Ir al contenido

Parque Warner Madrid

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:08 6 nov 2014 por 83.33.36.29 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Parque Warner Madrid
Parque temático de la factoría Warner Bros. Entretainment

Vista de la torre de caída libre desde Hollywood Boulevard.
Eslogan ¡Un parque de película!
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad EspañaBandera de España España
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
San Martín de la Vega
Resort En proyecto
Dirección Parques Reunidos
Coordenadas 40°13′54″N 3°35′39″O / 40.23170824, -3.59429419
Características
Propietario Time Warner, Fadesa, El Corte Inglés, Caja Madrid
Gerente Enrique Fontecha
Inauguración 6 de abril de 2002
Nombres anteriores WB Movie World Madrid y Warner Bros. Park Madrid
Temporada que opera Marzo–diciembre
Área 150 hectáreas construidas,550 hectáreas totales
Temática Zonas de los Estados Unidos y personajes de la compañía Warner Bros.
Atracciones
  • 35 en total
  • 6 montañas rusas: 2 kiddies, 1 floorless, 2 Invertidas y 1 woodie montañas rusas
  • 6 atracciones acuáticas
Sitio web www.parquewarner.com

Parque Warner Madrid, anteriormente conocido como Warner Bros. Movie World Madrid, es uno de los parques más vanguardistas de toda Europa, especialmente por sus atracciones, muchas de ellas únicas en toda Europa, la segunda Torre de Caída libre más alta del mundo y decenas de atracciones familiares y para niños. Está situado en el municipio de San Martín de la Vega, a 29 km al sur de Madrid, España. Fue inaugurado el 6 de abril de 2002 y se divide en cinco áreas temáticas ambientadas en escenarios de películas producidas por la Warner Brothers y diversas zonas de los Estados Unidos como Hollywood, California o Nueva York. Desde el año 2006 ostenta el premio al Parque Temático Más Seguro de España. La temática de las atracciones y los decorados son bastante realistas, por lo que muchas cadenas de televisión o artistas han grabado allí sus vídeos musicales como David Bustamante o Hugo Salazar.

No permite la entrada con comida ni bebida, algo que ha sido denunciado por la asociación de consumidores FACUA.[1]

Historia

Proyecto y construcción

En el año 1996, la multinacional estadounidense líder en el sector del ocio Time Warner comenzó a planificar la construcción de un parque temático en Toledo, España. En el año 2000 el proyecto se presentó al alcalde de la ciudad D. José Manuel Molina García y, pese a ser un proyecto muy ambicioso (se verá que demasiado), el alcalde acertó al no aceptarlo y entonces lo presentaron en San Martín de la Vega, Madrid con un coste de más de 380 millones de euros. La Comunidad de Madrid, presidida entonces por el Excmo. Sr. D. Alberto Ruiz-Gallardón, compró los terrenos de 550 hectáreas por unos 8 millones de euros creyendo hacer una buena inversión contando con dinero público. Tras firmarse un acuerdo entre el presidente de la delegación de Time Warner, Nick Winslow y el propio Alberto Ruiz-Gallardón presidente del gobierno regional de Madrid en 1997, Time Warner comenzó el diseño de las instalaciones del parque. En 1998 varias empresas yeseras de la zona interpusieron un recurso administrativo, en el que pedían la anulación del proyecto, lo que impidió que hasta el año 2000 no comenzaran las obras del parque, dos años más tarde de lo previsto. La financiación del proyecto no fue llevada a cabo sólo por Time Warner sino que se creó una sociedad con varias empresas y organismos para la gestión, tales como la Comunidad de Madrid (40%), Caja Madrid (25%), Fadesa (15%), El Corte Inglés (5%), NH Hoteles (5%), Time Warner y Six Flags (5% conjuntamente) y varias constructoras (2%). La Comunidad de Madrid fue la principal impulsora del parque con 160 millones de euros de dinero público.

El día 13 de mayo de 1999 Alberto Ruiz-Gallardón colocó la primera piedra en la explanada de San Martín de la Vega de Warner Bros Movie World Madrid. Mientras se levantaba el parque, la Comunidad de Madrid construyó una autovía propia para el Parque, la M-506, y una línea de tren de Cercanías, la línea C-3a (actualmente sin servicio) que unía Pinto con San Martín de la Vega y que, en un principio, iba a ser un monorraíl pero la Comunidad lo descartó por su elevado coste; aun así fue de 85 millones de euros ya que tiene dos grandes viaductos, uno por encima del gran aparcamiento del parque y otro por encima de la Autovía del Sur.

