Diferencia entre revisiones de «Múltiple nacionalidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «tion/200».
m Revertidos los cambios de 190.4.48.11 a la última edición de 86.42.237.19
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
tion/200
{{wikificar|derecho|t=20070514095029}}
[[Image:DualCitizenMap.PNG|thumb|400px|right|Los países de amarillo permiten la nacionalidad múltiple y los de rojo no. En gris están los países de los que no existe información.
En muchos países la situación es más complicada que un "Si" o un "No"]]

La '''nacionalidad múltiple'''; o ''ciudadanía multiple'', es el estatus jurídico que disfrutan ciertos individuos al ser reconocidos como ciudadanos simultáneamente por varios Estados.

'''La doble ciudadanía''' es la condición de ser ciudadano de dos naciones, también es llamada doble nacionalidad. Este [[estatus]] es por supuesto el más común entre las naciones, que el de nacionalidad múltiple, las [[Leyes internacionales]] no prohíbe a ninguna persona, el tener doble o múltiple ciudadanías.

La ciudadanía múltiple, puede ser adquirida mediante el uso diferente entre dos o más naciones de sus leyes, algunos países dan la ciudadanía automáticamente al nacer, cuando uno de los padres es un connacional ([[jus sanguinis]]), o cuando la persona es nacida en suelos nacionales ([[jus soli]]), también es dada a las personas, que se casan con alguno de sus coterraneos, además la ciudadanía de un país se puede adquirir a través de la [[Naturalización]].
Algunos países ven a la ciudadanía múltiple como indeseable por lo cual toman medidas legales, para prevenirla; esto puede ser por ejemplo, la pérdida automática de la nacionalidad cuando se adquiere otra voluntariamente. (Ejemplo: [[Japón]] y [[Singapur]]).

Existe también el castigo o penas criminales, para quienes ejercen doble nacionalidad, como es el caso de [[Arabia Saudita]] que una persona que posea doble nacionalidad, puede ser encarcelado si se le encuentra dos pasaportes, por el contrario otros países pueden dejar a sus ciudadanos, tener las nacionalidades que posean, de todos modos, puesto que cada país puede decidir, quienes son sus ciudadanos y quienes no, basados en sus propias leyes, sin contemplar las leyes de otros países, es posible para una persona el ser considerado ciudadano de más de un país, "aun si" algunos o todos los países prohíben múltiple o doble nacionalidad.

Muchos países, aun aquellos que permiten más de una ciudadanía, no reconocen la múltiple o doble ciudadanía en sus propias leyes: así pues algunos ciudadanos son tratados, como de una o de otra nacionalidad, y su ciudadanía del otro país, es considerado irrelativo, esto puede significar por ejemplo: Las oficinas consulares en el extranjero, no puedan tener acceso a sus ciudadanos si estos poseen la nacionalidad de ese país. ([[Irán]])[http://www.voyage.gc.ca/dest/report-en.asp?country=132000], [[México]], muchos [[Mundo árabe|Países árabes]] y los países de la antigua [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas|URSS]]. En el caso de Venezuela, según el Artículo 34 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:''La Nacionalidad Venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad''.

En algunos países pueden proveer acceso, como "cortesía", pero no aceptan obligación alguna para hacerlo, bajo sus propios acuerdos internacionales.
El derecho de estos países para actuar de esta manera, está protegido bajo la "Regla maestra de nacionalidad" [http://www.ind.homeoffice.gov.uk/documents/nisec2gensec/dualnationality?view=Binary], la se refiere a países que "reconocen" multiples ciudadanías, y que en casos específicos la prohíben ante la falta de algunos estatutos (dejando a un lado, las dificultades de hacer cumplir estos derechos escritos).

== Ciudadanía Múltiple ==
Los requisitos y normas políticas para otorgar la ciudadanía a las personas varían respecto a la doble ciudadanía.

