Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Políticas/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 232: Línea 232:


::::::::::Entiendo tu punto, y hasta se entiende que consideres un disparate el tema tomando como referente a la ASALE, que no investiga ni es ente rector de lo que en el mundo académico se estudia con gran profusidad: las materias adscritas al [[género (ciencias sociales)|género]], la teoría feminista, la teoría masculinista o materias relativas al LGBT. Otra cosa es que aún en esWP alguien no haya abordado materias adscritas a la teoría masculinista y creado [[:Categoría:Historia del hombre (masculinismo)]] como ya se ha hecho con [[:Categoría:Historia LGBT]], y es eso lo que se está discutiendo, y más cuando alguien argumenta que no se borra tal o cual cosa porque «no hace daño»: la categorización por género —nótese, no a una simple clasificación de los sujetos en grupos identitarios debido a la genitalidad, sino que los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que nunca ha tratado la ASALE— efectivamente abre entonces la lógica de miles de categorizaciones potencialmente improcedentes. Saludos cordiales. —[[Usuario:Jmvgpartner|Jmvgpartner]] ([[Usuario Discusión:Jmvgpartner|discusión]]) 03:34 19 jul 2013 (UTC)
::::::::::Entiendo tu punto, y hasta se entiende que consideres un disparate el tema tomando como referente a la ASALE, que no investiga ni es ente rector de lo que en el mundo académico se estudia con gran profusidad: las materias adscritas al [[género (ciencias sociales)|género]], la teoría feminista, la teoría masculinista o materias relativas al LGBT. Otra cosa es que aún en esWP alguien no haya abordado materias adscritas a la teoría masculinista y creado [[:Categoría:Historia del hombre (masculinismo)]] como ya se ha hecho con [[:Categoría:Historia LGBT]], y es eso lo que se está discutiendo, y más cuando alguien argumenta que no se borra tal o cual cosa porque «no hace daño»: la categorización por género —nótese, no a una simple clasificación de los sujetos en grupos identitarios debido a la genitalidad, sino que los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que nunca ha tratado la ASALE— efectivamente abre entonces la lógica de miles de categorizaciones potencialmente improcedentes. Saludos cordiales. —[[Usuario:Jmvgpartner|Jmvgpartner]] ([[Usuario Discusión:Jmvgpartner|discusión]]) 03:34 19 jul 2013 (UTC)

:::::::::::Antes deberíamos tener [[Masculinismo]], supongo. [[Usuario:Sabbut|Sabbut]] [[Usuario Discusión:Sabbut|(めーる)]] 07:45 20 jul 2013 (UTC)


:::::::::Lo malo es que el debate de todos los aspectos de la categorización es un proceso que, si se aborda, durará probablemente todo un año (siendo optimista); y eso si, en el último momento, alguien no aporta una objeción que haga comenzar todo desde el principio. Ha de hacerse, sí. Pero creo que aclarar éste tema de forma específica es urgente. Decenas de miles de ediciones urgentes dependen de ello. --[[Usuario:Fremen|Fremen]] ([[Usuario Discusión:Fremen|discusión]]) 20:20 18 jul 2013 (UTC)
:::::::::Lo malo es que el debate de todos los aspectos de la categorización es un proceso que, si se aborda, durará probablemente todo un año (siendo optimista); y eso si, en el último momento, alguien no aporta una objeción que haga comenzar todo desde el principio. Ha de hacerse, sí. Pero creo que aclarar éste tema de forma específica es urgente. Decenas de miles de ediciones urgentes dependen de ello. --[[Usuario:Fremen|Fremen]] ([[Usuario Discusión:Fremen|discusión]]) 20:20 18 jul 2013 (UTC)

Revisión del 07:45 20 jul 2013




Nombres de la RAE

La RAE recomienda escribir Yibuti, Catar o Bangladés en lugar de Djibuti, Qatar o Bangladesh (más fieles a la pronunciación original) pero luego nos recomienda escribir Liechtenstein (basta ver cualquier noticiero televisado para ver que no hay dos periodistas que lo pronuncien igual o puedan recordar la posición de las letras), sin embargo supronunciación alemana es cercana a "Lijten-stain". ¿Me pregunto pq cometemos hay tanto celo con el criterio de la RAE cuando es tan manifiestamente incoherente (y eurocéntrico)? No sería bueno recomendar una transcripción de la forma oficial Liechtenstein en el artículo (tal como se ha propuesto en Yibuti, Catar o Bangladés) --Davius (discusión) 21:56 1 jul 2013 (UTC)[responder]

El problema es que esas apreciaciones, Davius, no tienen ninguna validez, puesto que en wikipedia ninguno somos autoridad para enmendarle la plana a la ASALE (que no la RAE). Escarlati - escríbeme 22:00 1 jul 2013 (UTC)[responder]
Hola, Davius. Pues con este hilo he recordado una pregunta que te hice: ¿Esto es un ejemplo de ese concepto? Porque yo no tengo los conocimientos que tienes tú para decir si es que sí o es que no, pero una referencia a fuentes fiables que pueda leer casi siempre la puedo entender. Quiero decir que, aunque yo respete tu criterio y pudiera compartirlo llegado el caso, eso no es suficiente porque todo lo que escribimos deberíamos poder referenciarlo. Saludos cordiales. --Halfdrag (discusión) 22:26 1 jul 2013 (UTC)[responder]
(con CdE) Bueno, tampoco estaría de más darle un escarmiento a la ASALE de vez en cuando, jeje... Fuera de opiniones personales tenemos que tener en cuenta que esas transcripciones son lo suficiente antiguas y consolidadas como para que cualquier hispanohablante las haya oido con anterioridad; si es que las ha oido alguna vez, por supuesto. Si a mí me dicen "Lijten-stain" o como se diga, no me entero de nada, pero es que a en la escuela me lo nombraron como "Lichestein". Como anecdota, recuerdo a mis compañeros del "insti" pronunciando Djibuti como "Dj-buti" (Diyéi buti) o incluso "Diyéi dabuti" si se terciaba... Fuera de bromas, buenas o malas, son los nombres por los que la mayoría de la población hispanohablante conocemos esos países porque es la que nos han inculcado, ¿no? Así que es lógico mantener la forma más conocida. Pero vaya, es como decir Irak o Iraq, suena igual; para un hispanohablante Bangladesh y Bangladés deberían sonar igual, pues deberían leerse con la "h" muda... para evitar esa lectura debería poner Bangladesh (en cursiva).
Bueno, que me voy del hilo. Creo (CREO) que "Liechtenstein" no es el nombre que le da la ASALE o la RAE, si no el nombre oficial en castellano según veo aquí: la ONU, la UE, el DPD, el INE o el Diccionario geográfico universal, por lo que no creo que se deba a un síntoma eurocentrista... Atentamente. Albertojuanse (discusión) 22:33 1 jul 2013 (UTC)[responder]

El tema es que no somos quienes, ni tenemos autoridad alguna, para "escarmentar" a la ASALE. De todos modos eso de nombre oficial en castellano no existe, en todo caso será el nombre oficial para la ONU o para el organismo que sea. Y en cualquier caso, Liechtenstein sí es la ortografía correcta para este país según la ASALE, pues con esa ortografía aparece en el DPD y este es uno de los países cuya ortografía no ha experimentado ningún cambio en la Ortografía de 2010. Escarlati - escríbeme 22:45 1 jul 2013 (UTC)[responder]

Claro que no tenemos la autoridad para hacer que la ASALE tome una u otra decisión, pero sí que la tenemos para decidir cómo escribimos. La prueba es que tenemos una convención precisa sobre cómo escribimos, el manual de estilo, que ha habido que redactar y aprobar, supongo. Es evidente que lo mejor para esta enciclopedia es seguir las normativa de la ASALE, pero no seamos cortos de miras, podemos decidir sobre lo que queramos, que para eso somos libres de hacerlo. Ahora, luego no nos entenderá nadie. Lo que quiero decir es que no está demás el debate sano y con sentido común que nos permita tomar distancias de los que consideramos "norma" y reflexionar sobre la conveniencia de lo que tenemos decidido. En este caso parece que estamos de acuerdo en lo mismo, pero no siempre es así. No cerremos el debate en la primera frase echando balones fuera, pues somos nosotros los que decidimos cómo escribimos. Y hago extensiva la crítica a cualquier asunto, porque somos mucho de decir "esto es así porque sí", pero nunca está demás discutirlo un poco y lleguemos a la conclusión de que lo que tenemos es lo correcto... o no. Saludos. Albertojuanse (discusión) 23:07 1 jul 2013 (UTC)[responder]

No, la ortografía no la podemos decidir nosotros; la ortografía la consultamos en las fuentes de referencia, que además son las fuentes normativas para todo el mundo hispanohablante. Por eso nadie puede decir "esto es así" porque sí, sino porque cita la fuente fiable. Decir "esto es así porque sí", porque lo digo yo, es cuando das una opinión personal. Es como si digo yo "es mejor escribir vurro con v". Bueno, es una opinión, pero para eso están las convenciones de la ortografía normativa. Escarlati - escríbeme 23:27 1 jul 2013 (UTC)[responder]