Primeros años

El parque se presentó oficialmente en sociedad en la Presentación de la Premier de Warner Bros. Movie World Madrid en la Plaza Mayor de Salamanca (Castilla y León) el 7 de septiembre de 2001, coincidiendo a su vez con la 56ª edición de la Vuelta Ciclista España que hizo escala en el parque temático.

Warner Bros Movie World Madrid abrió el día 6 de abril de 2002 con invitados especiales como Bo Derek y Christopher Lambert; sin embargo, el día fue lluvioso y la mayoría de atracciones no pudieron abrir. La empresa americana Six Flags firmó un contrato con Time Warner para gestionar el parque por 99 años, pero los problemas económicos a nivel mundial de la empresa la llevaron el 10 de marzo de 2004 a vender todas sus instalaciones europeas y el parque pasó a la Comunidad de Madrid, cambiando de nombre a Warner Bros. Park Madrid.

Pérdidas

Durante la gestión de Six Flags, Parque Warner perdió en tres años más de 600 mil visitantes y obtuvo graves pérdidas económicas.

En 2005 un joven de Sevilla falleció al salir de la atracción Hotel Embrujado y golpearse en la cabeza.

En 2006 el Parque siguió sin generar beneficios alcanzando una deuda mayor, 240 millones de euros (el 80% del coste del parque). La Comunidad de Madrid, antes de vender sus acciones, recalificó los terrenos aledaños al parque para que se pudiera construir en ellos en un futuro. Recibió muchas quejas por usar el dinero público para la gestión del parque de ocio y puso en venta sus acciones del parque que las compró la constructora Fadesa por 25 millones de euros y con el acuerdo de que Parques Reunidos gestionara el Parque por 10 años; nuevamente cambió a su actual nombre, Parque Warner Madrid. Los diseñadores de WB Movie World tenían previsto recibir anualmente 2,3 millones de personas, lo que suponía una afluencia diaria de más de diez mil personas, aunque el parque está diseñado para recibir más de diez millones al año. El día de apertura apenas recibió tres mil personas y la primera temporada de seis meses recibió 1,7 millones de personas, la temporada siguiente perdió doscientos mil visitantes, y en 2004 apenas se superaba el millón de visitantes. La crisis interna en la empresa gestora, Six Flags se reflejaba en el mantenimiento de las atracciones, limpieza, falta de personal y la americanización del parque con carteles en inglés o comida americana, todo esto generaba malestar entre los visitantes. Con la gestión de la Comunidad de Madrid el parque siguió sin cambios importantes en la administración, hasta que en 2006 comenzó la participación de Parques Reunidos y su director Juan José de Torres, Parque Warner no comenzó a ser rentable.

Críticas

Pese a que en el 2003 la Comunidad de Madrid poseía el 40 % de las acciones, Caja Madrid el 20 %, Fadesa el 15 %, El Corte Inglés el 5 %, NH Hoteles otro 5 % y Six Flags sólo otro 5 % la gestión real la realizaba la empresa estadounidense en la persona de Thomas Merhmann quien fuentes próximas a la dirección afirmaban que llevaba tres años trabajando en España y aún no dominaba el idioma, lo que daba idea del conocimiento de la sociedad española. Pese a todo Six Flags manejaba el parque según su criterio sin tener en cuenta al consejo de administración produciendo todo tipo de situaciones cuanto menos molestas (puntos redactados por Javier Escudero):[2]

  • Colas interminables: el personal era escaso, para no pagar demasiados sueldos, además de estar desmotivado por los contratos temporales (algunos de días) y los turnos extenuantes de hasta seis horas sin tiempo para ir ni tan siguiera al servicio. Todo esto hacía las colas interminables y el agotamiento de los asistentes manifiesto. La desmotivación llevó a varios empleados a solicitar la baja voluntaria. En una ocasión 56 de ellos se fueron el mismo día. A esto se unieron algunos casos de descoordinación entre sectores, haciendo que ni los mismos empleados conocían bien el parque. Por último, la falta de información sobre los tiempos de espera generaba más colas aún. La directora Pilar Azcárraga manifestó en 2002 que la satisfacción de los visitantes rondaba el 90 %, pero fuentes sindicales lo situaban en un 50 %.
  • Sin comida ni agua : los restaurantes resultaban escasos según los visitantes, pese a que Azcárraga manifestó su opinión contraria a esta creencia, y en algunos la comida escaseaba o faltaba, además de cara según los clientes. Tampoco está permitido traer comida de fuera por lo que algunos visitantes salían al aparcamiento (sin saber si podrían volver a entrar), lo que también provocaba incidentes. Tampoco existían fuentes públicas donde poder beber y, por falta de previsión, las máquinas expendedoras de bebidas se quedaron varios días sin suministros. Esto provocó varios casos de lipotimias.
  • A pleno sol: al ser un parque nuevo los árboles son pequeños por lo que daban poca o ninguna sombra. Además las zonas de descanso, especialmente cubiertas, resultaban muy escasa para los visitantes. Todo esto, unido a la carencias anteriores, bajaba el grado de satisfacción por mucho que sus responsable quisieran manifestar lo contrario. Según Javier Escudero para la temporada siguiente se planificaron nuevas zonas de sombra.
  • Pagar por todo: con la entrada únicamente estaban incluidas atracciones debiendo los asistentes abonar el aparcamiento, las fotos con los muñecos de la Warner, los chubasqueros de las montañas acuáticas... La dirección alegó que esta diferencia con otras instalaciones lúdicas como el Parque de Atracciones de Madrid se debe a que el Parque Warner es un concepto diferente.

