntar... ¿y qué hacemos con los usuarios que persisten en nominar una y otra vez, incluso artículos en los que no han participado para ver si reciben una estrellita por allí? Porque también forman parte del problema. Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:17 2 may 2015 (UTC)[responder]
Y volvemos al principio. Por eso bien decía Lourdes Cardenal (disc. · contr. · bloq.), que nada de provechoso se sacará de este hilo. Esto último lo reafirma. --Link58 20:20 2 may 2015 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo. Mientras no se persista en ver que todas las partes tienen culpa, no llegaremos a nada, empezando porque se siguen aprobando artículos en malas condiciones a pesar de todo el agua que ha corrido bajo el puente. --Ganímedes (discusión) 20:25 2 may 2015 (UTC)[responder]

No hay por qué ser pesimistas. Yo sí he sacado cosas provechosas. La página que enlazó Egaida me parece bien interesante (por otro lado es especialmente significativa la parte final de "traducción de AD's", pues se tocan esos dolosos aspectos del "dominio de los idiomas"... el "consultar al redactor original"... el "contrastar bibliografía con texto"... etc...). También he leído un esperanzador «tanto por unos como por otros» de Egaida. Por algo se empieza. Por otra parte XanaG ha tocado puntos importantes.

1) El intentar encauzar determinados artículos (de una determinada calidad) a otros procesos que no sean CAD. Puede ser a SAB, a WP:RPP o a algo que no exista todavía (¿el DYK de los ingleses quizás motivara más? ¿un boletín chulo como el que tienen también los ingleses?). El tiempo ha dejado claro que RPP no motiva a nadie, ni a proponentes («para qué ponerlo a revisar allí si la revisión en WP:RPP no va a tener "premio"/"chapa" mientras que en SAB puede que sí») ni a revisores («si gasto mi tiempo en revisar artículos mediocres prefiero hacerlo en SAB, donde mi trabajo además de para mejorar el artículo —que muchas veces no es de una temática que me fascine— también sirve para impedir que se cuelen artículos de baja calidad como artículos buenos»). ¿Cómo hacerlo? Complicado, supongo que lo ideal es que alguien que tenga ascendencia sobre el proponente, además de cierta idea de lo que es un AD, se lo comente en "petit comité" de forma discreta y cordial, en lugar de que el segundo reciba porrazo tras porrazo en CAD.
2) No resolver las disputas y discrepancias a golpe de bloqueo y denuncias (porque ni los bloqueos ni las denuncias son cosas empáticas). Hay que encontrar alternativas.

En general todos debemos ser más porosos a la crítica. Saludos, Strakhov (discusión) 21:48 2 may 2015 (UTC)[responder]

No sé si podrían establecerse entonces las siguientes conclusiones: 1.- Las revisiones serán -son, seguirán siendo- valorativas y mejorativas, pues toda propuesta de mejora acompaña una valoración previa y de toda valoración se puede aprender. 2.- Las revisiones en todo caso se harán -se hacen, se seguirán haciendo- con respeto. Y también las respuestas del proponente, y de sus defensores y allegados. 3.- Aunque sin recurrir a prohibiciones, algunos usuarios deberían entender que con su dominio del castellano o de los idiomas que traducen no deberían presentar sus artículos ni a buenos ni a destacados; el modo como se les haga entender, preferiblemente por vía amistosa, se determinará más adelante. 4.- En el caldeamiento del ambiente la responsabilidad es compartida, "tanto por unos como por otros", pero el único bloqueado -injustamente- es EfePino. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 08:21 3 may 2015 (UTC)[responder]

