Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 248: Línea 248:
|{{bandera|BRA}} [[Gol Linhas Aéreas]]
|{{bandera|BRA}} [[Gol Linhas Aéreas]]
|[[B737-800]]
|[[B737-800]]
|
|Sin fecha de inicio
|-
|-
|[[Samana]], [[República Dominicana]]
|[[Samana]], [[República Dominicana]]
Línea 260: Línea 260:
|Tercer trimestre de 2017
|Tercer trimestre de 2017
|-
|-
|Atlanta, Estados Unidos
|Delta Air Lines
|B767/B757
|Sin planes de inicios
|}
|}
</center>
</center>

Revisión del 15:21 30 abr 2017

Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
IATA: COR OACI: SACO FAA:
Localización
Ubicación Córdoba (Argentina), Argentina
Elevación 489.00 m
Sirve a Área Metropolitana Córdoba
Detalles del aeropuerto
Tipo Público/ militar
Operador Aeropuertos Argentina 2000[1]
Estadísticas (2016 [2]​)
Pasajeros 2.213.039 [2]
Operaciones aéreas 23 526[2]
Cargo (TM) 1242 [2]
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
18/363200Hormigón
05/232280Asfalto
Sitio web
https://www.aa2000.com.ar

El Aeropuerto Ing. Aeronáutico Ambrosio Taravella (FAA: CBA- IATA: COR- OACI: SACO) También conocido como Aeropuerto Pajas Blancas, es una base aérea ubicada en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, en la República Argentina. El aeropuerto se encuentra ubicado a 11,5 km del centro de la ciudad y cuenta con una terminal de pasajeros de 19.000 m² aproximadamente, la cual posee capacidad para atender 2.400.000 pasajeros por año. En el 2011 pasaron por la aeroestación 1.492.927, y en 2012 1.523.107 pasajeros. En 2013 lo utilizaron 1.572.429 pasajeros. Luego de la regionalización del Aeroparque Jorge Newbery, se reposiciona como el tercer aeropuerto más importante en vuelos internacionales de Argentina, detrás del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y de la mencionada aeroestación porteña. En lo que respecta a vuelos nacionales es el segundo aeropuerto en importancia a nivel nacional.

Categoría OACI: 4E

En este aeropuerto tiene sede la Sección de Aviación de Ejército 141 del Ejército Argentino.

Tráfico y estadísticas

El número de pasajeros

En la tabla siguiente se detalla el número de pasajeros en Córdoba, según datos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.

Ejercicio Total Pasajeros Tray. nacionales Tray. internacionales
2016 2.212.939 1.450.317 677.501
2015 1.947.798 1.325.702 568.213
2014 1.673.266 1.171.210 488.108
2013 1.572.429 1.059.198 499.989
2012 1.523.107 983.150 523.845
2011 1.492.927 908.045 549.328
2010 1.385.464 932.081 418.909
2009 1.251.027 899.990 327.160
2008 1.113.860 768.941 311.524
2007 981.143 704.016 241.964
2006 988.025 752.370 173.021
2005 1.091.783 771.746 192.038
2004 1.087.582 779.445 180.731
2003 979.590 755.711 108.745
2002 963.428 802.531 95.704
2001 1.407.118 1.072.047 232.572

Medios de transporte desde y hacia el aeropuerto

Taxis y un colectivo de "Ersa" entrando al aeropuerto con el fondo de la terminal.
  • Colectivos: Línea urbana 25 con parada frente a las puertas de ingreso; líneas interurbanas de las empresas Intercordoba, Fono Bus, Eder, entre otros. Todos con parada fuera del predio. A partir de septiembre de 2016, el Grupo ERSA implementó un nuevo servicio diferencial llamado ''Aerobus'' . El recorrido une la terminal de ómnibus de Córdoba con el aeropuerto internacional.
  • Taxis: Municipalidad de Córdoba
  • Remises: Transfer Express
  • Micros: Transfer Express
  • Distancia al centro de la ciudad: 11,5 km
  • Servicios de Telefonía:

Remodelación y Ampliación

A mediados de 2006, Aeropuertos Argentina 2000, administradora de la terminal Ambrosio Taravella (y la mayor parte de los aeropuertos del país) invirtió $ 50 millones para modernizarlo. Se duplicó la capacidad para recibir un tráfico anual de 2.400.000 de personas (antes era de 1.100.000) y se llevó a 19.000 m² la superficie total del aeropuerto (antes 9500 m²), además de equiparlo con tecnología de última generación para brindar mayor seguridad y servicios a los usuarios.