Actualidad y ampliación

Los nuevos propietarios de Parque Warner, la constructora Fadesa (74%), Caja Madrid (22%) y El Corte Inglés (5%), dejaron la gestión en la empresa madrileña Parques Reunidos con un acuerdo para diez años.

Desde que Parques Reunidos gestionara el parque en 2006, su deuda ha ido disminuyendo. En 2008 el número de visitantes llegó a 1,1 millones de personas y ganó 12 millones de euros. Era la primera vez que Parque Warner obtenía beneficios y no ha parado de subir desde 2006, llegando en 2009 a casi 1,5 millones de visitantes.

En la temporada de 2009 se abrieron dos atracciones nuevas: Oso Yogui y la montaña rusa familiar Correcaminos Bip, Bip con la intención de seguir aumentando el número de visitantes.

El 7 de agosto de 2010 el parque alcanzó los 10 millones de visitantes desde su apertura en 2002.

En la temporada de 2011 el parque cumple 10 años desde su construcción y lo celebra inaugurando nuevas atracciones en Cartoon Village, siendo la mayor ampliación desde su apertura.

En la temporada de 2014, el parque hizo una gran inversión para la construcción de un parque acuático, inaugurando Parque Warner Beach en verano de 2014 y multiplicando sus visitas.

Áreas temáticas

Parque Warner es el segundo parque temático más grande en extensión de España tras PortAventura, con 1,5 millones de metros cuadrados divididos en cinco áreas temáticas:

  • Hollywood Boulevard: 32 000 m²
  • Movie World Studios: 72 000 m²
  • DC Superheroes World: 75 000 m²
  • Old West Territory: 78 000 m²
  • Cartoon Village: 55 000 m²
  • Aparcamientos y zonas de protección: 900 000 m²
  • Parque Warner Beach: 30.000 m²

Hollywood Boulevard

Entrada desde el interior del Parque Warner Madrid.

Temática

Es la zona de entrada del parque que conduce a la Avenida Principal que lleva hasta Hollywood Plaza, los decorados son edificios al estilo art decó y modernista típico de los Estados Unidos de los años 60 y 70 simulando grandes teatros, musicales o rascacielos, además también había coches originales de la época, pero fueron retirados por la cantidad de actos vandálicos que sufrían. Entre los edificios que destacan, están el Teatro Chino, que es una réplica exacta del teatro de Hollywood Grauman's Chinese Theatre y una réplica del Paseo de la Fama de Hollywood adaptado a los actores de Warner Bros. En diciembre de 2010 se inauguró el Walk of Fame (Paseo de la Fama) con los actores españoles, El primero en plasmar sus huellas fue Mario Casas.

Entrada al parque, desde el exterior.

Espectáculos

  • Teatro Chino:En él se proyecta en 3D la película linterna verde.
  • Bienvenida al parque: es un espectáculo de baile y música en la Avenida Principal de Hollywood Boulevard, con actores y los Looney Tunes dando la bienvenida a los visitantes.

Tiendas y restaurantes

Las tiendas de esta área son:

  • Looney Tunes Hollywood Collection: tienda donde venden artículos de los Looney Tunes y se pueden recoger las fotos realizadas a los visitantes en las atracciones.
  • Grandes Almacenes Warner Bros: tienda de ropa ambientada en los productos de la Warner Bros.
  • Sunset Sweet: tienda de golosinas y dulces.

Movie World Studios

Edificio Warner Studio Café.

Temática

Esta zona está inspirada en los estudios de producción de Hollywood y un barrio residencial típico de Nueva York al estilo petit hôtel o brownstone de principios del siglo XX decorado con coches de época y el famoso edificio de la bolsa de Wall Street, es una zona muy realista porque cuenta incluso con las señales viales de Estados Unidos, líneas de la calzada, pasos peatonales, incluso una gasolinera. También cuenta con una gran lago inspirado en las playas de California con yates, amarraderos, incluso una refinería de costa de petróleo, alrededor cuenta con numerosos edificios y un barrio que recrea la lujosa localidad de Beverly Hills, desde donde se ve el espectáculo piromusical del lago.