No, sostengo que es nuestra elección elegir a qué "convenciones de ortografía normativa" acogernos, no que podamos o no cambiarlas. Por suerte en el mundo hispanohablante tenemos pocas, pero en el mundo anglosajón cada universidad saca la suya propia esperando que la gente la adopte... Saludos. Albertojuanse (discusión) 23:52 1 jul 2013 (UTC)[responder]
Cuando se trata de mis propios asuntos, me adhiero a la mayoría de las críticas que han recibido las Innovaciones en la ortografía española (2010). En lo privado, nadie va a obligarme a escribir «expreso» cuando me refiera a alguien que ha salido de la cárcel, como si fuera un tren o un café.
No obstante, al entrar en Wikipedia hay que dejar en el gancho de la entrada bastantes cosas: el ego o las ideas políticas son dos ejemplos. La propia ortografía es otro. El motivo es, simplemente, evitar discusiones eternas y, con toda seguridad, infructuosas. Lo entiendo como mera cuestión de eficacia.
Aunque, si surgiera un poderoso «frente de resistencia» a las normas de la ASALE, con expertos bien informados, organizados y decididos a plantarle cara (y con las correspondientes referencias) ya sería otra cosa y estaría a favor de abrir el melón. Pero, ahora mismo, el monopolio de la ASALE es incontestable. Y creo que no nos toca a nosotros iniciar la revuelta. --Fremen (discusión) 06:29 2 jul 2013 (UTC)[responder]

Como pregunta relacionada con la que abre el hilo, en Liechtenstein indicamos cómo se pronuncia... en alemán, pero no en español. ¿La ASALE ha dicho algo al respecto? A falta de un dictamen, ¿debería pronunciarse tal cual se escribe, es decir, "liéch-tens-tein"? ¿O, como dice este profesor de Lengua Española, debería aproximarse la pronunciación a la lengua original, es decir, "líj-tens-tain"? Sabbut (めーる) 09:17 2 jul 2013 (UTC)[responder]

En alemán la s delante de t se pronuncia como fricativa postalveolar sorda, es decir, sería lijtenshtain.--Canaan (discusión) 16:23 2 jul 2013 (UTC)[responder]
En español cada cual la pronunciará como buenamente pueda o sepa; unos dirán Liechtenstein, otros Lichtenstein, otros Lijtestain, etc. A mi abuela seguramente le parecerá impronunciable. Escarlati - escríbeme 17:40 2 jul 2013 (UTC)[responder]
Por supuesto, cada uno lo pronunciará como pueda, la cuestión no es cambiar nada, sino preguntar si sería útil en el artículo incluir algo sobre cual es la pronunciación aproximada del término en su lengua original (la forma exacta ya está recogida en alfabeto AFI, pero probablemente al lector medio [ˈlɪçtn̩ʃtaɪn] no le dirá mucho). --Davius (discusión) 17:46 4 jul 2013 (UTC)[responder]
Pero el problema es que esa es la pronunciación en alemán. Para un hispanohablante no hay una pronunciación "correcta", al igual que sucede con, por ejemplo, Freud. Unos pronunciarán Freud, otros Froid y no hay una pronunciación normativa en español. Escarlati - escríbeme 18:00 4 jul 2013 (UTC)[responder]

A ver, yo lo que no puedo entender es que:

  1. En el DPD se afirma: «Punyab. Forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del nombre de un estado de la India y una provincia de Pakistán... debe evitarse la grafía inglesa Punjab (y las variantes minoritarias Panjab, Penjab)... El gentilicio es punyabí...».
  2. El artículo Idioma panyabí oriental no solo se titula tal cual, sino que se afirma (en nota): «El panyabí... Grafía recomendada por el Diccionario panhispánico de dudas.» y enlaza a Punyab mediante la redirección Panyab.

Parecería que, o algo ha cambiado en 1. o en 2. hay cosas que corregir. Saludos. --Halfdrag (discusión) 08:33 5 jul 2013 (UTC)[responder]

Me he tomado la libertad de actualizar la referencia del artículo Idioma panyabí oriental, ya que como bien indicabas el DPD no aclara el término. Espero no haber metido la pata, ya que no soy un experto en el tema, pero me pareció una fuente más que fiable. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 10:10 5 jul 2013 (UTC)[responder]
Bien, evidentemente está mejor así. Pero lo que yo indicaba es que el DPD SÍ aclara el término y, salvo referencias en contra, creo que a día de hoy eso debería justificar trasladar esos artículos a la forma "punyabí". Saludos. --Halfdrag (discusión) 21:40 12 jul 2013 (UTC)[responder]

Actualización de la política de artículos sin relevancia aparente

Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente es una política oficial de Wikipedia en español. La política, sin embargo, tiene un atajo muy obvio. Mientras que el autor de los artículos no puede eliminar las plantillas relativas a la falta de relevancia aparente, otros wikipedistas sí pueden hacerlo, aunque no lleven a cabo los pasos descritos por la política ("argumenta sobre su relevancia", "aporta datos"). Al menos la política no menciona a más wikipedistas que los autores, dejando abierta la puerta a que amigos del autor o miembros del wikiproyecto amigo retiren las plantillas por él.

Existen bibliotecarios que están especializados en retirar plantillas de falta de relevancia aparente de artículos pornográficos. En unos casos violando directamente la política, como es el caso de Bernard (ya discutido en otro sitio, aunque el biblio en cuestión retirara arbitrariamente la denuncia sobre el tema, que le atañía a él personalmente, [1]), y en otros transgrediendo su espíritu aunque ciñéndose formalmente a la política (véase el caso de BetoCG en Lara Roxx, [2], y Jessica Dee [3], o de Saloca en el mismo artículo, [4]).

No sé si la comunidad encuentra preocupante la tendencia de algunos bibliotecarios a hacer de su capa un sayo. La falta de relevancia aparente de los artículos citados (Lara Roxx, Jessica Dee) está fuera de toda duda y, como ya sabemos, la experiencia personal (cuántas películas porno hayamos visto en las que salgan las actrices X o Y) no constituye un argumento de relevacia.

¿No cree la comunidad que la política debería actualizarse para que no se centre en el autor? ¿No debe seguir las mismas normas el wikipedista que retire la plantilla, sea autor o no? También sería válido, por supuesto, actualizarla en sentido contrario, tal como ilustra Bernard (ya que, como muestran Bernard, BetoCG o Saloca, tenemos un contradicción entre políticas y práctica habitual, fundamentalmente por parte de los bibliotecarios, [5]), e introducir la salvedad de que los biblios están exentos de cumplir la política, pudiendo retirar las plantillas cuando les venga en gana (al fin y al cabo, esa parece ser la costumbre) — El comentario anterior sin firmar es obra de 81.45.52.252 (disc.contribsbloq). Tokvo Infórmame aquí 20:47 9 jul 2013 (UTC)[responder]

Ayuda derechos de autor

Hola a todos,

por favor, necesito ayuda con respecto a la política de derechos de autor de Wikipedia. Alguien ha hecho una entrada citando una web y han eliminado el artículo porque, según Wikipedia, suponía una violación de los derechos de autor. Ya tengo el consentimiento de la página citada, y quisiera saber cómo podría hacer para que el artículo volviera a estar visible de nuevo.

Agradecería mucho cualquier tipo de ayuda. Muchas gracias por todo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Cgd326 (disc.contribsbloq). --Ganímedes (discusión) 00:46 11 jul 2013 (UTC)[responder]

El autor de la página debe enviar un permiso siguiendo los procedimientos indicados aquí y en todo caso solicitar la restauración aquí. Sin embargo, debo advertirle que según la temática del artículo, aún si tiene permiso puede ser borrado porque su contenido no sea estrictamente enciclopédico. Por ejemplo, puede ser muy alabatorio, promocional o simplemente no ser contenido apto para una enciclopedia. Saludos. --Ganímedes (discusión) 00:05 11 jul 2013 (UTC)[responder]

Relevancia enciclopédica: Criterios de fama, popularidad, etc.

Dentro del proceso de redacción de una propuesta para crear una convención sobre relevancia enciclopédica, y tras haber debatido ya los Criterios geográficos y culturales y los Criterios de atemporalidad y universalidad, además de tener muy avanzada la redacción del apartado Relevancia heredada y relevancia por analogía, llega el momento de hablar de los supuestos criterios de fama, popularidad u otros similares. Presento aquí, como desplegable, los textos recopilados en la fase anterior:

Lo que sigue es una redacción en la que he intentado reflejar todos los aspectos incluídos en los puntos anteriores

La relevancia es distinta de la fama, la importancia o la popularidad. Existen infinitos factores que pueden lograr que algo sea conocido y aparezca en los medios de comunicación; sin embargo, cuando los periodistas redactan sus noticias o cuando los guionistas preparan los espectáculos televisivos piensan en factores enfocados a lograr la atención del espectador, y ninguno de estos factores es la relevancia enciclopédica.



Por el lado contrario, la carencia de popularidad no implica por sí misma la irrelevancia enciclopédica de un hecho. Cada ser humano no puede tomar continuamente un conocimiento global de todo lo que sucede a su alrededor y sistematizarlo por orden de relevancia, por lo que es probable que no haya oído hablar de muchísimos temas que, sin embargo, merezcan ser considerados relevantes enciclopédicamente.

No todos los temas tienen una misma exposición mediática, por lo que la relevancia enciclopédica de un tema debe valorarse respecto a su propio ámbito. La exigencia en cuanto al número y difusión de las fuentes fiables que ameriten la relevancia de un artículo debe ser mayor cuanto mayor sea también la facilidad con la que temas similares tienen cabida en los medios de comunicación o en las publicaciones académicas. Así por ejemplo, es difícil que el mejor papiroflexista del mundo, sea cual sea su contribución al desarrollo de éste arte, ocupe nunca una posición destacada en la prensa de un país, mientras que un actor de ínfima relevancia o un fenómeno televisivo espurio puede, puntualmente, obtener incluso algunos titulares. La presencia esporádica del primero en las publicaciones generalistas, o el reconocimiento en publicaciones especializadas de su área puede, por ello, ser más significativa en cuanto a su relevancia que las simples apariciones reiteradas del segundo en medios de tirada mucho más extensa.