La balanza respecto a la múltiple nacionalidad es casi pareja, con cerca de 75 países que la permiten y 74 no. 35 países la dan o no, dependiendo de sus propias políticas y 9 países, junto a Palestina, no son conocidas. [http://www.geocities.com/jusjih/dncdp.html]

El estimado conservador de personas estadounidenses con doble ciudadanía nacidos en otros países es cerca de los 26 millones, [http://www.cis.org/articles/2001/paper20/renshontoc.html]. Se estima que unos 6 millones de estadounidenses nacidos en ese país han adoptado otra ciudadanía. [http://www.post-gazette.com/nation/20020515dual0515p4.asp] de norteamericanos,
Un caso especifico es el de [[Juan Hernández]], un texano de Dallas, que sirvió en el gabinete del saliente presidente de México '''[[Vicente Fox]],''' [http://www.post-gazette.com/nation/20020515dual0515p4.asp].

== [[Estatus por Estado nacional]] ==

*'''Nota:''' Sí y No o viceversa, dependiendo de la aplicación de las leyes constitucionales de cada país, como puede ser favorable (Sí) con algunas condiciones o restricciones en estos países, por el contrario si empieza con un (No) la doble ciudadanía esta restringida, con algunas excepciones.
*El Signo de interrogación (?) es para "No se sabe", o no hay datos disponibles.

*Esta lista es efectiva del 2005/04/08 y 2007/05/10 debido a los cambios en las reglas de los países, la lista puede haber cambiado, o mantenerse igual, es recomendable visitar las páginas consulares de los países, que interesen.
Esta lista fue tomada de [http://www.geocities.com/jusjih/dncdp.html] [http://www.uscitizenship.info/en_US/faq/citizenship/ans/g96.jsp] [http://www.aph.gov.au/library/pubs/cib/2000-01/01cib05.htm]


