Ir al contenido

Peso mexicano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «MXN»)
Peso mexicano
Código ISO MXN
Símbolo $
Ámbito México México
Fracción Cien centavos
Billetes $20, $50, $100, $200, $500 y $1,000[1]
Monedas 50 centavos, 1, 2, 5, 10 pesos (actualmente producidas), 5 centavos (dejó de producirse en 2002), 10 centavos, 20 centavos (dejó de producirse en 2019), 20 pesos (producida en varias épocas desde 2002 hasta 2022), 100 pesos conmemorativa[2]
Emisor Banco de México
Inflación anual 4.40% (2024)[3]
Tasa de cambio
2 de noviembre de 2024
1 MXN = 0,0493 USD
1 MXN = 0,0453 EUR
Cronología
real mexicano y el nuevo peso mexicano hasta 1996 Peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México. Es la primera moneda en el mundo en utilizar el signo $, incluso antes que el dólar estadounidense, el cual más tarde lo adoptó para su propio uso.[4]​ El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, la más negociada de América Latina y la tercera más negociada en toda América.[5]​ El código ISO 4217 actual para el peso es MXN; antes de la revalorización en 1993, se utilizó el código MXP. El peso se divide en 100 centavos, representados por el signo ¢. El nombre peso ha correspondido a dos unidades monetarias mexicanas diferentes:

  • La primera de ellas se identifica con el código ISO MXP, que fue vigente hasta el 31 de diciembre de 1992.
  • La segunda, equivalente a 1000 MXP, entró en vigencia el 1 de enero de 1993,[6]​ y tiene asignado el código ISO MXN. Esta unidad se denominó Nuevo Peso Mexicano hasta el 31 de diciembre de 1995 y simplemente Peso Mexicano desde el 1 de enero de 1996 hasta la fecha.[7]​ Las monedas que a la fecha circulan en México están conformadas por semicírculos o anillos con motivos alusivos a la «Piedra del Sol» o «Calendario Azteca».
  • En el 2006, la dominación del peso mexicano volvió a la misma manera de leerse que en años 90. Un peso representa $100 y $1000 equivalían realmente a $100,000. Sin embargo, debido a cambios en la sociedad, esta denominación ha sido eliminada.

Historia

[editar]

Período virreinal

[editar]
Real de ocho acuñado en la ceca de México en 1761.

La historia de monedas con el nombre de "peso" en el actual México comenzó poco después de la conquista, cuando arribó el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco, quien traía consigo la encomienda de la Corona Española, para la creación de la primera casa de moneda de América. De tal manera que en 1535 es fundada la Casa de Moneda de México (ceca). A la moneda que se acuñaba, se le denominaba Real de a 8 o peso duro, contenía 27,5 gramos (1 onzas) de plata, con un grado de pureza mayor a 900 milésimas, dejando atrás la burda calidad de los primeros años. Cabe señalar que el Real de a ocho se venía utilizando en España antes de su encuentro con el Nuevo Mundo, pero este acontecimiento lo marcó tiempo después, como la moneda más importante del mundo por cerca de 400 años.

El comercio fue el motor de la expansión global del Real de a ocho, su difusión comenzó con las rutas que partían desde España hacia el puerto novohispano de Veracruz y desde el puerto de Acapulco hasta Filipinas y China, a través de los galeones o Naos, es decir, se utilizó en España, en todos sus territorios y puertos de ultramar.

Cuando comenzó la emancipación de América, los ejércitos independentistas acuñaron sus propias monedas también. José María Morelos acuñó monedas de cobre por la escasez de plata imperante durante las revueltas, esas monedas eran promesas de pago al momento que terminara la independencia, es decir, se cambiarían por monedas de plata;[8]​ esto supone la primera aparición del dinero fiduciario en México, las monedas que utilizaban el ejército realista y el independentista, circularon indistintamente por todo el país, incluso en Canadá, Estados Unidos y América Central.

Período post-independencia

[editar]

Después de la independencia de México, las autoridades del país mantuvieron el sistema octal español de unidades monetarias durante muchos años, acuñando reales y escudos mexicanos.

Fue solamente en los años 1860 que se introdujo el sistema decimal, con la creación de una nueva unidad monetaria, el peso, dividido en 100 centavos. El decreto fue emitido en 1861 por el gobierno de Benito Juárez, pero la aplicación solamente se dio en 1864, con el advenimiento del Segundo Imperio Mexicano, que acuñó las primeras monedas denominadas en pesos y centavos.[9]

El peso en el mundo

[editar]
Moneda de cobre de 8 reales acuñada durante la Guerra de Independencia.
Tajos de monedas para obtener fracciones por comerciantes y resellados por los mismos.
Moneda mexicana de 1859 resellada en Japón para su curso legal en ese país asiático.
Moneda de dos pesos de 1921 conmemorativa del centenario de la independencia.

Cuando Estados Unidos logró su independencia, se vio en la necesidad de crear una moneda nacional y mediante un decreto firmado el 6 de julio de 1785, las monedas fabricadas en el Virreinato de Nueva España pasaron a ser la base del sistema monetario estadounidense, solo que su nombre convencional sería cambiado a dólar estadounidense y la paridad se fijó en un peso plata por un dólar estadounidense, el cual no se comenzó a acuñar sino hasta el 2 de abril de 1792, año en que se estableció la casa de moneda de los Estados Unidos. Incluso en 1793, el Congreso de los Estados Unidos declaró a las monedas de la corona española medio legal de pago y en esa calidad se mantuvieron hasta el 21 de febrero de 1857. En América Central, el peso mexicano dejó de ser medio legal de pago en 1824; en Canadá, hasta el 1 de enero de 1858; en las Filipinas, hasta 1904; y en China, (la original ocho reales de 1821-1909) hasta 1935. Cabe señalar que mucho tiempo antes, en estos países ya había empezado a circular papel moneda con diferentes denominaciones que acreditaba al portador el equivalente de dicho pagaré en monedas de plata mexicana. Con el tiempo, estos pagarés (o billetes) empezaron a apreciarse de valor y ya durante el Porfiriato, aunque este continuó utilizando la moneda de plata, la paridad empezó a fluctuar entre uno y dos pesos por dólar.

Al igual que con su antecesor, el real de a 8, el comercio español con China hizo que el peso se difundiera también en el sureste asiático, por lo que las piezas eran reselladas para que tuvieran curso legal en esos países. La necesidad de moneda fraccionaria causó que a menudo las piezas fueran cortadas físicamente en dos, cuatro u ocho trozos, para lograr un cambio más pequeño para posteriormente resellarlas para su uso. Este es el origen de la expresión mexicana «no tengo ni un peso partido por la mitad».

En 1931, la ley monetaria establecía la equivalencia y respaldo de la moneda mexicana en 0,75 g (0,03 onzas) de oro puro por peso emitido.[10]​ Tiempo después, se incrementó el uso del dinero fiduciario en México, por lo que la ley monetaria del país obligaba a los bancos a respaldar en metálico por lo menos una tercera parte de los pesos emitidos en billetes.[11]

Desde 1535 las monedas mexicanas son fabricadas por la Casa de Moneda de México,[12]​ y desde el 15 de marzo de 1861 se dividen de acuerdo al sistema métrico decimal. El 1 de agosto de 1864 inició operaciones el Banco de Londres y México.[13]​ En 1925 se creó el Banco de México, que autorizó la fabricación del papel moneda a la Compañía Estadounidense de Billetes. No es sino hasta 1969 cuando el papel moneda empezó a ser emitido por la fábrica de billetes del Banco de México. A lo largo de la historia, la Casa de Moneda de México, así como, en su momento, el Banco de México, ha gozado de prestigio internacional por la calidad de las monedas y billetes, así como por estar a la vanguardia en elementos de seguridad y materias primas.

Debido a la inestabilidad económica del país en los años 1980, la inflación hizo crecer enormemente el precio de las mercancías, lo que hizo necesario emitir billetes de denominaciones cada vez más altas, que después resultaban ya inverosímiles y reflejaban de manera poco fiel las verdaderas reservas de plata y oro del país.[cita requerida]

El nuevo peso

[editar]

Por tal motivo, mediante decreto publicado el 22 de junio de 1992 en el Diario Oficial de la Federación, a partir del 1 de enero de 1993 entró en vigor una nueva unidad monetaria para los Estados Unidos Mexicanos denominada "nuevo peso", el cual le quitaba 3 ceros al anterior, de tal manera que 1,000 pesos de 1980 equivalen a 1 nuevo peso (N$) desde enero de 1993.[14]​ Los objetivos de esta medida eran:

  • Facilitar la comprensión de grandes cantidades de dinero.
  • Facilitar las transacciones.
  • Lograr un empleo más eficiente de los sistemas de cómputo y registro contable.

