Alfonso Reyes Ochoa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:29 27 oct 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alfonso Reyes

Alfonso Reyes en 1924.
Información personal
Nombre en español Alfonso Reyes Ochoa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de mayo de 1889 Ver y modificar los datos en Wikidata
Monterrey, México
Fallecimiento 27 de diciembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
México, D.F., México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Bernardo Reyes Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Manuela Mota Gómez
Hijos Alfonso Bernardo Reyes Mota
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Poeta, diplomático, jurista, filósofo, traductor, poeta abogado, abogado, escritor y humanista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Embajador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador La Casa de España, El Colegio de México, Academia Mexicana de la Lengua, El Colegio Nacional
Seudónimo El Regiomontano Universal[cita requerida]
Lengua literaria español
Miembro de
Distinciones Premio Nacional de Ciencias y Artes (Literatura y Lingüística); doctor honoris causa (Universidad de Princeton, La Sorbona, Universidad de California-Berkeley)

Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, Nuevo León, 17 de mayo de 1889Ciudad de México, 27 de diciembre de 1959), conocido como Alfonso Reyes, fue un poeta, ensayista, narrador, traductor, humanista, diplomático y pensador mexicano.[1][2][3]​ Se le conoce también como «el regiomontano universal».[4]

Semblanza biográfica

Alfonso Reyes Ochoa fue el noveno de los doce hijos Bernardo Reyes Ogazón y Aurelia de Ochoa-Garibay y Sapién. Estos fueron, en orden de nacimiento: Bernardo, Rodolfo, María, Roberto, Aurelia, Amalia, Eloísa, Otilia, Alfonso, Guadalupe, Eva y Alejandro.[5]​ También tuvo un medio hermano por parte de su padre: León Reyes, padre de la muralista Aurora Reyes.[6]

El padre de Alfonso Reyes, el General Bernardo Reyes ocupó importantes cargos durante los gobiernos de Porfirio Díaz (fue gobernador del estado de Nuevo León y secretario de Guerra y Marina).

Alfonso Reyes realizó sus primeros estudios en colegios de Monterrey, en el Liceo Francés de México, en el Colegio Civil de Monterrey, y posteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que tiempo después sería la Facultad de Derecho, en la Ciudad de México, en donde el 16 de julio de 1913 se graduó como abogado. En 1909, fundó, con otros escritores, el Ateneo de la Juventud, donde Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos Calderón, entre otros intelectuales, se organizaron para leer y discutir a los clásicos griegos a los que tuvieron acceso (Homero, Platón, Esquilo, Sófocles, entre otros), y formular agudas reflexiones sobre la literatura y la filosofía universales, y llevar a cabo una importante labor de formación humanística. De gran relevancia fueron las críticas que hicieron al positivismo y al desarrollo que tuvo en México durante el Porfiriato, paralelas al ciclo revolucionario en el país.

La Revolución mexicana de 1910 no favoreció a la familia Reyes, en virtud de su asociación con la dictadura porfirista. Reyes recuerda que escribía en su cuarto de la Ciudad de México con una carabina cargada, cerca de su escritorio; de vez en cuando, la miraba, preguntándose si tendría que usarla.[7]​ En 1911, cuando tenía 21 años de edad, publicó su primer libro, Cuestiones estéticas, el cual había empezado a escribir desde años antes.[8]

En agosto de 1912, fue nombrado secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, antecedente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde impartió la cátedra de "Historia de la Lengua y Literatura Españolas".

En 1913, su padre participó en el golpe de Estado en contra del presidente Francisco I. Madero, hecho que derivaría en la lucha fratricida conocida como la Decena Trágica. El general Bernardo Reyes murió el primer día de combate, en el Zócalo de la Ciudad de México. Movido por este trágico hecho, Alfonso Reyes publicaría el poema dramático "Ifigenia Cruel" en 1923 y más tarde en 1930 compondría la Oración del 9 de febrero en conmemoración de esa tarde, la cual fue publicada póstumamente en 1969 por su esposa Manuela Mota. Este hecho y la posterior participación de su hermano en el gobierno de Victoriano Huerta lo hicieron marchar a Europa en junio de ese año e incorporarse a la Legación de México en Francia, puesto que desempeñó hasta 1914.[9]

Estancia en España

Después de haber estado como segundo secretario de la Legación de la Embajada de México del entonces presidente Victoriano Huerta, Reyes se trasladó a España, donde residió desde 1914 hasta 1924. Esta época sería una de sus más productivas; durante ella se transformaría en un maestro de la investigación literaria y en un escritor reconocido en el mundo hispánico.

En esos años pasó apuros económicos, se vio obligado a dedicarse al periodismo, la traducción, la investigación y la vida literaria, sin perder su vocación poética. Trabajó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid bajo la dirección de Don Ramón Menéndez Pidal y bajo la supervisión del mismo, en 1919 publicó la versión en prosa del Cantar de mio Cid.[10]​ Ese mismo año fue nombrado secretario de la comisión mexicana "Francisco del Paso y Troncoso" cuya misión era localizar y eventualmente repatriar los documentos históricos mexicanos en Europa, con ese nombramiento se inicia su acercamiento al México posrevolucionario.

Varios de sus amigos lo instaron a naturalizarse español, pues así podría desempeñar un puesto en el gobierno. Reyes no siguió el consejo. Alguna vez se le presentó una oferta para la enseñanza y la rechazó.

Publicó numerosos ensayos sobre la literatura española clásica y las letras del Siglo de Oro, entre los que destacan: "El Arcipreste de Hita y su Libro de Buen Amor" (1917); "Lope de Vega y El peregrino en su patria" (1919); "Prólogo a Quevedo" (1917) y "Apostillas a Quevedo" (1918), "Gracián" (1918); "Tres siluetas de Ruiz de Alarcón" (1918), para no hablar de sus estudios sobre Luis de Góngora como por ejemplo, "Góngora y 'La gloria de Niquea'" (1915).

Por esa época Reyes colaboró con el hispanista francés Raymond Foulché-Delbosc en la edición de las Obras Completas de Góngora (la primera edición completa de este autor).[11][12]​ Este trabajo le abrió numerosas puertas entre los poetas y escritores españoles contemporáneos y lo afianzó en el mundo de la crítica y filología. La relación de Reyes con Góngora durará toda la vida y un tomo completo de sus Obras Completas está dedicado al poeta cordobés.[13]

En 1917 da a la estampa Cartones de Madrid (viaje por la ciudad contemporánea y los subsuelos de su historia); así como su breve y magistral obra, Visión de Anáhuac (1519).[14]​ En este fresco en prosa se describe el Valle de México desde la mirada del conquistador. A lo largo de su narración alientan ecos de las Cartas de Relación de Hernán Cortés, las crónicas de Antonio de Solís, entre otros.[15]​ También en esos años publica El suicida, y de 1921, El cazador y Calendario (1924) registro y constancia de su participación en la vida literaria en Madrid.[16]

Hacia 1919, Reyes colaboraba con El Sol de Madrid, al tiempo que se encontraba entregado a los trabajos de crítica literaria y filológica sobre los clásicos españoles antes descritos e iba construyendo letra por letra, poema por poema, artículo por artículo, su propia obra. Para no perderse en los laberintos, seguía ciertos hilos, uno de ellos era el del pensamiento de Benedetto Croce: "Toda historia --ha escrito por eso Benedetto Croce--, toda verdadera historia es historia contemporánea".[17]​ No extraña que haya sido colaborador de la Revista de Filología Española, de la Revista de Occidente, y de la Revue Hispanique.

Reyes recuerda un acto de 1923 de la siguiente manera: "El 14 de octubre, a invitación mía, anónimamente distribuida, nos reunimos algunos amigos en el Jardín Botánico de Madrid para consagrar al recuerdo de Mallarmé cinco minutos de silencio".[18]​ De esta iniciativa dio cuenta José Ortega y Gasset en el primer número de la Revista de Occidente (noviembre, 1923).[19][20]

Durantes estos años sostuvo una intensa correspondencia con hispanoamericanos: Jorge Luis Borges,[21]Pedro Henríquez Ureña,[22]José María Chacón y Calvo[23]​; mexicanos: Julio Torri,[24]Martín Luis Guzmán,[25]Rafael Cabrera,[26]Artemio de Valle-Arizpe,[27]Manuel Toussaint[28]​, Genaro Estrada,[29]Enrique González Martínez y Diego Rivera[30]​; españoles: Unamuno, Azorín, Jiménez, Valle-Inclán y Gómez de la Serna[31]​; Ortega y Gasset[32]​ y franceses como Valery Larbaud[33]​ y Raymond Foulché-Delbosc[34][35]​.

