Bombardier Transportation México
Bombardier Transportation México | ||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Tipo | Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)[1] | |||
Industria | Transporte | |||
Forma legal | sociedad anónima | |||
Fundación | 14 de abril de 1952[2] | |||
Fundador(es) | Víctor Manuel Villaseñor | |||
Disolución | 1992 | |||
Sede | ![]() |
|||
Área de operación | ![]() ![]() |
|||
Productos | Trenes y material ferroviario | |||
Propietario | ![]() |
|||
Cronología | ||||
|
||||
[editar datos en Wikidata] |
Bombardier Transportation México S.A. de C.V., también conocida como Bombardier-Concarril S.A. de C.V., y cuyo nombre inicial fue Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril S.A. de C.V., es una empresa mexicana co-dependiente de Bombardier Inc., fabricante de ferrocarriles. Su sede está ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en México. Esta empresa fue creada en 1952 llamándose Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril (C.N.C.F. o Concarril), pero tras la compra de dicha empresa por Bombardier en 1992 se cambió su nombre, además de estar bajo el mando de la canadiense. Ha cumplido 25 años de estancia en México.[3]
Índice
Historia[editar]
A finales de la década de 1980, esta empresa, aún con el nombre de Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril S.A. fue privatizada, y en 1992 finalmente es vendida a Bombardier[4] quedando así cancelados 30 mil empleos directos y 300 mil empleos indirectos.[4] El cierre de la empresa también causó incertidumbre e inseguridad entre los trabajadores de la antigua empresa.[4]
Información[editar]

Bombardier Transportation México ha construido ferrocarriles que circulan actualmente en la red ferroviaria de México. Asimismo, fabricó trenes para sistemas de transporte dentro de las áreas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey .[5] y en 1988 para Santiago de Chile en Chile.
Su trabajo más reciente fue junto a la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, cuando fabricó y arrendó 45 trenes de rodadura neumática para México; estos trenes actualmente circulan en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México y varios en la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México y son los más actuales e innovadores en la red del Metro de dicha ciudad, refiriéndose a trenes de neumáticos.
Su trabajo[editar]
Esta empresa ha fabricado gran cantidad de trenes para diversas líneas ferroviarias de transporte mexicanas, los cuales se mencionan a continuación:
Como Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril[editar]
Modelo | Rodadura | Sistema donde opera | Líneas donde circula |
---|---|---|---|
NM-73 (con asistencia técnica de Alstom) | Neumática | Metro de la Ciudad de México | ![]() ![]() ![]() ![]() |
NM-79 (con asistencia técnica de Alstom) | Neumática | Metro de la Ciudad de México | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
NM-83 | Neumática | Metro de la Ciudad de México | ![]() ![]() ![]() ![]() |
FM-86 | Férrea | Metro de la Ciudad de México | ![]() |
TLG-88 | Férrea | Tren Ligero de Guadalajara | ![]() |
NS-88 (en colaboración con Alstom) | Neumática | Metro de Santiago | ![]() |
Unidades Articuladas | Férrea | Metro de Monterrey | ![]() |
TE-90 | Férrea | Tren Ligero de la Ciudad de México |
Como Bombardier Transportation o Bombardier-Concarril[editar]

Modelo | Rodadura | Sistema donde opera | Líneas donde circula |
---|---|---|---|
MP-68R93 y R96 (mantenimiento preventivo en colaboración con CAF) | Neumática | Metro de la Ciudad de México | ![]() ![]() ![]() |
FM-95A (en colaboración con CAF y Alstom) | Férrea | Metro de la Ciudad de México | ![]() |
NM-02 (en colaboración con CAF) | Neumática | Metro de la Ciudad de México | ![]() ![]() |
TEG-15 | Férrea | Tren ligero de Guadalajara | ![]() |
TEG-90 | Férrea | Tren ligero de Guadalajara | ![]() ![]() |
TE-06 | Férrea | Tren Ligero de la Ciudad de México | |
TE-12 | Férrea | Tren Ligero de la Ciudad de México | |
TE-95 | Férrea | Tren Ligero de la Ciudad de México |
Referencias[editar]
- ↑ http://directorioindustrial.mx/?p=13744
- ↑ Villaseñor, Víctor Manuel. Memorias de un Hombre de Izquierda, vol-2, p. 201
- ↑ https://web.archive.org/web/20120627072404/http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/7828-boletin115-12
- ↑ a b c Zósimo Camacho (marzo de 2006). «Ciudad Sahagún; Fracaso y Despojo». Contralínea. Consultado el 7 de septiembre de 2011.
- ↑ «Parque vehicular del S.T.C.». Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 18 de enero de 2012.
Véase también[editar]
- Bombardier
- Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles
- Diesel Nacional
- Mexicana de Autobuses
- Mastrettadesign - Tecnoidea