En la primera década del siglo XXI el flujo de pasajeros se incremento, en el año 2012 fue de 1.523.107, Aerolíneas Argentinas incrementó sus vuelos diarios hacia el Aeroparque Jorge Newbery y sumó a los destinos, Ezeiza, Mendoza, Bariloche, Puerto Iguazú y Salta, la ciudad de Córdoba se consolida como el hub aéreo más importante del interior del país desde donde —además— operan Latam Airlines a (Santiago de Chile), Latam Perú a (Lima), Latam Argentina a (Buenos Aires), Copa Airlines a (Panamá), Gol Líneas Aéreas a (Rio de Janeiro y Sao Paulo), Sky Airlines (Chile) y Air Europa (España).

En enero del 2011 Aeropuertos Argentina 2000 presentó el plan de obras para el Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella, con una inversión total de 80 millones de pesos.

En el acto, que se realizó el lunes 17 de enero por la mañana en la casa de Gobierno de la provincia estuvieron presentes el Gobernador Schiaretti; Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de AA2000, quién realizó la presentación del plan de obras; Gustavo Lupetti, director de Legales; Fernando Ordoñez, Administrador del Aeropuerto Taravella de AA2000 y el presidente del ORSNA, brigadier Mayor (R) Horacio Oréfice.

El gobernador Schiaretti se refirió al plan de obras como “una muy buena noticia para Córdoba, ya que nuestra provincia es la segunda puerta de entrada a nuestro país y el aeropuerto es la carta de presentación de los cordobeses.” Y agregó: “Aeropuertos Argentina 2000 dirige esta enorme inversión precisamente en este sentido.”El objetivo de la iniciativa de AA2000 es lograr un aeropuerto más confortable y moderno para los viajeros, tanto de vuelos nacionales como internacionales. Además, se demolerán y reconfigurarán todas las áreas del edificio original”.Durante su presentación, Marcelo Minoliti de AA2000 indicó: “El plan de obras contempla la renovación en forma global de la terminal de pasajeros, la modernización y ampliación de su arquitectura, sus equipamientos e instalaciones y una remodelación total de las fachadas. Las obras están pensadas para materializar renovados y mejores espacios para recibir al creciente tráfico turístico de este aeropuerto de gran importancia a nivel nacional.”

La nueva terminal cuenta con seis gates: cuatro operan con mangas y dos de forma remota.

La obra se llevó a cabo en una superficie total de 12 000 . Se reconstruyeron 2200 m² de las instalaciones. Se amplió el perímetro del edificio y se ubican nuevos puentes de embarque. También se construyen nuevas oficinas y fueron reconfigurados 5800 m² de superficie de plataforma. El aeropuerto actualmente tiene para una capacidad de albergar 2.400.000 personas

En octubre de 2015 fue inaugurada nuevas instalaciones y sistemas de radares, y una nueva torre de Control del Aeropuerto con una inversión de 40 millones de pesos.[3]​ la inversión de 40 millones conto con el financiamiento del ORSNA y equipamiento del Ministerio de Defensa; y la ampliación y remodelación de la terminal de pasajeros, inversión de $ 300 millones. La obras fue financiada con dinero del fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, lanzado durante la presidencia de Fernandez. Siendo un edificio de 34 metros de altura (13 más que el anterior) y 814 metros cuadrados cubiertos, en los que se instalaron equipos de tecnología de última generación.[4]​ Actualmente la superficie es:

  • Sala de embarque
    • 1300 m² internacional.
    • 1500 m² vuelos nacionales.
  • Salas de retiro de equipaje
    • 1100 m² internacional con la incorporación de dos nuevas cintas.
    • 1000 m² vuelos nacionales con la incorporación de tres nuevas cintas.
    • 740 m² en las áreas de control de migraciones para arribos y partidas.
    • 350 m² en las áreas de control de seguridad para internacional y nacional.
    • 450 m² en el área de control de aduanas.http://www.aa2000.com.ar/news.aspx?idNoticia=430&group=aero

Se prevé que para los años 2017 hasta 2019 se efectúen una serie de remodelaciones y ampliaciones de los espacios ya existentes. Por ejemplo una ampliación de la terminal, cantidad de puertas de embarque, calles de rodaje, mangas, ampliación del estacionamiento de automóviles, hangares, refacciones en la pista, nuevo sistema ILS, etc.