La figura de Reyes no fue ignorada por el gobierno mexicano y pronto sería llamado de vuelta a su país por un breve periodo. El sábado 12 de abril de 1924, cuenta Alfonso Reyes, "mis compañeros, reunidos a la una y media de la tarde en el restaurante Lhardy me ofrecieron su despedida. Firmaba la invitación Eduardo Gómez de Baquero, Francisco A. de Icaza, 'Azorín', Enrique Díez-Canedo, José María Chacón y Calvo, Manuel Azaña, Ramón Gómez de la Serna, Melchor Fernández Almagro, Antonio Marichalar, Édgar Neville y Cipriano Rivas Cherif".[36]

Paréntesis en México (1924)

Reyes sale de Madrid el 17 de abril de 1924 "despedido efusivamente por amigos" numerosos. Reyes llega el 7 de mayo a Veracruz, su llegada no pasó desapercibida, y fue saludada por escritores como Francisco Monterde y Enrique Fernández Ledesma. El primero de junio el Pen Club de México, dirigido por Genaro Estrada le organiza una comida en la que se distribuyó el poema "Noche de mayo" como una "Pajarita de Papel" (es decir, un volante finamente impreso). El 20 de mayo es recibido como miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y presentó la iniciativa del Diccionario Tecnológico.[37]​ El 3 de julio de ese mismo año le da la "Despedida a José Vasconcelos", su amigo y compañero del Ateneo de la Juventud, quien estaba hasta entonces a cargo de la Secretaría Pública.[38]​ También se encontrará con otro amigo entrañable de aquella época, Antonio Caso.[39]

Un día después de la Despedida, el 4 de julio, Alfonso Reyes inicia la escritura de su Diario que sólo terminará hasta su muerte.[40]

La animada vuelta a México duró hasta fines de 1924. Sale de la Ciudad de México el 23 de septiembre y llega al día siguiente en tren a Monterrey, su ciudad natal. Al llegar se encontró con viejos amigos y antiguos conocidos como su condiscípulo del colegio civil, Ignacio H. Valdés, con quien sostuvo una correspondencia[41]​ y el Cabo Maximino Mata Cabello, quien le enseñó a disparar con rifle a codornices, palomas y conejos y a montar a caballo. Dice Reyes que el Cabo Mata fue "uno de los palafreneros de mi niñez que me obsequió mi primer caballo 'El grano de oro' (ver mi poema 'Los caballos'")[42]

Madrid, París y Roma (1924)

El 30 de septiembre llega Nueva York. Sólo él sabe que lleva una carta confidencial del presidente Álvaro Obregón a Alfonso XIII, rey de España, con un encargo privado: interceder en el conflicto que entonces afectaba a España y a los "jefes marroquís". El 15 de octubre visita en el Hotel Majestic (París) al general Plutarco Elías Calles y le entrega un mensaje del entonces presidente, Obregón. Después de un viaje en tren, llega a Madrid el 23 de octubre de 1924.

El 3 de noviembre visita a Alfonso XIII, cumple su encargo y toma unos días para visitar París de paso a México. En esta ciudad, le pide Genero Estrada que se quede en París. El 29 de ese mes, se encuentra con Ramón Menéndez Pidal (quien ese día recibe un doctorado honoris causa) y un compañero de él, Américo Castro.

El 14 de diciembre le dan la noticia de que será ministro y dos días después, el 16 de diciembre de 1924 recibe el agrément (es decir, el beneplácito del gobierno francés) para convertirse en representante de México y queda a la espera de recibir sus cartas credenciales. A fin de año decide viajar a Roma para pasar el fin de año y sale a la capital de Italia a visitar a su amigo Justo Gómez Ocerín y su esposa Conchita, con quienes había convivido en las estancia española. Consejero de la Embajada de España ante la Santa Sede, Justo se alojaba en el Palazzo di Spagna. Alfonso Reyes aprovecha esos días en Roma, no sólo para conocerla en sus distintos planos, sino para hacer pequeños viajes relámpago a Turín, Milán, Venecia, Florencia y Génova.

Vida y misión diplomática

París (1925-1927)

El 8 de enero de 1925 sale de camino a París y llega cuatro días después, el 12 de enero. Reyes se encontrará en el París de 1925 algunos amigos que había encontrado en 1913 como el crítico peruano Francisco García-Calderón autor del prólogo de Cuestiones estéticas (1910) y a hacer nuevas relaciones como con el escritor ecuatoriano y embajador Gonzalo Zaldumbide.[43]​ En la residencia de este, el 12 de diciembre de 1925, se ofrecerá una lectura pública de Ifigenia Cruel en la que estarán presentes Francisco I. Ventura, José Vasconcelos, Jules Supervielle[44]​ y Ernest Martinenche.[19]

Presenta sus credenciales como embajador el 25 de enero de 1925 y se encuentra "en pleno océano de la tournée diplomática" en consecuencia apenas tiempo de leer y escribir. Da entrevistas y lo saludan en la prensa el Paris Times, L'europe nouvelle y La revue de la Amerique Latine (entre otras). El 15 de marzo del 25 este último medio le ofrece un banquete con 180 cubiertos.

Más allá del mundo diplomático, Reyes trata a artistas plásticos como Gregorio Prieto,[45]Pedro Figari, el pintor y poeta Ángel Zárraga y su paisano, el escultor Carlos Bracho, Foujita, el caricaturista Toño Salazar[46]​, Robert y Sonia Delaunay[47]​ entre otros. Es conocida su amistad con la legendaria actriz, modelo y cantante Kiki de Montparnasse.[48]​ También en contacto con otros autores, algunos de ellos son Corpus Barga, Jean Cassou,[49]​ Válery Larbaud,[50]​ Marcel Auclair, Mathilde Pomès,[51]​ los hermanos Francisco y Ventura García-Calderón, el mexicano José María González de Mendoza; los hispanistas Charles Lesca y Raymond Foulché-Delbosc,[52]Alcides Arguedas, Vicente Huidobro, Armand Godoy presidente de la Asociación France-Amerique Latine, Mariano Brull[53]​ y sus dos hijas, para quienes compondría más adelante las célebres jitanjáforas, Paul Valéry,[54]Henri Focillon, Paul Groussac, Gabriela Mistral (con quien sostuvo correspondencia)[55]​ y Palma Guillén, Jean Giraudoux, Paul Morand, con quien tendría una gran amistad, Jules Romains,[56]Francis de Miomandre, Jean Cocteau, y la librera Adrienne Monnier,[57]​ con el poeta y diplomático Saint-John Perse,[58]​ autor de Anabasis, poema que algunos creen afinado con Visión de Anáhuac de Alfonso Reyes, además de la traductora de este mismo libro Jean Guérandel.

El 16 septiembre de 1925, fiesta de la Independencia Mexicana, Reyes organizó un banquete al que asistieron 650 personas. En él Manuel M. Ponce tocó el piano y su esposa cantó "Las Mañanitas" y "La estrellita".