Atracciones

  • Stunt Fall: (Caída acrobática) es la atracción más espectacular del parque y una de las más famosas del mundo. Es una montaña rusa de tipo boomerang invertido, formada por dos torres de 60 metros. Es única en España (Hasta 2013 de Europa) y sólo hay seis en todo el mundo iguales.

Las vagonetas ascienden por una de las torres a más de 55 metros de altura, y a continuación son impulsadas hacia abajo a 105 km/h y recorren un rizo y un Cobra Roll, y ascienden a la otra torre para caer de nuevo pero marcha atrás.

  • Oso Yogui: La atracción está formada por unas barcas dotadas de unas pistolas. Las barcas recorren un río ambientado en Yellowstone disparando chorros de agua a otras barcas.
  • Cine Tour: La atracción está formada por unos coches de época que hacen un recorrido por los estudios de Warner Bros. de California.
  • Hotel Embrujado: Es un edificio fantasmagórico ambientado en un hotel abandonado de lujo , que es una réplica del Chateau Marmont de Hollywood. Está formado por una sala totalmente cerrada que recrea una cena de boda y los asientos están en los laterales de la sala. Los asientos y el suelo de la sala tienen un movimiento de vaivén y las paredes y el techo giran totalmente creando la sensación de estar bocabajo.

Espectáculos

Coche de época en una calle típica de Nueva York.
  • Loca Academia de Policía: Espectáculo que cuenta una divertida historia en una academia de preparación para futuros policías llena de acrobacias con vehículos llevadas a cabo por especialistas en efectos especiales.
  • Robin Hood, el Musical: Divertido musical que cuenta la historia del famoso ladrón.
  • Warner Fantasy: Espectáculo nocturno de luz y sonido. Todo un despliegue de tecnología para deleitar a grandes y pequeños con las historias más conocidas del mundo del cine.
  • Teatro Chino: teatro donde se proyectan películas de El Coyote y el Correcaminos y Viaje al centro de la tierra
  • Scooby Doo: El Museo de Cera: Musical dedicado a Scooby Doo, intentado resolver uno de los misterios, con la ayuda de Mystery Inc

Tiendas y restaurantes

Los restaurantes de esta área son:

  • Coconut Grove: Es un gran edificio tematizado al estilo del lujo de Hollywood donde se puede comer a la carta numerosos platos. cuenta con una gran terraza cubierta y una exterior con vistas al lago.
  • Studio Grill: Es un gran edificio circular situado en el barrio de Nueva York.
  • Casa del Sol: Es un edificio situado a orillas del lago al estilo mediterráneo con una gran terraza de soportales.
  • Jack's Market: Situado en el barrio de Nueva York donde se pueden comer bocadillos y raciones.
  • Dolce Frutta: Una terraza a orillas del lago donde se pueden comer brochetas de fruta.
  • Humphrey's Bar: Un bar al estilo de Hollywood donde se sirven cafés, cervezas y bocadillos.
  • Pier 45: Es una terraza situada en un embarcadero sobre el lago donde se pueden degustar tapas y raciones típicas de España.

DC Super Heroes World

Espectáculos

Animación de Gotham: Adivina quien se ha adueñado con las calles de Gotham.

Atracciones

Vista de la torre de Caída controlada más alta del mundo.

Ambas atracciones cuentan con un mirador para poder ver el recorrido.

  • 'Lex Luthor Invertatron': Su funcionamiento es similar a un columpio con dos filas de asientos, realizando movimientos de vaivén de atrás hacia adelante para finalmente dar vueltas, habiendo un segundo eje de giro en donde se sujetan las hileras de asientos colocando así al público cabeza abajo. Es una atracción similar al 'Top Spin' del Parque de Atracciones de Madrid.
  • 'Mr. Freeze': es un tiovivo de sillas colgantes giratorias, en las que el tiovivo tiene movimientos de vaivén.
  • 'Los Coches de Choque de El Joker': coches de choque ambientados en Joker, enemigo de Batman.
  • 'Batman, La Sombra del Murciélago': simulador en el que se proyecta una persecución en Gotham City.

Tiendas y restaurantes

Las tiendas relacionadas con esta área temática son:

  • Metrópolis: situada en un edificio situado en la metrópolis de Superman, donde se venden todo tipo de recuerdos relacionados con el superhéroe.
  • The Joker: es una tienda de golosinas inspirada en Gotham City, en la plaza del mismo nombre, donde realizan espectáculos.
  • Gotham City Gifts: es una tienda de recuerdos inspirados en el superhéroe Batman, situada en Gotham City.
  • Tienda de recuerdos de Superman: Se venden tanto la foto como el vídeo de los pasajeros durante la travesía en la montaña rusa Superman.