Este cambio se programó para realizarse en tres años, de acuerdo con el siguiente calendario:

  • Introducción del nuevo peso: 1 de enero de 1993.
  • Coexistencia de ambas monedas con desfasamiento gradual del peso hasta su desaparición, desde el 1 de enero de 1993 hasta 31 de diciembre de 1995.
  • Desmonetización de los antiguos pesos[15]​ y supresión de la palabra nuevo para volver a la denominación peso, en la nueva unidad monetaria.
  • Para el 1 de enero de 1996, se esperaba que ya no hubiera ningún viejo peso en circulación.
  • De este modo, de 1993 a 1996 se usaban de manera indistinta los pesos y los nuevos pesos.[16]

Monedas que estuvieron en circulación

[editar]

En la última serie de pesos anterior a 1992 se emitieron monedas con faciales comprendidos entre un centavo y 5,000 pesos. En las distintas épocas, tanto las aleaciones como los tamaños y los valores iban cambiando sus características técnicas, debido principalmente a la inflación de la década de 1970 y 1980. Estas monedas aún pueden ser cambiadas por su equivalente en pesos actuales en 414 centros de canje dentro del país,[17]​ bajo ciertas reglas.[18]

Monedas actualmente en circulación

[editar]
Monedas de producción actual
Denominación Años de producción Metal Diámetro Forma Peso Canto Marco Anverso Reverso
Anillo Centro
10¢ 2009-2019 Hierro
77.06% min.
Otros
Cromo
16-18%
Níquel
0.75% max.
Carbono
0.12% max.
Silicio
1% max.
Manganeso
1% max.
Azufre
0.03% max.
Fósforo
0.04% max.
14 mm (0,6 plg)[19] Circular 1,755 g (0,1 oz) Ranura Perimetral Liso Escudo Nacional Mexicano con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Número “10”, símbolo “¢”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
20¢ 2009-2019 Hierro
77.06% min.
Otros
Cromo
16-18%
Níquel
0.75% max.
Carbono
0.12% max.
Silicio
1% max.
Manganeso
1% max.
Azufre
0.03% max.
Fósforo
0.04% max.
15,3 mm (0,6 plg)[20] Circular 2,258 g (0,1 oz) Estraido discontinuo Liso Escudo Nacional Mexicano con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Número "20", símbolo "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Acatl, decimotercer día de la Piedra del Sol.
50¢ 2009-presente Hierro
77.06% min.
Otros
Cromo
16-18%
Níquel
0.75% max.
Carbono
0.12% max.
Silicio
1% max.
Manganeso
1% max.
Azufre
0.03% max.
Fósforo
0.04% max.
17 mm (0,7 plg)[21] Circular 3,103 g (0,1 oz) Liso Liso Escudo Nacional Mexicano con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda, el número cincuenta "50" como motivo principal, símbolo de centavos "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.
$1 1996-presente Hierro
77.06% min.
Otros
Cromo
16-18%
Níquel
0.75% max.
Carbono
0.12% max.
Silicio
1% max.
Manganeso
1% max.
Azufre
0.03% max.
Fósforo
0.04% max.
Cobre 92%
Aluminio 6%
Níquel 2%
21 mm (0,8 plg)[22] Circular 3,95 g (0,1 oz) Liso Liso Escudo Nacional Mexicano con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: el símbolo "$" y el número "1", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México. En el anillo perimétrico de la moneda: Estilización del anillo del Resplandor de la Piedra del Sol.
$2 1996-presente Hierro
77.06% min.
Otros
Cromo
16-18%
Níquel
0.75% max.
Carbono
0.12% max.
Silicio
1% max.
Manganeso
1% max.
Azufre
0.03% max.
Fósforo
0.04% max.
Cobre 92%
Aluminio 6%
Níquel 2%
23 mm (0,9 plg) Circular 5,19 g (0,2 oz) Liso Liso Escudo Nacional Mexicano con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: símbolo "$", el número "2", año de acuñación y en símbolo de la Casa de Moneda de México. En el anillo perimétrico de la moneda: Estilización del Anillo de los Días de la Piedra del Sol.
$5 1996-presente Hierro
77.06% min.
Otros
Cromo
16-18%
Níquel
0.75% max.
Carbono
0.12% max.
Silicio
1% max.
Manganeso
1% max.
Azufre
0.03% max.
Fósforo
0.04% max.
Cobre 92%
Aluminio 6%
Níquel 2%
25,5 mm (1 plg) Circular 7,07 g (0,2 oz) Liso Liso Escudo Nacional Mexicano con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: símbolo "$", el número "5", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México. En el anillo perimétrico de la moneda: Estilización del Anillo de las Serpientes de la Piedra del Sol.
$10 1997-presente Cobre
92%
Aluminio
6%
Níquel
2%
Cobre 65%
Zinc 25%
Níquel 10%
28 mm (1,1 plg) Circular 10,329 g (0,4 oz) Estriado Liso con gráfila escalonada Escudo Nacional Mexicano con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: Círculo central de la Piedra del Sol que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego. En el anillo perimétrico de la moneda: símbolo "$", número "10", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y la leyenda "DIEZ PESOS".
Otras monedas actualmente en circulación no conmemorativas
Denominación Años de producción Metal Diámetro Forma Peso Canto Marco Anverso Reverso
Anillo Centro
1993-1996 Acero inoxidable 15,5 mm (0,6 plg)[23] Circular 1,58 g (0,1 oz) Liso Pentagonal Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda, el número cinco "5" como motivo principal, símbolo de centavos "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México (M°) y una estilización de los rayos solares del Anillo de los Quincunces de la Piedra del Sol.
1996-2002 Acero inoxidable 15,5 mm (0,6 plg)[23] Circular 1,58 g (0,1 oz) Liso Pentagonal Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda, el número cinco "5" como motivo principal, símbolo de centavos "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México (M°) y una estilización de los rayos solares del Anillo de los Quincunces de la Piedra del Sol.
10¢ 1993-1996 Acero inoxidable 17 mm (0,7 plg)[24] Circular 2,08 g (0,1 oz) Liso Hexagonal Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda el número diez “10” como motivo principal, valor facial, símbolo de centavos “¢”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
10¢ 1996-2009 Acero inoxidable 17 mm (0,7 plg)[24] Circular 2,08 g (0,1 oz) Liso Hexagonal Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda el número diez “10” como motivo principal, valor facial, símbolo de centavos “¢”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Anillo del Sacrificio de la Piedra del Sol.
20¢ 1993-1996 Bronce
Aluminio
19,5 mm (0,8 plg) (círculo que inscribe al dodecágono) Dodecagonal 3,04 g (0,1 oz) Liso Liso Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda, el número veinte "20" como motivo principal, símbolo de centavos "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Acatl, decimotercer día de la Piedra del Sol.
20¢ 1996-2009 Bronce
Aluminio
19,5 mm (0,8 plg) (círculo que inscribe al dodecágono) Dodecagonal 3,04 g (0,1 oz) Liso Liso Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda, el número veinte "20" como motivo principal, símbolo de centavos "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Acatl, decimotercer día de la Piedra del Sol.
50¢ 1993-1996 Bronce
Aluminio
22 mm (0,9 plg) (círculo que inscribe al dodecágono) Dodecagonal muescada 4,39 g (0,2 oz) Liso Liso Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda, el número cincuenta "50" como motivo principal, símbolo de centavos "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.
50¢ 1996-2009 Bronce
Aluminio
22 mm (0,9 plg) (círculo que inscribe al dodecágono) Dodecagonal muescada 4,39 g (0,2 oz) Liso Liso Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En la parte central de la moneda, el número cincuenta "50" como motivo principal, símbolo de centavos "¢", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.
N$1 1993-1996 Acero inoxidable Bronce
Aluminio
21 mm (0,8 plg)[25] Circular 3,95 g (0,1 oz) Liso Liso Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: el símbolo "N$" y el número "1", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México. En el anillo perimétrico de la moneda: Estilización del anillo del Resplandor de la Piedra del Sol.
N$2 1993-1996 Acero inoxidable Bronce
Aluminio
23 mm (0,9 plg) Circular 5,19 g (0,2 oz) Liso Liso Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: símbolo "N$", el número "2", año de acuñación y en símbolo de la Casa de Moneda de México. En el anillo perimétrico de la moneda: Estilización del Anillo de los Días de la Piedra del Sol.
N$5 1993-1996 Acero inoxidable Bronce
Aluminio
25,5 mm (1 plg) Circular 7,07 g (0,2 oz) Liso Liso Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: símbolo "N$", el número "5", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México. En el anillo perimétrico de la moneda: estilización del Anillo de las Serpientes de la Piedra del Sol.
N$10 1993-1996 Bronce
Aluminio
Plata Sterling (Ley 0.925) 28 mm (1,1 plg) Circular 10,329 g (0,4 oz) Estriado Liso con gráfila escalonada Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: Círculo central de la Piedra del Sol que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego. En el anillo perimétrico de la moneda: símbolo "N$", número "10", año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México y la leyenda "DIEZ PESOS".
N$20 1993-1996 Bronce
Aluminio
Plata Sterling (Ley 0.925) 32 mm (1,3 plg) Circular 16,996 g (0,6 oz) Estriado discontinuo Liso con gráfila escalonada Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: Efigie de "Don Miguel Hidalgo y Costilla", símbolo de la Casa de Moneda de México, año de acuñación, leyenda "HIDALGO", símbolo "N$" y número "20". En el anillo perimétrico de la moneda: Una guirnalda de laureles.
N$50 1993-1996 Bronce
Aluminio
Plata Sterling (Ley 0.925) 39 mm (1,5 plg) Circular 33,976 g (1,2 oz) Estriado Liso con gráfila escalonada Al centro, el Escudo Nacional Mexicano en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En el centro de la moneda: Efigie de los Niños Héroes, símbolo de la Casa de Moneda de México, año de acuñación, leyenda "NIÑOS HÉROES", símbolo "N$" y número "50". En el anillo perimétrico de la moneda: Una guirnalda de laureles.
Monedas conmemorativas
Denominación Periodo de acuñación Metal Diámetro Peso Anverso Reverso
Anillo Centro
$10 2012 Bronce-aluminio Cobre-Níquel-Zinc 28 mm (1,1 plg) 10,329 g (0,4 oz) Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, flanqueada por los años 1862 y 2012, marca de la Casa de Moneda de México, retrato del general Ignacio Zaragoza, escenas de la Batalla de Puebla y los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Al margen, en semicírculo superior y en dos líneas, la leyenda "150 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PUEBLA / 5 DE MAYO".
$20 2000-2001 Bronce-aluminio Cobre-Níquel-Zinc 32 mm (1,3 plg) 15,945 g (0,6 oz) Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y busto de Octavio Paz y la leyenda "Todo es presencia, todos los siglos son este presente".
2010 Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y busto de Octavio Paz y las leyendas "Premio Nobel de Literatura 1990", "VEINTE PESOS" y arriba de este en semicírculo, la leyenda "Todo es presencia, todos los siglos son este presente".
2013 Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y retrato del senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia detrás del cual dos bandas atraviesan, de izquierda a derecha, al fondo del campo. Sobre el retrato está la leyenda "BELISARIO DOMÍNGUEZ ENNOBLECIÓ A LA PATRIA". A la derecha se encuentra la leyenda "100 ANIVERSARIO LUCTUOSO" y a la derecha "150 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO".
2013 Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y silueta de un busto de perfil de un soldado con casco, flanqueado por los años 1913 y 2013; con las leyendas "100 AÑOS DEL EJÉRCITO MEXICANO" y "100 AÑOS DE LEALTAD".
2014 Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y retrato de los cadetes Virgilio Uribe y José Azueta así como el edificio de la Escuela Naval Militar y un ancla; debajo se encuentran las siluetas de los defensores civiles del puerto. En la parte superior, en semicírculo, las leyendas "CENTENARIO DE LA GESTA HEROICA DE VERACRUZ", "JOSÉ AZUETA" y "VIRGILIO URIBE", "ESCUELA NAVAL" y "1914-2014".
2014 Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y figura ecuestre de Pancho Villa, flanqueada por los retratos de los generales Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, con sus respectivos nombres. En la parte inferior se aprecia la silueta del Cerro de la Bufa con los años "1914-2014" y todo es rodeado por la leyenda "CENTENARIO DE LA TOMA DE ZACATECAS".
2015 Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y diseño alusivo al centenario de la Fuerza Aérea Mexicana conformado por los años "1915-2015" sobre la inscripción "100 AÑOS", el símbolo de la Fuerza Aérea Mexicana; un ala, símbolo del vuelo y que en 1915 fue utilizada por el arma de aviación militar, una estrella de cinco puntas, que representa la victoria y su ascenso hasta la actualidad y las leyendas "FUERZA AÉREA MEXICANA" y "SALVAGUARDANDO EL ESPACIO AÉREO NACIONAL" así como la denominación "VEINTE PESOS".
2015 Valor facial, año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México y retrato de perfil a la izquierda de José María Morelos con la leyenda en semicírculo superior "BICENTENARIO LUCTUOSO DEL GENERALÍSIMO JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN" flanqueado por los años "1815-2015" y la denominación "VEINTE PESOS".
$100 2003 Bronce-aluminio Plata esterlina
½ Oz.
39 mm (1,5 plg) 33,967 g (1,2 oz) Escudo Nacional y nombre oficial del país: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Motivos dedicados a los 32 estados
2005 LXXX (80.º) aniversario del Banco de México
CD (400.º) aniversario de la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
CDLXX (470.º) aniversario de la Casa de Moneda de México
C (100.º) aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
2006 Bicentenario (CC o 200.º aniversario) del natalicio de Benito Juárez