{| class="wikitable"
|-
!Nombre!!Sí!!Nombre!!Sí y No!!Nombre!!No
|-
|[[Albania]] ||Sí ||[[Afganistán]]||Sí y No||[[Andorra]] ||No ||
|-
|[[Antigua y Barbuda]] ||Sí||[[Argentina]] ||Sí y No||[[Armenia]] ||No
|-
|[[Macedonia]]||Sí|| || ||[[Arabia Saudí]]|| No
|-
|[[Australia]] ||Sí||[[Austria]] ||Sí y No||[[Angola]] ||No
|-
|[[Australia]] ||Sí||[[Bosnia Herzegovina]]||Sí y No||[[Azerbaiyán]] ||No
|-
|[[Barbados]]||Sí||[[Alemania]] ||Sí y No ||[[Bélgica]]||No
|-
|[[Bangladesh]]||Sí||[[Bolivia]]||Sí y No ||[[Bahréin]] ||No
|-
|[[Burkina Faso]]||Sí|| || || [[Burundi]] ||No||
|-
|[[Bulgaria]]||Sí|| || || [[Bahamas]]||No
|-
|[[Benín]]||Sí|| || ||[[Brunéi]] ||No
|-
|[[Brasil]]||Sí|| || ||[[Bután]] ||No
|-
|[[Bielorrusia]]||Sí||[[Belize]]||Sí y No||[[Botswana]] ||No||
|-
|[[Canadá]]||Sí||[[Chile]]||Sí y No||[[Camerún]]||No
|-
|[[Costa de Marfil]]||Sí|| || ||[[República del Congo]]||No
|-
|[[Chad]]||? ||[[Croacia]] ||Sí y No ||[[Argelia]] ||No
|-
|[[Colombia]]||Sí||[[Camboya]] ||Sí y No ||[[Cuba]] ||No
|-
|[[Costa Rica]]||Sí ||[[Camboya]] ||Sí y No || ||
|-
|[[Cabo Verde]]||Sí||[[Comores]] ||? ||[[Dinamarca]] ||No
|-
|[[Chipre]]|| Sí|| || ||[[Djibouti]] ||No
|-
|[[Dominica]]|| Sí ||[[Ecuador]] ||Sí y No||[[Emiratos Árabes Unidos]]||No
|-
|[[Eritrea]]||Sí||[[Egipto]]||Sí y No||[[Estonia]]||No
|-
|[[Finlandia]] ||Sí||[[España]]||Sí||[[Etiopía]]|| No
|-
|[[Francia]]||Sí||[[Fiji]] ||Sí y No||[[Estados Federados de Micronesia]] ||No
|-
|[[Grenada]]||Sí ||[[Ghana]] ||Sí y No ||[[Gabón]]||No
|-
| [[Estados Unidos]]||Sí||[[Georgia]] ||?||[[Islas Marshall]]||No
|-
| [[Grecia]]||Sí ||[[Guatemala]]|| No y Sí|| [[Gambia]]||No
|-
| || ||[[Haití]] ||No y Sí ||[[Guinea]] ||No
|-
| || || || ||[[Guinea-Bissau]]||No
|-
| || || || ||[[Guinea Ecuatorial]]||No
|-
| [[Hungría]]||Sí||[[Honduras]] ||Sí y No ||[[Guyana]] ||No
|-
| [[Irlanda]]||Sí ||[[Israel]] ||Sí y No ||[[Indonesia]] ||No
|-
|[[Filipinas]] ||Sí ||[[Islandia]] ||No y Sí ||[[India]]|| No
|-
| [[Italia]]||Sí || || ||[[Iraq]]||No
|-
|[[Jamaica]]||Sí|| || ||[[Japón]]||No
|-
|[[Jordania]]||Sí|| || ||[[Kenia]]||No
|-
|[[Liechtenstein]]||Sí || || ||[[Kirguistán]] ||No
|-
|[[Líbano]] ||Sí|| || ||[[Kiribati]] ||No
|-
|[[República Centroafricana]]||Sí||[[República Checa]] ||Sí y No ||[[República Democrática del Congo]]||No
|-
|[[Reino Unido]]||Sí ||[[República Dominicana]]||Sí y No||[[Tanzania]] ||No
|-
|[[San Vicente y Granadinas]]||Sí ||[[República Islámica de Irán]]||No y Sí|| ||
|-
|[[Serbia y Montenegro]]||Sí ||[[Samoa]] ||No y Sí || [[Islas Salomón]]|| No
|-
|[[Suiza]]||Sí||[[Sudáfrica]] ||Sí y No ||[[Santa Sede]] (El Vaticano) ||?
|-
| || || || ||[[Kuwait]] ||No
|-
| || || || ||[[Kazakhstan]] ||No
|-
|[[Santa Lucía]] ||Sí||[[Sri Lanka]] ||No y Sí ||[[Laos]]||No
|-
| || ||[[Lituania]]|| No y Sí ||[[Lesotho]]|| No
|-
| || ||[[Luxemburgo]] ||No y Sí||[[Libia]]|| No
|-
|[[Malí]] ||Sí ||[[Letonia]] ||No y Sí ||[[Liberia]] ||No
|-
| || ||[[Marruecos]] ||Sí y No ||[[Mónaco]] ||No
|-
|[[Rusia]]||Sí||[[Moldavia]]||No y Sí|| ||
|-
|[[Malta]] ||Sí ||[[Madagascar]] ||No y Sí|| ||
|-
|[[Mauricio]] ||Sí||[[Mauritania]] ||No y Sí||[[Malawi]] ||No
|-
|[[Maldivas]] ||Sí ||[[Mongolia]] ||Sí y No ||[[Myanmar]] ||No
|-
| || ||[[México]] ||Sí y No||[[Malasia]] ||No
|-
| || ||[[Namibia]]|| No y Sí ||[[Níger]] ||No
|-
| || ||[[Nicaragua]] ||No y Sí ||[[Mozambique]] ||No
|-
| || ||[[Países Bajos]] ||No y Sí ||[[Nauru]] ||No
|-
|[[Nueva Zelanda]] ||Sí||[[Noruega]] ||No y Sí||[[Nepal]] ||No
|-
|[[Perú]] ||Sí ||[[Panamá]] ||No y Sí ||[[Omán]] ||No
|-
|[[Pakistán]] ||Sí || || ||[[Papúa Nueva Guinea]] ||No
|-
|[[Polonia]] ||Sí ||[[Nigeria]] ||Sí y No || ||
|-
|[[Portugal]] ||Sí||[[Territorios Palestinos]] ||? ||[[Palaos]] ||No
|-
|[[Rumanía]] ||Sí ||[[Paraguay]] ||Sí y No||[[Qatar]] ||No
|-
| || || || ||[[Ruanda]] ||No
|-
|[[Suecia]] ||Sí ||[[Seychelles]] ||No y Sí ||[[Sudán]] ||No
|-
|[[Eslovaquia]] ||Sí ||[[Eslovenia]] ||No y Sí||[[Singapur]] ||No
|-
|[[San Cristóbal y Nieves]] ||Sí ||[[Corea del Norte]]|| No y Sí ||[[Corea del Sur]] ||No
|-
|[[Senegal]] ||Sí||[[San Marino]] ||? ||[[Sierra Leona]] ||No
|-
|[[El Salvador]] ||Sí||[[Somalia]] ||? ||[[Santo Tomé y Príncipe]] ||No
|-
|[[República Árabe Siria]]||Sí||[[Surinam]]|| ? ||[[Suazilandia]] ||No
|-
|[[Tajikistan]] ||?||[[Tailandia]] ||No y Sí||[[Timor Oriental]]||?
|-
| [[Turquía]]||Sí ||[[Taiwán]] (República de China)||Sí y No ||[[Ucrania]] ||No
|-
| [[Togo]]||Sí || || ||[[Turkmenistán]] ||No
|-
| [[Tuvalu]]||Sí ||[[Tonga]] ||No y Sí ||[[Uganda]] ||No
|-
| [[Túnez]]||Sí ||[[Trinidad y Tobago]] ||Sí Y No ||[[Uzbekistán]]|| No
|-
| || || || ||[[Venezuela]] ||Sí
|-
| || || || ||[[Vanuatu]]|| No
|-
| || || [[Vietnam]] ||No y Sí ||[[Yemen]] ||No
|-
|[[Uruguay]]||Sí || || ||[[Zambia]] ||No
|-
| || || || ||[[Zimbabue]] ||No
|-
|}