Los restaurantes inspirados en los superhéroes son:

  • Gotham City Grill: Donde se puede comer hamburguesas, pollo o ensaladas.
  • The Penguin: Helados y gofres.
  • Daily Planet: situada en la metrópolis de Superman donde se pueden comprar bocadillos.
  • Ruben's: Es una bollería y cafetería.

Old West Territory

Temática

Esta área está inspirado en las películas western. Esta zona está formada por decorados de calles y fachadas de madera que recrean las primeras ciudades del lejano Oeste como San Antonio, El Paso o Tucson. En esta zona del parque también hay numerosas casetas de juegos de habilidad y carretas de caballos.

Atracciones

  • Coaster Express: Es la atracción estrella de esta área. Es una típica montaña rusa constituida totalmente por madera. Tiene una altura máxima de 36 metros, lo que la convierte en una de las la montañas rusas de madera más altas de España y de Europa, tiene una longitud de poco menos de un kilómetro y medio con amplios giros y grandes valles, lo que la hacen una de las más grandes del mundo en recorrido. Tiene una velocidad punta de 80 Km/h.
  • Río Bravo: La atracción está ambientada en una mina de oro, en la que unas barcas recorren un río que pasa por desfiladeros, poblados indios, poblados del oeste abandonados, etc. Para finalmente entrar en una mina en una gran montaña de 35 metros de altura para caer a un lago. ATRACCIÓN ACUÁTICA
  • Cataratas Salvajes: Unas barcas descienden a gran velocidad por una cascada para caer a un lago pasando por debajo de un puente donde moja a toda la gente que se sitúa sobre él. ATRACCIÓN ACUÁTICA
  • Los carros de la mina: Unos carros con forma circular que giran sobre sí mismos, sobre un conjunto de 3 carros, sobre el pilar principal de la atracción y sobre la base en la que se apoya.
  • Inferno: Túnel del Terror: Inicialmente se instaló como atracción provisional en Halloween del 2012. A la vista del éxito que obtuvo, se decidió mantenerla fija en un espacio vacío cerca del acceso y salida a la montaña rusa de madera "Coaster Express" Consta de un pasaje con recovecos, trampas, etc... donde personajes disfrazados asustan a los visitantes. La decoración del lugar contribuye también a esa sensación de terror. El precio de esta atracción no se encuentra incluido en el de la entrada general, tiene un sobreprecio extra de 3,50€: este pase se puede comprar en cualquier tienda del parque o en la taquilla del parque o de la propia atracción. No está recomendado a menores de 10 años por sus escenas.
  • La aguada: Es una zona en la que se organizan batallas de globos de agua. Es de pago. ACTIVIDAD ACUÁTICA

Espectáculos

  • Animación del Oeste.

Tiendas y restaurantes

Atracción Río Bravo del Parque Warner.

Las tiendas principales de esta área son:

  • West Foto: Donde podrás disfrazarte de vaquero o de chica de Can-Can y hacerte una foto de recuerdo.
  • Tienda del Río Bravo: Es una tienda inspirada en el antiguo Oeste y donde podrá comprar numerosos artículos relacionados con el lejano Oeste.

Los principales restaurantes son:

  • Saloon Del Coyote Solitario: Un antiguo Bar del Oeste donde podrás comprar bebidas y snacks.
  • Heladería del Oeste: Situada en una antigua clínica dentista donde podrás comprar helados y gofres.
  • El Rancho: Es un gran edificio donde podrás comer costillas o alitas, pollo y pasta.
  • La Cantina de los Bandidos: Un antiguo bar donde se pueden comprar bocadillos o pizzas.

Cartoon Village

Temática

Esta área está dedicada a los famosos Looney Tunes por lo que es la zona dedicada para los más pequeños, está ambientada en dibujos animados por lo que los edificios tienen un gran colorido y están curvados o inclinados y presentan formas imposibles, simulando los dibujos animados. También están la casa de Piolín y la madriguera de Bugs Bunny. Es la zona del parque con más atracciones.