En enero de 1926, compone "Carta a dos amigos" (se refiere a Enrique Díez Canedo en París y Genaro Estrada en México) en la cual hace un esbozo para organizar sus libros y papeles. Esta epístola permite al lector tener una imagen del proyecto editorial que el Alfonso Reyes de 35 años tenía; el cual estaba dividido en tres grandes categorías: "libros verdaderos"; "libros de agregación casual"; y "papeles prehistóricos".[59]​ Ese mismo año promueve el ingreso de México en el Instituto de Cooperación Intelectual dependiente de la Sociedad de Naciones, institución que será el antecedente de la UNESCO.[60]

El 10 de marzo de 1926 dicta la conferencia “Simples remarques sur le Mexique”, la cual contiene una visión de México en el que saluda el proceso constructivo de la revolución mexicana.[61]​ También en ese año se encontraría con el exrector de la UNAM, Ezequiel A. Chávez, quien dio una conferencia el 16 de diciembre en la Sorbona. Otras figuras que trató Reyes en esa época fueron Miguel de Unamuno, gran lector, como Reyes, de Marcel Proust. Por cierto, Reyes casualmente ocuparía el departamento en que el autor de En busca del tiempo perdido había pasado los tres últimos años de su vida, en el número 44 de la Rue Hamelin, en el quinto piso.[62]​ A Reyes le sorprendió, como dice Paulette Patout esa "extraña coincidencia, el 18 de noviembre de 1924, dos años exactos después de la muerte del escritor" se instaló en París. Ahí Reyes hizo amistad con el portero del edificio. Otro personaje vinculado con el mundo de Marcel Proust, con el que Reyes tuvo contacto, fue el escritor Ramon Fernandez.[62][63]

Ese año publica el libro de versos Pausa[64]​ y Reloj de Sol[65]​ que merecerá más tarde una reseña de Jorge Luis Borges.[66][67][21]

En París, también trabajó en el manuscrito de Cuestiones Gongorinas que sería publicado en España en Espasa Calpe en 1927 y que le abriría las puertas de la estima de los poetas españoles de la generación del 27 (Gerardo Diego, Dámaso Alonso, José Moreno Villa, Pedro Salinas, Jorge Guillén, entre otros) que estaban empeñados en poner a Góngora en el primer plano de la creación.

En términos diplomáticos, el 27 de agosto de 1926 y gracias a las gestiones de Reyes se perfiló una legación de México en Suiza; obtuvo el beneplácito suizo como ministro de México, pero este no fue efectivo de inmediato.

Después de haber pasado unos meses de incertidumbre en relación con su destino diplomático, Reyes entrega al presidente de la Tercera República Francesa (Gaston Doumerge) el 14 de marzo de 1927 sus cartas de retiro.[68]​ Se le ofrecen dos banquetes de despedida el día 19 de marzo, uno con 200 personas y otro con 1000.[69]​ Ese mismo día Paul Valéry le hace llegar un ejemplar dedicado de su poema "La joven parca" (La Jeune Parque).[69]

Sale de Francia el 20 de marzo de 1927 desde el puerto de Saint-Nazaire hacia Veracruz pasando por La Habana. Desembarca en Veracruz el 7 de abril de 1927.[69]

México (7 de abril - 4 junio 1927)

En Veracruz fue recibido por el General de División Arnulfo R. Gómez[70]​ y por una delegación de la publicación estridentista Horizonte y desde Xalapa, Manuel Aples Arce le envió un telegrama de bienvenida.

Durante las semanas que estuvo en México (menos de dos meses) Reyes reencuentra a su familia, amigos y compañeros de trabajo (como Genaro Estrada y Xavier Icaza).

El 8 de abril se entera de que su próximo destino diplomático será Argentina (cargo para el cual había sido nombrado desde el primero de abril), donde encabezará la primera embajada de México en ese país, con sede en Buenos Aires. Luego de las conferencias obligadas en Relaciones Exteriores, se encuentra con el presidente de la República el General Plutarco Elías Calles el 22 de abril. Temas de conversación: las líneas generales de la próxima misión, la agricultura y la sugerencia que le hace el presidente de visitar la escuela agrícola de Michoacán (recuérdese el gran interés que tenían los dirigentes de esa época en el desarollo de la educación rural y la capacitación de la juventud en asuntos de agronomía). Reyes cuenta que le recordó "los planes de Hidalgo para introducir la vid y el gusano de seda".[71]

Por esos días el grupo literario y poético organizado en torno a la revista Contemporáneos (Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Carlos Pellicer, etc.) le ofrece un banquete y otro grupo encabezado el del Pen Club encabezado por Genaro Estrada también le ofrece una reunión en su honor.

Se traslada a Monterrey unos cuantos días (del 10 al 16 de mayo de 1927) y es recibido por la prensa y una comitiva dirigida por el próximo a ser gobernador Aarón Sáenz, tiene encuentros familiares y amistosos, y hace visitas y excursiones a lugares como la cascada Cola de Caballo y la casa de El Mirador.[72]

A partir de 1924 desarrolla una intensa vida diplomática y social en París, Buenos Aires y Río de Janeiro (1930-1936). Traduce a Mallarmé y edita su propio correo literario: Monterrey, publicado a partir de 1930. Se cartea con amigos dispersos por todo el mundo y dicta discursos, conferencias y contribuye a homenajes y reuniones culturales.

Publica, entre otros, Cuestiones gongorinas (1927), Capítulos de literatura española (1939-1945), Discurso por Virgilio (1931). De su obra poética, que revela un profundo conocimiento de los recursos formales, destacan Ifigenia cruel (1924), 5 casi sonetos (1931) título inventado por el propio Alfonso Reyes para denominar aquellos poemas suyos, el cual fue editado por Manuel Altolaguirre,[73]Otra voz (1936) y Cantata en la tumba de Federico García Lorca (1937).

Dejó asimismo una valiosa obra como traductor (Laurence Sterne, G. K. Chesterton, Antón Chéjov) y como editor (Ruiz de Alarcón, Poema del Cid, Lope de Vega, Gracián, Arcipreste de Hita, Quevedo).

Firma de Alfonso Reyes en carta dirigida al licenciado Luis I. Rodríguez, secretario particular del presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río en uno de los documentos relacionados con el exilio republicano español en México (caja 4, expediente 12, del fondo documental "Daniel Cosío Villegas" del Archivo Institucional/Archivo Histórico de El Colegio de México).

Una vez aquietados los vientos de la Revolución, la fama de Reyes en Europa llega a México y el Estado mexicano lo incorpora al servicio diplomático.

De 1920 a 1939 desempeñó diversos puestos dentro del servicio diplomático mexicano. Primero, en junio de 1920, fue nombrado segundo secretario de la Legación de México en España. Luego, encargado de negocios en España (de 1922 a 1924), ministro en Francia (de 1924 a 1927), embajador en Argentina (de 1927 a 1930 y de 1936 a 1937), y embajador en Brasil (de 1930 a 1935 y por último en 1938).

Durante su estancia en Buenos Aires, Reyes recibe una carta y auxilia a un colega diplomático y poeta, Pablo Neruda, que está atrapado y muriendo de aburrimiento en una pérdida e ignota oficina comercial en Asia.

Influencia y reconocimientos

Sepulcro de Alfonso Reyes en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).

Durante su etapa como embajador en Argentina, Reyes se relaciona con la brillante generación literaria de este país sudamericano. La amistad de Victoria Ocampo y el dominicano Pedro Henríquez Ureña lo reúne con Xul Solar, con Leopoldo Lugones, con un joven Jorge Luis Borges, y, un aún más joven, Adolfo Bioy Casares, además del celebrado Paul Groussac. «Groussac me enseñó a escribir» —decía con humildad y con frecuencia—. Por su parte, a Jorge Luis Borges «sobre todo le subyugaba el refinado y seductor estilo literario del escritor mexicano»;[74]​ tal era la admiración de Borges por él (Reyes era diez años mayor), que llegó a considerarlo «el mejor prosista de lengua española en cualquier época»,[75]​ y en su recuerdo escribió el poema «In memoriam».[76]​ Los libros de escritores mexicanos van del Anáhuac al Río de la Plata, y en sentido inverso van los textos de autores argentinos.