== Temas Delicados ==
El ser ciudadano de más de un país, posee sus virtudes, lo cual al teniente de estas, le permite beneficiarse de muchas formas, las cuales incluyen el derecho a poseer propiedades sin pagos como "extranjero", el trabajar legalmente, oportunidades en la educación, y para subsidios del gobierno, incluyendo el retiro, y el cuidado de la salud, entre otros.

Por supuesto, también es de notar, que cada ciudadano carga con las responsabilidades fiscales, y otras obligaciones del otro país, aun los problemas al buscar ayuda legal, entre otros, lo cual lleva a tener, detractores y defensores, de estos privilegios. Un ejemplo sonado de la controversia de tener dos nacionalidades: Alberto Fujimori, que llegó a ser presidente de Perú teniendo otra nacionalidad, la japonesa, que ocultó muy bien durante su polémico gobierno puesto que se dudaba si era peruano de nacimiento, al tiempo que la Constitución peruana vigente exigía dicha condición para ser elegido presidente; y en Japón no se reconoce la doble nacionalidad. Fujimori utilizó la doble nacionalidad al estar prófugo de la justicia peruana exiliándose en Japón, país que se negó repetidas veces a extraditar al ex presidente peruano al considerarlo un "nacional". Ahora está de vuelta en Perú por ser extraditado desde Chile, donde fue capturado por la policía local, cuando estaba de paseo y actualmente está siendo prisionero del Estado y juzgado por la Justicia del Perú.
[http://www.cis.org/articles/2001/paper20/renshonmexico.html]
[http://www.aprodeh.org.pe/fujimori/corrupcion/noticias/13ago2001.htm]

