Línea 4 del Metro de la Ciudad de México
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Andenes de la línea 4 en la estación Fray Servando. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación | Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área abastecida |
Gustavo A. Madero Venustiano Carranza Iztacalco | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Metro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema | Metro de la Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración |
29 de agosto de 1981 (42 años) (Martín Carrera-Candelaria) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ampliación |
26 de mayo de 1982 (41 años) (Candelaria-Santa Anita) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio | Martín Carrera | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fin | Santa Anita | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Depósitos |
El Rosario (conectando para trenes NM-73) Zaragoza (conectando con Línea 5 para mantenimiento mayor) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características técnicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud | 10.474 km | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vías | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estaciones | 10 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características |
Sistema de rodaje: neumático Posición de estaciones: Superficie (Martín Carrera) (Candelaria/Palacio Legislativo) Viaducto Elevado (Bondojito-Morelos) (Fray Servando-Santa Anita) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explotación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado | En servicio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasajeros | 23 392 406 (2022) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Flota | NM-73AR y NM-73BR | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operador | Sistema de Transporte Colectivo[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esquema ¿? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas relacionadas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesión de líneas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Línea 4 es la cuarta ruta del Metro de Ciudad de México en ser construida. Recorre a la ciudad de norte a sur. Es la línea más corta de la red, además de ser la única que no tiene estaciones subterráneas. Posee solo 10 estaciones y una longitud de 10.75 km, de los cuales 9.36 km se usan para servicio de pasajeros y el restante para maniobras.
Esta línea posee correspondencias con la Línea 6 en Martín Carrera, la Línea 5 en Consulado, la Línea B en Morelos, la Línea 1 en Candelaria, la Línea 9 en Jamaica y con la Línea 8 en Santa Anita. Su color distintivo es el cian.
La Línea 4 es la línea con menor afluencia de la red, registrando un uso total de 23,392,406 pasajeros en 2022.[2]
Historia[editar]
La Línea 4 fue inaugurada en su primer tramo de 7.5 km que comprendían las estaciones Martín Carrera-Candelaria, el 29 de agosto de 1981 por el entonces presidente José López Portillo, siendo la primera red del Metro en incorporar tramos en viaducto elevado.
Finalmente, el 26 de mayo de 1982 se inauguró el último tramo de la red, Candelaria-Santa Anita.
Incidencias[editar]
El 9 de enero de 2021 fue afectada por un incendio en el Puesto Central de Control N.º 1, iniciado a las 5: 48 a. m., afectando también a las Líneas 1,2,3,5 y 6. Se estimó el restablecimiento de la electricidad en las Líneas 4, 5 y 6 en 48 horas máximo. El incendio cobró un saldo de 1 muerto y 31 heridos.
Eliminación del Boleto del Metro[editar]
En agosto de 2023 se anunció que las Líneas 4 y 6, dejarían de recibir boletos magnéticos como medio de ingreso a cualquiera de sus estaciones que conforman a dichas líneas, las cuales fueron utilizadas como forma de acceso a sus instalaciones, desde su inauguración, siendo en el caso de la Línea 4 desde 1981 (es decir 42 años de uso), efectuándose el cambio el 2 de septiembre de 2023, fecha en la cual, solo se podrá acceder a dichas líneas con la Tarjeta de Movilidad Integrada, convirtiéndose en la segunda en línea en eliminar el boleto físico del metro en absoluto, uniéndose a la Línea 6 (que es la tercera en eliminarlos) y la Línea 12, en eliminar esta forma de acceso en todas sus estaciones.[3]