Qué pena verme forzado registrarme para opinar en el Café porque ha sido protegido ¡por una semana! Qué pena tener que ver que aquí se sigue con lo mismo: bloqueos arbitrarios, excesivos y extemporáneos basados en motivos que parecen más bien excusas. Y siempre son los mismos: mismos los bloqueados, mismos los bloqueadores. Efepino, con todos sus defectos (como todos los tenemos) es un gran editor, un hombre que sabe de lo que habla cuando lo hace. Y por ello se ha llevado, como quien no quiere la cosa, meses y meses de bloqueo. Si un editor como él, una persona preparada, culta (un inestimable activo para cualquier proyecto como "debería" ser éste) critica un artículo candidato a Destacado, estoy ciento por ciento seguro que el artículo lo merece. Como lo estoy de que todo este tejemaneje de dobles procesos (¿CAD, VAD?) para seleccionar Artículos Destacados es un despropósito sin pies ni cabeza, una puerta falsa para instilar mediocridad en lo que debería ser excelencia. Insisto: ¡qué pena más grande! Con lo que me emocionaba y excitaba participar en este proyecto, que esté cayendo tan bajo. Hice bien en retirarme a tiempo. Un abrazo muy grande a todos los wikipedistas de corazón. Hasta luego al resto, que os aprovechen las estrellitas, las medallitas, los aguiluchos y demás fanfarria. wikisilki 22:41 4 may 2015 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Pues para haber estado ausente, vaya que estabas muy enterado de todos los procesos, novedades y... ¿controversias? Venir al café, después de meses inactivo con dicha cuenta, para calificar como una "mediocridad" el sistema, y burlarte de algunos usuarios (sí, lo del aguilucho sé bien a qué viene a cuento: un símbolo que usé en un momento y cierta IP denunció como alusivo al nazismo sin yo estar enterado siquiera): ¡hacía falta para mantener la sana convivencia y los ánimos tranquilos! Ese sí es un despropósito, y habrá de ser denunciado en el TAB. --Link58 23:11 4 may 2015 (UTC)[responder]
Te explico algo que quizás se te escape, Link: lo de correr a denunciar al TAB (que viene a ser tu segunda página personal, de tanto que lo usas) te servirá con algún otro, pero llevando meses inactivo y no teniendo perspectivas de "reactivarme"... Allá tú. wikisilki 23:27 4 may 2015 (UTC)[responder]
En vez de procurar mantener las cosas en paz, ahora sí lanzas una difamación contra mí (ya que lo del aguilucho digamos que estaba algo disfrazada). ¿Cinco meses inactivo, supuestamente "retirado a tiempo", pero bien enterado de todos los sucesos más recientes? No sé si las descalificaciones y mensajes en el café para enrarecer o enturbiar el ambiente (¿has acaso también puesto en duda, sin ninguna prueba que lo avale, el actuar de ciertos bibliotecarios cuando dices "mismos los bloqueados, mismos los bloqueadores"?) sean parte de eso que te excitaba de participar en este proyecto, como explicabas arriba, pero eso es una falta a la etiqueta. --Link58 23:36 4 may 2015 (UTC)[responder]
Esta es mi respuesta "final y definitiva":
  • Si has de mencionar mi inactividad, hazlo adecuadamente, porque no llevo cinco meses inactivo sino más de un año (pasarse puntualmente a saludar o hacer un par de ediciones no es "estar activo", aunque para mantener ciertos privilegios a algunos les baste con eso);
  • Para enterarme de lo que pasa en relación a este caso me ha bastado con pasarme por el café y leerme este hilo, donde se habla de los bloqueos, de eso que ha llegado a llamarse VAD y el resto de cosas. A buen entendedor, pocas palabras le bastan;