No obstante lo anterior, cabe el peligro de reducir hasta el absurdo el ámbito de análisis, lo que llevaría también a conclusiones ilógicas: cualquier equipo deportivo de un colegio es relevante si analizamos tan sólo las posibles publicaciones de su propio barrio, por lo que debe tenerse también en cuenta el criterio general de que los temas enciclopédicos deben tener alguna medida de universalidad o atemporalidad.

Usar un buscador, como por ejemplo Google, puede ser útil para investigar de forma simple si un tema es conocido o popular, pero no si es enciclopédicamente relevante. Un buscador es un motor de búsqueda, no un «medidor de relevancia enciclopédica». Un artículo con muchas entradas en Google puede no ser relevante para una enciclopedia porque se trate de un fenómeno popular pero irrelevante, por ser objeto de una campaña comercial que lo destaque, o porque exista otra acepción del término que sea popular. Lo mismo puede suceder en el caso contrario, un tema relevante puede no tener entradas en un buscador de Internet por tener una temática notablemente especializada, o porque sus fuentes no se encuentren en la red.

Como es obvio, los propios gustos personales o los de cualquier otro no son un argumento para afirmar o negar relevancia enciclopédica.

¿Opiniones? ¿Mejoras? ¿Correcciones? --Fremen (discusión) 07:28 12 jul 2013 (UTC)[responder]

Lamento ser la pesada pero creo que necesita lo mismo que el otro: pulir la redacción para que no sea tan repetitivo. Tomo como ejemplo solamente el primer párrafo:
La relevancia es distinta de la fama, la importancia o la popularidad. Existen infinitos factores que pueden lograr que algo sea conocido y aparezca en los medios de comunicación; sin embargo, cuando los periodistas redactan sus noticias o cuando los guionistas preparan los espectáculos televisivos piensan en factores enfocados a lograr la atención del espectador, y ninguno de estos factores es la relevancia enciclopédica.
--Ganímedes (discusión) 21:31 12 jul 2013 (UTC)[responder]
En lugar del segundo "lograr": "obtener", "motivar" o "suscitar". Saludos. --CHUCAO (discusión) 16:36 13 jul 2013 (UTC)[responder]

Es lógico que se repitan términos, ya que se trata de la unión de varios escritos de diferentes autores. Bueno, a ver que tal así, con un cambio en el párrafo inicial, que pase a resumir el resto del texto, y desplazando la otra parte al segundo:

La relevancia es distinta de la fama, la importancia o la popularidad. Así, la ‘relevancia enciclopédica’ de un artículo no radica en su impacto mediático o popular; ni la ‘irrelevancia enciclopédica’ se justifica por no tener este tipo de efectos. Es una medida de importancia diferente asociada a su valor académico.



Sin embargo, cuando los periodistas redactan sus noticias o cuando los guionistas preparan los espectáculos televisivos piensan en formas con las que conseguir la atención del espectador, pero no en la relevancia enciclopédica. En contraposición, la carencia de popularidad no implica por sí misma la irrelevancia enciclopédica de un hecho. Cada ser humano no puede tomar continuamente un conocimiento global de todo lo que sucede a su alrededor y sistematizarlo por orden de relevancia, por lo que es probable que no haya oído hablar de muchísimos temas que, sin embargo, merezcan ser considerados relevantes enciclopédicamente. Elimino del principio «Existen infinitos factores que pueden lograr que algo sea conocido y aparezca en los medios de comunicación», pues no veo la conexión con el resto de lo escrito, más allá de ser una verdad en sí misma.

Además, no todos los temas tienen una misma exposición mediática, por lo que la relevancia enciclopédica de un tema debe valorarse respecto a su propio ámbito. Así por ejemplo, es difícil que el mejor papiroflexista del mundo, sea cual sea su contribución al desarrollo de este arte, ocupe nunca una posición destacada en la prensa de un país, mientras que un actor de ínfima relevancia puede, puntualmente, obtener incluso algunos titulares. La presencia esporádica del primero en las publicaciones generalistas, o el reconocimiento en publicaciones especializadas de su área puede, por ello, ser más significativa en cuanto a su relevancia que las simples apariciones reiteradas del segundo en medios de tirada mucho más extensa. La exigencia en cuanto al número y difusión de las fuentes fiables que ameriten la relevancia de un artículo debe ser mayor cuanto mayor sea también la facilidad con la que temas similares tienen cabida en los medios de comunicación o en las publicaciones académicas. Reordeno esta última frase, que funciona mucho mejor como "conclusión" del párrafo. Retiro «o un fenómeno televisivo espurio»

No obstante lo anterior, cabe el peligro de reducir hasta el absurdo el ámbito de análisis, lo que llevaría también a conclusiones ilógicas como que cualquier equipo deportivo de un colegio sea relevante si analizamos tan sólo las posibles publicaciones en su propio barrio, por lo que debe tenerse también en cuenta el criterio general de que los temas enciclopédicos deben tener alguna medida de universalidad o atemporalidad.

Por ejemplo usar un buscador, como puede ser Google, puede ser útil para investigar de forma simple si un tema es conocido o popular, pero no si es enciclopédicamente relevante. Un buscador es un motor de búsqueda, no un «medidor de relevancia enciclopédica». Un artículo con muchas entradas en Google puede no ser relevante para una enciclopedia porque se trate de un fenómeno popular pero irrelevante, por ser objeto de una campaña comercial que lo destaque, o porque exista otra acepción del término que sea popular. Lo mismo puede suceder en el caso contrario, un tema relevante puede no tener entradas en un buscador de Internet por tener una temática notablemente especializada, o porque sus fuentes no se encuentren en la red.Sin el "por ejemplo", el texto quedaría descontextualizado, perdería coherencia.

Como es obvio, los propios gustos personales o los de cualquier otro no son un argumento para afirmar o negar relevancia enciclopédica.

¿Qué tal así? Me refiero al fondo de lo dicho, no a las observaciones de estilo, que son correcciones fáciles. Vayamos pasito a pasito. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 23:44 17 jul 2013 (UTC)[responder]

A mí el primer párrafo no me acaba de convencer del todo, pues creo que las motivaciones de los guionistas o periodistas cuando preparan un programa o un reportaje no importan tanto ni en un sentido ni el otro... la verdad, dudo que cualquier creador de contenido piense mucho en la relevancia enciclopédica de su obra. Creo que es mejor decir simplemente la exposición en los medios de comunicación de masas no es sinónimo de relevancia porque es posible ser famoso por un hecho esporádico (violando el criterio de atemporalidad) o ser un asunto de interés local (no universalidad) o por la conexión con otros sucesos o personas famosos relevantes o no (fama heredada en vez de relevancia propia), etc. El resto me parece bastante bien. Gracias de nuevo por vuestro trabajo en la mejora de esta política.--XanaG (discusión) 01:00 18 jul 2013 (UTC)[responder]
comentario Comentario:Creo que el antepenúltimo párrafo podría adecuarse levemente, precisando un poco respecto a los motores de búsqueda:
Por otro lado, la utilización de uno o varios buscadores generalistas podría ser útil para sustentar de forma simple si un tema es conocido o popular, pero no si es enciclopédicamente relevante; por el contrario, el uso de uno o varios buscadores especializados podría ser útil para sustentar de forma apropiada que un tema es enciclopédicamente relevante, aunque sea poco conocido o de baja popularidad:
  1. Un buscador generalista es un motor de búsqueda de propósito global, no un «medidor de relevancia enciclopédica». Un artículo con muchas entradas en Google, Yahoo!, AltaVista u otro similar puede no ser relevante para una enciclopedia, debido a que podría tratarse de un fenómeno popular pero irrelevante, ser objeto de una campaña comercial que lo destaque, o porque existe otra acepción del término que sea popular. Lo mismo puede suceder en el caso contrario, un tema relevante puede no tener entradas en un buscador de Internet por tener una temática notablemente especializada, por pertenecer a la cultura académica o porque sus fuentes no se encuentran en la red.
  2. Un buscador especializado es un motor de búsqueda de información bibliográfica acerca de libros y artículos de revistas especializadas, por lo que podría ser un «medidor de relevancia enciclopédica». Un artículo con entradas en ISI Web of Knowledge, Jstor u otro símil puede ser relevante para una enciclopedia, debido a que podría tratarse de un fenómeno poco popular o desconocido pero de relevancia dentro de su campo que amerita aparecer en una base de datos que incluye revistas de investigación especializadas y documentos de alto impacto según estándares internacionales en diversas áreas del conocimiento de «corriente principal». Sin embargo, también puede suceder lo contrario, ya que un tema relevante puede no tener entradas en un buscador de este tipo por estar circunscrito a una temática poco especializada, a la cultura popular o porque sus fuentes se encuentran en la red.
Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 07:04 18 jul 2013 (UTC)[responder]

Artículos borrados sin relevancia académica. ¿Cuándo se pueden volver a crear?

Tengo una duda desde hace tiempo sobre artículos que se han creado en Wikipedia, en su día se consideraron sin relevancia académica, pero que en el futuro pueden tenerla. Pongo el ejemplo de Pablo Iglesias Turrión (me vale cualquier otro), que fue borrado el 16 de abril. No discutiré los motivos de borrado (no es esa la intención de este mensaje).

Mi duda es: desde el momento que se borró el artículo, este profesor de ciencia política en la Universidad Complutense pasó de presentar dos programas en televisiones pequeñas (La Tuerka en Tele K y Fort Apache Hispan TV) a colaborar con cadenas de TV más conocidas, como Intereconomía, 13 TV, La Sexta y Cuatro TV, además de colaborar en Público y escribir algún libro.

