Elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú de 2020
← 2016 • ![]() | |||||||||||
Elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú de 2020 130 miembros del Congreso de la República 66 miembros para obtener mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | Domingo 26 de enero de 2020 | ||||||||||
Tipo | Legislativas | ||||||||||
Período | 16 de marzo de 2020 - 26 de julio de 2021 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | [2] | 32 495 500||||||||||
Hab. registrados | [1] | 24 799 384||||||||||
Votantes | 18 369 088 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
74.07 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 14 798 379 | ||||||||||
Votos en blanco | 432 071 | ||||||||||
Votos nulos | 3 138 638 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Acción Popular | |||||||||||
Votos | 1 518 171 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 25 ![]() | ||||||||||
10.26 % | |||||||||||
Podemos Perú | |||||||||||
Votos | 1 240 716 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 11 | ||||||||||
8.38 % | |||||||||||
Frente Popular Agrícola del Perú | |||||||||||
Votos | 1 240 084 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 15 | ||||||||||
8.38 % | |||||||||||
Alianza para el Progreso | |||||||||||
Votos | 1 178 020 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 22 ![]() | ||||||||||
7.96 % | |||||||||||
Partido Morado | |||||||||||
Votos | 1 095 491 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 9 | ||||||||||
7.40 % | |||||||||||
Fuerza Popular | |||||||||||
Votos | 1 081 174 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 15 ![]() | ||||||||||
7.31 % | |||||||||||
Unión por el Perú | |||||||||||
Votos | 1 001 716 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 13 | ||||||||||
6.77 % | |||||||||||
Frente Amplio | |||||||||||
Votos | 911 701 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 9 ![]() | ||||||||||
6.16 % | |||||||||||
Somos Perú | |||||||||||
Votos | 895 700 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 11 | ||||||||||
6.05 % | |||||||||||
Distribución de escaños en el Congreso | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente del Congreso de la República del Perú | |||||||||||
Resultados oficiales de la ONPE |
Las elecciones parlamentarias extraordinarias de 2020, denominadas oficialmente como Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,[3] en el Perú, constituyó un proceso electoral especial que se llevó a cabo el domingo 26 de enero de 2020, como consecuencia de la disolución del Congreso de la República por parte del presidente Martín Vizcarra el 30 de septiembre de 2019 en aplicación del artículo 134 de la Constitución Política del Perú.[4] Las elecciones fueron convocadas por el presidente en el mismo Decreto Supremo n.º 165-2019-PCM con que se disolvió el Congreso.[5]
En esta ocasión se eligieron la totalidad de los 130 congresistas correspondientes a los 26 distritos electorales para terminar el periodo congresal 2016-2021. Constituyeron las séptimas elecciones parlamentarias desde la Constitución de 1993, que estableció la creación del actual Congreso de la República del Perú.
El 1 de octubre de 2019, el Jurado Nacional de Elecciones publicó la resolución que fijó el 30 de septiembre de 2019 como el cierre del padrón electoral.[6]
Contexto[editar]
El 30 de septiembre de 2019, el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar planteó una cuestión de confianza ante el Congreso de la República por un proyecto de ley para modificar el proceso de elección de Magistrados del Tribunal Constitucional. La cuestión de confianza buscaba detener el procedimiento en curso (elección de magistrados), modificar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y poder aplicarla para la designación de los tribunos. Sin embargo, el Pleno del Congreso decidió continuar con la elección de magistrados, eligió a uno y por la tarde aprobó la cuestión de confianza presentada por el ministro Del Solar. El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que su gobierno consideraba que la cuestión de confianza había sido denegada de manera fáctica y procedió con la disolución del Congreso y la convocatoria a elecciones parlamentarias.
Artículo 134 El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente. No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.
No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.
Sistema electoral[editar]
Se elegirá a 130 miembros correspondientes a las 26 regiones (24 departamentos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao), empleando el método de la cifra repartidora, con doble voto preferencial opcional, a excepción de Madre de Dios, donde solo se aplicará el voto preferencial opcional. Existe un umbral electoral del 5% a nivel nacional.
