Usuario:Cacen Gymraeg/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Zorrilla[editar]

Cacen Gymraeg/Taller


Ministro del Interior de la Nación Argentina
20 de enero de 1889-28 de febrero de 1889
Presidente Miguel Juárez Celman
Predecesor Eduardo Wilde
Sucesor Wenceslao Pacheco

Manuel Marcos Zorrilla[1]​ (Salta, 5 de febrero de 1848-Buenos Aires, 19 de diciembre de 1915)[2]​ fue un político argentino que ejerció brevemente como ministro del interior de Argentina en 1889, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman.[3]

Carrera[editar]

Fue secretario del presidente Nicolás Avellaneda.[4]

En la presidencia de Juárez Celman fue nombrado subsecretario (viceministro) del interior. En enero de 1889 se hizo cargo interinamente del ministerio del interior, tras la renuncia de Eduardo Wilde.[5]

El Estado nacional le otorgó tierras en la precordillera del entonces territorio nacional del Neuquén.[6]

Obra[editar]

  • Recuerdos de viaje (1911)[7]
  • Recuerdos de un secretario (1912), dos tomos.

http://www.bnm.me.gov.ar/catalogo/Author/Home?author=Zorrilla%2C%20Manuel.

Referencias[editar]

Gabinete de Brasil (2019-)[editar]

Cargo Nome
1 Casa Civil Onyx Lorenzoni
2 Ministério da Economia Paulo Guedes
3 Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações semmoldura|25x25px Marcos Pontes
4 Ministério da Justiça e Segurança Pública Sérgio Moro
5 Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento Tereza Cristina
6 Gabinete de Segurança Institucional 30px Augusto Heleno
7 Ministério da Defesa 30px Fernando Azevedo e Silva
8 Ministério das Relações Exteriores Ernesto Araújo
9 Banco Central do Brasil Roberto Campos Neto
10 Controladoria-Geral da União Wagner Rosário
11 Ministério da Saúde Luiz Henrique Mandetta
12 Advocacia-Geral da União André Luiz de Almeida Mendonça
13 Secretaria-Geral da Presidência da República Gustavo Bebianno
14 Ministério da Educação Ricardo Vélez Rodríguez
15 Secretaria de Governo 30px General Santos Cruz
16 Ministério da Infraestrutura Tarcísio Gomes de Freitas
17 Ministério do Desenvolvimento Regional Gustavo Henrique Canuto
18 Ministério da Cidadania Osmar Terra
19 Ministério do Turismo Marcelo Álvaro Antônio
20 Ministério de Minas e Energia Almirante Bento Costa Lima Leite
21 Ministério da Mulher, Família e dos Direitos Humanos Damares Alves
22 Ministério do Meio Ambiente Ricardo Salles

Mateo Estrémé[editar]

Cacen Gymraeg/Taller

Cónsul General de Argentina en Nueva York
2016-2018
Presidente Mauricio Macri

Encargado de Negocios de Argentina ante las Naciones Unidas

Bandera de ArgentinaBandera de las Naciones Unidas
2015-2016
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Mauricio Macri

2011-2012
Presidente Cristina Fernández de Kirchner

Mateo Estrémé (General Pico, 27 de julio de 1966) es un diplomático de carrera argentino.

Carrera[editar]

Referencias[editar]

Pedro Raúl Villagra Delgado[editar]

http://www.telam.com.ar/notas/201711/227508-pedro-villagra-delgado-sherpa.html

http://www.perfil.com/politica/designan-un-nuevo-vicecanciller-en-reemplazo-de-foradori.phtml

https://www.cronista.com/economiapolitica/Renunciaron-dos-funcionarios-en-Cancilleria-que-respondian-a-Malcorra-20170616-0059.html

https://www.mdzol.com/nota/709285-designan-a-un-radical-como-numero-dos-de-malcorra/

Carlos Foradori[editar]

Cacen Gymraeg/Taller


Secretario de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2015-2016
Presidente Mauricio Macri
Canciller Susana Malcorra

Antonio Vañek[editar]

https://trialinternational.org/latest-post/antonio-vanek/

http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/testimon/vanek_19850423.htm

http://www.politicargentina.com/notas/201611/17775-aplican-parcialmente-el-2x1-al-represor-condenado-por-el-robo-de-donda-y-cabandie.html

http://www.espaciomemoria.ar/megacausa_juicio.php?ju_ID=49&cabezal=megacausa&barra=megacausa&titulo=megacausa

Manuel de Anchorena[editar]

Cacen Gymraeg/Taller

Embajador de Argentina en el Reino Unido

Bandera de ArgentinaBandera del Reino Unido
mayo de 1974-marzo de 1976
Presidente Juan Domingo Perón
María Estela Martínez de Perón
Sucesor Carlos Ortiz de Rozas

https://www.lanacion.com.ar/706828-murio-el-ex-embajador-manuel-de-anchorena

http://imagenes.cedinci.org/index.php/digitalobject/browse?page=123&limit=30&sort=lastUpdated

Ángel Miguel Centeno[editar]

Cacen Gymraeg/Taller


Secretario de Culto de la Nación Argentina
1989-1998
Presidente Carlos Saúl Menem
Canciller Domingo Cavallo
Guido di Tella

1958-1962
Presidente Arturo Frondizi

https://www.lanacion.com.ar/870405-fallecio-angel-miguel-centeno

Carlos María Velázquez[editar]