Creación de El Colegio de México

En abril de 1939, presidió la Casa de España en México, una institución fundada por él y por Daniel Cosío Villegas y por los intelectuales españoles refugiados de la Guerra Civil Española (a los que él, junto con Cosío Villegas, ayudó a asilarse) que después se convertiría en el prestigiado El Colegio de México. Como se ha dicho, Alfonso Reyes fue presidente de La Casa de España y Daniel Cosío Villegas fungió como secretario de la institución, Cosío Villegas recuerda en sus Memorias que Alfonso Reyes le “propuso la fórmula ideal del gobierno dual de La Casa: él se encargaría de decir sí, y yo de decir que no”.[77]​ A partir de octubre de 1940, con La Casa de España como antecedente, se constituye El Colegio de México, Alfonso Reyes, durante casi 27 años, hasta su fallecimiento, presidió la institución, con el apoyo decisivo de Daniel Cosío Villegas que durante os primeros años continuó como secretario de la institución, quien, a la muerte de Alfonso Reyes (1959), desde enero de 1960 hasta enero de 1963 fue el segundo presidente de El Colegio de México.[78]

La Capilla Alfonsina

En la primavera de 1938 comenzó la construcción de una casa con una biblioteca en la Ciudad de México que a la postre sería conocida como la Capilla Alfonsina y sería un punto de encuentro obligado para estudiantes, escritores noveles y funcionarios.[79]

Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

El 19 de abril de 1940, fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, contraparte correspondiente de la Real Academia Española; ocupó la silla XVII y fue director entre 1957 y 1959.[80]

En El Colegio Nacional

Fue catedrático y fundador de El Colegio Nacional.[81]

Premio Nacional de Ciencias y Artes

En 1945, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística, por su libro La crítica de la edad ateniense.[82]

Crítica literaria

De 1924 a 1939, se convirtió en una figura esencial del continente hispánico de las letras, como atestiguó el propio Jorge Luis Borges. Fue el principal animador de la investigación literaria en México, y uno de los mejores críticos y ensayistas en lengua española.[cita requerida]

Candidatura al Premio Nobel

En 1949 Gabriela Mistral nominó a Alfonso Reyes para que se le otorgara el Premio Nobel de Literatura, en la que sería la primera de cinco candidaturas propuestas en los años 1949, 1953, 1956, 1958 y 1959[83]​. A la iniciativa de 1949, por ejemplo, se sumaron, entre otros, la Universidad Nacional Autónoma de México y, siguiendo la invitación de esta última, la Universidad de Cuenca, Ecuador, y la Universidad del Brasil[84]​. Sin embargo, el movimiento nacionalista mexicano, muy fuerte en ese momento, obstaculizó la candidatura pues, para su gusto, Reyes escribía demasiado sobre los griegos y muy poco de los aztecas y los problemas de su país.[85]

Doctorados honoris causa

Fue nombrado doctor honoris causa en letras por la Universidad de Princeton, en 1950[86]​ En 1946, la Universidad de La Habana le otorgó el doctorado honoris causa.[9]​ El 14 de noviembre de 1958 recibió el doctorado honoris causa por la Universidad de París.[9]

Ese mismo año, viajó en automóvil de la Ciudad de México a los Estados Unidos, para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de California en Berkeley. Las minifaldas que vio en un establecimiento de comida rápida, en California, le encantaron: "Aquí las chicas sirven comida usando patines y con los muslos al aire, como en la Creta minoica", escribió en su diario.[cita requerida]

Deceso

En 27 de diciembre de 1959, falleció en la Ciudad de México, víctima de una afección cardíaca. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres.[87]

Obras completas

El Fondo de Cultura Económica publicó los 26 volúmenes de sus Obras completas, de cuya edición estuvo a cargo él mismo hasta antes de su muerte.

Sus temas y preocupaciones fueron siempre los grandes temas de la cultura clásica griega. Fue considerado por Borges "el mejor prosista del idioma español de cualquier época", según consta en el ensayo "La poesía", de la recopilación de sus conferencias Siete noches, publicada por el Fondo de Cultura Económica, y en otras obras. [88]

Sobre Reyes

Muchos han sido los trabajos sobre su obra. Por ejemplo, en el 2012, Meneses Monroy presentó un trabajo denominado "Alfonso Reyes y su poesía popular".[89]

Obra publicada

Poesía

  • Huellas (1922)
  • Pausa (1926)
  • Cinco casi sonetos (1931)
  • Sol de Monterrey (1932)
  • Romances del Río de enero (1933)
  • A la memoria de Ricardo Guiralde (1934)
  • Golfo de México (1934)
  • Yerbas del tarahumara (1934)
  • Minuta. Juego Poético (1935)
  • Infancia (1935)
  • Otra voz (1936)
  • Cantata en la tumba de Federico García Lorca (1937)
  • Villa de Unión (1940)
  • Algunos poemas, (1925-1939) (1941)
  • Romances (y afines) (1945)
  • La vega y el soto (1916-1943) (1946)
  • Cortesía (1909-1947) (1948)
  • Homero en Cuernavaca (1949)
  • Poema del Cid (Traducción) (1949)
  • La Iliada de Homero. Primera parte: Aquiles agraviado. Traslado de Alfonso Reyes (1951)
  • Obra poética (1952)
  • Nueve romances sordos (1954)
  • Bernardo Mandeville. El panal rumoroso o la redención de los bribones. Paráfrasis libre de Alfonso Reyes (1957)
  • Cuatro poemas en torno a Monterrey (1948)

Teatro

Crítica, ensayos y memorias

  • Composiciones presentadas en los exámenes de primero y segundo curso de literatura, en la Escuela Nacional Preparatoria, por el alumno... (1907)
  • Los "poemas rústicos" de Manuel José Othón. Conferencias en el Ateneo de la Juventud (1910)
  • Cuestiones estéticas, (1911)
  • El paisaje en la poesía mexicana del siglo XVI (1911)
  • El suicida. Libro de ensayos, (1917)
  • Visión de Anáhuac (1519) (1917)
  • Cartones de Madrid (1914-1917), (1917)
  • Retratos reales e imaginarios (1920)
  • Simpatías y diferencias:
Primera serie: Páginas del jueves (1921)
Segunda serie: I Crítica/II Historia menor (1921)
Tercera serie: I Simpatías/II El cisne (1922)
  • El cazador. Ensayos y divagaciones (1921)
  • L'evolution du Mexique (1923)
  • Calendario (1924)
  • Simples remarques sur le Mexique (1926)
  • Reloj de sol. Quinta serie de "Simpatías y diferencias" (1926)
  • Cuestiones gongorinas (1927)
  • Fuga de Navidad (1929)
  • La saeta (1931)
  • Discurso por Virgilio (1931)
  • A vuelta de correo (1932)
  • En el día americano (1932)
  • Horas de Burgos (1932)
  • Atenea política (1932)
  • En el ventanillo de Toledo (1932)
  • Tren de ondas (1932)
  • Voto por la Universidad del Norte (1933)
  • La caída. Exégesis en marfil (1933)
  • Tránsito de Amado Nervo (1937)
  • La idea política de Goethe (1937)
  • Las vísperas de España (1937)
  • Aquellos días (1937)
  • Mallarmé entre nosotros (1938)
  • Capítulos de literatura española:
Primera serie (1939)
Segunda serie (1945)
  • La crítica en la edad ateniense (600 a 300 a. C.) (1941)
  • Pasado inmediato y otros ensayos (1942)
  • Los siete sobre Deva. Sueño de una tarde de agosto (1942)
  • La antigua retórica (1942)
  • Última Tule (1942)
  • La experiencia literaria (1942)
  • El deslinde. Prolegómenos a la teoría literaria (1944)
  • Tentativas y orientaciones (1944)
  • Dos o tres mundos. Cuentos y ensayos (1944)
  • Norte y sur (1925-1942) (1944)
  • El Brasil y su cultura (1944)
  • Tres puntos de exegética literaria (1945)
  • Los regiomontanos (1945)
  • Los trabajos y los días, 1934-1944 (1945)
  • Las letras patrias (1946)
  • Por mayo era, por mayo... (1946)
  • Justo Sierra. Un discurso (1947)
  • A lápiz. 1923-1946 (1947)
  • Grata compañía (1948)
  • Entre libros, 1912-1923 (1948)
  • De un autor censurado en el Quijote (Antonio de Torquemada) (1948)
  • Panorama de la religión griega (1948)
  • Letras de la Nueva España (1948)
  • Sirtes (1932-1944) (1949)
  • De viva voz (1920-1947) (1949)
  • Mi idea de la historia (1949)
  • Junta de sombras. Estudios helénicos (1949)
  • Tertulia de Madrid (1949)
  • Cuatro ingenios (1950)
  • En torno al estudio de la religión griega (1951)
  • Trazos de historia literaria (1951)
  • Ancorajes (1951)
  • Interpretación de las edades hesiódicas (1951)
  • Medallones (1951)
  • La X en la frente. Algunas páginas sobre México (1952)
  • Marginalia
Primera serie (1946-1951) (1952)
Segunda serie (1909-1954) (1954)
Tercera serie (1940-1959) (1959)
  • Memorias de cocina y bodega (1953)
  • Trayectoria de Goethe (1954)
  • Parentalia. Primer capítulo de mis recuerdos (1954)
  • La danza (1956)
  • Dos escritos sobre Paul Valéry (1957)
  • Las burlas veras (1957)
  • La filosofía helenística (1959)
  • Los nuevos caminos de la lingüística (1960)
  • A campo traviesa. Trazos de Jean-Pierre Marcillac (1960)
  • Al yunque (1944-1958) (1960)
  • La afición de Grecia (1960)
  • Albores. Segundo libro de recuerdos (1960)
  • El polifemo sin lágrimas (1961)
  • Oración del 9 de febrero (1963)
  • Dante y la ciencia de su época (1965)
  • Universidad, política y pueblo (1967)
  • Anecdotario (1968)
  • Prosa y poesía (1975)

