Línea 9 del Metro de la Ciudad de México
Línea 9 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área abastecida |
Miguel Hidalgo Cuauhtémoc Venustiano Carranza Iztacalco | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Metro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema | Metro de la Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 26 de agosto de 1987 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio | Pantitlán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fin | Tacubaya | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Depósitos | Talleres de Ticoman (conectando con trenes de las Líneas 3 y 9) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características técnicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud | 15.375 km | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vías | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estaciones | 12 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características | Subterráneo-Viaducto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explotación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Flota |
NM-79, NC-82, NM-83B Próximamente MP-68R96C y NE-92[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operador | Sistema de Transporte Colectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de la línea | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esquema ¿? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas relacionadas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Línea 9 es la octava línea en construirse que conforma el Metro de la Ciudad de México. Tiene un total de 12 estaciones y una longitud de 15.38 km, de los cuales 13.03 km se usan para el servicio de pasajeros y el resto para maniobras o mantenimiento. Esta línea posee correspondencia con las líneas 1 y 7 en la estación Tacubaya, la Línea 3 en la estación Centro Médico, las Líneas 2 y 8 en la estación Chabacano, la Línea 4 en la estación Jamaica, y las Líneas 1, 5 y A en la estación Pantitlán y pronto en las Líneas 1 y 12 en Observatorio.[2] El color distintivo es el café.
La Línea 9 es la sexta línea más utilizada en el sistema, registrando una afluencia total de 116,935,495 pasajeros en 2016.[3]
Índice
Historia[editar]
La Línea 9 inauguró su primer tramo de 11.67 km que comprendían las estaciones Pantitlán-Centro Médico el 26 de agosto de 1987, que finalmente desde el 29 de agosto de 1988 se extiende el último tramo de la red, Centro Médico-Observatorio, pero por falta de presupuesto se construyó hasta Tacubaya. Para 2018 el jefe de gobierno anunció la ampliación hasta Observatorio.
Alcaldías[editar]
La Línea 9 presta servicio a las Alcaldías de:
Estaciones[editar]
Las estaciones de oriente a poniente:
Estación | Inauguración | Alcaldías | Correspondencia | Estación | Tipo de estación |
---|---|---|---|---|---|
Tacubaya | 29 de agosto de 1988 | Miguel Hidalgo | ![]() ![]() |
Terminal / De correspondencia | Túnel Profundo |
Patriotismo | 29 de agosto de 1988 | Cuauhtémoc | - | De paso | Subterráneo y Túnel Profundo |
Chilpancingo | 29 de agosto de 1988 | Cuauhtémoc | - | De paso | Subterráneo |
Centro Médico | 26 de agosto de 1987 | Cuauhtémoc | ![]() |
De correspondencia | Subterráneo |
Lázaro Cárdenas | 26 de agosto de 1987 | Cuauhtémoc | - | De paso | Subterráneo |
Chabacano | 26 de agosto de 1987 | Cuauhtémoc | ![]() ![]() |
De correspondencia | Subterráneo |
Jamaica | 26 de agosto de 1987 | Venustiano Carranza | ![]() |
De correspondencia | Subterráneo |
Mixiuhca | 26 de agosto de 1987 | Venustiano Carranza | - | De paso | Subterráneo |
Velódromo | 26 de agosto de 1987 | Venustiano Carranza | - | De paso | Elevado |
Ciudad Deportiva | 26 de agosto de 1987 | Venustiano Carranza e Iztacalco | - | De paso | Elevado |
Puebla | 26 de agosto de 1987 | Venustiano Carranza e Iztacalco | - | De paso | Elevado |
Pantitlán | 26 de agosto de 1987 | Iztacalco | ![]() ![]() ![]() |
Terminal y de correspondencia | Elevado |
Enlaces de servicio con otras líneas[editar]
- Con la Línea 3 : Entre estaciones Centro Médico y Lázaro Cárdenas Dirección Pantitlan(Cuenta con una Fosa de pequeña revisión)
- Con la Línea 8 : Entre estaciones Chabacano y Jamaica Dirección Tacubaya
Material Rodante[editar]
- Desde la Inauguración en 1987 Asigno Trenes MP-68 Provenientes de la Línea 1 para atender la demanda de usuarios
- Para inicios de los 90´s la línea se utilizaron en servicio las sig. formaciones MP-68, NM-73 y NM-79 hasta 1996
- Para 1996 el STC asigno el primer contrato de 26 trenes, Rehabilitados por Bombardier Transportation México En el modelo MP-68R93 para cubrir la ruta Pantitlán-Tacubaya hasta la introducción de los NM-02 de la Línea 2.
- En 2004 los trenes NM-73A y NM-79 circularon en Línea 9, los trenes MP-68R93 rompió el límite de los 26 a 29 trenes que incrementaron la afluencia hasta 2008
- Los Trenes MP-68R93 y NM-73A Se reasignaron a las líneas 5, 7 y B hasta el año 2008 cuando fueron sustituidos por los NC-82.
- A Mediados de 2008 llegaron los trenes NC-82 Provenientes de la Línea 5 para atender los usuarios años posteres cuando fueron traídos a la Línea 3 con total de 20 trenes que circulan actualmente
- En la década de 2010 asignaron los 2 trenes modelo NM-83B Provenientes de la Línea 1 para aumentar los trenes de la flota
- En un Futuro se espera con la llegada de los NM-16 de la Línea 1, la Línea 9 tendrá la flota son MP-68R96C, NC-82 y NE-92 para sobresaturar la Línea 1, así para sacar los trenes NM-79 y NM-83B así para incrementar la flota vehicular
Ampliación[editar]
El 27 de mayo de 2017, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera confirmó la ampliación de la línea 9 de la estación Tacubaya hacia la estación Observatorio ya construida de la línea 1 junto con la línea 12 aún en construcción.[4]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 18 de enero de 2012.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasmetro9
- ↑ «Afluencia de estación por línea 2016». Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2017.
- ↑ http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2017/05/27/mancera-confirma-ampliacion-de-l9-del-metro-observatorio