Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ultra Air»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SDF12355A (discusión · contribs.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 266: Línea 266:
|[[Cancún]]
|[[Cancún]]
|[[Aeropuerto Internacional de Cancún]] || <small>Por definir</small>
|[[Aeropuerto Internacional de Cancún]] || <small>Por definir</small>
|-
!colspan="6"|{{PAN}}
|-
|[[Ciudad de Panamá]]
|[[Aeropuerto Internacional de Tocumen]] || <small>Por definir</small>
|-
!colspan="6"|{{PAR}}
|-
|[[Asunción]]
|[[Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi]] || <small>Por definir</small>
|-
|-
!colspan="6"|{{PER}}
!colspan="6"|{{PER}}

Revisión del 15:06 1 abr 2023

Bandera de Colombia Ultra Air
La forma más amigable de viajar
IATA
U0
OACI
ULS
Indicativo
ULTRA
Fundación 2020
Inicio 23 de febrero de 2022
Cese 29 de marzo de 2023[1]
Aeropuerto principal Bandera de Colombia Aeropuerto Internacional José María Córdova
Sede central Rionegro, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Flota 6
Destinos 10
Director ejecutivo William Shaw
Página web www.ultraair.com

Ultra Air es una aerolínea de bajo costo colombiana, fundada en Rionegro, Antioquia por el empresario William Shaw, Fundador de Viva Air y Oscar Herrera.[2]​ Opera desde el Aeropuerto José María Córdova como base principal.[3]​ Cuenta con la calificación de proyecto de mega inversión otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.[4]

Inició operaciones el 23 de febrero de 2022 con vuelos desde Bogotá a Medellín y San Andrés.[5]​ Sin embargo, cuenta con autorización para operar 29 rutas nacionales y 15 internacionales.[6]

El 29 de marzo de 2023 cesó temporalmente sus operaciones tras anunciar que cancelarían todos sus vuelos debido a problemas económicos graves en la aerolínea.[1]

Historia

A finales del 2020 William Shaw anunció que había expuesto en audiencia pública ante la Aeronáutica Civil un nuevo plan de negocio para el transporte aéreo de pasajeros, carga y correo bajo el nombre de Ultra Air. Se esperaba que la aerolínea iniciara sus operaciones a mediados del 2021, sin embargo esto no fue posible.[7]

En diciembre de 2021 llegó a Colombia el primer avión que pertenecía antes a la aerolínea IndiGo y que ahora presta servicio en la aerolínea Ultra,[8]​ con el cual se adelantaron los procedimientos de la cuarta fase de certificación por parte de la autoridad aeronáutica con el fin de verificar su aeronavegabilidad.[9]​ Después de 26 vuelos de comprobación y una auditoría a los procesos administrativos, técnicos y operacionales, se finalizó con éxito la cuarta fase del proceso de certificación ante la Aeronáutica Civil. Con este proceso, Ultra Air se convirtió en la primera aerolínea en certificarse bajo el reglamento RAC 121, que establece requisitos más estrictos para operaciones domésticas e internacionales.[10]

El inicio de venta de tiquetes al público fue el 12 de febrero de 2022,[5]​ y el 18 del mismo mes se realizó vuelo de demostración para la prensa y las autoridades locales y nacionales, que partió del aeropuerto José María Córdova.[11]

Luego de haber surgido rumores en marzo de 2023 de que Ultra Air estaría en problemas financieros, y hasta de una posible detención en las operaciones; la también aerolínea de bajo costo JetSMART y Ultra Air informaron que habían llegado a un acuerdo de entendimiento para que la aerolínea chilena comprara el 100% de las acciones de Ultra Air. Si se llegaba a un acuerdo, éste debía ser sometido a la revisión y aprobación de las autoridades.[12]​ Sin embargo, a pocos días del anuncio, JetSmart decidió cancelar la carta de entendimiento, y por lo tanto, dar por terminado el proceso de compra de Ultra Air.[13]​ El 29 de marzo anunció la suspensión de la operación en Colombia, por lo cual no volaría en ninguna de sus rutas programadas a partir del 30 de marzo, aludiendo situaciones macroeconómicas adversas para la industria aeronáutica como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, así como la suspensión de operaciones de Viva Air que puso en alerta a los proveedores y a los arrendadores de aeronaves quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación.[1]