Aerolíneas y destinos

Vuelos nacionales

Aerolíneas Destinos
Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas Buenos Aires-Aeroparque, Comodoro Rivadavia, Salta, Ushuaia

Estacional: El Calafate

Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas
operado por Austral Líneas Aéreas
Bariloche, Buenos Aires-Aeroparque, Buenos Aires-Ezeiza, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Neuquén, Puerto Iguazú, Resistencia, San Salvador de Jujuy, Tucumán

Estacional: Mar del Plata

Bandera de Argentina Andes Líneas Aéreas Buenos Aires-Aeroparque
Bandera de Argentina LATAM Argentina Buenos Aires-Aeroparque
Notas

Destinos internacionales

Ciudades por países Nombre del Aeropuerto Aerolíneas Frecuencias por semana
Centroamérica
Panamá Panamá
Ciudad de Panamá Aeropuerto Internacional Tocumen Bandera de Panamá Copa Airlines 7
Sudamérica
ChileBandera de Chile Chile
Santiago de Chile Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez Bandera de Chile LATAM Chile / Bandera de Chile Sky Airline 19
BrasilBandera de Brasil Brasil
Florianópolis Aeropuerto Internacional Hercílio Luz Bandera de Argentina Austral Líneas Aéreas (Estacional) / Bandera de Argentina LATAM Argentina (Estacional) 2 temporada de verano
Maceió Aeropuerto Internacional Zumbi dos Palmares Bandera de Argentina LATAM Argentina (Estacional) 1 temporada de verano
Porto Seguro Aeropuerto de Porto Seguro Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas / Bandera de Argentina LATAM Argentina (Estacional) 1 Regular
2 Temporada de Verano
Río de Janeiro Aeropuerto Internacional de Galeão Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas / Bandera de Brasil Gol Líneas Aéreas 8
Salvador de Bahía Aeropuerto Internacional de Salvador Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas/ Bandera de Brasil Gol Linhas Aéreas (inicia el 1 de julio de 2017) 1 (2 a partir de julio de 2017)
San Pablo Aeropuerto Internacional de Guarulhos Bandera de Brasil LATAM Brasil 7
Perú Perú
Lima Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Bandera de Perú LATAM Perú 7
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Asunción Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Bandera de España Air Europa 3 baja temporada
4 temporada alta
Uruguay Uruguay
Montevideo Aeropuerto Internacional de Carrasco Bandera de Uruguay Amaszonas Uruguay (Inicia el 8 de junio de 2017)[5] 4
Punta del Este Aeropuerto Internacional de Punta del Este Bandera de Argentina Austral Líneas Aéreas (Estacional) 1 temporada de verano
Europa
EspañaBandera de España España
Madrid Aeropuerto de Madrid-Barajas Bandera de España Air Europa (Vía ASU) 3 baja temporada
4 temporada alta

Futuras Rutas

Nuevos destinos
Destino Aerolínea Aeronave Fecha de inicio
Trelew, Argentina [6] Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas B737-800 septiembre de 2017
Porto Alegre, Brasil Bandera de Brasil Gol Linhas Aéreas B737-800
Samana, República Dominicana Bandera de Argentina Andes Líneas Aéreas B737-800 A partir de Junio aproximadamente
Buenos Aires-El Palomar, Argentina Bandera de Argentina Flybondi B737-800 Tercer trimestre de 2017
Atlanta, Estados Unidos Delta Air Lines B767/B757 Sin planes de inicios

En 2016 nuevas aerolíneas en Argentina solicitaron volar hacia o desde Córdoba: Alas del Sur, American Jet, Avianca Argentina, Flybondi. El 27 de diciembre de dicho año se realizó una audiencia pública donde se aprobaron varias rutas. Alas del Sur tendrá su base operativa en éste aeropuerto y planea comenzar en el mes de agosto, mientras que otras aerolíneas como Flybondi y Avianca Argentina deberán esperar su aprobación final, comenzando a fines de 2017.[7]​ A ellas se sumarían otras aerolíneas que solicitarán permisos en el mes de abril para volar al aeropuerto, las mismas son Azul, Juank Air, Norwegian y Alas Mediterráneas.