Cacen Gymraeg/Taller

Embajador de Uruguay ante las Naciones Unidas

Bandera de UruguayBandera de las Naciones Unidas
1962-1965

https://uruguaycsonu.mrree.gub.uy/node/11

https://uruguaycsonu.mrree.gub.uy/antecedentes?page=1

http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,ampliacion-actualidad,O,es,0,PAG;CONC;725;4;D;embajador-jose-luis-cancela-electo-presidente-de-la-primera-comision-de-naciones-unidas;2;PAG;


Saïd Bouhadja[editar]

Kim Yong-dae[editar]

Cacen Gymraeg/Taller


Vicepresidente de la Asamblea Suprema del Pueblo


Delegado de la Asamblea Suprema del Pueblo


Presidente del Comité Central del Partido Socialdemócrata de Corea

Kim Yong-dae es un político norcoreano, titular del Partido Socialdemócrata de Corea.[1]

Referencias[editar]

http://www.nkleadershipwatch.org/category/kim-yong-dae/

https://prabook.com/web/yong_dae.kim/1411884

https://www.nknews.org/2014/11/being-a-minor-party-in-the-north/

https://www.upi.com/Top_News/World-News/2017/01/30/Report-China-North-Korea-reaffirmed-relations/8721485798408/

https://books.google.com.ar/books?id=baRrfmjDnbYC&pg=PA16&lpg=PA16&dq=kim+yong+dae&source=bl&ots=w1STuoVN9O&sig=99u8Ha9v_bstWJ5Cb_XBNBQOn-Q&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiNjvCCqJraAhVDkJAKHTnXCpoQ6AEIOTAD#v=onepage&q=kim%20yong%20dae&f=false

ro:Kim Yong Dae

Secretaría de Trabajo y Previsión[editar]

Secretaría de Trabajo y Previsión
273px
Carteles al frente de la sede de la secretaría, en el primer aniversario de su creación (1944).
Información general
Sigla STyP
Jurisdicción Bandera de Argentina Argentina
Tipo Secretaría de Estado
Sede Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Organización
Depende de Presidencia de la Nación Argentina
Historia
Fundación 24 de noviembre de 1943 (Decreto-Ley Nº 15.074)
Disolución 7 de junio de 1949
Sucesión
Departamento Nacional de Trabajo Cacen Gymraeg/Taller Ministerio de Trabajo y Previsión

La Secretaría de Trabajo y Previsión fue un organismo del gobierno de Argentina existente entre 1943 y 1949, predecesora del Ministerio de Trabajo y Previsión. El surgimiento de esta secretaría, estuvo ligado con los orígenes del peronismo.

Historia[editar]

Antecedentes[editar]

El presidente José Figueroa Alcorta, por decreto del 14 de marzo de 1907, creó el Departamento Nacional del Trabajo, con la misión de «recoger, coordinar y publicar todos los datos relativos al trabajo de la República, especialmente en lo que concierne a las relaciones del trabajo y del capital y a las reformas legislativas y administrativas capaces de mejorar la situación material, social, intelectual y moral de los trabajadores». Su primer titular fue José Nicolás Matienzo.[1]

En agosto de 1943 el movimiento obrero intentó un nuevo acercamiento con la dictadura militar, esta vez a raíz de una iniciativa del poderoso sindicato Unión Ferroviaria de la CGT N.º 1, al tomar conocimiento que uno de sus dirigentes, era hermano del teniente coronel Domingo Mercante. Esas conversaciones prosperaron y poco a poco a ellas se fueron sumando otros dirigentes sindicales y a petición de Mercante, el coronel Juan D. Perón. Hasta ese momento los sindicatos habían desempeñado un papel menor en la vida política del país y estaban conducidos por cuatro corrientes: socialismo, sindicalismo revolucionario, comunismo y anarquismo. Los dos principales sindicatos eran la Unión Ferroviaria, liderada por José Domenech y la Confederación de Empleados de Comercio, liderada por Ángel Borlenghi.

En las primeras reuniones, caracterizadas por la desconfianza, los sindicalistas propusieron a Mercante y a Perón realizar una alianza que se instalara en el pequeño Departamento Nacional de Trabajo, para desde allí impulsar la sanción y sobre todo la aplicación efectiva de las leyes laborales reclamadas largamente por el movimiento obrero, así como el fortalecimiento de los sindicatos y del propio Departamento de Trabajo. El poder y la influencia creciente de Perón provino de su alianza con un sector del sindicalismo argentino, principalmente con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria.[2]

A partir de esa alianza y secundado por Mercante, Perón maniobró dentro del gobierno para que se lo designara al frente del Departamento Nacional del Trabajo que era poco influyente entonces, hecho que sucede el 27 de octubre de 1943. Perón designó a los líderes sindicales en los principales cargos del Departamento y desde allí pusieron en marcha el plan sindical, adoptando inicialmente una política de presión sobre las empresas para que resolvieran los conflictos laborales por medio de convenios colectivos de trabajo. La vertiginosa actividad del Departamento de Trabajo y el creciente apoyo a su gestión por parte de dirigentes sindicales de todas las corrientes (socialistas, sindicalistas revolucionarios, comunistas y anarquistas), y a su vez incorporando a otros socialistas como José Domenech (ferroviario), David Diskin (empleados de comercio), Alcides Montiel (cervecero) y Lucio Bonilla (textil); sindicalistas revolucionarios provenientes de la USA, como Luis Gay (telefónico) y Modesto Orozo (telefónico); e incluso a algunos comunistas como René Stordeur (gráficos) y Aurelio Hernández (sanidad)[3]​ y hasta trotskistas como Ángel Perelman (metalúrgico).[4]

Creación[editar]

En noviembre de 1943, Perón instaló su oficina como Secretario de Trabajo en la sede del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires (actual Palacio Legislativo).