Flota

La aerolínea inició operaciones con una flota uniforme de Airbus A320 bajo su modelo de bajo costo, configurada con una cabina única. Está compuesta por las siguientes aeronaves[14]​:

Aeronaves En servicio Pedidos Pasajeros

(clase única)

Matrículas Antigüedad
Airbus A320-200 6 180 HK-5393 17,1 años
HK-5394 12,5 años
HK-5395 16,1 años
HK-5396 12,6 años
HK-5402 16,5 años
HK-5413 15,5 años
TOTAL 6 Edad media de la flota (marzo de 2023): 15,1 años

Destinos

Desde el 12 de febrero de 2022 inició la venta de tiquetes para 7 destinos en Colombia atendidos con 9 rutas de la siguiente manera, luego se fueron incorporando rutas adicionales hasta completar 10 destinos atendidos con 13 rutas:[5]

País Ciudad Código de aeropuerto Aeropuerto BOG CTG MDE SMR Otros Rutas Notas
IATA ICAO
Destinos domésticos (10 destinos, 13 rutas)
ColombiaBandera de Colombia Colombia Barranquilla BAQ SKBQ Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz 1
Bogotá BOG SKBO Aeropuerto Internacional El Dorado ADZ, CLO 5
Cali CLO SKCL Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón 1
Cartagena CTG SKCG Aeropuerto Internacional Rafael Núñez PEI 3
Cúcuta CUC SKCC Aeropuerto Internacional Camilo Daza 1
Medellín (HUB) MDE SKRG Aeropuerto Internacional José María Córdova ADZ, BAQ, CUC, MTR 7
Montería MTR SKMR Aeropuerto Internacional Los Garzones 1
Pereira PEI SKPE Aeropuerto Internacional Matecaña 2
San Andrés ADZ SKSP Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla 2
Santa Marta SMR SKSM Aeropuerto Internacional Simón Bolívar PEI 3
Total: 10 destinos, 1 país, 13 rutas Última actualización: 7 de octubre de 2022 5 3 7 3 8 26

Cronología de rutas

Rutas activas
Origen Destino Fecha de inicio Fecha de suspensión Duración Ref.
Bandera de Colombia Bogotá Bandera de Colombia Medellín 23 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 6 días [15]
Bandera de Colombia San Andrés 23 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 6 días [15]
Bandera de Colombia Cartagena 24 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 5 días [15]
Bandera de Colombia Cali 25 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 4 días [15]
Bandera de Colombia Santa Marta 28 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 1 día [15]
Bandera de Colombia Medellín Bandera de Colombia Cartagena 24 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 5 días [15]
Bandera de Colombia Santa Marta 24 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 5 días [15]
Bandera de Colombia San Andrés 7 de octubre de 2022 29 de marzo de 2023 5 meses y 22 días [16]
Bandera de Colombia Barranquilla 8 de octubre de 2022 29 de marzo de 2023 5 meses y 21 días [16]
Bandera de Colombia Montería 8 de octubre de 2022 29 de marzo de 2023 5 meses y 21 días [16]
Bandera de Colombia Cúcuta 8 de diciembre de 2022 29 de marzo de 2023 3 meses y 21 días [16]
Bandera de Colombia Pereira Bandera de Colombia Cartagena 24 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 5 días [15]
Bandera de Colombia Santa Marta 28 de febrero de 2022 29 de marzo de 2023 1 año, 1 mes y 1 día [15]
Última actualización: 29 de marzo de 2023 Total rutas: 0 activas.

     – Nuevas rutas en venta.

Próximos destinos

La aerolínea buscaba ampliar su servicio en Colombia, así como fuera del país, para lo cual tenía autorización de operar a los siguientes destinos:[17]