  • No te he difamado, para eso tendría que haberte mencionado y haber dicho algo sobre ti que fuera falso, y desde luego, por muchas vueltas que se le quiera dar, no es el caso;
  • Mi intención (cuidado con buscarle intenciones al otro) no ha sido jamás enturbiar el ambiente en este proyecto, sino (dejando a un lado que para enturbiar algo primero debería estar claro) señalar que, por mucho que se quiera hablar de "mantener una convivencia sana y ánimos tranquilos", la existencia de este mismo hilo es prueba de que ni la convivencia es sana ni los ánimos están tranquilos. Mi intervención pretendía señalar que los ánimos no están tranquilos ni lo estarán mientras se sigan produciendo esta clase de bloqueos tan extensos y expeditivos y con tan escaso fundamento a usuarios de gran valía y trayectoria como Efepino. O como Chamarasca, que como acabo de ver se acaba de comer otro gran bloqueo.
Lamentablemente, cuando uno pone el dedo en la llaga siempre habrá quien salte y diga que "Wikipedia va bien". Bueno, está claro que para algunos está mejor que para otros, de otro modo no estaríamos aquí tanta gente que ama el proyecto discutiendo por su deriva. Y si no, que se lo pregunten a los que están bloqueados, a los expulsados y a los que (elegantemente) nos hemos ido antes de que nos echen. Pero bueno, aquí paz y después gloria. Yo, desde que comprendí que aquí no tenía ya espacio ni aire, me he buscado otras cosas que hacer que me producen mucha satisfacción y algún que otro provecho. Os deseo lo mismo a todos. De verdad. wikisilki 00:39 5 may 2015 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario No sé qué pretendes demostrar, pero lo cierto es que el sistema VAD estuvo en discusión no solo en el café sino en varios otros sitios. Es improbable que alguien se entere por completo del sistema, como para dar su valoración como acabas de hacer tú (estando cinco meses inactivo), y esa valoración sea para tacharlo como "una puerta falsa para instilar mediocridad". Pero vamos, presumiré buena fe y asumiré que te enteraste de todo esto en el café, como has explicado. Pese a que has estado inactivo un año (!). Lo de la difamación, es evidente: no necesitas mencionarme. Si me mencionaras, sería una falta clara a la etiqueta. No estando mi nombre, es una acusación velada. Porque: ¿Las estrellitas y los aguiluchos tienen algún tipo de vínculo? Yo no entiendo a qué viene el cuento de citarlos, y lo único que se me ocurre es lo de aquella extraña ocasión en que esa IP denunció mi supuesto "nazismo" al utilizarla, en los tiempos aquellos de tus reactivaciones esporádicas. Yo no te compro la idea de que tu intención no sea enturbiar el ambiente, porque pese a tus explicaciones los hechos son que te has expresado de los demás (incluidos bibliotecarios, claro sin citarlos, pero es evidente a quiénes aludes):
"Qué pena tener que ver que aquí se sigue con lo mismo: bloqueos arbitrarios, excesivos y extemporáneos basados en motivos que parecen más bien excusas"
"Y siempre son los mismos: mismos los bloqueados, mismos los bloqueadores."
"Como lo estoy de que todo este tejemaneje de dobles procesos (¿CAD, VAD?) para seleccionar Artículos Destacados es un despropósito sin pies ni cabeza, una puerta falsa para instilar mediocridad en lo que debería ser excelencia."
"Insisto: ¡qué pena más grande!"
"que esté cayendo tan bajo"
"Hasta luego al resto, que os aprovechen las estrellitas, las medallitas, los aguiluchos y demás fanfarria."