== Véase también ==
*[[Apátrida]]
*[[Al-Kateb v Godwin]]
*[[Asilo político]]
*[[Ciudadano]]
*[[Conflictos de nacionalidad]]
*[[Inmigración]]
*[[Ius sanguinis]]
*[[Ius soli]]
*[[Juramento de Lealtad]]
*[[Mehran Karimi Nasseri]]
*[[Nacionalidad]]
*[[Naturalización]]

== Enlaces externos ==
*(En inglés).
;Internacional
* [http://www.coe.int/t/e/legal_affairs/legal_co%2Doperation/foreigners_and_citizens/nationality/documents/legal_instruments/Conv%20conflict%20nationality%20The%20Hague%2004_1930.pdf The Hague 1930 Convention]
* [http://ec.europa.eu/justice_home/judicialatlascivil/html/pdf/conv08_ciec_en.pdf Convention n°8 on the exchange of information concerning acquisition of nationality, 1964]
;Council of Europe
* [http://conventions.coe.int/Treaty/Commun/QueVoulezVous.asp?NT=043&CM=7&CL=ENG Convention on the Reduction of Cases of Multiple Nationality and on Military Obligations in Cases of Multiple Nationality, 1963]
* [http://conventions.coe.int/Treaty/Commun/QueVoulezVous.asp?NT=166&CM=1&CL=ENG European Convention on Nationality, 1997]
;Australia
* [http://www.citizenship.gov.au/ Citizenship FAQ]
;Canada
* [http://www.cic.gc.ca/english/citizen/dualci_e.html Dual Citizenship (Citizenship and Immigration Canada)]
;Colombia
* [http://www.embajadacolombia.org.pe/html/consulado/nacionalidades.html La Embajada de Colombia en Perú]
;Croacia
* [http://www.legislationline.org/legislation.php?tid=11&lid=2696&less=falseThe Law on Croatian citizenship] (article 2)
;Finlandia
* [http://www.uvi.fi/download.asp?id=Nationality+Act;609;%7bE792540D-5E25-4282-BAF9-13FB9CA64E12%7d Nationality Act of 2003] (Chapters 3 and 5)
;Guatemala
* [http://www.minex.gob.gt/index.php?option=com_content&task=view&id=60&Itemid=28 Ministerio de Relaciones Exteriores]
;Ghana
* [http://www.ghanaweb.com/law_cms/article.php?ID=2274 Citizenship Act of 2000] (Section 16)
;India
* [http://www.mha.nic.in/citi.htm Ministry of Home Affairs, Citizenship Division]
;Irlanda
* [http://www.irelandemb.org/fbr.html Irish Citizenship by Descent (Foreign Births Registry)]
;Italia
* [http://web.archive.org/web/20060222064630/http://www.italyemb.org/doppiacittadinanza.htm Embassy of Italy in the United States] (archived page)
;México
* [http://www.embamexcan.com/CONSULAR/NacionalidadMexicana.shtml La Embajada de México en Canadá]
;Pakistan
* [http://www.mofa.gov.pk Ministry of Foreign Affairs, Foreign Affairs Division]
* [http://www.pakistan.gov.pk/divisions/ContentInfo.jsp?DivID=23&cPath=221_227&ContentID=754 Pakistan Citizenship Law]
;Los Países Bajos (es)
* [http://www.minbuza.nl/es/home]
* [http://www.minbuza.nl/en/welcome/DutchCitizens,dutch_nationality/i_am_a_dutch_citizen_and_would_like_to_acquire_anothe.html Acquisition of another nationality by a Dutch citizen]
* [http://www.minbuza.nl/en/welcome/DutchCitizens,dutch_nationality/how_can_i_acquire_dutch_nationalityx.html Acquisition of dutch citizenship by a foreign national]
;Filipinas
* [http://www.gov.ph/faqs/dualcitizenship.asp Republic of the Philippines: FAQ - Dual Citizenship]
;Estados Unidos
* [http://www.richw.org/dualcit/ Dual Citizenship FAQ] -- [http://web.archive.org/web/20050330092038/http://www.richw.org/dualcit/ latest archive.org copy of site (Mar 30, 2005)]
* [http://travel.state.gov/law/dualnationality.html Dual Nationality (State Department)]
* [http://travel.state.gov/law/loss.html Possible Loss of U.S. Citizenship and Dual Nationality (State Department)]
{{ORDENAR:Multiple nacionalidad}}