En resumen: no cuestiono los motivos del borrado, pero si encuentro las suficientes referencias, ¿podría volver a crear el artículo? ¿cuántas referencias de diferentes medios son necesarias para volver a crearlo? Un saludo.--Jarlaxle AKA Drow_male (movidas) 18:33 12 jul 2013 (UTC)[responder]

¿Que tal si esperas que aparezca mencionado en una fuente secundaria independiente y fiable? (WP:FF. Ningún medio de comunicación masivo lo es por sí. — JJM -- mensajes. -- 18:54 12 jul 2013 (UTC)[responder]
Podría enlazar sus trabajos a los que accedo desde Google Scholar, que entiendo que sí son fiables..--Jarlaxle AKA Drow_male (movidas) 19:14 12 jul 2013 (UTC)[responder]
Pero los trabajos de Pablo Iglesias no hablan sobre Pablo Iglesias, sino sobre otros temas: lucha social, etc. Debes buscar fuentes que hablen sobre el autor y su obra escritos por entidades o personas independientes y fiables. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 19:26 12 jul 2013 (UTC)[responder]
El personaje que expones es relevante. Pero eso lo sé yo. Para que lo pueda saber todo el mundo que consulte el artículo debes proporcionar fuentes que permitan apreciar su relevancia. En respuesta directa a tu inquietud, no hay ningún plazo para volver a crear tales artículos. El único condicionante son las fuentes. Un saludo y gracias por tu interés. Cheveri (discusión) 23:11 12 jul 2013 (UTC)[responder]

Agradezco todos vuestros comentarios. Buscaré fuentes lo suficientemente fiables para crear el artículo.--Jarlaxle AKA Drow_male (movidas) 00:02 13 jul 2013 (UTC)[responder]

Allá vamos otra vez: Contradicción en la convención de títulos

Hola y, antes que nada, disculpadme por plantear un tema repetido, pero creo que no se le ha dado una respuesta satisfactoria. La contradicción que señalo tiene que ver, una vez más, con los títulos de determinados artículos, en este caso películas.

Aquí, en la Wikipedia en español, tendemos a favorecer el uso de nuestro idioma (nada que objetar). Eso lo indica nada más comenzar nuestra convención de títulos:

El título debe redactarse en español. Si le interesa reflejar también el artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre en cursivas. (Punto y aparte)Excepcionalmente se indicará el nombre en otro idioma que el español, cuando sea ese el que normalmente se utilice en los países de habla hispana.

No obstante, la aplicación para los títulos de películas choca frontalmente con este principio, además de estar reñida con otros, como el de Usar los nombres más conocidos. La situación actual para esta clase de artículos (y no otros, vaya usted a saber por qué no en libros u obras de teatro) produce una contradicción manifiesta al señalar:

Se usará el título en idioma español, a menos que existan diferentes traducciones, en cuyo caso se mantendrá el nombre original.

Así, aunque exista un título en castellano y/o sea el más conocido entre los hispanohablantes, el uso del término en la lengua extranjera se impone. ¿Tiene esto sentido, más allá de ser una solución general y sencilla?

Propongo que se elimine (o se adapte de alguna manera, aunque será complicado) esta excepción de nuestra política. Saludos, Cheveri (discusión) 16:33 15 jul 2013 (UTC)[responder]

El problema está en el «de alguna manera». A mí no se me ocurre ninguna que no cree más problemas que soluciones, y no me preocupa mucho que el título del artículo esté «en versión original», siempre y cuando haya redirecciones desde las que llegar a él; que es de lo que se trata. No obstante, si a alguien se le ocurre una idea concreta, bien estará estudiarla. --Fremen (discusión) 17:40 15 jul 2013 (UTC)[responder]
Bien. Mi opinión es que si no surge esa manera se opte por titular los artículos de películas como el resto de artículos. ¿Por qué son especiales las películas? Cheveri (discusión) 17:42 15 jul 2013 (UTC)[responder]
Supongo que porque es un caso en el que es poco frecuente que haya un nombre «que normalmente se utilice en los países de habla hispana». Por otro lado, dejo para los lingüistas una pregunta: el título de un libro o de una película ¿debe considerarse un nombre propio, como sería el caso del nombre de una escultura o de una ciudad?--Fremen (discusión) 17:49 15 jul 2013 (UTC)[responder]
(Conflicto de edición) El problema llega cuando en distintos países se ha titulado de forma diferente, ¿qué título se elige para el artículo? No hay problema en llegar, para eso están las redirecciones, pero las susceptibilidades empezarian luego a salir... seguro. Se puede titular en español si solo hay un título posible, pero si hay más de uno, pasa como con los nombres vegetales, animales... --résped ¿sí? 17:55 15 jul 2013 (UTC)[responder]
Ajá, pero si para las localidades sitas en el Reino de España imponemos que se denominen con el vocablo tradicional en castellano por muy en desuso que esté, ¿por qué no hacemos que la política sea coherente, independientemente del tema sobre el que verse el artículo? La homogeneidad, en el sentido de mantener unos criterios uniformes, es clave en una enciclopedia. Cheveri (discusión) 17:58 15 jul 2013 (UTC)[responder]
Es la política del "ni pa ti ni pa mí" que hemos seguido porque no parece haber otra solución practicable a la vista. Se da el caso de que las películas suelen tener un título en la distribución hispanoamericana y otro en la española (excepcionalmente, en la argentina o venezolana) y que el 90% de los hablantes de castellano está en Hispanoamérica y EEUU, pero alrededor de la mitad de los wikipedistas (y contribuciones ¿y lectores?) proviene de España. Entonces, optar por el título más conocido es percibido como injusto por unos (casi nunca sería el familiar para los españoles) y optar por la forma en castellano cuando en Hispanoamérica se conoce la original es percibido como injusto por otros (casi nunca pasa al revés). Si se siguiera la convención general, tendríamos menos dudas y más coherencia, pero no sé si sería mejor. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:59 15 jul 2013 (UTC)[responder]
Entiendo tu punto, Lin. Pero creo que Wikipedia tiene ya la madurez suficiente (y aspiramos a una seriedad) como para pretender contentar a los lectores o editores con cuestiones nimias. Sacudámonos los prejuicios y se los sacudirán los lectores. Cheveri (discusión) 18:03 15 jul 2013 (UTC)[responder]
En mi opinión, los ríos de tinta sobre los topónimos de España son una muestra de que no hay capacidad de ponerse de acuerdo en estas cosas. Saludos. Lin linao ¿dime? 18:27 15 jul 2013 (UTC)[responder]

Estaba dudando sobre este traslado y después veo este hilo (el ejemplo creo que ya había salido). No veo que se aporten referencias fiables en español, además de las primarias como cuestión de hecho, para ninguna de las dos alternativas (todas las referencias son en inglés salvo que se me escape alguna, y no sé si hay diferencia con el libro), pero si solo en España se usara la versión traducida es el "efecto Guatemala" de la última vez, el traslado incumpliría la letra de la convención. Y, por cierto, en algunos libros se aplica lo mismo, pero aunque aquí si puedo aportar referencias -y si alguien me las da mejores cambio de opinión- da igual. Saludos. --Halfdrag (discusión) 19:56 15 jul 2013 (UTC)[responder]

Hace cosa de un año preparé una votación que hubiera intentado precisamente lo contrario, ampliar esa convención de películas a cualquier obra audiovisual (y luego se propuso incluir obras literarias también). Al final se quedó aparcada porque estuve en otras tareas en Wikipedia estos meses, pero la votación se quedó en preparación y aún está disponible. Yo creo que aplicar la convención general a este tipo de obras sólo traería más problemas, porque en ocasiones una obra puede tener hasta cuatro o cinco títulos castellanos diferentes, y ninguno de ellos más importante que el otro, pero todos igual de ajenos para quienes no los conozcan. Intentar poner un título en castellano en ese caso sólo provocaría un peligro de guerras de ediciones contínuas entre un título y otro. Creo que usar el título en inglés en el idioma original para esos artículos previene ese tipo de problemas. Por otra parte, si en botánica se evitan nombres en castellano para usar el nombre en latín, convención que está ampliamente respaldada, el mismo principio se puede aplicar perfectamente en este ámbito, porque el problema que resuelve es exactamente el mismo, resolver el problema de multiplicidad de nombres castellanos usando un nombre que puede ser reconocible para una mayoría, o al menos que identifique inequívocamente y sin posibilidad de error la obra a tratar, además de dar el título sin duda más estable posible al artículo.--Manbemel (discusión) 15:35 16 jul 2013 (UTC)[responder]