Destino Aeropuerto Fecha de inicio
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Armenia Aeropuerto Internacional El Edén 1 de junio de 2023.[18]
Bucaramanga Aeropuerto Internacional Palonegro Por definir
Leticia Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo Por definir
Neiva Aeropuerto Benito Salas 1 de junio de 2023.[18]
Pasto Aeropuerto Antonio Nariño Por definir
Riohacha Aeropuerto Almirante Padilla Por definir
ArubaBandera de Aruba Aruba
Oranjestad Aeropuerto Internacional Reina Beatriz 1 de abril de 2023.[18]
Bolivia Bolivia
Santa Cruz de la Sierra Aeropuerto El Trompillo 1 de octubre de 2023.[18]
ChileBandera de Chile Chile
Antofagasta Aeropuerto Andrés Sabella 1 de octubre de 2023.[18]
Costa Rica Costa Rica
San José Aeropuerto Internacional Juan Santamaría 1 de octubre de 2023.[18]
Cuba Cuba
La Habana Aeropuerto Internacional José Martí 1 de abril de 2023.[18]
Varadero Aeropuerto Juan Gualberto Gómez 1 de diciembre de 2023.[18]
CurazaoBandera de Curazao Curazao
Willemstad Aeropuerto Internacional Hato Por definir
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Esmeraldas Aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres Por definir[18]
Quito Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre Por definir
Guayaquil Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo Por definir
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Miami Aeropuerto Internacional de Miami Por definir
Nueva York Aeropuerto Internacional John F. Kennedy Por definir
Tampa Aeropuerto Internacional de Tampa 1 de abril de 2023.[18]
Guatemala Guatemala
Ciudad de Guatemala Aeropuerto Internacional La Aurora 1 de octubre de 2023.[18]
México México
Ciudad de México Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles Por definir
Cancún Aeropuerto Internacional de Cancún Por definir
Perú Perú
Lima Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Por definir
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Punta Cana Aeropuerto Internacional de Punta Cana Por definir
Santo Domingo Aeropuerto Internacional Las Américas Por definir
El Salvador El Salvador
San Salvador Aeropuerto Internacional de El Salvador 1 de noviembre de 2023.[18]
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Barcelona Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui Por definir[18]
Caracas Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar Por definir[18]
Maracaibo Aeropuerto Internacional de La Chinita Por definir[18]
Porlamar Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño Por definir[18]
Valencia Aeropuerto Internacional Arturo Michelena Por definir[18]

Véase también

Referencias

  1. a b c Delguy, Juan (29 de marzo de 2023). «Oficial: la aerolínea Ultra Air comunica que cierra la venta y cesa operaciones por problemas financieros». Aviation Club Center. Consultado el 29 de marzo de 2023. 
  2. «Ultra Air programa su despegue para febrero 2022». Transponder 1200. 18 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  3. «Conozca la nueva aerolínea de bajo costo que llegará a Colombia: Ultra Air». El Espectador. 27 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  4. «La nueva aerolínea Ultra Air recibió la calificación como proyecto de mega inversión». La República. 25 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  5. a b c «Esta es la promoción con la que Ultra Air inició la venta de pasajes». El Tiempo. 12 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022. 
  6. «Ultra Air, la nueva aerolínea de bajo costo que llega a Colombia». Caracol Noticias. 25 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  7. «Ultra Air calienta turbinas y espera permiso para despegar». El Colombiano. 26 de noviembre de 2020. Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  8. «Airbus A320 - MSN 2712 - HK-5393» (en inglés). Airfleets. Consultado el 14 de febrero de 2022. 
  9. «Primer avión de Ultra Air ya está en Rionegro; vienen cuatro más». El Colombiano. 8 de diciembre de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  10. «Ultra Air, aerolínea de ultra bajo costo en Colombia, recibe nuevo aval para operar». Valora Analitik. 8 de febrero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  11. «Ultra Air levanta vuelo en Colombia». Aviation Club Center. 18 de febrero de 2022. Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  12. Cajamarca, Iván (16 de marzo de 2023). «JetSmart firma acuerdo para iniciar el proceso de compra de la ‘low cost’ Ultra Air». La República. Consultado el 17 de marzo de 2023. 
  13. «JetSmart ya no comprará Ultra Air: canceló carta de entendimiento». Portafolio. 22 de marzo de 2023. Consultado el 22 de marzo de 2023. 
  14. «Ultra Air Fleet Details and History» (en inglés). Planespotters. Consultado el 14 de febrero de 2022. 
  15. a b c d e f g h i «Ultra Air, la aerolínea que compite a los grandes con tiquetes desde $17.000». La FM. 12 de febrero de 2022. Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  16. a b c d «Ultra Air anuncia nuevas rutas y servicios en su web». Volavi. 27 de julio de 2022. Consultado el 27 de julio de 2022. 
  17. «Ultra Air. Luz verde para despegar». La Agencia de viajes. 31 de enero de 2022. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  18. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Ultra Air solicitó operar vuelos desde Colombia hacia 13 países». Aviación Online. 31 de octubre de 2022. Consultado el 2 de noviembre de 2022.