Línea 3 del Metro de la Ciudad de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Línea 3

Estación de la línea 3 Zapata
Lugar
Ubicación Ciudad de México
Área abastecida Gustavo A. Madero
Cuauhtémoc
Benito Juárez
Álvaro Obregón
Coyoacán
Descripción
Tipo Metro
Sistema Metro de la Ciudad de México
Correspondencia
Inauguración 20 de noviembre de 1970
(53 años)
(Tlatelolco-Hospital General)
Ampliación
Inicio Indios Verdes
Fin Universidad
Depósitos Talleres de Ticomán (conectando con trenes de las Líneas 3 y 9)
Características técnicas
Longitud 23.609 km
Vías 2
Estaciones 21
Características Sistema de rodaje: neumático
Posición de estaciones:
Superficie (Indios Verdes-Potrero) (Universidad)
Cajón subterráneo (La Raza-Coyoacán)
Túnel profundo (Viveros/Derechos Humanos-Copilco)
Explotación
Estado En servicio
Pasajeros 164 126 586 (2022)
Flota NM-79, NM-83A y NE-92,[1]
Operador Sistema de Transporte Colectivo
Esquema ¿?
uKBHFa
Indios Verdes
uINT
Deportivo 18 de Marzo
uHST + PORTALf
Potrero
utINT
La Raza
utHST
Tlatelolco
utINT
Guerrero
utINT
Hidalgo
utHST
Juárez
utINT
Balderas
utHST
Niños Héroes-Poder Judicial CDMX
utHST
Hospital General
utINT
Centro Médico
utHST
Etiopía-Plaza de la Transparencia
utHST
Eugenia
utHST
División del Norte
utINT
Zapata
utHST
Coyoacán
utHST
Viveros-Derechos Humanos
utHST
Miguel Ángel de Quevedo
utHST
Copilco
uKBHFe + PORTALg
Universidad
Líneas relacionadas
Sucesión de líneas
Línea 2 Actual Línea 4

La Línea 3 es la tercera línea del Metro de la Ciudad de México en ser construida. Recorre la ciudad en dirección norte - sur entre Indios Verdes y Universidad a lo largo de 21 estaciones y un total de 23.61 km de vía, de los cuales 21.28 km son empleados para el servicio de pasajeros, y el resto para maniobras. Hace correspondencia con la Línea 6 en Deportivo 18 de Marzo, la Línea 5 en La Raza, la Línea B en Guerrero, la Línea 2 en Hidalgo, la Línea 1 en Balderas, la Línea 9 en Centro Médico y la Línea 12 en Zapata. Su color distintivo es el verde olivo.

La Línea 3 es la segunda línea con mayor afluencia de la red, registrando un uso total de 164,126,586 pasajeros en 2022.[2]

Historia[editar]

El 20 de noviembre de 1970, fue inaugurado el primer tramo de 5.44 km que comprendía las estaciones Tlatelolco y Hospital General, por el Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, y el regente Alfonso Corona del Rosal.

El 25 de agosto de 1978, se extendió al norte en el tramo entre Tlatelolco y La Raza. El 1 de diciembre de 1979 se amplió hasta Indios Verdes, siendo la estación terminal del sector norte hasta la actualidad.

El 7 de junio de 1980, se inauguró el tramo Hospital General - Centro Médico, que en el mes de agosto del mismo año se extendió hasta Zapata.

Finalmente, el 30 de agosto de 1983, se inauguró el último tramo de la red, Zapata-Universidad siendo esta última la estación terminal del sector sur.

Una particularidad de este tramo sur es que fue construida a solución de túnel circular profundo desde Coyoacán, hasta su salida a la estación terminal Universidad, la razón de esto fue porque en el trazo se detectó que se pasaría por zonas de roca volcánica dura, para esto decidió construirse de manera similar al tramo Observatorio-Juanacatlán de la línea 1, técnicamente siendo la segunda vez que se usaría esta solución de construcción.

Adicional a ello, el tramo M.A. de Quevedo - Viveros/Derechos Humanos, está construido en una solución de un túnel por sentido de circulación, sin ser de vía doble como los túneles del resto de la red, también esto viene derivado de la topografía y la geología del lugar, por ende, se decidió construir dicho tramo en túnel de una sola vía por sentido. Para casos de emergencia o dosificación de servicio por inhabilitación de 1 de los cuerpos de circulación, antes de las estaciones ya mencionadas, existen agujas de cambio de vía, que permiten seguir operando limitadamente el servicio en caso de emergencia.

Proyecto Inicial[editar]

En 1964 surge el primer proyecto de un tren metropolitano para la Ciudad de México, propuesto e impulsado por Bernardo Quintana Arrioja (en ese entonces presidente de Ingenieros Civiles y Asociados, ICA). La Línea 3 tenía un recorrido que partía de La Villa de Guadalupe y llegaría a lo que es hoy la estación Etiopía. Al poco tiempo se modificó su recorrido para llegar a la zona de Tlatelolco.