La distribución y número de congresistas para las elecciones de 2020 quedaron fijados de la siguiente manera:[8]
Circunscripciones | Número de congresistas por circunscripción | Mapa |
---|---|---|
Lima + Residentes en el Extranjero | 36 | ![]() |
La Libertad y Piura | 7 | |
Arequipa y Cajamarca | 6 | |
Áncash, Cusco, Junín, Lambayeque y Puno | 5 | |
Callao, Ica, Lima Provincias, Loreto y San Martín | 4 | |
Ayacucho y Huánuco | 3 | |
Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Tacna, Tumbes y Ucayali | 2 | |
Madre de Dios | 1 |
Cronograma electoral[editar]
El cronograma de actividades de las elecciones congresales de Perú de 2020:[6][9]
Fecha | Evento |
---|---|
2019 | |
30 de septiembre | Convocatoria a elecciones |
Cierre del Padrón Electoral | |
7 de octubre | Convocatoria a Elecciones |
18 de octubre | Fecha límite para presentar ante el ROP la renuncia de afiliados para postular por otra organización política |
31 de octubre | Fecha límite para inscripción de alianzas electorales |
6 de noviembre | Fecha límite para el periodo de democracia interna |
Remisión del padrón electoral al JNE | |
16 de noviembre | Aprobación del padrón electoral |
18 de noviembre | Fecha límite para presentación de listas de candidatos |
Cierre de registro de organizaciones políticas | |
3 de diciembre | Fecha límite para publicación de listas admitidas |
27 de diciembre | Fecha límite de exclusión de candidatos, renuncia y retiro de candidatos |
2020 | |
26 de enero | Elecciones congresales extraordinarias de 2020 |
Candidaturas[editar]
A continuación se muestra una lista de los partidos y alianzas electorales que concurrieron a las elecciones, enumerados en orden descendente de escaños del periodo parlamentario previo.
Candidatos[editar]
Galería fotográfica[editar]
Suscripción para la participación de la Unión Europea como observador.
Despliegue del personal del Ejército del Perú para la seguridad.
Lista de electores en Carmen de la Legua en el Callao.
Encuestas de opinión[editar]
Resultados[editar]
Sumario general[editar]
Partidos y coaliciones | Voto popular | Escaños | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | |||||
Acción Popular (AP) | 1,518,171 | 10.26 | +3.06 | 25 | +20 | ||||
Podemos Perú (PP) | 1,240,716 | 8.38 | Nuevo | 11 | +11 | ||||
Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) | 1,240,084 | 8.38 | Nuevo | 15 | +15 | ||||
Alianza para el Progreso (APP) | 1,178,020 | 7.96 | n/a | 22 | +13 | ||||
Partido Morado (PM) | 1,095,491 | 7.40 | Nuevo | 9 | +9 | ||||
Fuerza Popular (FP) | 1,081,174 | 7.31 | –29.03 | 15 | –58 | ||||
Unión por el Perú (UPP) | 1,001,716 | 6.77 | n/a | 13 | +13 | ||||
Frente Amplio (FA) | 911,701 | 6.16 | –7.78 | 9 | –11 | ||||
Somos Perú (SP) | 895,700 | 6.05 | n/a | 11 | +11 | ||||
Juntos por el Perú (JP) | 710,462 | 4.80 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Partido Popular Cristiano (PPC) | 590,378 | 3.99 | n/a | 0 | ±0 | ||||
Democracia Directa (DD) | 543,956 | 3.68 | –0.65 | 0 | ±0 | ||||
Perú Libre (PL) | 502,898 | 3.40 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 402,330 | 2.72 | n/a | 0 | –5 | ||||