[[Categoría:Derecho internacional]]
[[Categoría:Emigración]]
[[Categoría:Migración]]

[[ca:Ciutadania múltiple]]
[[de:Staatsbürgerschaft#Mehrfache Staatsbürgerschaft]]
[[en:Multiple citizenship]]
[[fa:تابعیت مضاعف]]
[[fi:Kaksoiskansalaisuus]]
[[fr:Double nationalité]]
[[he:אזרחות כפולה]]
[[hu:Kettős állampolgárság]]
[[ja:多重国籍]]
[[kaa:Eki puqaralıq]]
[[nl:Dubbele nationaliteit]]
[[pt:Dupla-nacionalidade]]
[[ro:Cetăţenie multiplă]]
[[ru:Бипатрид]]
[[sv:Dubbelt medborgarskap]]
[[uk:Біпатрид]]

Revisión del 21:38 24 feb 2010

Los países de amarillo permiten la nacionalidad múltiple y los de rojo no. En gris están los países de los que no existe información. En muchos países la situación es más complicada que un "Si" o un "No"

La nacionalidad múltiple; o ciudadanía multiple, es el estatus jurídico que disfrutan ciertos individuos al ser reconocidos como ciudadanos simultáneamente por varios Estados.

La doble ciudadanía es la condición de ser ciudadano de dos naciones, también es llamada doble nacionalidad. Este estatus es por supuesto el más común entre las naciones, que el de nacionalidad múltiple, las Leyes internacionales no prohíbe a ninguna persona, el tener doble o múltiple ciudadanías.

La ciudadanía múltiple, puede ser adquirida mediante el uso diferente entre dos o más naciones de sus leyes, algunos países dan la ciudadanía automáticamente al nacer, cuando uno de los padres es un connacional (jus sanguinis), o cuando la persona es nacida en suelos nacionales (jus soli), también es dada a las personas, que se casan con alguno de sus coterraneos, además la ciudadanía de un país se puede adquirir a través de la Naturalización.

Algunos países ven a la ciudadanía múltiple como indeseable por lo cual toman medidas legales, para prevenirla; esto puede ser por ejemplo, la pérdida automática de la nacionalidad cuando se adquiere otra voluntariamente. (Ejemplo: Japón y Singapur).

Existe también el castigo o penas criminales, para quienes ejercen doble nacionalidad, como es el caso de Arabia Saudita que una persona que posea doble nacionalidad, puede ser encarcelado si se le encuentra dos pasaportes, por el contrario otros países pueden dejar a sus ciudadanos, tener las nacionalidades que posean, de todos modos, puesto que cada país puede decidir, quienes son sus ciudadanos y quienes no, basados en sus propias leyes, sin contemplar las leyes de otros países, es posible para una persona el ser considerado ciudadano de más de un país, "aun si" algunos o todos los países prohíben múltiple o doble nacionalidad.