Ampliación al Norte[editar]

Tras ser inaugurada la línea, Bernardo Quintana propuso ampliar la línea hacia la Terminal de Autobuses del Norte, pero esta ampliación fue cancelada por el presidente en turno, Luis Echeverría Álvarez. Durante la presidencia de José López Portillo, se aprobó la ampliación al norte, pero esta vez no llegaría a la Terminal de Autobuses del Norte, sino que llegaría a la zona de Ticomán.

Incendio del Puesto Central de Control[editar]

El 9 de enero de 2021, un incendio en el Puesto Central de Control afectó a las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, dejándolas sin electricidad. Se estimó el restablecimiento del servicio eléctrico en las líneas 4, 5 y 6 en 48 horas máximo; mientras que las líneas 1, 2 y 3 el servicio eléctrico es deficiente y se espera solucionar con la nueva subestación eléctrica de Buen Tono.[3]

Choque de trenes en la interestación Potrero-La Raza[editar]

El 7 de enero de 2023, poco después de las 9 de la mañana, se presentó un choque de 2 trenes en la interestación Potrero-La Raza, donde un tren que se dirigía a la estación La Raza en dirección a Universidad, le dio alcance a otro tren que se encontraba dentro del primer túnel de la línea que inicia en la estación Potrero, cuyo tren se dirigía a la estación La Raza y que por indicaciones del puesto de control se encontraba detenido. Este incidente provocó la muerte de 1 de una persona y lesionó a 59 personas, entre ellos el chofer de la unidad siniestrada con la cual se impactó.[4]

Por este incidente se suspendió de manera parcial la línea 3 del metro, en el tramo Indios Verdes a Guerrero, desde aquel día y hasta el 10 de enero. En una rueda de prensa ofrecida por la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, para actualizar la cifras provocadas por el accidente, se mencionó que la Línea 3 partiría de manera parcial dese la estación Tlatelolco, hasta la estación Universidad, ofreciéndose el servicio emergente con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) junto con el Metrobús, el Trolebús y el Mexibús, de forma gratuita para el traslado de usuarios que se dirigen principalmente al Centro Histórico de la Ciudad de México.[5]

Hasta el momento, se desconocen las causas del incidente. Algunos usuarios mencionan que momentos antes del impacto, el tren que se impacto venía a una velocidad considerable y que hacia ascensos y descensos rápidos, "razón por la que suponen un error humano" la causa del accidente, sin embargo la investigación continúa por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y por el momento no se tiene mucho conocimiento de lo que realmente ocurrió.[6]

Estaciones[editar]

Estación[7] Iconografía Inauguración Alcaldía Tipo de estación Construcción Conexiones
Indios Verdes Monumento a los Indios Verdes 1 de diciembre de 1979 Gustavo A. Madero Terminal Superficie Otros servicios
Deportivo 18 de Marzo Jugador de Pelota Mesoamericano 1 de diciembre de 1979 Gustavo A. Madero Correspondencia Superficie Correspondencia

Otros servicios

Potrero Caballo en un corral 1 de diciembre de 1979 Gustavo A. Madero Paso Superficie Otros servicios
  • CETRAM Potrero
  • Potrero
  • Líneas: 25, 104
  • Ruta: 15-C
La Raza Monumento a La Raza 25 de agosto de 1978 Gustavo A. Madero Correspondencia Subterránea Correspondencia

Otros servicios

  • CETRAM La Raza
  • La Raza
  • La Raza
  • La Raza (ruta sur y norte)
  • Líneas: 11-A (a distancia), 12 (a distancia), 23, 27-A, 103
  • Rutas: 7-D (a distancia), 20-C, 20-D

En construcción

  • La Raza
Tlatelolco Torre Insignia 20 de noviembre de 1970 Cuauhtémoc Paso Subterránea Otros servicios
  • Tlatelolco
  • Rutas: 10-D, 10-E
Guerrero Busto de Vicente Guerrero 20 de noviembre de 1970 Cuauhtémoc Correspondencia Subterránea Correspondencia

Otros servicios

  • Guerrero
  • Rutas: 10-E, 11-C
Hidalgo Busto de Miguel Hidalgo 20 de noviembre de 1970 Cuauhtémoc Correspondencia Subterránea Correspondencia

Otros servicios

  • Hidalgo
  • Hidalgo
  • Hidalgo
  • Alquiler de Ecobici (a distancia)
  • Línea: 27-A
  • Metro Hidalgo
  • Ruta: 16-A
Juárez Busto de Benito Juárez 20 de noviembre de 1970 Cuauhtémoc Paso Subterránea Otros servicios
  • Alquiler de Ecobici
  • Juárez
  • Juárez (ruta sur)
Balderas Cañón de artillería 20 de noviembre de 1970 Cuauhtémoc Correspondencia Subterránea Correspondencia