Atracciones

Fuente del Parque Warner ambientada con los Looney Tunes.
  • 'Tom & Jerry': Una pequeña montaña rusa familiar ambientada en Tom y Jerry, en la que se pueden montar los pequeños con sus padres.
  • 'Correcaminos Bip, Bip': Una montaña rusa familiar algo más fuerte que Tom & Jerry ambientada en el Coyote y el Correcaminos.
  • 'Las Aventuras de Scooby Doo': Es una atracción en la que unas vagonetas recorren la mansión de Scooby Doo, a la vez que disparas a objetos con unas pistolas de rayos infrarojos. Esta atracción guarda gran similitud con "La Cueva de las Tarántulas", en el Parque de Atracciones de Madrid
  • 'Los Rápidos ACME': Una atracción en la que unas barcas circulares recorren un río ambientado en la Fabrica ACME, donde el Coyote compraba los artilugios para derribar al Correcaminos, el río cuenta con numerosos chorros y cascadas de agua que mojan al público. ATRACCIÓN ACUÁTICA
  • 'Los Coches Locos': Es la versión para los más pequeños de los coches de choque. Los coches están ambientados con los Looney Tunes.
  • 'Paseo en Autobús': Es una atracción ambientada con los personajes Piolín y Silvestre que consiste en un autobús que sube y baja.
  • 'Correo Aéreo': La atracción cuenta con dos avionetas que dan vueltas en posición vertical. Está ambientada con Elmer El Gruñón.
  • 'Cohetes Espaciales': La atracción está basada en unos cohetes que giran de forma horizontal. Está ambientada con Marvin El Marciano.
  • 'Carrousel': Es un típico tiovivo de feria ambientado con los Looney Tunes.
  • 'Tazas de Té de Scooby Doo': Está formada por unas tazas giratorias que giran a la vez que da vueltas la atracción, está ambientada con Scooby Doo.
  • 'Helicópteros': Está formada por unos helicópteros que giran de forma horizontal a la vez que todos a la vez ascienden verticalmente.
  • 'Zona de Explosión': Es la versión de caída libre para los más pequeños.
  • 'Convoy de Camiones': Unos camiones recorren una pequeña zona cerrada del parque.
  • 'ACME Juegos de Agua': Son una zona de chorros, fuentes y cascadas de agua ambientadas con los Looney Tunes y la Fábrica ACME. Sólo se encuentra en funcionamiento en verano. ACTIVIDAD ACUÁTICA
  • 'ACME Park': Es un pequeño parque con toboganes y piscinas de bolas para los más pequeños.

En 2011, conmemorando el 10º aniversario desde la construcción del Parque, se hizo una ampliación de la zona Cartoon Village. Estas son las atracciones que se añadieron:

  • 'He visto a un lindo gatito': Es un Carrousel en el que vas tumbado y gira sobre su eje. Está ambientada con los personajes Piolín y Silvestre.
  • 'Emergencias Pato Lucas': Es un edificio que está "en llamas", en el que te subes a unos camiones de bomberos y con agua que sale de una manguera, vas 'apagando' el fuego. Está ambientada con el Pato Lucas.
  • ' Escuela de conducción Yabba - Dabba - Doo': Es una atracción en la que los más pequeños pueden conducir. Está ambientada con los `Picapiedra.
  • ' ¡ A toda Máquina! ': Es un barco capitaneado por El Gallo Claudio, Va girando en si mismo mientras se desliza. Está ambientada con El Gallo Claudio.
  • ' Academia de Pilotos Baby Looney Tunes': Consiste en unos aviones que circulan por un raíl situado a 3 metros del suelo. Está inspirado en los Baby Looney Tunes

Espectáculos

  • Teatro de los Looney Tunes: Donde los Looney Tunes ofrecen un espectáculo.
  • Taller infantil de los Looney Tunes: Donde se pueden realizar manualidades con los Looney Tunes.
  • Saluda a los Looney Tunes en Cartoon Village: Podrás saludar y conseguir un autógrafo de los Looney Tunes.
  • También podrás visitar la Casa de Piolín y su abuela, la Madriguera de Bugs Bunny y la Casa del Pato Lucas.

Tiendas y restaurantes

Las tiendas de esta área son:

  • Cartoon Classic: Una tienda ambientada en los dibujos animados de la Warner, donde se pueden comprar multitud de artículos relacionados con los [Looney Tune]].
  • Tienda Correcaminos Bip, Bip: Una tienda de golosinas y donde se puede recoger la foto de la montaña rusa del Correcaminos.

Los restaurantes de esta área son:

  • Kiosko Cartoon: Un Kiosko donde puedes pedir sandwiches, perritos calientes o snaks.
  • La Heladería de Vaca y Pollo: Una heladería ambientada el los dibujos Vaca y Pollo donde se pueden comprar helados y gofres.
  • Cartoon Café: Un restaurante situado en el edificio más emblemático de Cartoon Village donde puedes pedir ensaladas, pollo o pasta.
  • Porky Pig Dinner: Donde se pueden pedir hamburguesas y perritos calientes.