Narrativa

  • El plano oblicuo. Cuentos y diálogos (1920)
  • El testimonio de Juan Peña (1930)
  • La casa del grillo (1938)
  • Verdad y mentira (1950)
  • Árbol de pólvora (1953)
  • Quince presencias (1955)
  • Los tres tesoros (1955)

Archivo personal

  • Reliquias (recuerdos, intimidades):
    • Berkeleyana (1941)
  • Astillas (Literatura menor, juegos de pluma):
    • Burlas literarias (1919-1922) (1947)
    • Tres cartas y dos sonetos (1953)
    • Briznas I (1959)
  • Residuos (Orillas, relieves, gangas y flecos de la obra):
    • Cartilla moral (1944) (1952)
    • Resumen de la literatura mexicana (siglos XVI-XIX) (1957)
  • Instrumentos (Apuntes, notas, elementos de trabajo y estudio):
    • Introducción al estudio económico del Brasil (1936) (1938)
    • La inmigración en Francia (1927) (1947)
    • La constelación americana. Conversaciones de tres amigos, Buenos Aires, 23 de octubre al 19 de noviembre de 1936 (1950)
    • De la antigüedad a la Edad Media (1954)
    • Troya (1954)
    • Libros y libreros en la antigüedad (1955)
    • El triángulo egeo (1958)
    • La jornada aquea (1958)
    • Geógrafos del mundo antiguo (1959)
  • Testimonios (Memorias, reseñas):
    • El servicio diplomático mexicano (1933) (1937)
    • La conferencia colombo-peruana para el arreglo del incidente de Leticia. Río de Janeiro, 25 de octubre de 1933 al 24 de mayo de 1934 (1947)
    • Momentos de España: Memorias políticas, 1920-1923 (1947)
    • Crónicas de Francia:
Vol. I (enero a abril de 1925) (1947)
Vol. II (abril a junio de 1925) (1952)
Vol. III (julio a diciembre de 1925) (1955)
Vol. IV (enero a junio de 1926) (1956)
Vol. V (junio de 1926 a febrero de 1927) (1957)
  • Documentos (Papeles ajenos):
    • Manuel García Blanco, el escritor mexicano Alfonso Reyes y Unamuno (1956)


Obras completas

Las Obras completas de Alfonso Reyes están conformadas por 26 tomos, editados por el Fondo de Cultura Económica entre 1955 y 1993. Reyes cuidó del tomo I al XII; posteriormente, Ernesto Mejía Sánchez se encargó de los tomos XIII al XXI. Los tomos restantes, del XXII al XXVI, fueron editados por José Luis Martínez.[cita requerida]

Tomo I[91]

  • Cuestiones estéticas
  • Capítulos de la literatura mexicana
  • Varia

Tomo II[92]

  • Visión de Anáhuac
  • Las vísperas de España
  • Calendario. Con un retrato del autor, de José Moreno Villa.

Tomo III[93]

  • El plano oblicuo
  • El cazador
  • El suicida
  • Aquellos días. Prólogo de Albert Gerchunoff.
  • Retratos reales e imaginarios

Tomo IV[94]

  • Simpatías y diferencias
  • Los dos caminos
  • Reloj de sol
  • Páginas adicionales. Proceden de El Sol de Madrid, año de 1919. Se recogieron por primera vez en la segunda edición de Simpatías y diferencias (México, 1945), mezcladas en el texto de las tres primeras series. Para la presente y tercera edición, se ha preferido destacarlas en una sección final.

NOTA: todo el volumen está compuesto de artículos publicados de las cinco series de Simpatías y diferencias. Las páginas adicionales son artículos que no figuran dentro de las respectivas primeras ediciones, pero sí dentro de las segundas. El volumen está compuesto por páginas escritas y publicadas alrededor de 1915-1935. Colaboraciones en El Sol de Madrid Segunda edición: Reyes, Alfonso. Simpatías y diferencias. Tomo I y II. México: Porrúa, 1945. Impreso.

Tomo V[95]

  • Historia de un siglo
  • Las mesas de plomo

Primeras apariciones de los títulos. Nacimiento en las colaboraciones en El Sol de Madrid y en otras publicaciones periódicas.

Tomo VI[96]

  • Capítulos de literatura española. Primera y segunda series.
  • De un autor censurado en el Quijote
  • Páginas adicionales. Compuesto de cuatro prólogos escritos en 1949 para los volúmenes antológicos de la Colección Austral de Espasa Calpe, a saber: Tertulia de Madrid, Cuatro Ingenios, Trazos de historia literaria y Medallones. También se incluye el ensayo “Ruiz de Alarcón y el teatro francés” y un apéndice con las referencias bibliográficas que escribió Reyes sobre Juan Ruiz de Alarcón.

Tomo VII[97]

  • Cuestiones gongorinas
  • Tres alcances a Góngora. Primera aparición de este título. Compuesto por “Sabor a Góngora”, artículo que se publicó parcialmente en La Nación (Buenos Aires, 15 de junio de 1928). Se integró primeramente en la segunda serie de "Capítulos de literatura española". Posteriormente, para la elaboración de las OC, se extrajo de dicho título y se integró en este tomo por razones temáticas. “Lo popular en Góngora”, al igual que el texto anterior, se trasladó de la segunda serie de "Capítulos de literatura española" a este tomo por la misma afinidad temática. Se publicó por primera vez en Ruta, México, junio de 1938. Por último, el texto “La estrofa reacia del Polifemo”, se publicó por primera vez en la Nueva Revista de Filología Hispánica, El Colegio de México, VIII, núm. 3, 1954, pp. 295-306.
  • Varia
  • Entre libros
  • Páginas adicionales

Tomo VIII[98]

  • Tránsito de Amado Nervo
  • De viva voz
  • A lápiz
  • Tren de ondas
  • Varia. Compuesto de “A vuelta de correo”.[99]​ Para la edición de este tomo, se transcribió la segunda edición.[100]​ También se incluye "Voto por la Universidad del Norte".[101]

Tomo IX[102]

  • Norte y Sur
  • Los trabajos y los días
  • História natural das Laranjeiras

Tomo X[103]

  • Constancia poética

Contenido:

  • Repaso poético. Poesías agrupadas bajo este título: Huellas, Pausa, 5 casi sonetos, Otra voz, Algunos poemas, Romances (y afines), La vega y el soto, Obra poética.
  • Cortesía
  • Ifigenia Cruel
  • Tres poemas
  • Jornada en sonetos
  • Romances sordos

Tomo XI[104]

  • Última Tule.
  • Tentativas y orientaciones.
  • No hay tal lugar…

Tomo XII[105]

  • Grata compañía.
  • Pasado inmediato.
  • Letras de la Nueva España.

Tomo XIII[106]

  • La crítica de la edad ateniense. Este libro es resultado de los cursos que impartió Reyes en la Facultad de Filosofía y Letras, entre el 7 de enero y el 11 de febrero de 1941. La obra ganó el Premio Nacional de Literatura, rama Premio Nacional de Ciencias y Artes (México) México, 1945.
  • La antigua retórica. Curso impartido en marzo de 1942 en la Facultad de Filosofía y Letras.

Tomo XIV[107]

  • La experiencia literaria.
  • Tres puntos de exegética literaria.
  • Páginas adicionales.

Tomo XV[108]

Tomo XVI[109]

  • Religión griega. De los treinta y tres capítulos de forman este libro, únicamente nueve se han dado a conocer al público, el resto aparecen por primera vez.