Otros servicios

  • Alquiler de Ecobici
  • Balderas
  • Línea: 34-A
  • Rutas: 19-E, 19-F, 19-G, 19-H

Servicio temporal

Niños Héroes/Poder Judicial CDMX Kepi militar con las siglas del Poder Judicial de la Ciudad de México 20 de noviembre de 1970 Cuauhtémoc Paso Subterránea Otros servicios
  • Alquiler de Ecobici (a distancia)
Hospital General Símbolo de la Cruz Roja 7 de junio de 1980 Cuauhtémoc Paso Subterránea Otros servicios
  • Hospital General
  • Hospital General
  • Dr. Lucio (a distancia)
  • Rutas: 9-E (a distancia), 19-F
Centro Médico Caduceo 25 de agosto de 1980 Cuauhtémoc Correspondencia Subterránea Correspondencia

Otros servicios

  • Alquiler de Ecobici
  • Centro Médico
  • Rutas: 9-C, 9-E
Etiopía/Plaza de la Trasparencia León con el símbolo del InfoDF 25 de agosto de 1980 Benito Juárez Paso Subterránea Otros servicios
  • Alquiler de Ecobici
  • Etiopía-Plaza de la Trasparencia
  • Etiopía-Plaza de la Trasparencia
Eugenia Cigüeña 25 de agosto de 1980 Benito Juárez Paso Subterránea Otros servicios
  • Alquiler de Ecobici
  • Eugenia
División del Norte Estatua ecuestre de Pancho Villa 25 de agosto de 1980 Benito Juárez Paso Subterránea Otros servicios
  • Alquiler de Ecobici
  • División del Norte
Zapata Busto de Emiliano Zapata 25 de agosto de 1980 Benito Juárez Correspondencia Subterránea Correspondencia

Otros servicios

  • CETRAM Zapata
  • Alquiler de Ecobici
  • Pueblo de Santa Cruz Atoyac (a distancia)
  • Zapata
  • Líneas: 1-D, 52-C, 120, 121-A
  • Ruta: 6-A
Coyoacán Coyote 30 de agosto de 1983 Benito Juárez Paso Subterránea Otros servicios
  • Alquiler de Ecobici (a distancia)
  • Línea: 200
  • Ruta: 22-A (a distancia)
Viveros/Derechos Humanos Plantas y símbolo de la CDHCM 30 de agosto de 1983 Álvaro Obregón y Coyoacán Paso Túnel Profundo Otros servicios
  • CETRAM Viveros
  • Ruta 116-A
Miguel Ángel de Quevedo Árbol 30 de agosto de 1983 Álvaro Obregón y Coyoacán Paso Túnel Profundo Otros servicios
  • CETRAM Miguel Ángel de Quevedo
  • Ma. Quevedo
  • Rutas: 34-B
Copilco Motivo olmeca 30 de agosto de 1983 Coyoacán Paso Túnel Profundo Servicio temporal
  • Líneas: 123-A, 125, 126, 128
Universidad Escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México 30 de agosto de 1983 Coyoacán Terminal Superficial Otros servicios

Cambios de nombre[editar]

Nombre previo Iconografía previa Nombre nuevo Iconografía nueva Fecha del cambio
Basílica[8] Basílica de Guadalupe Deportivo 18 de marzo Jugador de Pelota Mesoamericano 1998
Etiopía[9] León Etiopía/Plaza de la Transparencia León con el símbolo del InfoDF 9 de abril de 2009
Viveros[10] Plantas Viveros/Derechos Humanos Plantas y símbolo de la CNDH 9 de abril de 2009
Niños Héroes[11] Kepi militar Niños Héroes/Poder Judicial CDMX Kepi militar con las siglas del Poder Judicial de la Ciudad de México 26 de agosto de 2019

Afluencia por estación[editar]

La siguiente tabla muestra cada una de las estaciones de la Línea 3, el total y el promedio de pasajeros diarios durante 2022.[12]