Pero no te preocupes, no pienso acudir al TAB. Confío en que un bibliotecario sea testigo de esto, y pueda ofrecer su perspectiva al respecto. Por cierto: si hay otras cosas que te producen tanta satisfacción, como aclaras al final: ¿por qué venir justo ahora al café a dejar semejante despropósito, con la intención de provocar? --Link58 01:16 5 may 2015 (UTC)[responder]

@Wikisilki: sabes que te aprecio, por eso no pensaré que creas sinceramente que los que tenemos estrellitas no podamos ser «wikipedistas de corazón». Hasta ahora no he participado en este hilo, porque a mí no me va esto de hacer bandos ni de categorizar maniqueamente a buenos y malos, redactores y revisores, altruistas y egoístas o consideraciones por el estilo. Yo no voy a defender ni acusar a nadie, todo el mundo tiene razón a veces y se equivoca en otras, todo el mundo tiene errores y aciertos, y está en la disposición personal de cada uno aprender de esos errores y si es su voluntad seguir colaborando en el proyecto como crea conveniente, aquí no se obliga a nadie. Yo sinceramente no entiendo estos follones, que se pueda llegar a estos extremos por participar en un proyecto altruista y generoso, donde tendríamos que venir con buen ánimo y procurar dar lo mejor de nosotros. Yo he participado en CAD —y ahora en VAD— tanto como redactor como revisor, y reconozco que a veces hay fricciones, pero con voluntad y educación se puede llegar a buen término; y con paciencia, que es lo que a menudo falta por aquí. Reconozco que el sistema no es perfecto, pero este es un proyecto en construcción, y precisamente VAD es un intento de revigorizar el antiguo CAD, que estaba dejando de ser eficaz. Seguro que VAD hoy por hoy no es perfecto, pero se trata de ir mejorándolo. Puede que haya redactores que solo busquen la gloria personal, y revisores que busquen por esa vía méritos o algún otro tipo de satisfacción; pero el tiempo pone las cosas en su sitio, y sin duda prevalecerán los usuarios que solo busquen lo mejor para el proyecto. Por lo que me atañe creo poder decir con mi trayectoria que solo busco aportar mi grano de arena al proyecto con la máxima calidad de que soy capaz; si eso repercute en que alguno de mis artículos obtenga algún reconocimiento —subrayo, el artículo y no yo— pues bienvenido sea. Quizá a veces falta un poco de generosidad en reconocer el trabajo ajeno, un trabajo que cuesta tiempo y esfuerzo sin ningún tipo de retribución; y tampoco se puede pedir que cada artículo sea una tesis doctoral de una calidad suprema, CAD solo es un reconocimiento a un trabajo más o menos bien hecho, no es ningún sello de garantía de que ese contenido sea excelso ni incontrovertible. Tema aparte sería el de las sanciones, que en ocasiones ya he manifestado que no me parece proporcionado, más cuando son usuarios veteranos y de valía; aunque también habría que exigir en ocasiones de esos usuarios que pongan más de su parte por la buena convivencia, se puede revisar y ser crítico sin entrar en las descalificaciones personales. Por lo demás, yo sigo creyendo en el proyecto. Un abrazo para ti también.--Canaan (discusión) 15:50 5 may 2015 (UTC)[responder]