El 24 de noviembre de 1943, por Decreto-Ley Nº 15.074 —redactado por José Figuerola y Juan Atilio Bramuglia—, el gobierno de facto de Pedro Pablo Ramírez creó la Secretaría de Trabajo y Previsión, como parte del inicio de las políticas sociales nacionalistas desarrolladas por el gobierno surgido de la Revolución de 1943.[5][6]

A la nueva secretaría se le incorporaron diferentes dependencias que anteriormente funcionaban en diversos organismos de gobierno, tales como la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social, la Junta Nacional para Combatir la Desocupación, la Cámara de Alquileres, entre otras. Dependía directamente del Presidente, de modo que tenía todas las atribuciones de un ministerio; su función consistía en centralizar toda la acción social del Estado y fiscalizar el cumplimiento de las leyes laborales, para lo cual contaba con delegaciones regionales en todo el país.[7]

Se transfirieron a la Secretaría, además, los servicios y facultades de carácter conciliatorio y arbitral, así como las funciones de policía del trabajo, los servicios de higiene industrial, los de inspección de asociaciones mutualistas y los relacionados con el trabajo marítimo, fluvial y portuario. A la vez, los departamentos, direcciones u oficinas del trabajo y los organismos y servicios existentes en las provincias quedaron convertidos en delegaciones regionales de Trabajo y Previsión.[1]

El primer titular fue el entonces coronel Juan Domingo Perón, quien instaló las oficinas en la sede del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.

Actividades[editar]

A través de la Secretaría, se llevaron a cabo una serie de reformas laborales, entre ellas el Estatuto del Peón Rural, el establecimiento del seguro social y la jubilación, la creación de tribunales de trabajo, mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo. También se forjó la unidad de los sindicatos bajo una sola CGT.[8]

Como Secretario de Trabajo Perón realizó una obra notable, haciendo aprobar las leyes laborales que habían sido reclamadas históricamente por el movimiento obrero argentino (generalización de la indemnización por despido que existía desde 1934 para empleados de comercio, jubilaciones para empleados de comercio, Estatuto del Peón de Campo, creación de la justicia laboral, aguinaldo, dando más eficacia a la policía de trabajo ya existente para garantizar su aplicación e impulsando por primera vez la negociación colectiva, que se generalizó como regulación básica de la relación entre el capital y el trabajo. También dejó sin efecto el decreto-ley de asociaciones sindicales sancionado por Ramírez en las primeras semanas de la revolución, que era criticado por todo el movimiento obrero.[cita requerida]

De la mano con esta actividad Perón, Mercante y el grupo inicial de sindicalistas que concretaron la alianza (los socialistas Borlenghi y Bramuglia, principalmente), comenzaron a organizar una nueva corriente sindical que iría asumiendo una identidad laborista-nacionalista

Durante 1944 Farrell impulsó decididamente las reformas laborales que proponía la Secretaría de Trabajo. Ese año el gobierno convocó a sindicatos y empleadores a negociar convenios colectivos, un proceso que no tenía precedentes en el país. Ese año se firmaron 123 convenios colectivos que alcanzaban a más de 1 400 000 obreros y empleados y al año siguiente se firmarían otros 347 convenios que cubrirían a 2 186 868 trabajadores.[9]

La Secretaría de Trabajo y Previsión comenzó a hacer realidad el programa histórico del sindicalismo argentino: se sancionó el Decreto 33.302/43 extendiendo a todos los trabajadores las indemnizaciones por despido que ya tenían los empleados de comercio; se sancionó el Estatuto del Periodista; se creó el Hospital Policlínico para trabajadores ferroviarios; se prohibieron las agencias privadas de colocaciones y se crearon Escuelas Técnicas orientadas a obreros. El 8 de julio de 1944 Perón fue designado Vicepresidente de la Nación, manteniendo los cargos de ministro de Guerra y secretario de Trabajo.

El 18 de noviembre de 1944 se anunció la promulgación del Estatuto del Peón de Campo (Decreto-Ley n.° 28.194) sancionado el mes anterior, modernizando la situación semifeudal en que aún se encontraban los trabajadores rurales, alarmando a los grandes estancieros (latifundistas) que controlaban las exportaciones argentinas. El 30 de noviembre se establecieron los tribunales de trabajo, resistidos por el sector patronal y los grupos conservadores.[10]​Esta normativa fijó por primera vez, para todo el territorio de la república, condiciones de trabajo humanitarias para los asalariados rurales no transitorios, entre ellas: salarios mínimos, descanso dominical, vacaciones pagas, estabilidad, condiciones de higiene y alojamiento. Este decreto fue ratificado por la ley 12.921 y reglamentado por el decreto 34.147 del año 1949. De esta forma se fortaleció el poder de negociación de los sindicatos rurales, estableció el Estatuto del Tambero-Mediero, respaldó públicamente y se comprometió a mantener la rebaja obligatoria del precio de los arrendamientos y la suspensión de los desalojos, y trasladó al Consejo Agrario Nacional al ámbito de la STyP, desde donde se llevaron adelante algunas expropiaciones. Perón sostendrá “la tierra no debe ser un bien de renta, sino un bien de trabajo”.[11]