Desde luego ampliar esta excepción al resto de obras artísticas me parecería más coherente que quedarnos como estamos, como si las películas fueran algo especial y diferente al resto de cosas. Cheveri (discusión) 15:41 16 jul 2013 (UTC)[responder]
Siempre se pone la biología como ejemplo paralelo, pero no debería ponerse, porque en esa disciplina, que es científica, solo se pueden usar los nombres científicos para poder dar una información enciclopédica rigurosa, porque la mayoría de las especies tienen nombres comunes que no podrían dar exactitud biológica, y además son en muchos casos decenas los nombres comunes que se utilizan para cada especie biológica, lo cual haría imposible cualquier clasificación. De esto ya se dieron cuenta en el siglo XVIII. Por tanto, es un caso excepcional y obligatorio. Pero en títulos de obras, por supuesto que podríamos usar los nombres en español y no ir contra la política de títulos y el sentido común de que en una enciclopedia en español, usemos el español. Esto no ha sido posible hasta ahora, no porque no se pueda, sino porque ha habido gente en wikipedia que siempre ha preferido usar el inglés o cualquier otra lengua antes que dar su brazo a torcer para poder titular en español. Es una actitud de inmadurez, pues la que nos ha impedido hasta ahora respetar las políticas, pero ojalá eso cambiara. Pongo un solo ejemplo, Ferrol, incluso con una política específica para topónimos de España WP:TOES, sigue sin referencias en su nombre oficial en gallego, en lugar de estar en el nombre en castellano, que está además referenciado con una de las obras listadas específicamente para esa política, el Celdrán, que es El Ferrol. Sin embargo, en esa página sigue violándose la política específica, y no se traslada. Incluso un usuario me decía hace poco, con faltas de etiqueta incluidas, que el topónimo en castellano no era válido. Si ocurre esto con un aspecto para el que se tuvo que recurrir a una política específica para poder escribir los títulos en castellano en wikipedia en español, imagino que va a ser muy difícil hacerlo con el resto de los títulos que no están en castellano. Escarlati - escríbeme 15:53 16 jul 2013 (UTC)[responder]
La cuestión es que el principio motivador de esa política, el identificar la entidad a tratar de forma inequívoca ante una multitud de nombres coloquiales en español, es el mismo que motivó la convención de títulos de películas. Intentar dilucidar cual es el título español mayoritario pasa por aplicar una investigación original, y escoger un título de forma arbitraria sólo provocaría más problemas (¿por qué ese título y no otro?) La única forma de identificar una obra sin posibilidad de error o vaguedad, y además de titular de forma completamente estable ese tipo de artículos es usar el idioma original, porque es el único que no requiere de una investigación original y porque no se trata de ningún título escogido arbitraria o aleatoriamente.--Manbemel (discusión) 16:42 16 jul 2013 (UTC)[responder]
No habría problemas si no nos ponemos intransigentes. Cuando haya dudas de cuál es el título más usado, se podría seguir la regla de respetar el que le puso el creador del artículo, porque si es correcto, tampoco nadie debería corregir sin más algo que ya está bien. Pero se quiso establecer una política que va contra la política general y el sentido común (wikipedia en español, frente a otros proyectos que sí son multilingüés). Y lo que me parece más grave es que estés, Manbemel, relanzando una propuesta de votación que implica precisamente ir más lejos aún contra la directriz de nuestras políticas, ampliando a otros títulos, como por ejemplo las obras literarias, esta excepción tan chirriante. ¿Alguien se imagina que en adelante las obras de Shakespeare, por ejemplo, ya no las vamos a poder titular en español, como han sido conocidas siempre y tradicionalmente? Me parece un auténtico despropósito que se amplíe la excepción a otras obras no cinematográficas. Escarlati - escríbeme 19:36 16 jul 2013 (UTC)[responder]
La votación sólo buscaba oficializar el uso que ya se lleva haciendo de facto desde hace tiempo. Series y programas de televisión e incluso videojuegos ya siguen de facto la misma política que las películas, a pesar de que no está recogido oficialmente, y para muestra sólo hace falta ver los ejemplos recogidos en la propia página de la votación. Luego la comunidad en conjunto ya ha avalado indirectamente ese uso y la votación sólo buscaba oficializarlo de forma definitiva para que no hubiera lugar a errores ni confusiones. La propuesta de incluir la literatura, que no cuenta con ese aval de la costumbre de la comunidad, llegó más tarde, y no es mía.--Manbemel (discusión) 20:00 16 jul 2013 (UTC)[responder]
Sobre este asunto ya he escrito en un par de ocasiones, oponiéndome a la actual política de excepción (ni pa ti ni pa mi), y, desde luego, a su ampliación a otros ámbitos. Para los casos dudosos (y dudoso no significa simplemente que haya más de una traducción, si una de ellas es claramente mayoritaria a ambos lados del Atlántico) he propuesto dos soluciones: la mencionada por Escarlati un poco más arriba, y empleada también en en.wikipedia (sí, ellos también tienen el mismo problema, y no se les ocurre titular en ruso porque una película se haya llamado diferente en Estados Unidos y en Australia), de dar validez al título empleado por el autor original. Me parece muy correcta, pero le veo un inconveniente práctico en nuestro estado actual: tenemos miles de artículos titulados en otros idiomas y habría que bucear en todos esos miles de historiales para ver cómo se crearon (y algunos de ellos se crearían originalmente en inglés ¿qué hacemos?). Otra solución, igual de neutral y más sencilla es acudis al orden alfabético: La ley del silencio en vez de Nido de ratas, Una mente brillante en vez de Una mente maravillosa... y así. Hoy esto suena casi extravagante, pero si se asienta la costumbre resulta extremadamente sencillo de aplicar y explicar. —Rondador 08:45 19 jul 2013 (UTC)[responder]
De acuerdo con Rondador, además habría que tener en cuenta que el título por orden de creación o alfabético, solo se daría en casos donde no es obvio cuál es el título más conocido en español. Escarlati - escríbeme 10:14 19 jul 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Tengo una duda. Si el título de una película tiene una única traducción en español, pero en el resto de países hispanohablantes conserva el título original, ¿en qué idioma debe ir el título del artículo? La política menciona que «Se usará el título en idioma español, a menos que existan diferentes traducciones», por lo que entiendo que por ejemplo el artículo Paranormal Activity (titulada Actividad paranormal en Hispanoamérica, mientras que en España conserva el original) debería trasladarse, ¿no? Saludos. Paintman (discusión) 10:35 19 jul 2013 (UTC)[responder]

Pues sí, me parece la opción más compatible con "se titulará preferentemente en español": si hay un título en español, se escoge ese. Hola, Homero Simpson. XD (No sé por qué pero me acaba de venir a la cabeza. Ni siquiera es el título de una película.) Sabbut (めーる) 07:31 20 jul 2013 (UTC)[responder]

Categorías por género o por sexo

Dado que se ha decidido aceptar categorías del tipo de "Mujeres de Argentina", "Directoras de teatro" o "Mujeres del siglo XX" y que se están creando categorías del tipo "Asesinas de Argentina" o "Escritoras de Argentina" esto significa, a mi juicio, la habilitación de categorías paralelas para las biografías exclusivamente de hombres. En Wikiproyecto Discusión:Categorías#Categorías por género o por sexo he planteado una discusión tratando de unificar criterios acerca de la nomenclatura a utilizar para estas categorías. Hasta ahora se han postulado estas soluciones respecto de una categoría pero la idea es usar para las otras la misma nomenclatura:

  • Categorías "Escritores de género masculino de Argentina" y “Escritoras de Argentina”, ambas como subcategorías de "Escritores de Argentina por género".
  • Categorías "Escritores de Argentina de sexo masculino" y “Escritoras de Argentina” como subcategorías de "Escritores de Argentina por sexo".
  • Mantener solamente las categorías “Escritoras de Argentina” y “Escritores de Argentina” (no aclara si "escritores de Argentina" sería exclusivamente masculina ni si habría alguna categoría en común como "Escritoras y escritores de Argentina" )
  • Categoría «Escritores de Argentina» como categoría general y «Escritores varones de Argentina» y «Escritoras de Argentina» como subcategorías.
  • Categoría general de “Escritores de Argentina” en sentido genérico, para las subcategorías “Escritores de Argentina (hombres)” y “Escritores de Argentina (mujeres)”.

Sería muy interesante recibir más opiniones, dada la amplitud del tema.--Héctor Guido Calvo (discusión) 20:39 16 jul 2013 (UTC)[responder]