Canaan: está claro que el problema no es el sistema que se ponga delante, sino los usuarios. Unos que se ofenden que les digas "a", otros que les parece un desprecio que no se tome en cuenta lo que se dice, y todos culpándose mutuamente sin aflojar en nada. Por lo demás, a estas alturas yo no pretendo una maestría en lengua (que no tengo y no deseo imponer a los demás). No pretendo que los artículos que pasan por estos procesos (que como tu mismo dices, no son "de calidad", porque esta cada vez está más ausente) tengan "prosa brillante" (a estas alturas habría que extirpar eso de WP:QEUAD como si fuera un cáncer, para que nadie más lo siga creyendo). No, ya ni se me ocurre pensar en tal cosa. Lo único que pretendo es que los artículos que se nominan estén escritos en español, siguiendo las normas básicas mínimas (Sujeto, Verbo, Predicado), no en spanglish, no en algo que parece español pero no tiene su estructura (verbos al final de la oración, por ejemplo), y mucho menos, en traducciones con software. Después si quieren discutimos de contenido, pero como mínimo, presentar algo que esté medianamente (y ni siquiera perfectamente) bien escrito. ¿Es demasiado pedir? Cómo se llegue allí es algo que podemos discutir. ¿Revisión por pares no gusta? Bien, búsquese otro medio. Pero no se espere a presentar en CAD para que alguien te diga "esto está mal, esto no es así, esto va asá, pon un punto aquí, cambia el punto y coma" para recibir un "a mí me parece que está bien y no voy a cambiar nada", en el mejor de los casos, cuando cualquier hispanohablante puede darse cuenta que lo escrito no tiene sentido. Y sobre el respeto, comparto. Pero respeto por ambos lados, porque por mucho que nos guste o no, si nadie revisa un artículo tampoco hay CAD, ni VAD ni ninguna cosa remotamente parecida. Para que cualquier sistema funcione se necesita la voluntad y el tiempo por ambas partes. Porque vamos, al final del día todos editamos Wikipedia, y si alguno no lo hiciera para mejorar, sería expulsado por vándalo (y me parece que aquí no es el caso, ¿cierto?) --Ganímedes (discusión) 12:46 6 may 2015 (UTC)[responder]
@Ganímedes: estoy de acuerdo, y quizá podría haber un paso previo en VAD del tipo eliminación por "millón" o algo así; como dije es una fórmula en construcción y se pueden ir añadiendo o quitando cosas, hasta que quede un sistema que funcione, al menos mínimamente. También comparto lo del respeto y la voluntad por ambas partes. Saludos.--Canaan (discusión) 18:35 6 may 2015 (UTC)[responder]
Este fin de semana espero poder iniciar una encuesta para ir incorporando estas sugerencias, y algunas otras que han hecho falta formalizar a falta de un consenso claro (por ejemplo: ¿qué sucede en sí con las candidaturas que no reciben revisiones en mucho tiempo, por ejemplo? ¿puede votar o no el autor de un candidato a destacado? ¿cómo gestionar una promoción constante y eficaz de las nuevas candidaturas abiertas, de las candidaturas que están por abrirse en votación y de las candidaturas que ya han finalizado? etc). --Link58 18:46 6 may 2015 (UTC)[responder]
Me parece buena idea. Agregaría otras cosas. Por ejemplo: una vez que el artículo fue rechazado en CAD, deben pasar 21 antes de volver a nominarlo. ¿Es igual en VAD? En el caso de ser rechazado en SAB, deben pasar 5 días. ¿Cuánto puede pasar de ser rechazado en CAD/VAD y presentado en SAB? ¿5 días? ¿10 días? ¿21? ¿De inmediato? Creo que además varios de los puntos propuestos se podrían resumir en que se aplicaran los lineamientos generales de CAD en VAD, recordando que, por ejemplo, el proponente no puede argumentar A favor A favor en la CAD de su propio artículo, o un candidato a bibliotecario no puede votar en su propia CAB (como ejemplos de uno y otro sistema). En líneas generales, votar por sí/no sobre lo que ya está en CAD y no ha dado problemas simplificaría la tarea y nos evitaría el problema de muchos huecos que puedan existir en VAD. Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:42 6 may 2015 (UTC)[responder]

El fin de los bots

Hola gente de Wikipedia. He visto que Maintenance script (disc. · contr. · bloq.) también renombró a Orgullobot, un antiguo bot operado por Orgullomoore (disc. · contr. · bloq.). -- Tadol | Discusión 03:22 2 may 2015 (UTC)[responder]

Alguno de vosotros que entienda del tema, ¿tendría la amabilidad de neutralizar y mejorar este artículo? Gracias. Lourdes, mensajes aquí 17:55 2 may 2015 (UTC)[responder]

Pues no entiendo del tema, pero lo he arreglado lo mejor que pude. Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:41 2 may 2015 (UTC)[responder]

Supresión de artículo duplicado

Hola a todos,

he encontrado dos artículos prácticamente idénticos titulados «Rayo McQueen» (creado y abandonado el 19 abr 2015) y «El Rayo McQueen» (el genuino creado el 17 oct 2011). Es obvio que solo debe quedar el segundo, pero, a la hora de eliminar el titulado «Rayo McQueen» trasladando únicamente su texto de encabezado al artículo que debe quedar, me asaltó la duda de que si ésto fuera pertinente, pues eliminaría el historial del artículo a suprimir. Conque me respondieran sobre esta duda, ya me encargo yo de hacer el trabajo. Por cierto, luego quisiera trasladar el título «El Rayo McQueen» a «Rayo McQueen», que ahora mismo no puedo hacer porque ya está ocupado obviamente ese nombre. Saludos. --Paso del lobo (discusión) 17:41 3 may 2015 (UTC)[responder]