El 4 de diciembre se aprobó el régimen de jubilaciones para empleados de comercio que fue seguido por la manifestación sindical de apoyo a Perón, la primera en su apoyo y en la que habló en un acto público, organizada por el socialista Ángel Borlenghi, secretario general del sindicato, reuniendo una enorme multitud estimada en 200.000 personas.[12]

Paralelamente aumentaba la sindicalización de los trabajadores: mientras que en 1941 había 356 sindicatos con 441.412 miembros, en 1945 esa cantidad había aumentado a 969 sindicatos con 528.523 miembros,[13]​ en su mayoría "nuevos" trabajadores, étnicamente distintos de los inmigrantes de las décadas anteriores, provenientes de la migración masiva que estaba sucediendo desde el interior del país y países limítrofes a las ciudades, especialmente al Gran Buenos Aires. Se los empezó a llamar despectivamente "morochos", "grasas", "negros", "negras"y "cabecitas negras" por las clases medias y altas, y también por algunos de los trabajadores industriales "viejos", descendientes de la inmigración europea.

La Secretaría de Trabajo con el apoyo de un sector cada vez más importante de sindicalismo estaba reconformando masivamente la cultura que sostenía las relaciones laborales, caracterizada hasta ese momento por el predominio del paternalismo característico de la estancia. Un exponente del sector patronal opuesto a las reformas laborales "peronistas" sostenía por entonces que lo más grave de las mismas era que los trabajadores habían «comenzado a mirar a los ojos» a sus empleadores.[14]

En ese contexto de transformación cultural referido al lugar de los trabajadores en la sociedad, la clase obrera se ampliaba constantemente debido a la industrialización acelerada del país. Esta gran transformación socio-económica fue la base del nacionalismo laborista que tomó forma entre la segunda mitad de 1944 y la primera mitad de 1945 y que adoptaría el nombre de peronismo.[15]​Jugó un rol central en la sanción del decreto-ley 1740/45 fijando el régimen de vacaciones para los obreros industriales y la creación de la Justicia Nacional del Trabajo. Por decreto N° 33.302 del 20 de diciembre de 1945 se crea el "Instituto Nacional de Remuneraciones", se otorga un aumento salarial y se instituye, por primera vez, el sueldo anual complementario o aguinaldo. [16]​ Perón representaba a la línea de mayor apertura ante los problemas sociales. A través de la Secretaría de Trabajo y Previsión, creada por iniciativa de Perón, produjo cambios fundamentales tendientes a establecer una relación más fuerte con el movimiento obrero, se sancionaron una serie de reformas en la legislación laboral como el Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales. El establecimiento del seguro social y la jubilación que benefició a 2 millones de personas. La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales, resultaron favorables a las demandas obreras.*La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores.El reconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo obtuvo una mejora sustancial de su posición en el plano jurídico. También otorga nuevos derechos como indemnizaciones, vacaciones pagas, licencias, prevención de accidentes de trabajo, capacitación técnica, etc. Asimismo, entre los años 1936 a 1940 los sindicatos habían firmado solo 46 convenios colectivos de trabajo, y tan solo entre los años 1944 y 1945 rubricaron más de 700. El 2 de octubre del 45 se dicta la Ley de Asociaciones Profesionales. Los sindicatos son declarados entidades de bien público. Los trabajadores obtienen así el reconocimiento de sus derechos, se les da apoyo legal y cuentan con el estado como respaldo. [17]

Perón dejó el cargo el 10 de octubre de 1945, días antes de su detención y la movilización del 17 de octubre de 1945. Fue reemplazado por Domingo Mercante, quien posteriormente renunció para dedicarse a la campaña a la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Sucesor[editar]

La reforma constitucional de 1949 plasmó la Declaración de los Derechos del Trabajador, que había sido formulada por el presidente Perón el 24 de febrero de 1947, y suscrita en acuerdo general de ministros al día siguiente (Decreto N° 4.865/47), la que pasó a ser el art. 37, parte I, de la Constitución Nacional. Luego de la reforma de la Constitución, Perón creó nuevos ministerios, entre ellos el Ministerio de Trabajo y Previsión, cuyo primer titular fue el sindicalista José María Freire.[1]

Titulares[editar]

N.º Secretario[18] Periodo Presidente
1 Juan Domingo Perón 1 de diciembre de 1943 - 10 de octubre de 1945 Pedro Pablo Ramírez
Edelmiro Julián Farrell
2 Domingo Mercante 18 de octubre de 1945 - 1 de enero de 1946 Edelmiro Julián Farrell
3 Héctor F. Russo 19 de enero de 1946 - 9 de abril de 1946 Edelmiro Julián Farrell
4 José María Freire 4 de junio de 1946 - 7 de junio de 1949 Juan Domingo Perón

Referencias[editar]