Estación Tipo de estación Ranking Local Ranking General Total de Pasajeros A diario
Indios Verdes Terminal 1°/21 1°/175 31,649,534 86,711
Universidad Terminal 2°/21 8°/175 16,398,629 44,927
Zapata De correspondencia 3°/21 20°/175 10,850,515 29,727
Copilco De paso 4°/21 22°/175 9,327,411 25,554
Miguel Ángel de Quevedo De paso 5°/21 24°/175 9,017,278 24,704
La Raza De correspondencia 6°/21 26°/175 8,873,704 24,311
Deportivo 18 de Marzo De correspondencia 7°/21 28°/175 8,468,149 23,200
Coyoacán De paso 8°/21 47°/175 7,138,504 19,557
Etiopía/Plaza de la Trasparencia De paso 9°/21 52°/175 6,715,640 18,399
Balderas De correspondencia 10°/21 63°/175 6,050,356 16,576
Niños Héroes/Poder Judicial CDMX De paso 11°/21 79°/175 5,386,943 14,758
Viveros/Derechos Humanos De paso 12°/21 80°/175 5,381,439 14,743
Tlatelolco De paso 13°/21 86°/175 5,135,910 14,070
Hospital General De paso 14°/21 87°/175 5,075,058 13,904
Centro Médico De correspondencia 15°/21 89°/175 4,912,204 13,458
Juárez De paso 16°/21 98°/175 4,351,149 11,920
Potrero De paso 17°/21 101°/175 4,290,556 11,754
División del Norte De paso 18°/21 103°/175 4,176,143 11,441
Hidalgo De correspondencia 19°/21 106°/175 4,129,943 11,314
Eugenia De paso 20°/21 111°/175 3,915,748 10,728
Guerrero De correspondencia 21°/21 136°/175 2,881,773 7,895

Información técnica[editar]

Material rodante[editar]

  • Al igual que en las Líneas 1 y 2, el STC asignó 5 formaciones modelo MP-68, las cuales estuvieron en servicio por diez años tras la ampliación hasta Zapata
  • Se introdujeron también las formaciones modelo NM-73, pero solo estuvieron en servicio en la línea por un periodo de 3 años
  • Para los 80s la empresa Concarril fabricó para el STC las formaciones Modelo NM-79 en un pedido total de 58 trenes, (algunas de estas formaciones dieron servicio un tiempo en línea 4) pero hasta ese momento este es el modelo que ha estado presente en Línea 3.
  • Para los 90s se rehabilitaron algunas formaciones NM-79 (Siguiendo el estándar de los MP-68 R93 Y R96 con algunas adaptaciones como en tono de cierre de puertas y aviso de próxima estación con bocinas ELTEC, así como indicadores del número de tren y destino con luces similares a los avisos LED)
  • Años más tarde llegaron las formaciones NM-83A provenientes de la Línea 2 las cuales fueron reasignadas a esta línea ante la llegada del modelo NM-02, Esto con el fin de reforzar la capacidad de la línea además de que también contraria con los mismos trenes NM-79.
  • En 2004 llegaron los trenes NC-82 provenientes de la Línea 2 brindando servicio por un corto tiempo hasta que se destinaron finalmente dichas formaciones a la Línea 9.
  • Por lo que en la actualidad, están en servicio en la línea las formaciones NM-79, NM-83A y NE-92 provenientes de la Línea 1 en un número considerable para sortear la alta afluencia de la línea.

Enlaces de servicio con otras líneas[editar]

  • Con la Línea 5: Se ubica en la interestación Potrero - La Raza, en dirección Universidad.
  • Con la Línea 2: En la interestación Hidalgo - Guerrero, dirección Indios Verdes.
  • Con la Línea 1: En la interestación Balderas - Juárez, dirección Indios Verdes, junto con una pequeña zona de revisión.
  • Con la Línea 9: En la interestación Etiopía - Centro Médico, dirección Indios Verdes.
  • Con la Línea 12: Existe una vía de enlace en el cruce de Av. Popocatépetl y Av. Universidad, dirección Indios Verdes. Este enlace jamás se completó, debido a que la vía de la Línea 12 terminó por ser férrea.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 18 de enero de 2012. 
  2. «Afluencia de estación por línea 2022-2023». Consultado el 5 de julio de 2023. 
  3. Rivera, Ricardo (9 de enero de 2021). «Un muerto, 30 intoxicados y seis líneas sin servicio, el saldo del incendio en instalaciones del Metro». Uno TV. Consultado el 14 de mayo de 2022. 
  4. «Reportan choque de trenes en la Línea 3 del Metro de la CDMX (Video)». www.proceso.com.mx. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  5. «Metrobús, Trolebús y Mexibús... así las alternativas tras choque en línea 3». Excélsior. 7 de enero de 2023. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  6. «Fiscalía de CDMX continúa con el peritaje en L3 del Metro». MVS Noticias. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  7. «Línea 3 del Metro de la Ciudad de México». Metro de la Ciudad de México. 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  8. «Deportivo 18 de marzo». Metro de la Ciudad de México. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  9. «Etiopía-Plaza de la Transparencia». Metro de la Ciudad de México. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  10. «Viveros-Derechos Humanos». Metro de la Ciudad de México. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  11. «Niños Héroes-Poder Judicial CDMX». Metro de la Ciudad de México. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2022-23». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2023.