Significado de la Moneda Nacional Mexicana

[editar]
  • 5¢ y 10¢ simboliza la fuerza vital y las acciones humanas en beneficio de la comunidad.
  • 20¢ es el símbolo ACATL que se repite 7 veces rodeado de 13 puntos es el año 1479 en que se terminó esta cultura.
  • 50¢ se distinguen 3 elementos chalchihuites de jade, perlas y plumas blancas, simbolizan lo precioso.
  • $1.00 representa las características de los dioses según estén orientados hacia los puntos cardinales.
  • $2.00 corresponde a la rueda de los 20 días del mes (Metztli) los nombres y símbolos están formados de animales, vegetales, conceptos, cosas y fenómenos atmosféricos.
  • $5.00 es la representación de la eternidad, la sabiduría en su sentido más amplio, la concepción del universo.
  • $10.00 simboliza las cuatro épocas cosmogónicas que anteceden a la nuestra y además representa el quinto sol (Nahuitlollin), su es nuestra época actual.
  • $20.00 simboliza las fuerzas que actúan en el espacio cósmico y que originan los distintos fenómenos de la naturaleza.

Monedas conmemorativas de 5 pesos

[editar]

En el año 2008, la Casa de Moneda comenzó a acuñar 18 monedas conmemorativas del Centenario de la Revolución Mexicana y 19 monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México.[26]​ En el anverso, como ocurre en todas las monedas de curso legal en México, se muestra el escudo nacional. Estas monedas conmemorativas dejaron de ser acuñadas el 31 de diciembre de 2010.

Bicentenario de la Independencia Centenario de la Revolución Mexicana
Personaje Año Personaje Año
Ignacio López Rayón[27] 2008 Álvaro Obregón[28] 2008
Carlos María Bustamante José Vasconcelos
Francisco Primo de Verdad y Ramos "con puntos" Francisco Villa
Francisco Primo de Verdad y Ramos "sin puntos" Heriberto Jara
Francisco Xavier Mina Ricardo Flores Magón
Hermenegildo Galeana Francisco José Múgica
José María Cos 2009 Filomeno Mata 2009
Pedro Moreno Carmen Serdán
Agustín de Iturbide Andrés Molina Enríquez
Servando Teresa de Mier Luis Cabrera
Nicolás Bravo Eulalio Gutiérrez Ortiz
Leona Vicario Otilio Montaño
Miguel Hidalgo 2010 Belisario Domínguez
José María Morelos y Pavón Francisco I. Madero 2010
Vicente Guerrero Emiliano Zapata
Ignacio Allende Venustiano Carranza
Guadalupe Victoria La Soldadera
Josefa Ortiz de Domínguez José María Pino Suárez


Historia del billete mexicano

[editar]
Billetes de 2 y 10 pesos mexicanos del Banco de Londres, México y Sudamérica de 1887.

El papel moneda no apareció en México sino hasta el siglo XIX, después de la Independencia de México, los cuales tuvieron una gran aceptación por parte de la población en general. No existía un banco central, los billetes y las monedas eran emitidos por bancos comerciales hasta 1925,[29]​ cuando se creó el Banco de México.

El Banco de México tiene sus antecedentes en 1822, durante el Imperio de Agustín de Iturbide, donde se presentó un proyecto para crear una Institución encargada de emitir billetes que se denominaría "Gran Banco del Imperio Mexicano" el cual se rechazó, hasta su verdadera fundación 100 años después.

Billetes emitidos por bancos comerciales

[editar]

Hubo cinco series de billetes emitidos por el Banco de Londres, México y Sudamérica entre 1864 y 1924, en un principio, los billetes solamente se imprimían por una sola cara, eran unifásicos. Las denominaciones eran de $5, $10, $20, $50, $100, $500 y $1,000 pesos y se fueron imprimiendo en pequeñas cantidades y por las denominaciones de menor valor. Los primeros billetes no tenían una temática específica.

La primera serie

[editar]

La primera serie solamente se emitió en denominación de $5 pesos y se imprimió entre 1865 y 1867 por la compañía William Morrison and Sons. Los billetes fueron de aceptación voluntaria.

Primera serie de Billetes del Banco de Londres, México y Sudamérica fabricados por William Morrison and Sons (1865-1867)
Valor Colores predominantes Material Descripción
Anverso Reverso
MXP $5 Gris y negro Papel normal Paisaje mexicano y Catedral de México Sin impresión (unifásico)

La segunda serie

[editar]

La segunda serie se imprimió entre 1871 y 1882 por Bradbury Wilkinson and Company y también eran unifásicos. Por primera vez se introduce un elemento mexicano en papel moneda al mostrarse la efigie del lado izquierdo de Moctezuma. Solamente se imprimieron las denominaciones de MXP $5 y $10 pesos.

Segunda serie de Billetes del Banco de Londres, México y Sudamérica fabricados por Bradbury Wilkinson and Company (1871-1882)
Valor Colores predominantes Material Descripción
Anverso Reverso
MXP $5 Café y verde Papel Normal Moctezuma y el águila real unifásico
MXP $10 Verde

La tercera serie

[editar]

La tercera serie tuvo lugar entre 1883 a 1889 elaborados por la American Bank Note Company de Nueva York, emitiéndose ejemplares de MXP $2, $20, $50, $100, $500 y $1,000 pesos que son las que se conocen.

Tercera serie de Billetes del Banco de Londres, México y Sudamérica fabricados por American Bank Note Company (1883-1889)
Valor Colores predominantes Material Descripción
Anverso Reverso
MXP $2 Café opaco y blanco Papel normal Esfinge de la Reina Victoria del Reino Unido Tres grifos con el número 2 cada uno
MXP $20 Benito Juárez Tres grifos con el número 20 cada uno
MXP $50 Blanco y negro Pastores y una caravana Unifásico
MXP $100
MXP $500 Benito Juárez Tres grifos con el número 500 cada uno
MXP $1,000 Tres grifos con el número 1,000 cada uno

La cuarta serie

[editar]

La cuarta serie se emitió en 1887 por la Bradbury Wilkinson and Company de Londres, en denominaciones de MXP $5, $10, $20, $50, $100 y $500 pesos con la efigie del presidente Benito Juárez.