  1. a b c «Historia del Ministerio». Argentina.gob.ar. 25 de abril de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  2. Baily, 84; López, 401
  3. Matsushita, 279
  4. sindicalismo y peronismo los comienzos de un vínculo perdurable Hugo del Campo, ISBN 978-987-629-250-4 Noviembre de 2012, p 53
  5. Municipalidad de La Plata en su Centenario, en "La Plata. Una Obra de Arte, 1882 - 1982" (pp. 14-15, Ed. Talleres de Macci, Saltzmann y Cía. Sacif, 15/11/1982).
  6. Cámara de Diputados de la Nación Argentina en "Diario de sesiones de la [...] " (pp. 1596, 1827 y 1530, Ed. Imprenta del Porvenir, 9 de septiembre de 1954).
  7. Rein, Raanan (2013). «Capítulo 3: Juan A. Bramuglia, el heredero que nunca fue». En Rein, Raanan y Panella, Claudio, ed. La segunda línea. Liderazgo peronista 1945-1955. Universidad Nacional de Tres de Febrero. p. 59. 
  8. «27 DE NOVIEMBRE DE 1943: PERÓN CREA LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN». www.mupargentina.com.ar. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  9. «Peron, profundo y complejo (Parte 2)». periodismo. MARTES 3 DE JULIO DE 2O18. 
  10. Los tribunales laborales se crearon por Decreto-Ley 32.347 del 30 de noviembre de 1944.
  11. https://www.elhistoriador.com.ar/frases/ascenso_y_auge_del_peronismo/juan_domingo_peron_sobre_el_estatuto_del_peon.php
  12. Ferrero (1976): 302-303
  13. Barsky, Osvaldo; Ferrer, Edgardo J; Yensina, Carlos A.: "Los sindicatos y el poder en el período peronista", en Historia integral argentina; El peronismo en el poder.- Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1976, pág. 257
  14. Robles, Alberto José (1987). Breve historia del movimiento obrero argentino 1852-1987: el rol de la unidad y protagonismo de los trabajadores, Buenos Aires:9 de julio
  15. Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000), Tomo II, pag. 803
  16. Barsky, Osvaldo; Ferrer, Edgardo J; Yensina, Carlos A.: "Los sindicatos y el poder en el período peronista", en Historia integral argentina; El peronismo en el poder.- Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1976, pág. 259
  17. Vázquez Vialard Antonio; “Derecho del trabajo y de la seguridad social”, Astrea, 1978, p. 553
  18. «Nómina de Ministros». Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Consultado el 27 de febrero de 2016. 

http://gestar.org.ar/nota/ver/id/1436

https://www.perfil.com/noticias/elobservador/todo-empezo-en-trabajo-y-prevision.phtml

https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/download/IHAn14a01/pdf_25/

http://www.mupargentina.com.ar/noticia_27-de-noviembre-de-1943--Peron-crea-la-Secretaria-de-Trabajo-y-Prevision.html

http://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/download/122/94

Ministerio de Asuntos Técnicos[editar]

Ministerio de Asuntos Técnicos
Información general
Jurisdicción Bandera de Argentina Argentina
Tipo Ministerio
Sede Buenos Aires
Organización
Dependencias CONITYC
Instituto Antártico Argentino
Historia
Fundación 10 de noviembre de 1949
Disolución 22 de julio de 1954
Sucesión
Cacen Gymraeg/Taller Secretaría de Asuntos Técnicos

Historia[editar]

Organismos dependientes[editar]

Nómina de ministros[editar]

Ministro Periodo Presidente
Raúl Mendé 10 de noviembre de 1949-22 de julio de 1954 Juan Domingo Perón

Bibliografía adicional[editar]

Ministerio de Asuntos Políticos[editar]

Nómina de ministros[editar]

Ministro Periodo Presidente
Román Subiza 11 de marzo de 1949-26 de abril de 1955 Juan Domingo Perón

Ministerio de Asuntos Económicos[editar]

Ministerio de Marina[editar]

Ministerio de Aeronáutica[editar]

Ministerio de Comercio[editar]

Historia[editar]

El Ministerio de Industria y Comercio fue creado como tal en 1949 por el Presidente Juan Domingo Perón, siendo el primer hombre en ocupar el puesto José Constantino Barro. Con el golpe de 1955, ambas áreas fueron separadas y se conformó el Ministerio de Industria, cargo tomado por Horacio Morixe, y Álvaro Alsogaray en 1956. En ese año, volvieron a fusionarse como Ministerio de Comercio e Industria, hasta la presidencia de Arturo Frondizi que descendieron a categoría de Secretaría, rango que Industria mantuvo durante las siguientes décadas.

Nómina de Ministros[editar]

Ministerio Ministro Periodo Presidente
Industria y Comercio José Constantino Barro 7 de junio de 1949 - 4 de junio de 1952 Juan Domingo Perón
Industria y Comercio Rodolfo Martínez 8 de junio de 1956 - 11 de marzo de 1957 Pedro Eugenio Aramburu
Julio César Cueto Rúa 19 de marzo de 1957 - 1 de mayo de 1958
Comercio Alfredo José Girelli 26 de marzo de 1971 - 8 de marzo de 1972 Alejandro Lanusse
Daniel García 8 de marzo de 1972 - 25 de mayo de 1973
Ministerio Ministro Periodo Presidente
Comercio César Augusto Bunge 23 de septiembre de 1955 - 13 de noviembre de 1955 Eduardo Lonardi
Juan Llamazares 13 de noviembre de 1955 - 8 de junio de 1956 Pedro Eugenio Aramburu
Comercio e Intereses Marítimos Carlos García Martínez 29 de marzo de 1981 - 12 de diciembre de 1981 Roberto Viola


Ministerio de Obras Públicas[editar]

https://comisionddhh.mininterior.gob.ar/inicio/historia.php

Historia[editar]

Sede[editar]

Nómina de ministros[editar]