Avanza País (AvP) | 373,113 | 2.52 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Perú Patria Segura (PPS) | 350,121 | 2.37 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Vamos Perú (VP) | 311,413 | 2.10 | n/a | 0 | ±0 | ||||
Renacimiento Unido Nacional (RUNA) | 265,564 | 1.79 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Solidaridad Nacional (SN) | 221,123 | 1.49 | n/a | 0 | ±0 | ||||
Perú Nación (PN) | 206,128 | 1.39 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
Contigo (C)1 | 158,120 | 1.07 | –15.39 | 0 | –18 | ||||
Total | 14,798,379 | 130 | ±0 | ||||||
Votos válidos | 14,798,379 | 80.56 | +15.35 | ||||||
Votos en blanco | 432,071 | 2.35 | –10.40 | ||||||
Votos nulos | 3,138,638 | 17.09 | –5.13 | ||||||
Votos emitidos | 18,369,088 | 74.07 | –7.81 | ||||||
Abstenciones | 6,430,296 | 25.93 | +7.81 | ||||||
Votantes registrados | 24,799,384 | ||||||||
Fuente:[11] | |||||||||
|
Resultados por circunscripción[editar]
Circunscripción | AP | PP | Frepap | APP | PM | FP | UPP | FA | SP | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | % | E | |
Amazonas | 9.1 | − | 4.4 | − | 2.1 | − | 11.2 | − | 6.3 | − | 4.3 | − | 10.4 | − | 20.0 | 1 | 17.6 | 1 |
Áncash | 7.7 | 1 | 3.1 | − | 5.6 | − | 10.5 | 1 | 4.8 | − | 5.9 | − | 8.0 | 1 | 5.3 | − | 21.3 | 2 |
Apurímac | 5.9 | − | 1.3 | − | 10.9 | − | 15.1 | 1 | 3.5 | − | 2.9 | − | 12.7 | − | 18.1 | 1 | 6.9 | − |
Arequipa | 8.6 | 1 | 3.0 | − | 7.8 | 1 | 7.0 | − | 9.3 | 1 | 3.2 | − | 18.2 | 2 | 7.8 | 1 | 2.5 | − |
Ayacucho | 4.5 | − | 2.6 | − | 7.4 | − | 10.1 | 1 | 2.7 | − | 3.6 | − | 24.2 | 2 | 7.7 | − | 6.9 | − |
Cajamarca | 13.8 | 1 | 6.3 | − | 4.8 | − | 17.9 | 2 | 3.9 | − | 7.3 | 1 | 5.1 | − | 8.9 | 1 | 7.0 | 1 |
Callao | 9.6 | 1 | 7.4 | − | 8.1 | 1 | 6.4 | − | 7.5 | 1 | 8.6 | 1 | 3.8 | − | 4.1 | − | 6.5 | − |
Cusco | 10.5 | 1 | 2.0 | − | 7.5 | 1 | 8.6 | 1 | 4.1 | − | 1.8 | − | 11.7 | 1 | 5.3 | − | 5.9 | 1 |
Huancavelica | 10.9 | 1 | 6.0 | − | 5.2 | − | 4.1 | − | 2.6 | − | 15.9 | 1 | 9.6 | − | 6.0 | − | ||
Huánuco | 22.5 | 2 | 1.7 | − | 9.6 | − | 10.4 | 1 | 2.0 | − | 4.6 | − | 6.4 | − | 3.9 | − | 3.9 | − |
Ica | 10.4 | 1 | 6.4 | − | 7.3 | 1 | 10.9 | 1 | 5.7 | − | 8.0 | 1 | 5.4 | − | 4.1 | − | 6.5 | − |
Junín | 8.9 | − | 3.0 | − | 10.5 | 1 | 10.3 | 1 | 5.2 | − | 5.7 | 1 | 9.7 | 1 | 3.6 | − | 4.0 | − |
La Libertad | 8.5 | 1 | 3.4 | − | 8.1 | 1 | 16.4 | 2 | 5.1 | − | 8.3 | 1 | 3.9 | − | 9.8 | 1 | 5.6 | 1 |
Lambayeque | 11.7 | 1 | 8.7 | 1 | 5.0 | − | 9.1 | 1 | 4.0 | − | 9.6 | 1 | 2.1 | − | 2.8 | − | 10.3 | 1 |
Lima | 9.3 | 5 | 15.5 | 8 | 9.8 | 5 | 3.5 | 2 | 11.2 | 6 | 8.1 | 4 | 3.4 | 1 | 5.7 | 3 | 4.7 | 2 |
Lima Provincias | 10.7 | 1 | 7.1 | 1 | 11.5 | 1 | 6.4 | – | 5.0 | − | 10.8 | 1 | 5.7 | − | 3.7 | − | 4.8 | − |
Loreto | 13.8 | 1 | 4.6 | − | 11.0 | 1 | 20.1 | 1 | 4.8 | − | 6.9 | − | 2.3 | − | 3.0 | − | 6.0 | − |
Madre de Dios | 6.4 | − | 2.5 | − | 9.9 | − | 9.9 | − | 1.3 | − | 5.2 | − | 15.3 | 1 | 8.2 | − | ||
Moquegua | 6.7 | − | 11.1 | 1 | 4.7 | − | 16.0 | 1 | 2.8 | − | 2.7 | − | 9.7 | − | 6.1 | − | 9.0 | − |
Pasco | 17.1 | 1 | 8.1 | − | 12.1 | 1 | 4.0 | − | 7.4 | − | 7.3 | − | 4.9 | − | 3.2 | − | ||
Piura | 9.4 | 1 | 5.2 | − | 4.0 | − | 9.5 | 1 | 7.4 | 1 | 15.9 | 3 | 3.8 | − | 5.1 | − | 7.2 | 1 |
Puno | 9.8 | 1 | 2.7 | − | 4.6 | − | 7.5 | 1 | 4.2 | − | 2.4 | − | 18.6 | 2 | 14.1 | 1 | 3.5 | − |