Cuarta serie de Billetes del Banco de Londres, México y Sudamérica fabricados por Bradbury Wilkinson and Company (1887)
Valor Colores predominantes Material Descripción
Anverso Reverso
MXP $5 Café opaco y verde Papel normal Benito Juárez Un grifo con el águila real devorando una serpiente
MXP $10
MXP $20
MXP $50
MXP $100
MXP $500

La quinta serie

[editar]

La quinta serie se emitió entre 1889 y 1914 por la American Bank Note Company de Nueva York, en denominaciones de MXP $5, $10, $20, $50, $100 y $500 pesos con la efigie del presidente Benito Juárez. Las piezas de MXP $1 y $2 pesos, se emitieron por la Bouligny and Schmidt de la Ciudad de México.

Quinta serie de billetes del Banco de Londres y México fabricados por American Bank Note Company y la Bouligny and Schmidt (1889-1914)
Valor Colores predominantes Material Descripción
Anverso Reverso
MXP $1 Café opaco y verde Papel normal Un grifo con el águila real devorando una serpiente
MXP $2
MXP $5 Benito Juárez
MXP $10
MXP $20
MXP $50
MXP $100
MXP $500

Billetes mexicanos tipo AA

[editar]

Hubo dos series de billetes de tipo AA. La primera serie fue fabricada por la American Bank Note Company en denominaciones de $1, $5, $10, $20, $50, $100, $500, $1,000 y $10,000. Posteriormente, el Banco de México comenzó a fabricar sus propios billetes, con diseños diferentes a los anteriores y solamente en denominaciones de $5, $10, $20, $50, $100, $500 y $1,000. Todos los billetes de este tipo fueron desmonetizados a partir del 1 de enero de 1996.

Billetes Tipo AA fabricado por American Bank Note Company
Valor Colores predominantes Material Descripción
Anverso Reverso
MXP $1 Gris, rojo y negro Papel normal Piedra del Sol Ángel de la Independencia y varios 1
MXP $5 Gitana (Gloria Faure) Ángel de la Independencia y varios 5
MXP $10 Verde opaco, gris y rojo La Tehuana (Estela Ruiz) Panorámica de Guanajuato en 1828
MXP $20 Gris, rojo y negro Josefa Ortiz de Domínguez Palacio de Gobierno de Querétaro
MXP $50 Azul oscuro, gris y rojo Ignacio Allende Ángel de la Independencia
MXP $100 Café, verde y rojo Miguel Hidalgo Escudo Nacional de México
MXP $500 Verde opaco, gris y rojo José María Morelos Palacio de Minería de La Ciudad de México
MXP $1,000 Gris, rojo y negro Cuauhtémoc El Castillo Chichén Itzá
MXP $10,000 Matías Romero Palacio Nacional
Billetes Tipo AA fabricado por el Banco de México, S.A.
Valor Color Predominante Material Descripción
Personaje del Anverso Paisaje del Anverso Reverso
MXP $5 Gris Papel de fibra, débil Josefa Ortiz de Domínguez El Número 5 Acueducto y maguey
MXP $10 Miguel Hidalgo La Campana de Dolores Parroquia de Nuestra Señora de Dolores Hidalgo
MXP $20 Rojo José María Morelos Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo Pirámide de Quetzalcóatl o serpiente emplumada
MXP $50 Azul oscuro Benito Juárez Palacio Nacional Templo y dios
MXP $100 Morado Venustiano Carranza Una parte de un cuadro dedicado a la Revolución mexicana Chac mool
MXP $500 Verde Francisco I Madero Piedra del Sol
MXP $1,000 Café Sor Juana Inés de la Cruz Un tintero y una pluma Plaza de Santo Domingo

Billetes mexicanos tipo A

[editar]

Billetes emitidos por el Banco de México en denominaciones altas, de $2,000, $5,000, $10,000, $20,000, $50,000 y $100,000, debido a la inflación de los años 1970 y 1980. Todos los billetes de este tipo fueron desmonetizados a partir del 1 de enero de 1996.

Billetes Tipo A
Valor Color predominante Descripción
Anverso Reverso
$5,000 Naranja, gris azulado y verde Los Niños Héroes. Bandera del Batallón de San Blas El Castillo de Chapultepec
$2,000 Verde oscuro, negro y café Justo Sierra Antigua Universidad
$10,000 Verde, naranja y blanco Lázaro Cárdenas del Río. Refinería La Cangrejera. Ruinas del Templo Mayor
$20,000 Azul oscuro, Azul Claro y blanco Andrés Quintana Roo. Zona arqueológica de Tulum, en la Rivera Maya Restos del Muro de Bonampak y Dintel de Yaxchilán
$50,000 Morado, Café y Jerez Cuauhtémoc Parte de la pintura La fusión de dos culturas
$100,000 Rojo, negro, gris Plutarco Elías Calles. Banco de México o Edificio de la Mutua Bahía de Guaymas y venado de cola blanca.

Billetes mexicanos tipo B

[editar]

Los primeros billetes emitidos en la nueva unidad monetaria, en denominaciones de N$10, N$20, N$50 y N$100 (nuevos pesos —MXN—). Estos billetes mantuvieron los elementos de diseño de sus equivalentes del tipo A; $10,000, $20,000, $50,000 y $100,000. Comenzaron a circular a partir del 1 de enero de 1993, fueron billetes de transición.

Billetes Tipo B
Valor Colores predominantes Descripción
Personaje(s) del lado anverso Paisajes del lado anverso Lado reverso
MXN $10 Verde, naranja y blanco Lázaro Cárdenas Refinería La Cangrejera, en Campeche. Ruinas del Templo Mayor
MXN $20 Azul oscuro, azul claro y blanco Andrés Quintana Roo Zona arqueológica de Tulum, en la Rivera Maya Restos del Muro de Bonampak y Dintel de Yaxchilán
MXN $50 Morado, café y jerez Cuauhtémoc Parte de la pintura La fusión de dos culturas
MXN $100 Rojo, negro, gris Plutarco Elías Calles Banco de México o Edificio de la Mutua Bahía de Guaymas y venado de cola blanca.

Billetes mexicanos tipo C

[editar]

Este tipo de billete se emitió en denominaciones de N$10, N$20, N$50, N$100, N$200 y N$500 (nuevos pesos —MXN—). Los billetes presentan nuevos diseños, con elementos similares para todas las denominaciones y se imprimieron en dos tamaños: las denominaciones de N$10, N$20 y N$50 tienen dimensiones de 129 x 66 mm (5,1 x 2,6 pulgadas); las denominaciones de N$100, N$200 y N$500 tienen dimensiones de 155 x 66 mm (6,1 x 2,6 pulgadas) comenzando a circular a partir del 3 de octubre de 1994.

En esta edición se nota en el encabezado la antigua leyenda "El Banco de México Pagará a la vista al portador..." y las etiquetas de "Nuevos Pesos" referentes de las denominaciones.

Billetes tipo C
Valor Dimensiones Descripción
Anverso Reverso
MXN $10 129 x 66 mm (5,1 x 2,6 pulgadas) Emiliano Zapata Morelos
MXN $20 Benito Juárez Hemiciclo a Juárez
MXN $50 José María Morelos Michoacán
MXN $100 155 x 66 mm (6,1 x 2,6 pulgadas) Nezahualcóyotl Xochipilli
MXN $200 Juana de Asbaje Iglesia de San Gerónimo
MXN $500 Ignacio Zaragoza Catedral de Puebla

Billetes mexicanos tipo D

[editar]

Estos billetes se imprimieron en las mismas denominaciones y con los mismos diseños y dimensiones que los billetes de tipo C, pero eliminando la nomenclatura nuevos, además de que en el encabezado se suprime la antigua frase "Pagará a la vista al portador" dejando solamente la leyenda de "Banco de México". En esta emisión, se imprime por última vez el billete de $10 pesos (MXN) en 1997, ya que era un gasto muy grande e innecesario su producción siendo ya existentes las monedas de la misma denominación.

Comenzaron a circular el 1 de enero de 1996. Dentro de esta emisión se encuentran los billetes conmemorativos del 75.º aniversario del Banco de México.

Billetes tipo D
Valor Dimensiones Descripción Fecha de
Anverso Reverso Impresión Emisión Retiro
MXN $10 129 x 66 mm (5,1 x 2,6 plg) Emiliano Zapata Morelos 6 de mayo de 1994 1996 1997
MXN $20 Benito Juárez Hemiciclo a Juárez 6 de mayo de 1994
17 de mayo de 2001 (polímero)
1996
30 de septiembre de 2002
En uso
MXN $50 José María Morelos Michoacán 6 de mayo de 1994
18 de octubre de 2000 (iridiscente)
1996
15 de octubre de 2001
MXN $100 155 x 66 mm (6,1 x 2,6 plg) Nezahualcóyotl Xochipilli 6 de mayo de 1994
18 de octubre de 2000 (iridiscente)
1996
15 de octubre de 2001
19 de diciembre de 2005
MXN $200 Sor Juana Inés de la Cruz Iglesia de San Gerónimo 7 de febrero de 1995
18 de octubre de 2000 (iridiscente)
MXN $500 Ignacio Zaragoza Catedral de Puebla

Billetes mexicanos tipo D1

[editar]
Símbolo del peso mexicano.