Ministerio Ministro Periodo Presidente
Obras Públicas 1 Emilio Civit 12 de octubre de 1898 - 1904 Julio Argentino Roca
2 Wenceslao Escalante 1904 - 12 de octubre de 1904
3 Adolfo Orma 12 de octubre de 1904 - 12 de marzo de 1906 Manuel Quintana
4 Miguel Tedín 14 de marzo de 1906 - 12 de julio de 1907 José Figueroa Alcorta
5 Carlos Maschwitz 12 de julio de 1907 - 4 de noviembre de 1907
6 Ezequiel Ramos Mexía 4 de noviembre de 1907 - 16 de julio de 1913 José Figueroa Alcorta
Roque Sáenz Peña
7 Carlos Meyer Pellegrini 21 de julio de 1913 - 16 de febrero de 1914 Roque Sáenz Peña
8 Manuel Moyano 16 de febrero de 1914 - 12 de octubre de 1916 Roque Sáenz Peña
Victorino de la Plaza
9 Pablo Torello 12 de octubre de 1916 - 12 de octubre de 1922 Hipólito Yrigoyen
10 Eufrasio Loza 12 de octubre de 1922 - 13 de enero de 1925 Marcelo T. de Alvear
11 Roberto Marcelino Ortiz 13 de enero de 1925 - 12 de octubre de 1928
12 José Benjamín Ábalos 12 de octubre de 1928 - 6 de septiembre de 1930 Hipólito Yrigoyen
13 Octavio Sergio Pico 6 de septiembre de 1930 - 16 de abril de 1931 José Félix Uriburu
14 Pablo Calatayud 17 de abril de 1931 - 20 de febrero de 1932
15 Manuel Ramón Alvarado 20 de febrero de 1932 - 1936 Agustín Pedro Justo
16 Eleazar Videla 1936 - 20 de febrero de 1938
17 Manuel Ramón Alvarado 20 de febrero de 1938 - 8 de marzo de 1940 Roberto Marcelino Ortiz
18 Luis Alberto Barberis 8 de marzo de 1940 - 2 de septiembre de 1940
19 Salvador Oría 2 de septiembre de 1940 - 4 de junio de 1943 Roberto Marcelino Ortiz
Ramón Castillo
20 Ismael Galíndez 7 de junio de 1943 - 14 de octubre de 1943 Pedro Pablo Ramírez
21 Ricardo A. Vago 14 de octubre de 1943 - 24 de febrero de 1944
22 Juan Pistarini 24 de febrero de 1944 - 4 de junio de 1952 Pedro Pablo Ramírez
Edelmiro Julián Farrell
Juan Domingo Perón
23 Roberto M. Dupeyron 4 de junio de 1952 - 21 de septiembre de 1955 Juan Domingo Perón
24 José Blas Paladino 23 de septiembre de 1955 - 13 de noviembre de 1955 Eduardo Lonardi
25 Pedro Mendiondo 13 de noviembre de 1955 - 1 de mayo de 1958 Pedro Eugenio Aramburu
Obras y Servicios Públicos 26 Justo Policarpo Villar 18 de junio de 1958 - 25 de junio de 1959 Arturo Frondizi
27 Alberto Costantini 25 de junio de 1959 - 28 de abril de 1961
28 Arturo Acevedo 28 de abril de 1961 - 15 de enero de 1962
29 José Mazar Barnett 15 de enero de 1962 - 26 de marzo de 1962
30 Pedro Pétriz 26 de marzo de 1962 - 30 de abril de 1962 Arturo Frondizi
José María Guido
31 Julio César Crivelli 30 de abril de 1962 - 12 de diciembre de 1962 José María Guido
32 Horacio Jorge Zubiri 12 de diciembre de 1962 - 12 de octubre de 1963
33 Miguel Ferrando 12 de octubre de 1963 - 28 de junio de 1966 Arturo Illia
34 Luis María Gotelli 23 de octubre de 1969 - 8 de junio de 1970 Juan Carlos Onganía
35 Aldo Ferrer 18 de junio de 1970 - 26 de octubre de 1970 Roberto Marcelo Levingston
35 Oscar Colombo 26 de octubre de 1970 - 8 de junio de 1971 Roberto Marcelo Levingston
Alejandro Lanusse
36 Oscar Chescotta 8 de junio de 1971 - 8 de marzo de 1972 Alejandro Lanusse
Planeamiento 37 Ramón Genaro Díaz Bessone 25 de octubre de 1976 - 30 de diciembre de 1977 Jorge Rafael Videla
38 Carlos E. Laidlaw 23 de enero de 1978 - 30 de octubre de 1978
Obras y Servicios Públicos 39 Diego Urricarriet 29 de marzo de 1981 - 12 de diciembre de 1981 Roberto Viola
40 Sergio Martini 22 de diciembre de 1981 - 1 de julio de 1982 Leopoldo Fortunato Galtieri
41 Conrado Bauer 2 de julio de 1982 - 10 de diciembre de 1983 Reynaldo Bignone
42 Roque Carranza 10 de diciembre de 1983 - 27 de mayo de 1985 Raúl Alfonsín
43 Roberto Tomasini 27 de mayo de 1985 - 3 de julio de 1986
44 Pedro Trucco 3 de julio de 1986 - 16 de septiembre de 1987
45 Rodolfo Terragno 16 de septiembre de 1987 - 26 de mayo de 1989
46 Roberto Pedro Echarte 26 de mayo de 1989 - 8 de julio de 1989
47 Roberto José Dromi 8 de julio de 1989 - 4 de enero de 1991 Carlos Menem
Infraestructura y Vivienda 48 Nicolás Gallo 10 de diciembre de 1999 - 5 de octubre de 2000 Fernando de la Rúa
49 José Luis Machinea 5 de octubre de 2000 - 5 de marzo de 2001
50 Ricardo López Murphy 5 de marzo de 2001 - 20 de marzo de 2001
51 Carlos Bastos 20 de marzo de 2001 - 21 de diciembre de 2001
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios 52 Julio de Vido 25 de mayo de 2003 - 10 de diciembre de 2015 Néstor Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner

Macizo del Fitz Roy[editar]

Localización de los principales picos del macizo del Fitz Roy, vistos desde el poblado de El Chaltén en la Patagonia argentina.