San Martín | 25.4 | 2 | 3.2 | − | 11.4 | 1 | 4.2 | − | 9.0 | 1 | 6.9 | − | 2.3 | − | 2.6 | − | ||
Tacna | 11.4 | – | 2.7 | − | 12.7 | 1 | 5.0 | − | 2.6 | − | 17.2 | 1 | 7.1 | − | 3.8 | − | ||
Tumbes | 12.2 | 1 | 7.2 | − | 7.1 | − | 15.3 | 1 | 4.9 | − | 11.4 | − | 2.4 | − | 1.9 | − | 2.7 | − |
Ucayali | 12.3 | − | 3.4 | − | 23.7 | 1 | 9.2 | − | 4.5 | − | 6.7 | − | 6.2 | − | 1.1 | − | 18.0 | 1 |
Total | 10.3 | 25 | 8.4 | 11 | 8.4 | 15 | 8.0 | 22 | 7.4 | 9 | 7.3 | 15 | 6.8 | 13 | 6.2 | 9 | 6.1 | 11 |
Congresistas electos (2020–2021)[editar]
En negrita los congresistas que han sido reelegidos.
Elección del presidente del Congreso[editar]
El 16 de marzo de 2020, tras su instalación, el congresista de Acción Popular Manuel Merino fue elegido como Presidente del Congreso con 93 votos, frente a Rocío Silva Santisteban, quien obtuvo 14 votos.[12]
Véase también[editar]
- Elecciones generales de Perú de 2021
- Proceso de suspensión temporal contra Martín Vizcarra
- Propuesta de adelanto de elecciones generales de Perú de 2021 a 2020
- Disolución del Congreso de la República del Perú en 2019
Notas[editar]
- ↑ Las cuatro congresistas formaron parte de Cambio 21, Acción Republicana y Fuerza Popular
- ↑ Los dos congresistas formaron parte de la Bancada Liberal
- ↑ Los dos congresistas formaron parte de Nuevo Perú
- ↑ El congresista formó parte de Fuerza Popular
- ↑ Quedó como cabeza de la lista debido a la exclusión de Isaac Humala
- ↑ Quedó como cabeza de la lista debido a la exclusión de Fernando Cillóniz
Referencias[editar]
- ↑ Resultados ECE2020 ONPE Archivado el 27 de enero de 2020 en Wayback Machine. Consultado el 24 de febrero de 2020.
- ↑ Perú: Población 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019.
- ↑ RESOLUCIÓN N° 0155-2019-JNE Consultado el 14 de octubre de 2019.
- ↑ Poder Ejecutivo convocó a elecciones congresales para el 26 de enero de 2020. Publicado el 30 de septiembre de 2019. Consultado el 1 de octubre de 2019.
- ↑ elperuano.com.pe (30 de setiembre de 2019). «Decreto Supremo que disuelve el Congreso de la República y convoca a elecciones para un nuevo Congreso». Consultado el 11 de octubre de 2019.
- ↑ a b «Publican resolución del JNE sobre elecciones al Congreso del 26 de enero del 2020». Andina. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- ↑ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Consultado el 30 de septiembre de 2019.
- ↑ «Resolución N.° 0287-2015-JNE». Jurado Nacional de Elecciones. 19 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 1 de octubre de 2019.
- ↑ «Cronograma electoral: 31 de octubre vence plazo para presentar alianzas». Andina. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- ↑ «Cronograma Elecctoral 2020». portal.jne.gob.pe/portal/. Consultado el 22 de octubre de 2020.
- ↑ Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) (26 de enero de 2020). «Elecciones Congresales Extraordinarias 2020». onpe.gob.pe.
- ↑ «Manuel Merino de Lama es elegido nuevo presidente del Congreso». rpp.pe. 16 de marzo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2020.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Elecciones parlamentarias extraordinarias de Perú de 2020.