Propuestas de ampliación[editar]
Se han propuesto varias ampliaciones para esta línea; hasta Tepexpan, Ecatepec o Acolman, contando con 20 estaciones nuevas, y hacia el sur en dirección a Xochimilco, en la Glorieta de Vaqueritos o hasta el Deportivo Xochimilco en el Plan Maestro de 2018 y 2020.[4][5]
Estaciones[editar]
Estación[6] | Iconografía | Inauguración | Alcaldía | Tipo de estación | Construcción | Conexiones |
---|---|---|---|---|---|---|
Martín Carrera | Busto de Martín Carrera | 29 de agosto de 1981 | Gustavo A. Madero | Terminal de correspondencia | Superficie | Correspondencia
Otros servicios |
Talismán | Mamut | 29 de agosto de 1981 | Gustavo A. Madero | Paso | Elevada | Otros servicios |
Bondojito | Nopalera | 29 de agosto de 1981 | Gustavo A. Madero | Paso | Elevada | Otros servicios |
Consulado | Corte transversal de un drenaje | 29 de agosto de 1981 | Gustavo A. Madero | Correspondencia | Elevada | Correspondencia
Otros servicios |
Canal del Norte | Corte transversal de un canal de agua | 29 de agosto de 1981 | Venustiano Carranza | Paso | Elevada | Otros servicios |
Morelos | Busto de José María Morelos | 29 de agosto de 1981 | Venustiano Carranza | Correspondencia | Elevada | Correspondencia
Otros servicios |
Candelaria/Palacio Legislativo | Pato en el agua | 29 de agosto de 1981 | Venustiano Carranza | Correspondencia | Superficie | Correspondencia
Otros servicios Servicio temporal |
Fray Servando | Busto de Fray Servando | 26 de mayo de 1982 | Venustiano Carranza | Paso | Elevada | Otros servicios |
Jamaica | Mazorca | 26 de mayo de 1982 | Venustiano Carranza | Correspondencia | Elevada | Correspondencia
Otros servicios Servicio temporal |
Santa Anita | Navegante en una canoa | 26 de mayo de 1982 | Iztacalco | Terminal de correspondencia | Elevada | Correspondencia
Otros servicios |
Afluencia por Estación[editar]
La siguiente tabla muestra cada una de las estaciones de la Línea 4, el total y el promedio de pasajeros diarios durante 2022.[7]
Estación | Tipo de estación | Ranking Local | Ranking General | Total de Pasajeros | A diario |
---|---|---|---|---|---|
Martín Carrera | Terminal / De correspondencia | 1°/10 | 62°/175 | 6,083,116 | 16,666 |
Candelaria/Palacio Legislativo | De correspondencia | 2°/10 | 125°/175 | 3,229,966 | 8,849 |
Fray Servando | De paso | 3°/10 | 135°/175 | 2,905,299 | 7,959 |
Canal del Norte | De paso | 4°/10 | 143°/175 | 2,377,400 | 6,513 |
Jamaica | De correspondencia | 5°/10 | 149°/175 | 2,169,485 | 5,943 |
Morelos | De correspondencia | 6°/10 | 152°/175 | 2,082,956 | 5,706 |
Bondojito | De paso | 7°/10 | 159°/175 | 1,714,286 | 4,696 |
Talismán | De paso | 8°/10 | 170°/175 | 1,174,910 | 3,218 |
Consulado | De correspondencia | 9°/10 | 172°/175 | 1,055,140 | 2,890 |
Santa Anita | Terminal / De correspondencia | 10°/10 | 174°/175 | 599,848 | 1,643 |
Material rodante[editar]
- Desde la inauguración en 1981 asignó las formaciones de 9 carros modelo MP-68, para cubrir la ruta Martín Carrera-Santa Anita hasta finales de los 90s
- Asignaron trenes NM-79 en 1981, pero no obstante fueron retirados poco tiempo de la red y fueron movidos a la Línea 3
- Los trenes son asignados principalmente las formaciones NM-73 con 9 carros para cubrir la demanda; pero no fue así hasta al año 2004, cuando se decidió recortar los trenes de 9 carros a únicamente 6, esto fue debido a la baja afluencia de pasajeros. Son asignados de trenes de cabinas clásica y CAF.
Enlaces de servicio con otras líneas[editar]
- Con La Línea 5: Entre las estaciones Consulado y Canal del Norte, dirección Santa Anita.
Referencias[editar]
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 18 de enero de 2012.
- ↑ «Afluencia de estación por línea 2022-2023». Consultado el 5 de julio de 2023.
- ↑
- ↑ http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/04/29/956364
- ↑ Anaya, Francisco Javier Munguía (18 de enero de 2023). «Metro-CdMx: Plan Desarrollo contempla ampliación de-8 líneas-para-2040». Grupo Milenio. Consultado el 5 de septiembre de 2023.
- ↑ «Línea 4 del Metro de la Ciudad de México». Metro de la Ciudad de México. 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- ↑ CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2022-23». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2023.