Instalaciones del parque

Atracciones y espectáculos

Parque Warner, además de sus decorados, las atracciones y espectáculos son su mayor atracción turística: tiene un total de 36 atracciones de las que destacan sus 6 montañas rusas, una Torre de Caída, un Top Spin, tres atracciones acuáticas y decénas de atracciones infantiles con acceso para acompañantes mayores. Caben destacar las cuatro montañas rusas fuertes, cuatro modelos de montañas únicos en España o Europa, que hacen que Parque Warner sea el parque de ocio con las atracciones más fuertes de España. También mostraremos los espectáculos principales de la temporada 2013.

Las atracciones principales son:

Foto Nombre Tipo y/o modelo Categoría Fabricante Inauguración
Superman la Atracción de Acero Montaña rusa floorless de acero Fuerte Bolliger & Mabillard 2002
Batman, La Fuga Montaña rusa invertida de acero Fuerte Bolliger & Mabillard 2002
Cine Tour Coches Familiar Martín Atracciones 2005
Archivo:Stunt FallPW.jpg Stunt Fall Montaña rusa giant inverted boomerang de acero Fuerte Vekoma 2002
Archivo:CoasterExpress.jpg Coaster Express Montaña rusa de madera Fuerte CCI 2002
La Venganza del Enigma Triple Torre de Caída Combo Fuerte S&S Power 2002
Archivo:Correo Aereo.jpg Correo Aereo Triple Subir y Bajar Combo Familiar S&S Power 2008
La Aguada 1, 2, 3 y 4 Familiar Intamin AG 2007
Archivo:Las Tazas de Scooby-Doo.jpg Las Tazas de Scooby-Doo Flat de tazas Familiar Intamin AG 2003
Archivo:Convoy de Camiones.jpg Convoy de Camiones Camiones Familiar Intamin AG 2005
Lex Luthor Invertatron Top Spin Fuerte Huss Rides 2002
Archivo:Oso Yougi.jpg Oso Yogui Splash Battle Familiar Intamin AG 2004
Inferno: Túnel del Terror Walk-trought Familiar Intamin AG 2012
Tom & Jerry Montaña rusa de tipo kiddie Familiar Zierer 2002
Archivo:Cohetes Espaciales - Parque Warner Madrid.jpg Cohetes Espaciales COHETES Familiar Zierer 2008
Sillas Voladoras de Mr. Frezze Sillas Voladoras Familiar Intamin AG 2003
Rápidos ACME Ride de Agua Familiar Intamin AG 2004
ACME Park Parque de Bolas Edades: 1-3 y de 4-10 Años Intamin AG 2004
Archivo:ACME Juegos de Agua - Parque Warner Madrid.jpg ACME Juegos de Agua Zona de fuentes de agua Familiar Zierer 2004
Correcaminos Bip, Bip Montaña rusa de tipo kiddie Familiar Mack Rides 2009
Cataratas Salvajes Montaña rusa de agua Familiar Intamin AG 2002
Los Carros de la Mina Carros de la Mina Familiar Intamin AG 2004
Las Aventuras de Scooby-Doo Scooby-Doo Familiar Intamin AG 2002
Cartoon Carrousel Carrousel Familiar Intamin AG 2006
Los Coches Locos Lonney Tunes Familiar Intamin AG 2008
Coyote: ZONA DE EXPLOSION Minilanzadera Familiar Intamin AG 2008
Helicópteros Seis Hlicopteros Familiar Intamin AG 2008
Paseo En Autobús de Piolín y Silvestre Piolín y Silvestre Familiar Intamin AG 2008
Academia de Pilotos Baby Lonney Tunes Aviones Familiar Intamin AG 2013
¡A Toda Maquina! Barco Familiar Zamperla 2011
Emergencias Pato Lucas FUEGO Familiar Intamin AG 2011
Escuela de Conducción Yabba-Dabba-Doo AUTOESCUELA Infantil Intamin AG 2011
He Visto un Lindo Gatito Ver un Lindo Gato Familiar Intamin AG 2011
Río Bravo Montaña rusa de agua Familiar Intamin AG 2002
Hotel Embrujado Mad Hause Familiar Madhouse Guide 2010
Rápidos ACME Rápidos Familiar Intamin AG 2002

Archivo:Imag0315x Archivo:Imag0306s

Servicios

Parque Warner tiene un total de 24 restaurantes y 13 tiendas todas ellas tematizadas conforme el área temática donde se encuentren. Hay numerosos aseos repartidos por todo el parque de gran tamaño para evitar colas y todos ellos tienen cambiadores para bebés. Por todo el parque están repartidas decenas de fuentes de agua potable y en las zonas de menor sombra están instalados unos humificadores de agua que refrescan la zona en las horas de más calor durante los días de verano. Otros servicios importantes son: botiquín, cajeros automáticos, aparcamiento videovigilado con capacidad para más de 10.000 coches y otro para autobuses, alquiler de sillas de ruedas, motos eléctricas para personas con movilidad reducida, helipuerto para emergencias y cochecitos para niños, servicio de consigna, cabinas telefónicas y todas las atracciones disponen de acceso para personas discapacitadas.