Mitología griega.

Tomo XVII[110]

  • Los héroes.
  • Junta de sombras.

Tomo XVIII[111]

  • Estudios helénicos.
  • El triángulo egeo.
  • La jornada aquea.
  • Geógrafos del mundo antiguo.
  • Algo más sobre los historiadores alejandrinos. Primera aparición como libro.

Tomo XIX[112]

Tomo XX[115]

  • Rescoldo de Grecia.
  • La filosofía helenística.
  • Libros y libreros en la Antigüedad.
  • Andrenio: perfiles del hombre.
  • Cartilla moral.

Tomo XXI[116]

  • Los siete sobre Deva.
  • Ancorajes.
  • Sirtes.
  • Al yunque.
  • A campo traviesa.

Tomo XXII[117]

  • Marginalia. Primera, segunda y tercera series.
  • Las burlas veras. Primera, segunda y tercera series. Las burlas veras (primer ciento)[118]​, Las burlas veras (segundo ciento)[119]​, la tercera serie consta de 27 “burlas”, las cuales no habían sido coleccionadas hasta aparecieron en este tomo.

Tomo XXIII[120]

  • Ficciones.

Incluye: Vida y ficción, Quince presencias, Burlas literarias, Árbol de pólvora, Anecdotario, Briznas, Égloga de los ciegos, Landrú-opereta, Los tres tesoros, El licencioso, Páginas adicionales.

Tomo XXIV[121]​ Memorias:

  • Oración del 9 de febrero.
  • Memoria a la facultad. Primera aparición como libro.
  • Tres cartas y dos sonetos.
  • Berkeleyana.
  • Cuando creí morir (1947, 1953, 1947). Primera aparición como libro.
  • Historia documental de mis libros. Reunido por primera vez en este tomo.
  • Parentalia (1949-1957).
  • Albores.
  • Páginas adicionales. Primera aparición de estas páginas.

Tomo XXV[122]

  • Culto a Mallarmé.
  • El Polifemo sin lágrimas.
  • Memorias de cocina y bodega.
  • Resumen de literatura mexicana.
  • Estudios lingüísticos.
  • Dante y la ciencia de su época.

Tomo XXVI[123]

  • Vida de Goethe.
  • Rumbo a Goethe.
  • Trayectoria de Goethe.
  • Escolios goethianos.
  • Teoría de la sanción. Tesis que Reyes escribió para obtener el título de abogado en 1913.

Obras ilustradas

  • La cena, con ilustraciones de Santiago Caruso (México, La Caja de Cerillos, 2013)