Supongo que lo que se necesita es una fusión de historiales. Para ello sigue las instrucciones de Wikipedia:Fusiones. Si tienes dudas, trataré de resolverlas. Un saludo. --Romulanus (discusión) 17:52 3 may 2015 (UTC)[responder]
(CdE) Hola, Paso del lobo. Normalmente para eso se hace una fusión de historiales, me extraña que nunca te hayas encontrado con el caso. Básicamente tienes que dejar los dos artículos exactamente con el mismo contenido y después solicitar la fusión en WP:TAB/F, donde puedes decidir el título de destino. Te debería resultar fácil siguiendo las instrucciones, pero no tengo inconveniente en echarte una mano si hace falta. Un saludo. --Halfdrag (discusión) 17:58 3 may 2015 (UTC) Ya te ha respondido, pero como añadí un par de detalles rápidos más así te quedas con la respuesta que más te guste... ;)[responder]
Gracias por la contestación, Romulanus y Halfdrag. Hace años que no realizo una fusión, y la última que hice entonces me salió aparentemente indebida, pues al parecer no fusioné los historiales de los artículos (o algo así) no dejé equilibrados los artículos implicados para que fueran fusionados, y aunque se me llamó la atención por ello, nunca tuve claro en qué había fallado. En todo caso, intentaré seguir tus consejos, Halfdrag. Cualquier novedad la haré constar. Saludos. --Paso del lobo (discusión) 18:19 3 may 2015 (UTC)[responder]
He propuesto ya la fusión. Espero haber acertado, ya que dejé a la par ambos artículos cuya diferencia solo estriba ya en su título respectivo. Ambos artículos tienen ahora el mismo número de bytes. --Paso del lobo (discusión) 22:51 3 may 2015 (UTC)[responder]

Nada, solo decir que la fusión se ha hecho de forma correcta. Después de tanto tiempo, por fin me quité el miedo a fusionar artículos. Gracias a todos por la atención recibida. Mando saludos. --Paso del lobo (discusión) 09:21 4 may 2015 (UTC)[responder]

Problema con un enlace a una web oficial

Hola,

tengo un doble problema con un enlace a una página web oficial en el parámetro de la ficha de Maddie Ziegler. Primero, que el enlace del parámetro «sitio web» da forzosamente a un enlace perdido, cuando se pudiera arreglar si se pudiese cambiar el enlace para su correcto destino. Pero como la operación se tiene que efectuar desde Wikidata, el problema no lo puedo solucionar. Esto incluso impide que quiera reflejar en la ficha el enlace como www.ziegler-girls.com, y no con toda la marcación web http://www.ziegler-girls.com, que se convertiría en un enlace demasiado largo, y que en casos de otras fichas, pudiera engrosar el ancho de la propia ficha (como se puede ver aquí por culpa del enlace en el parámetro «facebook»).

Estaré atento a lo que se me pudiera decir. Gracias de antemano. Saludos cordiales. --Paso del lobo (discusión) 20:23 5 may 2015 (UTC)[responder]

De quién es este usuario títere? -- Tadol | Discusión 15:02 7 may 2015 (UTC)[responder]

Una categoría imposible de quitar

Hola

La Minotauromaquia es un grabado a aguafuerte de Pablo Picasso que en su artículo está categorizado como «Cuadros de Pablo Picasso». Es un error, pues la obra no es una pintura o cuadro, sino que tiene su propia categorización como Categoría:Grabados de Pablo Picasso —al que le falta añadirle algunos artículos relacionados, seguramente—. Esta categoría dirige a Categoría:Obras de Pablo Picasso, en la que se deben encuadrar los grabados, cuadros y esculturas que ha hecho el artista (se ve que aún hay trabajo que hacer en este aspecto).

El caso es que no sé como suprimir La Minotauromaquia de la categoría como cuadro, ya que no se encuentra esa categoría para poder eliminarla. Sin embargo, sí que se refleja en el artículo. ¿Qué hago? --Paso del lobo (discusión) 17:56 8 may 2015 (UTC)[responder]