Muchos países, aun aquellos que permiten más de una ciudadanía, no reconocen la múltiple o doble ciudadanía en sus propias leyes: así pues algunos ciudadanos son tratados, como de una o de otra nacionalidad, y su ciudadanía del otro país, es considerado irrelativo, esto puede significar por ejemplo: Las oficinas consulares en el extranjero, no puedan tener acceso a sus ciudadanos si estos poseen la nacionalidad de ese país. (Irán)[1], México, muchos Países árabes y los países de la antigua URSS. En el caso de Venezuela, según el Artículo 34 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:La Nacionalidad Venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.

En algunos países pueden proveer acceso, como "cortesía", pero no aceptan obligación alguna para hacerlo, bajo sus propios acuerdos internacionales. El derecho de estos países para actuar de esta manera, está protegido bajo la "Regla maestra de nacionalidad" [2], la se refiere a países que "reconocen" multiples ciudadanías, y que en casos específicos la prohíben ante la falta de algunos estatutos (dejando a un lado, las dificultades de hacer cumplir estos derechos escritos).

Ciudadanía Múltiple

Los requisitos y normas políticas para otorgar la ciudadanía a las personas varían respecto a la doble ciudadanía.

La balanza respecto a la múltiple nacionalidad es casi pareja, con cerca de 75 países que la permiten y 74 no. 35 países la dan o no, dependiendo de sus propias políticas y 9 países, junto a Palestina, no son conocidas. [3]

El estimado conservador de personas estadounidenses con doble ciudadanía nacidos en otros países es cerca de los 26 millones, [4]. Se estima que unos 6 millones de estadounidenses nacidos en ese país han adoptado otra ciudadanía. [5] de norteamericanos, Un caso especifico es el de Juan Hernández, un texano de Dallas, que sirvió en el gabinete del saliente presidente de México Vicente Fox, [6].

Estatus por Estado nacional

  • Nota: Sí y No o viceversa, dependiendo de la aplicación de las leyes constitucionales de cada país, como puede ser favorable (Sí) con algunas condiciones o restricciones en estos países, por el contrario si empieza con un (No) la doble ciudadanía esta restringida, con algunas excepciones.
  • El Signo de interrogación (?) es para "No se sabe", o no hay datos disponibles.
  • Esta lista es efectiva del 2005/04/08 y 2007/05/10 debido a los cambios en las reglas de los países, la lista puede haber cambiado, o mantenerse igual, es recomendable visitar las páginas consulares de los países, que interesen.

Esta lista fue tomada de [7] [8] [9]