Destinos Cesados

Aerolíneas Extintas

  • Bandera de Argentina Aerochaco: La Rioja, Resistencia, Santa Fe, San Juan, Santiago Del Estero, Sunchales, Villa María
  • Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas Express: Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Fe, Rosario, La Rioja, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero, Resistencia, Tucumán
  • Bandera de Argentina ALTA: Asunción (Paraguay), Formosa, Catamarca, Mendoza, Posadas, Resistencia, Salta, San Juan, Santa Fe, Tartagal, Tucumán
  • Bandera de Perú Americana de aviación (Tacna)
  • Bandera de Argentina Andesmar Líneas Aéreas: Chilecito, La Rioja, Mendoza, Rosario, San Luis, Salta, Tucumán
  • Bandera de Argentina CATA Línea Aérea: Buenos Aires-Aeroparque
  • Bandera de Argentina Dinar Líneas Aéreas: Aeroparque, Salta, Santiago del Estero, Ezeiza, Río de Janeiro (Brasil), Isla Margarita
  • Bandera de Argentina Inter Austral: Mendoza, Rosario, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero
  • Bandera de Argentina Kaiken Líneas Aéreas: Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Río Grande, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia
  • Bandera de Argentina LAPA: Aeroparque, Bariloche, Catamarca, Comodoro Rivadavia, Jujuy, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Montevideo (Uruguay), Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Río Cuarto, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán, Villa Gesell, Villa Mercedes
  • Bandera de Chile PAL Airlines: Santiago de Chile (Chile)
  • Bandera de Uruguay Pluna: Montevideo (Uruguay)
  • Bandera de Argentina Sol Líneas Aéreas: Rosario, Punta del Este (Uruguay), Aeroparque, Mendoza, Tucumán, Río Gallegos, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Río Grande[8]
  • Bandera de Argentina Southern Winds: Florianópolis (Brasil), Rosario, Mendoza, Bariloche, Tucumán, Salta, Ushuaia, Neuquén, Malargüe, San Martín de los Andes, Mar del Plata, Santa Fe, Río Cuarto, La Rioja, Comodoro Rivadavia, Santa Rosa, Río Gallegos, Ezeiza, Aeroparque, San Juan, Resistencia, Catamarca, Río de Janeiro (Brasil), Porto Seguro (Brasil), Tacna (Bolivia), Punta del Este (Uruguay), Santiago de Chile (Chile)
  • Bandera de Brasil Transbrasil: Brasilia (Brasil), Foz do Iguazú (Brasil), Goiania, (Brasil) São Paulo (Brasil)
  • Bandera de Argentina TAN: Bariloche, Chapelco, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Neuquén
  • Bandera de Uruguay Uair: Mendoza, Montevideo (Uruguay)
  • Bandera de Brasil VARIG: Río de Janeiro ( Brasil), San Pablo (Brasil)

Aerolíneas Operativas

  • Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas: Bahía Blanca, Cancún (México), Catamarca, Corrientes, Curuzú Cuatiá, La Cumbre, La Rioja, Lima (Perú), Madrid (España), Miami (Estados Unidos), Punta Cana (República Dominicana), Río Gallegos, Río Grande, Roma (Italia), Santa Fe, San Juan, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Santa Rosa, Santiago de Chile (Chile), Santiago del Estero, Villa Dolores
  • Bandera de Argentina Austral Líneas Aéreas: Bahía Blanca, Iquique (Chile), Villa Mercedes
  • Bandera de Argentina Andes Líneas Aéreas: Salta, Iguazú
  • Bandera de Cuba Cubana de Aviación: La Habana, Cuba
  • Bandera de España Iberia: Madrid, España
  • Bandera de Chile LAN Chile: Rosario
  • Bandera de Argentina LADE: Bahía Blanca, Aeroparque, Bariloche, Catamarca, Esquel, La Rioja, Morón, Necochea, Paraná, Resistencia, San Martín de los Andes, Tandil, San Luis, Santa Rosa
  • Bandera de BrasilBandera de Paraguay TAM Mercosur: Asunción (Paraguay), Ciudad del Este (Paraguay), São Paulo-Guarulhos (Brasil)

Referencias

Enlaces externos