Véase también

Referencias

  1. Gaos y González Pola, José (1945). Antología del pensamiento de lengua española en la edad contemporánea (en spanish). Ed. Seneca. p. 7. OCLC 468192687. Consultado el 6 de octubre de 2020. «A Alfonso Reyes, representante por excelencia de la nueva unidad histórica de España y la América española, y en ella de una de las figuras humanas esenciales, la del humanista». 
  2. Lafarga, Francisco; Pegenaute, Luis (2013). Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica. Vervuert Verlagsgesellschaft. ISBN 978-3-95487-189-6. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  3. «Alfonso Reyes, Enciclopedia de la Literatura en México de la FLM/CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  4. López Villafañe, Víctor et al. (2007). Nuevo León en el siglo XX. Apertura y globalización de la crisis de 1982 al fin de siglo. Volumen 3. Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León. p. 204. ISBN 970-9715-32-1. Consultado el 2 de octubre de 2010. 
  5. Reyes, Alfonso (27 de febrero de 2017). Obras completas, XXIV: Memorias, Oración del 9 de febrero, Memoria a la facultad, Tres cartas y dos sonetos, Berkeleyana, Cuando creí morir, Historia documental de mis libros, Parentalia, Albores, Páginas adicionales. Fondo de Cultura Economica. p. 367. ISBN 978-607-16-4788-7. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  6. Reyes, Alfonso (27 de febrero de 2017). Obras completas, XXIV: Memorias, Oración del 9 de febrero, Memoria a la facultad, Tres cartas y dos sonetos, Berkeleyana, Cuando creí morir, Historia documental de mis libros, Parentalia, Albores, Páginas adicionales. Fondo de Cultura Economica. p. 518. ISBN 978-607-16-4788-7. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  7. López, Alberto (17 de mayo de 2018). «Alfonso Reyes, el humanista por excelencia nominado cinco veces al Nobel». El país. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  8. Reyes, Alfonso (1911). Cuestiones esteticas. (en francés). OCLC 933063333. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  9. a b c «Alfonso Reyes - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  10. Cid; Reyes Ochoa, Alfonso (1919). Poema del Cid. (en inglés). Espasa-Calpe, s.a. OCLC 2903079. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  11. Góngora y Argote, Luis de; Foulché-Delbosc, Raymond; Pellicer de Ossau y Tovar, José (1921). Obras poéticas. Hispanic Society of America. OCLC 760483563. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  12. «Góngora». Letras Libres. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  13. Reyes, Alfonso (2016). Obras completas VII.. FCE - Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-3418-4. OCLC 962447649. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  14. Cuernavaca, Cátedra Alfonso Reyes en (10 de mayo de 2018). «Visión de Anáhuac (1519). Por Alfonso Reyes». Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  15. Garciadiego, Javier (10 de febrero de 2020). «Visiones de la Anáhua alfonsina». Visión de Anáhuac. El Colegio Nacional. ISBN 978-607-724-363-2. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  16. Kaminsky, Amy Katz (1 de enero de 1973). «El "Calendario" de Alfonso Reyes y una nota sobre "Cartones de Madrid"». Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 22 (1): 104-114. ISSN 2448-6558. doi:10.24201/nrfh.v22i1.2813. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  17. cita Reyes en ''El índice de un libro' , escrito en algún momento de 1919 y recogido en la Primera serie de Simpatías y diferencias, publicada en Madrid en 1921 y recogida en el Tomo IV de las Obras completas, México, 1956, p. 54.
  18. Reyes, Alfonso (2018). Historia documental de mis libros. FCE - Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-5647-6. OCLC 1048921959. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  19. a b Patout, Paulette (1990). Alfonso Reyes y Francia. El Colegio de México. p. 246-248. ISBN 978-968-12-0464-8. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  20. Gasset, José Ortega y (21 de septiembre de 2017). Obras completas. Tomo IV (1926/1931). Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 978-84-306-1893-4. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  21. a b Reyes, Alfonso; Borges, Jorge Luis; García, Carlos (2010). Discreta efusión: Jorges Luis Borges y Alfonso Reyes : epistolario (1923-1959) y crónica de una amistad. El Colegio de México Bonilla Artigas Editores. ISBN 978-607-7588-24-5. OCLC 760402986. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  22. Reyes, Alfonso; Henríquez Ureña, Pedro; Martínez, José Luis (1986). Correspondencia. Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-968-16-1995-4. OCLC 15813010. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  23. Reyes, Alfonso; Chacón y Calvo, José María; Gutiérrez-Vega, Zenaida (1976). Epistolario Alfonso Reyes, José M.a Chacón. Fundación Universitaria Española. ISBN 978-84-7392-103-9. OCLC 3070593. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  24. Torri, Julio; Zaïtzeff, Serge I (1995). Epistolarios. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades. ISBN 978-968-36-2457-4. OCLC 35172910. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  25. Curiel, Fernando; Universidad Nacional Autonoma de Mexico; Centro de Estudios Literarios (1991). Medias palabras: correspondencia 1913-1959. Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Filologicas, Centro de Estudios Literarios. ISBN 978-968-36-1940-2. OCLC 1025951698. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  26. Reyes, Alfonso; Zaïtzeff, Serge I (1994). Alfonsadas: correspondencia entre Alfonso Reyes y Rafael Cabrera, 1911-1938. El Colegio Nacional. OCLC 947242503. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  27. Reyes, Alfonso; Valle-Arizpe, Artemio de; El Colegio Nacional (México) (1999). Cortesía norteña: correspondencia entre Alfonso Reyes y Artemio de Valle-Arizpe. El Colegio Nacional. ISBN 978-970-640-129-8. OCLC 651511930. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  28. Zaïtzeff, Serge Ivan; El Colegio Nacional (México) (1990). De casa a casa: correspondencia entre Manuel Toussaint y Alfonso Reyes. El Colegio Nacional. OCLC 651179005. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  29. Reyes, Alfonso; Estrada, Genaro; Zaïtzeff, Serge Ivan (1992). Con leal franqueza: correspondencia entre Alfonso Reyes y Genaro Estrada. 1 1. El Colegio Nacional. OCLC 252896620. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  30. Rivera, Diego; Acevedo, Esther; Torres Carmona, Leticia; Sánchez Mejorada, Alicia (1999). «Tomo 3. Correspondencia». Obras. Colegio Nacional. ISBN 978-970-640-047-5. OCLC 51630156. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  31. Aponte, Bárbara Bockus (1972). Alfonso Reyes and Spain; his dialogue with Unamuno, Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Jiménez, and Gómez de la Serna. (en inglés). University of Texas Press. ISBN 978-0-292-70300-1. OCLC 267739. Consultado el 11 de septiembre de 2020. 
  32. Buitrago, Sebastián Pineda. «Epistolario José Ortega y Gasset y Alfonso Reyes (1915-1955)». Revista de Estudios Orteguianos (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  33. Larbaud, Valéry; Reyes, Alfonso; Patout, Paulette (1972). Correspondance, 1923-1952, [de] Valéry Larbaud [et] Alfonso Reyes. (en francés). Didier. OCLC 859889. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  34. Foulché-Delbosc, Raymond (1955). «Correspondencia entre Raymond Foulché-Delbosc y Alfonso Reyes.». Folletos de literatura XII. OCLC 912144389. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  35. «Correspondencia entre Reyes y Foulché de 1911 - 1914». Ábside. Revista de cultura mejicana. Tomo XIX a XXI (diez entregas). 1955. 
  36. Reyes, Alfonso (2018). «Adiós a España». Historia documental de mis libros. FCE - Fondo de Cultura Económica. p. 331-332. ISBN 978-607-16-5647-6. OCLC 1048921959. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  37. Reyes, Alfonso (1956). «Discurso académico». Simpatías y diferencias. Los dos caminos. Reloj de sol. Páginas adicionales. Tomo IV. Fondo de Cultura Económica. p. 437-440. OCLC 48359361. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  38. Reyes, Alfonso (1956). «Despedida a José Vasconcelos». Simpatías y diferencias. Los dos caminos. Reloj de sol. Páginas adicionales. Fondo de Cultura Económica. p. 441-443. OCLC 48359361. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  39. Paginas sobre Alfonso Reyes. 1, 1,. Universidad de Nuevo Leon. 1955. OCLC 984922994. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  40. Pineda Buitrago, Sebastián (1 de julio de 2013). «Alfonso Reyes, Diario I: México, 3 de septiembre de 1911- París 18 de marzo de 1927. Ed. de Alfonso Rangel Guerra. F.C.E., México, 2010. Diario II: París, 19 de marzo de 1927-Buenos Aires, 4 de abril de 1930. Ed. de Adolfo Castañón. F.C.E., México, 2010. Diario III: Santos, 5 de abril de 1930-Montevideo, 30 de junio de 1936. Ed. de Jorge Ruedas de la Serna. F.C.E., México, 2011.». Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 61 (2): 684. ISSN 2448-6558. doi:10.24201/nrfh.v61i2.1115. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  41. Reyes, Alfonso; Valdés, Ignacio H; Tapia Méndez, Aureliano (2008). Correspondencia, Alfonso Reyes--Ignacio H. Valdés, 1904-1942. Universidad Autónoma de Nuevo León. OCLC 892043445. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  42. Tomo IV. Obras completas. Universidad de Nuevo Leon. 1955. p. 341. OCLC 984922994. Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  43. Zaldumbide, Gonzalo (2019). «Alfonso Reyes en París». En Gustavo Salazar Calle, ed. Ensayos literarios. Centro Cultural Benjamín Carrión; Municipio Metropolitano de Quito. p. 179-184. ISBN 9789942781-20-8. 
  44. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 534. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  45. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 458. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  46. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 506. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  47. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 149. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  48. Reyes, Alfonso (1948). Cortesía (1909-1947). Editorial Cvltvra. p. 180. Consultado el 7 de octubre de 2020. 
  49. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 101-102. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  50. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 323. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  51. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 453. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  52. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 219. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  53. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 81. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  54. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 574. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  55. Mistral, Gabriela; Reyes, Alfonso (1991). Luis Vargas Saavedra, ed. Tan de usted: lecturas escogidas : epistolario de Gabriela Mistral con Alfonso Reyes (en spanish). Hachette : Ediciones Universidad Católica de Chile. OCLC 1176072671. Consultado el 7 de octubre de 2020. 
  56. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 494. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  57. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 380. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  58. Castañón, Adolfo (2018). Alfonso Reyes en una nuez: índice consolidado de nombres propios de personas, personajes y títulos en sus Obras completas (en spanish). p. 439. ISBN 978-607-724-268-0. OCLC 1108159292. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  59. Reyes, Alfonso (1956). «Carta a dos amigos». Obras completas de Alfonso Reyes. IV (en spanish). Fondo de Cultura Económica. p. 475-482. OCLC 492008694. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  60. Reyes, Alfonso; Rangel Guerra, Alfonso (2010). «28 de mayo de 1936». Diario I - 3 de septiembre de 1911-París, 18 de marzo de 1927 (en spanish). FCE. p. 133. ISBN 978-607-16-0404-0. OCLC 795414079. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  61. «Alfonso Reyes: Bibliografía». Revista Hispánica Moderna 22 (3/4): 248-269. 1956. ISSN 0034-9593. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  62. a b Fernandez, Dominique (2018). Ramon Fernandez (en spanish). FCE - Fondo de Cultura Económica. p. 124. ISBN 978-607-16-6089-3. OCLC 1099972435. Consultado el 7 de octubre de 2020. 
  63. Castañón, Adolfo (1994). La gruta tiene dos entradas (en spanish). Vuelta. p. 137. ISBN 978-968-6229-91-2. OCLC 1176016253. Consultado el 7 de octubre de 2020. 
  64. Reyes, Alfonso (1926). Pausa (en spanish). [edición privada]. OCLC 634280203. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  65. Reyes, Alfonso (1926). Reloj de sol (en spanish). Madrid. OCLC 1123856242. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  66. Borges, Jorge Luis; Carril, Sara Luisa del (1997). «Pausa, París (1926)». Jorge Luis Borges: textos recobrados, 1919-1929 (en spanish). Emecé. p. 280-281. ISBN 978-84-7888-337-0. OCLC 1055164401. Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  67. «Reloj de sol». Síntesis I. junio 1927. 
  68. Reyes, Alfonso (2001). Díaz Arciniega, Víctor, ed. Misión diplomática (en spanish). Secretaría de Relaciones Exteriores, Fondo de Cultura Económica. p. 112. OCLC 948227414. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  69. a b c Reyes, Alfonso; Castañón, Adolfo (2010). Diario II (en spanish). FCE. p. 3. ISBN 978-607-16-0440-8. OCLC 795414081. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  70. Reyes, Alfonso (2018). De viva voz. (en spanish). FCE - Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-5715-2. OCLC 1048924904. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  71. Reyes, Alfonso, 1889-1959.; Castañón, Adolfo, 1952-; Borbolla, Lourdes.; Ruedas de la Serna, Jorge A.; Fondo de Cultura Económica (Mexico) (2010-<2015>). Diario (1. ed edición). Fondo de Cultura Económica. p. 10. ISBN 978-607-16-0403-3. OCLC 701238373. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  72. Reyes, Alfonso. (1990). Obras completas XXIV.. FCE - Fondo de Cultura Económica. p. 48. ISBN 978-607-16-4788-7. OCLC 989817398. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  73. Valender, James (1989). «Sobre los "5 casi sonetos" de Alfonso Reyes». Nueva Revista de Filología Hispánica 37 (2). Consultado el 4 de junio de 2020. 
  74. Braulio Hornedo, Reyes el memorioso.
  75. Séptima conferencia del ciclo Siete noches titulada «La ceguera», celebrada el 3 de agosto de 1977 en el teatro Coliseo de Buenos Aires.
  76. Incluido en El hacedor.
  77. Cosío Villegas, Daniel (1976). Memorias. Joaquín Mortiz. p. 175. 
  78. Lida, Clara E. (Clara Eugenia) (1990). El Colegio de México : una hazaña cultural, 1940-1962 (1 edición). El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. p. 11. ISBN 968-12-0455-7. OCLC 947285782. Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  79. Lida, Clara E.; Matesanz, José Antonio; Vázquez, Josefina Zoraida (2000). La Casa de España y El Colegio de México: Memoria 1938-2000. México: El Colegio de México. p. 73. ISBN 968-12-0993-1. 
  80. José Rojas Garcidueñas (1975). Semblanzas de académicos, ed. «Nuestros centenarios: humanistas mexicanos». México: Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. p. 313. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 
  81. «Miembros. Reyes, Alfonso». El Colegio Nacional. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014. Consultado el 6 de mayo de 2012. 
  82. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  83. «Nomination Archive». NobelPrize.org. 1 de abril de 2020. Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  84. «La candidatura de Alfonso Reyes al premio nobel». Revista de la Universidad de México. Marzo de 1949. p. 14. Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  85. Aspe Armella, Virginia (2014-). «Alfonso Reyes». Enciclopedia Electrónica de la Filosofía Mexicana (México: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa). Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  86. Grados honoríficos otorgados por la Universidad de Princeton
  87. «Rotonda de las personas ilustres». Segob. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2011. Consultado el 20 de julio de 2011. 
  88. Castañón, Adolfo (2007). Alfonso Reyes, caballero de la voz errante. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. p. 228. ISBN 970-694-386-2. Consultado el 28 de enero de 2012. 
  89. Buap 2011, Congreso de poesía y poética (20 de octubre de 2011). «XI Congreso Internacional de Poesía y Poética: Mesa 3: Perspectivas de la poesía popular en México». XI Congreso Internacional de Poesía y Poética. Consultado el 18 de enero de 2019. 
  90. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de julio de 2015. Consultado el 7 de julio de 2015. 
  91. Reyes, Alfonso (1955). Obras completas I. FCE. 
  92. Reyes, Alfonso (1956). Obras completas II. FCE. 
  93. Reyes, Alfonso (1956). Obras completas III. FCE. 
  94. Reyes, Alfonso (1956). Obras completas IV. FCE. 
  95. Reyes, Alfonso (1957). Obras completas V. FCE. 
  96. Reyes, Alfonso (1957). Obras completas VI. FCE. 
  97. Reyes, Alfonso (1958). Obras completas VII. FCE. 
  98. Reyes, Alfonso (1958). Obras completas VIII. FCE. 
  99. Reyes, Alfonso (1932). A vuelta de correo. Edición privada. 
  100. Reyes, Alfonso (1952). México y lo Mexicano 1. La X en la frente (algunas páginas sobre México). Porrúa. 
  101. Reyes, Alfonso (1933). Voto por la Universidad del Norte. Edición privada. 
  102. Reyes, Alfonso (1959). Obras completas IX. FCE. 
  103. Reyes, Alfonso (1959). Obras completas X. FCE. 
  104. Reyes, Alfonso (1960). Obras Completas XI. FCE. 
  105. Reyes, Alfonso (1960). Obras Completas. FCE. 
  106. Reyes, Alfonso (1961). Obras Completas XIII. FCE. 
  107. Reyes, Alfonso (1962). Obras Completas XIV. FCE. 
  108. Reyes, Alfonso (1963). Obras Completas XV. FCE. 
  109. Reyes, Alfonso (1964). Obras Completas XVI. FCE. 
  110. Reyes, Alfonso (1965). Obras completas XVII. FCE. 
  111. Reyes, Alfonso (1966). Obras Completas XVIII. FCE. 
  112. Reyes, Alfonso (1968). Obras Completas XIX. FCE. 
  113. Reyes, Alfonso (1951). Trad. Alfonso Reyes, Ilustraciones de Elvira Gascón, ed. La Ilíada de Homero. México-Buenos Aires: FCE. 
  114. Reyes, Alfonso (1960). La afición de Grecia. El Colegio de México. 
  115. Reyes, Alfonso (1979). Obras Completas XX. FCE. 
  116. Reyes, Alfonso (1981). Obras completas XXI. FCE. 
  117. Reyes, Alfonso (1989). Obras Completas XXII. FCE. 
  118. Reyes, Alfonso (1957). Las burlas veras (Primer ciento). Tezontle. 
  119. Reyes, Alfonso (1959). Las burlas veras (Segundo ciento). Tezontle. 
  120. Reyes, Alfonso (1989). Obras Completas XXIII. FCE. 
  121. Reyes, Alfonso (1990). Obras Completas XXIV. FCE. 
  122. Reyes, Alfonso (1992). Obras Completas XXV. FCE. 
  123. Reyes, Alfonso (1993). Obras Completas XXVI. FCE. 