Relacionados a Guerra de Corea[editar]

Línea de demarcación militar[editar]

en:Military Demarcation Line

Base Aérea Lod[editar]

en:Lod Air Force Base

Río Kum[editar]

ceb:Río Kum

Inmigración sanmarinense en Estados Unidos[editar]

Los sanmarino-estadounidenses son ciudadanos estadounidenses originarios de San Marino.

La comunidad de sanmarinenses más grande en Estados Unidos se encuentra en Michigan, principalmente en la ciudad de Troy.[1]​ Los inmigrantes sanmarinenses han establecido en Troy instituciones como el San Marino Club y el Tre Monti Ristorante.[2][3]

Referencias[editar]

  1. Eccardt, Thomas M. (2005). Secrets of the Seven Smallest States of Europe:Andorra, Liechtenstein, Luxembourg, Malta, Monaco, San Marino and Vatican City. New York, New York: Hippocrene Books, Inc. p. 66. ISBN 0-7818-1032-9. Consultado el 4 de julio de 2013. 
  2. Delicato, Armando M. (2005). Italians in Detroit. Charleston, South Carolina: Arcadia Publishing. p. 108. ISBN 0-7385-3985-6. Consultado el 4 de julio de 2013. 
  3. «Tiny, tasty». Metro Times. Consultado el 4 de julio de 2013. 

Categoría:Inmigración europea en Estados Unidos Categoría:Sanmarinenses

Iglesia de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles[editar]

en:La Iglesia de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles

Española (Florida)[editar]

en:Espanola, Florida

Juegos Sudamericanos del Norte[editar]

Juegos Sudamericanos del Sur[editar]

Villa Olímpica de la Juventud[editar]

San Vicente y las Granadinas en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014[editar]

Grecia en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014[editar]

Angola en los Juegos Olimpicos de la Juventud[editar]

Valle de la Ermita[editar]

[6]

Comisionado Europeo de Relaciones Exteriores[editar]

en:European Commissioner for External Relations

Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio (Australia)[editar]

en:Department of Foreign Affairs and Trade (Australia)

Tsunami de Mar del Plata de 1954[editar]

[7], [8], [9], [10], [11], [12]

Instituto de Investigación del Ártico y del Antártico[editar]

en:Arctic and Antarctic Research Institute

Ciclón Tracy[editar]

en:Cyclone Tracy

Ataque aéreo al hospital Kunduz[editar]

en:Kunduz hospital airstrike

2015 Southeast Asian haze[editar]

en:2015 Southeast Asian haze

Estado de Banswara[editar]

en:Banswara State

Campana de iglesia[editar]

en:Bell-cot

FeesMustFall[editar]

en:FeesMustFall

Cuasiparroquia[editar]

Cordero patagónico[editar]

Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA)[editar]

Polo de Producción Audiovisual[editar]

Operación Quito[editar]

[13] [14] [15]

Instituto de las Malvinas y Tierras Australes Argentinas[editar]

Cuarterón[editar]

Material[editar]


Centro Cultural por la Memoria[editar]

[18]

Sistema Interconectado Nacional de la Argentina[editar]

LRA56 Radio Nacional Perito Moreno[editar]

LU20 Radio Chubut[editar]

Descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia[editar]

Las Salinas (Santa Cruz)[editar]

Comisión Nacional de Asuntos Océanicos[editar]

[19]

Microcontinente[editar]

Arquitectura magallánica[editar]

Inmigración catalana en Argentina[editar]

Jefatura de Gabinete de las Naciones Unidas[editar]

Tratado de Integración, Cooperación y Desenvolvimiento[editar]

pt:Tratado de Integração, Cooperação e Desenvolvimento

Instituto Peruano de Estudios Antárticos[editar]

Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos[editar]

Ecuador en la Antártida[editar]

[20]

Tren Huemul[editar]

Walser[editar]

Fes Jdid[editar]

en:Fes Jdid

Masacre de Fez de 1033[editar]

en:1033 Fez massacre

Disturbios de Fez de 1912[editar]

en:1912 Fez riots

Colonia Uriburu[editar]

Operación Foca[editar]

Crisis de los chatarreros en las islas Georgias del Sur[editar]

[22] [23]

Atentado en Downing Street de 1991[editar]

en:Downing Street mortar attack

Tratado de amistad, comercio y navegación entre el Reino Unido y las Provincias Unidas del Río de la Plata[editar]

Tratado de amistad, comercio y navegación entre el Reino Unido y las Provincias Unidas del Río de la Plata
Firmado 2 de febrero de 1825
Firmantes Provincias Unidas del Río de la Plata
Bandera del Reino Unido Reino Unido

Texto completo en Wikisource

El 2 de febrero de 1825 el Reino Unido firmó un tratado de amistad, comercio y navegación con las Provincias Unidas del Río de la Plata, mediante el cual reconoció su independencia de España.