El Banco de México decidió experimentar con la emisión de billetes impresos en polímero, a fin de extender la vida útil de los billetes de mayor circulación y dificultar su falsificación. El primer billete en imprimirse en este material fue el de $20 pesos (MXN), usando el mismo diseño del billete tipo D correspondiente, con pequeños ajustes para acomodar las características de seguridad propias de la nueva técnica.

El resto de las denominaciones continuaron imprimiéndose en papel, pero incorporando hasta tres características de seguridad nuevas:

  • Una banda iridiscente con la denominación impresa que cruza el billete en forma vertical.
  • Un numeral impreso en tinta ópticamente variable que cambia de color según el ángulo de visualización.
  • Marcas en relieve para identificación por personas invidentes.

La denominación de $50 solamente incluye la banda iridiscente. Las denominaciones de $100, $200, $500, incluyen las tres características. En esta serie se emite por primera vez en 2004 el billete de $1,000, incluyendo las nuevas características de seguridad.[30]

Diseño iconográfico
Elementos que conforman los billetes.

Los billetes mexicanos de la serie D1 cuentan con el siguiente diseño iconográfico:

  1. Banco emisor.
  2. Numeral (cifra).
  3. Numeral (denominación en letra).
  4. Unidad monetaria.
  5. Prócer o efigie.
  6. Motivo o grabado.
  7. Folio del billete[31]​ (varían entre cada billete)[32]
Billetes tipo D1
Valor Anverso Reverso Colores predominantes Dimensiones Material
Personaje Elementos Paisaje
$20 Benito Juárez Escudo nacional mexicano histórico Versión modificada del Hemiciclo a Juárez Azul oscuro y azul claro 129 x 66 mm (5,1 x 2,6 plg) Polímero
$50 José María Morelos Estandarte de Morelos Acueducto de Morelia y mariposas Monarca Rosa fuerte y azul oscuro Papel de algodón
$100 Nezahualcóyotl Elementos aztecas y poema del Zenzontle Xochipilli y elementos aztecas Rojo . 155 x 66 mm (6,1 x 2,6 plg)
$200 Sor Juana Inés de la Cruz Diversos libros, uno abierto en primer plano Acueducto de Morelia y mariposas Monarca Verde fuerte y verde pistache
$500 Ignacio Zaragoza Parte de la pintura La batalla de Puebla, que se exhibe en el Museo Nacional de Historia Estatuas de ángeles de la Plaza de la Catedral de Puebla Café y azul oscuro
$1,000 Miguel Hidalgo Campana de Dolores Escalinata y las oficinas de la Universidad de Guanajuato Morado azulado .

Billetes mexicanos tipo F

[editar]

Nueva familia de billetes

[editar]

En 2006 el diseño de los billetes se cambió, debido a las siguientes razones:

El Banco de México agregó nuevos elementos de seguridad:

  • Elemento que cambia de color
  • Hilo 3D de su respectivo color (a partir de la denominación de $100)
  • Ventana transparente (solamente $20 y $50)

Se introdujo primero el billete de $50 en noviembre de 2006, para continuar con el de $20 en agosto de 2007, los de $200 en septiembre de 2008, los de $1,000 en abril de 2008, los billetes de $100 en agosto de 2010 y los billetes de $500 el 31 de agosto de 2010.[33]

Para facilitar el reconocimiento de los billetes por los invidentes, los billetes tienen tamaños diferentes, que difieren en 7 mm entre denominaciones. Los billetes de $20 y $50 son de polímero, mientras que los de $100, $200, $500 y $1,000 son de papel de algodón.

Billetes tipo F
Valor Dimensiones Color Descripción Fecha de
Anverso Reverso Impresión Emisión Retiro
$20 120 x 66 mm (4,7 x 2,6 plg) Azul Benito Juárez Zona Arqueológica de Monte Albán 19 de junio de 2006 20 de agosto de 2007 En uso
$50 127 x 66 mm (5 x 2,6 plg) Rosa José María Morelos y Pavón Vista Parcial del Acueducto de Morelia 5 de noviembre de 2004 21 de noviembre de 2006
$100 134 x 66 mm (5,3 x 2,6 plg) Amarillo rojo Nezahualcóyotl Representación de Templo Mayor, Plaza central de Tenochtitlan 28 de octubre de 2008 9 de agosto de 2010
$200 141 x 66 mm (5,6 x 2,6 plg) Verde Sor Juana Inés de la Cruz Hacienda de Panoaya, Amecameca 15 de febrero de 2007 11 de septiembre de 2008
$500 148 x 66 mm (5,8 x 2,6 plg) Café Diego Rivera Frida Kahlo y su pintura El Abrazo de Amor del Universo 8 de marzo de 2010 30 de agosto de 2010
$1,000 155 x 66 mm (6,1 x 2,6 plg) Morado Miguel Hidalgo y Costilla Universidad de Guanajuato 6 de mayo de 2006 7 de abril de 2008

El nuevo billete de 50 pesos

[editar]

El Banco de México lanzó el 6 de mayo de 2013 la nueva edición del billete de 50 pesos. En el anverso muestra el retrato de Morelos, que aparece como motivo principal, en un grabado similar al del billete anterior (Tipo F). A la izquierda del retrato se aprecia una viñeta formada por el estandarte de Morelos, dos cañones entrecruzados y el arco, la flecha y la palabra SUD; elementos, estos últimos, utilizados en las monedas acuñadas por el jefe insurgente. Estos cañones son de color azul. Sobre este conjunto aparece, en microimpresión decreciente, el siguiente fragmento tomado de los Sentimientos de la Nación: “QUE LA ESCLAVITUD SE PROSCRIBA PARA SIEMPRE Y LO MISMO LA DISTINCIÓN DE CASTAS, QUEDANDO TODOS IGUALES, Y SOLO DISTINGUIRÁ A UN AMERICANO DE OTRO EL VICIO Y LA VIRTUD.” Debe señalarse que el retrato de Morelos, las leyendas, los numerales de la denominación y la viñeta están impresos en relieve. En esta cara del billete se pueden observar mariposas monarca, características del estado de Michoacán, impresas y en la ventana transparente. Otra característica de este billete es el tamaño creciente de los numerales del folio. En el reverso el elemento iconográfico principal es el acueducto de Morelia, Michoacán, construido en el siglo XVIII por disposición del obispo Manuel Escalante Columbres. En la parte izquierda inferior del acueducto se observa el glifo estilizado de Michoacán (Mechuaca, tierra del pescado, tomado del Códice Telleriano Remensis). En el reverso también se pueden observar mariposas monarca, unas impresas y otras en la ventana transparente, además de que el billete muestra fluorescencia ante la luz ultravioleta.

Billetes Serie F1
Denominación Efigie Color Dimensiones
$50 José María Morelos, anverso;
acueducto de Morelia, reverso.
Rosa 127 x 66 mm (5 x 2,6 plg)

Billetes mexicanos tipo G

[editar]

Nueva familia de billetes

[editar]

A partir de 2018 comenzó la producción y puesta en circulación de la nueva familia de billetes denominada "Identidad histórica y patrimonio natural", siendo un cambio completo en el diseño de los mismos, pues desde 1994 con la Familia C de billetes se mantuvo el color predominante y la efigie en todos los billetes, únicamente llevando a cabo nuevos diseños. Las principales razones para este cambio son:

  • Facilitar a los invidentes y personas débiles visuales la identificación del valor del billete.
  • Incorporación de nuevas medidas de seguridad para dificultar la falsificación de los billetes.
  • Exaltar los procesos históricos del país, así como el patrimonio natural y cultural.

El Banco de México agregó nuevos elementos de seguridad:

  • Hilo dinámico.
  • Denominación multicolor.

Se introdujo primero el billete de $500 el 27 de agosto de 2018, para continuar con el de $200 el 2 de septiembre de 2019, los de $100 el 12 de noviembre de 2020, los de $1,000 el 19 de noviembre de 2020, los de $20 conmemorativo el 24 de septiembre de 2021 y de los de $50 el 28 de octubre de 2021. Cabe mencionar que esta nueva familia contempla ya no producir billetes con denominación de $20, así como una posible introducción de un billete con denominación de $2,000.

Billetes tipo G
Valor Dimensiones Colores predominantes Descripción Fecha de
Anverso Reverso Impresión Emisión
$20 (conmemorativo) 120 x 65 mm (4,7 x 2,6 plg) Naranja Motivo alusivo a la consumación de la independencia de México Ecosistema de manglares: Cocodrilo, mangle rojo y Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an. 6 de enero de 2021 24 de septiembre de 2021
$50 125 x 65 mm (4,9 x 2,6 plg) Magenta México Antiguo: Fundación de México-Tenochtitlan Ecosistema de ríos y lagos: Ajolote, maíz y Xochimilco 31 de marzo de 2021 28 de octubre de 2021
$100 132 x 65 mm (5,2 x 2,6 plg) Rojo México virreinal: Sor Juana Inés de la Cruz Ecosistema de bosques templados: Mariposa Monarca, pinos y/o encinos y Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca 8 de mayo de 2020 12 de noviembre de 2020
$200 139 x 65 mm (5,5 x 2,6 plg) Verde México independiente: Miguel Hidalgo y José María Morelos Ecosistema de desierto: Sahuaro, Águila real y Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar 7 de junio de 2018 2 de septiembre de 2019
$500 146 x 65 mm (5,7 x 2,6 plg) Azul La Reforma y restauración de la República: Benito Juárez Ecosistema de costas, mares e islas: Ballena gris, pastos marinos y Reserva de la biosfera El Vizcaíno 19 de mayo de 2017 27 de agosto de 2018
$1,000 153 x 65 mm (6 x 2,6 plg) Gris La Revolución: Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán Alatriste Ecosistema de selvas húmedas: Jaguar, ceiba y Antigua Ciudad Maya de Calakmul 10 de junio de 2019 19 de noviembre de 2020

Billetes conmemorativos del centenario y del bicentenario

[editar]

El Banco de México puso en circulación, el 23 de septiembre de 2010, cincuenta millones de billetes de 200 pesos conmemorativos del Bicentenario de la Independencia de México y cincuenta millones de 100 pesos para festejar el Centenario de la Revolución Mexicana.[34]​ Cabe señalar que estos billetes conmemorativos no sustituyeron a los que estaban en circulación en ese momento, sino que coexistieron con estos últimos y el banco central los retiró cuando concluyeron su vida útil.