Bibliografía

  • Arenas Monreal, Rogelio. “Alfonso Reyes en España. Los trabajos eruditos en el Centro de Estudios de Madrid”. Actas XXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, t. II, v. I. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992, pp. 469-479.
  • Barrera Enderle, Víctor, La mudanza incesante. Teoría y crítica literarias en Alfonso Reyes, Monterrey, Universidad de Nuevo León, 2002.
  • Cavazos Garza, Israel (1996). Escritores de Nuevo León. Diccionario Biobibliográfico. Universidad Autónoma de Nuevo León. 
  • Cuenca Toribio, José Manuel (2000). «Alfonso Reyes. Un siglo». Intelectuales y políticos contemporáneos (3ª edición). Universidad de Sevilla. pp. 27 y ss. ISBN 9788447206346. 
  • Guichard, Luis Arturo. “Notas sobre la versión de ‘La Ilíada’ de Alfonso Reyes”. Nueva Revista de Filología Hispánica 52.2 (2004), pp. 409-448.
  • Houvenaghel, Eugenia. “El homenaje de Alfonso Reyes a intelectuales latinoamericanos: Un elogio velado de la tradición europea”. Neophilologus 86.3 (July 2002), 391-399.
  • Lago Carballo, Antonio. “Ortega y Alfonso Reyes (Una relación intelectual con América al fondo)”. Revista de Occidente, 264 (mayo de 2003), pp. 5-16.
  • Moreno, Hugo. “El humanismo de Alfonso Reyes, hoy”. Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, 9[18], (Jan-Mar 2003), pp. 14-24.
  • Pineda Buitrago, Sebastián, La musa crítica: teoría y ciencia literaria de Alfonso Reyes, México, El Colegio Nacional, 2007.
  • Rangel Guerra, Alfonso. Las ideas literarias de Alfonso Reyes. Segunda edición. México: El Colegio de México, 1991.
  • Rangel Guerra, Alfonso. “Alfonso Reyes, teórico de la literatura”. Hispania 79.2 (1996), pp. 208–214.
  • Reyes, Alicia. Genio y figura de Alfonso Reyes. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
  • Robb, James Willis. El estilo de Alfonso Reyes (Imagen y estructura). Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1978.
  • Saladino García, Alberto. “El humanismo de Alfonso Reyes”. Cuadernos Americanos, 17.5 [101] (Sept-Oct 2003), pp. 43-58.
  • Ward, Thomas. “La teoría literaria de Reyes”. La teoría literaria: el romanticismo, el krausismo y el modernismo ante la 'globalización' industrial. University, MS: Romance Monographs, núm. 61, 2004, pp. 87-91.
  • Garciadiego Dantán, Javier. “Alfonso Reyes”. Colección Grandes protagonistas de la historia mexicana. México. Planeta Deagostini. 2002.
  • Conn, Robert T. The Politics of Philology. Alfonso Reyes and the Invention of the Latin American Tradition. Lewisburg: Bucknell University Press, 2002.
  • Düring, Ingemar & Gutiérrez Girardot, Rafael: "Dos estudios sobre Alfonso Reyes. (156 páginas (Instituto Iberoamericano de Gotemburgo, Suecia) - "Insula", Madrid 1962

Enlaces externos


Predecesor:
Primer Presidente
Presidente de El Colegio de México
1940 - 1958
Sucesor:
Daniel Cosío Villegas
Predecesor:
Alejandro Quijano
Director de la Academia Mexicana de la Lengua
1957 - 1959
Sucesor:
Francisco Monterde