Pues si se ha decidido por consenso el separar por géneros en la categorización, pues es lo que me ha parecido leer en los enlaces que nos proporcionas, y sin entrar a debatir sobre esta decisión me quedo con la opción que a mi parecer es más lógica: “Escritoras de Argentina” y “Escritores de Argentina” dentro de “Escritoras y escritores de Argentina”. Esto es porque es la opción que tiene por categorías femeninas y masculinas dos categorías iguales pero que a la vez no tienen por "categoría madre" un nombre ambiguo como sería un sólo nombre masculino.
  • Evitará que los editores confundan la categoría matriz con la subcategoría
  • No hace giros del lenguaje raros: "Personas que escriben teniendo aparato reproductor masculino" o "Escritores (femeninas)" y cosas de esas raras.
  • Será totalmente igualitario y no cabrá discusión sobre su PVN.
  • Abre la vía a que, si no es necesario, no se subcategorice: pocos elementos, sexo irrelevante, etc.
  • Abre la vía a añadir subcategorizaciones en caso de necesitarlas: identidades sexuales, identidades de género, etc.
Así que, repito, “Escritoras de Argentina” y “Escritores de Argentina” dentro de “Escritoras y escritores de Argentina”. me parece correcto. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 21:06 16 jul 2013 (UTC)[responder]
Como primer punto importante: en ningún momento se ha decidido por consenso segregar por sexo los artículos de personas. Ni lo contrario. Dicho ésto, trataré de explicar mi opinión sin entrar en tecnicismos sobre biblioteconomía o bases de datos (aunque algo habrá que explicar):
El sistema de categorización que hasta hoy ha utilizado Wikipedia en español (o, hasta donde sé, Wikipedia en general) es un sistema «en árbol». Cada «rama» se va dividiendo en «subramas» cada vez más especializadas con criterios que cada vez van siendo más específicos del tema tratado. Así, para los científicos se usa la ciencia de la que se ocupan y las cada vez más específicas especializaciones de ésta; para los artistas, el arte que practican, etc.
Hay excepciones: la principal son las categorizaciones por lugar y fecha (el cronotopo), lo que ya hace que el número de categorías se multiplique por un factor elevado. Son, por decirlo de algún modo «categorizaciones horizontales», que afectan a grupos muy amplios (en nuestro caso, todas las personas) pero no son diferentes en médicos, pintores, músicos o deportistas.
Pues bien: la inclusión de más categorías «horizontales» tiene varios e inmensos problemas:
  • Para empezar, que desborda en mucho la capacidad de mantenimiento que tiene ahora mismo el Wikiproyecto:Categorías, o en general el grupo de usuarios que nos ocupamos habitualmente de hacer categorizaciones. El hecho de que ahora mismo haya 17 escritores de género masculino de Argentina‎, 113 de género femenino y 569 asexuados es un pequeño botón de muestra.
  • Pero éso es lo de menos. Lo grave, es que a medida que aumenten los criterios de categorización «secundaria» (la que no va «al grano» de lo que hace relevante a una persona) nos encontraremos con una proliferación de subcategorías en las que casi cada persona tendrá su propia categoría. Y la Categoría:Escritores varones budistas gitanos argentinos heterosexuales de ascendencia rumana puede ser muy específica, pero convierte en un infierno navegar por la literatura de Argentina, que es lo que interesará al 99% de los usuarios de esa categoría.
Por el lado contrario, los wikipedistas partidarios de la segregación de los artículos indican la utilidad de hacer estudios sobre sexos, religiones, etnografia u otros similares. ¿Habría alguna alternativa que permitiera éstos estudios sin llevar al infinito la complejidad del árbol de categorías?
Pues bien: no sólo la hay, sino que ya está en marcha. Ruego echar un vistazo a éste enlace (el primer ejemplo que me ha venido a la mente) para comprobar que las categorizaciones horizontales de personas, así como la categoría raíz de sus actividades ya se están incorporando al sistema de Wikidata. Lo que, al fin y al cabo, es el sistema técnicamente más razonable para explotar los datos: «árbol» para las categorizaciones específicas de temas y subtemas y «etiquetas» para los criterios no específicos.
En todo caso, creo que éste asunto está pidiendo a gritos una encuesta, o incluso una votación formal. Y si no la abro yo mismo es porque ya estoy suficientemente involucrado en Wikipedia:Encuestas/2013/Encuesta sobre Relevancia y sus consecuencias como para tomar iniciativas en otro tema de calado. Pero si alguien se anima a abrirla, tendrá todo mi apoyo y ayuda. --Fremen (discusión) 22:43 16 jul 2013 (UTC)[responder]
Por supuesto, dadas unas opciones me limito a escoger una. La verdad es que no estoy metido en temas de categorización, por lo que no voy a valorar si es conveniente o no este sistema; en eso no me meto. Pero vaya, que si al final se decide adoptarlo, pues lo dicho seguirá vigente. Lo que sí puedo decir es que es evidente que Wikidata servirá para todos estos propósitos, pero hasta que no se implante del todo nos toca seguir con lo que tenemos. Atentamente. Albertojuanse (discusión) 23:50 17 jul 2013 (UTC)[responder]
Pues desde mi punto de vista, ahora tenemos un problema en ciernes con el cierre de la CdB y lo que se comentó acá, ya que dejamos la puerta abierta para que otros usuarios, viendo la otra cara de la moneda desde un punto de vista de la corriente teórica masculinista o LGBT por ejemplo, no vean inconveniente en crear también Categoría:Hombres científicos del siglo XX por ejemplo (característica relevante que comparte con otros investigadores pero no con investigadoras por su género)... ah! pero quizás alguien dirá, «lo que pasa es que ya está 'Categoría:Científicos del siglo XX'», pero ¿acaso tal categoría no incluye a todos los científicos sin considerar el género? ¿o ahora ya no? ¿y que pasa si alguien crea después Categoría:Gais científicos del siglo XX o Categoría:Bisexuales científicos del siglo XX o Categoría:Transexuales científicos del siglo XX? y así sucesivamente y nos adentramos de lleno a discusiones en cuanto a la relevancia del género. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 00:01 18 jul 2013 (UTC)[responder]
Sí, básicamente ese es el principal inconveniente del sistema, y veo que de hecho está más que discutido en los enlaces proporcionados. Pasa lo mismo con otros valores como los étnicos o los religiosos —véase este hilo que está siendo ahora discutido. Yo ya he dicho que en temas de categorizaciones no me meto porque no tengo ni idea, pero desde luego me parece una caso claro de uso del sentido común: si el sexo no es relevante, no se indica; si es relevante, se indica. Es por eso por lo que "elegí" la propuesta que elegí, porque daba pie a que si no es necesario no se subcategorice, ya que “Escritoras y escritores de Argentina” lo incluye todo de forma irrefutable; pero “Escritores de Argentina” no, o “Escritores de Argentina por sexo” obliga una subcategorización. Saludos. Albertojuanse (discusión) 00:39 18 jul 2013 (UTC) PD: De todas formas no veamos esa CDB como algo jurisprudente...[responder]
Más que nada porque se cerró con el peculiar argumento de que «El resultado fue Mantener: dado que una categoría no perjudica». No, claro. No perjudica nada afrontar ahora decenas de miles de recategorizaciones para revertirlas después en cuanto esté activa la fase tres de Wikidata. No perjudica nada disgregar las categorías en las múltiples combinaciones de etnia, sexo, orientación sexual, religión... Y no perjudica, siempre que lo haga otro.
En serio ¿no hay nadie dispuesto a abrir una encuesta al respecto? O, mejor aún, una votación formal. --Fremen (discusión) 09:38 18 jul 2013 (UTC)[responder]
Me parece que esta disquisición Se basa en la errónea concepción que existe un sistema de categorización masculino o de nomenclatura masculina, lo cual es un auténtico disparate. De forma general, en la lengua española el género masculino no tiene una marca de género que permita identificarlo como tal, y sin embargo, el género femenino sí tiene una marca de género que permite identificarlo como tal (lo mismo pasa con el singular-plural). De este modo cuando se emplean palabras sin la marca de género no se está refiriendo necesariamente al masculino, solo el contexto permite discernir si se está englobando al masculino femenino indistintamente, o solo refieriéndose al masculino, puesto que el femenino tiene una marca de género específica de la que carece el masculino.
El la CdB de la categoria de Mujeres del siglo XX he creido leer en los argumentos de manténgase que la categoría que no debe verse como una sobrecategorización sino cono subcategoría de Categoría:Historia de la mujer, que es la categoría contenedor. Esto significa que todas las categorías relativas a la mujer tienen su árbol de categorías específico y no tiene que haber una sobrecategorización ni una habilitación de categorías paralelas exclusivas para hombres (a no ser que haya una categoría contenedor de Categoría:Historia del hombre), y por supuesto nada de crear una nomenclatura nueva que englobe a varones y mujeres, puesto que la actual cumple con la denominación correcta de acuerdo con la ortografía de la ASALE.
En cuanto a la votación formal, existe de tiempo inmemorial unas propuestas: Wikipedia:Categorización y Wikipedia:Categorización de personas, que están pendientes de ser rectificadas, modificadas y aprobadas por votación. Trasamundo (discusión) 12:34 18 jul 2013 (UTC)[responder]
Entiendo tu punto, y hasta se entiende que consideres un disparate el tema tomando como referente a la ASALE, que no investiga ni es ente rector de lo que en el mundo académico se estudia con gran profusidad: las materias adscritas al género, la teoría feminista, la teoría masculinista o materias relativas al LGBT. Otra cosa es que aún en esWP alguien no haya abordado materias adscritas a la teoría masculinista y creado Categoría:Historia del hombre (masculinismo) como ya se ha hecho con Categoría:Historia LGBT, y es eso lo que se está discutiendo, y más cuando alguien argumenta que no se borra tal o cual cosa porque «no hace daño»: la categorización por género —nótese, no a una simple clasificación de los sujetos en grupos identitarios debido a la genitalidad, sino que los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que nunca ha tratado la ASALE— efectivamente abre entonces la lógica de miles de categorizaciones potencialmente improcedentes. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 03:34 19 jul 2013 (UTC)[responder]
Antes deberíamos tener Masculinismo, supongo. Sabbut (めーる) 07:45 20 jul 2013 (UTC)[responder]
Lo malo es que el debate de todos los aspectos de la categorización es un proceso que, si se aborda, durará probablemente todo un año (siendo optimista); y eso si, en el último momento, alguien no aporta una objeción que haga comenzar todo desde el principio. Ha de hacerse, sí. Pero creo que aclarar éste tema de forma específica es urgente. Decenas de miles de ediciones urgentes dependen de ello. --Fremen (discusión) 20:20 18 jul 2013 (UTC)[responder]
Como ya ha dicho alguno por aquí, yo prescindiría de desdoblar por sexo, orientación sexual, identidad de género, religión, etnia, etc. aquellas categorías en que no se trata de un carácter tan relevante, como "Mujeres políticas" o "Políticos negros agnósticos". O por lo menos aparcaría el tema en espera de lo que vaya a resolver Wikidata. No merece la pena hacer miles de cambios ahora para que a los pocos meses no hayan servido para nada. Sabbut (めーる) 07:40 20 jul 2013 (UTC)[responder]