Billetes conmemorativos
Valor Dimensiones Colores predominantes Descripción Fecha de
Anverso Reverso Impresión Emisión
$100 134 x 66 mm (5,3 x 2,6 plg)   Rojo Locomotora que transporta tropas revolucionarias, la cual representa el movimiento armado que inició en 1910. Un fragmento del mural titulado “Del Porfirismo a la Revolución”, también conocido como “La Revolución contra la dictadura Porfiriana”, del pintor y muralista David Alfaro Siqueiros, en el que se muestra al pueblo en armas que rodea a los líderes de la Revolución triunfante. Este mural se encuentra en la Sala de la Revolución, en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec. 23 de septiembre de 2009
$100 Acto solemne en que Venustiano Carranza, presidente en turno de la República Mexicana, al lado del presidente del Congreso Constituyente, Luis Manuel Rojas, protesta ante la asamblea después de reformar la Constitución. Diputados del Congreso Constituyente protestando cumplir la Carta Magna. 5 de febrero de 2017
$200 141 x 66 mm (5,6 x 2,6 plg)   Verde Imagen de Miguel Hidalgo y Costilla con un estandarte, que se convirtió en la bandera del ejército insurgente. Dicha imagen procede de la obra de Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinoza titulada “Don Miguel Hidalgo”, la cual representa el inicio de la Guerra de Independencia. Ángel de la Independencia, que se localiza en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, acompañado de una estilización del gorro frigio resplandeciente como símbolo de la libertad, utilizada por muchos años en las monedas metálicas del México independiente. 23 de septiembre de 2009

Billetes de 100 pesos

[editar]

Están impresos en polímero y sus dimensiones son: 134 mm (5,3 pulgadas) de largo por 66 mm (2,6 pulgadas) de alto. Como motivo principal tienen la imagen de una locomotora que transporta tropas revolucionarias, la cual representa el movimiento armado que inició en 1910. La locomotora está acompañada por una de las imágenes más emblemáticas, la soldadera o Adelita. En el reverso del billete el elemento principal es un fragmento del mural titulado “Del Porfirismo a la Revolución”, también conocido como “La Revolución contra la dictadura Porfiriana”, del pintor y muralista David Alfaro Siqueiros, en el que se muestra al pueblo en armas que rodea a los líderes de la revolución triunfante.

El viernes 30 de octubre de 2009, el Banco de México informó que la impresión de la frase “Sufragio efectivo, no reelección” en el reverso del billete conmemorativo de 100 pesos tiene un error, pues dice “Sufragio electivo y no reelección”.[35]​ Se explicó que el error tuvo su origen en el archivo de cómputo, durante el diseño de las imágenes con las cuales se forman láminas de impresión de los billetes. La frase “efectivo” se encuentra bien escrita en el anverso del billete con letras de color azul y rojo, con una altura menor de 5 mm en un solo renglón, en una posición visible del billete. En cambio, al reverso, donde se encuentra el error, las letras son de color amarillo, con una altura de 6 mm, la palabra se repite varias veces, porque la frase se reproduce parcialmente en seis renglones con una pronunciada curvatura.

Pese al detalle, la autoridad monetaria anunció que el valor monetario, histórico y simbólico de los billetes conmemorativos de 100 pesos no se verán afectados por dicha situación.

Billetes de 200 pesos

[editar]

Las imágenes están impresas en un formato vertical, sus dimensiones son: 141 mm (5,6 pulgadas) de largo por 66 mm (2,6 pulgadas) de alto. El billete tiene como motivo principal la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla con un estandarte, que se convirtió en la bandera del ejército insurgente. La imagen procede de la obra de Jesús Enrique Emilio De La Helguera Espinoza titulada “Don Miguel Hidalgo”, la cual representa el inicio de la Guerra de Independencia. En el reverso, los elementos que sobresalen son: el Ángel de la Independencia, que se localiza en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y la estilización del gorro frigio resplandeciente como símbolo de la libertad, utilizada por muchos años en las monedas metálicas del México independiente.

Como principales elementos de seguridad del billete de 200 pesos destacan: un hilo especial de seguridad aventanillado que cambia de color al inclinar el billete en distintos ángulos, una marca de agua en la que, al observarlo a trasluz, se ve el Ángel de la Independencia y una impresión de la Campana de la Independencia.

Al igual que en el billete de 100 pesos, con una lámpara de luz negra se pueden observar figuras de color amarillo en el reverso del billete de 200 pesos.

Billetes mexicanos en circulación

[editar]

Al 1 de enero de 2010, todos los billetes de los tipos B, C, D, D1 y F tienen poder liberatorio. Sin embargo, los billetes de los tipos B y C prácticamente no aparecen ya en circulación. Los billetes de tipo D y D1 para las denominaciones donde ya existe un billete equivalente del tipo F están siendo retirados de la circulación conforme se van deteriorando. Los billetes del tipo D1 y F, emitidos y no emitidos todavía, convivirán y tendrán curso legal hasta que se sustituyan totalmente por el tipo F.

Todos los billetes de los tipos AA y A, cuyo valor está indicado en la unidad monetaria MXP, fueron desmonetizados el 1 de enero de 1996. Estas piezas solamente pueden ser canjeadas por billetes de la unidad monetaria MXN en los centros de canje establecidos por el Banco de México. Su valor actual equivale a la denominación impresa en ellos, dividida entre mil.

Todos los billetes de la serie F se producen actualmente, menos el billete de 50 pesos, que es tipo F1.

Billetes actualmente en impresión:
Valor Dimensiones Color Descripción
Anverso Reverso
$20 120 x 66 mm (4,7 x 2,6 plg) Azul Benito Juárez Zona Arqueológica de Monte Albán
$50 127 x 66 mm (5 x 2,6 plg) Rosa José María Morelos y Pavón Vista Parcial del Acueducto de Morelia
$100 134 x 66 mm (5,3 x 2,6 plg) Amarillo rojo Nezahualcóyotl Representación de Templo Mayor, Plaza central de Tenochtitlan
$200 141 x 66 mm (5,6 x 2,6 plg) Verde Sor Juana Inés de la Cruz Hacienda de Panoaya, Amecameca
$500 148 x 66 mm (5,8 x 2,6 plg) Café Diego Rivera Frida Kahlo; y su pintura El Abrazo de Amor del Universo
$1,000 155 x 66 mm (6,1 x 2,6 plg) Morado Miguel Hidalgo y Costilla Universidad de Guanajuato

En la actualidad hay en circulación cuatro billetes de $100, tres billetes de $200 y dos billetes de $500.

Validez de los billetes maltratados

[editar]

Los billetes se usan en una infinidad de transacciones comerciales realizadas en todo el país. Pasan de mano en mano muchas veces, se exponen a distintos climas y con frecuencia, a la falta de cuidados al utilizarlos. Todos estos factores provocan que los billetes se deterioren, en ocasiones de manera natural y en otras, de forma intencional, pero ¿por qué es importante que los billetes estén en buen estado? Cuando un billete está en buenas condiciones, resulta más fácil identificar sus elementos de seguridad, los cuales nos permiten distinguir entre billetes auténticos y billetes falsos.

Cuando los billetes maltratados ingresan a los bancos, se separan con el fin de enviarlos a Banco de México para su destrucción. Los billetes que se destruyen se reponen con billetes nuevos y esto representa un gasto mayor para el país.

Para ayudar a mantener los billetes en buenas condiciones y prolongar su vida, se recomienda que no se arruguen, no se engrapen, no se rayen y no se marquen. Deben mantenerse alejados del fuego y humedad, y de preferencia, deben guardarse extendidos sin realizar dobleces, aunque si esto es necesario, hay que procurar no recalcar el doblez. Si se tiene un billete roto o con una parte desprendida, se recomienda utilizar cinta adherible transparente; o bien, acudir a cualquier banco o a un centro de canje para que lo evalúen y, en caso de proceder, recibir a cambio otro billete que esté en buenas condiciones.[36]

Es importante conocer bajo qué condiciones un billete pierde su valor. Un billete se puede deteriorar de diferentes maneras: en algunos casos, el deterioro afecta únicamente la apariencia del billete y, por lo tanto, es posible seguir utilizándolo para realizar pagos. En otros, provoca la pérdida de su valor.[37]​ Por ende, un billete mexicano conserva su valor si:

  • Está roto (desde dos mitades) y se disponen de todas las piezas.
  • Está roto, pero fue unido de nuevo con cinta adhesiva.
  • Cuando estén rayados con mensajes sin valor propagandístico, como notas, números de teléfono, sellos de banco, entre otros.
  • Tienen áreas ligeramente manchadas.
  • Están sucios, arrugados o naturalmente descoloridos.
  • Si falta billete, pero el mismo no rebasa más de 23 mm (diámetro base para su medición). De otro modo, debe tener más del 50% de la superficie.