Islas Malvinas[editar]

Naturalmente, al reconocer al nuevo estado, el Reino Unido reconoció la existencia de un ámbito territorial propio de ella, incluyendo las islas Malvinas, que habían tomado posesión en 1820, y ejercido otros actos de soberanía incluyendo el nombramiento y la instalación de autoridades.[1][2][3][4]​ Además se debe sumar que en el trado el Reino Unido no expresó pretención alguna a las islas[5]​ y que el tratado implicó la admisión de las consecuencias jurídicas de tal reconocimiento.[4]​ Las islas quedaron bajo pacífica posesión de las Provincias Unidas hasta la ocupación británica de 1833.[6][4][7][8][9]

Referencias[editar]

  1. «Usurpación de las Islas Malvinas». Revisionistas.com.ar. 
  2. Gustafson, 1988, p. 22.
  3. Metford, 1968, p. 14.
  4. a b c Martínez Casado, 2010, p. 113.
  5. Lorenz, 2013, p. 29.
  6. F. J Hope, Adrián (1983). «Sovereignty and Decolonization of the Malvinas (Falkland) Islands». Boston College International and Comparative Law Review (en inglés) 6 (2). 
  7. Destefani, Laurio H. (1982). Síntesis de la geografía y la historia de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Centro nacional de documentación e información educativa de Buenos Aires. 
  8. Da Fonseca Figueira, José Antonio (1985). David Jewett. Una biografía para la historia de las Malvinas. Buenos Aires: Sudamericana-Planeta. ISBN 950-37-0168-6.  Disponible en Diplox
  9. Lorenz, 2014, p. 51-52.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

Memorándum de entendimiento entre Argentina y Reino Unido de 1968[editar]

Memorándum de entendimiento entre Argentina y Reino Unido de 1968
Firmado agosto de 1968
Firmantes Bandera de Argentina Argentina
Bandera del Reino Unido Reino Unido

Declaración Conjunta referente a comunicaciones entre las Islas Malvinas y el territorio continental argentino[editar]

Declaración Conjunta referente a comunicaciones entre las Islas Malvinas y el territorio continental argentino
Exchange of Notes concerning Communications between the Falkland Islands and the Argentine Mainland
Firmado 1 de julio de 1971
Buenos Aires
Firmantes Bandera de Argentina Argentina
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Idiomas español e inglés

Antecedentes[editar]

Firma[editar]

Resultados[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

Tratados de Madrid de 1990[editar]

Tratado Anglo-Argentino de Promoción y Protección de Inversiones [24]

[25], [26]

Paraguas de soberanía[editar]

Unilateralismo[editar]

en:Unilateralism

Bilateralismo[editar]

en:Bilateralism

Banco Vysokaya[editar]

Aeródromo de Punta Rompientes [Hooker's Point][editar]

Planta Antares[editar]

La planta Antares fue una planta de almacenaje de combustible de la empres estatal YPF en las islas Malvinas, operativa entre 1972 y 1982.

http://www.elmalvinense.com/smalvi/11/1939.htm

http://www.vialidad.gov.ar/historia_vial/distrito_malvinas.php

http://www.lagaceta.com.ar/nota/483889/la-gaceta-literaria/malvinas-otra-historia.html

http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2007-5/Malvinas.pdf

http://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/imprimir/41886/leer/


Estación de Apoyo TA-33[editar]

Estación de Apoyo TA-33
País Bandera de Argentina Argentina
Fundación Bandera de Argentina Argentina
Tipo Refugio

Véase también[editar]

Referencias[editar]


Estación de Apoyo de la Fuerza Aérea Argentina N° 1[editar]

Estación de Apoyo de la Fuerza Aérea Argentina N° 1
País Bandera de Argentina Argentina
Fundación Bandera de Argentina Argentina
Tipo Refugio

Véase también[editar]

Referencias[editar]


Aeródromo Capitán Jorge A. Campbell[editar]

Aeródromo Capitán Jorge A. Campbell
País Bandera de Argentina Argentina
Fundación Bandera de Argentina Argentina
Tipo Refugio

Véase también[editar]

Referencias[editar]


Nuestra Señora de Malvinas[editar]

Nuestra Señora de Malvinas
Datos generales
Veneración Iglesia Católica
Patrona de Argentinos veteranos y caídos en la guerra de las Malvinas.


Árabe ceutí[editar]

Territorios de Prueba del Océano Pacífico[editar]

en:Pacific Proving Grounds

Historia de los gauchos en las islas Malvinas[editar]


Gauchos malvinenses tomando mate en Hope Place - Saladero, Isla Soledad. Acuarela de Dale, director de Valle Esperanza en la década de 1850.[1][2]

Este artículo trata sobre la historia de los gauchos del Río de la Plata que habitaron las islas Malvinas desde la década de 1820, extendiendo su influencia hacia los años 1850.

Llegada de los primeros gauchos[editar]

Ocupación británica y sublevación del Gaucho Rivero[editar]

Colonización británica de las islas[editar]

Influencias y legado[editar]

Inglés malvinense[editar]

Toponimia[editar]

Descendencia[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

 


 


Chubut[editar]

Neuquén[editar]

Formaciones geológicas[editar]

---.---

Otros artículos a crear[editar]

Localidades[editar]

Inmigraciones[editar]


Prensa gallega en Arg[editar]


Embajadas[editar]

Otros[editar]




Sahara[editar]

Trenes[editar]

Central del Chubut:


Patagónico:

Comodoro - Sarmiento:



Subtes[editar]

Idiomas[editar]


Català
Ver Plantilla:Dialectos del catalán

Regiones[editar]

Rescate de artículos de fútbol argentino[editar]

Recate II[editar]

Referencias[editar]