Criterios para la categoría Dictadores

¿A alguien se le ocurre algún criterio para decidir qué personas entran o dejan de entrar en la Categoría:Dictadores? Recientemente un mismo usuario ha retirado esa categoría a Iósif Stalin o Bashar al-Asad, lo que me lleva a preguntarme cuándo es una categoría aplicable o, de no serlo nunca, si debería existir como categoría. --Fremen (discusión) 23:05 16 jul 2013 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese: No neutral por definición al implicar una actividad valorativa sobre la persona. Por otro lado, el término es demasiado impreciso. ¿Es dictador un dirigente que ha celebrado y ganado unas elecciones? ¿Lo es quien reprime con violencia manifestaciones no violentas? ¿Aquel sin apoyo de la comunidad internacional? ¿O tal vez aquel sin el apoyo de los grandes conglomerados de medios? Solo veo problemas con esta categoría. Cheveri (discusión) 11:14 17 jul 2013 (UTC)[responder]
Pues serían dictadores los que las fuentes fiables dicen que lo son, lo que obviamente incluye a los dos personajes en cuestión. Ocurre que el artículo de Bashar al-Asad carece casi completamente de referencias (aunque la única periodística que se aporta no deja demasiado lugar a dudas). Sobre la categoría pues puede que sea de las prescindibles, ya hubo bastante discusión al respecto: si se borra a mí me parece bien (es cierto que hay muchos casos dudosos como dice Cheveri, y estas cosas no se suelen ajustar bien a listas o categorías estrictas), si no, no veo razón para excluir estos dos artículos. --Halfdrag (discusión) 12:31 17 jul 2013 (UTC)[responder]
Efectivamente. Para casos paradigmáticos de dictaduras (como las de Stalin o Franco) no cabe duda de la pertinencia de la aplicación del término, pero claro... precisamente la utilidad de una categoría radica en que sirvan para encontrar artículos. Y si solo se usa para casos que cualquiera conoce y admite, salvo que esté haciendo un ejercicio de escapismo ideológico, su utilidad tiende a ser nula, porque en la categoría dictadores estos se contarían con los dedos de las manos. Cheveri (discusión) 17:55 17 jul 2013 (UTC)[responder]
La palabra «dictador» como adjetivo es subjetiva, pero como sustantivo no. Un dictador es quien está al frente de una dictadura. Tenemos un artículo al respecto y dudo de que a alguno se le ocurra poner en la introducción de que no existe como término objetivo y, por lo tanto, no se pueda dar una definición. Cuando un término es subjetivo, no se puede definir, solo se pueden enumerar una lista de posibles características. Creo que la RAE dio en el clavo en su definición: «En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica.». Eso es muy fácil de verificar, Juan Manuel de Rosas ostentó la suma del poder público, ergo, fue un dictador. Hitler, Stalin y Franco carecían de poder legislativo y tenían poderes judiciales, ergo, eran dictadores. Kim Il-sung (primer presidente de Corea del Norte) y Syngman Rhee (primer presidente de Corea del Sur) basaban su autoridad en el poder del ejército, fueron gobiernos impuestos y no poseían poder legislativo, junto con atribuciones judiciales, ergo, están bien categorizados como dictadores. Una cosa es el adjetivo, en donde una «dictadura» es una «injusticia», término subjetivo, y otra es el sustantivo, en donde esta categorización definitivamente es errónea y es la base de esta confusión. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 12:10 19 jul 2013 (UTC)[responder]
PD: Hay una enmienda, parece que la nueva versión del diccionario dirá: «En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos y, apoyada en la fuerza, los ejerce sin limitación jurídica». Juan Manuel de Rosas renunciaba todos los años, pero cuando la renuncia fue aceptada se resistió usando al ejército. Los historiadores están de acuerdo en que basaba su autoridad en ser el comandante en jefe del ejército y en dirigir una fuerza paramilitar llamada mazorca, por lo que considero que aún con la enmienda, sigo sin estar errado. El acceder al poder por medios democráticos no es un atenuante, ni en ningún lado pone la Real Academia Española que haya algún requisito especial en la forma en que se hicieron con él. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 12:23 19 jul 2013 (UTC)[responder]

Política para titular artículos en los que parte de su título sea el nombre de un taxón

Nuestras convenciones de títulos nos señalan que Los taxones llevarán como título de página el nombre científico, creando las redirecciones necesarias desde el nombre o nombres comunes más conocidos en los diversos países de habla hispana. Creo que este es uno de los grandes rasgos de calidad que diferencia esWp de las otras.

Parece algo de sentido común que si el artículo de un taxón se debe escribir obligatoriamente con su nombre científico, prescindiendo de los nombres populares o vulgares, los títulos de anexos que asocien dicho taxón con un área geográfica, o con las razas del mismo, deberán continuar portando el mismo nombre científico, puesto que los problemas que genera titular con nombres vulgares (lo que nos ha obligado en su momento a descartarlos e inclinarnos por las virtudes que otorga optar por las denominaciones científicas) obviamente se replicarán en dichos artículos y anexos.

Como esto no está específicamente definido en la política de títulos, sino que es sólo una interpretación de la misma, parte de los usuarios ha empleado nombres vulgares en anexos que poseen parte de su título identificando a un taxón. Por lo menos un biblio encontró que esto es correcto.

Ahora, quien así lo desee titulará artículos o anexos "Batracios" pues es más claro que el más ambiguo "Anfibios" (un editor de temas militares entenderá otra cosa con este último) otro titulará "Lepidópteros" en vez de "Mariposas", otro "Pájaros" en vez de "Aves" (por más que me duela, se emplean ambos términos como sinónimos) y así podemos seguir con los órdenes, "Macacos", "Monos", "Simios", en vez de "Primates", "Pericos", o "Loros" en vez de "Psittaciformes", "pájaros carpinteros", "pitos", "picos" en vez de "Picidae", etc., etc. La ambigüedad hará que un Anexo:Pitos de América o Anexo:Picos de América lo confundan con una página del Wikiproyecto Pornografía... Futuras guerras de ediciones sobrevendrán ante la libertad de titular con nombres vulgares, que como todos sabemos, son muy variados en nuestro idioma, y decidir cuál es correcto y cuál no lo es, traerá conflictos. Para algunos, el nombre vulgar del título definirá adecuadamente todo el taxón, y para otros no, pues sólo corresponderá a una parte de sus integrantes. Habrá que definir cuál nombre vulgar es el más adecuado por ser el más empleado, el correcto pero criticable por muy local, correcto pero ambiguo, correcto aunque es muy local pero porque es el empleado en el área geográfica definida en el anexo, etc. Discusiones inútiles que se evitan con la regla del término científico, más las redirecciones adecuadas.

Comprendo que para quien no esté en el tema es más fácil leer "Reptiles" que "Reptilia", pero para eso contamos con las redirecciones, por lo que en el cajón de búsqueda si el lector escribe "reptiles de Colombia" lo trasladará al artículo que busca, con el nombre adecuado, de igual modo que al que busca "perro" lo traslada al artículo específico, titulado según nuestras políticas: Canis lupus familiaris. Lo que no encuentro coherente es titular el artículo del perro del modo Canis lupus familiaris y al artículo que describe sus razas del modo: Raza de perro.

Propongo que se llegue a un consenso sobre el tema, que el mismo se vuelque en nuestras convenciones de títulos, y que se adapten los títulos de las páginas ya creadas a lo que aquí se resuelva, sin caer en la pereza de inclinarse por una opción para así evitar tener que adaptarlos. Saludos y gracias. --CHUCAO (discusión) 20:55 18 jul 2013 (UTC)[responder]

comentario Comentario: La política es bien clara «Los taxones llevarán como título de página el nombre científico, creando las redirecciones necesarias desde el nombre o nombres comunes más conocidos en los diversos países de habla hispana». Si alguien se las salta, debiera dar una explicación contundente, dado que «su cumplimiento es obligatorio para todos los editores»: si bien es cierto, alguien pudiera argüir que tal política obligatoria se remite sólo a los artículos, pues vale la pena recordar que tras considerarse a los anexos como espacio de nombres de contenido, pues por analogía, la política aplica perfectamente ahí. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 18:26 19 jul 2013 (UTC)[responder]
Jmvgpartner, baja el tono, no hacen falta tantas negritas ni subrayados para expresar una opinión.
Repito lo que he dicho a Chucao en el tablón: la política de anexos dice: Simplemente se aclara que la información de soporte enciclopédico que se almacenará en el espacio de nombres Anexo: no es: Artículos enciclopédicos (tercer punto del listado). La convención de nombres científicos se aplica a los artículos enciclopédicos, no hay analogía que valga, porque los anexos no lo son, y si alguno lo es, habría que pasarlo al espacio principal. Esos anexos zoológicos ni siquiera están categorizados en categorías taxonómicas, tan solo en categorías de listas como Categoría:Listas de reptiles por país y en Categoría:Fauna por país donde hay quizá, unos cuantos cientos de anexos titulados con el nombre común. Parece que todos los editores llevan años incumpliendo la política. Anna (Cookie) 20:41 19 jul 2013 (UTC)[responder]

Espero que no estemos pretendiendo también que todas las páginas cuyo título incluye un nombre vulgar pasen a sustituir dicho término por el científico, es decir, que Carne de pollo pase a ser Carne de cría de Gallus gallus domesticus, que Vaquilla se traslade a Hembra joven de Bos taurus, que Tortilla de patatas se renombre a Tortilla de Solanum tuberosum, etc. Porque estos cambios podrían justificarse por la misma retórica que la que se refiere aquí a los anexos, y yo no puedo apoyarlos. Sabbut (めーる) 22:42 19 jul 2013 (UTC)[responder]