No son válidos, e incluso declarados “adulterados”, si:

  • Son fragmentos unidos de billetes diferentes.
  • Tienen mensajes comerciales, religiosos (oraciones) o políticos.
  • Tienen manchas para ocultar mensajes de índole comercial, religiosos o políticos.
  • Si falta billete y está unido a otro billete.

Nombres populares del peso mexicano

[editar]
Quinto mexicano.
Peseta mexicana.
Tostón mexicano.
Esquina alusiva a la moneda de 20 centavos.

En muchos pueblos y en muchos sectores de la población de la Ciudad de México al peso se le dice varo. Sin embargo, este también puede tomar el significado general de dinero: “tener o no tener varo” sería equivalente a “tener o no dinero”. A los billetes se les dice billullo y al dinero en general se le dice lana, así como billeye o ribete. A una gran cantidad de monedas en poder de una persona también se le dice feria, cambio, morralla, sencillo y en años anteriores vuelto.

Esta gran diversidad de expresiones para nombrar el dinero circula en las diferentes regiones del país, predominando cada una de ellas en una zona o en otra; sin embargo, de manera general, al dinero se lo denomina la lana o marmaja.

Cuando los llamados viejos pesos estaban en circulación, al millón de pesos se le denominaba melón, pero con la reducción de tres ceros, el antiguo millón se convirtió en mil pesos, ganándose el apelativo de milagro, kilo, una milpa o una milanesa, aunque al millón actual se le sigue llamando melón.

En una conversación coloquial, cuando se supone que el interlocutor conoce el monto aproximado al que se hace referencia, a veces se omite el millar o el ciento, quedando de este modo trescientos pesos como tres pesos, tres bolas, tres varos; cinco mil pesos como cinco varos o cinco bolas en algunos lugares, en la mayoría, se dice solo el primer número: por ejemplo en lugar de decir "cien pesos" solo se dice "uno" y en caso de que al receptor no le quedase claro, se especifica la cantidad tal como es, también para referirse a cantidades de millón se utiliza la expresión "es (son) --- de los grandes"; por ejemplo, si un artículo costara un millón de pesos se diría "Es uno de los grandes"; diez pesos como "un diente" o “un diego”; veinte pesos como un benny o un ventilador; cien pesos como un ciego; doscientos pesos como una Sor Juana; quinientos pesos como un King Kong; mil pesos como un milagro, milpa o milanesa, entre otras formas ingeniosas para nombrar al dinero.

Al antiguo billete de 50 pesos que era azul claro se le decía "ojo de gringa".

En el caso particular del billete de cien pesos, es erróneamente llamado un Cuauhtémoc (un Cuauh o Temo) debido a que muchos creen que la efigie de dicho billete es precisamente Cuauhtémoc, cuando en realidad es Nezahualcóyotl, tal vez debido a que ambos personajes fueron tlatoanis el primero de México-Tenochtitlan último de estos y el segundo de Tetzcuco (Texcoco) principal formador de la Triple Alianza, o bien porque ambos son muy importantes en la Historia de México y porque ambos corresponden más o menos al mismo periodo histórico.

La expresión águila o sol al momento de lanzar una moneda, surge del popular uso de la vieja moneda de veinte centavos, la cual tenía en el reverso la pirámide del Sol en Teotihuacán y en el anverso el escudo nacional. Esa expresión adquiere sentido nuevamente, ya que la moneda de 10 pesos tiene a Tonatiuh (Dios del Sol) y el escudo nacional.

Otra expresión empleada es "ya me cayó el veinte" o "ya te cayó el veinte" la cual se emplea cuando una persona al fin logra comprender algo ("le funciona el cerebro") y hace referencia a la época cuando las máquinas tragamonedas (tales como los teléfonos) funcionaban con monedas de 20 centavos y solamente accionaban al momento de caerles la moneda dentro de ellas. Existe en inglés una expresión similar: "the penny dropped".

A las monedas de cincuenta centavos se les denomina tostones, en algunas regiones del país se les dice así también a los billetes de cincuenta pesos. El origen de esta denominación surge durante la colonia, ya que al Real de a ocho se le llamaba peso y a un Real de a cuatro (la mitad de un peso), tostón.[38]

Ahora no existe una moneda o billete de 25 pesos o centavos, pero para referirse a esta cantidad se utilizaría la palabra peseta, por el antiguo precio de esta.

Aunque ya no son muy frecuentes, lo que no es lo mismo que retiradas de circulación, a las monedas de cinco centavos, se les conoce como quintos.

Circulación en el interior del país

[editar]

El circulante se compone de una base monetaria diaria que comprende los billetes y monedas en circulación que incluye los que están en poder del público más la caja de los bancos; y los depósitos bancarios en cuenta corriente tanto en banca comercial como en banca de desarrollo.[39]

Las cantidades correspondientes a cada día hábil pueden observarse en la página web del Banco de México, desde 1989 hasta la actualidad, para conocer las cifras correspondientes a datos anteriores a 1989 deberán de consultarse a través de una solicitud al propio Banxico mediante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Circulante en millones de pesos
Años Base monetaria al 30 de junio de cada año
2021 2,156,047.1
2020 1,857,091.9
2019 1,574,601.5
2018 1,534,341.9
2017 1,371,216.6
2016 1,237,332.4
2015 1,054,390.6
2014 875,844.9

Circulación en el exterior

[editar]

La circulación en el exterior se encuentra limitada a algunos puntos fronterizos y tiendas departamentales en Estados Unidos, Guatemala y Belice.

En Estados Unidos

[editar]

En enero de 2007, la cadena Pizza Patrón anunció su nueva política "Pizza por pesos" en sus 59 sucursales que,[40]​ en principio, permitió a los clientes de la cadena pagar las pizzas con pesos mexicanos por un tiempo limitado.[41]​ Aunque la compañía no fue la primera en implementar ésta política en Estados Unidos, pese a que la decisión se produjo en un momento de debate cada vez más acalorado sobre la inmigración ilegal a dicho país y causó que se recibieran múltiples quejas y hasta amenazas de muerte en la antigua sede de Dallas, Texas y,[42]​ desde que se aceptó la divisa mexicana en 2007,[43]​ la negociación ha crecido en más de 100 franquicias en todo Estados Unidos,[44]​ lo que también atrajo la atención de los medios de comunicación. Después de la primera semana de la promoción, un propietario informó que superó los 15 000 MXN$, cerca de US$1400 ($1652 en 2024) en sus dos sucursales del sur de California, lo que representó aproximadamente el 20% de sus ganancias.[45]

El 3 de mayo de 2007, la empresa informó que las ventas en los primeros tres meses de ese año aumentaron un 35% respecto de los primeros tres meses de 2006, lo que atribuyó el fuerte crecimiento de las ventas a la publicidad generada sobre el eslogan de campaña de "Pizzas por pesos" y dijo que su política de aceptación de pesos mexicanos, prevista inicialmente para durar hasta finales de abril, se está haciendo permanente.[46]

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, no es un delito pagar con moneda extranjera, porque las monedas internacionales son una forma legal para pagar dentro del país, por lo que hace que los pagos con pesos mexicanos se hayan extendido a diversas cadenas estadounidenses con sucursales fronterizas, entre ellas Walmart y otras de Estados Unidos ubicadas en las fronteras de México y Canadá.[47]

En Belice

[editar]

Desde la apertura de la Zona Libre de Belice, se estandarizó el uso de la moneda mexicana, misma que es aceptada en los más de 300 establecimientos del área, aunque limitada solo al pago de efectivo y casas de cambio, pues aún no hay cajeros automáticos que puedan realizar este canje, ni pagos con tarjeta disponibles. A través del blog del portal de la página web de la Zona Libre de Belice se promueve la circulación del peso mexicano, para que los turistas provenientes de México, eviten canjear su moneda y la usen en todas sus compras.[48]

De acuerdo con la Commercial Free Zone Act de 1994, reformada en 1999, 2000 y 2019, la circulación del peso mexicano en la Zona Libre de Belice es de curso legal, toda vez de que el Banco Central de Belice la reconoce junto al dólar estadounidense y beliceño.[49]

En Guatemala

[editar]

En los departamentos limítrofes con México se suelen aceptar pagos en pesos mexicanos en diversos establecimientos, siendo más común en Tecun Umán. Incluso Banco Azteca cuenta con sucursales que cambian la moneda local a pesos mexicanos y viceversa.[50]

Circulación en plataformas digitales

[editar]

Circulación en la Banca digital internacional

[editar]

El banco electrónico suizo Dukascopy Bank ofrece cuentas multidivisas entre las que considera al peso mexicano, incluso se pueden abrir subcuentas en peso mexicano de forma adicional a la cuenta principal.[51]

Circulación en procesadores de pago

[editar]

En el procesador de pagos electrónicos PayPal, se puede abrir una cuenta personal o de negocios en pesos mexicanos para enviar, recibir o retirar fondos, incluso para el intercambio de divisas automático al momento de recibir un pago en moneda extranjera.[52]

Participación porcentual del intercambio de divisas

[editar]

La distribución monetaria del volumen de negocios en pesos mexicanos en el mercado cambiario mundial de acuerdo a la participación porcentual media diaria de conformidad con el Triennial Central Bank Survey, nos dice el poder de cambio del peso mexicano ante el resto de monedas:

Participación porcentual media diaria histórica del volumen de negocios OTC en pesos mexicanos, 1998-2022:[5]
Trienio 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019 2022
Volumen en millardos de USD 7 10 21 44 50 135 97 111 114
% 0.5 0.8 1.1 1.3 1.3 2.5 1.9 1.7 1.5
Rango Mundial 9 14 12 12 14 8 11 15 16

Los cruces de monedas más negociados con el peso mexicano

[editar]

De acuerdo con los datos proporcionados por el Bank for International Settlements correspondientes a los años 2013, 2016 y 2019 de los que se tienen datos, podemos conocer el comportamiento y la importancia de los principales pares de monedas/peso mexicano, así como los movimientos en el mercado interno y el internacional tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Principales cruces de monedas negociados con MXN en millardos de USD, 2013-2019:
Año Tasa de cambio USD/MXN Otras divisas % Mercado Total %
Mercado total % Mercado interno % Mercado global %
2010 10 0.3 17 0.3 50 1.3
2013 128 2.4 32 0.5 96 1.8 7 0.1 135 2.5
2016 90 1.8 20 0.3 70 1.4 7 0.1 97 1.9
2019 102 1.5 20 0.2 1.7 0.1 111 1.7
2022 103 1.4 19 0.2 1.5 0.2 114 1.5

En 2013 el par USD/MXN representó el 94.82% de todo el volumen negociado de divisas respecto al peso mexicano, mientras que el intercambio con otras divisas fue de solo un 5.18%. Para 2016 el cruce USD/MXN fue de un 92.78%, mientras que las otras divisas acapararon un volumen de solamente 7.22%.[53]​ Para 2019 se tiene registro de que el 83% de las transacciones en pesos mexicanos se lleva a cabo en el exterior.[54]

Entre las otras divisas, aunque su volumen es mínimo, se destacan los pares CAN/MXN y EUR/MXN. En menor medida se intercambian los pares CHF/MXN, AUD/MXN, NZD/MXN, BRL/MXN y CNY/MXN. En la frontera sur a la par del USD/MXN también se cotiza el cruce GTQ/MXN y en mucho menor medida el BZD/MXN.

Tasas de cambio con las principales divisas

[editar]
Tasa de cambio actual del MXN
Datos de Google Finance: AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD
Datos de Yahoo! Finance: AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD
Datos de XE.com: AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD
Datos de OANDA.com: AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD
Datos de fxtop.com: AUD CAD CHF EUR GBP HKD JPY USD

Cronología

[editar]


Predecesor:
Real mexicano
Peso mexicano
1863-presente
Sucesor:
Vigente

Referencias

[editar]
  1. «Billetes y monedas: diseños actuales». Banco de México. México. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2022. Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  2. «Billetes y monedas: diseños actuales». Banco de México. México. Consultado el 21 de agosto de 2023. 
  3. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp#.  Falta el |título= (ayuda) Enlace irrecuperable (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el [https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp# https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp#.  Falta el |título= (ayuda) Enlace irrecuperable historial], la [https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp# https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp#.  Falta el |título= (ayuda) Enlace irrecuperable primera versión] y la [https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp# https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp#.  Falta el |título= (ayuda) Enlace irrecuperable última]).
  4. Popular Science, ed. (Febrero de 1930). «Origin of dollar sign is traced to Mexico». Google Books (en inglés) (59 edición) (Bonnier Corporation). Archivado desde el original el 7 de abril de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2012. 
  5. a b «Triennial Central Bank Survey» (PDF). Bank for International Settlements (en inglés). Monetary and Economic Department. 8 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2021. Consultado el 31 de octubre de 2020. «Global foreign exchange market turnover in 2019». 
  6. «Decreto de la creación de los nuevos pesos». Banco de México. México. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  7. «Disposición para eliminar la palabra nuevo, de la unidad monetaria». Banco de México. México. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  8. «Historia de la moneda mexicana». Banco de México. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  9. Luna Herrera, Pablo. «Las Monedas de Maximiliano». WordPress.com. El dato numismático. Archivado desde el original el 17 de enero de 2022. Consultado el 17 de enero de 2022. 
  10. «Diario oficial: Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos». Cámara de Diputados (23) (LXVII edición). México. 27 de julio de 1931. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  11. «Ley monetaria de México» (PDF). Cámara de Diputados. México. 11 de mayo de 2004. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2006. 
  12. «Nuestra casa». Casa de Moneda de México. México. Archivado desde el original el 17 de julio de 2012. 
  13. Domínguez Chávez, Humberto; Carrillo Aguilar, Rafael Alfonso (Enero de 2008). «República Restaurada y Porfiriato (1867-1908)» (PDF). Universidad Nacional Autónoma de México. México. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2020. Consultado el 25 de octubre de 2020. 
  14. «Folleto por el cambio de la unidad monetaria de 1993» (PDF). Banco de México. México. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2008. 
  15. «Resolución por la cual se desmonetarizan los denominados únicamente pesos». Banco de México. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  16. De la Sota, David. «Historia del dinero en México». udis.info. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2021. 
  17. «Centros de canje». Banco de México. México. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  18. «Reglas de Canje» (PDF). p. 8. Archivado desde el original el 19 de abril de 2009. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  19. «Moneda de 10 centavos de la familia D». Banco de México. México. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. 
  20. «Moneda de 20 centavos de la familia D». Banco de México. México. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. 
  21. «Moneda de 50 centavos de la familia D». Banco de México. México. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. 
  22. «Moneda de 1 peso de la familia C». Banco de México. México. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. 
  23. a b «Monedas en centavos de la familia B». Banco de México. México. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2017. 
  24. a b «Monedas en proceso de retiro de la familia B». Banco de México. México. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017. 
  25. «Monedas en nuevos pesos de la familia B». Banco de México. México. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2017. 
  26. «Monedas conmemorativas del centenario de la Revolución y del bicentenario de la Independencia» (PDF). Banco de México. México. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2009. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  27. «Monedas conmemorativas de 5 pesos alusivas a héroes». Banco de México. México. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2009. 
  28. «Monedas conmemorativas de 5 pesos alusivas a figuras de la Revolución». Banco de México. México. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2009. 
  29. «Billetes de México». mgossart.free.fr. Archivado desde el original el 6 de abril de 2023. «Descripción completa de los billetes mexicanos del Banco de México producidos de 1925 a la fecha». 
  30. Otto, Heiko. «Billetes de México» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2019. 
  31. «Elementos de seguridad». Banco de México. México. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2009. 
  32. «Verificación de la autenticidad de los billetes». Banco de México. México. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  33. «Nueva familia de billetes» (PDF). Banco de México. México. p. 20. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  34. «Presentan billetes conmemorativos del Centenario y Bicentenario». expresionmx. México. Archivado desde el original el 14 de abril de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  35. «Detecta Banxico error en impresión de billetes conmemorativos de $100». Milenio. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2010. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  36. «Validez de los billetes maltratados» (PDF). Banco de México. México. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2009. 
  37. «Validez de los billetes maltratados». Banco de México. México. p. 60. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  38. «Préstame un “tostón”». Conoce +. 5 de abril de 2016. Archivado desde el original el 6 de abril de 2016. 
  39. «Base monetaria, circulante y depósitos - (CF120)». Banco de México. México. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2021. 
  40. Robinson-Jacobs, Karen (4 de mayo de 2007). «Pesos Pay Off for Pizza Patron». Hispanic Trending (en inglés). Archivado desde el original el 9 de marzo de 2013. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  41. Pizza Patron accepts and foreign Mexican currency (YouTube) (en inglés). Archivado desde el original el 20231208093726. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  42. Pizzas por pesos (YouTube) (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  43. Redacción, ed. (18 de enero de 2007). «Pizza por pesos en Estados Unidos». BBC Mundo (Reino Unido: BBC). Archivado desde el original el 20 de enero de 2007. Consultado el 15 de enero de 2010. 
  44. «Pizzería de EU acepta pesos mexicanos». CNN en Español. Expansión. Notimex. 29 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  45. «'Pizza por Pesos' translates into profits in Wilmington». The Daily Breeze (en inglés). 16 de enero de 2007. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  46. «Pesos Pay Off for Pizza Patrón». Hispanic Business (en inglés). Octubre de 2012. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  47. García, Beatriz (4 de junio de 2021). «En estos países puedes pagar con pesos mexicanos». Noticieros Televisa. Archivado desde el original el 4 de junio de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  48. «¿QUE MONEDAS TRABAJAMOS EN ZONA LIBRE DE BELICE? 2021». Zona Libre de Belice. 28 de enero de 2021. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  49. Gobierno de Belice, ed. (31 de diciembre de 2000). «COMMERCIAL FREE ZONE ACT CHAPTER 278» (PDF). Organización Internacional del Trabajo (en inglés). Belmopán. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  50. Redacción, ed. (2 de agosto de 2022). «Peso mexicano también es válido en otros países… y te decimos cuáles». Radio Fórmula. México. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2022. Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  51. «Cambio de Divisas en Línea». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2020. Consultado el 10 de octubre de 2020. 
  52. «Puedo usar Pesos Mexicanos con mi cuenta de PayPal?». PayPal. México. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2021. 
  53. «Triennial Central Bank Survey» (PDF). Bank for International Settlements (en inglés). 11 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2021. Consultado el 25 de mayo de 2021. «Foreign exchange turnover in April 2016». 
  54. Gazcón, Felipe (17 de septiembre de 2019). «¿Qué poder económico alcanza el peso alrededor del mundo?». Dinero en Imagen. Ciudad de México: Excélsior. Archivado desde el original el 2 de junio de 2021.