Nombre Nombre Sí y No Nombre No
Albania Afganistán Sí y No Andorra No
Antigua y Barbuda Argentina Sí y No Armenia No
Macedonia Arabia Saudí No
Australia Austria Sí y No Angola No
Australia Bosnia Herzegovina Sí y No Azerbaiyán No
Barbados Alemania Sí y No Bélgica No
Bangladesh Bolivia Sí y No Bahréin No
Burkina Faso Burundi No
Bulgaria Bahamas No
Benín Brunéi No
Brasil Bután No
Bielorrusia Belize Sí y No Botswana No
Canadá Chile Sí y No Camerún No
Costa de Marfil República del Congo No
Chad ? Croacia Sí y No Argelia No
Colombia Camboya Sí y No Cuba No
Costa Rica Camboya Sí y No
Cabo Verde Comores ? Dinamarca No
Chipre Djibouti No
Dominica Ecuador Sí y No Emiratos Árabes Unidos No
Eritrea Egipto Sí y No Estonia No
Finlandia España Etiopía No
Francia Fiji Sí y No Estados Federados de Micronesia No
Grenada Ghana Sí y No Gabón No
Estados Unidos Georgia ? Islas Marshall No
Grecia Guatemala No y Sí Gambia No
Haití No y Sí Guinea No
Guinea-Bissau No
Guinea Ecuatorial No
Hungría Honduras Sí y No Guyana No
Irlanda Israel Sí y No Indonesia No
Filipinas Islandia No y Sí India No
Italia Iraq No
Jamaica Japón No
Jordania Kenia No
Liechtenstein Kirguistán No
Líbano Kiribati No
República Centroafricana República Checa Sí y No República Democrática del Congo No
Reino Unido República Dominicana Sí y No Tanzania No
San Vicente y Granadinas República Islámica de Irán No y Sí
Serbia y Montenegro Samoa No y Sí Islas Salomón No
Suiza Sudáfrica Sí y No Santa Sede (El Vaticano) ?
Kuwait No
Kazakhstan No
Santa Lucía Sri Lanka No y Sí Laos No
Lituania No y Sí Lesotho No
Luxemburgo No y Sí Libia No
Malí Letonia No y Sí Liberia No
Marruecos Sí y No Mónaco No
Rusia Moldavia No y Sí
Malta Madagascar No y Sí
Mauricio Mauritania No y Sí Malawi No
Maldivas Mongolia Sí y No Myanmar No
México Sí y No Malasia No
Namibia No y Sí Níger No
Nicaragua No y Sí Mozambique No
Países Bajos No y Sí Nauru No
Nueva Zelanda Noruega No y Sí Nepal No
Perú Panamá No y Sí Omán No
Pakistán Papúa Nueva Guinea No
Polonia Nigeria Sí y No
Portugal Territorios Palestinos ? Palaos No
Rumanía Paraguay Sí y No Qatar No
Ruanda No
Suecia Seychelles No y Sí Sudán No
Eslovaquia Eslovenia No y Sí Singapur No
San Cristóbal y Nieves Corea del Norte No y Sí Corea del Sur No
Senegal San Marino ? Sierra Leona No
El Salvador Somalia ? Santo Tomé y Príncipe No
República Árabe Siria Surinam ? Suazilandia No
Tajikistan ? Tailandia No y Sí Timor Oriental ?
Turquía Taiwán (República de China) Sí y No Ucrania No
Togo Turkmenistán No
Tuvalu Tonga No y Sí Uganda No
Túnez Trinidad y Tobago Sí Y No Uzbekistán No
Venezuela
Vanuatu No
Vietnam No y Sí Yemen No
Uruguay Zambia No
Zimbabue No

Temas Delicados

El ser ciudadano de más de un país, posee sus virtudes, lo cual al teniente de estas, le permite beneficiarse de muchas formas, las cuales incluyen el derecho a poseer propiedades sin pagos como "extranjero", el trabajar legalmente, oportunidades en la educación, y para subsidios del gobierno, incluyendo el retiro, y el cuidado de la salud, entre otros.

Por supuesto, también es de notar, que cada ciudadano carga con las responsabilidades fiscales, y otras obligaciones del otro país, aun los problemas al buscar ayuda legal, entre otros, lo cual lleva a tener, detractores y defensores, de estos privilegios. Un ejemplo sonado de la controversia de tener dos nacionalidades: Alberto Fujimori, que llegó a ser presidente de Perú teniendo otra nacionalidad, la japonesa, que ocultó muy bien durante su polémico gobierno puesto que se dudaba si era peruano de nacimiento, al tiempo que la Constitución peruana vigente exigía dicha condición para ser elegido presidente; y en Japón no se reconoce la doble nacionalidad. Fujimori utilizó la doble nacionalidad al estar prófugo de la justicia peruana exiliándose en Japón, país que se negó repetidas veces a extraditar al ex presidente peruano al considerarlo un "nacional". Ahora está de vuelta en Perú por ser extraditado desde Chile, donde fue capturado por la policía local, cuando estaba de paseo y actualmente está siendo prisionero del Estado y juzgado por la Justicia del Perú. [10] [11]

Véase también

Enlaces externos

  • (En inglés).
Internacional
Council of Europe
Australia
Canada
Colombia
Croacia
Finlandia
Guatemala
Ghana
India
Irlanda
Italia
México
Pakistan
Los Países Bajos (es)
Filipinas
Estados Unidos