Releyendo el hilo veo que efectivamente se propone eso.
Lo que no encuentro coherente es titular el artículo del perro del modo Canis lupus familiaris y al artículo que describe sus razas del modo: Raza de perro.
De la misma manera, tampoco es coherente tener Solanum tuberosum pero Tortilla de patatas. Pues nada, yo me opongo a esta propuesta para aumentar la coherencia. Sabbut (めーる) 22:50 19 jul 2013 (UTC)[responder]
Yo creo que en la práctica es fácil distinguir entre los artículos sobre taxones desde un punto de vista biológico y los que se centran en aspectos más sociológicos (usos comerciales, culinarios, etc.); se podría aclarar en WP:CT que el nombre común es perfectamente válido en el segundo caso si estamos todos de acuerdo en ello. Si nos concentramos en lo biológico, sí que me parece lógico que se use el nombre científico, aunque los nombres comunes de las clases o los filos no suele haber lugar a confusión alguna; también creo que WP:CT debe usarse para los anexos, porque aunque no sean artículos, sí que forman parte del contenido enciclopédico. Un saludo y feliz fin de semana a todos, --XanaG (discusión) 23:45 19 jul 2013 (UTC)[responder]
Creo que estamos mezclando dos cosas. Muchas comidas tienen nombre, y no hay que cambiárselo. No hay que cambiar el nombre de la "tortilla de papas" (acá se le dice así) porque así se llama a la comida con esa receta, y punto. Pero los animales se clasifican según su parentesco en categorías, una de las categorías es la "raza", bastante por debajo de la categoría "especie" que es donde ubicamos al perro o su nombre científico, el que usamos internacionalmente, Canis lupus familiaris. Creo que en ese anexo en particular está bien llamar al perro Canis lupus familiaris, entiendo que el usuario común no entienda bien por qué, porque justo en ese caso todos los hispanoparlantes llamamos perro exactamente a lo que en nomenclatura científica se llama Canis lupus familiaris. Pero piensen que los anexos tienen que tener coherencia entre sí, y "razas de..." tienen que tener todos la misma nomenclatura. Entonces si no podemos decir "razas de rana" porque nadie sabe a qué nos estamos refiriendo exactamente con "rana", tampoco podemos decir "razas de perro". Propongo crear el artículo "razas de perro" como una redirección a "razas de Canis lupus familiaris", para mantener el formato en toda la enciclopedia. --RoRo (discusión) 00:32 20 jul 2013 (UTC)[responder]
RoRo: ¿no será por eso que no hay razas de ranas y sí especies de ranas? El ejemplo de las ranas no es el más fortuito; porque si hay razas de, es porque la especie está bien definida. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 01:48 20 jul 2013 (UTC)[responder]
Es precisamente por eso que existe la nomenclatura científica, lo que pasa es que un sistema de nomenclatura no puede decidir abarcar a unos animales sí y otros no. --RoRo (discusión) 01:53 20 jul 2013 (UTC)[responder]
El asunto a resolver aquí no es si las especies de... o las razas de... se deben nombrar por el término científico o común, sino si un grupo de anexos que lista clases de animales por ubicación geográfica se deben titular con un término u otro. No empecemos a irnos por las ramas o no llegaremos a ningún sitio, salvo a la nevera a ver si queda tortilla de patatas. Anna (Cookie) 02:43 20 jul 2013 (UTC)[responder]
Le aclaro a Sabbut. Nadie está proponiendo que se cambie el título a Vaquilla ni a artículos como Tortilla de patatas. Incluso el nombre que identifica al taxón en este último es anecdótico, al ser sólo la denominación de un plato culinario, puede estar hecho con ese producto pero el mismo no figurar en su título, y a la inversa, incluso hasta no necesariamente puede contener el taxón que porta en el título (me viene a la mente una receta de la cocina chilena: los "niños envueltos" que obviamente no se trata de canibalismo ;). Las recetas quedan así, y será para otra oportunidad el debate sobre si le corresponde a la tortilla "patatas" o "papas", debate del cual preferiré no participar.
Aquí hablamos de anexos y artículos que sin ser los específicos del taxón, llevan su nombre pues son la materia o núcleo que relaciona. Puede que trate de las razas domésticas del mismo, puede que trate sobre las especies que lo componen que habitan en una determinada área, o sobre los taxones que lo integran y ya se han extinguido, o los que son objeto de pesca deportiva, o de captura comercial para alimento directo humano, o han sido declarados plagas de la agricultura, o han causado accidentes mortales en humanos, etc. Estos anexos mayormente tienen una estructura científica, y de fuentes científicas deben emanar y referenciarse. Hay otros 2 ejemplos que tal vez terminen por convencer a Anna: si mal no recuerdo desde el Wikiproyecto de taxonomía se promueve crear anexos específicos para largas sinonimias. También se promueve la creación de anexos en los casos de artículos que incluyan largos listados de taxones de menor rango (ejemplo típico son las largas enumeraciones de especies que integran un género). En ambos casos el uso mayoritario es combinarlos con el nombre científico núcleo de los mismos. Para el segundo caso te coloco el enlace de la búsqueda de 500 respuestas para: Anexo:Especies de. Aquí tienes lo propio sobre Anexo:Sinónimos de. En ambos podrás ver que el uso casi absoluto es, lógicamente, bajo el nombre científico. Casi todo el cuerpo editor viene titulando, desde hace "muchos wikiaños" ya, de la forma Anexo:Especies de Tragopogon y no Anexo:Especies de salsifíes. ¿Realmente crees que hay que cambiar los miles de anexos y colocarles los nombres vulgares?. Saludos. --CHUCAO (discusión) 05:24 20 jul 2013 (UTC)[responder]

Voy a citar a varios compañeros aquí.

Creo que en ese anexo en particular está bien llamar al perro Canis lupus familiaris, entiendo que el usuario común no entienda bien por qué, porque justo en ese caso todos los hispanoparlantes llamamos perro exactamente a lo que en nomenclatura científica se llama Canis lupus familiaris. Pero piensen que los anexos tienen que tener coherencia entre sí, y "razas de..." tienen que tener todos la misma nomenclatura. Entonces si no podemos decir "razas de rana" porque nadie sabe a qué nos estamos refiriendo exactamente con "rana", tampoco podemos decir "razas de perro".
RoRo (disc. · contr. · bloq.)

Voy a cuestionar precisamente esto, pero antes divagaré por un momento. En cuanto a las películas, la convención actual dice que, si hay más de un título en español, debe utilizarse el original. Esto es contradictorio con la convención de titular prioritariamente en español salvo que sea mucho más conocido el nombre en otro idioma, pero se hace con el fin de evitar conflictos innecesarios. Bueno, también es verdad que ahora se quiere cambiar la convención para que, si hay varios títulos en español, se opte por el título utilizado en la creación del artículo o bien se opte por el primero en orden alfabético.

Volvemos a los taxones. La retórica que justifica la convención actual es: "los nombres científicos (en otro idioma, que es el latín) no son ambiguos, mientras que los nombres comunes sí lo son". Esto entra en contradicción de nuevo con la convención de titular prioritariamente en español, pero se acepta porque hay un bien mayor que es el de no caer en ambigüedades. Ahora bien, ¿y si el nombre común no da lugar a ninguna ambigüedad? ¿Y si hay una correspondencia perfecta entre el nombre en español y el nombre en latín? Si "perro" no es ambiguo, es que todos los perros son Canis lupus familiaris y todos los Canis lupus familiaris son perros. ¿No sería entonces más apropiado tener en ese caso "Perro" como título principal, que al menos estaría en español? De igual manera, ¿hay algún mamífero que no sea Mammalia o algún Mammalia que no sea mamífero? Si no lo hay, si el conjunto de mamíferos y el de Mammalia son exactamente iguales, ¿no debería ser "Mamífero" el título principal?

Aquí hablamos de anexos y artículos que sin ser los específicos del taxón, llevan su nombre pues son la materia o núcleo que relaciona. Puede que trate de las razas domésticas del mismo, puede que trate sobre las especies que lo componen que habitan en una determinada área, o sobre los taxones que lo integran y ya se han extinguido, o los que son objeto de pesca deportiva, o de captura comercial para alimento directo humano, o han sido declarados plagas de la agricultura, o han causado accidentes mortales en humanos, etc.
CHUCAO (disc. · contr. · bloq.)

Me quedo un poco más tranquilo, aunque no del todo. El pimiento de Padrón es una variedad de Capsicum annuum para consumo humano, que por lo explicado en el párrafo anterior (no hay diferencia esencial entre "objeto de captura comercial para alimento directo humano" y "objeto de cultivo para alimento directo humano") debería renombrarse a Capsicum annuum de Padrón.

Como comprenderás, CHUCAO, mientras me quede algún resquicio de duda o algún contraejemplo al respecto, me opondré a un cambio que me parece potencialmente invasivo (por afectar a muchos más artículos de los que considero aceptables). Sabbut (めーる) 07:23 20 jul 2013 (UTC)[responder]

América, América Latina, Norte América, Hispanoamérica, Iberoamérica, Estados Unidos de América y otras formas

(Traslado el tema a esta sección por considerarla más adecuada)

Saludos cordiales. He estado editando algunos artículos y antes de armar un conflicto alrededor de alguna posible política que exista y yo no conozca, o alguna votación del pasado, quisiera preguntarles acerca de las diferentes formas acordadas para referirse a América Latina en diferentes contextos dentro de la Wiki. En particular lo que me llamó la atención es el problema para hacer referencia a estas zonas geográficas dentro del artículos en casos como los de películas y series de TV que en España tienen un nombre, en EEUUA tienen otro y en Latinoamérica otro. Creo que es muy probable que esto ya se haya discutido acá pero entre tantas cosas del archivo es un arte encontrar el resultado de la discusión.
Como ejemplo quisiera ilustrar el caso de un artículo en el que he estado trabajando y donde hacia uso del término América Latina para referirme a la zona geográfica donde la filial de History Channel para Latinoamérica transmite en español. Pero he notado que alguno editores han modificado el término América Latina por América, únicamente; y cambiado Estados Unidos de América a solamente Estados Unidos, el primer caso me parece un error pues el nombre en español no es usado en toda América, solo en la parte donde se habla español y en ocasiones las transmisiones para EEUUA son muy diferentes a las de América Latina. En el segundo caso, aunque no me parece que sea una cosa grave siempre me ha parecido común aclarar que hay históricamente varios usos para el término Estados Unidos y que no esta de más aclarar a cual de todos se refiere uno, más aun cuando en el nombre original en inglés se destaca la palabra América

--Tecsie|(Discusión) 01:53 19 jul 2013 (UTC)[responder]

Hola. Solo la política general de verificabilidad. Para el primer caso que comentas, lo más exacto sería Hispanoamérica (= America Latina - (Brasil + Haití + colonias francesas) ). Saludos. Lin linao ¿dime? 02:03 19 jul 2013 (UTC)[responder]
Tienes razon, gracias por la aclaración. --Tecsie|(Discusión) 14:16 19 jul 2013 (UTC)[responder]