Accesos

La vía principal de acceso al parque es por carretera. Desde la autovía A-4 o Autovía del Sur a la altura de Pinto se toma la salida 22 accediendo a la carretera de circunvalación M-506, sin salirse de ella se accede directamente al Camino de la Warner una autovía propia del parque ajardinada con carril bici, zona peatonal y con decorados de la Warner que da servicio a todo el futuro resort, siguendo las indicaciones y tras pasar un peaje se accede al gran aparcamiento privado del complejo.

Por tren el parque cuenta con parada propia Estación de Parque de Ocio, aunque en el 2012, se cerró esta conexión, por falta de pasajeros, dejando la conexión mediante autobús. Desde la Estación de Chamartín se tomaba la línea C3 con dirección hacia Aranjuez, también se podía tomar en la Estación de Atocha, en Pinto se realizaba un transbordo a la línea C3a y finalmente se llegaba a la Estación de Parque de Ocio.

También se puede acceder por autobús, hay dos líneas de autobús interurbano. Desde el intercambiador de Villaverde Bajo, cruce, algunos servicios del autobús de la línea 412 de "La Veloz" pasan por el parque. La otra línea, también de "La Veloz", y en Metro Linea 9 es la 410, la cual parte desde Aranjuez (desde la Avenida de las Infantas), pasa cerca de la Estación de Ciempozuelos y llega hasta el aparcamiento del parque.

Recientemente, el Parque ha instaurado un servicio llamado Bus Parque Warner, el cual desde Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío o Legazpi te llevan gratis al Parque. El precio de este servicio es gratuito si compras una Entrada Individual Warner+Bus, con un precio de 39,90€ en tarifa normal y 29,90€ en tarifa junior. Si has comprado la entrada por web sin este servicio, el precio son 12€ por persona, y 15€ para todos. Es obligatorio reservar este servicio en www.busparquewarner.com y ofreciendo datos como fecha, hora, número de pasajeros o lugar de recogida.

Tarifas y precios

Los precios y tarifas de Parque Warner son los segundos más caros después de Port Aventura, Salou. La entrada estándar individual (más de 140 cm) para acceder a Parque Warner cuesta 39,90€, la entrada junior (entre 100 y 140cm) cuesta 29,90€ y la senior (más de 60 años) cuesta 30€, los menores de 100cm entran gratis. En estos tres tipos de entrada hay un descuento (variable)si la compra se realiza por internet. Las entradas para personas discapacitadas con más de un 33% de discapacidad cuestan 20 €. Las familias numerosas tienen un descuento para personas individual de 8€ y para junior de 3 €.

Si la entrada se realiza a partir de las 16 h tiene un descuento de 10 € respecto al precio estándar y se denomina Entrada de Tarde. También hay entrada nocturna. La entrada genérica para Noches Warner a partir de las 22 h cuesta 10 €. Parque Warner realiza precios especiales a grupos de más de veinte personas que van desde los 17,5 € hasta los 19,5 € dependiendo de la edad del grupo. La empresa Parques Reunidos tiene a la venta pases especiales como el pase anual que permite la entrada al parque todo el año, puede ser individual o familiar y con servicio de aparcamiento que cuesta desde 87 € hasta 57 €. Además, en el parque se puede adquirir el Pase Correcaminos que permite la entrada rápida a las atracciones que cuentan con este servicio.

La atracción "Inferno: Túnel de terror" (En la zona Old West Territory) es una atracción con suplemento (no incluido en el precio de la entrada general). Se puede adquirir un pase en cualquier tienda del parque o en la taquilla del parque o de la propia atracción por 3,50 € (precio único)

El aparcamiento privado videovigilado tiene un servicio de peaje antes de entrar. La entrada de turismos cuesta 8€, para motos 5€ y autocaravanas 9€. Anteriormente se disponía de una zona de aparcamiento para vehículos preferentes (más cerca de la entrada) con seguridad física por 14€, pero debido al poco uso ofrecido, se decidió cambiar por un parking cubierto en el precio de 10 €.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «Facua exige a seis parques de atracciones que permitan entrar con bebida y comida». europapress.es. 23 de agosto de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2013. 
  2. Escudero, Javier (2003). «Superar el vuelo fallido». Emprendedores (Madrid: Grupo Hachette Filipacchi) (68). 
  3. en:Drop tower